Publicación2 2

Page 1

LA SAETA

LA SAETA Las saetas por su temática se pueden clasificar en: 

La Saeta es un canto popular, místico, que exalta los sentimientos del pueblo al paso procesionario. Aparece entre los años 1830, 1860 en distintas localidades de Córdoba, Sevilla, Cádiz, Málaga y Huelva. El origen de las Saetas viene dado por la conjunción de los cantos de los monjes franciscanos, siglos XVI y XVII, de los cantos árabes que llamaban a la oración y de los salmos judíos, como muestran algunas saetas viejas o saetas cuarteleras que se cantan en localidades con antigua población judía. La saeta flamenca es posterior, nace a principios de siglo y procede del aflamencamiento de este canto popular.

JUAN MARÍN,

Saetas narrativas, basadas en la Pasión de Cristo,

CANTAOR

son las más antiguas su origen se da a mediados del siglo XVIII, por su métrica se asemejan al Romance. Ejemplos de ellas son la “Quinta” y “Sexta” Marcheneras. Estas fueron difundidas por artistas flamencos a finales del siglo XIX.

Cantaor flamenco nacido en Lorca, por su

Saetas explicativas, divulgan el significado de las

cante, ha cantado en numerosas peñas de

representaciones de los Pasos de Semana Santa. Se asemejan a los Pregones, y solían ser cantadas por un nazareno. Su origen también se da en el siglo XVIII.

España y Francia, es conocedor de los cantes

Saetas afectivas. Su origen está bien entrado el siglo XIX, y son muy interpretadas por los cantaores flamencos. Este canto tiene por tema la súplica y la devoción.

Este tipo de saeta es el más cultivado hoy en día y se extiende por toda la geografía, al contrario que las anteriores, que sólo se conservan en sus localidades de origen. El cante por saetas, atendiendo a los palos de su interpretación flamenca, puede ser por seguiriya,

CREADORES E INTÉRPRETES FLAMENCOS Enrique el Mellizo, Manuel Centeno, El Niño “Gloria”, La Serrana , Manuel Torre, Tomás Pavón, La Niña de la Alfalfa, Antonio Chacón, Pepe Marchena , La Niña de los Peines, Manuel Vallejo, Antonio Mairena, etc. Y más actuales Marifé de Triana, Juan Peña El Lebrijano, Camarón de la Isla, Carmen Linares, Manuel Cuevas, etc. También cabe destacar autores como Federico García Lorca y Antonio Machado que escribieron bellísimas saetas. Esta última fue cantada por Serrat.

larga experiencia se considera un maestro del

de Levante de los que nos hará una muestra esa noche, asimismo es un gran estudioso del

estilo y cante del ya desaparecido Juan Valderrama. Además, por sus conocimientos es jurado en

festivales y concursos de cante flamenco como del Festival Ciudad del Sol.

Foto: Eduardo Mascagni Valero

RED DE BIBLIOTECAS DE LORCA

Plaza Real, s/n 30800 LORCA (Murcia) 968 473 127 Teléfono: 968 473 127 Correo: bibliotecalorca@lorca.es


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.