GLOSARIO 1. ENUNCIADO: Un enunciado es una palabra o conjunto de palabras comprendidas entre dos pausas, es el mensaje que se comunica en un grupo fónico, o conjunto de signos lingüísticos.
2. NUTRIENTES: Un nutriente es aquello que nutre, es decir, que aumenta la sustancia del cuerpo animal o vegetal. Se trata de productos químicos que proceden del exterior de la célula y que ésta requiere para poder desarrollar sus funciones vitales.
3. ANTICUERPOS: Un anticuerpo es una proteína que reacciona contra un antígeno en un organismo de tipo animal. Los anticuerpos, que pueden hallarse en la sangre o en otros fluidos del cuerpo, son utilizados por el sistema inmunitario para reconocer y bloquear virus, bacterias, parásitos u hongos.
4. PAPILLA: Alimento de consistencia cremosa y espesa que se obtiene por diversos procedimientos: cociendo en agua algunos ingredientes (verduras, legumbres, etc.) que posteriormente se trituran, mezclando harina de cereales (arroz, cebada, trigo, etc.) con leche o agua caliente o simplemente triturando uno o más alimentos en crudo (fruta, galletas, yogur); se emplea especialmente en la alimentación infantil y en dietas de personas con problemas digestivos o dentales.
5. LÓGICO: La ciencia que se basa en las leyes, modalidades y formas del conocimiento científico se conoce bajo el nombre de lógica. Se trata de una ciencia de carácter formal que carece de contenido ya que hace foco en el estudio de las alternativas válidas de inferencia. Es decir, propone estudiar los métodos y los principios adecuados para identificar al razonamiento correcto frente al que no lo es.
6. EDIFICACIONES: Se utiliza el término edificación para definir y describir a todas aquellas construcciones realizadas artificialmente por el ser humano con diversos pero específicos propósitos. Las edificaciones son obras que diseña, planifica y ejecuta el ser humano en diferentes espacios, tamaños y formas, en la mayoría de los casos para habitarlas o usarlas como espacios de resguardo.
7. ARCILLA: Se conoce como arcilla al material que surge a partir de la agregación de silicatos de aluminio derivados del proceso de descomposición de distintos minerales. Estos silicatos se encuentran hidratados y, de acuerdo a la presencia de impurezas, pueden exhibir diferentes colores.
8. MOLÉCULA: La molécula es la partícula más pequeña que presenta todas las propiedades físicas y químicas de una sustancia, y se encuentra formada por dos o más átomos. Los átomos que forman las moléculas pueden ser iguales (como ocurre con la molécula de oxígeno, que cuenta con dos átomos de oxígeno) o distintos (la molécula de agua, por ejemplo, tiene dos átomos de hidrógeno y uno de oxígeno).
9. PLASTICIDAD: El término plasticidad puede referirse a: Propiedad de aquello que puede cambiar de forma y conservarla de modo permanente. En ciencia de materiales, a la plasticidad mecánica. En biología y medicina: Plasticidad celular, la propiedad de diferenciación presente en las células madre. Plasticidad neuronal, la capacidad del sistema nervioso para modificar sus patrones de conexión sináptica para modificar sus rutas de interconexión.
10. HOMOGENIZAR: Hacer que una cosa sea homogénea igualando o haciendo uniformes los elementos que la componen.
11. AMAZONA: Mujer que monta a caballo. Mujer de una antigua raza guerrera formada solo por mujeres según la mitología griega.
12. DEVASTACIÓN: Devastación es la acción y efecto de devastar. Este verbo refiere a destruir o reducir a pedazos algo. El uso más habitual del concepto está asociado a la destrucción de un territorio, que arrasa sus terrenos y construcciones.
13. HERBÍVORO: Literalmente un herbívoro es el animal que consume solo hierbas, entendidas éstas en un sentido amplio, como plantas, pudiendo también incorporar a su dieta algunos productos animales como huevos o insectos. Se aplica al animal que se alimenta solamente de vegetales.
14. BOMBÁCEAS: Planta o árboles dicotiledóneos intertropicales, como el baobab.
15. PRODIGIOS: Es una cosa especial o rara, un suceso extraño que excede los límites de la naturaleza o una persona que tiene cualidades extraordinarias.
16. NEUROCIENCIA: El término de neurociencia es aquel que se aplica a la ciencia que se dedica al estudio, observación y análisis del sistema nervioso central del ser humano; también se puede hablar de neurociencia para animales.
17. COORDINADOR: Entendemos por coordinación a la acción de coordinar, de poner a trabajar en conjunto diferentes elementos en pos de obtener un resultado específico para una acción conjunta.
18. FELDESPATOS: Sustancia mineral que forma la parte principal de muchas rocas. Químicamente es un silicato compuesto de aluminio con sodio, potasio o calcio, y cantidades pequeñas de óxidos de magnesio y hierro. Se usa en la fabricación de cerámica y vidrio:
19. YACIMIENTO: Yacimiento es el lugar donde se hallan naturalmente las rocas, minerales, gases o fósiles (yacimiento geológico), o el sitio donde se encuentran restos arqueológicos (yacimiento arqueológico).
20. HOMOGENIZACIÓN: El término homogeneización se emplea en campos tales como la química, las ciencias agrícolas, la tecnología de los alimentos, la sociología y la biología celular, y hace referencia a un proceso por el que se hace que una mezcla presente las mismas propiedades en toda la sustancia, porque así lo muestra la regla general en la tecnología de los alimentos, y se entiende que se realiza una mejora en la calidad final del producto.
21. FLEXIONES: La flexión es la acción y efecto de doblar el cuerpo o alguno de sus miembros. Se trata de un movimiento de aproximación entre partes del cuerpo mediante la acción de los músculos.
22. PLAN: Un plan es una intención o un proyecto. Se trata de un modelo sistemático que se elabora antes de realizar una acción, con el objetivo de dirigirla y encauzarla. En este sentido, un plan también es un escrito que precisa los detalles necesarios para realizar una obra.
23. COLOQUIAL: Se aplica al lenguaje, palabras o expresión que son propios de la conversación cotidiana de los hablantes.
24. ALUDIR: Referirse a una persona o una cosa sin nombrarlos de forma expresa. Mencionar o nombrar a una persona o una cosa, generalmente de forma breve y sin considerarlo el asunto principal de lo que se dice.
25. ARTICULAR: La unión o la combinación de distintos elementos que otorga una cierta de libertad a cada uno. Una articulación, en este marco, puede ser el vínculo que se establece entre dos piezas y que posibilita el movimiento de ambas.