Parroquia Santa María Micaela
5 enero, 2014 NÚMERO 60 Avenida de la Juventud, 29 52005 – Melilla Tfno: 952 673 760
micaelamelilla@diocesismalaga.es parroquiasantamariamicaela.wordpress.com
DIOS NOS HABLA LUNES 6: EPIFANÍA DEL SEÑOR Mt 4, 12-17.23-25. “Está cerca el Reino de los cielos”. MARTES 7 Mc 6, 34-44. “Jesús se revela como profeta en la multiplicación de los panes”. MIÉRCOLES 8 Mc 6, 45-52. “Lo vieron andar sobre el lago”. JUEVES 9 Lc 4, 14-22. “Hoy se cumple esta Escritura”. VIERNES 10 Lc 5, 12-16. “Enseguida le dejó la lepra”. SÁBADO 11 Jn 3, 22-30. “El amigo del esposo se alegra con la voz del esposo”.
El primer domingo del año la Iglesia desea que volvamos nuestros ojos hacia Aquél que es principio y fin de nuestra vida: Dios. Y en concreto contemplamos a Dios entre nosotros, a la Segunda Persona de la Trinidad que es Jesucristo. Él está ahora con el Padre en la eternidad, pero continúa en el mundo, junto a nosotros. Los hombres guardamos los sucesos en fotografías o en películas; son hechos que ya no volverán a ser, porque ese tiempo ya no existe, y sólo los podemos hacer presentes con la memoria. Pero no sucede así con los hechos de Jesús, porque se archivan en la eternidad de Dios, en un eterno presente. Cristo no es un personaje que vivió en la historia y que pasó. Al ser a la vez Dios, sigue entre nosotros de una manera misteriosa, a través de su Iglesia y de su liturgia, especialmente en la Eucaristía y en nuestra alma en gracia. Está en el mundo, está con nosotros y a veces no le conocemos; no nos damos cuenta y le vemos como un personaje histórico que dista de nosotros veinte siglos. Y él vino para que le conociéramos, para que le habláramos, para ser nuestro guía, nuestro descanso y nuestro consuelo; para ser la verdad de nuestra vida, el camino y la vida de nuestra vida.
PARROQUIA SANTA MARÍA MICAELA
Horario Eucaristías Diario: a las 19:00h. Domingos: a las 9:00h, a las 11:00h (misa de la familia), a las 12:00h (misa de la familia) y a las 19:00h.
Sueño de María sobre la Navidad
Tuve un sueño, José, pero no pude comprender bien de qué se trataba, me parece que se trataba del nacimiento de nuestro hijo. Sí, era acerca de esto. La gente estaba haciendo preparativos, con cuatro semanas de anticipación. Adornaban sus casas con papeles de colores brillantes, estrenaban ropa, salían de compras muchas veces y adquirían numerosos regalos que no eran para nuestro hijo, los envolvían en hermosos papeles y los ataban rado, con con preciosos lazos. Y los ponían debajo de un a más alta árbol. Sí, un árbol, José, dentro de sus casas, un árbol decorado, con sus ramas llenas de esferas y un gran número de adornos, unos que despedían una luz encantadora. En la punta más alta del árbol había una figura, se parecía a una estrella o un onaron su en tantos ángel. ¡Oh! Era verdaderamente hermoso, todos estaban felices y sonrientes, emocionados por los regalos que se daban unos a otros. Pero, José, no quedó ningún regalo para nuestro Hijo. ¿Sabes?, creo que no lo conocen, pues nunca Misas día 6 de enero mencionaron su nombre. ¿No te parece extraño Las eucaristías en el día 6 de que la gente se meta en tantos problemas, para enero serán: celebrar el cumpleaños de alguien que ni siquiera • 12:00h conocen? • 19:00h Tuve la extraña sensación de que si nuestro Hijo hubiera estado en esa fiesta hubiese sido un extraño solamente. Para esa gente el ambiente era hermoso y todo el mundo se veía feliz; pero yo sentí enormes ganas de llorar. Estoy muy contenta porque sólo fue un sueño.
pitiendo que ya "al principio" "estaba junto a Dios" y "era Dios".
La "Palabra" tiene que ver con la realidad creada. Lo cantaba el libro de la Sabiduría: “Dios de mis padres, Señor de misericordia, que todo lo creaste con tu palabra” (Sa 9,1); y lo proclaman los apóstoles: “No hay más que un solo Señor, Jesucristo, por quien existe el universo” (1Co 8,6) (Col 1,16- 17; Heb 1,2-3; Ap 3,14). De manera que podemos hablar, con san Pablo, de una "creatura nueva" en aquellos que se dejan tocar por Jesucristo: “el que vive con Cristo es una creatura nueva. Lo viejo ha pasado, ha llegado lo nuevo” (2Co 5,17).
Hoy en el evangelio
de san Juan (Jn 6,53-55; 1Jn 4,2; 2Jn 7).
Decir que "acampó entre nosotros" (14), sea, que "plantó la tienda", es una 3alusión a templo o tabernáculo donde Dios se manifes taba en el Antiguo Testamento (Ex 40,34-35 1Re 8,10-13). Ahora Dios se manifiesta en la "carne" de este hombre, Jesús de Nazaret, e nuevo templo (2,21).
Catequesis Primera El prólogo del cuarto evangelio es una síntesis La palabra "gloria" (14) acentúa el tema de Comunión la presencia de Dios (Ex 34,29- 35; Is 60,1-2) poética de todo el Evangelio. Por otro lado, este texto es un reflejo de la fe que Retomaremos profesa la comunidad las Catequesisdedecreyente ("hemos contemplado"). La gloria de Dios la La comunidad de Juan se encontraba diseminada Primera Comunión el viernes Por otro lado, hablar de Jesucristo como contemplamos en la vida de las personas. en los"Palabra" centros del Asia proconsular (Éfeso), Jesucristo, 10 de enero y elhasábado y de que Dios nos ha creado "con su En día que se hecho 11 como noso palabra" nos hace caer en la cuenta de que tros, podemos a Dios fin (18). Y dejándo donde el ambiente era netamente helenista (de de enero.conocer Ese mismo de Dios se comunica y de que estamos hechos pa- nos tocar -re-crear- por Él, volveremos a se lenguaray cultura griegas).comunicación / diálogo / "imagen la comunicación: semana tendremosdela Dios" eucaristía y semejanza (Gn 1,26), ta apertura de corazón / decir bien y comunicación como nos creó al principio de la arcilla de esta la familia a las 11:00h. de bienes. tierra de creada por Él (Gn 2,7). El hombre del helenismo preocupado por la A Jesucristo, a quien Juan ha definido como "Palabra" y "Palabra felicidad, buscaba, por creadora", también lo defi- la influencia de la filosofía “El Evangelio en medio de la vida (Domingos y fiestas del ciclo-A ne como "luz" (4.5.9). Más adelante abunda en estoica,el alguna razón que asegurara la coherencia José María Romaguer tema (Jn 8,12;; todo el capítulo 9;; 11,9;; 12,46). Es Colección Emaús Centro de Pastoral Litúrgic "la luz" que viene al mundo y alumbra a todo del universo y la existencia misma. Al recurrir al hombre (9) que se le acerca. concepto Logos-palabra, la comunidad que Lade palabra "mundo" (10), sobre todo en los capítulos del Evangelio según Juan, repre- gestó el himno13-17 realizaba algo más que diálogo con senta una oposición compacta y radical contra su mundo; lo 14,17.19.27; evangelizaba y se dejaba Jesús (Jn 15,18.19; 16,8.20; 17,9.14.16.25). En este sentido, ni Jesús es del evangelizar. mundo (Jn 8,23) ni los discípulos lo son (Jn 17,14.16). Pero Dios ama mucho al mundo y le envía a su Hijo (Jn 3,16). También los creyentes serán enviados al mundo (Jn 17,18).
Al final del Prólogo se dice que la palabra es Jesucristo. Y a lo"vino largo todo elsuyos evangelio Jesucristo a sude casa, y los no lo de (11);; según algunos se trata de una Juan serecibieron" irá repitiendo que ya “al principio” “estaba referencia a Israel, el pueblo que rechazó a su junto aMesías; Dios” pero y “era Dios”. otros dicen que es una referencia al conjunto de la humanidad que, como tal, no ha aceptado la Palabra hecha carne, persona humana (14). En cualquier caso, nos cuestiona a todos. Y nos anuncia la Buena Noticia: Él nos hace "hijos de Dios" (12). Sólo hay que acoger- lo, dejar que nos re-cree, que haga de nosotros una "creatura nueva" (2Co 5,17).
Hablar de Jesucristo como “Palabra” y de que Dios nos ha creado “con su palabra” nos hace caer en la cuenta de que Dios se comunica y de que estamos hechos para la comunicación: comunicación / diálogo /apertura de corazón / decir bien y comunicación de bienes. En Jesucristo, que se ha hecho como nosotros, podemos conocer a Dios. Y dejándonos tocar – re-crear- por Él, volveremos a ser “imagen y semejanza de Dios”, tal como nos creó al principio de la arcilla de esta tierra creada por Él.
II de NAVIDAD • AÑO / A • Jn 1 , 1 - 1 8 5 enero 2014 – número 60
PARROQUIA SANTA MARÍA MICAELA
● Primera lectura ● Eclo 24 1-2.8-12 ● “La sabiduría ● Segunda lectura ● Ef 1, 3-6.15-18 ● “Nos ha destide Dios habitó en el pueblo escogido”. nado en la persona de Cristo a ser sus hijos”.
Evangelio según san Juan (Jn 1, 1-18)
● Salmo responsorial ● Sal 147 ● “La Palabra se hizo ● Evangelio ● Jn 1, 1-18 ● “La Palabra se hizo carne y carne y acampó entre nosotros”. acampó entre nosotros”.
En el principio ya existía la Palabra, y Jnla1,Palabra 1-18 estaba junto a Dios, y la 1 EnPalabra el principio que es la en Palabra, era existía Dios.aquel La Palabra el y aquel que es estaba la Palabra estabaa con Dios Por y era principio junto Dios. 2 3 Dios. Él estaba en el principio contodo, Dios. y Todo medio de la Palabra se hizo sin fue hecho por él y sin él nada se hizo. 4 Cuanto ella no se hizo nada de lo que se ha ha sido hecho en él es vida, y la vida es la luz de Palabra vida, yy lalas los hecho. hombres;En5 lalaluz luce enhabía las tinieblas vida era luz de los6 Hubo hombres. La luz tinieblas no lala sofocaron. un hombre en7 viado por en Dios, de nombrey Juan. Éste vino cobrilla la tiniebla, la tiniebla no la morecibió. testigo, para dar testimonio de la luz, a fin de 8
que todos creyeran por él. No era él la luz, sino 9 testigo de launluz. Existíaenviado la luz verdadera, que Surgió hombre por Dios, conque su venida a este mundo a todo homse llamaba Juan: ilumina éste venía como 10 bre.testigo, Estabapara en eldar mundo; el mundo fue testimonio de la hecho luz, 11 por él, y el mundo no lo conoció. Vino a los para que por él todos vinieran a al fe. suyos, y los suyos no lo recibieron. 12 A todos los era él laa los luz,que sino testigo la luz.les queNo lo reciben, creen en su de nombre, 13 Palabra la luz da La el ser hijos deera Dios; él, verdadera, que no nació que ni de sangre ni de carne, por deseo de hombre sino de Dios. 14 Y aquel que es la Palabra se hizo alumbra a todonihombre. carne, y habitó entre nosotros, y nosotros vimos su gloria, gloria cual de unigénito venido mundo y eny el estaba; el mundo se de hizo medio de«Éste ella,esy del Al Padre, llenovino, de gracia de mundo verdad. 15 Juan daba testimonio él ypor proclamaba: del el quemundo yo dije:no El que viene detrás de mí ha sido a mí,no porque era antes que yo».a la conoció. Vino a su casa,antepuesto y los suyos la recibieron. Pero 16 17 De su plenitud, en efecto, todos nosotros y gracia sobre gracia. Porque cuantos la recibieron, les da poderhemos pararecibido, ser hijos de Dios, si creen en su 18 la ley fue dadaÉstos por Moisés, peronacido la gracia fidelidad por carnal, Cristo Jesús. Dios nombre. no han dey la sangre, nivinieron de amor ni deAamor nadie lo ha visto jamás; el Hijo único, que está en el Padre, nos lo ha dado a conocer.
humano, sino de Dios. Y la Palabra se hizo carne y acampó entre nosotros, y hemos contemplado su gloria: gloria propia del hijo● único del Padre, lleno de Para entender el Evangelio El hombre del helenismo preocupado por la felicidad gracia y de verdad. ● El prólogo del cuarto evanbuscaba, por la influencia de gelio es una la síntesis poética de todo el Evangelio.
la filosofía estoica, alguna
(Juan da testimonio de él y grita diciendo: -Éste es de que quien dije: “El que razón asegurara la coherencia y la La comunidad Juan se viene detrás de mí pasa ● delante de mí, de porque existía antes del queuniverso yo”. Pues de existencia misma. Al recurrir encontraba diseminada en su plenitud todos hemos los recibido, gracia tras gracia:alporque la leydese dio por concepto Logoscentros del Asia proconpalabra, queA medio de Moisés, la gracia y (Éfeso), la verdad vinieron medioladecomunidad Jesucristo. sular donde el am- por gestó el himno realizaba albienteelera netamente hele-está Dios nadie lo ha visto jamás: Hijo único, que el que senodiálogo del Padre goen más con sues nista (de lengua y cultura mundo; lo evangelizaba y se quien lo ha dado a conocer.) dejaba evangelizar. griegas).