1
Instituto Mixto Tecnológico Central “Ciudad de los escudos”. Grado: 5º. Perito Contador | Curso: Calculo Mercantil Segundo Bimestre. | Clase Virtual #7 Instrumentos de medición: A diario tenemos necesidad de hacer mediciones. Para medir longitudes, por ejemplo, usamos la regla graduada. Estas son las reglas que comúnmente se usan en la escuela y que consisten en varillas rectas planas, hechas de material fuerte y poco deformable. En su borde tienen grabados varios trazos que indican distancias longitudes en algún sistema. Generalmente, las reglas usadas en nuestro país, vienen graduadas en centímetros y milímetros o en pulgadas y sus submúltiplos.
Para medir la longitud de un objeto, se observan los trazos de la regla que coinciden con los extremos del objeto. Como la regla tiene cierto espesor, debe tenerse cuidado en evitar cometer el error de la paralaje. Para esto, debemos colocar nuestra visual perpendicularmente a los extremos del objeto medido. De lo contrario, podrimos obtener una mala medición.
Casi nunca los extremos del objeto coinciden con las divisiones de la regla. Esto nos hace tomar medidas aproximadas, ya que tenemos que apreciar o estimar a simple vista fracciones de división. Para disminuir al mínimo los errores en la medición se ha ideado diversidad de instrumentos. Entre estos tenemos los siguientes:
a) Nonio: El nonio recibe también el nombre de Vernier. El nonio es una pequeña regla que puede resbalar sobre la regla principal.
CATEDRATICO: RICARDO CONDE
1