Hoja parroquial 35

Page 1

Parroquia Santa María Micaela

14 julio, 2013 NÚMERO 35 Avenida de la Juventud, 29 52005 – Melilla Tfno: 952 673 760 micaelamelilla@diocesismalaga.es

parroquiasantamariamicaela.wordpress.com

DIOS NOS HABLA LUNES 15 Mt 10, 34-11, 1. “No vine a traer paz, sino espada”. MARTES 16: Ntra. Señora del Carmen Mt 11, 20-24. “Jesús recrimina a tres ciudades por no convertirse”. MIÉRCOLES 17 Mt 11, 25-27. “Has revelado estas cosas a la gente sencilla”. JUEVES 18 Mt 11, 28-30. “Soy manso y humilde de corazón”. VIERNES 19 Mt 12, 1-8. “El Hijo del hombre es señor del sábado”. SÁBADO 20 Mt 12, 14-21. “Les mandó que no lo descubrieran”.

A fuerza de costumbre, ya no nos damos cuenta de que le hemos aplicado al evangelio ciertas añadiduras que modifican su sentido: hablamos del rico “malvado”, cuando Jesús habla simplemente de un rico, y de esta forma insinuamos que hay ricos malos y ricos buenos, lo cual quizá sea verdad, pero Jesús no lo dice. De la misma forma, hablamos del “buen” samaritano, como si fuera una excepción entre los demás; pero Jesús habla solamente de un samaritano cualquiera. De esta forma le quitamos la sal al evangelio y amortiguamos el choque que significa su novedad. A Jesús le pregunta quién era su prójimo, pero Jesús le responde señalándole cómo podía ser él mismo el prójimo de los demás. Aquel doctor de la ley aguardaba sin duda que Jesús determinase diferentes categorías de prójimos, entre aquellos a los que la ley mandaba que se tratase con caridad: el hermano, el vecino, el amigo, el paisano, el extranjero residente, el pagano convertido, etc. Jesús deshace de un golpe todos estas distinciones y afirma: ¡Todos los hombres son nuestros prójimos! La necesidad que los demás tienen de nuestra ayuda es un título más imperioso sobre nosotros que cualquier proximidad racial, nacional o religiosa. Esta enseñanza choca ya por sí misma: nos obliga a saltar por encima de esas vallas con que los legistas habían ido jalonando el camino de la caridad.


PARROQUIA SANTA MARÍA MICAELA

Horario de verano

¿Cómo puede ser la familia “iglesia doméstica”? (I)

Recordamos los horarios de Cuando hablamos de familia cristiana, también es difícil misas durante estos meses de ubicarla como tal, en medio de una sociedad que es plural y verano: donde los miembros de una misma familia tienen credos y prácticas religiosas diferentes. ¿Qué es lo que hace a una Diario: a las 20:00h. familia, “cristiana”? Domingos: a las 10:30h y a las 20:00h. Lazos familiares en la Iglesia primitiva Cuando hablamos de los primeros apóstoles y discípulos/as de Jesús, y de las comunidades de la Iglesia primitiva de la Campamento de primera y segunda generación (siglos I-II), se tiende a pensar verano en personas que estaban en estrecha unión por lazos de fe, Desde el 16 al 26 de julio, un pero muchas veces no tomamos en cuenta sus lazos familiares, grupo de jóvenes de la o incluso núcleos familiares completos que abrazaban la fe parroquia participarán en el cristiana. campamento de verano de los Recordemos que entre los primeros discípulos de Jesús Padres Paúles en Andújar estaban parientes cercanos comenzando por su madre María y luego Juan el Bautista que era su primo. Entre los Doce (Jaén). 15º del Tiempo Ordinario Apóstoles estaban algunos que eran hermanos entre sí: Juan y Santiago, Pedro y Andrés. A Jesús le gustaba visitar Betania pues era amigo de una familia de tres hermanos: Marta, María y Lázaro (cfr. Lc 10, 38-42). San Pablo era amigo de familias que abrazaban la fe e incluso de matrimonios que lo acompañaban y apoyaban. Recordemos la escena en la que Pablo está en la cárcel junto con Silas, donde milagrosamente son liberados, el guardia se quiere suicidar y Pablo se lo impide; entonces el guardia le necesidad que los demás tienen de nuestra ayuda pregunta: “¿qué debo hacer para salvarme?”, y Pablo le ás imperioso sobre nosotros que cualquier proximidad racial, nacional o religiosa. contesta: “Si crees en el Señor Jesús, te salvarás tú y tu familia”. Más adelante el libro de los Hechos nos dice que toda su familia celebró la alegría de haber creído en Dios (cfr. Hch 16, 25-40). En esta escena Pablo no sólo habla de una salvación individual, sino también familiar. A fuerza de costumbre, ya no nos damos cuenta de que le hemos aplicado al evangelio ciertas añadiduras que modifican su sentido: hablamos del rico "malvado", cuando Jesús habla simplemente de un rico, y de esta forma insinuamos que hay ricos malos y ricos buenos, lo cual quizá sea verdad, pero Jesús no lo dice. De la misma forma, hablamos del "buen" samaritano, como si fuera una excepción entre los demás; pero Jesús habla solamente de un samaritano cualquiera. De esta forma le quitamos la sal al evangelio y amortiguamos el choque que significa su novedad.

n quién era su s le responde podía ser él e los demás. y aguardaba sin minase diferenprójimos, entre a ley mandaba idad: el hermago, el paisano, nte, el pagano deshace de un inciones y afirbres son nuestros prójimos!

a ya por sí misma: nos obliga a saltar por encima de esas vallas con que los legistas hacamino de la caridad. No sólo hay que amar a los hermanos de raza o de religión; o a los enemigos, a cada uno de los hombres.


3

Hoy en el evangelio Ya veis, hay veces en que quien menos te lo esperas es quien hace algo por los demás. De todas formas Jesús no quiere que nos dediquemos a hacer apuestas de quien va a ser el más generoso o el más entregado a los demás.

Misa de niños

Recordamos que, aunque las misas de niños no continúen durante estos meses, estamos invitados a participar de la Jesús lo que quiere es que entendamos quién es nuestro eucaristía dominical en otros prójimo. No quiere que estemos pensando mucho rato, sino horarios junto a nuestros padres y familiares. que pasemos a la acción, que busquemos a aquellas personas XV domingo del Tiempo Ordinario • AÑO / C • Lc 10, 25-37 que peor lo están pasando y que las ayudemos, que hagamos ● Primera lectura ● Dt 30, 10-14 ● “El mandamiento está muy ● Segunda lectura ● Col 1, 15-20 ● “Todo fue creado por él y por ellas lo que verdaderamente cerca de ti;; cúmplelo”.podamos. para él”. ● Salmo responsorial ● Sal 68 ● “Humildes, buscad al Señor, y ● Evangelio ● Lc 10, 25-37 ● “¿Quién es mi prójimo?”. revivirá vuestro corazón ”.

Lc 10,25-37 Jesús dice que si queremos agradar a Dios, si queremos ser 25 Se levantó entonces un doctor de la ley y le amigos de Jesús, dijo lo que que ser es¿quéverdaderos paratenemos tentarlo: «Maestro, debo hacer 26 defensores de los quepara peor lo están pasando. heredar la vida eterna?». Jesús le res-

pondió: «¿Qué está escrito en la ley? ¿Qué lees en ella?». 27 Él le contestó: «Amarás al Señor, tu Dios, con todo tu corazón, con toda Puede parecer muy tufácilalma, decirlo, pero atus veces es difícil hacerlo con todas fuerzas y con toda tu 28 mente, y a tu prójimo como a ti mismo». o nos cuesta dar pasos… Jesús le dijo: «Has respondido muy bien; haz eso y vivirás». 29 Pero él, queriendo justificarse, dijo a Jesús: «¿Quién es mi prójimo?». 30 Jesús respondió: «Un hombre bajaba de Je-­ rusalén a Jericó y cayó entre ladrones, que le robaron todo lo que llevaba, le hirieron gravemente y se fueron dejándolo medio muerto. 31 Un sacerdote bajaba por aquel camino;; al verlo, dio un rodeo y pasó de lar-­ go. 32 Igualmente un levita, que pasaba por allí, al verlo, dio un rodeo y pasó de largo. 33 Pero llegó un samaritano, que iba de viaje, y, al verlo, se compade-­ ció de él; 34 se acercó, le vendó las heridas, echando en ellas aceite y vino;; lo montó en su cabalgadura, lo llevó a una posada y cuidó de él. 35 Al día si-­ guiente sacó unos dineros y se los dio al posadero, diciendo: Cuida de él, y lo que gastes de más yo te lo pagaré a la vuelta. 36 ¿Quién de los tres te parece que fue el prójimo del que cayó en manos de los ladrones?». 37 Y él contestó: «El que se compadeció de él». Jesús le dijo: «Anda y haz tú lo mismo». Para situar el Evangelio ● Jesús camina hacia Jeru-

salén anunciando el Reino: con palabras y obras. Con este texto empieza la parte central del viaje (10,2518,30). En este trayecto instruye al grupo de discípulos y a las multitudes

previene a los discípulos contra los adversarios, los fariseos. El largo trayecto, sin señalar lugares determinados, es análogo al de Israel por el desierto (Dt 10,1-18,14)

● Los cristianos, venidos a la

fe desde el paganismo o

validez tenían las Escrituras de Israel? Si seguían siendo válidas, ¿qué novedad introdujo Jesús en ellas? y sobre ellos mismos los cristianos de Lucas se preguntaban: ¿Quiénes eran respecto al pueblo elegido, el pueblo


DEL TIEMPO ORDINARIO PARROQUIA SANTA MARÍA MICAELA

14 JULIO 2013 – número 35

Evangelio según San Lucas (Lc 10, 25-37)

Se levantó entonces un doctor de la ley y le dijo para tentarlo: «Maestro, ¿qué debo hacer para heredar la vida eterna?» Jesús le respondió: «¿Qué está escrito en la ley? ¿Qué lees en ella?» Él le contestó: «Amarás al Señor, tu Dios, con todo tu corazón, con toda tu alma, con todas tus fuerzas y con toda tu mente, y a tu prójimo como a ti mismo». Jesús le dijo: «Has respondido muy bien; haz eso y vivirás». Pero él, queriendo justificarse, dijo a Jesús: «¿Quién es mi prójimo?» Jesús respondió: «Un hombre bajaba de Jerusalén a Jericó y cayó entre ladrones, que le robaron atólica General todo lo que llevaba, le hirieron gravemente y se fueron dejándolo medio muerto. ¿Quién es mi prójimo? Infancia Un sacerdote bajaba por aquel camino; al verlo, dio un rodeo y pasó de largo. Igualmente un oncatolicageneral.es levita, que pasaba por allí, al verlo, dio un rodeo y pasó de largo. Pero llegó un samaritano, que iba de viaje, y, al verlo, se compadeció de él; se acercó, le vendó las heridas, echando en ellas aceite y vino; lo montó en su cabalgadura, lo llevó a una posada y cuidó de él. Al día siguiente sacó unos dineros y se los dio al posadero, diciendo: Cuida de él, y lo que gastes de más yo te lo pagaré a la vuelta. ¿Quién de los tres te parece que fue el prójimo del que cayó en manos de los ladrones?» Y él contestó: «El que se compadeció de él». Jesús le dijo: «Anda y haz tú lo mismo». Querido Jesús: yo también quiero ser compasivo y ayudar a los que sufren. Quiero ser como el buen samaritano, que se hizo prójimo de quien estaba tirado en el camino y necesitaba una mano. Dame valor para acercarme a todos los que necesitan consuelo,

compañía y ayuda de cualquier tipo. Empapa mi corazón del espíritu del buen samaritano para que ofrezca siempre mis manos abiertas a los demás. Dame fuerzas, Jesús, para vivir ayudando siempre a todos.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.