Medidas de angulos

Page 1

1

Instituto Mixto Tecnológico Central “Ciudad de los escudos”. Grado: 5º. Perito Contador | Curso: Calculo Mercantil Segundo Bimestre. | Clase Virtual #8 Medidas de ángulos: Para medir longitudes se usa una unidad de medida que es el metro, para medir masas se usa el gramo; así también para medir los ángulos se usa una unidad de medida. Hay diferentes sistemas para medir los ángulos llamados medidas angulares. Dentro de las medidas angulares las más importantes son los Grados Sexagesimales y los Radianes. a) Sistema Sexagesimal de medida de ángulos: En este sistema se considera a la circunferencia dividida en 360 partes iguales. Un ángulo de un grado es aquel que tienen el vértice en el centro y sus lados pasan por dos divisiones consecutivas (2 de las 360 en que se ha dividido la circunferencia). Para medir los ángulos se utiliza un instrumento llamado transportador. Consiste en un semicírculo (media circunferencia) dividido en 180 grados. A la primera división le corresponde cero grados y a la ultima 180 grados. Los grados se miden en sentido contrario a las agujas del reloj. A continuación, se da la figura de un transportador.

Como exponente, de manera que 25° se lee “25 grados”. Para minutos se una línea, de manera que 18’ se lee “28 minutos”. Para segundos se usan dos líneas, de manera que 30” se lee “30 segundos”. 15° 17’ 8” = “15 grados, 17 minutos y 8 segundos”.

b) Sistema Angular de medida de ángulos: En el sistema sexagesimal establecimiento que la unidad de medida es el grado sexagesimal. Por lo tanto, un giro completo es igual a 360°, un ángulo llano vale 180° y el ángulo recto 90°.

CATEDRATICO: RICARDO CONDE

1


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
Medidas de angulos by Ricardo Conde - Issuu