VIETNAM. Raquel
Llorach
VIETNAM.
VIETNAM. RAQUEL LLORACH SANCHEZ EDITORIAL DIGITAL PHOTO IMAGE S.A. Avenida de Asturias S/N. Impares local 5 Semiesquina a la Plaza Castilla 3 Teléfono: 0034 91 31 17696 28029 Madrid (España). www.digitalphotoimage.com Registro Propiedad Intelectual ISB: 976-84-698-3522-5 Depósito legal: SE-2826-2005 UNIÓN EUROPEA. Fotografía: Raquel Llorach Asesoramiento gráfico: Sergi Grau Revisión ortográfica: Elisabet Fernández Diseño y maquetación: RLLS Design,SL. Producido por Grupo Corporativo Visionnet Posterior 5. 28029 Madrid (España). Impreso por Publidisa. Reservados todos los derechos. Ésta publicación no puede ser transmitida por un sistema de recuperación de información, de ninguna forma ni por ningún medio, sea mecánico, fotoquímico, electrónico, magnético o por fotocopia, o cualquier otro sin el permiso previo por escrito de la editorial.
VIETNAM. Raquel
Llorach
A mis padres, que compartieron conmigo este viaje.
La cocina Vietnamita 13. El reportaje 14. FotografĂas 16. Referencias 49.
Raquel Llorach
La cocina Vietnamita.
La cocina Vietnamita es, posiblemente la mejor y más variada de todo el sudeste asiático. En los restaurantes, los platos vienen ordenados según sus ingredientes principales: de pollo, de pescado, etc. También hacen servir vegetales, hierbas y especies. Tienen una cierta cantidad de platos budistas que poseen una gran cantidad de vegetales. Existen algunos alimentos en la cultura occidental como la carne de serpiente o de tortuga, que en Vietnam se consideran grandes delicias. Hay que decir también que el consumo de la carne de perro está más extendido en la parte norte del país. Des de hace poco tiempo funciona en Hanoi, capital, un mercado nocturno des de donde se pueden adquirir piezas de artesanía, ropa, comida y bebidas. La cocina Vietnamita se puede clasificar en tres partes o regiones claramente delimitadas. La cocina del norte tiende a ser más simple en sus presentaciones en comparación con las cocinas de la parte central y del sud, a veces hacen servir salsa de soja, mientras que las cocinas meridionales de Vietnam usan más vegetales, pescado y otros mariscos. De todas las regiones, la central es la más variada y posee sabores únicos, siendo la más especializada y la más colorida. La cocina de la parte central de Vietnam ha sido influenciada por la colonización de diferentes culturas. Su cocina refleja numerosos contactos que ha tenido con otras culturas a lo largo de los siglos, las cuales hay que destacar la China, la Jemer i la Francesa. El arroz es el alimento básico de la dieta y la base de la agricultura del país. Vietnam es el tercer exportador de arroz del mundo. Y para finalizar esta cocina, no podemos dejar de hablar de los postres. Todo y que la población no suele consumir dulces después de las comidas, tan solo fruta o té, siempre hacen sitio para los caprichos preparados con arroz, leche de coco, frutas y especies.
13.
Raquel Llorach
El reportaje.
Este reportaje trata sobre la gastronomía de Vietnam. Una explicación clara de las comidas más típicas del país. Esta serie de fotografías contiene tanto bodegones de alimentos, como retratos de los cocineros, de los vendedores, cultivadores, la gente en general, y de sus paisajes. A demás, Vietnam se caracteriza por la gran cantidad de mercados que hay; de alimentación, de especies, etc. A parte de fotografías de alimentos, también incluye como los cultivan, que forma tienen de venderlos, de mostrarlos a los turistas. Como cocinan, cuales son los pequeños secretos a la hora de cocinar, y sobretodo poner rostro a cada una de estas personas. Algunas fotografías son más íntimas, más personales, o más detalladas. Explicando, también la cultura de este país. Me centré en este tema, ya que siendo uno de los países de mayor exportación de arroz, y teniendo unas costumbres tan poco típicas entre los españoles, como sus delicias; la serpiente, más concretamente la cobra. También incluye en su menú la carne de gato y de perro, algo sorprendente y que pocas personas logramos aceptarlo, y menos probarlo. Como motivación personal tengo muy presente la exposición del foodphoto festival. Me motivó la idea de probar cosas nuevas y experimentar con los alimentos. Sobretodo, me gusta que el elemento destacable de mis fotografías sea el color. También, escogí este tema porque pude dedicarle todos los días durante mi estancia en Vietnam. Como objetivos de este reportaje, tenia experimentar con los colores, realizar unos buenos bodegones y retratos y en definitiva obtener unas buenas fotografías que puedan interesar al público.
15.
VIETNAM.
16.
Raquel Llorach
17.
VIETNAM.
18.
Raquel Llorach
19.
VIETNAM.
22.
Raquel Llorach
23.
VIETNAM.
24.
Raquel Llorach
25.
VIETNAM.
28.
Raquel Llorach
29.
VIETNAM.
30.
Raquel Llorach
31.
VIETNAM.
34.
Raquel Llorach
35.
VIETNAM.
36.
Raquel Llorach
37.
VIETNAM.
40.
Raquel Llorach
41.
VIETNAM.
42.
Raquel Llorach
43.
VIETNAM.
44.
Raquel Llorach
45.
Raquel Llorach
Referencias. 16. Saigón (Hó Chi 17. Sapa (Hanoi) 18. Sapa (Hanoi) 19. Nha Trang 20. Nha Trang 22.23 Sapa (Hanoi) 24. Saigón (Hó Chi 25. Saigón (Hó Chi 26. Sapa (Hanoi) 28. Nha Trang 29. Saigón (Hó Chi 30.31 Sapa (Hanoi) 32. Sapa (Hanoi) 34. Sapa (Hanoi) 35. Saigón (Hó Chi 36. Sapa (Hanoi) 37. Sapa (Hanoi) 38. Sapa (Hanoi) 40.41 Sapa (Hanoi) 42. Sapa (Hanoi) 43. Sapa (Hanoi) 44. Sapa (Hanoi) 45. Sapa (Hanoi) 46.47 Sapa (Hanoi)
Minh)
Minh) Minh) Minh)
Minh)
49.
Raquel Llorach
51.
VIETNAM.
52.
Raquel Llorach
53.
VIETNAM.
54.