Hoja parroquial 71

Page 1

Parroquia Santa María Micaela

23 marzo, 2014 NÚMERO 71 Avenida de la Juventud, 29 52005 – Melilla Tfno: 952 673 760

micaelamelilla@diocesismalaga.es parroquiasantamariamicaela.wordpress.com

DIOS NOS HABLA LUNES 24 Lc 4, 24-30. “Ningún profeta es aceptado en su patria”. MARTES 25: Anunciación del Señor Lc 1, 26-38. “Concebirás en tu vientre y darás a luz un hijo”. MIÉRCOLES 26 Mt 5, 17-19. “Quien cumpla y enseñe será grande”. JUEVES 27 Lc 11, 14-23. “El que no está conmigo está contra mí”. VIERNES 28 Mc 12, 28b-34. “El Señor, nuestro Dios, es el único Señor, y lo amarás”. SÁBADO 29 Lc 18, 9-14. “El publicano bajó a su casa justificado, y el fariseo no”.

Si Dios nos acompaña, ¿por qué no nos libra de tantos peligros?, ¿por qué no “convierte las piedras en pan” o saca fuentes de agua de las mismas arenas?, ¿por qué no nos lleva en volandas hasta la tierra prometida? Es una pregunta que ya conocemos, pero que no deja de repetirse. ¿Por qué Dios permite tanto sufrimiento? ¿Por qué este accidente, este cáncer, esta silla de ruedas? ¿Por qué Dios nos deja aquí tirados en el paro o tumbados en la cama enfermos? La respuesta sólo viene de una fe purificada. El Dios de Jesucristo no nos libra de los problemas, sino que nos acompaña en los problemas; no nos ahorra sufrimientos, sino que los comparte. Sólo desde la fe, la aceptación, surgirá el milagro. La fe de la samaritana es más bien psicológica. Ha tenido cinco maridos y el sexto no es su marido. A pesar del pozo y de los seis maridos, siente una sed tremenda. Es la insatisfacción que dan las cosas o las personas cosificadas. Ni el sexo ni el placer ni el consumo satisfacen por sí mismos. El sexo, aislado del amor, no satisface, sino que hastía. La droga, de cualquier clase que sea, no satisface, sino que arruina. El consumo, que acumula cantidad, no satisface, sino que agobia. Siempre insatisfechos. Pero lo que necesitamos no son otras cosas, sino OTRA cosa; no cantidad, sino calidad; no materialidades, sino espíritu; no un hombre más, sino un hombre nuevo.


PARROQUIA SANTA MARÍA MICAELA

Horario Eucaristías Diario: a las 19:00h. Domingos: a las 9:00h, a las 11:00h (misa de la familia), a las 12:00h (misa de la familia) y a las 19:00h. Ordenación sacerdotal El sábado 29 de marzo, el diácono Nacho, será ordenado sacerdote en la basílica de la Milagrosa en Madrid. Pedimos al Señor por él Horario eucaristías días 29 y 30 de marzo El 29 de marzo no habrá eucaristía a las 19:00h. El domingo 30 sólo habrá eucaristía a las 12:00h y 19:00h.

Hoy, la avaricia La avaricia o la pasión por el tener, el retener, el acaparar. La avaricia nos tienda con el brillo del oro, con el poder del dinero, con las puertas abiertas de todos los paraísos. Es la tentación del consumo, que hoy nos seduce y fascina poderosamente. ¿Hay quien dude que el tener es hoy y ha sido siempre una de las fuerzas que mueven al mundo? Pues que pregunte las razones por las que la gente trabaja, lucha, juega, suda, se mueve, gasta; pregunte por sus objetivos y sus sueños; pregunte por qué no le gusta compartir; pregunte las razones últimas de tanta guerra y tanta discordia. El tener es hoy uno de los ídolos más venerados, el becerro de oro, y su religión es el consumismo. El poder y el tener se dan amistosamente la mano. “La raíz de todos los males es el amor al dinero” (1Tim 6, 10). Servir es sembrar; sembrar semillas buenas. No es preciso haberlas recibido o cosechado, ellas manan milagrosamente de las recónditas alforjas de nuestro espíritu y del corazón. Servir es, servir a todos y a cualquiera que nos llame, no preferentemente a quienes, a su vez, puedan alguna vez servirnos a nosotros. Servir es sembrar siempre, siempre sin descanso, aunque solo sean otros los que recojan y saboreen las cosechas. Servir es mucho más que dar con las manos algo que tienes. Es dar con el alma lo que tal vez, nunca nos fue concebido. Servir es distribuir afecto, bondad, cordialidad, apoyo moral, amor por sí mismo y a veces, ayuda material. Servir es repartir alegría, es infundir fe, estima, admiración, respeto, gratitud, sinceridad, honestidad, libertad, optimismo, confianza y esperanza. Servir es, en verdad, dar más de lo que recibimos en la vida y de la vida.


3

Hoy en el evangelio

Consejo parroquial La mujer que viene a buscar agua es una persona con su El próximo día 3 de abril, historia concreta; pero aquí, además, representa al pueblo jueves, tendremos el Consejo samaritano; y cuando expresa otra sed nos representa a todos Parroquial a las 20:00h. los que la tenemos. Jesús es el caminante que se cansa y tiene sed, y que se quiere refrescar en el pozo. Pero aquí es, también, el representante Catequesis de de Israel, que pidió agua en el desierto; en su petición de agua Comunión está la sed de su pueblo; sed de escuchar la palabra de Dios, Comenzaremos de nuevo las sed del Dios vivo. Pero Jesús tiene otra sed expresada también catequesis de Comunión el día en la cruz: "tengo sed". Sed, ¿de qué?: sed de que la mujer y 25 de abril. su pueblo acojan el "agua viva" y a aquél que la da. Según Jesús, "el que beba del agua que yo le daré", quien crea en la Palabra, vivirá eternamente; "se convertirá dentro de él Miércoles de en un surtidor de agua que salta hasta la vida eterna”. Es el Cuaresma Espíritu quien purifica y permite obedecer la Ley. Jesús invita a la samaritana a ir hasta Dios mismo, origen de Todos los miércoles, durante la todo. Lo mismo pasará a propósito del pan, provocando Cuaresma, oraremos con las también la petición. Vísperas a las 19:00h., en El diálogo sobre "los maridos" no hay que leerlo con ojos Comunidad. moralizadores. Existe un trasfondo bíblico: con la palabra "marido" se había designado a Dios mismo: y la infidelidad al Dios de la Alianza se había expresado en términos de adulterio. También Jesús, a partir de la realidad que vive Viacrucis aquella mujer, hace que ella -y el pueblo samaritano- "llame" a su verdadero "Señor" y abandone a "los cinco" dioses con Los viernes, a las 19:00h, los que han sido infieles al Señor. oramos con el viacrucis durante A partir de esta interpelación, la mujer se abre al Dios todo este tiempo de Cuaresma. verdadero. La respuesta de Jesús da a entender que también los judíos tienen que abrirse al Dios verdadero, no sólo los samaritanos. El "créeme" es muy significativo: Cristo es "el lugar" en el cual los "auténticos adoradores", animados por el Espíritu, adorarán al Padre.


mi alma tiene sed de ti, espera, resistente, que tu lluvia me empape PARROQUIA SANTA MARÍA MICAELA convierta mi desierto en vergel, ue tu torrente me inunde de mi seno corran ríos de agua viva.

III DOMINGO DE CUARESMA 23 marzo 2014 – número 71

Evangelio según san Juan (Jn 4, 5-12) En aquel tiempo, llegó Jesús a un pueblo de Samaria llamado Sicar, cerca del campo que dio Jacob a su hijo José: allí estaba el manantial de Jacob. Jesús, cansado del camino, estaba allí sentado junto al manantial. Era alrededor del mediodía. Llega una mujer de Samaria a sacar agua, y Jesús le dice: - Dame de beber. (Sus discípulos se habían ido al pueblo a comprar comida.) La samaritana le dice: - ¿Cómo tú, siendo judío, me pides de beber a mí, que soy samaritana? (Porque los judíos no se tratan con los samaritanos.) Jesús le contestó: - Si conocieras el don de Dios y quién es el que te pide de beber, le pedirías tú, y él te daría agua viva. La mujer le dice: - Señor, si no tienes cubo y el pozo es hondo, ¿de dónde sacas el agua viva?; ¿eres tú más que nuestro padre Jacob, que nos dio este pozo y de él bebieron él y sus hijos y sus Acción Católica General gana- dos? Jesús le contesta: - El que bebe de esta agua vuelve a tener sed;Unpero el quede beba del agua que surtidor agua Sector de Infancia yo le daré nunca más tendrá sed; el agua que yo le daré se convertiráque dentro él en la unvida surtidor de agua saltadehasta eterna www.accioncatolicageneral.es que salta hasta la vida eterna. La mujer le dice: - Señor, dame ese agua: así no tendré más sed, ni tendré que venir aquí a sacarla. Señor, veo que tú eres un profeta. Nuestros padres dieron culto en este monte, y vosotros decís que el sitio donde se debe dar culto está en Jerusalén. Jesús le dice: - Créeme, mujer: se acerca la hora en que ni en este monte ni en Jerusalén daréis culto al Padre. Vosotros dais culto a uno que no conocéis; nosotros adoramos a uno que conocemos, porque la salvación viene de los judíos. Pero se acerca la hora, ya está aquí, en que los que quieran dar culto verdadero adorarán al Padre en espíritu y verdad, porque el Padre desea que le den culto así. Dios es espíritu, y los que le dan culto deben hacerlo en espíritu y verdad. La mujer le dice: - Sé que va a venir el Mesías, el Cristo; cuando venga él nos lo dirá todo. Jesús le dice: Soy yo: el que habla contigo. [En esto llegaron sus discípulos y se extrañaban de que estuviera hablando con una mujer, aunque ninguno le dijo: «¿Qué le preguntas o de qué le hablas?». La mujer, entonces, dejó su cántaro, se fue al pueblo y dijo a la gente: - Venid a ver un hombre que me ha dicho todo lo que he hecho: ¿será éste el Mesías? Salieron del pueblo y se pusieron en camino adonde estaba él. Mientras tanto sus discípulos le insistían: - Maestro, come. Él les dijo: - Yo tengo por comida un alimento que vosotros no conocéis. Los discípulos comentaban entre ellos: - ¿Le habrá traído alguien de comer? Jesús les dijo: - Mi alimento es hacer la voluntad del que me envió y llevar a término su obra. ¿No decís vosotros que faltan todavía cuatro meses para la cosecha? Yo os digo esto: levantad los ojos y contemplad los campos, que están ya dorados para la siega; el segador ya está recibiendo salario y almacenando fruto para la vida eterna: y así se alegran lo mismo sembrador y segador. Con todo, tiene razón el proverbio: «Uno siembra y otro siega». Yo os envié a segar lo que no habéis sudado. Otros sudaron y vosotros recogéis el fruto de sus sudores.] En aquel pueblo muchos samaritanos creyeron en él. Así, cuando llegaron a verlo los samaritanos, le rogaban que se quedara con ellos. Y se quedó dos días. Todavía creyeron muchos más por su predicación, y decían a la mujer: - Ya no creemos por lo que tú dices, nosotros mismos lo hemos oído y sabemos que él es de verdad el Salvador del mundo.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.