Guía práctica de vinculación con el contexto socio-productivo en los Centros de Formación Profesional Nicolás Garofalo Lucía Galarreta Bolia FORMACIÓN PROFESIONAL
Guía práctica de vinculación con el contexto
socio-productivo en los
Centros de Formación Profesional
SERIE FORMACIÓN PROFESIONAL Departamento de Tecnología, Innovación y Calidad en Formación Profesional - UMET
Guía práctica de vinculación con el contexto socio-productivo en los Centros de Formación Profesional Nicolás Garofalo Lucía Galarreta Bolia
Garofalo, Nicolás Guía práctica de vinculación con el contexto socio-productivo en los centros de formación profesional / Nicolás Garofalo; Lucía Galarreta Bolia. - 1a ed. - Ciudad Autónoma de Buenos Aires: Universidad Metropolitana para la Educación y el Trabajo, 2017. 48 p.; 22 x 14 cm. ISBN 978-987-4092-11-3 1. Formación Profesional. I. Galarreta Bolia, Lucía II. Título CDD 363.11
UNIVERSIDAD METROPOLITANA PARA LA EDUCACIÓN Y EL TRABAJO Rector Nicolás Trotta Secretaria Académica Laura Sirotzky Secretario Administrativo Matías Novoa Haidar Secretaria de Investigación y Desarrollo Cecilia Cross Decano de la Facultad de Desarrollo y Gestión de las Organizaciones Germán Montenegro Decano de la Facultad de Tecnología Aplicada Ricardo Bosco Decana de la Facultad de Turismo, Actividad Física y Deporte Liliana J. Mayer Decano de la Facultad de Políticas Públicas y Gestión Ambiental Diego Pando Decano de la Facultad de Pedagogía María Verónica Piovani Directora CITRA Marta Novick Directora Editorial UMET Laura Spagnolo Presidente de la Fundación Octubre Víctor Santa María Director de Colecciones: Nicolás Trotta DEPARTAMENTO DE TECNOLOGÍA, INNOVACIÓN Y CALIDAD EN FORMACIÓN PROFESIONAL
Director: Gustavo Álvarez Coordinación Área de Investigación: Raquel Cosentino
RED INTERNACIONAL DE EDUCACIÓN PARA EL TRABAJO Presidente: Víctor Santa María Director ejecutivo: Gustavo Álvarez Coordinación Área Vinculación con el Contexto Socio-productivo: Nicolás Garofalo SERIE DE CUADERNILLOS PARA LA FORMACIÓN PROFESIONAL Director: Gustavo Álvarez Coordinación: Raquel Cosentino Diseño: Verónica Feinmann • Lucila Scibona Corrección: Lucila Scibona para Marca de agua © UMET, 2017 ISBN 978-987-4092-11-3 Editorial Universidad Metropolitana para la Educación y el Trabajo (UMET) Sarmiento 2037 • C1044AAE • Buenos Aires, Argentina Impreso en Argentina. Queda hecho el depósito que prevé la Ley 11723. Todos los derechos reservados. Ninguna parte de esta publicación puede ser reproducida sin permiso escrito del editor.
ÍNDICE
9 Presentación 11
Introducción
13 1. La vinculación con el contexto socio-productivo y su planificación 13 1.1. Definición 14 1.2. Decisiones metodológicas 15 1.2.1. Diagnóstico 18 1.3. Planificación de la vinculación con el contexto socio-productivo 18 1.3.1. Definición de los objetivos 19 1.3.2. Relevar las demandas de calificación del contexto socio-productivo 20 1.3.3. Unidad de análisis 20 1.3.4. Variables 21 1.3.5. Indicadores 22 1.4. El universo y la muestra 22 1.5. Instrumentos para realizar el relevamiento 23 1.5.1. Instrumentos cuantitativos 25 1.5.2. Instrumentos cualitativos 26 2. Implementación del relevamiento 26 2.1. Plan de trabajo
28 3. Procesamiento de la información recolectada en el relevamiento 28 3.1. Organización de datos 30 3.2. Análisis de datos 31 3.3. Elaboración de informes 32 3.4. Difusión de resultados 32 4. Institucionalización de las acciones de vinculación con el
contexto socio-productivo
33 5. Comunicación institucional 34 6. Reflexiones finales 37 Anexo 1. Guía de recursos para la implementación de los procesos
de vinculación en los Centros de Formación Profesional
39 Fichas de seguimiento y control de las actividades de vinculación 40 Encuesta a empleadores 45 Bibliografía
PRESENTACIÓN
El Departamento de Tecnología, Innovación y Calidad en Formación Profesional de la Universidad Metropolitana para la Educación y el Trabajo (UMET), en colaboración con diferentes instituciones y organismos, ha confeccionado una serie de cuadernillos (Serie Formación Profesional) con el fin de contribuir al mejoramiento continuo de la calidad de la formación profesional. La creación de la misma responde al interés definido en brindar una herramienta útil para los directores, docentes y personal administrativo de los Centros de Formación Profesional (en adelante, CFP). Dicho objetivo se traduce en la confección de instrumentos que permitan (re) pensar las lógicas institucionales de gestión y las relaciones inherentes a las mismas, así como revisar los mecanismos internos de vinculación con la comunidad educativa y productiva de nivel local. Buscamos reconocer, fortalecer y sistematizar las acciones llevadas a cabo por cada CFP de cara a una mejora de la gestión
N. Garofalo - L. Galarreta Bolia
| 9
institucional, entendiéndola como fundamental para lograr calidad educativa, a partir de un trabajo conjunto y buscando avanzar en un desarrollo homogéneo de nuestras instituciones. Es así que revalidamos las decisiones y el trabajo de los equipos de cada CFP, porque comprendemos los permanentes desafíos a los que se enfrentan y la multiplicidad de demandas y necesidades a los cuales brindan respuestas diariamente. La serie rescata tanto la información como la comprensión y el análisis de procesos institucionales, que resultan útiles como guía de consulta, de autoformación e incluso para aplicarse en actividades de formación y/o evaluación de acuerdo a las necesidades organizacionales. Entendemos que no son cuadernillos cerrados; se encontrará en la apropiación efectuada por cada actor participante su grado de potencialidad, ya que sabemos que son una guía que fundamentalmente debe servir para el mejoramiento de la gestión institucional, siempre y cuando cada actor interviniente pueda aportarle un valor agregado desde su experiencia concreta. En esta oportunidad, como parte de la serie presentamos una propuesta denominada “Guía práctica de vinculación con el contexto socio-productivo en los centros de formación profesional”. La misma pretende brindar herramientas para que los centros desarrollen actividades de relacionamiento con su entorno, incorporando a la gestión institucional, mecanismos formales de vinculación y articulación. Para la realización del presente cuadernillo, se ha trabajado conjuntamente con la Red Internacional para la Educación y el Trabajo (RIET), cuya visión es la institucionalización de espacios que promuevan y fortalezcan la educación para el trabajo.
10 | Guía práctica de vinculación con el contexto socio-productivo en los Centros de Formación Profesional
INTRODUCCIÓN
En las últimas décadas, se produjeron profundas transformaciones sociales, políticas y económicas a escala global, lo que conllevó un inexorable cambio en los sistemas de producción y en la vida de las personas de todo el mundo. La consolidación de los procesos de globalización y de regionalización de las economías, junto a la expansión tecnológica, terminaron de configurar un nuevo panorama social y laboral. Este nuevo entramado queda definido, entre otras cosas, por la imprevisibilidad y el dinamismo constante: el panorama laboral de décadas pasadas, donde el trabajador podía recorrer su ciclo laboral de principio a fin dentro de un mismo empleo, deja su lugar a un contexto donde las ofertas, los contenidos y los tiempos laborales están en permanente cambio. Este nuevo escenario configuró un mercado de trabajo que demanda mano de obra competente y en constante formación. Asimismo, parte fundamental del éxito en este nuevo mundo es la capacidad de adaptar y adaptarse –rápidamente– a sus diferentes problemáticas.
N. Garofalo - L. Galarreta Bolia
| 11
Por todo esto, para los Centros de Formación Profesional (en adelante, CFP), conocer el contexto socio-productivo y construir lazos con instituciones del sector productivo y social se vuelve una actividad fundamental. Además, el trabajo coordinado con entidades del contexto posibilita conocer cuáles son sus demandas formativas, permitiendo desarrollar sinergias que brindan información sustancial para ajustar las currículas de los cursos y mejorar la empleabilidad de los participantes de los cursos. A continuación, se abordarán distintos conceptos que ayudarán a desarrollar diferentes estrategias, tanto para comprender como también para trabajar la vinculación con las instituciones sociales y productivas cercanas al CFP.
12 | Guía práctica de vinculación con el contexto socio-productivo en los Centros de Formación Profesional
1. La vinculación con el contexto socio-productivo y su planificación 1.1. Definición
La vinculación con el contexto socio-productivo puede definirse como la capacidad de un CFP de entablar relaciones de intercambio con los diferentes actores de su entorno. Entre los objetivos que persigue esta etapa, se encuentran: • Actualizar y/o reorientar la oferta de cursos. • Mejorar o modificar los diseños curriculares. • Incorporar nuevas fuentes de recursos (humanos, económicos, etcétera). • Detectar posibles socios estratégicos que brinden espacios de prácticas para alumnos y docentes. • Posibilitar la realización de prácticas calificantes de alumnos y docentes.
N. Garofalo - L. Galarreta Bolia
| 13
• Mejorar el posicionamiento del CFP y su oferta formativa dentro de su territorio. • Facilitar la incorporación de los egresados al mundo del trabajo. Para cumplir con estos objetivos, el CFP debe necesariamente emprender la exploración y el análisis de su contexto cercano. 1.2. Decisiones metodológicas
EL CFP deberá determinar una serie de actividades a llevar a cabo que permitan vincularse con su contexto. Entre las acciones más importantes para tal fin se encuentran: • Identificar actores del mundo de la producción y actores sociales del territorio en el que el CFP se encuentra. • Relevar cuáles son las demandas de los actores sociales y productivos en materia de mano de obra demandada y los posibles cambios que se requieran en la formación de los alumnos. • Formalizar los vínculos existentes con los actores del sector social y productivo y crear nuevos vínculos. • Desarrollar una estrategia de comunicación institucional que visibilice al CFP y sus actividades. Para poder hacer una buena selección de actividades es necesario que el CFP tome decisiones informadas sobre los pasos a seguir. Realizar un diagnóstico previo a iniciar las actividades de vinculación puede ser un buen comienzo.
14 | Guía práctica de vinculación con el contexto socio-productivo en los Centros de Formación Profesional
1.2.1. Diagnóstico
Esta actividad requiere explorar y determinar la situación de partida de la institución al inicio del trabajo de vinculación. Esta etapa contiene dos niveles de análisis: el interno y el externo. Análisis interno
Este nivel debe relevar las características internas del CFP en relación a las actividades de vinculación que realiza. Para ello, tiene que hacerse hincapié en el análisis de aspectos tales como: • Trabajos de vinculación realizados a la fecha, si los hubiera. • Características que favorecen las tareas de vinculación. • Características que dificultan las tareas de vinculación. • Oferta formativa. • Perfil del egresado Es importante en esta fase reconocer la manera en la que el CFP trabaja en materia de vinculación interinstitucional. Las diferentes formas de vinculación pueden ser representadas de la siguiente manera: Endogámica: son aquellos CFP que basan su oferta de cursos en las propuestas tradicionales que presta el establecimiento. En consecuencia, no tienen como objetivo la vinculación con instituciones externas. Ocasional y formal: son aquellos CFP cuya articulación interinstitucional se produce ocasionalmente, producto de algún hecho puntual. Frecuente e informal: son aquellas instituciones que si bien desarrollan vínculos interinstitucionales frecuentes, los mis
N. Garofalo - L. Galarreta Bolia
| 15
mos son espontáneos y no quedan sujetos ni plasmados a ningún acuerdo formal. Frecuente y formal: son instituciones que, a diferencia del caso anterior, sí formalizan sus acuerdos o al menos poseen ambas formas de vinculación. También se asemejan entre ellas por contener articulaciones de tipo espontáneas. Estratégicas y sistemáticas: son instituciones que llevan adelante articulaciones interinstitucionales previamente planificadas entre ellas y sus contrapartes, las cuales pertenecen al mundo productivo, educativo y/o laboral. Estos convenios se celebran bajo el marco de gestiones orientadas a resultados, con la especificación previa de actores, responsabilidades, funciones, tiempos, etapas y resultados esperados (MTEySS, 2008). Análisis externo
Este nivel de análisis se sitúa en ámbitos externos al CFP. Para realizarlo, se requiere la identificación de: • Los alcances geográficos de la institución. • La cantidad de instituciones públicas y privadas existentes en la zona. • Los tipos de instituciones que existen en la zona de influencia del CFP: ONG, empresas y todo tipo de emprendimientos productivos, organismos gubernamentales, otros CFP, etcétera. • Las actividades productivas más desarrolladas, aquellas actividades incipientes y las de menor importancia o presencia. • Las ocupaciones más demandadas de la zona. • Las capacidades técnicas que los empleadores exigen a sus empleados.
16 | Guía práctica de vinculación con el contexto socio-productivo en los Centros de Formación Profesional
Como puntapié inicial, pueden usarse las llamadas “fuentes secundarias”, que pueden ser identificadas como documentos que dan información sobre aquello que se quiere conocer, como por ejemplo: • Publicaciones de periódicos o revistas (online o en papel), • Sitios web. • Censos. • Investigaciones. • Información oficialmente acreditada. • Información no oficial. En relación a los actores relevantes para un CFP, se puede indicar que: I. El entrar en contacto con empresas, cámaras y sindicatos de la zona geográfica de influencia que realicen actividades productivas relacionadas con las temáticas de los cursos del CFP posibilitará el conocimiento de: • Los cambios y avances producidos en el área tecnológica (cambios, innovaciones, nuevas herramientas y/o maquinarias). • Los cambios y avances producidos en el desarrollo de los recursos humanos (necesidades de calificación de las herramientas o cuestiones específicas). • Los lugares donde existe mayor demanda de mano de obra o donde no hay demandas de mano de obra calificada. II. En referencia a gobiernos municipales y organizaciones sociales, pueden encontrarse datos cualitativos que se com-
N. Garofalo - L. Galarreta Bolia
| 17
plementen con los obtenidos en el sector empresarial y que brindan un panorama más amplio del contexto en temas referidos a: • Las demandas educativas y laborales. • Las diferentes problemáticas sociales. • El perfil de la población empleada y de la desempleada. • Los planes y programas llevados adelante para trabajar con ambas poblaciones. III. Es igual de importante conocer el ámbito educativo de la zona de influencia. Con estos actores pueden identificarse aspectos tales como: • Ofertas de formación relacionadas a la propuesta educativa del CFP. • Demandas de formación relacionadas a la propuesta educativa del CFP. • Desarrollo pedagógico de los cursos de formación. • Desarrollo tecnológico en aquellos organismos que brindan una oferta de formación vinculada a la propuesta del CFP. 1.3. Planificación de la vinculación con el contexto socio-productivo 1.3.1. Definición de los objetivos
Es importante mencionar que lo realizado en la etapa de diagnóstico no solo posibilita el acercamiento y la familiarización con las cuestiones que quieren conocerse, sino que ayudan a identificar las fortalezas y debilidades en relación a: • Los objetivos perseguidos. • Los recursos disponibles. 18 | Guía práctica de vinculación con el contexto socio-productivo en los Centros de Formación Profesional
Las preguntas que se respondan en la etapa de diagnóstico ayudarán a dar forma a los objetivos de la vinculación del CFP con su contexto. A modo de ejemplo, se sugiere un esquema tentativo de objetivos: Objetivos generales
• Lograr una vinculación estratégica y sistemática con actores relevantes de su contexto socio-productivo por parte del CFP. • Establecer vínculos efectivos y estratégicos con los actores relevantes del contexto productivo circundante al CFP. Objetivos específicos
• Conocer los actores relevantes del sector social y del sector productivo en la zona de influencia del CFP y cuáles son sus demandas de calificación de mano de obra. • Concretar vínculos formales y estratégicos con actores del sector social y productivo. • Adecuar las ofertas formativas y los servicios que brinda el CFP para responder a las demandas del contexto socio-productivo. Una vez que se identifican y se estipulan los objetivos a cumplir, es momento de planificar cómo llevarlos a la realidad. 1.3.2. Relevar las demandas de calificación del contexto socio-productivo
Durante la etapa de diagnóstico, el CFP logra identificar qué actores son relevantes en su contexto socio-productivo, no así las demandas de calificación de mano de obra. Una de las actividades que normalmente se realiza para recabar esta información es un relevamiento.
N. Garofalo - L. Galarreta Bolia
| 19
Existen dos posibles enfoques para abordar un relevamiento de información: el cuantitativo, relacionado con la medición numérica y el análisis estadístico, el cual busca en el objeto de análisis regularidades y/o generalizaciones que formen patrones de comportamiento estandarizados; y el cualitativo, que se orienta al relevamiento de datos sin medición numérica y que explora y busca entender contextos o puntos de vista de los actores sociales implicados en el mismo. Independientemente de la técnica que se elija para llevar adelante un relevamiento, para diseñar el instrumento hay que guiarse por aquellas cuestiones que se eligen evaluar, las cuales estarán plasmadas en los objetivos, las variables y los indicadores. 1.3.3. Unidad de análisis
Luego de la definición de los objetivos, deben identificarse las unidades de análisis, que son los objetos de estudio: pueden ser individuos, grupos u organizaciones sociales. En el caso del contexto socio-productivo, la unidad de análisis puede estar compuesta por empresarios, organizaciones de la sociedad civil, organismos del estado, etc., quienes conforman la población o universo. 1.3.4. Variables
La variable es un atributo que no es fijo, sino que cambia en su presencia, ausencia o magnitud (Abdala, 2004). Estos elementos, acordados desde el inicio del proceso evaluativo, ayudarán a describir las unidades de análisis. Ejemplos de variables son: tipo de empresa, la actividad económica que lleva adelante, etc. Es importante saber que,
20 | Guía práctica de vinculación con el contexto socio-productivo en los Centros de Formación Profesional
por su grado de abstracción, generalmente resulta muy complicado trabajar con estos elementos. Para volver más concretas y observables las variables, deberán crearse indicadores (de la primera variable). 1.3.5. Indicadores
Son los elementos que posibilitan la apreciación –directa o indirecta– de una situación o de un concepto. Estas variables de menor nivel de abstracción son elementos susceptibles de ser operacionalizables, es decir, capaces de ser observables o medibles (Niremberg, Brawerman y Ruiz, 2003). A modo de ejemplo, en la Tabla 1 se describen brevemente estas herramientas. En la columna de la izquierda se desarrollan variables para medir el nivel de vinculación de los CFP, y en la de la derecha se ubican los indicadores que permiten medir esa variable. VARIABLE
INDICADOR
Tipo de empresa
› Microempresa (de 1 a 10 empleados). › Pequeña (de 11 a 50 empleados). › Mediana (de 51 a 200 empleados).
Actividad económica
› Primaria (agricultura, ganadería y pesca). › Secundaria (actividades industriales). › Terciarias (servicios, medios de comunicación, turismo).
Tabla 1.
En resumen: Variable: es un atributo de la unidad de análisis. Indicador: permite operacionalizar una variable.
N. Garofalo - L. Galarreta Bolia
| 21
1.4. El universo y la muestra
Según la Real Academia Española, se denomina “universo” al “conjunto de individuos o elementos cualesquiera en los cuales se consideran una o más características que se someten a estudio estadístico”. En el caso de un relevamiento del contexto socio-productivo, el universo elegido será, por ejemplo, la totalidad de empresas que existen en el contexto socio-productivo del CFP. La muestra es un subgrupo de la población, ya que pocas veces es posible medir todo el universo de participantes (Abdala, 2004). Para que sea representativa, debe seleccionarse aleatoriamente del total de la población. Si no se busca relevar datos cuantitativos, la selección del grupo a investigar no se realiza aleatoriamente, sino según los criterios que estipula cada tipo de técnica de recolección de datos cualitativos. 1.5. Instrumentos para realizar el relevamiento
La selección de herramientas para el relevamiento debe tener en cuenta los objetivos planteados, los recursos y el tiempo disponibles, recordando que no existe un modelo único en la teoría ni en la práctica de la evaluación (Abdala, 2004). Pueden relevarse las opiniones de los participantes de forma presencial o telefónica, de manera individual o grupal, buscando tener información cuantificable o más profunda. Todas estas posibilidades son válidas y hasta pueden resultar complementarias dentro de una investigación, siempre dependiendo de la decisión del equipo de gestión y de lo que se busque relevar. Para la realización de esta actividad es indispensable contar 22 | Guía práctica de vinculación con el contexto socio-productivo en los Centros de Formación Profesional
con una base actualizada de las entidades del ámbito socioeducativo y laboral del contexto (información confeccionada en la etapa de diagnóstico) que incluya: datos de contacto –como el número de teléfono–, la dirección postal, la de correo electrónico, etcétera. Luego, deben elegirse las técnicas, que pueden ser cuantitativas o cualitativas. Cada una de ellas tiene fortalezas y debilidades; de allí también que convenga combinarlas en función del resultado que se busque. 1.5.1. Instrumentos cuantitativos
Dentro de la metodología cuantitativa, la encuesta se posiciona como la herramienta de relevamiento destacada: su estructura de preguntas (cerradas y abiertas), la posibilidad de realizarla con personal no especializado y la tendencia a obtener respuestas estandarizadas hacen que sea un instrumento accesible tanto para los encuestados como para los encuestadores. Otra de las virtudes de esta herramienta se encuentra en su alcance: las encuestas se utilizan para medir las opiniones y tendencias de una población grande. Es posible que el cuestionario sea el instrumento más utilizado dentro de la investigación cuantitativa, ya que contiene un conjunto de preguntas que tiene por objetivo medir una o más variables. Estas preguntas pueden ser: * Preguntas cerradas Son aquellas que contienen opciones de respuestas previamente delimitadas. El encuestado puede y debe elegir solamente entre ellas. Su ventaja como técnica radica en que permite sistematizar fácilmente la información (Hernández Samperi, 2006).
N. Garofalo - L. Galarreta Bolia
| 23
Por ejemplo: ¿Los empleados de su empresa requieren nuevas calificaciones? Marque con una x la respuesta correcta.
� Sí � No
Su ventaja es que las respuestas delimitadas previamente facilitan la codificación posterior. Su desventaja es que limita la posibilidad de profundizar la respuesta del encuestado. Ninguna de sus opciones permite describir la valoración de la persona acerca del tema en cuestión
* Preguntas abiertas En este tipo de instrumentos, las opciones de respuesta no están previamente delimitadas, sino que el número de respuestas es infinito y puede variar de acuerdo a la población. Un ejemplo de este tipo de preguntas puede ser: ¿Cuáles son los factores que cree que influyen en la falta de algunas competencias técnicas de sus empleados? __________________________________________________________ __________________________________________________________
El informante tiene la posibilidad de explayarse para elaborar su respuesta. El riesgo es que se desvíe de los objetivos planteados, por lo que se sugiere ser muy específico a la hora de formular la pregunta (MTEySS, 2008).
24 | Guía práctica de vinculación con el contexto socio-productivo en los Centros de Formación Profesional
Su principal ventaja radica en la amplitud que ofrecen para responder y en la posibilidad de profundizar y conocer la valoración de las personas. Su desventaja es el trabajo que implica codificarlas, clasificarlas y prepararlas para el análisis. De todas formas, la posibilidad de profundizar en algunos temas es limitada.
1.5.2. Instrumentos cualitativos
A diferencia de las técnicas cuantitativas, la investigación cualitativa recoge los discursos de los sujetos, los que luego se interpretan para buscar posibles relaciones de significado. Este tipo de investigación está orientada a la exploración y al entendimiento, proporciona profundidad a los datos, riqueza interpretativa, contextualización del entorno y detalles y experiencias únicas. Dentro de esta metodología, la entrevista se erige como una de las herramientas de relevamiento más utilizadas. En este sentido, las pautas para la elaboración de entrevistas pueden adoptar varias formas: • Entrevista conversacional informal/abierta: las preguntas surgen y se desarrollan durante la interacción en el contexto con el entrevistado. No existe una selección de temas previa al encuentro. • Entrevista semi-estructurada: existe una selección previa de temas a trabajar en la entrevista. Sin embargo, durante el encuentro, el entrevistador tiene libertad para ordenar y formular preguntas.
N. Garofalo - L. Galarreta Bolia
| 25
• Entrevista estandarizada abierta/estructurada: para el desarrollo de este tipo de entrevista, se buscan respuestas libres, utilizando preguntas ordenadas y redactadas de igual forma para toda la población entrevistada. Todas las cuestiones descriptas anteriormente forman parte de un conjunto de decisiones que deberán quedar expresadas dentro del proyecto bajo el título “Metodología de relevamiento”.
En esta etapa, es importante definir: › Los objetivos (generales y específicos). › Variables e indicadores. › La muestra. › Los instrumentos para realizar el relevamiento.
2. Implementación del relevamiento 2.1. Plan de trabajo
En esta instancia, hay que definir: • Metas: es hacia dónde quieren dirigirse las acciones a tomar, por ejemplo, la cantidad de empresas con las que se quiere trabajar. • Plazos: es el término establecido para concretar las metas, para lo cual es necesario trabajar en la confección de un esquema donde puedan volcarse tanto las actividades previstas como los plazos de su ejecución. • Responsable de acciones: determina quiénes llevarán adelante las actividades de vinculación. Es una decisión de la coordinación o dirección en conjunto con el cuerpo administrativo y docente del CFP. La imposición jerárquica no es 26 | Guía práctica de vinculación con el contexto socio-productivo en los Centros de Formación Profesional
recomendable en este tipo actividades, en tanto que la apropiación de esta nueva metodología de trabajo por parte de la totalidad de la comunidad educativa es fundamental para tener éxito. Siempre se recomienda gestionar de manera democrática, analizando en conjunto las posibilidades de llevar adelante las actividades planteadas. • Búsqueda de recursos humanos y materiales: se refiere a la posibilidad de conseguir recursos adicionales y no solo pensar con los que ya se cuenta. OBJETIVOS
Conocer los actores relevantes del sector social y del sector productivo.
RELEVAMIENTO DEL CONTEXTO Concretar vínculos SOCIOPRODUCTIVO formales y estratégicos con actores del sector social y productivo. Adecuar las ofertas formativas y los servicios que brinda el CFP para responder a las demandas del contexto socioproductivo.
ACTIVIDADES
ENCARGADO
RECURSOS
FECHAS
Realizar un relevamiento a actores del sector productivo.
Equipo de vinculación.
Base de datos de empresas, encuesta Del 9/5 N° 1, oficina al 15/5 con línea telefónica disponible.
Procesar los datos relevados.
Equipo de vinculación.
Matriz de codificación.
Del 17/5 al 18/8
Realizar un informe final.
Equipo de vinculación.
Procesador de texto.
19/5
Firmar acuerdos de cooperación, de asistencia, etc.
Equipo de vinculación.
Agenda de trabajo conjunta. Modelos de convenio.
03/3
Analizar el informe de resultados del relevamiento.
Equipo de gestión. Docentes. Directivos.
Orden del día. Libro de actas.
Última semana del semestre
Tabla 2.
N. Garofalo - L. Galarreta Bolia
| 27
En resumen, deben definirse: › Los perfiles del equipo responsable de la evaluación. › Un cronograma de trabajo para cada etapa del relevamiento. › La matriz de actividades. › Los recursos a utilizar.
3. Procesamiento de la información recolectada en el relevamiento Uso de la información
Una vez realizado el relevamiento, deben procesarse los datos recolectados y realizar la difusión de los resultados y los ajustes institucionales correspondientes. Las cuatro etapas a seguir, complementarias y correlativas entre sí, son las siguientes: • Organización de datos. • Análisis de datos. • Elaboración de informes. • Difusión de resultados. 3.1. Organización de datos
Este procedimiento difiere según se trate de investigaciones cuantitativas o cualitativas. En el caso de trabajar con investigaciones cuantitativas, se debe proceder a la codificación, tabulación y tratamiento estadístico. La codificación es el procedimiento por el cual se le asigna un código a las distintas respuestas posibles, lo que facilita el recuento de datos y su correspondiente tabulación. Esta tarea se realiza antes de recoger los datos.
28 | Guía práctica de vinculación con el contexto socio-productivo en los Centros de Formación Profesional
Ejemplo 1: Se asigna el código 1 para las empresas de menos de diez empleados y el 2 para las empresas de más de diez y menos de cincuenta empleados a la pregunta “¿qué tipo de empresa tiene en función de la cantidad de empleados?”.
Ejemplo 2: Se asigna el código 1 para las empresas del sector primario; el código 2, para aquellas empresas que pertenecen al sector secundario; y el código 3, para las que pertenecen al sector terciario.
La tabulación consiste en volcar los datos a una tabla y sirve para clasificarlos. Por ejemplo, se podría poner la información correspondiente a la inserción laboral de los egresados diferenciada por edad, sexo y nivel educativo alcanzado. El procedimiento estadístico permite establecer relaciones entre las variables que se han indagado, observar su distribución de acuerdo a las características de la población y al curso realizado y establecer comparaciones.
CASO
TIPO DE EMPRESA
SECTOR DE ACTIVIDAD
› Menos de 10 empleados à Código 1 › Entre 11 y 50 empleados à Código 2
› Primaria à Código 1 › Secundaria à Código 2 › Terciaria à Código 3
CONFORMIDAD CON LAS COMPETENCIAS DEL EMPLEADO
› Conforme à Código 1 › Disconforme à Código 2
Tabla 3.
N. Garofalo - L. Galarreta Bolia
| 29
En el caso de tratarse de una investigación cualitativa, hay que recordar que se está relevando el significado que le atribuyen los mismos actores a las cuestiones objeto de estudio. La tarea comienza entonces con la organización de los registros y el análisis. Amabas acciones se producen simultáneamente. El ordenamiento debe realizarse con sistematicidad, permitiendo establecer un orden coherente. El objetivo es descubrir ciertas regularidades que aparecen expresadas en las palabras de los entrevistados para alcanzar una comprensión globalizadora de la situación. 3.2. Análisis de datos
En este caso, el trabajo tiene como objetivo la búsqueda del significado de las relaciones que existen entre los datos. Se trata de dar respuesta a los interrogantes que se plantean durante el proceso de investigación. Las observaciones podrían compararse sobre las entrevistas que se organizaron en el paso anterior y, a partir de las opiniones de los empleadores, interpretarlas, atribuirles un significado más amplio que permita profundizar la comprensión acerca de la aplicabilidad y el aprovechamiento de la formación en el sector productivo. También puede realizarse una comparación entre la línea de base y los resultados obtenidos. Las cuestiones a tener en cuenta en este punto se relacionan con la validez de los análisis que se desarrollen, los cuales no solo tienen que buscar la imparcialidad y la ética en su desarrollo, sino que también deben tener en cuenta la confiabilidad, comprensión y utilidad de cara a su fin último: ser un insumo para la toma de futuras decisiones.
30 | Guía práctica de vinculación con el contexto socio-productivo en los Centros de Formación Profesional
3.3. Elaboración de informes
Con posterioridad al análisis de datos, hay que elaborar el informe, el cual debe expresar las conclusiones a las que se han llegado. Esta instancia reviste especial importancia, dado que la información generada constituirá un insumo clave para la toma de decisiones futuras acerca de los cursos y de la forma en que se los aborda. Por lo tanto, debe ser sustantivo y sintetizar los resultados del relevamiento de egresados que se ha desarrollado. Este informe está constituido por tres partes principales: • Datos e información. • Su análisis. • Su interpretación. Durante el desarrollo del informe, podrán utilizarse textos, cuadros y gráficos como apoyo. Es preciso tener muy en cuenta las formas y el lenguaje en el que se desarrolla la información; evitar el lenguaje técnico –aquel que solo es entendido por los especialistas– es una de las condiciones fundamentales a la hora de la redacción. Hay que pensar que los usuarios de estos informes no son –ni deben ser– solo los expertos en evaluación de impacto: el material elaborado debe contener elementos de lectura sencillos, dinámicos, donde el personal encargado de gestionar los CFP pueda hacerse de conclusiones que ayuden a tomar decisiones.
Hacer un informe requiere analizar la información, destacar las relaciones causales encontradas, determinar posibles cursos de acción y brindar recomendaciones. No es una mera exposición de resultados y datos.
N. Garofalo - L. Galarreta Bolia
| 31
3.4. Difusión de resultados
La difusión del informe cierra el proceso evaluativo. Esta instancia es tan importante como las demás. Sin ella, el trabajo carece de valor y queda reducido al intercambio de puntos de vista entre los que realizaron el relevamiento sin tener influencia alguna sobre el acontecer de los CFP. Por ello, es sumamente importante que los directivos y/o todos aquellos encargados de tomar decisiones dentro de los CFP tomen conciencia de que la información relevada genera instancias de aprendizaje, las cuales brindan la posibilidad de ajustar y/o reorientar determinados aspectos institucionales –actividades, responsabilidades, áreas, etc.– en virtud de la mejora y del fortalecimiento de las mismas.
Usar los mecanismos de comunicación con los que cuenta la institución: › Página web. › Gacetillas. › Redes sociales. › Reuniones de personal. › Encuentros con la comunidad. › Medios de comunicación en general.
4. Institucionalización de las acciones de vinculación con el contexto socio-productivo
Es fundamental entender que el éxito de la estrategia de vinculación depende del nivel de integración que tenga dentro de la 32 | Guía práctica de vinculación con el contexto socio-productivo en los Centros de Formación Profesional
dinámica estructural y cotidiana del CFP. Esta integración permite que la estrategia perdure independientemente del nivel de compromiso o sensibilidad que tenga la autoridad de turno en relación al tema. Para esto, se sugieren algunas acciones, muchas de las cuales fueron descriptas en párrafos anteriores. A saber: • Formalización de las relaciones institucionales a través de la elaboración de convenios de cooperación. • Construcción de espacios de intercambio (por ejemplo, los consejos asesores). • Organización de eventos conjuntos. • Elaboración de documentos e informes conjuntos. • Instalar criterios de mejora continua de los procedimientos institucionales. La evaluación institucional permitirá emprender procesos de mejora efectivos. Al comparar los objetivos planteados con las actividades que se llevaron a cabo, el CFP contará con instancias de evaluación que permitirán identificar fortalezas y debilidades, se podrán identificar los motivos que provocaron la brecha entre planificación y ejecución, si existieran, y habilitará procedimientos de ajuste. 5. Comunicación institucional
Una mención especial merece la elaboración de estrategias de comunicación en cada CFP. Es indispensable que desde estas organizaciones se elaboren estrategias de comunicación institucional que acompañen cada una de las acciones de vinculación recién mencionadas.
N. Garofalo - L. Galarreta Bolia
| 33
En referencia a la construcción de un sistema de comunicación integrado, a las acciones de vinculación en particular y al CFP en general, hay que tener en cuenta: • La elaboración de una estructura de comunicación institucional que involucre y visualice a actores del CFP como responsables del área. • La elección de los contenidos, medios, momentos y destinatarios de aquello que se quiere comunicar. • La selección de los elementos o medios para realizar la comunicación. Para la construcción y puesta en marcha de dicha área, es central, como primer condición, identificar la identidad del CFP, analizando su historia, valores y objetivos. Esto permitirá ajustar y orientar de la mejor manera las estrategias a aplicar y así llegar satisfactoriamente a los públicos deseados en el momento justo y en el lugar indicado. 6. Reflexiones finales
El presente trabajo intentó abordar la vinculación con el contexto socio-productivo, identificando dos dimensiones fundamentales. En primer lugar, la dimensión institucional, que pretende poner el foco en la forma de gestionar los vínculos de los CFP, resaltando la necesidad de crear mecanismos sistemáticos, formales y estratégicos. Esta dimensión aborda procesos para realizar la vinculación de manera efectiva y eficiente, poniendo énfasis en la calidad de los procedimientos y actividades de gestión que realiza un CFP. En segundo lugar, se pretendió abordar la dimensión
34 | Guía práctica de vinculación con el contexto socio-productivo en los Centros de Formación Profesional
teórico-metodológica de la vinculación con el contexto socioproductivo, desarrollando distintas herramientas de utilidad para los CFP y sus equipos técnicos. A su vez, se buscó introducir conocimientos teóricos que permitan tomar decisiones a la hora de elegir las herramientas a utilizar en las actividades de vinculación con el contexto. Si bien se entiende que aquella situación ideal, donde la oferta formativa de un CFP se encuentra en perfecta consonancia con las demandas de los potenciales empleadores, no es posible, sí se puede aspirar a brindar mejores servicios para la incorporación de los trabajadores desocupados al mercado de trabajo. De esta manera, se puede concluir que la centralidad de la vinculación de los CFP con su entorno es indiscutible. El aislamiento de los espacios de formación profesional solo puede derivar en prácticas endogámicas que buscan mantener el statu quo en lugar de buscar diferentes formas de mejorar los servicios que brinda un CFP. La vinculación con el contexto se posiciona como uno de los procedimientos nodales que tiene que llevar adelante, en tanto es un mecanismo de autoconocimiento, de comunicación, de mejora institucional y de creación de relaciones que impactan positivamente en los CFP.
N. Garofalo - L. Galarreta Bolia
| 35
ANEXO 1. GUÍA DE RECURSOS PARA LA IMPLEMENTACIÓN DE LOS PROCESOS DE VINCULACIÓN EN LOS CENTROS DE FORMACIÓN PROFESIONAL
A continuación, se presenta una serie de herramientas para implementar durante las actividades de vinculación. Las mismas están pensadas para ser desarrolladas de manera permanente y sistémica, con procedimientos estandarizados que pueden ser aplicados más allá de las voluntades de turno. Para hacer efectiva esta institucionalización (dejar instalado en el CFP el área y sus prácticas) es preciso establecer, además del personal involucrado, las metas que se pretenden alcanzar en cada instancia. El siguiente es un ejemplo de este proceso de planificación, el cual no es rígido, sino que podrá ser modificado de acuerdo a las particularidades de cada CFP.
N. Garofalo - L. Galarreta Bolia
| 37
FASE
D I A G N Ó S T I C O
METAS
TÉCNICAS
HERRAMIENTAS PLAZOS RESPONSABLE
Definir el Elaborar Documentación alcance Relevamiento de un mapa disponible en territorial de documentación. 2/3 geopolítico municipio/s. las acciones Elaboración de Semanas de influencia Documentación (cobertura de informe. del CFP. disponible en CFP. nuestro CFP).
Director/ regente.
Realizar un Revisión informe Documentación de fuentes Identificar sobre la disponible en secundarias. 4/5 actividades actividad municipio/s. Encuesta de Semanas económicas. económica Documentación relevamiento a de la zona de disponible en CFP. empleadores. influencia.
Personal administrativo capacitado.
Identificar las instituciones educativas relevantes para el CFP.
Definir las instituciones sociales.
I M P L E M E N T A C I Ó N
ACCIONES
Realizar un informe sobre la cantidad y tipo de instituciones educativas dentro de la zona de cobertura. Realizar un informe sobre la cantidad y tipo de instituciones educativas dentro de la zona de cobertura.
Revisión de fuentes secundarias.
Documentación disponible en 1/2 municipio/s. semanas Documentación disponible en CFP.
Personal (administrativo/ directivo) capacitado.
Revisión de fuentes secundarias.
Documentación disponible en 4/5 municipio/s. semanas Documentación disponible en CFP.
Personal (administrativo/ directivo) capacitado.
Establecer: * Mesas de Vincular la Definir y trabajo conjunto. institución concretar Libro de actas. * Acuerdos con las vínculos Modelo de interinstitucionales. instituciones educativos y convenios. * Convenios/ relevantes. laborales. acuerdos de cooperación.
Personal (del área) Planificación capacitado y/o anual directivos del CFP.
Asignar recursos (humanos y materiales). Definir el Establecer Institucionalizar área instancias Estatuto interno. el área de y vincularla de trabajo Libro de actas. vinculación. al interior del conjunto con CFP. las demás áreas constitutivas del CFP.
Directivos.
Asignar recursos (humanos y materiales). Estatuto interno. Elaborar contenidos.
Directivos/ personal.
Establecer un Implementar sistema de la estrategia comunicación comunicacional. integrado.
38 | Guía práctica de vinculación con el contexto socio-productivo en los Centros de Formación Profesional
Fichas de seguimiento y control de las actividades de vinculación
Un paso importante para la institucionalización del vínculo con el contexto social y productivo es mantener un seguimiento detallado de las instituciones con las cuales se vincula el CFP. Para ello, es conveniente elaborar fichas que describan el perfil de estas instituciones, como la que se ejemplifica a continuación: PERFIL INSTITUCIONAL DE ORGANIZACIONES DEL ENTORNO SOCIAL Y PRODUCTIVO
Nº de ficha:
Fecha: Localidad:
Tipo de institución (empresa, ONG, institución educativa, etc.):
Sector (empresas/ONG):
Actividad principal (empresas/ONG):
Cantidad de empleados (empresas):
Nombre del establecimiento (opcional):
Domicilio:
Teléfono:
E-mail:
Naturaleza de la actividad realizada (firma de convenio, reunión de presentación de actividades, mesas de trabajo, etc.):
N. Garofalo - L. Galarreta Bolia
| 39
Encuesta a empleadores
La encuesta a empleadores es una herramienta central para trabajar durante la etapa de diagnóstico, dado que a través de ella puede obtenerse información precisa y detallada del desarrollo de las instituciones sociales y productivas próximas al CFP. En definitiva, se trata de comenzar a construir el mapa de oportunidades de vinculación que presenta el contexto, analizando la calidad, el tipo y las posibilidades de articulación posibles.
Fecha de realización: ___/___/___ Nombre y apellido del entrevistador: ________________________ Presentación: Buenos/as días/tardes/noches, mi nombre es xxxxxxx. Trabajo en el Centro de Formación Profesional xxxxxxx. Esta es una encuesta anónima para conocer su opinión respecto a diversos temas que relacionan a su empresa u organización con el ámbito laboral. La información relevada será de mucha utilidad dado que, con ella, mejoraremos la calidad de nuestros cursos, brindando así un mejor servicio a sus participantes. ¿Cuáles son los conocimientos técnicos elementales que son requeridos por su empresa u organización a la hora de emprender una búsqueda de personal? Respuesta múltiple.
� Manejo de herramientas informáticas (Word, Excel, bases de datos, internet, e-mails, software, etcétera) � Manejo de herramientas manuales (pinzas, llaves, etcétera). � Manejo de maquinaria pesada.
40 | Guía práctica de vinculación con el contexto socio-productivo en los Centros de Formación Profesional
� Otro/s ________________________________________________ __________________________________________________________ ¿Cuál es su nivel de satisfacción con los conocimientos técnicos que actualmente poseen sus empleados? ¿Diría que se siente muy satisfecho, satisfecho, ni satisfecho ni insatisfecho, insatisfecho o para nada satisfecho? Guiada excluyente.
MUY NI SATISFECHO INSATISFECHO SATISFECHO INSATISFECHO NI INSATISFECHO
1
2
3
4
MUY SATISFECHO
5
¿Por qué? Explique brevemente: __________________________________________________________ __________________________________________________________ __________________________________________________________ __________________________________________________________ __________________________________________________________ ¿Cuáles son las destrezas o habilidades más valoradas por su empresa u organización a la hora de emprender una búsqueda de personal? Respuesta múltiple.
� Trabajo en equipo. � Liderazgo. � Oratoria. � Motivación. � Predisposición. � Adaptación (a los cambios). � Proactividad. � Otra/s (especificar) _____________________________________
N. Garofalo - L. Galarreta Bolia
| 41
¿Cuál es su nivel de satisfacción con las destrezas o habilidades que actualmente poseen sus empleados? ¿Diría que se siente muy satisfecho, satisfecho, ni satisfecho ni insatisfecho, insatisfecho o para nada satisfecho? Guiada excluyente.
MUY NI SATISFECHO INSATISFECHO SATISFECHO INSATISFECHO NI INSATISFECHO
1
2
3
4
MUY SATISFECHO
5
¿Por qué? Explique brevemente: __________________________________________________________ __________________________________________________________ __________________________________________________________ _________________________________________________________ __________________________________________________________ ¿Cómo evalúa el mercado laboral en la actualidad en relación a la contratación de personal? NI MUY ALGO FAVORABLE NI DESFAVORABLE DESFAVORABLE DESFAVORABLE
1
2
3
ALGO FAVORABLE
MUY FAVORABLE
4
5
¿Por qué? Explique brevemente: __________________________________________________________ __________________________________________________________ __________________________________________________________ __________________________________________________________ __________________________________________________________
42 | Guía práctica de vinculación con el contexto socio-productivo en los Centros de Formación Profesional
¿Piensa contratar personal este año?
� Sí � No ¿A través de qué medio/s emprende la búsqueda de personal para su empresa u organización?
Marque con una x las tres
opciones más importantes. � Publicaciones online (internet). � Publicaciones en diarios papel. � Convenios (especificar tipo de organismo) ________________ � Bolsa de trabajo (especificar organismo) __________________ � Centros de Formación Profesional (especificar) ____________ � Oficinas de Empleo. � Otro/s (especificar) ______________________________________ ¿Su empresa u organización lleva adelante políticas de vinculación con empresas u otros organismos del ámbito laboral?
� Sí � No ¿Por qué? Explique brevemente: __________________________________________________________ __________________________________________________________ __________________________________________________________ _________________________________________________________ __________________________________________________________ ¿Piensa usted que su empresa u organización podría tener interés en vincularse con un CFP?
� Sí � No
N. Garofalo - L. Galarreta Bolia
| 43
¿Por qué? Explique brevemente: __________________________________________________________ __________________________________________________________ __________________________________________________________ _________________________________________________________ __________________________________________________________ Actividad de la empresa. Marque con una x la opción que co rresponda.
� Agropecuaria. � Industrial. � Comercial. � Servicios. ¿Podría especificar la actividad?
� Sí _____________________________________________________ � No Cargo que ocupa dentro de la empresa/organización (opcional). __________________________________________________________ __________________________________________________________ ¿Cuántos empleados posee su empresa? Marque con una x la cantidad que corresponda de las siguientes opciones.
� De 1 a 5. � De 6 a 20. � De 21 a 50. � Más de 51. Muchas gracias por su atención.
44 | Guía práctica de vinculación con el contexto socio-productivo en los Centros de Formación Profesional
BIBLIOGRAFÍA
Abdala, E., (2004) Manual para la evaluación de impacto en programas de formación para jóvenes. Montevideo: CINTERFOR. Hernández Sampieri, R., (2006) Metodología de la investigación. Santa Fe: McGraw-Hill/Interamericana. Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social, (2008) Evaluación y segui miento de egresados. Buenos Aires: Dirección de Fortalecimiento Insti tucional. Niremberg O.; J. Brawerman y V. Ruiz, (2003) Programación y Evaluación de Proyectos Sociales. Buenos Aires: Paidós.
N. Garofalo - L. Galarreta Bolia
| 45
El Departamento de Tecnología, Innovación y Calidad en Formación Profesional de la UMET ha impulsado una publicación denominada “Serie Formación Profesional”, con el objetivo de contribuir al mejo ramiento continuo de la calidad educativa en formación profesional. La gestión institucional y sus procesos son tomados aquí como ele mentos centrales para el estudio de la formación profesional y como punto de partida para el desarrollo y potencialidad de las institucio nes, consideradas como espacios educativos fuertemente vinculados con el mundo del trabajo y con una fuerte incidencia en la empleabi lidad de las personas. Partir de una sistematización de conocimientos y experiencias sobre los instrumentos y los mecanismos de gestión interna brinda el esce nario posible para mejorar los procesos y la toma de decisiones hacia dentro, además de incidir en la agenda pública educativa y de lograr cada día mejores oportunidades para los trabajadores. Los Centros de Formación Profesional no pueden brindar servicios de formación de calidad si se encuentran aislados, por eso, contar con información sobre el mercado de trabajo es una de las acciones fun damentales que deben llevar a cabo para tomar correctas decisiones en relación a las ofertas formativas para que sus egresados cuenten con mejores posibilidades de ser incorporados al mundo laboral. Es por ello que la “Guía para la vinculación con el contexto socioproductivo en Centros de Formación Profesional” tiene como objetivo dotar a los centros de herramientas para que desarrollen actividades de relacio namiento con su entorno, incorporando mecanismos formales de vinculación a la gestión institucional.
ISBN 978-987-4092-11-3
1
CLIVE HAMILTON