LA EDAD CONTEMPORANEA
SIGLO XIX
INDICE ●
El comienzo de la guerra de la independencia
●
El desarrollo de la guerra
●
El reinado de Fernando VII
●
La época de Isabel II
●
El final del siglo XIX
El comienzo de la guerra de la Independencia En 1807,Francia y España firmaron un tratado que permitía a las tropas francesas atravesar España para ocupar Portugal. El ejército francés incumplió el tratado e invadió algunas ciudades españolas. Estalló en 1808 el motín de Aranjuez. Por eso Carlos IV tuvo que ceder el trono a su hijo,Fernando VII. Napoleón nombró a su hermano, José Bonaparte,rey de España. La población de Madrid no aceptó al rey francés y el 2 de mayo de 1808,se sublevó contra los franceses. Así comenzó la guerra de la Independencia
El desarrollo de la guerra La guerra de la Independencia fue una guerra contra Francia,pero también fue una guerra civil.La població se dividió en dos grupos: -Patriotas:pedían el regreso al trono de Fernando VII.Dentro de este grupo había absolutistas y liberales. -Afrancesados:eran partidarios de tener un rey francés. Se reunió en Cádiz un grupo de patriotas,que en 1812 aprobaron la Constitución de Cádiz,que establecía una serie de derechos como la igualdad y el sufragio. La guerra terminó en 1814 y Fernando VII fue nuevamente rey de españa.
El reinado de Fernando VII PretendĂa ser un rey absolutista. PersiguiĂł a los liberales. Algunos salieron de EspaĂąa,otros trataron de tomar el poder mediante pronunciamientos militares. Las colonias americanas iniciaron su proceso de Independencia.
EL REINADO DE ISABEL II La sucesora de Fernando VII llegó al trono en 1833. Consolidó la monarquía constitucional. Sobre ello había distintas opiniones: -Moderados:querían reducir la importancia de la Constitución. -Progresistas:querían dar más importancia a la Constitución
El final del siglo XIX En 1868 accedió al trono un monarca extranjero,Amadeo de saboya. Reinó dos años. Se proclamó la república,una forma de gobierno en la que no hay rey y en la que el jefe de Estado es un presidente elegido por los ciudadanos. En 1874,se decidió de nuevo restaurar la monarquía de los Borbones. Así comenzó el reinado de Alfonso XII.
DE PRIMO DE RIVERO A FRANCO
INDICE ●
La dictadura de primo de river
●
La segunda republica
●
La guerra civil
●
La dictadura de franco
La dictadura de Primo de Rivera En 1902,accedió al trono Alfonso XIII. La pérdida en 1898 de Cuba y Filipinas y las derrotas en la guerra de Marruecos,habían provocado un fuerte malestar social. En 1923,el general Primo de Rivera aprovechó este descontento y dió un golpe de Estado e instauró una dictadura. En 1930,Primo de Rivera dimitió.
La Segunda República En 1931 se proclamó la Segunda República. Se emprendieron numerosas reformas:elaboró una Constitución en la que se recogía el derecho a voto de las mujeres,concedió los primeros Estatutos de Autonomía.
La guerra civil El 18 de julio de 1936, el general Francisco Franco dio un golpe de Estado para terminar con el gobierno de la República. Esta hecho dio comienzo a la Guerra Civil,que se prolongó hasta 1939. La población española se dividió en dos bandos: el republicano y el bando sublevado(llamado nacional). En 1939,las tropas del general Franco vencieron. La guerra había terminado.
La dictadura de Franco En 1939,Francisco Franco comenzó su dictadura. Suprimió la Constitución y creó un único partido y un único sindicato,controlados por el gobierno. En los primero años, la represión fue muy dura. España quedó aislada internacionalmente y la población se empobreció. A partir de 1950, la economía mejoró. La dictadura terminó en 1975,tras la muerte de Franco.
LA TRANSICIÓN Y LA DEMOCRACIA
INDICE Hacia las elecciones democr谩ticas La Constituci贸n del 1978 La consolidaci贸n de la democracia Los gobiernos de la democracia
Hacia las elecciones democráticas Tras la muerte del general Franco en 1975, Juan Carlos I fue coronado rey de España. El rey nombró a Adolfo Suárez para preparar las primeras elecciones democráticas. Las elecciones dieron la victoria a la Unión de Centro Democrático (UCD),dirigido por Adolfo Suárez. Estos primeros años se vivieron grandes problemas económicos, atentados terroristas y huelgas.
La Constitución del 1978 En la Constitución de 1978 se estableció la monarquía parlamentaria como la forma del gobierno de España y se garantizó una amplia serie de derechos y se reconocieron las Comunidades Autónomas
La consolidación de la democracia En 1981, Adolfo Suárez dimitió. Cuando se votaba en el Parlamento a Leopoldo Calvo Sotelo, un grupo de militares protagonizó un intento de golpe de Estado(este golpe fracaso). En las elecciones de 1982, triunfó el PSOE liderado por Felipe González.
Los gobiernos de la democracia Ebtre 1982 y 1996 se sucedieron varios gobiernos socialistas presididos por Felipe González.Con el España ingresó en la Comunidad Económica. Entre 1996 y 2004 presedia Jose Maria Aznar al frente del partido popular (PP) en 2004 gano las selecciones el PSOE y Jose Luis Zapatero se combirtio en el presidente de españa
LA VIDA EN EL SIGLO XIX
INDICE ●
LA SOCIEDAD
●
LA REVOLUCION INDUSTRIAL
●
EL ARTE
LA SOCIEDAD Estaba organizada en tres clases: las clases altas:eran las mas ricas los arist贸cratas eran los nobles que hab铆an perdido partes de sus derechos las clases medias:estaban integradas por comerciantes y empresarios las clases populares:ten铆an poco recursos econ贸micos formados por campesinos obreros criados y mendigos
LA REVOLUCION INSDUSTRIAL En el siglo XIX se produjeron importantes cambios economicos que reciben el nombre de reboluci贸n industrial los medios de transporte se formaron con la aparicion del ferrocarril tambien vario la manera de tarbajar los peque帽os talleres fueron sustituidos por grandes fabricas las industrias textil y siderugia fueron las que mas se deasrrollaron
EL ARTE En arquitectura sobresali贸 Antonio Gaudi que construyo edificios modernistas las construcciones se caracterizaban por los materiales como el hierro o el cristal en pintura destacaron Dario de Regoyos por su estilo impresionista
FIN