Protocolos de actuación en caso de desastres

Page 1

1

PROTOCOLOS DE ACTUACIÓN EN CASO DE EMERGENCIA.

Imprima estas páginas y distribuya una copia por los diferentes sectores y oficinas del centro Asegúrese de que, al menos, cada responsable las conozca y las difunda entre el resto del personal. No olvide colocarlas en un lugar claramente visible. Los protocolos de emergencia deben ser establecidos en el manual autoprotección. En caso contrario, se recomiendan las siguientes actuaciones:

de

EVACUACIÓN DEL EDIFICIO ANTE UNA EMERGENCIA.....................2 RESPUESTA GENÉRICA ANTE CUALQUIER EMERGENCIA NO PREVISTA. 3 EMERGENCIA POR INCENDIO. ..................................................4 EMERGENCIA POR INUNDACIÓN DE AGUA...................................5 EMERGENCIA POR DERRAME SEVERO DE AGUA............................6 EMERGENCIA POR FILTRACIONES DE AGUA O POR PLAGA DE HONGOS 7 EMERGENCIA POR ATRACO.......................................................8 EMERGENCIA ANTE UNA POSIBLE BOMBA....................................9 EMERGENCIA POR AMENAZA DE BOMBA......................................10 EMERGENCIA POR UN TEMBLOR DE TIERRA.................................11 EMERGENCIA POR TERREMOTO.................................................12 EMERGENCIA DE HURACÁN O TORMENTA TORRENCIAL..................13


2

EVACUACIÓN DEL EDIFICIO ANTE UNA EMERGENCIA.

La evacuación del edificio deberá estar contemplada dentro de los planes de autoprotección. En caso de no contar con él, deberá seguir las siguientes recomendaciones: 1. Mantenga la calma. 2. Avise a la dirección. 3. Apague todos los equipos y máquinas. 4. Coja sus llaves, cartera o bolso. Olvídese de objetos pesados o voluminosos. 5. Diríjase hacia las puertas de salida con tranquilidad, ayudando al resto del personal a salir. 6. A su paso, cierre todas las puertas una vez comprobado que nadie queda en el interior. 7. Revise los aseos u otras zonas donde puede quedar personal. 8. Utilice únicamente las vías de emergencia. 9. No utilice nunca los ascensores. 10.

Reúnase en una zona segura con el resto del personal.

11.

Espere órdenes y colabore sólo cuando se solicite su ayuda.


3

RESPUESTA GENÉRICA ANTE CUALQUIER EMERGENCIA NO PREVISTA:

1. Mantenga la calma. 2. Avise a Seguridad, o, en su defecto, a la dirección. 3. Evacuar, cree necesario, ayudando al resto de las personas por las vías previstas. 4. Reúnase en una zona segura con el resto del personal. 5. Espere órdenes y colabore sólo cuando se solicite su ayuda.


4

EMERGENCIA POR INCENDIO. 1. Mantenga la calma. 2. Active las alarmas de incendios y avise al cuerpo de bomberos. 3. En focos incipientes y si posee formación en el manejo de sistemas de extinción, actúe sobre el foco con extintores portátiles. 4. Si es posible, corte la electricidad. 5. Desaloje la zona ayudando a las personas que lo precisen. 6. Cierre las puertas una vez desalojada la zona. 7. No rompa las ventanas. 8. Evite quedarse entre el fuego y la salida. 9. Si el humo es denso, camine de rodillas. 10. Antes de abrir una puerta, tóquela y, si está caliente o sale humo por las rendijas, no la abra. Busque otra salida. 11.

No pierda tiempo salvando posesiones.

12.

Reúnase en una zona segura con el resto del personal.

13.

Espere órdenes y colabore sólo cuando se solicite su ayuda.


5

EMERGENCIA POR INUNDACIÓN DE AGUA 1. Mantenga la calma. 2. Avise a la dirección. 3. Corte la corriente eléctrica. 4. Evite en lo posible la entrada descarga cerrando puertas y taponando entradas. 5. Si está en riesgo la seguridad personal, desaloje la zona ayudando a las personas que lo precisen. 6. Si no es posible la salida, suba a los pisos altos del edificio y haga notar su presencia. 7. Abandone la zona cuando se le ordene.


6

EMERGENCIA POR DERRAME SEVERO DE AGUA 1. Mantenga la calma. 2. Avise a la dirección. 3. Corte la corriente eléctrica. 4. Cierre las llaves de paso de agua. 5. No recoja el agua. 6. Una vez acotado el espacio siniestrado, tome fotografías del siniestro y proceda a secar el suelo. 7. Proceda a evacuar la documentación de forma ordenada. 8. Coloque los documentos en pilas de unos 40 cm. como máximo en una zona seca y aireada. 9. Informe a la dirección para proceder a la estabilización y secado de la documentación. 10.

Abandone la zona cuando se le ordene.


7

EMERGENCIA POR FILTRACIONES DE AGUA O POR PLAGA DE HONGOS 1. Mantenga la calma. 2. Avise a la dirección. 3. Cierre las llaves de paso de agua. 4. Retire los documentos de la pared. 5. Tome fotografías del siniestro y proceda a retirar la documentación. 6. Proceda a evacuar la documentación de forma ordenada. 7. Coloque los documentos en pilas de unos 40 cm. como máximo en una zona seca y aireada. 8. Informe a la dirección para proceder a la estabilización y secado de la documentación. 9. Abandone la zona cuando se le ordene.


8

EMERGENCIA POR ATRACO 1. Mantenga la calma. 2. No intente desarmar a los atracadores o actuar por cuenta propia. 3. Si puede hacerse sin conocimiento de los asaltantes ni riesgo para los ocupantes, póngase en contacto con alguien del exterior para que avise a la Policía. 4. Siga las instrucciones de los asaltantes, evite contrariarles. 5. Memorice las características físicas de los asaltantes, su modo de hablar o algún rasgo importante –cicatrices, tatuajes, adornos corporales-.


9

EMERGENCIA ANTE UN OBJETO EXTRAÑO, POSIBLEMENTE UNA BOMBA 1. No olvide que su vida puede estar en grave peligro. 2. Mantenga la calma. 3. Desaloje con discreción la zona ayudando a las personas que lo precisen. 4. Avise a la dirección del centro. 5. No manipule, mueva ni golpee el objeto sospechoso. Memorice los detalles del paquete. 6. No propague rumores. 7. Desaloje completamente el edificio sin alarmar al personal para evitar el pánico. 8. Reúnase con el resto del personal en una zona segura. 9. Espere instrucciones de la Policía y informe de las características del paquete.


10

EMERGENCIA POR AMENAZA DE BOMBA 1. No olvide que su vida puede estar en grave peligro. 2. Mantenga la calma. 3. Escuche con atención y conteste con tranquilidad. Intente alargar la conversación. 4. Haga las siguientes preguntas: i. ¿Dónde está colocada la bomba? ii. ¿Cuando va a explotar la bomba? 5. Mientras habla, escriba una nota para alertar a un compañero. En caso contrario, avise a la dirección en cuanto cuelgue. 6. Intente retener en la memoria la conversación y aquellos elementos que pudieran identificar al autor o el lugar donde se encuentra: Sexo, edad, tipo de voz, sonido de fondo y lenguaje empleado en la amenaza. 7. Desaloje completamente el edificio sin alarmar al personal para evitar el pánico. 8. No propague rumores. 9. Reúnase con el resto del personal en una zona segura. 10.

Espere instrucciones de la Policía.


11

EMERGENCIA POR UN TEMBLOR DE TIERRA 1. Mantenga la calma. 2. Desaloje el edificio ayudando a las personas que lo precisen. 3. Manténgase alejado de ventanas, estanterías o muebles que podrían romperse o desplomarse. 4. Si no es posible evacuar el edificio, protegerse bajo las estructuras más sólidas como dinteles de puertas, vigas y pilares maestros. 5. No encienda velas, cerillas o corriente eléctrica. 6.

Una vez pasados los temblores, salga al exterior del edificio por las vías previstas.

7. Reúnase con el resto del personal en una zona segura. 8. Espere instrucciones.


12

EMERGENCIA POR TERREMOTO 1. Mantenga la calma. 2. Si el edificio es seguro, no intente salir. 3. Colóquese bajo las estructuras más sólidas del edificio (dinteles de puertas, vigas y pilares maestros) o mobiliario resistente. 4. No corra hacia las salidas o hacia las escaleras. 5. Manténgase alejado de ventanas, estanterías o muebles que podrían romperse o desplomarse. 6. No encienda velas, cerillas o la corriente eléctrica. 7. Apague los focos de fuego con el extintor apropiado. 8. Una vez pasados los temblores, salga al exterior del edificio por las vías previstas. 9. Reúnase con el resto del personal en una zona segura. 10.

Espere instrucciones.


13

EMERGENCIA DE HURACÁN, TORNADO O TORMENTA TORRENCIAL. 1. Mantenga la calma. 2. Mantenga encendida la radio local en espera de noticias e instrucciones. 3. Planifique las necesidades antes de que se produzca la tormenta. 4. Refuerce o fije los elementos del exterior del edificio. 5. Abra ligeramente las ventanas situadas en el extremo contrario a la dirección de la tormenta. 6. Refuerce las ventanas con tableros de madera o cinta de precinto en forma de aspa. 7. Desconecte los equipos que no sean de emergencia, la electricidad, el gas y el agua. 8. Proteja la documentación de valor en contenedores resistentes al agua y colóquela en una zona segura del edificio. 9. Asegúrese de que los equipos de emergencia –generadores, linternas, botiquín, etc.- están en perfecto uso y con el abastecimiento necesario. 10. Salvo el servicio de vigilancia y miembros del equipo de emergencia, desaloje el edificio, asegurándose de que cuentan con alimentos y medios de telecomunicación de uso en emergencias. 11. Para la protección del personal, evite lugares espaciosos de resistencia dudosa. 12. Mantenga la comunicación constante con el personal que queda en el interior del edificio.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.