The Landscape Contractor magazine JUL.22 DIGITAL EDITION

Page 42

Acortando la brecha cultural por Meta L. Levin Debbie Bartsch recuerda su primer trabajo en la industria paisajista. “Me vestí como una oficinista, con zapatos inadecuados para trabajar en un lote trasero”, dice. Cuando la presentaron al equipo de trabajo, sus compañeros la miraron como preguntándose, ¿quién es esta princesa?” Inmediatamente, se dio cuenta de que su intento de impresionar a su nuevo empleador no tuvo el efecto deseado. Después de eso, Bartsch, quien trabaja en programación de producción en Chalet, salía al lote trasero una vez al día y trató de aprender un poco de español. Pero no fue sino hasta que llevó a la oficina una olla de cocción lenta con chile con carne para compartir con los demás empleados, que se rompió el hielo. “La comida”, asegura, “es la forma más rápida para estrechar lazos de amistad”. Miembros del personal de la oficina y de los equipos de trabajo se reunieron y charlaron mientras comían. La experiencia tuvo tanto éxito que el empleador le asignó a Bartsch un presupuesto mensual para que continuara la compartición durante el almuerzo a la cual se fueron sumando más personas. Eventualmente, hizo los arreglos necesarios para que un restaurante mexicano les enviara la comida. “Fue una forma fantástica de estimular el espíritu de equipo”.

La historia de Bernie

Bernie Carranza, cuyo exitoso webinario, “Perdido en la traducción: Las cinco cosas que los negocios deben aprender sobre la cultura 42

las culturas latina y estadounidense en el lugar de trabajo”, durante la iLandscape One Fiesta 2020. Patrocinadas y organizadas por el Comité Latino y Americano de ILCA, las sesiones se centraron en comprender y apreciar las diferencias entre las dos culturas.

Identificar la necesidad

latina” se presentó en 2020, no se sorprende. “Compartir alimentos y bebidas con otras personas es una costumbre muy arraigada en la cultura mexicana”, asegura. “El acto de comer juntos es un ritual sagrado”. De hecho, continúa Carranza, los contratistas de paisajismo pueden ver a los miembros de sus equipos de trabajo compartiendo comida durante las horas de almuerzo. Uno podría traer tortillas y distribuirlas, mientras otros pueden aportar otros componentes del almuerzo. “Es estimulante”, asegura. “Si te invitan a compartir, eres visto como parte del grupo”. Bartsch, Carranza y el expresidente de ILCA, José Garcia, fueron parte de un grupo que presentó un programa de cuatro partes, “Uniendo The Landscape Contractor July 2022

Los empleados hispanohablantes y latinos representan más del 50 por ciento de la industria paisajista de Illinois. Las sesiones se basaron en la creencia de que si las dos culturas se comprenden mutuamente todos se benefician. Las sesiones se presentaron en español y el público, en su mayor parte, estaba compuesto por empleados, aunque también hubo una mezcla de propietarios estadounidenses. Está planificada otra serie en inglés. “Consideramos que el énfasis debe ser en la apreciación de las diferencias”, afirma Garcia. “Es hora de deshacernos de los conflictos debidos a la falta de comprensión de las culturas de los otros empleados”. Por ejemplo, Garcia señaló que cada uno debe comprender por qué los demás reaccionan de determinada manera. El propósito fue que los asistentes salieran con algo tangible, información que pudiera ser aplicada de inmediato al mundo real. “Tratamos de proporcionar información que fuera útil”, dice Garcia. “Quisimos dar a la membresía herramientas que pudieran usar”. Cuanto mejor sea la comprensión, más cómodo se siente el empleado, mejor la retención y más contentos están. Si la gente


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
The Landscape Contractor magazine JUL.22 DIGITAL EDITION by Association Publishing Partners - Issuu