ayuntamiento: mayores
Leganés, una de las ciudades más longevas de Europa En Leganés hay 39 varones • y 65 mujeres con 100 o más años de vida gracias, entre otros factores, a la calidad de vida.
Según los datos precisados por el
servicio de Estadística del Ayuntamiento de Leganés, a fecha 1 de enero de 2010, Leganés cuenta con 104 vecinos y vecinas empadronados con 100 años o más. Para una población de 189.424 habitantes en Leganés, esta cifra supone un 0,05% del total, más del doble si lo comparamos con las poco más de 10.000 personas centenarias que residen en España y evidencian un 0,02% del total poblacional según el Instituto Nacional de Estadística (INE).
¿Cómo son los mayores de Leganés?
Los longevos leganenses que ostentan un siglo o más de vida son en su mayoría mujeres, (65 vecinas y 39 vecinos). La mitad de estos ancianos centenarios nacieron en las comunidades autónomas de Castilla La Mancha y Extremadura y proceden, principalmente, de las provincias de Badajoz, Madrid, Cáceres, Ciudad Real y Ávila. Son emigrantes que llegaron a Leganés buscando trabajo, huyendo del hambre y miseria de la Guerra Civil Española o simplemente que sus familiares se los trajeron a la ciudad para no quedarse aislados en los lugares donde nacieron. Copan la mayoría de distritos y barrios de la ciudad y viven mayoritariamente en el distrito de Zarzaquemada y Centro. En cuanto a su nivel de estudios, sólo hay un vecino con estudios superiores.
En familia
Los vecinos centenarios de Leganés suelen vivir más en familia y el contacto con los hijos y demás familiares, con un trato es mucho más cercano que en otros países europeos como Italia, Holanda, Finlandia o Suecia. Las personas pueden vivir en casa más años que en una residencia. Muestra de esto son las últimas vecinas que han cumplido años en Leganés: Catalina Espeso de Miguel que cumplió los 100 años en enero, rodeada de los suyos y Dolores Montero que cumplió 103 años en abril y 32 La Plaza de Leganés | febrero 2010
sanidad, son de las regiones y en el caso de la Comunidad de Madrid, esa espera puede alargarse por encima de los dos años. Lo que se puede interpretar al ver la gráfica de la Comunidad de Madrid es que no ha existido apenas voluntad de poner en marcha el Sistema para la Autonomía y Atención a la Dependencia (SAAD). Una de las regiones españolas con mayor población está ofreciendo una cobertura mínima. Tan sólo un 0'41% de la población es atendida frente al 1'04% de media española.
Comunidad de Madrid
Ha habido una deficiente gestión de la Comunidad donde hubo 12.578 solicitudes en diciembre de 2009 frente a las 14.914 de los once meses anteriores. “Leganés tiene 4.500 solicitudes de grandes dependientes que esperan la llegada de la ayuda y apenas han atendido 5. Al no recibir apenas prestaciones, Leganés como Ayuntamiento tiene que destinar su partida presupuestaria a cubrir parte de esa cuantía. La concejala de Asuntos Sociales, Emilia Quirós, señala que “desde 2009 el Ayuntamiento ha destinado 6 millones de euros para ayuda a domicilio y teleasistencia”. •
Factores que alargan la vida
La longevidad no sólo es un aspecto sociológico sino que está íntimamente relacionada con la duración de vida del ser humano y Leganés es sin duda un referente. Los motivos pueden ser tan obvios como la dieta mediterránea, el ejercicio físico, la ausencia de malos hábitos como el tabaco o el alcohol pero realmente el secreto son la calidad de vida y las relaciones sociales. Sí, los mayores con mucha vida social que ven a sus familiares, que tienen amigos, que están en la calle, viven más que los que están aislados. Es un factor clave y comprobado científicamente desde que un grupo de investigadores ligados a la Universidad Autónoma de Madrid publicaran el estudio “Envejecer en Leganés” en la revista “Experimental Gerontology” hacia 2005.
Ley de Dependencia
Tres años después de ponerse en marcha esta ley miles de personas aguardan a la espera de recibir esta prestación social. Con fecha 1 de enero de 2010, existen en España un total acumulado de 1.277.806 personas solicitantes de valoración de dependencia El tiempo de espera desde la solicitud hasta que se recibe la prestación va desde los 12 a los 18 meses. Pero la media nacional no sirve por sí sola para dar una idea exacta de su implantación. Las competencias en materia de
Evolución de la aplicación de la Ley de Dependencia España 1.000 800 600 400 Millares
que lo celebró con sus cuatro hijos, 16 nietos y 18 biznietos.
200 0
Julio 2008
Octubre 2008
Enero 2009
Abril 2009
Julio 2009
Octubre 2009
enero 2010
Abril 2009
Julio 2009
Octubre 2009
enero 2010
Comunidad de Madrid 50.000 0
Julio 2008
Octubre 2008
Enero 2009
Dictámenes realizados Personas atendidas Personas con derecho reconocido Personas atendidas
Evolución jun-08 / ene-2009. Total España y Comunidad de Madrid. Solicitudes, dictámenes, resoluciones y PIAS, con datos depurados a partir de mayo de 2009. Elaboración propia a partir de los datos SAAD recogidos por el diario El País.
La Plaza de Leganés | febrero 2010
33