Manual de Operación - Grupo Generador a Biogás

Page 1

MANUAL DE OPERACIÓN GRUPO GENERADOR A BIOGÁS



Manual de Operación - Grupo Generador a Biogás

¡Felicitaciones! Usted acaba de adquirir un producto único, resultado de años de inversión en investigación e innovación, diseñado y desarrollado por Rockink especialmente para usted. Tenga la seguridad de que el proyecto se ejecutó pensando exclusivamente en su realidad, a fin de suplir su necesidad por completo, con la máxima economía y eficiencia en el uso de recursos naturales y financieros. Este manual de funcionamiento tiene como objetivo facilitar el manejo diario con el equipo, permitiendo realizar todas las funciones de forma intuitiva y fácil. Lea atentamente antes de conectar el equipo por primera vez, y siempre que haya alguna duda.

George Washington Vital da Silva Presidente de Rockink

03



Manual de Operación - Grupo Generador a Biogás

CONTENIDO 1 2 3 4

AGRADECIMIENTO __________________________________________________________________________________3 GARANTIAS ________________________________________________________________________________________9 ASISTENCIA TÉCNICA ________________________________________________________________________________9 CONSIDERACIONES GENERALES_______________________________________________________________________10 4.1 4.2 4.3 4.4

5

IDENTIFICACIÓN DE LA MÁQUINA PRIMÁRIA ______________________________________________________________11 5.1

6

EMBARQUE Y TRANSPORTE _____________________________________________________________________________________13 DESEMBARQUE DEL GRUPO GENERADOR _________________________________________________________________________14 MOVIMIENTO CON CAMIONES MUNCK____________________________________________________________________________15 MOVIMIENTO CON GUINDASTE / EMPILADORA A GAS_________________________________________________________________15 MOVIMIENTO Y MANEJO CON TALLA FIJADA EN El PÓRTICO ___________________________________________________________16 MOVIMIENTO CON ROLETES ____________________________________________________________________________________17 MOVIMIENTO DE EQUIPOS EN LOS TRENES DE VÍA ALTA _______________________________________________________________18 ALMACENAMIENTO ___________________________________________________________________________________________18 DESEMBALAJE _______________________________________________________________________________________________19 MONTAJE __________________________________________________________________________________________________20

INSTALACIÓN _____________________________________________________________________________________21 7.1 7.2 7.3

8

IDENTIFICACIÓN DEL MOTOR MWM ______________________________________________________________________________11

CONSIDERACIONES ESPECÍFICAS ______________________________________________________________________13 6.1 6.2 6.3 6.4 6.5 6.6 6.7 6.8 6.9 6.10

7

CAPACITORES DE RED _________________________________________________________________________________________10 PUESTA A TIERRA _____________________________________________________________________________________________10 DESCARGADOR DE SOBRETENSIÓN ______________________________________________________________________________11 FUSIBLES DE PROTECCIÓN _____________________________________________________________________________________11

TUBOS Y CONEXIONES DE GAS __________________________________________________________________________________22 TUBERÍA DE ESCAPE___________________________________________________________________________________________23 INSTALACIÓN ELÉCTRICA ______________________________________________________________________________________24

PROCEDIMIENTO DE PRUEBA DEL MOTOR _______________________________________________________________25 8.1

INSPECCIÓN DE MONTAJE E INSTALACIÓN_________________________________________________________________________25

9

PROCEDIMENTO DE PRUEBAS DEL GENERADOR __________________________________________________________26

10

PROCEDIMIENTO DE PRUEBA DEL PANEL DE CONEXIÓN ____________________________________________________27

9.1 10.1

INSPECCIÓN DE MONTAJE E INSTALACIÓN_________________________________________________________________________26 INSPECCIÓN DE MONTAJE E INSTALACIÓN_________________________________________________________________________27

05


Manual de Operación - Grupo Generador a Biogás

11

MANTENIMIENTO __________________________________________________________________________________28 11.1 11.2 11.3 11.4 11.5 11.5.1 11.5.2 11.5.3 11.6 11.6.1 11.6.2 11.6.3 11.6.4 11.6.5 11.7 11.7.1 11.7.2 11.7.3 11.7.4 11.7.5 11.8 11.8.1 11.8.2 11.8.3 11.9 11.10 11.10.1 11.10.2 11.11

INTRODUCCIÓN _____________________________________________________________________________________________28 MANTENIMIENTO PREVENTIVO _________________________________________________________________________________28 MANTENIMIENTO CORRECTIVO _________________________________________________________________________________28 INSPECCIÓN VISUAL __________________________________________________________________________________________29 FRECUENCIA DE MANTENIMIENTO ______________________________________________________________________________29 MANTENIMIENTO SEMANAL ____________________________________________________________________________________30 MANTENIMIENTO MENSUAL____________________________________________________________________________________30 MANTENIMIENTO TRIMESTRAL __________________________________________________________________________________31 MANTENIMIENTO PREVENTIVO PARA EL MOTOR_____________________________________________________________________31 ENFRIAMIENTO ______________________________________________________________________________________________31 LUBRICACIÓN _______________________________________________________________________________________________31 LUBRICACIÓN DE RODAMIENTOS ________________________________________________________________________________32 ESTIRAMIENTO DE LAS CORREAS_________________________________________________________________________________32 FIJACIÓN DE LAS PIEZAS GIRANTES _______________________________________________________________________________32 MANTENIMIENTO DEL MOTOR __________________________________________________________________________________33 DIAGNÓSTICO_______________________________________________________________________________________________34 POSIBLES CAUSAS ____________________________________________________________________________________________35 ACEITE LUBRICANTE __________________________________________________________________________________________37 LÍQUIDO DE ENFRIAMIENTO ____________________________________________________________________________________37 VELAS DE IGNICIÓN ___________________________________________________________________________________________37 MANTENIMIENTO PREVENTIVO DEL GENERADOR ___________________________________________________________________38 LIMPIEZA ___________________________________________________________________________________________________38 REVISIÓN COMPLETA _________________________________________________________________________________________38 LUBRICACIÓN Y LIMPIEZA ______________________________________________________________________________________39 LISTA DE VERIFICACIÓN DEL MANTENIMIENTO PREVENTIVO DEL GENERADOR _____________________________________________40 MANTENIMIENTO PREVENTIVO DEL PANEL DE CONEXIÓN_____________________________________________________________43 LIMPIEZA ___________________________________________________________________________________________________43 REVISIÓN COMPLETA _________________________________________________________________________________________44 LISTA DE VERIFICACIÓN DEL MANTENIMIENTO DEL PANEL DE CONEXIÓN _________________________________________________44

06


Manual de Operación - Grupo Generador a Biogás

12

QCM - CUADRO DE MANDO MANUAL - ANALÓGICO ________________________________________________________45 12.1 12.2 12.3 12.4 12.5 12.6

13

FUNCIONAMIENTO BÁSICO DEL SISTEMA ________________________________________________________________47 13.1 13.2 13.2.1 13.2.2 13.2.3

14

DEFECTO EN EL GRUPO________________________________________________________________________________________47 PROCEDIMIENTOS DE OPERACIÓN_______________________________________________________________________________47 ANTES DE LA PARTIDA _________________________________________________________________________________________47 DURANTE LA PARTIDA _________________________________________________________________________________________48 DESPUÉS DE LA PARTIDA _______________________________________________________________________________________48

PARTIDA MANUAL DEL GRUPO GENERADOR______________________________________________________________49 14.1 14.2 14.3 14.4

15

FINALIDAD __________________________________________________________________________________________________45 REPRESENTACIÓN DE LOS DIAGRAMAS____________________________________________________________________________45 CARACTERÍSTICAS____________________________________________________________________________________________45 DIMENSIONES _______________________________________________________________________________________________46 VALORES NOMBRALES_________________________________________________________________________________________46 SELECCIONES Y BOTOEIRAS ____________________________________________________________________________________46

OPERACIÓN MANUAL _________________________________________________________________________________________50 OBSERVACIONES DURANTE EL FUNCIONAMIENTO __________________________________________________________________50 COLOCACIÓN DE CARGA ______________________________________________________________________________________51 PARADA ____________________________________________________________________________________________________51

PARTIDA AUTOMÁTICA DEL GRUPO GENERADOR __________________________________________________________52 15.1 15.1.1 15.1.2

MÓDULOS DE ACCIONAMIENTO_________________________________________________________________________________52 MÓDULO DE ACCIONAMIENTO TEST Y MANUAL _____________________________________________________________________52 MÓDULO DE ACCIONAMIENTO AUTOMÁTICO ______________________________________________________________________53

07



Manual de Operación - Grupo Generador a Biogás

2

GARANTIAS El equipo tiene una garantía de 12 (doce) meses o 1.000 (mil) horas, contados después del producto entrar en operación, teniendo como base fecha de la factura o conocimiento de transporte. Los equipos / materiales de automatización, poseen la garantía de 06 (seis) meses. La garantía consiste en la reparación o sustitución, a criterio de la VENDEDORA, del componente defectuoso, debiendo éste ser enviado a la fábrica de la misma. Con la reparación o la sustitución, queda totalmente satisfecha la garantía, sin responsabilidad adicional para la VENDEDORA. No estarán cubiertos por la garantía los equipos con alteraciones realizadas por Terceros sin la previa autorización de la VENDEDORA, equipos no aterrizados y / o afectados por descargas atmosféricas o brotes en la red de alimentación, así como equipos dañados por el uso inadecuado y piezas desgastadas. La garantía no cubre tampoco, averías o problemas de transporte, carga, descarga y movimiento hechos por COMPRADORA, así como problemas de almacenamiento inadecuados y casos de fuerza mayor.

3

ASISTENCIA TÉCNICA Mantendremos a la disposición técnicos bien entrenados y experimentados, y piezas de repuesto estratégicamente ubicadas para asegurar la pronta atención y la absoluta confiabilidad.

09


Manual de Operación - Grupo Generador a Biogás

4

CONSIDERACIONES GENERALES 4.1

CAPACITORES DE RED

En las instalaciones que posean bancos de capacitores se debe tener cuidado cuando el grupo generador esté conectado a la carga, cerciorándose que el mismo no venga a atender, en un primer instante, solamente los capacitores, debido al hecho de que estos componentes provocan una sobre excitación en el generador, perjudicando la regulación de tensión. 4.2

PUESTA A TIERRA

Cuando se realiza la puesta a tierra, se debe observar lo siguiente: Ÿ

La barra de puesta a tierra del cuadro de mando debe conectarse a la malla de puesta a tierra.

Ÿ

La carcasa del generador debe conectarse a la malla de puesta a tierra.

Ÿ

La carcasa de los paneles eléctricos y la base metálica del grupo generador deben estar debidamente conectados a la barra de puesta a tierra.

Ÿ

En instalaciones con transformadores elevadores estrella / triángulo los neutros de los generadores deberán ser conectados a tierra y no interconectados con los primeros.

Ÿ

En instalaciones de grupos en paralelo con transformadores elevadores, los neutros de los generadores deben ser interconectados entre ellos y aterrizados y no interconectados con los primeros.

10


Manual de Operación - Grupo Generador a Biogás

4.3

DESCARGADOR DE SOBRETENSIÓN

Si la región donde está instalado el grupo generador es muy propensa a disturbios atmosféricos, se debe instalar en el equipo un descargador de sobretensión de baja tensión y supresores de brote (varactores), en la entrada de red de la llave de transferencia. 4.4

FUSIBLES DE PROTECCIÓN

Si el grupo generador tiene fusibles de protección instalados en la parte trasera del alternador, se recomienda que se utilice adhesivo (Loctite o similar) para la fijación de los tornillos de las tapas. 5

IDENTIFICACIÓN DE LA MÁQUINA PRIMÁRIA Los grupos generadores Rockink están equipados con motores MWM y Scania. Sigue abajo de las series: Ÿ

Scania OC13

Ÿ

MWM 6.12

5.1

IDENTIFICACIÓN DEL MOTOR

Para la identificación del motor existe una placa fijada en la tapa del cabezal y en el lateral derecho del bloque del motor donde constan algunas informaciones sobre aspectos constructivos del mismo.

11


Manual de Operación - Grupo Generador a Biogás

DATOS GENERALES DEL MOTOR Tipo del motor Número de cilindros

Scania OC13

6

Disposición de los cilindros Disposición de los cilindros

MWM 6.12

6 Vertical en línea 130mm

105mm

Curso de los émbolos

160mm

137mm

Cilindrada total

12,7 litros

7,2 litros

Juego de las válvulas Ÿ

Admisión

0,40mm

Ÿ

Escape

0,40mm

Rotación de marcha lenta

600/min

Sentido de rotación del motor (visto desde delante)

Anti horario (visto por el volante)

Presión mínima del aceite lubricante (con el motor en temperatura de servicio) Ÿ

A la rotación de trabajo (1800rpm)

6,0 bar

Presión en el sistema de enfriamiento (bar) Temperatura nominal de inicio de apertura de la válvula termostática

0,5 / 0,35 80/87ºC

Temperatura de servicio del motor Orden de inyección Combustible recomendado Capacidad de abastecimiento de aceite del cárter y del filtro de aceite (litros)

83°C 80 a 95°C

1-5-3-6-2-4

1-5-3-6-2-4

Gas metano vehicular/Biogás 30l

18l

12


Manual de Operación - Grupo Generador a Biogás

6

CONSIDERACIONES ESPECÍFICAS 6.1

EMBARQUE Y TRANSPORTE

Antes del embarque comprobar: Ÿ

Si el transporte es compatible con las características del embalaje (peso, volumen y tipo);

Ÿ

Si el método de deslizamiento y / o inmovilización es compatible con la carga;

Ÿ

Verificar en el transporte en vehículos abiertos, la protección del equipo contra condiciones climáticas y ambientales adversas, aplicando las protecciones adecuadas;

Ÿ

Comprobar y planificar recorridos que garanticen un trayecto seguro.

La inspección de embalaje debe realizarse observando los siguientes aspectos: Ÿ

Verificación de la adecuación del embalaje al producto;

Ÿ

Verificación de la rigidez de los envases;

Ÿ

Verificación de las protecciones, calzos y fijaciones;

Ÿ

Verificación de las dimensiones y peso;

Ÿ

Verificación del tipo y cantidad (cuando proceda);

Ÿ

Verificación del contenido según guía de embarque (tipo, modelo y cantidad);

Ÿ

Comprobación de la identificación del embalaje.

13


Manual de Operación - Grupo Generador a Biogás

6.2

DESEMBARQUE DEL GRUPO GENERADOR

El desembarque del grupo generador debe efectuarse en presencia de un responsable, a fin de verificar las condiciones del equipo al ser entregado. Toda la documentación requerida para acompañar los envases debe estar completa y debidamente cumplimentada. El responsable debe realizar la inspección visual preliminar en el desembarque, verificando la ocurrencia de eventuales daños en el embalaje y en el producto durante su transporte, tales como: Ÿ

Papel, madera o tinta llamados, indicando que ha habido exposición al fuego o las altas temperaturas;

Ÿ

Embalajes dañados, desgastados, oxidados o manchados que indican que se ha producido una exposición prolongada al tiempo durante el transporte;

Ÿ

Marcas de agua, aceite, humedad o áreas sucias que indican una protección inadecuada;

Ÿ

Inmovilizadores desplazados, rotos, flojos o torcidos y materiales desgastados, indicando un apuntamiento o inmovilización inadecuada durante el transporte;

Ÿ

Envases astillados, rasgados o rotos, indicando un manejo inadecuado.

Si se observa algún daño en el equipo, éste debe ser registrado y comunicado a los técnicos del ROCKINK-ENERGIA ALTERNATIVA responsables del producto.

14


Manual de Operación - Grupo Generador a Biogás

6.3

MOVIMIENTO CON CAMIONES MUNCK

Ÿ

Comprobar el peso del equipo y la capacidad de carga del Munck (considerando la lanza del mismo);

Ÿ

Verificar las condiciones generales de funcionamiento del Munck;

Ÿ

Verificar si el operador está habilitado y con la disponibilidad integral para el servicio;

Ÿ

Comprobar que los zapatos del Munck estén firmemente apoyados;

Ÿ

Verificar las condiciones de las cuerdas;

Ÿ

Utilizar los ojales de elevación de las cargas, cuando sea aplicable, para la fijación de los cables al Munck, verificando antes si los mismos no van a forzar ningún componente al suspender el equipo;

Ÿ

Cuando el izamiento sea hecho por los ojales del motor se debe tener cuidado de retirar el compartimiento del filtro de aire y el mezclador para evitar que los mismos sean dañados por los cables de sustentación.

Ÿ

Como el grupo generador tiene mirillas, los mismos deben tener el amarre hecho por su parte inferior, abrazando totalmente la carga, evitando tumbado o esfuerzos mayores en uno de los amarre;

Ÿ

Efectuar el movimiento del grupo lo más cerca posible del suelo, o sobre la carrocería del camión;

Ÿ

Utilice la cuerda guía para orientar la carga.

6.4 Ÿ

MOVIMIENTO CON GUINDASTE / EMPILADORA A GAS

Verificar todas las condiciones descritas en el ítem anterior (6.3);

Ÿ

Verificar si el operador está habilitado y está totalmente disponible para el servicio;

Ÿ

Comprobar las condiciones de los cables de acero;

Ÿ

Comprobar las protecciones adicionales que impidan la aparición de daños al equipo durante el transporte (neumáticos vacíos, colchones de espuma, etc.). 15


Manual de Operación - Grupo Generador a Biogás

6.5

MOVIMIENTO Y MANEJO CON TALLA FIJADA EN EL PÓRTICO

Ÿ

Utilizar para transportar la carga de un nivel a otro o para posicionamiento de la misma en su lugar de montaje;

Ÿ

Verificar si el pórtico que va a sostener la carga está convenientemente instalado y se presenta capacidad compatible con la carga máxima a ser movida por la talla;

Ÿ

Verificar si la talla está en perfectas condiciones de operación, y si tiene capacidad suficiente para soportar la carga;

Ÿ

Verificar si el curso de la corriente es suficiente para alcanzar el punto deseado y si los eslabones de la misma no presentan desgaste;

Ÿ

Comprobar las condiciones de los cables de acero que se utilizarán para sostener la carga;

Ÿ

En los casos de cargas con ojales, utilizar los mismos para fijación de los cables al gancho de la talla;

Ÿ

En los casos en que las cargas no tengan oídos o que no puedan ser utilizados, ejecutar el izamiento por la parte inferior, abrazando totalmente la carga, para evitar el tumbado o esfuerzos excesivos en uno de los amarres;

Ÿ

Mover la carga suavemente, utilizando cuerdas guías en cada uno de los extremos, para orientarlas;

Ÿ

El movimiento de la carga por el operador de la talla debe ser orientado por una sola persona, habilitada para la ejecución de esta actividad.

16


Manual de Operación - Grupo Generador a Biogás

Observaciones a ser respetadas en cuanto al izamiento del equipo: Ÿ

Haga el levantamiento del grupo generador a través de los cáncamos apropiados;

Ÿ

Las actividades de elevación del grupo generador deben realizarse de forma gradual y lo más suavemente posible;

Ÿ

No haga elevación diagonal de carga si no puede utilizar cables auxiliares e ice gradualmente.

6.6

MOVIMIENTO CON ROLETES

Ÿ

Mueva la carga horizontalmente sobre rodillos de acero o madera al lugar exacto de la instalación;

Ÿ

Cuando utilice rodillos, es aconsejable el empleo de cables auxiliares en ambos lados, para prevenir eventuales deslizamientos. Cuando se retire el equipo de encima de los mismos para bases o cimientos de hormigón, utilice cuerdas o palancas para evitar trances y golpes indeseables;

Ÿ

Utilizar los rodillos en función de las dimensiones de la carga a ser movida;

Ÿ

Utilizar 03 a 04 rodillos, considerando volumen y peso de la carga a ser movida;

Ÿ

Apoyar la carga convenientemente sobre los rodillos;

Ÿ

Transportar de forma lenta y compasiva, evitando movimientos bruscos o exceso de velocidad;

Ÿ

En caso de paralización y reposición de la carga de los rodillos, utilizar palancas apropiadas (palanca de ruedas o palanca común), evitando arañazos en el equipo;

Ÿ

Utilizar monos hidráulicos y / o palancas para cargar la carga sobre los rodillos, evitando arañazos en el equipo;

Ÿ

Utilizar planchas de madera o madeirite para proteger el piso acabado o cuando el piso es irregular.

17


Manual de Operación - Grupo Generador a Biogás

6.7

MOVIMIENTO DE EQUIPOS EN LOS TRENES DE VÍA ALTA

Los trabajos en los tramos con vía elevada deben estar dentro de los estándares de seguridad previstos en norma específica, además de las condiciones específicas previstas en los procedimientos de montaje aplicables a las actividades ejecutadas en los tramos con vía elevada. Para la recepción, movimiento, manipulación y almacenamiento de los materiales / equipos a ser utilizados en los tramos con vía elevada, deben ser seguidas también las recomendaciones para los diversos recursos materiales utilizados. 6.8

ALMACENAMIENTO

Ÿ

Almacenar los equipos / materiales en un lugar cubierto, protegido de la intemperie, y en sus embalajes originales, observando los cuidados con posicionamiento, apilamiento y almacenamiento, conforme recomendaciones del fabricante;

Ÿ

Almacenar equipos / materiales de forma que no obstruyan accesos y / o áreas de circulación;

Ÿ

Desembale los equipos / materiales cerca del lugar de instalación y en el momento de su instalación;

Ÿ

Proteger con lona impermeable los equipos desembalados y almacenados / instalados en áreas que presenten niveles excesivos de polvo y humedad.

NOTA: No permita el contacto directo del embalaje con el suelo.

18


Manual de Operación - Grupo Generador a Biogás

6.9

DESEMBALAJE

Ÿ

El desembalaje deberá efectuarse con la ocasión de instalación del equipo. Esto es porque la impulsión del equipo embalado se vuelve más segura. Se debe realizar con mucho cuidado y siempre junto a los lugares de instalación;

Ÿ

Un cuidado especial debe tomarse con pintura y con los instrumentos instalados externamente;

Ÿ

Inmediatamente después del desembalaje, se recomienda una inspección visual general para detectar eventuales daños de transporte y manipulación. Anotarlos y remitir al sector responsable;

Ÿ

Nunca mantenga grandes embalajes sobre otras. En pequeños envases esto se permite en virtud del uso de cajas apropiadas. En este caso, se indicará claramente en las cajas;

Ÿ

Compruebe el equipo recibido, la atención especial debe ser dada a las partes del equipo eventualmente embaladas por separado, con el objetivo de facilitar el transporte.

19


Manual de Operación - Grupo Generador a Biogás

6.10

MONTAJE

Ÿ

Lea atentamente este manual, pues en él están contenidas las características del equipo, recordando que éstas deben ser coherentes con lo indicado en el proyecto;

Ÿ

Tenga siempre disponibles las herramientas necesarias para cada tipo de aplicación, nunca utilice herramientas improvisadas;

Ÿ

Antes de realizar algún trabajo relacionado con algún ítem específico tenga a la mano los diseños utilizados para la instalación de los mismos;

Ÿ

Antes de comenzar los trabajos, inspeccione cuidadosamente el lugar de montaje, teniendo a la mano los diseños verificando todas sus medidas;

Ÿ

Asegúrese de que el piso del lugar de la instalación sostenga sin problemas el peso del equipo.

20


Manual de Operación - Grupo Generador a Biogás

7

INSTALACIÓN En el lugar de la instalación del grupo generador deberán estar listos los conductos por donde pasar los cables de la red eléctrica, la tubería de gas y la tubería de escape del motor. Estos deben estar de acuerdo con el proyecto suministrado junto con el producto. El abrigo del grupo generador debe construirse sobre una base sólida de concreto que soporte el peso del equipo. Los conductores que vienen de la concesionaria y los que van a la carga pueden ser subterráneos o aéreos, de acuerdo a la disponibilidad de cada propiedad, conforme los dibujos orientativos abajo.

Figura 1: Vista en perspectiva del abrigo del grupo generador

21


Manual de Operación - Grupo Generador a Biogás

CALA SUBTERRÁNEA

RADIADOR

PUNTO DE GAS PUERTA DE ACCESO (APERTURA POR FUERA)

CALA SUBTERRÁNEA

CUADROS DE MANDO

RED DE LA CONCESIONARIA

CARGA

Figura 2: Vista superior en corte

7.1

TUBOS Y CONEXIONES DE GAS

Junto al grupo generador Rockink son ofrecidas mangueras de conexión, tuberías y un kit de conexiones en las medidas adecuadas para su instalación. 22


Manual de Operación - Grupo Generador a Biogás

7.2

TUBERÍA DE ESCAPE

Todas las piezas que componen la tubería de escape se suministran junto con el grupo generador. Esta debe ser montada de manera que los gases de la combustión sean dirigidos fuera del abrigo del generador. La tubería puede ser pasada por un agujero hecho en la pared del refugio o simplemente pasar por la ventana del mismo, de acuerdo con la disponibilidad del local conforme la figura a contiuación. También se debe hacer un soporte (cantón o similar) de apoyo de la tubería atado al techo del abrigo, a fin de evitar que todo el peso del escape sea apoyado en el segmento elástico de amortiguación de vibraciones. ESCAPE SOPORTE TIPO "U-L” SILENCIOSO

SEGMENTO ELÁSTICO

Figura 3

23


Manual de Operación - Grupo Generador a Biogás

7.3

INSTALACIÓN ELÉCTRICA

El grupo generador Rockink posee un panel eléctrico donde se realizan las conexiones eléctricas de mando y distribución de carga de baja tensión. En este panel están situados los instrumentos de medición eléctrica y los accionamientos de los dispositivos de protección del motor. En el interior del panel hay un manual que contiene todos los diagramas y esquemas referentes a su correcta conexión.

24


Manual de Operación - Grupo Generador a Biogás

8

PROCEDIMIENTO DE PRUEBA DEL MOTOR 8.1 Ÿ Ÿ Ÿ Ÿ Ÿ Ÿ Ÿ Ÿ Ÿ Ÿ Ÿ Ÿ Ÿ Ÿ Ÿ Ÿ Ÿ Ÿ Ÿ Ÿ

INSPECCIÓN DE MONTAJE E INSTALACIÓN Verificar si el motor está correctamente nivelado; Verificar si presenta daños en el equipo y en la pintura, causados por el transporte e instalación; Verificar si existe la bandeja recolectora de aceite del motor; Verificar si existe protección para las partes girantes del motor; Comprobar que las conexiones de alimentación de combustible estén bien apretadas; Verificar si hay fugas de aceite del motor; Verificar si hay fugas de agua en las mangueras y en el radiador; Verificar si hay obstrucción en la salida de aire caliente del motor; Verificar si hay obstrucción en la toma de aire del motor; Compruebe el montaje de la batería: Compruebe si hay espaciamiento de 5 (cinco) milímetros entre elementos; Compruebe que los terminales de los cables están correctamente fijados a las barras terminales, y en la posición correcta (que los cables no estén estirados); Compruebe que los terminales están correctamente fijados a los cables; Compruebe que los recipientes no presentan averías debido a un choque mecánico, es decir, recipientes plásticos trincados; Compruebe que las roscas de las tuercas y de los polos no presentan averías (amasadas, oxidadas, etc); Compruebe la limpieza general. Cuando se pruebe, verificar que las mangueras y el radiador no presentan fugas; Comprobar el nivel del agua del radiador; Comprobar el nivel de aceite lubricante del cárter; Compruebe que todas las conexiones eléctricas están firmadas e identificadas. 25


Manual de Operación - Grupo Generador a Biogás

9

PROCEDIMENTO DE PRUEBAS DEL GENERADOR 9.1 Ÿ

INSPECCIÓN DE MONTAJE E INSTALACIÓN Comprobar que el generador esté correctamente nivelado;

Ÿ

Verificar si presenta daños en el equipo y en la pintura, causados por el transporte e instalación;

Ÿ

Verificar si existe protección para las partes girantes del generador;

Ÿ

Comprobar la correcta conexión a tierra del generador;

Ÿ

Verificar si todas las conexiones eléctricas están firmadas e identificadas;

Ÿ

Comprobar que los cables de interconexión están dimensionados para la capacidad nominal solicitada;

Ÿ

Compruebe que los cables de interconexión están protegidos contra daños físicos;

Ÿ

Compruebe que la secuencia de fases es correcta en el circuito de fuerza.

26


Manual de Operación - Grupo Generador a Biogás

10

PROCEDIMIENTO DE PRUEBA DEL PANEL DE CONEXIÓN 10.1

INSPECCIÓN DE MONTAJE E INSTALACIÓN

Ÿ

Compruebe que el panel está de acuerdo con el diseño de instalación y si está correctamente fijo;

Ÿ

Compruebe que el panel está correctamente fijado, con superficies perfectamente verticales y horizontales;

Ÿ

Compruebe que todos los tornillos, tuercas y arandelas usadas para la fijación del conjunto están protegidos contra la corrosión y debidamente apretados;

Ÿ

Compruebe que todos los aparatos, instrumentos, llaves, indicadores y otros dispositivos no se hayan dañado durante el transporte y la instalación;

Ÿ

Compruebe a través del diseño de interconexión, si todo el cableado está completo, si todos los conductores y terminales están identificados, si todas las terminaciones y conexiones eléctricas están firmemente presas y si el cableado está racionalmente distribuido y protegido contra daños físicos;

Ÿ

Compruebe que el cableado de interconexión, el mando y la fuerza, están dimensionados para la capacidad nominal solicitada;

Ÿ

Asegúrese de que la puerta del panel esté conectada a tierra a la estructura del mismo mediante un cable de tierra.

27


Manual de Operación - Grupo Generador a Biogás

11

MANTENIMIENTO 11.1

INTRODUCCIÓN

El buen funcionamiento del equipo depende también del cuidado dispensado al mismo, siendo la etapa de mantenimiento una de las más importantes ya que incluye verificación de varios componentes del sistema y que son de vital importancia para un buen desempeño del equipo. Para efecto de procedimiento, clasificamos el mantenimiento en dos etapas distintas, pero interconectadas entre sí: mantenimiento preventivo y mantenimiento correctivo. 11.2

MANTENIMIENTO PREVENTIVO

Así denominada pues consiste en la verificación y sustitución periódica considerando la vida útil de los componentes esenciales del motor y del generador antes de que éstos presenten fallas, observando si los mismos se encuentran en perfectas condiciones de funcionamiento. De esta forma se pueden evitar paradas no programadas del equipo. Este tipo de mantenimiento se indica en situaciones donde el equipo no puede fallar en ninguna hipótesis, como en hospitales, por ejemplo. 11.3

MANTENIMIENTO CORRECTIVO

Consiste en la eliminación de cualquier tipo de defectos relacionados con el equipo. Para proceder a un buen mantenimiento correctivo es recomendable que el técnico de mantenimiento, antes de efectuar la reparación, identifique el fallo, así como el número de veces con que la misma ocurre. De esta forma se pueden mantener en stock los ítems que frecuentemente deben ser sustituidos, como filtros, fusibles, correas, lámparas, etc.

28


Manual de Operación - Grupo Generador a Biogás

11.4

INSPECCIÓN VISUAL

Se debe realizar con frecuencia la verificación del perfecto estado de las señales ópticas (lámparas), para garantizar que estas señalizaciones estén siempre aptas para indicar cualquier tipo de anormalidad del grupo generador y de sus componentes. Además de estas pruebas, deben ser observadas, con relativa frecuencia, todos los puntos de bus, cables, cableado, módulo en general que presentan cualquier anormalidad de mal contacto y fuga. La existencia de coloración oscura por calentamiento, aspecto de carbonización, burbujas en las pinturas, son indicios visuales de existencia de defectos. La verificación de vestigios de señales de oxidación de contactos en conectores integra, también, una adecuada inspección visual. La inspección visual puede ser complementada por el tacto (examen manual de piezas sueltas, aislamiento, carbonizada, etc.), otras veces por el olfato (fugas de gas) e incluso por la audición (cojinetes o rodamientos desgastados). La persona responsable de la operación del equipo se familiarizará con su ruido normal, a tal punto que, varios tipos de anomalías (piezas sueltas, irregularidades como oscilaciones o asimetrías) puedan ser percibidas fácilmente. 11.5

FRECUENCIA DE MANTENIMIENTO

El mantenimiento puede realizarse diariamente, semanal, mensual y trimestralmente, bastando para ello que se ejecuten todas las operaciones necesarias. A continuación, a título de recomendación, presentamos un guión de ejecución. IMPORTANTE: ANTES DE EFECTUAR CUALQUIER TIPO DE REPARACIÓN EN LA UNIDAD GENERADOR SE DEBE DESCONECTAR SU SISTEMA DE PARTIDO BIEN COMO SU CONEXIÓN CON LA RED PARA EVITAR ACCIDENTES. 29


Manual de Operación - Grupo Generador a Biogás

11.5.1

MANTENIMIENTO SEMANAL

Ÿ

Inspección visual, principalmente en lo que se refiere a los contactos de los relés;

Ÿ

Examinar las condiciones de la batería de arranque, verificando el nivel de electrólito, y el apriete de los terminales de conexión de los cables;

Ÿ

Verificación de las condiciones de funcionamiento de todas las señales;

Ÿ

Verificación de funcionamiento de las llaves selectoras, revisando el área de contacto de las mismas;

Ÿ

Verificación de fugas de las tuberías de agua, y de gas;

Ÿ

Comprobación del nivel de agua de refrigeración del motor;

Ÿ

Comprobación del nivel de aceite del motor.

11.5.2 MANTENIMIENTO MENSUAL Ÿ

Verificación de componentes;

Ÿ

Verificación de la lubricación de todas las partes giratorias;

Ÿ

Inspección visual, principalmente en lo que se refiere a los contactos de los relés;

Ÿ

Examinar posibles llamas en los contactos auxiliares de los relés, así como del disyuntor del circuito de fuerza, intercambiándolos cuando la superficie de contacto no presenta más condiciones de trabajo;

Ÿ

Examinar los conectores de interconexión interna y externa, observando cualquier mal contacto que pueda surgir.

30


Manual de Operación - Grupo Generador a Biogás

11.5.3 MANTENIMIENTO TRIMESTRAL Ÿ

Realizar limpieza, lubricación e intercambio de piezas desgastadas internamente del motor y del generador;

Ÿ

Hacer un reajuste general en todos los tornillos que contengan conexiones eléctricas;

Ÿ

Comprobar todas las conexiones de gas;

Ÿ

Comprobar la actuación de los dispositivos de protección del motor y del generador.

11.6

MANTENIMIENTO PREVENTIVO PARA EL MOTOR

Para que el motor presente perfecto funcionamiento y durabilidad, periódicamente es necesario que se efectúen ciertas verificaciones, como estado de limpieza, enfriamiento, lubricación, lubricación de los rodamientos, estiramiento de correas y fijación de las piezas giratorias sujetas a trepidaciones. 11.6.1

ENFRIAMIENTO

Un incorrecto enfriamiento provoca un aumento de temperatura que ocasiona menor rendimiento del motor, pudiendo causar daños graves. Se debe verificar constantemente el nivel de agua del radiador así como la presencia de fugas y partículas sólidas (hojas, tierra) que puedan bloquear las aletas y disminuir la capacidad de enfriamiento del radiador. 11.6.2 LUBRICACIÓN Una lubricación incorrecta provoca un aumento de la temperatura del motor ocasionando un menor rendimiento y hasta su daño. Los intervalos de tiempo entre un cambio de aceite y otro deben ser estrictamente respetados, así como el tipo de aceite a utilizar. Se recomienda retirar la llave de encendido del equipo durante el cambio del aceite para evitar que se dé el arranque sin que el sistema esté en condiciones de operar. 31


Manual de Operación - Grupo Generador a Biogás

11.6.3 LUBRICACIÓN DE RODAMIENTOS Para efectuar la limpieza de los rodamientos se debe desmontar el equipo y sin retirar los rodamientos del eje, retirar el exceso de grasa y lavarlos con diluyente, hasta que estén completamente limpios. Después de secos, colocar unas gotas de aceite mineral ligero y, a continuación, lubricar con grasa nueva, que debe ser forzada entre el rodamiento de bolas. Los alojamientos de los cojinetes deben ser limpios, lavados y lubricados, colocando grasa hasta ¼ de su capacidad, como máximo. Todas las operaciones deben efectuarse dentro de la más rigurosa limpieza e inmediatamente antes de montar el motor. 11.6.4 ESTIRAMIENTO DE LAS CORREAS Una correa no tensada adecuadamente puede causar una disminución en la transmisión de potencia y la disminución de su vida útil. 11.6.5 FIJACIÓN DE LAS PIEZAS GIRANTES Realizar un reajuste periódico de las piezas que estén sometidas a trepidas constantes.

32


Manual de Operación - Grupo Generador a Biogás

11.7

MANTENIMIENTO DEL MOTOR

OPERAÇÃO RADIADOR - comprobar nivel ACEITE LUBRICANTE – comprobar nivel FILTRO DE AIRE - limpiar DERRAMAMIENTOS – verificar ÓLEO ACEITE LUBRICANTE Y FILTRO - cambiar UNIONES Y BRAZOS DE LAS MANGUERAS - reapretar COLECTORES, CÁRTER - reapretar CORREAS – tensionar BATERÍA – comprobar ARTICULACIONES– Comprobar MEZCLADOR GAS / AIRE - limpiar LCS (CONTROLADOR) – limpiar VELAS ICNICIÓN BOSCH FR6LII330V - cambiar FILTRO DE AIRE – cambiar elemento CABEZALES – reapretar VÁLVULAS – regular MOTOR DE PARTIDA Y ALTERNADOR - comprobar CREMALLERA – engrasar COMPRESIÓN - prueba BOMBA DE AGUA – comprobar SISTEMA DE ENFRIAMIENTO - Lavar INSTRUMENTOS DE CONTROL Y CONTROL - prueba VÁLVULA TERMOSTÁTICA - prueba

Diario * *

250h

500h

1000h

2000h

* * Ver ítem 11.7.3 * * * * * * * * * * * * * * * * * *

33


Manual de Operación - Grupo Generador a Biogás

11.7.1

DIAGNÓSTICO

DEFECTO Baja rotación de partida El motor no toma El motor cuesta a tomar Falta potencia Motor fallando Baja presión del aceite Motor con golpes internos Funcionamiento irregular Vibración excesiva Alta presión del aceite Calentamiento Excesivo Excesiva presión del cárter con posibles fugas de óleo Baja compresión El motor toma y muere Alto consumo de aceite lubricante Agua mezclada con aceite lubricante

POSIBLES CAUSAS 01-02-03-04 05-11-12-13-21-22-23-51-53-54 05-06-07-11-12-13-14-19-21-22-23-53 06-07-11-12-13-14-15-16-17-21-22-23-53 06-11-12-15-16-18-19-20-22-52-54 04-25-26-27-28-29-31-32-33-47 11-13-16-18-19-21-23-25-34-35-48 06-07-16-18-19-20-23-34-48 12-23-15-16-19-20-23-34-36-37-38 04-27-30 07-11-14-15-34-39-40-41-42-43-46 15-21-23-24-34-44 07-11-15-18-19-21-22-23-24-35-48 07-12-52 04-09-10-12-21-23-24-44-49-50 08-15-45

34


Manual de Operación - Grupo Generador a Biogás

11.7.2 01 02 03 04 05 06 07 08 09 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26

POSIBLES CAUSAS

Batería de baja carga __________________________________________________________Cargar la batería o sustituirla Mal contacto en las conexiones eléctricas _________________________________Limpieza y reapertura de las conexiones Motor de arranque defectuoso _________________________________________________Corregir el motor de arranque Aceite lubricante de viscosidad inadecuada _________________________________Utilizar aceite con viscosidad correcta Baja rotación de arranque ___________________________________Comprobar conexiones, batería y motor de arranque Velas defectuosas ______________________________________________________________________Cambiar velas Restricción en el sistema de admisión de aire_______Desobstruir el sistema de admisión o limpiar el elemento del filtro de aire Vaciamiento por los anillos del sellado de las camisas de cilindro ________________________________________Sustituir Asentamiento irregular de los anillos _____________________________________________________________Sustituir Nivel alto de aceite en el cárter _________________________________________________________________Arreglar Sincronización de los engranajes del eje de las válvulas incorrecta ______________________________Acertar sincronismo Baja compresión ________________________________________________________Medir compresión y corregir error Gas inadecuado ____________________________________________________________________Utilizar gas tratado Escape obstruido __________________________________________________________Desobstruir canos, silenciosos Vaciamiento en la junta del cabezal _______________________________Sustituir la junta y comprobar las causas de la fuga Calentamiento excesivo ___Comprobar el sistema de enfriamiento, punto de motor y condiciones de funcionamiento e instalación Motor demasiadamente frio ____________________________________________________Verificar válvula termostática Juego de válvulas incorrecto ______________________________________________________Regular folga de válvulas Válvulas presas _________________________________________________________Corregir operación de las válvulas Tubos de alta presión incorrectos________________________________________________________________Sustituir Desgaste de los cilindros ______________________________________________________________________Arreglar Válvulas y sedes de válvulas quemadas_______________________________________Reacondicionamiento o sustitución Anillos quebrados, gastos o presos_______________________________________________________________Sustituir Varas y guías de válvulas desgastadas _____________________________________________________________Sustituir Mancales dañados o gastos ____________________________________________________________________Sustituir Nivel bajo del aceite en el cárter_______________________________________________________________Completar

35


Manual de Operación - Grupo Generador a Biogás

27 28 29 30 31 32 33 34 35 36 37 38 39 40 41 42 43 44 45 46 47 48 49 50 51 52 53 54

Instrumento indicador de presión deficiente _______________________________________________________Sustituir Bomba de aceite lubricante con desgaste interno ______________________________________Sustituir o reacondicionar Válvula de alivio de presión de la bomba del aceite trabada abierta _________________________________Liberar y corregir Válvula de alivio de presión de la bomba bloqueada cerrada _____________________________________Liberar y corregir Resorte de la válvula de alivio de presión rota _______________________________________________________Sustituir Tubo de succión de la bomba de aceite defectuoso __________________________________________________Corregir Filtro de aceite lubricante tapado ________________________________________________________Sustituir elemento Pistón engripado _____________________________________________________________________Reparar cilindros Altura del pistón en relación a la cara mecanizada del bloque incorrecto ____________________Utilizar pistones adecuados Ventilador dañado __________________________________________________________________________Sustituir Cojines de apoyo del motor defectuosos ________________________________________Reemplazar / Corregir montaje Carcasa del volante o volante dañado ____________________________________________________________Ordenar Válvula termostática defectuosa ________________________________________________________________Sustituir Restricción en las galerías del agua / Camisas de cilindro con costras __________________________________Reemplazar Correas do ventilador flojas___________________________________________________________________Tensionar Radiador entupido externa o internamente _________________________________________________________Limpiar Bomba de agua defectuosa ____________________________________________________________Reparar o sustituir Tubo de respiro del cárter tapado ________________________________________________________________Limpiar Vaciamiento en el intercambiador de aceite lubricante _______________________________________________Corregir Falta de agua en el sistema de enfriamiento __________________________________________________Completar nivel Criba del tubo de succión de la bomba de aceite tapada _______________________________________________Limpiar Resorte de la válvula rota ______________________________________________________________________Sustituir Fugas externas (juntas, retenes _________________________________________________________________Corregir Ángulo de inclinación del motor inadecuado_______________________________________________________Corregir LCS (controlador) no energizado________________________________________________Verificar alimentación do LCS LCS (controlador) mal programado __________________________________________________________Reprogramar Válvula de admisión de gas con dificultad para abrir __________________________________________________Reparar Gas insuficiente ____________________________________________________________________________Corregir

36


Manual de Operación - Grupo Generador a Biogás

11.7.3

ACEITE LUBRICANTE

Aceite lubricante utilizado en los motores MWM: Ÿ

Móbil Delvac Power 15W / 40, cambia cada 250h. Se deben utilizar aceites lubricantes de tipo multi viscoso que cumplan al menos las especificaciones CCMC-D5, API CH4 - ACEA E3 (o superior) y las viscosidades recomendadas.

Aceite lubricante utilizado en los motores Scania OC13: Ÿ

Scania Engine Oil E7 15W/40, cambia cada 250h.

11.7.4

LÍQUIDO DE ENFRIAMIENTO

No es admisible el uso de agua en el sistema de refrigeración. El sistema debe ser abastecido con el líquido anticorrosivo / anticongelante recomendado. La proporción de mezcla anticorrosiva / anticongelante debe seguir la recomendación del fabricante. Orientamos la utilización del anticorrosivo concentrado de la marca MWM el código 9.0193.05.6.0011 la dilución es de 1 litro por cada 30 litros de agua. En el motor Scania OC13, se debe utilizar el anticongelante e inhibidor de corrosión concentrado, número Scania nº 1894324, utiliza 15 litros. 11.7.5

BUJÍAS

Velas de encendido utilizadas en los motores MWM y Scania OC13: Ÿ

Vela de encendido Bosch SP8.

Ÿ

Vela de encendido Bosch FR6LII330V.

37


Manual de Operación - Grupo Generador a Biogás

11.8

MANTENIMIENTO PREVENTIVO DEL GENERADOR

En un mantenimiento de generadores, adecuadamente aplicado, se deben inspeccionar periódicamente niveles de aislamiento, elevación de temperatura (bobinas y cojinetes), desgastes, lubricación de los rodamientos y vida útil de los cojinetes. La no observancia de uno de los elementos anteriormente relacionados, puede acarrear parada no deseada del equipo. La frecuencia con que deben realizarse las inspecciones, depende de las condiciones locales de la aplicación.

11.8.1

LIMPIEZA

Ÿ

La carcasa debe mantenerse limpia, sin acumulación de aceite o polvo en su exterior, para facilitar el intercambio de calor con el medio;

Ÿ

También, en su interior, los generadores deben mantenerse limpios, exentos de polvo, detritos y aceite.

Ÿ

Para limpiarlos, se debe utilizar un cepillo o un paño de algodón, limpios.

Ÿ

Los residuos impregnados de aceite o humedad se pueden limpiar con un paño humedecido en un disolvente adecuado o en alcohol;

Ÿ

Los bornes limpios, sin oxidación, en perfectas condiciones mecánicas y sin depósitos de polvo en los espacios vacíos.

11.8.2 REVISIÓN COMPLETA Ÿ

Limpie los devanados sucios con pincel o cepillo. Utilice un paño humedecido en alcohol o con disolvente adecuado para quitar grasa, aceite y otras suciedades que se adhieren sobre el devanado. Seque con aire seco; 38


Manual de Operación - Grupo Generador a Biogás

Ÿ

Jatee aire comprimido a través de los canales de ventilación, en el paquete de chapas del estator, rotor y cojinetes;

Ÿ

Drene el agua condensada, limpie el interior de las cajas de conexión y los anillos colectores;

Ÿ

Mida la resistencia de aislamiento.

11.8.3 LUBRICACIÓN Y LIMPIEZA El generador con rodamientos de bolas se suministra con una lubricación suficiente para el funcionamiento inicial de un período determinado, dependiendo del régimen de servicio. La renovación de la lubricación debe realizarse: Ÿ

Cada tres (3) años para generadores de emergencia;

Ÿ

Cada dos (2) años para generadores que funcionan ocho (8) horas al día;

Ÿ

Cada uno (1) año para el funcionamiento de los generadores de servicio continuo.

Para la lubricación adecuada es necesario: Ÿ

Limpiar bien con paño o pincel cerca de los orificios de lubricación y quitar los tapones de entrada y salida de grasa;

Ÿ

Desbloquear los orificios de entrada de grasa de eventuales depósitos de grasa endurecida;

Ÿ

Agregar grasa de calidad aprobada, por medio de una pistola o un limpiador manual, hasta que la grasa nueva comience a salir por el orificio de salida, indicando la expulsión total de la grasa usada. No usar demasiada grasa. El exceso de grasa es más perjudicial que la falta de grasa para los rodamientos. Se recomienda la grasa de las siguientes características para la lubricación: penetración trabajada 3001320 (ASTM); punto de escurrimiento - por encima de 38 °; aceite mineral - no menor del 79%; base de jabón - sodio o litio; alcalinidad libre - 0,3% o menos, ácido libre-ninguna. 39


Manual de Operación - Grupo Generador a Biogás

11.9

LISTA DE VERIFICACIÓN DEL MANTENIMIENTO PREVENTIVO DEL GENERADOR

ACTIVIDADES VERIFICAR Y LIMPIAR EXTERNAMENTE VERIFICAR LA LUBRICACIÓN DE LOS RODAMIENTOS VERIFICAR LA LUBRICACIÓN DE LOS MANCAIS VERIFICAR Y LIMPIAR LAS CONEXIONES Y TERMINALES OBSERVAR RUIDOS DISTRIBUIDOS CON MOTOR EN FUNCIONAMIENTO VERIFICAR Y LIMPIAR INTERNAMENTE RENOVACIÓN DEL LUBRICANTE VERIFICAR LA CALIDAD DE LOS AMORTIGUADORES DE VIBRACIÓN

DIARIAMENTE

CADA 250h * * * *

CADA 4500h

* * * *

40


Manual de Operación - Grupo Generador a Biogás

A continuación enumeramos algunas anomalías posibles de ocurrir en servicio, así como el procedimiento correcto para su verificación y corrección. EL GENERADOR NO EXCITA ANOMALIA

PROCEDIMIENTO

Interrupción en el circuito del devanado auxiliar.

Verificar la unión de los cables de la bobina auxiliar en el bloque de conexión prosiguiendo hasta el bloque de conexión del regulador y fusible.

Fusible quemado

Cambio del fusible auxiliar (según se especifica).

Tensión residual demasiado baja

Hacer excitación externa con batería de 12 a 20Vcc, hasta el inicio del proceso de excitación: Polo negativo en F-; Polo positivo en F+; Siempre desconectar los cables del regulador bajo pena de dañarlo;

Velocidad de accionamiento no es correcta

Medir las revoluciones, hacer eventualmente nueva regulación

Interrupción en el circuito de excitación principal

Comprobar la continuidad de los F+ e F-; Hacer mediciones en todos los diodos girantes; Trocar diodos defectuosos o trocar o conjunto todo.

Relé u otro componente del regulador defectuoso

Cambiar el regulador de tensión

Potenciómetro de ajuste de tensión externo roto o conexión interrumpida

Verificar las conexiones en los bornes 11-12 y el propio potenciómetro.

Varistor de protección del rotor (cuando hay) está defectuoso

Si es defectuoso, debe ser cambiado, o si no hay pieza de repuesto retirarlo temporalmente

41


Manual de Operación - Grupo Generador a Biogás

EL GENERADOR NO EXCITA HASTA LA TENSIÓN NOMINAL ANOMALÍA

PROCEDIMIENTO

Rectificadores girantes defectuosos

Cambiar el conjunto de los diodos

Velocidad incierta

Medir la velocidad de la maquina primaria y regularla

Ajuste abajo da nominal

Ajustar en el potenciómetro en el regulador externo

La alimentación del regulador de tensión no está de acuerdo con la tensión de salida deseada.

Verificar si las conexiones están de acuerdo con el Manual de Regulador de tensión

EN VACÍO EN EL GENERADOR SE EXCITA HASTA LA TENSIÓN NOMINAL, PERO ENTRA EN COLAPSO CON LA CARGA ANOMALÍA

PROCEDIMIENTO

Fuerte caída de velocidad

Comprobar el controlador de velocidad (LCS).

Diodos girantes defectuosos

Cambiar el conjunto de diodos.

EN VACÍO EN EL GENERADOR SE EXCITA A TRAVÉS DE SOBRETENSIÓN ANOMALÍA

PROCEDIMIENTO

Tiradores de potencia del regulador defectuoso.

Intercambiar regulador / transformador (comprobar relación de tensión

Transformador de alimentación del regulador defectuoso o incorrecto

/ funcionamiento);

La alimentación del regulador de tensión no está de acuerdo con la tensión de salida deseada

Rehacer las conexiones. Comprobar el Manual de Regulador de Tensión

OSCILACIONES EN LAS TENSIONES DEL GENERADOR ANOMALÍA

PROCEDIMIENTO

Estabilidad mal ajustada

Ajustar en trimpot estabilidad del generador

Oscilaciones en la máquina de accionamiento

Las oscilaciones frecuentes son originarias de la máquina de accionamiento y deben ser eliminadas

42


Manual de Operación - Grupo Generador a Biogás

ANOMALÍAS MECÁNICAS (SOBRE TEMPERATURAS, RUIDO Y VIBRACIÓN) ANOMALÍA

PROCEDIMIENTO

Calentamiento excesivo del cojinete (rodamiento).

Verificación del estado del rodamiento, grasa y holgura axial.

Calentamiento excesivo en la carcasa del generador. Flujo de aire (entrada y salida) parcialmente obstruido o el aire caliente está volviendo al generador. Sobrecarga en el generador. Sobre la excitación. Vibración excesiva

Desalineación (acoplamiento). Defecto de montaje. Holgura en el acoplamiento.

Caída de tensión acentuada con recuperación posterior: "parpadeantes"

CAUSAS: Ajuste incorrecto de la estabilidad (ajustar). Generador operando sencillo con sistema de paralelismo conectado (TC poner en corto). Sobrecarga momentánea (reducir carga).

11.10

MANTENIMIENTO PREVENTIVO DEL PANEL DE CONEXIÓN

Para que el panel de conexión presente perfecto funcionamiento y durabilidad, periódicamente es necesario que se efectúen ciertas verificaciones como estado de limpieza, y si todas las terminaciones y conexiones eléctricas están firmemente fijadas y verificar el estado de los dispositivos de señalización y protección del motor y generador. 11.10.1 LIMPIEZA El panel de conexión debe recibir limpieza periódicamente para evitar la acumulación de polvo y humedad en las conexiones y en sus componentes. 43


Manual de Operación - Grupo Generador a Biogás

11.10.2 REVISIÓN COMPLETA Periódicamente debe realizarse una inspección en los terminales y en las conexiones realizando un reajuste y verificando su estado de vida útil. Realizar una revisión en los sensores de los dispositivos de protección y en los cables para comprobar si están protegidos contra daños físicos. 11.11

LISTA DE VERIFICACIÓN DEL MANTENIMIENTO DEL PANEL DE CONEXIÓN

ACTIVIDADES VERIFICAR Y LIMPIAR LAS CONEXIONES Y TERMINALES

DIARIAMENTE

CADA 500h

*

REALIZAR REAPERTO DE LOS TERMINALES

*

REVISIÓN DE LOS SENSORES Y CABOS

*

44


Manual de Operación - Grupo Generador a Biogás

12

QCM - CUADRO DE MANDO MANUAL - ANALÓGICO 12.1

FINALIDAD

El QCM se compone de 01 (un) módulo de mando dispuesto al lado del grupo generador de acuerdo con el proyecto de instalación. El QCM tiene la función de supervisar la tensión, corriente, frecuencia y conexión de la carga al grupo generador gas natural / biogás. La finalidad del QCM es supervisar un sistema C.A. compuesto por una fuente principal (red) y una fuente de emergencia (grupo generador) que alimentan cargas consideradas esenciales y que no deben sufrir interrupciones de su funcionamiento por intervalos de tiempo prolongados. El QCM tiene la función de controlar el suministro de energía para el sistema al que se destina de acuerdo con sus características de operación. La energía eléctrica controlada por el QCM es suministrada por una fuente de emergencia que está compuesta por un sistema de grupo generador de biogás / gas natural. 12.2

REPRESENTACIÓN DE LOS DIAGRAMAS

Todos los diagramas eléctricos representados en este manual se basan en simbologías utilizadas en los sistemas de energía, de acuerdo con las normas DIN, ANSI y ABNT. Los componentes del QCM se identifican en los diagramas esquemáticos a través de los códigos formados por letras y cifras. Ejemplo: 1S, QF3, etc. 12.3

CARACTERÍSTICAS

El conjunto se monta en un gabinete metálico, donde en su parte frontal se montan los instrumentos de medición, las bota y las llaves selectoras. Y en la parte interna se montan los fusibles, relés, reguladores de tensión, etc. 45


Manual de Operación - Grupo Generador a Biogás

12.4

DIMENSIONES

Altura ____________________________________________________________________(xxx) mm Anchura __________________________________________________________________(xxx) mm Profundidad _______________________________________________________________(xxx) mm 12.5

VALORES NOMBRALES

Potencia controlada _________________________________________________________(xxx)kVA Tensión de alimentación CA ____________________________________________________(xxx)Vca Frecuencia _________________________________________________________________(xxx)Hz Tensión de comando CC ______________________________________________________(xxx)Vcc (xxx) Conforme especificaciones del cliente 12.6

SELECCIONES Y BOTOEIRAS

Selector de voltímetro___________________________________________________RS – RT – ST(2S) Selector de amperímetro____________________________________________________R – S – T(1S)

46


Manual de Operación - Grupo Generador a Biogás

13

FUNCIONAMIENTO BÁSICO DEL SISTEMA El sistema tiene arranque y parada por el panel del motor y colocación de carga por el disyuntor y / o seccionadora en la parte frontal del QCM. Después de la salida y estabilización de tensión del grupo, la carga podrá ser alimentada a través del cierre del interruptor y / o clave de transferencia general. 13.1

DEFECTO EN EL GRUPO

Si durante el funcionamiento del grupo generador de gas natural / biogás ocurre algún defecto como aumento excesivo de presión, temperatura o velocidad, el mismo se detendrá automáticamente. 13.2

PROCEDIMIENTOS DE OPERACIÓN

13.2.1 ANTES DE LA PARTIDA Ÿ

Nivel del agua del radiador

Ÿ

Nivel del aceite lubricante

Ÿ

La presencia de fugas

Ÿ

La tensión de las correas del ventilador

Ÿ

Apriete de los terminales de las baterías

Ÿ

Que la llave de carga esté apagada

47


Manual de Operación - Grupo Generador a Biogás

13.2.2 DURANTE LA PARTIDA Ÿ

Abrir la válvula de alimentación de gas.

Ÿ

Conectar el compresor del gas del sistema.

Ÿ

Posicionar la llave de arranque en su etapa intermedia.

Ÿ

En el panel de control, accionar el arranque en la última etapa de la llave, hasta que el motor funcione.

13.2.3 DESPUÉS DE LA PARTIDA Ÿ

Las señales de defecto deben cesar.

Ÿ

Los valores de temperatura y presión indicados por los instrumentos deben estar dentro de lo especificado de acuerdo con el manual de funcionamiento del motor.

Ÿ

Que los valores de tensión y frecuencia comprobados en el panel del QCM estén de acuerdo con las condiciones nominales del sistema.

Ÿ

Verificar la presencia de fugas de gas, agua o aceite en todas las conexiones y el cuerpo del equipo.

48


Manual de Operación - Grupo Generador a Biogás

14

PARTIDA MANUAL DEL GRUPO GENERADOR Inicialmente se deben identificar todos los componentes del panel del motor. A continuación, en el cuadro de mando eléctrico posicionar las llaves conforme abajo: Regulador de tensión ______________________________________________Apagado (si procede) Llave de carga ___________________________________________________________Desactivada Selector de voltímetro ____________________________________________________________RS Selector de amperímetro ___________________________________________________________R A través del panel del motor, comandar el arranque a través de la llave de accionamiento manual, en intervalos de aproximadamente 10 segundos de accionamiento. En caso de varios intentos, el intervalo entre cada partida debe ser de aproximadamente 30 segundos. Los motores de los grupos generadores se ajustan en fábrica para la rotación de 1800rpm, correspondiente en generadores de 4 polos a la frecuencia de 60 Hz y 1500rpm cuando son de 50 Hz.

49


Manual de Operación - Grupo Generador a Biogás

14.1

OPERACIÓN MANUAL

Ÿ

Con el motor en funcionamiento, conectar el regulador de tensión en el cuadro eléctrico (cuando haya)

Ÿ

Observar los valores de tensión y frecuencia en el voltímetro y frecuencímetro, respectivamente.

Ÿ

Ajustar los valores de tensión a través de los potenciómetros situados en la excitatriz estática o en el regulador de tensión.

Ÿ

Ajustar los valores nominales de tensión y frecuencia, se debe verificar la secuencia de fases de alimentación de la excitatriz estática o regulador de tensión. Si hay inversión de fases debe efectuarse el cambio de dos fases.

Ÿ

Una vez que la temperatura del motor alcanza un valor mínimo de 60ºC, conecte la carga a través del dispositivo de conexión en el cuadro (seccionadora, llave de transferencia o disyuntor).

14.2

OBSERVACIONES DURANTE EL FUNCIONAMIENTO

Durante el funcionamiento del grupo generador deberán observarse los siguientes puntos: Tensión ______________________________________________________________Valor nominal Frecuencia ____________________________________________________60 Hz ou 50 Hz( ± 1,5 Hz) Temperatura del agua_____________________________________________________Máxima 95ºc Presión del aceite ____________________________________________________Mínimo 0,4 kg/m²

50


Manual de Operación - Grupo Generador a Biogás

Corriente eléctrica: La corriente máxima indicada en la placa de identificación del equipo es válida solamente para cargas con factor de potencia 0,8 inductivo y por período intermitente (1 hora cada 6 horas). Para factores de potencia superiores a 0,8 la corriente será menor, variando de acuerdo con la razón 0,8 / fp de la potencia real. Esta limitación se impone por la potencia del motor a gas natural / biogás, responsable del accionamiento de la carga activa (kW). 14.3

COLOCACIÓN DE CARGA

Ÿ

Conectar la clave general de carga.

Ÿ

Comprobar los valores de tensión y corriente en cada fase, siendo que los mismos no deben sobrepasar los valores nominales del generador.

Ÿ

La temperatura del motor no debe superar el valor máximo especificado en el manual de instrucciones del motor.

14.4

PARADA

Antes de efectuar la parada del sistema se deben realizar los siguientes procedimientos: Ÿ

Desconectar la llave general.

Ÿ

Dejar el motor en funcionamiento durante aproximadamente 3 minutos, para enfriamiento.

Ÿ

Desconectar la llave de arranque.

NOTA Cuando la parada del motor es ocasionada por un fallo, no se debe intentar un nuevo arranque sin que la causa de la parada haya sido solucionada. 51


Manual de Operación - Grupo Generador a Biogás

15

PARTIDA AUTOMÁTICA DEL GRUPO GENERADOR Los equipos de accionamiento automático están equipados con un sistema de control que es responsable de la gestión de todo el sistema. El sistema de control monitorea todos los parámetros del equipo, tanto del motor y del generador. Este sistema proporciona un control automático de accionamiento del grupo generador y conexión a la red, permitiendo funcionamiento en paralelo con la concesionaria. 15.1

MÓDULOS DE ACCIONAMIENTO

Los grupos generadores equipados con el sistema de control tienen los siguientes modos de operación: prueba, manual y automático, que se pueden seleccionar a través del display del sistema de control (controlador del grupo generador). 15.1.1

MÓDULO DE ACCIONAMIENTO TEST Y MANUAL

Modo de prueba: coloca el motor en funcionamiento con el generador en vacío sólo para comprobar sus condiciones de funcionamiento. Modo manual: permite poner el motor en funcionamiento y conectar el generador en paralelo a la red, permitiendo que se ajuste manualmente el valor de carga que se desea que el generador asuma. Todas las operaciones son manuales partida y parada del motor accionamiento de las llaves de la red y del grupo generador.

52


Manual de Operación - Grupo Generador a Biogás

15.1.2 MÓDULO DE ACCIONAMIENTO AUTOMÁTICO Este módulo habilita al grupo generador a funcionar automáticamente de acuerdo con los parámetros programados por los técnicos responsables en la instalación del grupo generador. En el momento en que este modo de operación es seleccionado el grupo generador entra en funcionamiento y todos los comandos serán ejecutados por el controlador como: arranque y parada del grupo generador accionamiento de las llaves de red y del grupo.

53



Comprobante de Entrega del Manual de Operación

Vía del cliente

Comprobante de Entrega del Manual de Operación

55

Vía de Rockink

55



Manual de Operaciรณn - Grupo Generador a Biogรกs

Para acceso al manual actualizado, visita el qr-code arriba 57




FOCKINK INDÚSTRIAS ELÉTRICAS LTDA. CNPJ: CNPJ: 03.021.334/0003-00 IE: 090/0037652 Av. Presidente Kennedy, 3280 - 98280-000 - Panambi / RS - Brasil - Fone: +55 (55) 3375-9500 - cliente@fockink.ind.br

www.fockink.ind.br

/GrupoFockink/

@fockink_ind .


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.