Boletín Informativo Nº 8 - Mayo 2012 - UNVM Convocatorias Internacionales
Becas Botín para el Fortalecimiento de la Función Pública en Latinoamérica
Becas Fundación Botín de Artes Plásticas 2012-2013
La Fundación Botín pone en marcha la 3ª Edición de “BECAS BOTÍN para el Fortalecimiento de la Función Pública en Latinoamérica”, un programa que pretende impulsar el desarrollo de la región por medio de una Red de Servidores Públicos con alta capacitación y verdadero compromiso con el interés general.
La Becas Fundación Botín de Artes Plásticas son ayudas para formación, investigación o proyectos personales que se cierran con la organización de la exposición Itinerarios y la edición de un catálogo.
El programa se dirige a jóvenes universitarios (entre 19 y 22 años de edad) de Argentina, Brasil, Chile, Colombia, Cuba, Ecuador, México, Perú, Puerto Rico y Uruguay. Podrán participar universitarios de todas las áreas del saber que con fecha 30 de septiembre de 2012 hayan cursado y superado satisfactoriamente entre el 50% y el 75% de los contenidos que conformen el plan de estudios necesarios para la obtención del Título Universitario en la Universidad. Plazo de presentación: hasta 4 de Mayo de 2012
La convocatoria está abierta a personas de cualquier nacionalidad. Límite de edad entre 23 y 40 años, excepto las referidas a investigación. La adjudicación se dará a conocer a partir del 13 de julio de 2012. Información y presentación de solicitudes: de 9 a 14 horas. Fundación Botín. Pedrueca 1. 39003 Santander, España. Email: becas@fundacionbotin.org Plazo de presentación: hasta 11 de Mayo de 2012
Bases y Condiciones se encuentran disponibles en:
Bases y Condiciones se encuentran disponibles en:
http://www.fundacionbotin.org/becas-botin-defortalecimiento-de-la-funcion-publica_becas-yconcursos.htm
http://www.fundacionbotin.org/artes-plasticas_becas-yconcursos.htm
Ayudas a la Movilidad para Profesionales Iberoamericanos de la Cultura
Convocatoria al Programa Juventud en Acción
La Organización de los Estados Iberoamericanos (OEI) tiene abierta la convocatoria a las Ayudas a la movilidad para profesionales iberoamericanos de la cultura, la cual tiene por objeto promover el intercambio práctico de experiencias entre los profesionales de la cultura del ámbito iberoamericano mediante la concesión, en régimen de concurrencia competitiva, de ayudas a la movilidad.
La Unión Europea tiene abierta la convocatoria al Programa Juventud en acción, con el objetivo de apoyar proyectos que promuevan la cooperación en el ámbito de la juventud. La convocatoria ofrece subvenciones a determinados proyectos y se dirige a organizaciones que trabajen en el sector de la juventud y estén interesadas en llevar a cabo proyectos que promuevan la cooperación en este ámbito en los que intervengan trabajadores y directivos jóvenes, jóvenes y otros agentes que participen en organizaciones y estructuras de la juventud.
Se priorizarán aquellas propuestas que se inscriban en las siguientes líneas temáticas: contribución de la cultura a la construcción de la gobernabilidad democrática, al fomento de la participación de la sociedad civil en la vida pública, a la cohesión social y a la promoción y consolidación de los derechos humanos; relación entre la tecnología y el desarrollo de nuevas oportunidades de creación, producción
Sus objetivos son mejorar la movilidad de los jóvenes y de las personas que trabajan con ellos y su empleabilidad; promover la capacitación y la participación activa de los jóvenes; fomentar el desarrollo de capacidades de las
Contacto Convocatorias en General: relacionesinternacionales@unvm.edu.ar
y difusión de bienes y servicios culturales, así como su contribución a la formación de nuevos públicos, al intercambio cultural, y a la protección y promoción de la diversidad de las expresiones culturales, especialmente de las culturas tradicionales, indígenas, afrodescendientes y de poblaciones migrantes. Las ayudas concedidas serán para el financiamiento del viaje y las dietas correspondientes, y también se concederán 150 dólares para gastos excepcionales y se pagará un seguro de viaje a cada uno de los beneficiarios de las ayudas.
organizaciones y estructuras juveniles a fin de contribuir al desarrollo de la sociedad civil; promover la cooperación y el intercambio de experiencias y buenas prácticas en el ámbito de la juventud y de la educación no formal; contribuir al desarrollo de las políticas de juventud, el trabajo en el sector de la juventud y del voluntariado, y desarrollar colaboraciones y redes duraderas entre las organizaciones juveniles.
Las actividades incluidas en la movilidad deberán iniciarse a partir de julio de 2012 y finalizar antes del 31 de diciembre de 201
Los organismos creados en la Argentina podrán participar como asociado. En los proyectos deberán participar organizaciones de al menos cuatro países diferentes (incluida la organización solicitante). Deberán incluir, con al menos dos Países del Programa, uno de los cuales, al menos, ha de ser un Estado miembro de la Unión Europea, y dos Países Asociados.
Plazo de presentación: 6 de Mayo 2012
Plazo de presentación: 15 de Mayo 2012
Bases y Condiciones se encuentran disponibles en:
Bases y Condiciones se encuentran disponibles en:
http://www.oei.es/movilidad/bases.htm
http://eurlex.europa.eu/LexUriServ/LexUriServ.do?uri=OJ:C:2012:0 75:0006:0009:ES:PDF
Beca Fulbright para traer un Especialista de EE.UU.
Beca Fulbright – PwC Argentina
El objetivo es promover estadías de corta duración de profesores estadounidenses en universidades de Argentina para la realización de proyectos específicos de carácter académico/institucional. Las universidades o institutos de educación superior de Argentina que deseen beneficiarse de la beca para traer un Especialista de EE.UU. por un período corto (Fulbright-Specialist Program) deberán participar en un concurso de propuestas anunciado dos veces por año (marzo y agosto aproximadamente) por la Comisión Fulbright. Las propuestas seleccionadas ganarán el derecho de solicitar un Especialista estadounidense, el que a su vez, deberá obtener la beca ofrecida por el Fulbright-Specialist Program. Para la selección de las propuestas de las universidades argentinas, Fulbright tendrá en cuenta —entre otros criterios—:
Con el objetivo de premiar la excelencia académica, la Comisión Fulbright y PwC Argentina le otorgarán a un destacado graduado de nuestro país una beca para realizar un Master en Finanzas en Estados Unidos.
1. La cantidad de beneficiarios (estudiantes/profesores) favorecidos por el proyecto de la universidad anfitriona; 2. El impacto que la propuesta tendrá hacia el interior de su institución y en sus comunidades vinculadas; 3. La coincidencia del tema de la propuesta con las áreas prioritarias del Programa Fulbright (ciencias básicas, ingeniería, ciencias sociales, humanidades, en especial: la educación, la administración pública, la ecología y los
Requisitos: Cumplir con los requisitos generales. Acreditar experiencia en el área de Finanzas. Ciudadanía argentina (ser ciudadano argentino nativo o naturalizado residente en el país al momento de la convocatoria). Título universitario. Siete puntos de promedio académico como mínimo. Compromiso de regreso al país, tal como lo exige la visa J1 que se otorga a todos los becarios Fulbright. Excelente dominio del idioma inglés, acreditado con un certificado. Descargar el siguiente documento para ver certificados válidos, puntajes, y cómo proceder en caso de no haber rendido ningún examen. Beneficios Pasaje de ida y vuelta, seguro de salud, costos de todos los cursos, estipendio de manutención.
Contacto Convocatorias en General: relacionesinternacionales@unvm.edu.ar
estudios sobre Estados Unidos). El Programa de Especialistas Fulbright financiará propuestas orientadas, pero no restringidas, a: Desarrollo curricular; Docencia en grado y/posgrado; Capacitación docente; Planeamiento institucional; Participación en seminarios, talleres, conferencias. Las universidades solicitantes pueden indicar en su propuesta el nombre y apellido del Especialista que desean invitar para su proyecto. Idealmente, los especialistas solicitados deberán haber sido previamente admitidos en un listado (roster) del Council for International Exchange of Scholars (http://www.cies.org/specialists) para poder ser elegibles para los proyectos seleccionados en Argentina. Las universidades solicitantes podrán incluir en su propuesta el perfil del candidato ideal para su propuesta. Duración: un mínimo de 3 y un máximo de 6 semanas. La solicitud deberá completarse en inglés y ser acompañada de una carta de aval institucional (no hay formato preestablecido); enviar la documentación por email a: award@fulbright.com.ar y por correo postal a: Fulbright Specialists Program, Viamonte 1653, P. 2, C1055ABE, Ciudad Autónoma de Buenos Aires
Duración de la beca: uno a dos años. Los becarios comenzarán el programa académico en los Estados Unidos en el mes de agosto del siguiente año de su postulación. Examen de diagnóstico en Buenos Aires: a confirmar. Enviar en un sobre tres juegos iguales de fotocopias simples A4 de toda la documentación, ordenada de la siguiente manera: 1. Solicitud. 2. Certificado Analítico por materia con nota y diploma (o Constancia de título en trámite). 3. Certificado que acredite su nivel de inglés. La documentación en papel puede ser entregada en la Comisión (de 9.30 a 17.30 hs) hasta el día del cierre de la convocatoria inclusive, o enviada por correo postal (se aceptarán solicitudes cuya fecha de matasellos sea el día de cierre de la convocatoria, aunque lleguen con posterioridad). Dirección: Comisión de Intercambio Educativo entre los Estados Unidos y Argentina Viamonte 1653, 2 Piso (C1055ABE), Buenos Aires, Argentina.
Plazo de presentación: 11 de Mayo 2012
Plazo de presentación: 18 de Mayo 2012
Bases y Condiciones se encuentran disponibles en:
Bases y Condiciones se encuentran disponibles en:
http://fulbright.edu.ar/uncategorized/becas-para-traer-unespecialista-de-ee-uu-por-un-periodo-corto/
http://fulbright.edu.ar/becas/para-graduados/pwc/
Convocatoria STIC-AmSud 2012
Convocatoria MATH-AmSud – 2012
Se encuentra abierto el 7º llamado a proyectos del programa que financia la movilidad de investigadores en el marco de proyectos conjuntos de investigación reuniendo al menos un equipo de investigación francés y dos equipos de investigación de dos países latinoamericanos (Argentina, Brasil, Chile, Paraguay, Perú y Uruguay). Los proyectos deben orientarse al área de las ciencias y tecnologías de la información y la comunicación.
Es el 5º llamado a proyectos del programa que financia la movilidad de investigadores en el marco de proyectos conjuntos de investigación reuniendo al menos un equipo de investigación francés y dos equipos de investigación de dos países latinoamericanos (Argentina, Brasil, Chile, Paraguay, Perú y Uruguay). Los proyectos deben orientarse al área de las matemáticas.
Sus objetivos específicos son: el ámbito de las TIC’s a través del intercambio de investigadores y doctorantes y de información entre los países de América del Sur implicados, así como entre éstos y Francia, apoyar proyectos de investigación básica y aplicada que contengan una dimensión potencial de transferencia y de innovación tecnológica, con componente
Sus objetivos específicos son: desarrollar la colaboración en el ámbito de las matemáticas a través del intercambio de investigadores y doctorandos y de información entre los países de América del Sur implicados, así como entre éstos y Francia, apoyar proyectos de investigación básica y aplicada que contengan una dimensión potencial de transferencia y de innovación tecnológica, con componente regional, entre Francia y al menos dos países
Contacto Convocatorias en General: relacionesinternacionales@unvm.edu.ar
regional, entre Francia y al menos dos países sudamericanos asociados y favorecer en América del Sur las sinergias con otros programas regionales , multilaterales en este sector, en particular con la Unión Europea y favorecer la participación de jóvenes investigadores para asegurar la continuidad de las redes.
sudamericanos asociados, favorecer en América del Sur las sinergias con otros programas regionales y multilaterales en este sector, en particular con la Unión Europea y favorecer la participación de jóvenes investigadores para asegurar la continuidad de las redes. Plazo de presentación: 15 de Mayo 2012
Plazo de presentación: 15 de Mayo 2012 Bases y Condiciones se encuentran disponibles en: Bases y Condiciones se encuentran disponibles en: www.mincyt.gov.ar/financiamiento/convocatoria_detalle.php ?id_convocatoria=247
www.mincyt.gov.ar/financiamiento/convocatoria_detalle.ph p?id_convocatoria=246
Programa de Cooperación CientíficoTecnológico Meys
Programa de cooperación MINCyTCOLCIENCIAS 2012
Se encuentra abierta la convocatoria para la presentación de proyectos conjuntos de investigación y desarrollo entre grupos de Argentina y República Checa, en el marco del Acuerdo de Cooperación en Ciencia y Tecnología, firmado entre el Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación Productiva (MINCyT) y el Ministerio de Educación, Juventud y Deportes de la República Checa (MEYS).
Se encuentra abierta la convocatoria para la presentación de proyectos conjuntos de investigación científicotecnológica e innovación, en el marco del Acuerdo de Cooperación Científica y Tecnológica entre el Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación Productiva (MINCyT) y el Instituto Colombiano para el Desarrollo de la Ciencia y Tecnología “Francisco José de Caldas” (COLCIENCIAS).
El programa busca Incrementar y expandir las relaciones entre las comunidades científico-tecnológicas de ambos países, para facilitar las condiciones para la cooperación a través del intercambio de científicos en el marco de proyectos llevados a cabo por entidades (centros de investigación, universidades o empresas tecnológicas) para el desarrollo científico y tecnológico conjunto.
Este Programa promueve la vinculación de científicos, otorgando un aporte complementario al rubro de movilidad internacional en el marco de proyectos de investigación e innovación vigentes, mediante el financiamiento de intercambios de los investigadores.
Los siguientes requisitos serán tenidos en cuenta a fin de dar prioridad a los proyectos: deberán contemplar el perfeccionamiento y la especialización de jóvenes investigadores, no podrán recibir actualmente financiación de otros Programas de Cooperación que el Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación Productiva lleve a cabo con otros países, deberán consideraren y promover la formación de redes (nacionales e internacionales), la promoción de jóvenes científicos y la transferencia de tecnología. Los proyectos a presentarse deberán pertenecer a las siguientes áreas científicas: Tecnologías de Comunicación e Información, Biotecnología y Ciencias Naturales, Investigación en Clima y Medio Ambiente, Ciencias médicas y Farmacéuticas, Nuevos Materiales y Nanotecnología, Ciencias Humanas y Sociales.
Los proyectos podrán ser presentados en todas las áreas del conocimiento científico. Serán priorizados los proyectos presentados en las siguientes áreas: ciencias de la salud, nanotecnologías, biodiversidad y recursos genéticos, especies vegetales aromáticas y medicinas tropicales, ciencias marinas. Los proyectos deberán ser avalados por los directores (uno argentino y otro colombiano) debidamente habilitados para dirigir las investigaciones y presentar las garantías de los recursos operacionales (fuentes de financiación). Cada Director deberá presentar los formularios debidamente cumplimentados ante la oficina coordinadora de la cooperación en su país. La presentación deberá ser simultánea en ambos países. Plazo de presentación: 30 de Mayo 2012 Bases y Condiciones se encuentran disponibles en:
Contacto Convocatorias en General: relacionesinternacionales@unvm.edu.ar
Plazo de presentación: 15 de Mayo 2012
http://www.mincyt.gov.ar/multimedia/archivo/archivos/Base s_COLCIENCIAS_2012.pdf
Bases y Condiciones se encuentran disponibles en: http://www.mincyt.gov.ar/financiamiento/convocatoria_detall e.php?id_convocatoria=265
Premio Fundación Vidanta: “Contribuciones a la reducción de la desigualdad y la pobreza en América Latina y el Caribe” Secretaría General Iberoamericana (SEGIB) tiene abierta la convocatoria al Premio Fundación Vidanta el cual tiene como finalidad reconocer y apoyar trabajos sobresalientes que se realizan en América Latina y el Caribe para reducir la pobreza y la desigualdad y combatir la discriminación. El premio procura que estos esfuerzos se difundan y que sus contribuciones se compartan con el objeto de: identificar y promover ideas e iniciativas originales y prácticas que contribuyan a reducir pobreza y desigualdad; influir en la toma de decisiones sobre políticas públicas; desarrollar mayores conocimientos y capacidades en la materia; crear mayor conciencia y movilizar a la opinión pública en torno a temas claves vinculados a la pobreza, la desigualdad y la discriminación en América Latina y el Caribe; promover valores humanitarios y de solidaridad en la población en general; y fomentar la filantropía y la responsabilidad social corporativa Podrán ser candidatos al premio las personas físicas nacionales de los países americanos y las personas jurídicas que estén legalmente registradas o constituidas en alguno de estos países. Podrán presentar sus candidaturas individuos u organizaciones civiles basadas en la comunidad e instituciones no gubernamentales que por su naturaleza o trabajos estén vinculados a la tarea de reducir pobreza y desigualdad y a combatir la discriminación en América Latina y el Caribe. Plazo de presentación: hasta el 31 de Mayo de 2012 Bases y Condiciones se encuentran disponibles en:
EWHA Global Partnership Program (EGPP)
EWHA Womans University tiene abierta la convocatoria a EWHA Global Partnership Program (EGPP) que selecciona y educa a las mujeres prometedoras de los países en desarrollo con una beca completa a nivel de pregrado y postgrado, con el objetivo de preparar a las mejores profesionales y líderes mundiales. La beca cubre la matrícula del destinatario, dormitorios en el campus, estipendio, además del pasaje aéreo. La beca se renueva anualmente si la becaria mantiene el nivel académico esperado. La duración de la beca depende del programa a aplicar: licenciatura de primer año, un máximo de cuatro años; pregrado, un máximo de dos años; maestría, un máximo de dos años; doctorado, máximo de tres años. Las beneficiarias serán seleccionadas a través de una evaluación completa de su capacidad y su potencial como una líder mundial. Para poder optar a la beca se debe ser admitida en la Universidad. Para preguntas, enviar un correo electrónico : egpp@ewha.ac.kr.
Plazo de presentación: hasta el 15 de Mayo de 2012 Bases y Condiciones se encuentran disponibles en: http://enter.ewha.ac.kr/
www.fundacionvidanta.org/index.php?secc=seekers
Contacto Convocatorias en General: relacionesinternacionales@unvm.edu.ar
Becas de Posgrado The New Zealand Aid Programme
Becas Presidente Néstor Kirchner
El Gobierno de Nueva Zelandia mediante el Programa de Asistencia de Nueva Zelandia tiene abierta la convocatoria a las Becas de Posgrado The New Zealand Aid Programme que tienen como objetivo fortalecer la capacidad de comunidades e instituciones de desarrollo para fomentar y promover el desarrollo de estrategias de vida rural sostenible y/o de buena gobernabilidad.
New School University de Nueva York, a través del Observatorio Latino Americano (OLA) y la Universidad Nacional de San Martín(UNSAM) de Buenos Aires tiene abierta la convocatoria a la Beca Presidente Néstor Kirchner (PNK) orientada a apoyar la formación de líderes en América del Sur con desempeño en el campo político/social y académico. La beca busca intercambiar ideas y experiencias entre el becario/a y académicos, políticos y actores sociales de la ciudad de Nueva York, en base a la presentación del trabajo académico del becario/a.
El Programa de Asistencia de Nueva Zelandia ofrece becas de desarrollo a ciudadanos de algunos países de América Latina para realizar estudios terciarios de acuerdo con las metas y objetivos del Programa de Desarrollo para América Latina. El programa se centra en tres subregiones: América Central,Región Andina y el Cono Sur (Chile, Argentina y Brasil, incluyendo a Uruguay y Paraguay). El Gobierno de Nueva Zelandia ofrecerá hasta 17 becas NZDS-Open en América Latina para la convocatoria del 2012. Las becas son ofrecidas para niveles de Posgrado, Máster o Doctorado (PhD). Para el año 2012, se ofrecen becas a nivel de posgrado en las siguientes áreas de desarrollo: promoción de desarrollo de formas de vida sustentable, buena gobernabilidad: estudios de desarrollo, economía, finanzas y contabilidad, estudios relacionados con la igualdad de género, administración y desarrollo de recursos humanos, administración de la información, derecho internacional, ciencias políticas, gestión y administración pública, administración de proyectos, estudios sociales y demográficos, políticas sociales, estudios indígenas, monitoreo y evaluación de estadísticas. Los interesados deberán enviar la documentación solicitada por duplicado a: Lujan de la Torre, Coordinadora del Programa de Asistencia al Desarrollo, Embajada de Nueva Zelandia, Carlos Pellegrini 1427 Piso 5, C1011AAC, Ciudad de Buenos Aires. Para más información acerca del Programa de Becas del Gobierno de Nueva Zelandia, no dude en enviar su consulta por correo electrónico a:lujan.delatorre@mfat.govt.nz. Plazo de presentación: hasta 18 de Mayo de 2012 Bases y Condiciones se encuentran disponibles en:
Los interesados deben estar en las primeras etapas de sus carreras en el campo académico, donde deben haber completado un título de posgrado (máster o doctorado) en los últimos 15 años o estar actualmente realizando una carrera de posgrado, o en el campo político/sociedad civil, donde deben realizar o haber realizado actividades de servicio público en organismos del Estado nacional, provincial o municipal, o en asociaciones u organizaciones no gubernamentales (ONG). La beca consiste en una estadía de dos semanas en la New School University, donde el/la becario/a presentará sus trabajos ante estudiantes y académicos de Nueva York, se entrevistará con líderes políticos y sociales y realizará distintas actividades como visitas a organismos gubernamentales locales y multinacionales, además de museos y bibliotecas universitarias y públicas. La beca comprende el pasaje ida y vuelta desde la ciudad de residencia del becado hasta la ciudad de Nueva York en las fechas estipuladas en el cronograma de ejecución de la beca; el alojamiento en Nueva York por las dos semanas de duración y un pago de 1.000 dólares estadounidenses en concepto de honorarios y gastos de subsistencia. Plazo de presentación: hasta el 28 de Mayo de 2012 Bases y Condiciones se encuentran disponibles en: www.observatorylatinamerica.org/es/programas/becanestor-kirchner/convocatorias-pnk/convocatoria-2012-2013
http://www.nzembassy.com/es/argentina
Contacto Convocatorias en General: relacionesinternacionales@unvm.edu.ar
Programa BERNARDO HOUSSAY
Curso " Information Management Technology for Land use and Natural Resources Analysis"
El Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación Productiva de la República Argentina junto al CONICET, y los Ministerios franceses de la Enseñanza Superior e Investigación, y de Asuntos Exteriores y Europeos abrieron la convocatoria al “Programa Bernardo Houssay” de movilidades post-doctorales entre Argentina y Francia.
La Oficina de Becas Internacionales de la Dirección General de Cooperación Internacional, informa que en el marco del Programa de Capacitación y Diálogo, la Agencia de Cooperación Técnica de Japón (JICA) ofrece el curso " Information Management Technology for Land use and Natural Resources Analysis" a realizarse del 21 de Agosto al 22 de septiembre de 2012, en Japón.
La finalidad del programa consiste en crear y consolidar asociaciones duraderas entre establecimientos universitarios u organismos de investigación argentinos y franceses, fomentando estadías de los investigadores en ambos países para favorecer el intercambio de conocimientos científicos y de proyectos de investigación. Las becas tendrán una duración de entre 3 y 12 meses. La solicitud de deberá presentarse en forma única, en idioma castellano ante la parte argentina a becext@conicet.gov.ar y en idioma francés ante la parte francesa nicolas.marques@education.gouv.fr o en inglés ante las dos partes.
Los interesados deberán presentar para su postulación en la Dirección General de Cooperación Internacional Secretaría de Coordinación y Cooperación Internacionales: CV, analítico, certificado médico, además del formulario correspondiente. Plazo de presentación: hasta 8 de Junio de 2012 Bases y Condiciones se encuentran disponibles en: http://www.mrecic.gov.ar/portal/secin/dgcin/docs/b60%20Natural%20Resources.pdf
Plazo de presentación: hasta 15 de Mayo de 2012 http://www.mincyt.gov.ar/index.php?contenido=coopinter_ar chivos/bilateral/francia
Becas para Programas de Maestría en Nueva York
Curso "Strategic Analysis" en Malasia
La Secretaría General de la Organización de Estados Americanos (SG/OAS) y Rochester Institute of Technology (RIT) otorgan becas académicas a candidatos calificados de América que deseen avanzar en su educación.
La Oficina de Becas Internacionales de la Dirección General de Cooperación Internacional, informa que la Embajada de Malasia ofrece el curso "Strategic Analysis", a realizarse entre el 3 y el 21 de septiembre de 2012, en Malasia.
Programas de maestrías en las siguientes temáticas: - Human Resources Development - Networking and Systems Administration - Service Leadership and Innovation - Environmental, Health and Safety Management - Facility Management - Health Systems Administration - Manufacturing Leadership - Telecommunications Engineering Technology - Human Computer Interaction
Los interesados deberán presentar para su postulación en la Dirección General de Cooperación Internacional Secretaría de Coordinación y Cooperación Internacionales: fotocopia de DNI, título y analítico, además del formulario por triplicado y firmado por el médico y el instituto que certifique nivel de inglés. Adjuntar también nota de presentación sobre la capacidad de replicar la capacitación obtenida en la comunidad donde uno está inserto.
Contacto Convocatorias en General: relacionesinternacionales@unvm.edu.ar
Plazo de presentación: hasta 20 de Julio de 2012
- Professional Studies - Applied Statistics - Imaging Science
Bases y Condiciones se encuentran disponibles en:
Modalidad: virtual. Duración del Programa: 1 - 2 años, comenzando en septiembre de 2012.
http://www.mrecic.gov.ar/portal/secin/dgcin/docs/bConvocatoria%20Strategic.pdf
Fecha límite de postulación para admisión a RIT: 15 de julio de 2012
www.idfr.gov.my
Fecha límite de postulación para la Beca OEA/RIT en la OEA: 1 de agosto de 2012. Bases y Condiciones se encuentran disponibles en: www.oas.org/sedi
Becas de Doctorado Victoria
Beca Fulbright – Ministerio de Educación
Victoria University of Wellington tiene abierta la convocatoria a las Becas de Doctorado Victoria, destinadas a fomentar la investigación y otorgadas por el mérito académico a estudiantes internacionales de cualquier disciplina. Las becas buscan alentar y apoyar los estudios de doctorado en la Universidad Victoria de Wellington.
El Programa de “Becas de Posgrado para Graduados, Docentes e Investigadores de Universidades de Gestión Estatal Fulbright-Ministerio de Educación” está destinado a la formación de docentes, investigadores y graduados de las universidades de gestión estatal de Argentina. Su objetivo es proporcionar becas para investigación y estudios de posgrado en los Estados Unidos a personas con capacidades sobresalientes dedicadas a la docencia y a la investigación. El programa seleccionará a docentes, investigadores y graduados de las universidades de gestión estatal de Argentina que se comprometan personalmente a un desempeño en la docencia y la investigación en las universidades patrocinadoras y que reúnan características académicas y personales que les permitan obtener un beneficio óptimo de este programa.
El beneficiario debe contribuir con 150 horas por año en la vida académica, proporcionando una oportunidad para desarrollar relaciones duraderas con la universidad ya sea con un tutor, asistente de investigación, demostración de laboratorio o supervisor, o ayudante de cátedra. Las becas están abiertas a graduados de cualquier universidad dentro o fuera de Nueva Zelandia que tengan la intención de inscribirse a tiempo completo para un Doctorado en la universidad. El estipendio de la beca es de 23.500 dólares al año, además de los gastos de matrícula, que se mantendrán durante tres años. Para obtener instrucciones, formularios de solicitud y más información sobre la beca, comunicarse a: Oficina de Becas-Universidad Victoria de Wellington, PO Box 600, Wellington, Nueva Zelandia, tel. (04) 463 5113 o (04) 463 5557 E-mail: scholarships-office@vuw.ac.nz. Plazo de presentación: primer llamado hasta el 1 de julio de 2012 y al segundo hasta el 1 de noviembre de 2012
Cada universidad podrá presentar a docentes, investigadores y graduados para la realización de algunos de las siguientes modalidades de beca (no hay una cantidad límite de postulaciones a presentar por las instituciones participantes): Maestría (2 años). Doctorado (2 años). Estancias de investigación doctoral (3 meses). Estancias de investigación posdoctoral (3 meses) Las mencionadas (pero no restringidas) en el formulario de solicitud. Requisitos: además de los requisitos generales para acceder a las becas Fulbright, los candidatos presentados por las universidades deberán cumplir los siguientes requisitos: Cumplir con los requisitos generales. Ser ciudadano/a argentino/a y estar residiendo en el país al momento de solicitar la beca. Ser graduado/a universitario/a de carreras de no menos de cuatro años de
Contacto Convocatorias en General: relacionesinternacionales@unvm.edu.ar
duración con título de licenciado/a o equivalente de una Universidad Nacional o Provincial argentina. Bases y Condiciones se encuentran disponibles en: Plazo de presentación: hasta 15 de Junio de 2012 http://www.fis.org.nz/BreakOut/vuw/schols.phtml?detail+100 008
Bases y Condiciones se encuentran disponibles en: http://fulbright.edu.ar/becas/para-graduados/beca-fulbrightministerio-de-educacion/
Premio MERCOSUR de Ciencia y Tecnología La edición 2012 del Premio MERCOSUR de Ciencia y Tecnología fue lanzada el día 9 de abril para todos los países miembros y asociados al MERCOSUR: Argentina, Bolivia, Brasil, Chile, Colombia, Ecuador, Paraguay, Perú, Uruguay y Venezuela. Los objetivos del premio son: Reconocer y premiar los mejores trabajos de estudiantes, jóvenes investigadores y equipos de investigación, que representen una potencial contribución para el desarrollo científico y tecnológico de los países miembros y asociados al MERCOSUR. Incentivar la realización de investigación científica y tecnológica orientada hacia el MERCOSUR. Contribuir para el proceso de integración regional entre los países miembros y asociados al MERCOSUR, mediante el incremento en la difusión de las realizaciones y de los avances en el campo del desarrollo científico y tecnológico en el MERCOSUR. Serán considerados trabajos de “Innovación tecnológica en salud”, aquellos relacionados con prevención, tratamiento, desarrollo de vacunas, diagnósticos, medidas sanitarias y nuevas tecnologías biomédicas y farmacéuticas para enfermedades relevantes para la región. Los destinatarios son estudiantes e investigadores nacionales o residentes en los países miembros y asociados al MERCOSUR. Todos los trabajos premiados y nominados con la mención especial serán publicados. Categorías: a) Iniciación Científica (estudiantes y equipos de educación secundaria que tengan como máximo 21 años de edad. La participación de un profesor-orientador es opcional. Premio US$ 2.000,00); b) Estudiante Universitario (individual para estudiantes de educación superior, sin límite de edad. La participación de un profesor-orientador es opcional. Premio US$ 3.500,00); c) Joven Investigador (individual para investigadores con educación superior completa y que tengan como máximo 35 años de edad. Premio US$ 5.000,00); Integración (equipos de investigadores con educación superior completa, sin límite de edad. Premio
Convocatoria Institutional Grants
Tinker Foundation Incorporates (TFI) tiene abierta la convocatoria a Institutional Grants, con el objetivo de crear cambios en las políticas eficaces para mejorar la vida de los latinoamericanos. TFI ha identificado cinco áreas programáticas, en las cuales se centraron la investigación de expertos y la innovación para causar un impacto positivo y significativo. Las propuestas deberán abordar una de estas áreas de interés: gobernabilidad democrática; educación; gestión sostenible de los recursos; política de los Estados Unidos de América hacia América Latina: la Antártida, la ciencia y la política. Los proyectos deben tener un fuerte componente de política pública, ofrecer soluciones innovadoras a los problemas que enfrentan estas regiones, e incorporar nuevos mecanismos para hacer frente a estas áreas programáticas. Las actividades pueden incluir, pero no se limitan a, proyectos de investigación, talleres y conferencias relacionadas con las áreas de interés. La Fundación promueve la colaboración entre las organizaciones en los Estados Unidos de América y América Latina y prefiere financiar a las instituciones que participan activamente con las partes interesadas. Para realizar consultas sobre el proceso de solicitud o sobre el proyecto o institución es elegible para la financiación, ponerse en contacto con Karen Nassi. Si la institución y el proyecto son elegibles, debe enviar una carta de solicitud o la propuesta completa mediante la pagina web. Plazo de presentación: hasta el 15 de Septiembre de 2012
Contacto Convocatorias en General: relacionesinternacionales@unvm.edu.ar
US$ 10.000,00). Fecha límite para envío de los trabajos: 9 de julio de 2012
Bases y Condiciones se encuentran disponibles en: http://www.tinker.org/content/institutional-grants-overview
Bases y Condiciones se encuentran disponibles en: http://eventos.unesco.org.br/premiomercosul/index.php?opti on=com_content&view=article&id=15&Itemid=12&lang=es
Becas Lise Meitner – Austria
El Global Fund for Women
La Austrian Science Fund ofrece becas a científicos altamente calificados de cualquier disciplina.
El Global Fund for Women apoya grupos de mujeres fuera de EE.UU. que trabajan por los derechos humanos de mujeres y niñas otorgando subsidios para operaciones y gastos de proyectos. Se otorgan las siguientes becas:
Se requiere: Estudio de doctorado completo, publicaciones científicas internacionales, edad menor de 40 en el momento de la solicitud, ser invitado por una institución de investigación de Austria. La beca cuenta con una dotación: 59.670 € por año más 8.000 € para material, viajes, asistencia etc. Plazo de presentación: abierto todo el año Bases y Condiciones se encuentran disponibles en: www.fwf.ac.at/en/projects/meitner.html
Becas de apoyo general: Se trata de becas flexibles y pequeñas para cubrir los gastos generales de funcionamiento y proyectos. Becas de Viaje: Estas son pequeñas donaciones que permiten a los miembros de una organización asistir a conferencias y eventos. Fondos para la organización de reuniones y eventos: estas son pequeñas donaciones para apoyar a las organizaciones de planificación de una conferencia sensibles al tiempo o evento. Plazo de presentación: abierto todo el año Bases y Condiciones se encuentran disponibles en: www.globalfundforwomen.org
Contacto Convocatorias en General: relacionesinternacionales@unvm.edu.ar
Noticias y actividades del Espacio de Relaciones Internacionales UNVM
LA UNVM PARTICIPÓ DEL TALLER INTERNACIONAL: “ENFOQUE Y HERRAMIENTAS DE FORMACION EN RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL”
Con el fin de participar en el taller piloto sobre ¨Enfoque y Herramientas de Formación en Responsabilidad Social Empresarial”, la Sra. vicerrectora María Cecilia Conci viajó recientemente a la Ciudad de Panamá. El taller tuvo como objetivo analizar la implementación de estrategias de cooperación interuniversitaria innovadora en modelos de enseñanza y contenidos curriculares de RSE. La enseñanza de la RSE puede ser especialmente estratégica en América Latina donde la situación social está marcada por profundas desigualdades y persistentes altos niveles de pobreza y exclusión, lo que a la vez pone en riesgo los logros alcanzados en sus economías y en la modernización de sus instituciones. Por ello, se pretende generar e implementar en las instituciones educativas universitarias de América Latina, programas novedosos de RSE que respondan a la especificidad del contexto regional. La formación de las nuevas generaciones de empresarios, ejecutivos y líderes empresariales en RSE puede tener el más alto valor para incidir en un desarrollo integral e inclusivo. Además de participar en el taller piloto de RSE, durante su estadía en el exterior, la coordinadora del Espacio de Relaciones Internacionales mantuvo reuniones con autoridades de la Universidad de Panamá, con la finalidad de establecer lazos de cooperación internacional entre dicha Universidad y la Universidad Nacional de Villa María. Próximamente ambas instituciones firmarán un Convenio Marco que permitirá establecer acciones conjuntas para ofrecer oportunidades de formación profesional y movilidad estudiantil a los miembros de ambas universidades.
LA UNVM BUSCA CREAR LAZOS CON UNIVERSIDADES CHILENAS
La Universidad Nacional de Villa María junto al Instituto Superior Mariano Moreno y el Instituto de Capacitación Laboral (ISAD), integran la alianza denominada “Córdoba Educativa”, cuyo objetivo es el de promocionar las instituciones y sus carreras en diferentes países. La UNVM representada por Nicolás Beltramino y Gretel Carassai, junto a los representantes de las distintas instituciones cordobesas que integran la alianza, participaron de la Feria Internacional del Maule (Fital) en Talca, Chile. Los delegados de cada Institución Argentina difundieron las carreras de grado y posgrado en el país chileno, ofreciendo la oferta educativa de Córdoba, más aún después de la firma del decreto entre presidentes de ambas naciones, donde las carreras universitarias y técnicas podrán ser
Contacto Convocatorias en General: relacionesinternacionales@unvm.edu.ar
ejercidas tanto en Argentina como en Chile. La alianza “Córdoba Educativa” pretende generar vínculos con las instituciones talquinas a través de la firma de convenios para promover intercambios de profesores y alumnos tanto argentinos como chilenos, acrecentando los lazos con instituciones internacionales. Durante la visita a Chile, el Sr. Nicolás Beltramino y la Srta. Gretel Carassai de la UNVM, mantuvieron diferentes encuentros con autoridades de universidades chilenas, entre ellas, visitaron la Universidad Autónoma de Talca y la Universidad Tecnológica de Chile (INACAP), con el objetivo de firmar convenios entre las instituciones educativas. En la Universidad Autónoma fueron recibidos por el Vicerrector Juan Tosso Torres, el director de Extensión y Asuntos Estudiantiles César Hernández Bustamante y miembros del equipo de relaciones internacionales. En el INACAP fueron recibidos por el Vicerrector de la Sede de Talca y Curicó Jorge Lorenzini Lorenzini.
SEMINARIO INTERNACIONAL EN LA UNVM
Se desarrollará del 28 de mayo al 1º de junio en el Campus de la UNVM. La actividad es organizada conjuntamente por el Espacio de Relaciones Internacionales de la casa de altos estudios local, la Universidad Autónoma de México y la Red Internacional de Investigadores sobre Problemas Sociourbanos Regionales y Ambientales (RIISPSURA). Este seminario surge con el objetivo de proporcionar un espacio de diálogo y discusión respecto a cuestiones teóricas y metodológicas que sustentan las perspectivas de los movimientos sociales en el marco de las actuales políticas neoliberales que subsumen las respuestas colectivas del presente. Participarán además académicos de la Universidad Nacional de Córdoba (UNC) y representantes de instituciones civiles. Más información en: http://www.cepyd.org.ar/novedades.html
Contacto Convocatorias en General: relacionesinternacionales@unvm.edu.ar
ESTUDIAR E INVESTIGAR CON EUROPA
La Prosecretaría de Relaciones Internacionales de la UNC invita a la comunidad universitaria a visitar el Tour Europosgrados 2012 en Córdoba Capital. El Tour Europosgrados consiste en una gira informativa que presentará los programas de cooperación académica y becas con Europa. Esta gira informativa tendrá lugar en el Salón de Actos y Hall Central del Pabellón Argentina de la Universidad Nacional de Córdoba, Ciudad Universitaria, los días 7 y 8 de mayo próximo. El Tour EuroPosgrados 2012 ofrecerá información de oportunidades académicas dirigidas a estudiantes, profesionales e investigadores que deseen profundizar sus estudios personales en Europa. Su objetivo es promover vínculos con profesionales europeos con el objetivo de generar redes de conocimiento. Quienes asistan podrán participar de charlas y de la exposición con una amplia gama de información; donde además, podrán tener contacto directo con representantes de los organismos europeos en Argentina. Durante los dos días se llevarán a cabo de manera simultánea distintas actividades. Las dos principales -abiertas a todo público- se detallan continuación: Stands con exposición de oferta académica Cada delegación tendrá un stand donde entregará información y responderá consultas de estudiantes, egresados, docentes e investigadores que deseen realizar estudios en Europa. Charlas informativas Las delegaciones que visitarán la UNC, de manera simultánea a la exposición, ofrecerán información sobre oportunidades y programas. Esta actividad también es de libre acceso. Lugar: Salón de Actos-Pabellón Argentina- Ciudad Universitaria Los interesados pueden obtener mayor información en la Prosecretaría de Relaciones Internacionales www.unc.edu.ar/internacionales internacionales@pri.unc.edu.ar, o bien comunicándose por teléfono al 433-2076 /1085 EUROPOSGRADOS www.europosgrados.com.ar
Contacto Convocatorias en General: relacionesinternacionales@unvm.edu.ar