Parroquia Santa María Micaela
29 DICIEMBRE, 2013 NÚMERO 59 Avenida de la Juventud, 29 52005 – Melilla Tfno: 952 673 760
micaelamelilla@diocesismalaga.es parroquiasantamariamicaela.wordpress.com
DIOS NOS HABLA LUNES 30 Lc 2, 36-40. “Hablaba del niño a todos los que aguardaban la liberación de Jerusalén”. MARTES 31 Jn 1, 1-18. “La Palabra se hizo carne”. MIÉRCOLES 1: Sta. María Madre de Dios Lc 2, 16-21. “Y le pusieron por nombre Jesús”. JUEVES 2 Jn 1, 19-28. “Entre ustedes hay alguien a quien no conocen”. VIERNES 3 Jn 1, 29-34. “Ahí está el Cordero de Dios”. SÁBADO 4 Jn 1, 35-42. “Hemos encontrado al Mesías”.
Los cristianos imaginamos a María y José disfrutando en su casita de Nazaret de su hijo Jesús en un clima de paz y felicidad envidiables. No es ésta la imagen más exacta de la “sagrada familia”. Los primeros años de Jesús rompe toda la “poesía” que nosotros le ponemos a la Navidad. La familia de Jesús no ha podido vivir tranquila. Herodes quiere acabar con el niño para que no le arrebate un día su poder. José tiene que actuar con rapidez. El peligro es inminente. Coge al niño y a su madre “de noche”, y, sin esperar un nuevo amanecer, “huye a Egipto”. La ruta es dura y peligrosa. María y José recuerdan las penalidades sufridas por su pueblo en aquel mismo desierto. Ahora las están reviviendo con su hijo Jesús. Los tres buscan asilo en un país extraño, lejos de su tierra y de los suyos. Todo es incertidumbre e inseguridad. No saben cuándo podrán volver. Ya se les avisará. Muerto Herodes, la familia respira y emprende el viaje hacia su hogar. Pero en Judea “reina Arquelao” un hombre conocido por su crueldad y tiranía. José “siente miedo”. No es un lugar seguro para Jesús. Se desplazarán a Galilea y se establecerán en Nazaret, una aldea perdida entre montañas, que de momento parece un lugar menos peligroso.
PARROQUIA SANTA MARÍA MICAELA
Horario Eucaristías Diario: a las 19:00h. Domingos: a las 9:00h, a las 11:00h (misa de la familia), a las 12:00h (misa de la familia) y a las 19:00h.
Las fiestas de Navidad ¿para qué son? Las fiestas de Navidad no quieren transportarnos al mundo de la niñez y a las bellas navidades de otros tiempos, sino que nos invitan a descubrir en sus símbolos el verdadero sentido de la fiesta: hacernos conscientes de que debemos marchar todos unidos, como responsables de nuestra historia.
Realmente es una alegría: un árbol con bombillas de colores, el pesebre, los regalos… Pero no es Las eucaristías en el día 1 de esto lo principal. Desde el pesebre de Belén un enero serán: Niño nos invita al cambio, y aceptar esta • 12:00h invitación nos compromete a luchar por la paz, a • 19:00h luchar por la justicia, a amar a los demás, porque Navidad es un mensaje de salvación, no de condenación; de liberación, no de opresión; de alegría, no de tristeza. Misas día 1 de enero
Feliz Año 2014 La Comunidad de Padres Paules de Melilla, responsables de la parroquia Santa María Micaela, queremos desearos a todos un Feliz y Venturoso año 2014.
Pero, ante todo es preciso tener presente que Navidad no es la fiesta de un día en el año; es la fiesta de todos los días, puesto que cada vez que en el otro descubrimos a Cristo, cuando contribuimos al progreso y a la realización del hombre, cuando luchamos por la justicia, siempre que compartimos algo, siempre que hacemos sonreír al que sufre, siempre que luchamos por una sociedad mejor, siempre que estrechamos una mano con cariño, siempre que escuchamos al hermano con comprensión, siempre que trabajamos por los demás con desinterés, cuando sabemos sonreír, nace Jesús, es Navidad.
José, María y Jesús a Egipto, y acaba con la cita de Oseas (Os 11,1). * El 2º cuenta la matanza de los niños de Belén y alrededores, y concluye con la cita de Jeremías 31,15. (Este cuadro se suprime en la lectura de hoy y se reco-
tos Inocentes)
ciaban las Escrituras se cum* El 3º resalta el regreso de ple plenamente en Jesús. José, María y Jesús a Gali- Aun cuando ningún profeta lea y cómo se instalan en no dice nada de “el 3Naza- Nazaret, y se cierra con ret” (23), Mt remarca que la otra cita a los profetas (sin Escritura da testigo de Jesús. Este nombre, dado a Jesús citar a ninguno) (Mt 26,71), también fue dicho ● Las referencias a los profea sus seguidores (Hch 24,5). tas tienen la intención de in-
Hoy en el evangelio
La estancia de Jesús en Egipto –más que la “fuga” Catequesis Primera lo que quiere destacar es “la estancia”-, evoca los Comunión Resumiendo: Jesús de Nazaret, el Hijo para fijarnos en Jesús y en orígenes deNotas la historia del pueblo de Israel. El Retomaremos el Evangelio de Dios, compartelas la Catequesis suerte del de pueblo pueblo tuvo que residir en Egipto duranteoprimido la injusticia (llamado e PrimeraporComunión el viernes La estancia de Jesús en Egipto -más que esconderse, buscarse la vida). Lo muchos años, hasta que Dios lo liberó. Con estaemigrar, la “fuga” lo que se quiere destacar es “la es- día 10su decarne eneroy en y elelsábado 11 vive en de su familia tancia”-, evoca los orígenes de la historia escena en el prólogo de su evangelio, Mateo nosque de enero. Ese en mismo de ha de emigrar, la quefin se concredel pueble de Israel. El pueblo tuvo que reta lasemana experiencia de todo un pueblo -el está diciendosidirque en la persona de Jesús, en Dios, Egipto durante muchos años, hasta es tendremos la eucaristía pueblo de los pobres- que necesita lique Dios lo a liberó (libro del Éxodo). esta la puerta a plenitud, la liberación de suConpueblo. de la familia a las 11:00h. beración. El verdadero liberador es Él, escena en el prólogo de su evangelio, Mateo nos está diciendo que Dios, en la persona
quien, siendo Dios, ha estado rechaza-
do, despreciado, tenido por nada, colEl paralelismo con laeshistoria dea laplenitud, liberación de Jesús, la puerta a la del su pueblo. pueblo de liberación Israel y,demás concretamente, entregado de un madero. El paralelismo la historia de la liberaMoisés y Jesús, viene con reforzado con el que “El Evangelio en medio de la vida” ción del pueblo de Israel y, más concreta(Domingos y fiestas del ciclo-A) encontramosmente, en elentre versículo 20, copiado de Ex 4, José María Romaguera Moisés y Jesús, viene reforza19. do con el que encontramos al v.20, copiado Colección Emaús Centro de Pastoral Litúrgica
de Ex 4,19.
El profeta citado en el versículo 15 eses el El profeta citado es Oseas. Para Oseas el hijo Oseas (Os 11,1). Para Oseas el hijo es al puepueblo de Israel. Citando esto, Mateo pone en blo de Israel. Citando esto, Mateo pone en relación la suerte Israeldey Israel la dey su Mesías. relación de la suerte la de su Mes- Así, ías. Así, a la vez,en Mateo introduce en a la vez, Mateo introduce el evangelio el eltema evangelio el tema de Jesús como Hijo de de Jesús como Hijo de Dios, que aparecerá Dios, que aparecerá muchas veces y de muchas veces y demaneras: muchas maneras. muchas - revelación de Dios: Mt 3,17 y 17,5 - proclamación o afirmación de Jesús: Resumiendo: Jesús de Nazaret, el Hijo de Mt Dios, 11,25-27; 26,63-64 comparte la suerte del pueblo oprimido por la - afirmación de diablos, adversarios y exinjusticia. Lo vive en suMtcarne y en el de su familia tranjeros: 4,3.5;8,29;27,40.43.54 que ha de emigrar, en delafe que concreta la - y profesión de losse discípulos: Mt 14,23; 16,15). experiencia de todo un pueblo –el pueblo de los pobres- que necesita liberación. El verdadero liberador es Él, quien, siendo Dios, ha estado rechazado, despreciado, tenido por nada, colgado de un madero.
29 diciembre 2013 – número 59
PARROQUIA SANTA MARÍA MICAELA
Evangelio según San Mateo (Mt 2, 13-15.19-23) Tan pronto como se marcharon, un ángel del Señor se apareció en sueños a José y le dijo: “Levántate, toma al niño y a su madre, huye a Egipto y estáte allí hasta que yo te avise, porque Herodes va a buscar al niño para matarlo”. Él se levantó, tomó al niño y a su madre de noche, se fue a Egipto y estuvo allí hasta la muerte de Herodes, para que se cumpliera lo que había dicho el Señor por medio del profeta: “De Egipto llamé a mi hijo”. Al morir Herodes, un ángel del Señor se apareció en sueños a José en Egipto y le dijo: “Levántate, toma al niño y a su madre y vuelve a la tierra de Israel, porque han muerto los que atentaban contra la vida del niño”. Él se levantó, tomó al niño y a su madre y se fue a la tierra de Israel. Pero, al enterarse de que Arquelao reinaba en Judea en lugar de su padre Herodes, tuvo miedo de ir allí y, avisado en sueños, se retiró a la región de Galilea. Y fue a vivir a una ciudad llamada Nazaret, para que se cumpliera lo que habían anunciado los
Yo creo en un Niño pobre que nació en una cuadra, arropado sólo por el amor de sus padres y la bondad de la gente más sencilla. Yo creo en un hombre sin importancia, austero, fiel, compasivo y valiente, que hablaba con Dios como con su padre, que hablaba con Dios como con su madre, contando, llanamente, cuentos sencillos, y por eso molestó a tanta gente
que al final lo mataron. Yo creo que está vivo, más que nadie, y que en él, más que en nadie, podemos conocer a Dios y sabemos vivir mejor. Y doy gracias al Padre porque él nos regaló este Niño que nos ha cambiado la vida, y nos ha dado sentido y esperanza. Yo creo en ese Niño pobre, y me gustaría parecerme a Él.