Ciencias Sociales - Clase No.8

Page 1

1

Instituto Mixto Tecnológico Central “Ciudad de los escudos”. Grado: 4º. Bachillerato en informática | Sección [A] Curso: Ciencias Sociales. | Segundo Bimestre. | Clase Virtual #8 La sociedad, el individuo y algunas interpretaciones científicas de la realidad social:

¿Qué entendemos por realidad social? Detrás del término realidad social hay una larga historia de investigaciones filosóficas. La realidad es una construcción social, todos y cada uno de los individuos contribuimos de algún modo y forma para que ella exista. Cualquier persona tiene un determinado conocimiento sobre la realidad que le rodea y sabe, con diferentes grados de conocimiento, que esa realidad tiene características concretas que la distinguen de la que se vive en otras sociedades. A las ciencias sociales les interesa indagar cómo se construye esa sociedad que posibilita una realidad específica en un lugar y en un momento histórico determinados. Analiza los procesos mediante los cuales una realidad determinada se produce y busca comprender los modos generales a través de los cuales las realidades se dan por conocidas en las sociedades humanas, estableciéndose socialmente como una realidad. ¿Qué relación existe entre individuos y sociedad? La relación sociedad e individuos es un asunto que ha preocupado a muchos de os pensadores clásicos de las ciencias sociales, como Carlos Marx (1818-1883), Emilio Durkheim (1858-1917) y Max Weber (1864-1920). Hasta las primeras décadas del siglo XX muchos de los estudiosos europeos de las ciencias sociales todavía veían a la sociedad y a los individuos como contrarios, como una sociedad sin relación con los individuos o a los individuos como antisociales. Norbert Elías (1897-1990), sociólogo alemán, consideraba que esta polémica era ficticia. En su célebre libro “La sociedad de los individuos”, señaló que ningún problema social podría existir sin los individuos que protagonizan esos fenómenos y ningún individuo puede ser considerado fuera de la sociedad a la que pertenece. Para Elías (1990), el individuo y la sociedad no son entidades separadas, sino que están relacionados mediante la existencia simultánea de muchas personas como a través de su convivencia cotidiana, de sus acciones recíprocas. Este conjunto de relaciones mutuas crea algo que ninguna persona en lo particular imaginó, meditó o preparó por si misma; y ese algo es una estructura de individuos interdependientes, es una Sociedad. Así pues, la Sociedad somos todas y todos nosotros, es un conjunto de individuos particulares. Sin embargo, esta reunión de muchas personas no forma el mismo tipo de sociedad en México que en China, en Kenia o en Inglaterra. Tampoco la sociedad mexicana actual, en la segunda década del siglo XXI, es la misma que la que existía a principios del siglo XX. Las sociedades cambian, se transforman.

CATEDRATICO: RICARDO CONDE

1


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
Ciencias Sociales - Clase No.8 by Ricardo Conde - Issuu