SER ● HACER ● TENER ● TRASCENDER Un modelo de gestión universitaria basado en Formación • I+D+i • Consultoría
Todos los derechos reservados por el autor ©2018
Primera edición
Se permite la reproducción total o parcial de la presente obra, así como su comunicación pública, divulgación o transmisión, mediante cualquier sistema o método, electrónico o mecánico [incluyendo el fotocopiado, la grabación o cualquier sistema de recuperación y almacenamiento de información], siempre y cuando esto sea sin fines de lucro y con la condición que se señale la fuente
Registro en el Instituto Nacional de Derechos de Autor 03-2018-071708231000-01
DEDICATORIA
Dedicado a todas aquellas personas que sienten, piensan y luchan para dinamizar las actividades sustantivas de nuestras instituciones de educación superior - formación, investigación y extensión de la ciencia y la cultura-, así como las operaciones de soporte, añadiendo de esta forma valor a la interacción que se tiene con las personas, con ellos mismos y con las comunidades.
En el caso de las personas, individual o colectivamente hablando, para enriquecer los tradicionales conocimientos, habilidades, actitudes y valores con nuevas expresiones que tiendan, en ese mismo orden, a la comprensión, la capacidad, la consistencia y el compromiso.
En el caso de ellos mismos como instituciones sustentadas en el trabajo, el valor y el servicio, para que conservando los procesos académicos y administrativos acreditados y certificados basados en indicadores de eficacia, eficiencia y efectividad, se incluyan aquellos que hablen de relevancia, coherencia, y pertinencia.
Y en el caso de las comunidades en la que están insertas y a las cuales se deben para avanzar de los resultados cuantitativos y cualitativos válidos por sí mismos a contribuciones que reflejen la incidencia en aspectos como el consenso, la transparencia, la responsividad, la corresponsabilidad, la inclusión y la cordialidad.
Todo ello con un único fin: libertad; una libertad económica, política, social, religiosa, cultural; en otras palabras una libertad íntegra, impecable y total.
ÍNDICE
PRÓLOGO ........................................................................................................... 1
CONTEXTO ......................................................................................................... 3 Los nuevos paradigmas .......................................................................... 3 La globalización ....................................................................................... 3 La era de la información.......................................................................... 4 Los dos paradigmas ................................................................................ 7 Un nuevo ser humano ............................................................................. 8 Retos y Oportunidades de la educación................................................ 11 Objetivos a lograr por la educación en la era de la información ......... 16 Universia Rio ............................................................................................ 17 ANUIES ..................................................................................................... 21 Calidad e innovación ....................................................................... 21 Congruencia con su naturaleza académica .................................... 22 Pertinencia en relación con las necesidades del país ..................... 22 Equidad ........................................................................................... 22 Humanismo ..................................................................................... 23 Compromiso con la construcción de una sociedad mejor ............... 23 La educación superior en el siglo XXI. Líneas estratégicas de desarrollo. Una propuesta de la ANUIES .............................................. 24 MODELO SER ● HACER ● TENER ● TRASCENDER ....................................... 26 MISIÓN ...................................................................................................... 26 VISIÓN....................................................................................................... 27 VALORES ................................................................................................. 27 OBJETIVOS .............................................................................................. 28 PROPUESTAS .......................................................................................... 28 SERVICIO PROFESIONAL DE CARRERA DEL PERSONAL ADMINISTRATIVO ......................................................................... 28
DEFENSORÍA ESTUDIANTIL ........................................................ 29 BECAS ............................................................................................ 29 SISTEMA MASTER ........................................................................ 29 DINAMIZAR EL ENFOQUE BASADO EN COMPETENCIAS ........ 30 RELEVANCIA ...................................................................... 30 COHERENCIA ..................................................................... 30 PERTINENCIA ..................................................................... 31 EXPERIENCIA/ EVALUACIÓN ............................................ 31 VALIDACIÓN INTERNA Y EXTERNA .................................. 31 EXÁMENES DE COMPETENCIA......................................... 32 CARRERAS CON ESPECIALIZACIÓN ................................ 32 VALOR DE COMPETENCIA A FORMAR ............................ 32 AFIANZAR FUNCIONARIOS ........................................................ 33 COMPROMISO ............................................................................... 33 CONSENSO .................................................................................... 34 CORDIALIDAD ................................................................................ 34 INCLUSIÓN .................................................................................... 34 RENDICIÓN DE CUENTAS ........................................................... 34 CULTURA DE LA TRANSPARENCIA ........................................... 35 RESPETO SINDICAL .................................................................... 35 CUMPLIR Y HACER CUMPLIR LA NORMATIVIDAD .................... 36 PROGRAMA CAMBRICUS ............................................................. 36 MAESTROS CON EXPERIENCIA ................................................ 37 APOYAR PTC ................................................................................ 37 ACREDITACIÓN Y RE- ACREDITACIÓN DE PROGRAMAS ....... 37 INNOVACIÓN CONTINUA ............................................................. 38 PROFOCCIE ................................................................................. 38 GRADUACIÓN EMPRESAS .......................................................... 38 INFORME DE MOVIMIENTOS DE FUNCIONARIOS ..................... 39 SPACE
(SISTEMA
PERMANENTE
ANTI
CORRUPCIÓN
ESTRATÉGICO) ............................................................................. 40
DECISIONES FUNDADAS Y MOTIVADAS ................................... 40 AUDITORIAS A LOS EXPEDIENTES DE LOS PROGRAMAS DE ESTÍMULOS AL DESEMPEÑO ..................................................... 41 ÍNDICE DE EMPLEABILIDAD ......................................................... 41 CONVOCATORIAS ABIERTAS ...................................................... 41 SPICE (SISTEMA PERMANENTE DE INNOVACIÓN CONTINUA ESTRATÉGICA) .............................................................................. 42 CLASE ABIERTA ............................................................................ 42 PLAN DE TRABAJO DEL RECTOR ............................................... 42 INFORME DEL RECTOR ............................................................... 43 ACTUALIZACIÓN Y NORMALIZACIÓN DE LEYES Y REGLAMENTOS INSTITUCIONALES ............................................ 43 PLATAFORMA DE SOLICITUDES A AUTORIDADES ................. 43 SERVICIO PROFESIONAL DE CARRERA ACADÉMICO .............. 44 INFORME PRIMEROS 90 DÍAS RECTOR ..................................... 44 REGLAMENTO DE ESTABLECIMIENTO DE RESPONSABILIDADES.................................................................. 44 SENTIDO PATRIO E INSTITUCIONAL .......................................... 45 RESULTADOS CUANTITATIVOS Y CUALITATIVOS .................... 45 NO SUBASTA DE PUESTOS ......................................................... 46 PROCESO INSTITUCIONAL DESIGNACIÓN FUNCIONARIOS .... 46 POLÍTICAS DE TRABAJO .............................................................. 46 PRESUPUESTO PARTICIPATIVO ................................................. 47 ACTUALIZACIÓN NORMATIVA ..................................................... 47 FLEXIBILIZACIÓN DE LA CURRÍCULA DEPORTIVA.................... 47 REQUERIMIENTOS ACADÉMICOS DE MATERIALES INSTITUCIONALES ...................................................................... 48 REQUERIMIENTOS ADMINISTRATIVOS DE MATERIALES INSTITUCIONALES ........................................................................ 48 NORMATIVIDAD NUEVA .............................................................. 48 VINCULACIÓN ................................................................................ 49
CONVENIOS ................................................................................... 50 JURISPRUDENCIA INSTITUCIONAL ............................................ 50 TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y COMUNICACIÓN ........ 51 BIBLIOTECAS PÚBLICAS .............................................................. 51 GESTIÓN DE RECURSOS ............................................................. 51 ASIGNACIÓN PRESUPUESTAL BASADA EN PRIORIDADES ..... 52 COLEGIATURAS DIFERENCIADAS .............................................. 52 CVU INSTITUCIONAL .................................................................... 51 CONVOCATORIAS ABIERTAS AL 100%....................................... 53 PERCEPCIONES SALARIALES DE LOS FUNCIONARIOS .......... 53 FLEXIBILIZACIÓN DE LA SERIACIÓN MATERIAS ...................... 54 CONCILIACIÓN DE CONFLICTOS ................................................ 54 PROGRAMA e●TUTOR .................................................................. 54 HORARIOS FLEXIBLES ................................................................ 55 CÓDIGO DE ÉTICA DEL FUNCIONARIO INSTITUCIONAL ......... 55 FUNDAR Y MOTIVAR TODAS LAS DECISIONES TOMADAS ...... 55 MEJORAR EL SISTEMA DE ESTÍMULOS AL DESEMPEÑO ....... 55 DESARROLLO CULTURA SOLIDARIA ......................................... 56 GRUPOS DE EXPERTOS ............................................................. 56 PROGRAMAS AUTO-ACTUALIZABLES ........................................ 56 EVALUACIÓN FORMATIVA HOLÍSTICA ....................................... 57 REFORZAR LA CUESTIÓN CULTURAL FORMATIVA ................. 57
Esquema de la Visión y Misión de la Administración Institucional bajo el Modelo SER ● HACER ● TENER ● TRASCENDER .......................................... 58 Correlación de las propuestas presentadas con la Visión y Misión de la Administración Institucional bajo el modelo SER ● HACER ● TENER ● TRASCENDER .................................................................................................... 59
EPÍLOGO ............................................................................................................. 60
BIBLIOGRAFร A ................................................................................................... 60 Bรกsica ....................................................................................................... 61 De consulta .............................................................................................. 61
ACERCA DEL AUTOR ........................................................................................ 74
PRÓLOGO
Una universidad no puede ser definida por la magnitud de los bienes que posee, el tamaño de los recursos que administra o las características de los programas que oferta sino que necesariamente deberá hacer referencia al carácter de la gente que la compone, al compromiso con los valores que profesa y a la congruencia constante de las acciones que emprenda.
El valor de los diferentes modelos institucionales de las universidades sustentados en el trabajo, el servicio y la calidad tiene su referente en los valores de honestidad, solidaridad y justicia. Ya que solo un trabajo honesto es productivo, solo un servicio solidario es fructífero, y solo una calidad que exceda lo esperado es justa.
Quienes trabajamos en educación superior sabemos que no solo formamos profesionistas o generamos soluciones o divulgamos la ciencia y la cultura, sino que vamos más allá dándole, a quienes en nosotros buscan una respuesta, los conocimientos, las habilidades, las actitudes y los valores para remontar sus destinos, para lograr sus sueños, y para forjar por si mismos su propio futuro. En otras palabras sembramos semillas de esperanza, aliento y determinación que germinarán mucho después y cuyos frutos permanecerán incluso una vez que nos hayamos ido.
Por lo anterior lo más lógico, congruente e incluso moralmente aceptable para pretender liderar a la sociedad para crear así un mejor futuro, es ser capaces de pensar, de decir, pero sobre todo de vivir congruente y constantemente estos valores; después de todo si bien nuestros pensamientos nos guían y nuestros dichos nos comprometen, son nuestras acciones las que nos definen.
De la misma forma, en cuanto a la sociedad, ésta requiere y exige de toda universidad que de manera activa fomente y permita el debate y el libre 1
intercambio de las ideas, que respete y promueva la justicia y la legalidad, que reconozca el buen desempeño y se exija más de lo que se espera de ella. Dicho de otra forma, que toda universidad sea un ejemplo de transparencia, consenso, inclusión, compromiso, rendición de cuentas y cordialidad.
En este sentido creo que este es un momento oportuno para reflexionar sobre la manera en que podemos dinamizar las actividades sustantivas de nuestras universidades -formación, investigación y extensión de la ciencia y la cultura-, así como las operaciones de soporte, añadiendo valor a la interacción que tenemos con las personas, con nosotros mismos y con la comunidad.
En el caso de las personas, individual o colectivamente hablando, para enriquecer los tradicionales conocimientos, habilidades, actitudes y valores con nuevas expresiones que tiendan, en ese mismo orden, a la comprensión, la capacidad, la consistencia y el compromiso.
En el caso de las mismas instituciones como universidades sustentadas en el trabajo, el valor y el servicio, para que conservando los procesos académicos y administrativos acreditados y certificados basados en indicadores de eficacia, eficiencia y efectividad, se incluyan aquellos que nos hablen de relevancia, coherencia, y pertinencia.
Y en el caso de la comunidad en la que se está inserto y a la cual las universidades se deben para avanzar de los resultados cuantitativos y cualitativos válidos por sí mismos a contribuciones que reflejen la incidencia en aspectos como el consenso, la transparencia, la responsividad, la corresponsabilidad, la inclusión y la cordialidad. Todo ello con un único fin: libertad; una libertad económica, política, social, religiosa, cultural; en otras palabras una libertad íntegra, impecable y total.
2
CONTEXTO
Los nuevos paradigmas. Los cambios generados desde mediados del siglo XX han desembocado en nuevos marcos conceptuales a través de los cuales el mundo se rige. La globalización y la era de la información son los paradigmas principales que actualmente señalan los parámetros y directrices a seguir en un mundo cada vez más interrelacionado. Estos cambios, al mismo tiempo, han generado nuevos retos para las profesiones existentes y para los procesos formativos de las mismas, incluyendo la contaduría pública. En la medida que los sistemas, las instituciones, las profesiones y las personas sean capaces de incorporar en su quehacer estos nuevos paradigmas, su inserción en la era de la información de este mundo global tendrá mayores posibilidades de éxito.
La globalización. La globalización es un término que busca señalar al fenómeno resultado de la innovación humana y el progreso tecnológico, y se refiere a la creciente integración de las economías de todo el mundo, especialmente a través del comercio y los flujos financieros. En algunos casos este término hace alusión al desplazamiento de personas (mano de obra) y la transferencia de conocimientos (tecnología) a través de las fronteras internacionales1; también puede definirse como un fenómeno esencialmente económico que podría concretarse, en una primera aproximación, como el proceso de integración económica internacional que tiene como rasgos característicos la liberalización de los mercados, fundamentalmente aunque no exclusivamente2.
Este fenómeno, tiene como objetivos: primero, promover la especialización de las personas y las empresas explotando de esta forma las ventajas comparativas de las naciones; segundo, generar un crecimiento de las economías al incrementar las oportunidades de comercio; tercero, generar flujos de inversión para repercutir
1
International Monetary Found, “Globalization: Threat or Opportunity?”, Washington, D.C., United States, Abril de 2000, http://www.imf.org/external/np/exr/ib/2000/esl/041200s.htm 2 Soler, Fernando, “Mundialización, Globalización y Sistema Capitalista”, Globalización, 2001, http://www.rcci.net/globalizacion/2001/fg155.htm
3
favorablemente en las economías; cuarto, facilitar el desarrollo recíproco entre las naciones; y quinto, contribuir a proteger el medio ambiente al premiar el uso eficiente de los recursos3.
Partiendo de la premisa sobre la que se basa la globalización, de que las condiciones de vida mejoran como consecuencia de la acumulación de capital físico (inversiones) y capital humano (mano de obra) y de los avances en la tecnología (lo que en economía se denomina "productividad total de los factores de producción"), pueden identificarse elementos que tengan la característica de facilitar o entorpecer estos avances. La experiencia acumulada por los países que han registrado un crecimiento del producto más acelerado revela la importancia de crear condiciones conducentes al aumento del ingreso per cápita a largo plazo, las cuales, si bien pueden resumirse en estabilidad económica, desarrollo institucional, reforma estructural y transferencias financieras, incluyen aspectos como: la estabilidad macroeconómica para crear condiciones que favorezcan la inversión y el ahorro, las políticas de apertura al exterior que fomenten la eficiencia a través de la expansión del comercio y la inversión, las reformas estructurales que estimulen la competencia dentro de cada país, las instituciones sólidas y una administración eficaz que propenda al buen gobierno, la educación, capacitación e investigación y desarrollo para estimular la productividad, y una gestión de la deuda externa que garantice la disponibilidad de recursos suficientes para el desarrollo sostenible4.
La era de la información. Esta serie de cambios han venido dándose y a la vez gestando lo que se ha llegado a denominar la Era de la Información 5. Tercera ola 3
Organisation For Economic Co-Operation And Development, “Open Markets Matter: The Benefits of Trade and Investment Liberalisation Strengthening. The Multilateral System”, Paris, 2728, Abril 1998, http://www.cnmv.es/Delfos/DOSSGM/Globalizacion/ocde.htm 4 International Monetary Found, op cit 5 La “primera ola” que revolucionó al mundo fue la agricultura y sus consecuencias en las hasta entonces civilizaciones sedentarias, la “segunda ola” fue la revolución industrial que vino a cambiar las maneras de producir con repercusiones en todos los ámbitos, la “tercera ola” es la de la sociedad de la información que se inserta en el contexto actual de la globalización (Toffler, Alvin, & Toffler, Heidi, Creating a New Civilization: The Politics of the Third Wave, Turner Publishing Atlanta, United States, 1994, p. 31)
4
es el término acuñado por Alvin Toffler para referirse a la serie de cambios que pueden circunscribirse a la llamada Era de la Información, los cuales pueden englobarse en los siguientes: (1) cambios en los requerimientos de la mano de obra, (2) transformación de las formas de hacer las cosas en los trabajos, (3) disminución de las unidades de trabajo, (4) incremento en la complejidad de la economía, (5) innovación constante, (6) globalización de las economías nacionales, (7) dominio del capitalismo de la economía global, (8) incremento de los cambios no lineales, (9) re-emergencia de la importancia de la familia y los valores, (10) reestructuración de los medios de comunicación y la política 6.
Muy ligado a esto se manifiesta un cambio acelerado en la composición de los ingredientes del comercio mundial, tal como se ve en el gráfico siguiente. Las tendencias de este siglo apuntan a una reducción adicional –aunque ya menor- del componente trabajo, y una muy significativa del componente capital, para dar lugar a una preeminencia del factor conocimiento7, lo cual lleva a concluir que las nuevas fuerzas de competencia ya no se encuentran en el capital sino en el conocimiento: su adquisición, aplicación, creación y desarrollo.
En el pasado, el cambio social era promovido/controlado principalmente a través de la fuerza (es decir, ejército) o el mercado (es decir, dinero), en la era de la información el conocimiento es la llave para impulsar y dirigir el desarrollo 8. De esta perspectiva, educación y acceso a información vienen siendo las variables claves a impulsar para llegar a ser generadores y partícipes de los cambios que se gestan. Para ello las tareas a desarrollar pueden agruparse en tres grandes rubros: educación, capacitación, y los medios y la infraestructura. Respecto de la educación se trata de dotar a los estudiantes de los conocimientos científicos y 6
Toffler, Alvin, The Third Wave, Bantam Books, USA, 1991, 200 pags.; y Toffler, Alvin, & Heidi Toffler, Creating a New Civilization: The Politics of the Third Wave, Turner Publishing Atlanta, United States, 1994, 112 pags.) 7 Bucay F., Benito, “Algunas reflexiones sobre educación, capacitación, productividad y empleo”, Educación, Productividad y Empleo, Fernando Solana (Compilador), Fondo Mexicano de Intercambio Académico/Universidad Autónoma de Nuevo León/Editorial Limusa, S.A. de C.V., México, 1998, pp. 226-227 8 Toffler, Alvin, & Heidi Toffler, op cit, p. 20
5
sociales que son el sustento, y de la capacidad de indagar, estudiar y razonar por su cuenta. En cuanto a la capacitación incluye el cambiar la perspectiva de las tareas y concluir que capacitar es una absoluta necesidad para la empresa, los trabajadores y la sociedad. Por último, respecto de los medios y la infraestructura, se requiere que la participación en los procesos incluya sector público, sector privado y sector educativo, adecuando los marcos normativos para eficientar el proceso9.
Evolución de la composición del comercio internacional 100% 90% 80% 70% 60% 50% 40% 30% 20% 10% 0%
Conocimiento Trabajo Capital
1900
1950
2000
Años Gráfica propia con datos de Bucay F., Benito, “Algunas reflexiones sobre educación, capacitación, productividad y empleo”, Educación, Productividad y Empleo, Fernando Solana (Compilador), Fondo Mexicano de Intercambio Académico/Universidad Autónoma de Nuevo León/Editorial Limusa, S.A. de C.V., México, 1998, p. 226
Las perspectivas de los cambios en esta era de la información tienden a: (1) darle cada vez más importancia a una tecnología que cambia cada vez más rápido como fuente de acceso y manejo de información, (2) innovar cada vez más en cuestiones relativas a la producción y la manera de hacer las cosas como consecuencia de la incorporación de nuevas tecnologías, (3) incrementar la participación en los sectores que tienen que ver con la distribución de productos y 9
Bucay F., Benito, op cit, pp. 232-234
6
el manejo de la información, (4) incrementar las delegaciones de autoridad y responsabilidad para privilegiar las decisiones rápidas y operativamente eficientes, (5) orientar la educación hacia la enseñanza personalizada que considere las necesidades y requerimientos de cada individuo en vez de planes de estudio comunes,
(6) pasar de una economía nacional a una economía regional y
finalmente a una economía global10, (7) cambiar las jornadas y condiciones laborales con una tendencia hacia la flexibilización, y (8) incrementar los programas emprendedores individuales y la promoción del auto-empleo.
Las características de esta era de la información rompen de lleno con los paradigmas que hasta ahora se han venido manejando en cuanto a las maneras y objetivos de hacer las cosas como se muestra en la tabla siguiente, después de todo los saberes son efímeros, las capacidades se cambian en corto plazo por otras, y la consecución de un empleo ya no está fincada en la posesión de un título o de una certificación académica, sino más bien en una efectiva adquisición de actitudes, aptitudes y conocimientos11. Los dos paradigmas12 Paradigma tradicional
Paradigma del futuro
Economía basada en productos
Economías basadas en información
Control centralizado
Descentralización
Rigidez
Flexibilidad
10
Simplemente los procesos de integración y liberalización comercial generados en Europa, con la Comunidad Europea, Asia, con el Mecanismo para la Cooperación Asia-Pacífico y América del Norte, con el Tratado de Libre Comercio de América del Norte, han marcado la pauta a seguir en el proceso globalizador: la generación de regiones francas en cuanto al comercio se refiere. Esto queda patente al observar que hasta la década de 1980 la Organización Mundial de Comercio registra como activos 32 acuerdos de integración regional, mientras que tan solo en la década de 1990 los acuerdos implantados llegaron a 108 (The World Trade Organization, “Regional Trade Agreements Notified to the GATT/WTO and in Force by date of entry into force”, Geneva, Switzerland, June 30th de 2002, http://www.wto.org/english/tratop_e/region_e/eif_300602_e.xls) 11 Fermoso, Julio, “Las nuevas demandas en la formación”, Educar ¿para qué?, Fernando Solana (Compilador), Noriega Editores, México, 2000, p. 125 12 Prawda, Juan, “Educación, productividad y empleo: retos para el sistema educativo”, Educación, Productividad y Empleo, Fernando Solana (Compilador), Fondo Mexicano de Intercambio Académico/Universidad Autónoma de Nuevo León/Editorial Limusa, S.A. de C.V., México, 1998, p. 135
7
Control de calidad del producto
Control en toda la línea de productos
Fragmentación de tareas y
Equipos de trabajo Trabajadores entrenables con
responsabilidades Trabajadores especializados
múltiples competencias
Confrontación
Cooperación
Fuerza laboral como un gasto
Fuerza laboral como una inversión
Promoción por antigüedad
Promoción por competencia verificada
Capacitación por excepción
Capacitación como regla
Exigencia de calificación mínima
Exigencia de competencias básicas
Un nuevo ser humano. En este mismo sentido, los cambios acentuados desde la década de 1960 han venido a confluir en la generación de un nuevo ser humano, este ser humano, presenta características que van desde la practicidad hasta la trascendentalidad, y desde el individualismo y la búsqueda de a libertad hasta la creación de una nueva sociedad ética y la vivencia de una responsabilidad consciente. Para Fromm13, este nuevo ser humano incluye, entre otras, las siguientes características en mayor o menor medida:
Disposición a renunciar a todas las formas de tener, para poder ser plenamente.
Tener un sentimiento de identidad y confianza basados en la fe de lo que uno es, en la necesidad de relacionarse, interesarse, amar, solidarizarse con el mundo, en vez de basarse en el deseo de tener, poseer, dominar el mundo.
13
Estar plenamente presente donde uno se encuentra.
Sentir la alegría que causa dar y compartir y no acumular y explotar.
Fromm, Erich, Tener o Ser, Fondo de Cultura Económica, México, 1999, 200 pags.
8
Amar y respetar la vida en todas sus manifestaciones.
Vivir sin adorar ídolos y engaños.
Percibir la unión con la vida tratando de comprender y cooperar con la naturaleza.
Hacer del pleno desarrollo de uno mismo y del prójimo la meta suprema de vivir.
Saber que para alcanzar esta meta, es necesaria la disciplina y respetar la realidad.
Saber que el mal y la destrucción son consecuencias de no desarrollarse.
Saber que solo muy pocos han alcanzado la perfección de todas estas cualidades.
Ser feliz en el proceso de vivir cada día más, sin importar el avance que el destino nos permita alcanzar, por que vivir tan plenamente como se puede resultar tan satisfactorio que es difícil preocuparse por lo que uno logra o no.
En este mismo sentido, Carl Rogers14 señala doce características en lo que él denomina la persona del mañana:
1. Sinceridad. Con uno mismo y con el mundo, abiertos a la experiencia, a nuevas formas de ver, nuevos modos de ser y nuevos conceptos. 2. Deseo de autenticidad. Valoran la comunicación como medio de expresar cómo son las cosas y rechazan la hipocresía, el engaño. 3. Escepticismo hacia la ciencia y la tecnología. Desconfianza hacia los avances que tienen tintes de sometimiento y enajenación, pero entusiastas de aquellos que tienden a enriquecer la propia conciencia y el desarrollo personal. 4. Aspiración a la totalidad. No les gusta vivir en un mundo de compartimentos: cuerpo y mente, salud y enfermedad, intelecto y sentimiento, ciencia y sentido común, individual y colectivo, curdo y loco, 14
Rogers, Carl, El Camino del Ser, Editorial Kairós, España, 1987, 180 pags.
9
trabajo y diversión. Aspiran a alcanzar una vida plena, con pensamientos, sentimientos y energía integrados en la experiencia. 5. Deseo de intimidad. Buscan nuevas formas de acercamiento, de intimidad, de compartir fines, así como nuevas formas de comunicación, verbal y no verbal, sentimental e intelectual. 6. Personas-proceso. Son claramente conscientes de que lo único cierto en la vida es el cambio, de que forman parte de un proceso, aceptando gustosos esa forma de ser. 7. Cariño. Son personas cariñosas, dispuestas a ayudar a los demás si la necesidad es real. Su cariño es tierno y sutil, ni moralista ni propenso al juicio. Los que prestan ayuda profesionalmente les parecen sospechosos. 8. Ecología. Sienten afinidad y cariño por los elementos de la naturaleza. 9. Antiinstitucionales. Sienten antipatía por las instituciones altamente estructuradas, inflexibles y burocráticas. Creen que las instituciones deberían estar al servicio de la gente y no al revés. 10. Autoridad
interna.
Creen
en
su
propia
experiencia
y desconfían
generalmente de la autoridad externa. Elaboran sus propios juicios morales, llegando a desobedecer abiertamente las leyes que les parecen injustas. 11. Las cosas materiales carecen de importancia. A estas personas les son básicamente indiferentes las comodidades y premios materiales. Pueden vivir en la abundancia pero también pueden prescindir de ella. 12. Anhelo de lo espiritual. Intentan hallarle un significado y sentido a la vida, más allá de su propia piel, indagando en todos los cultos y tradiciones por medio de los cuales la humanidad ha hallado valores y fuerza que van más allá del individuo, experimentando la unidad y armonía del universo.
Independientemente de los diferentes puntos de vista personales que sobre el tema de este nuevo ser humano puede haber, es indiscutible que la segunda mitad del siglo XX fue testigo de cambios radicales en la manera de pensar de las personas, solo comparables con los dados en el renacimiento y la ilustración.
10
Estos cambios finalmente se reflejan en un sentido de mayor libertad y un deseo de trascender a través de la propia autorrealización.
Este nuevo paradigma concibe a la humanidad enraizada en la naturaleza. Promueve la autonomía individual en el seno de una sociedad descentralizada. Considera a cada hombre como administrador de todos los recursos con que cuenta, tanto internos como externos, no lo ve como víctima o peón, ni lo considera limitado por condiciones o condicionamientos, sino que lo ve como heredero de las riquezas de la evolución, capaces de imaginación, de inventiva, y sujetos de experiencias que apenas se han llegado a entrever todavía. El nuevo paradigma considera que la naturaleza humana no es ni buena ni mala, sino que está abierta a un proceso continuo de transformación y trascendencia, lo único que necesita es descubrirse a sí misma. Esta nueva perspectiva respeta la ecología de cada cosa: nacimiento, muerte, aprendizaje, salud, familia, trabajo, ciencia, espiritualidad, arte, comunidad, relaciones y política15
Retos y Oportunidades de la educación. Los mismos elementos que caracterizan el fenómeno de la globalización y la era de la información, obligan a que todas las áreas del quehacer humano replanteen sus premisas básicas, lo cual incluye a la educación. Por lo pronto, a partir de la década de 1980, los gobiernos, los grupos directivos, los intelectuales y los mass media –junto a organismos internacionales como la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO por sus siglas en ingles), la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OECD, por sus siglas en ingles), el Banco Mundial y El Banco Interamericano de Desarrollo- han empezado a identificar a la educación como el principal instrumento para el desarrollo de los países, el crecimiento de las economías, el aumento de la productividad y para superar o, al menos estrechar, el abismo interno de la
15
Ferguson, Marilyn, La Conspiración de Acuario, Editorial Kairós, S.A., España, 1985, P. 31
11
pobreza y el externo del conocimiento y tecnología que separa a los países desarrollados de aquellos en vías de desarrollo16.
Históricamente, la temática curricular surge como parte de un proceso internacional más amplio en el que se generalizan varios aportes de la teoría educativa que se venía construyendo en Estados Unidos en el marco de la industrialización monopólica que se da en aquella nación en el siglo XX. Esto provocó que surgiera un pensamiento educativo amplio desarrollado de cara a las demandas sociales y educativas que la industrialización fue estableciendo, como parte de las aspiraciones de una sociedad democrática y para el progreso 17.
Desde entonces, diversos investigadores se dieron a la tarea de incorporar diversos elementos al debate curricular; sobresale, como un primer acercamiento al enfoque de competencias, Franklin Bobbit con su propuesta de indagar las actividades que desempeña un egresado para establecerlas como referencia en un diseño curricular18. Para una mejor comprensión no hay que perder de vista que en el campo curricular –en los sesenta en Estados Unidos y en los setenta en México- se concentraba en sus aspectos técnicos, como una expresión de un pragmatismo que paulatinamente se reducía a una visión sólo tecnocrática y circunscribía la reflexión a un problema de clasificación de comportamientos, traducidos posteriormente a objetivos conductuales19.
A diferencia de ello, la reforma educativa de la década de 1990 se encuentra matizada por los efectos de la globalización mundial -como interrelación económica, cultural y política-, así como por las exigencias que la llamada tercera revolución industrial –la producida por la inteligencia artificial, la microelectrónica y 16
Brunner, José Joaquín, Globalización y el futuro de la educación: tendencias, desafíos, estrategias, Seminario sobre Prospectivas de la Educación en América Latina y el Caribe, Chile, Agosto de 2000, p. 5; Banco Interamericano de Desarrollo, “Higher Education Strategy”, Washington, United States, 2000, http://www.iadb.org/sds/utility.cfm/103/ENGLISH/mainpublication 17 Díaz Barriga, Angel, “Estabilidad y cambios en las reformas curriculares”, Investigación y Política Educativas: Ensayos en Honor de Pablo Latapí, Carlos Ornelas (compilador), Editorial Santillana, México, 2001, pp. 86-87 18 Idem, p. 88 19 Idem, p. 91
12
superconductividad, las tecnologías de la información- que en última instancia modifican los procesos productivos y por ende los procesos educativos 20. Al mismo tiempo, los sistemas educativos están siendo presionados para que resuelvan los problemas a los que se ven enfrentados, los cuales hacen referencia al incremento de la ineficiencia externa o baja pertinencia de los sistemas educativos; la ineficiencia interna, tanto en lo que respecta a los flujos educativos, como al uso de recursos limitados de todos tipos; la baja calidad de la educación; la inequidad de los procesos, y limitada capacidad de gestión institucional21.
En Latinoamérica el reto es mayor ya que a lo anterior hay que sumar la cobertura insuficiente, las altas tasas de deserción, los resultados insatisfactorios del aprendizaje, las limitaciones de recursos humanos y materiales, la débil articulación entre los niveles del sistema y de éste con el entorno (particularmente el mercado de trabajo), así como una escasa producción de conocimientos para mejorar los procesos de enseñanza y aprendizaje22, de hecho, más allá del uso ocasional de computadoras en el aula, los métodos de enseñanza y los currícula permanecen prácticamente intocados23.
Para tener una idea del potencial de desarrollo e impacto que tiene la educación, hay que considerar que, entre las variables que explican el desarrollo de un país está la escolaridad de los adultos (entendida ésta en un sentido amplio más allá de los años de asistencia a la escuela)24; de hecho, la variable educativa llega a explicar hasta un 20% de la varianza de las variables relacionadas con el desarrollo económico25.
20
Idem, p. 99 Prawda, Juan, “Educación, productividad y empleo: retos para el sistema educativo”, Educación, Productividad y Empleo, Fernando Solana (Compilador), Fondo Mexicano de Intercambio Académico/Universidad Autónoma de Nuevo León/Editorial Limusa, S.A. de C.V., México, 1998, p. 127 22 Brunner, José Joaquín, op cit, p. 4 23 Idem, p. 12 24 W. Schultz, Teodoro, “Investment in Human Capital”, American Economics Review, Vol. 51, United States, March de 1961 25 Prawda, Juan, op cit, p. 128 21
13
Juan Prawda, en su trabajo “Educación, productividad y empleo: retos para el sistema educativo”, llega a las siguientes conclusiones26:
La educación genera externalidades de desarrollo social que se acentúan a medida que el contexto es socialmente más desarrollado. De hecho los países más desarrollados tienen una base educativa más desarrollada y equitativa, lo cual significa un menor analfabetismo adulto, un mayor acceso de las mujeres al sistema educativo y una mayor cobertura del grupo correspondiente en la educación superior.
Existe una interdependencia sistémica entre desarrollo económico y social. Lo cual implica abordar de una manera prospectiva, frontal, sistémica y creativa los problemas de baja eficiencia externa27, baja eficiencia interna, baja calidad, inequidad y limitada capacidad institucional.
Los cambios del mundo actual obligan a una constante reflexión y redefinición de los paradigmas educativos en torno al individuo como un ente humano, social y productivo. Respecto al aspecto humano se busca que los sistemas educativos induzcan y/o refuercen las habilidades de comunicación
verbal
y
escrita,
escuchar,
pensar
creativa
y
constructivamente, decidir, resolver problemas, gestionar y aprender a aprender. Respecto del aspecto social lo que se busca fomentar es la autoestima, el respeto a terceros (personas y naturaleza), integridad, honestidad, responsabilidad y aprecio por la identidad histórica y cultural. Por último, en cuanto al aspecto productivo, se busca que la educación genere
personas
capaces
de
26
identificar
situaciones
(aprender
a
Idem, pp. 130-138 La ineficiencia externa o baja pertinencia del sistema educativo se manifiesta por: primero, no proveer las competencias o habilidades requeridas en los niveles posbásicos y superiores del mismo sistema y/o en el mercado laboral de trabajo; y, segundo, por no abordar adecuadamente las expectativas de la sociedad especialmente la correspondiente a los jóvenes (Idem, pp. 134135) 27
14
diagnosticar), organizar, planificar, asignar racionalmente los recursos, trabajar con otros, allegarse y utilizar creativamente la información, interpretar interrelaciones sistémicas y aprender nuevas tecnologías.
Las reformas educativas deben ser abordadas de forma sistémica, en primer lugar optando por profundidad curricular en vez de extensión curricular, en segundo lugar buscando imbuir las competencias que se han definido tanto a nivel humano como a nivel social y productivo con base en procesos de aprendizaje participativos e inquisitivos entre los alumnos, en tercer lugar incrementando el contacto efectivo del maestro con el alumno en el aula, y por último, bifurcando las opciones para el estudiante después de diez grados de educación básica.
Los sistemas educativos son cruciales de cara a la era de la información, ya tienen el potencial de relacionar directamente conocimiento con la productividad 28. De la misma forma, la educación ya no puede circunscribirse a la técnica o los conocimientos, sino que debe tener en cuenta una visión holística de los procesos formativos, donde los objetivos son tanto conocimientos y comportamientos, como actitudes y voluntades (ver tabla siguiente), todo ello con la finalidad de contribuir eficientemente a la formación de profesionistas-personas completas29.
28
OREALC-UNESCO/CEPAL, Educación y conocimiento. Eje de la transformación productiva con equidad, CEPAL, Santiago de Chile, 1992 29 Organizaciones como la Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior han establecido como estrategias a mediano y largo plazo aspectos como la innovación educativa permanente así como su constante renovación integral, la ampliación de los espacios de análisis y reflexión sobre los procesos de transformación, la formulación de planes de desarrollo institucional con visión de largo plazo y con una clara orientación de cambio e innovación donde la innovación tenga como eje una nueva visión y nuevo paradigma de formación de los estudiantes (Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior, “Programa Estratégico de Desarrollo de la Educación Superior”, México, 1999, Capítulo 3 Propuestas para el Desarrollo de la Educación Superior, punto 3 referente a Estrategias Generales).
15
Objetivos a lograr por la educación en la era de la información30 Cognoscitivos (saber, pensar,
Actitudinales (disposición,
razonar)
sentimientos, valores)
Pensamiento abstracto
Autonomía
Creatividad
Benevolencia
Pensamiento global
Compasión
Imaginación
Valor
Comprensión cultural
Cortesía
Inteligencia
Honestidad
Conocimiento
Integridad
Capacitación técnica superior.
Optimismo
Consciente de presiones competitivas Responsabilidad Veracidad
y los cambios culturales. Sabiduría Volitivo (conexión de los
Comportamiento (acción y resultado)
pensamientos y los sentimientos a la Capacidad de pensamiento y acción Habilidades de comunicación
acción) Capacidad
de
adaptación
cambios.
a
los Buen carácter Capacidad de autoregularse
Alerta a las nuevas ideas y los Habilidades sociales cambios.
Administrador del tiempo
Ambicioso. Enfocado a las metas. Proactivo Estratégico Autodeterminación Actualización constante
30
Huitt, William, “Success in the Information Age: A Paradigm Shift”, Educational Psychology Interactive, Valdosta State University, Valdosta, Georgia, USA, 1995, http://teach.valdosta.edu/whuitt/col/context/infoage.html
16
Para tener una idea de los necesario de un nuevo paradigma educativo basado en otorgar libertad junto con su respectiva responsabilidad a los participantes, más allá de ideas preconcebidas de cómo deben ser las cosas, solo es cuestión de analizar los cientos de ejemplos en los cuales el proceso de enseñanzaaprendizaje, lejos de desarrollar el potencial de las personas, estuvo muy cerca de socavarlo: el maestro de Beethoven lo declaró en su momento un caso perdido como compositor; el maestro de Enrico Caruso, uno de los más grandes cantantes de ópera, decía que no tenía voz y que no sabía cantar; los maestros de Charles Darwin lo consideraban un chico ordinario por debajo del promedio intelectual; el editor de un periódico despidió a Walt Disney, cuando apenas empezaba su carrera, por falta de ideas. Los maestros de Thomas Edison decían que era demasiado estúpido para aprender cualquier cosa; el maestro de Albert Einstein lo describió en su momento como mentalmente lento, insociable y con sueños absurdos, de hecho en 1905 la Universidad de Berno le rechazó una disertación doctoral por considerarla irrelevante e irreal; del gran escultor Rodín se decía que era el peor alumno de la escuela, de hecho los “expertos” rechazaron tres veces su solicitud de admisión a la escuela de arte; a León Tolstoí, autor de “La Guerra y la Paz”, lo obligaron a abandonar la escuela ya que los “eruditos” lo consideraban completamente incapaz de aprender31. Universia Rio32. La responsabilidad social y ambiental de la universidad. Este rubro busca ante todo “responder a las sensibilidades de su entorno y tiempo, con el objeto de servir de incomparable instrumento en pos de la inclusión, el bienestar, el desarrollo, la creatividad, la transmisión de valores, la transformación social y la igualdad de oportunidades y la protección medioambiental”. Para lograr 31
Canfield, Jack y Mark Victor Hansen, Caldo de Pollo para el Alma, Edivisión, México, 1997, pp. 192-194; Canfield, Jack y Mark Victor Hansen, Una 2ª Ración de Caldo de Pollo para el Alma, Edivisión, México, 1997, pp. 205-210; Canfield, Jack y Mark Victor Hansen, Una 3ª Ración de Caldo de Pollo para el Alma, Edivisión, México, 1997, pp. 199-203; Canfield, Jack y Mark Victor Hansen, Una 4ª Ración de Caldo de Pollo para el Alma, Edivisión, México, 1999, pp. 211-216; Canfield, Jack y Mark Victor Hansen, Una 5ª Ración de Caldo de Pollo para el Alma, Edivisión, México, 1999, pp. 242-247 32 Universia, Carta Universia Rio 2014, http://www.universia.net/nosotros/files/CARTA_RIO_28_07_14_ES.pdf
17
esto la Carta Universia Rio 2014 propone “el incremento del acceso a la universidad, especialmente de estudiantes provenientes de los hogares menos favorecidos; la formación en principios, valores y capacidades; el refuerzo de las políticas de género; la atención a grupos con necesidades especiales; la defensa de la inclusión social y el cuidado de un desarrollo más sostenible y equilibrado, donde la protección del medioambiente adquiere una centralidad irrenunciable”.
La mejora de la información sobre las universidades iberoamericanas. Este rubro lo que busca es “dar a conocer las características propias de las instituciones, sus actividades y programas en beneficio de los estudiantes, empleadores y, por tanto, también de los gobiernos y de la misma sociedad civil”. Para lograr esto la Carta Universia Rio 2014 plantea “trabajar en su perfeccionamiento y crear instrumentos más adecuados de información y comparación, dotándolos de un carácter multidimensional que refleje correlativamente la diversidad de las instituciones, sus misiones y culturas organizacionales, sus diferentes objetivos e impacto en su entorno social y académico”.
La atención a las expectativas de los estudiantes. Con esto las universidades buscan que sus ofertas educativas “no defrauden las necesidades de inserción laboral y emprendimiento de los jóvenes; y las actividades de aprendizaje colaborativo y de apoyo pedagógico, social y emocional para todos los estudiantes, incorporando programas específicos para aquellos con dificultades de aprendizaje o que compatibilizan estudio y actividad laboral”. Para ello la Carta Universia Rio 2014 propone “la incorporación de nuevos lenguajes y soportes de relación; la oferta de programas formativos que enfaticen valores y competencias específicas, así como en el componente aplicado de la docencia; la constante revisión curricular de las enseñanzas y el impulso de novedosas titulaciones (dobles y conjuntas)” así como “flexibilizar los planes de estudio para promover la movilidad estudiantil, reducir el abandono prematuro de los estudios, asegurar la colaboración con los empleadores y facilitar la participación de experiencias y conocimientos de profesionales”. 18
La formación continua del profesorado y el fortalecimiento de los recursos docentes. Este rubro busca ante todo corregir “debilidades en la conformación de los cuerpos académicos, en la proporción de docentes doctores, en la disponibilidad de recursos suficientes para la enseñanza, las infraestructuras y equipamientos para una docencia de calidad”. Para lograr esto la Carta Universia Rio 2014 propone “contemplar sistemas rigurosos de selección del profesorado, organizar esquemas transparentes de promoción a lo largo de su carrera académica, contar con planes de actualización para docentes en servicio, promover su motivación y evaluación, incentivar la innovación en el uso de nuevos métodos y técnicas pedagógicas, fomentar el uso de tecnologías educativas vinculadas al entorno digital y ampliar la movilidad internacional del profesorado”.
La garantía de calidad de las enseñanzas y su adecuación a las necesidades sociales. Este rubro señala actuaciones orientadas en tres direcciones básicas (1) “procurar un equilibrio entre conocimientos, habilidades y competencias, incorporar metodologías interdisciplinares, facilitar la adquisición de destrezas profesionales, renovar los métodos de enseñanza y aprendizaje y extender el uso de las tecnologías digitales”, (2) “contar con instrumentos que permitan captar las demandas sociales, disponer de instancias eficaces para la inserción laboral de los titulados universitarios y establecer planes mejor definidos de formación continua”, y (3) “garantizar la calidad de las programas de estudios mediante esquemas y procedimientos de acreditación, organizados como servicios públicos a cargo de agencias independientes, dotados con estándares internacionales y criterios académicos rigurosos que actúen sin imponer una pesada carga burocrática a las universidades”.
La mejora de la investigación, la transferencia de sus resultados y la innovación. Con esto las universidades buscan “extender sus capacidades investigadoras, mejorando el rendimiento y la calidad de sus resultados y activando su utilidad en procesos innovadores y de transferencia” […] colaborando “entre sí y con todos las partes interesadas para utilizar el conocimiento como elemento de 19
productividad y competitividad económica, de creación de riqueza y empleo, de innovación y cohesión social”. Para ello la Carta Universia Rio 2014 propone “crear centros de excelencia fomentando la movilidad de recursos humanos entre la universidad y la empresa; contar con políticas de protección y transferencia de los resultados de investigación e impulsar programas de colaboración”.
La ampliación de la internacionalización y de las iniciativas de movilidad. Este rubro reconoce que “la movilidad, resultado y motor de la internacionalización, requiere un compromiso adicional para remover los obstáculos financieros, administrativos y académicos existentes y, así, mejorar los niveles actuales y atender su creciente demanda, física y virtual, con una visión renovada que permita la captación neta de talento, favoreciendo tanto la movilidad intrarregional como con otras regiones universitarias del mundo”. Para lograr esto la Carta Universia Rio 2014 propone mejorar la “proyección, visibilidad y atractivo de las universidades iberoamericanas”, fortalecer “los instrumentos y de la cultura de internacionalización en la institución y sus actividades, propiciando la participación en programas, redes y alianzas internacionales”, y explotar “las posibilidades de atracción de estudiantes, investigadores y profesores internacionales”. La utilización plena de las tecnologías digitales. Este rubro reconoce que “las tecnologías digitales están provocando un trascendental cambio en el escenario educativo presente, al tiempo de que genera profundas transformaciones e innovaciones, en ocasiones disruptivas, en los modos de generación, acceso, reproducción, transmisión y acumulación de conocimiento. Adaptarse a este proceso de cambio imparable constituye un reto ineludible para las universidades iberoamericanas que no han desarrollado todavía, con la profundidad requerida, una visión digital que abarque todo su potencial.” Para lograr esto la Carta Universia Rio 2014 propone “promover iniciativas orientadas a la investigación y el desarrollo de modelos de soporte y elaboración de contenidos educativos digitales; impulsar la formación continua con recursos en la Red; ofrecer servicios de investigación convergentes; diseñar políticas y programas de divulgación libre 20
del conocimiento; disponer de recursos compartidos; desarrollar programas educativos abiertos en línea (MOOCs) y formar redes de conocimiento con una adecuada articulación de los procesos locales y globales que garanticen calidad y acreditación”
La adaptación a nuevos esquemas de organización, gobierno y financiación. Este rubro reconoce que “las universidades más sólidas y con prestigio internacional se caracterizan por una alta concentración y atracción de talento, abundantes recursos y financiación y una gobernanza flexible y profesional”. Para lograr esto la Carta Universia Rio 2014 propone “disponer de una moderna estructura organizativa, ágil, cualificada y responsable, con las más modernas técnicas de gestión y esquemas de dirección y administración, con eficaces sistemas de información para la toma de decisiones, y que incorpore procesos de mejora de los rendimientos de la actividad universitaria”.
ANUIES33. La ANUIES, en su obra La Educación Superior en el Siglo XXI -Líneas estratégicas de desarrollo-, presenta ocho postulados orientadores para las universidades, a saber, calidad e innovación, congruencia con su naturaleza académica, pertinencia en relación con las necesidades del país, equidad, humanismo, compromiso con la construcción de una sociedad mejor, autonomía responsable, y estructuras de gobierno y operación ejemplares.
Calidad e innovación. La calidad en última instancia está relacionada con que la formación que reciba el futuro profesionista sea relevante, pertinente y coherente, y la manera de medir esto, la manera última podríamos decir, es que la formación recibida habilite a los futuros profesionistas para insertarse eficaz y eficientemente en el mercado laboral, luego entonces la colocación de los mismos en trabajos acordes con su perfil será la manera de cerciorarse de lo anterior. En cuanto a
33
ANUIES, La Educación Superior en el Siglo XXI -Líneas estratégicas de desarrollo-, http://publicaciones.anuies.mx/pdfs/revista/Revista113_S5A2ES.pdf
21
innovación, no todo es cuestión de tecnología sino de formas de pensar y hacer las cosas, un indicador de esta innovación son los cambios que permiten mejorar la calidad, la cobertura, la actualización, con un ahorro de tiempos y recursos y al mismo tiempo incidir de manera concreta en la pertinencia, coherencia y relevancia de la formación.
Congruencia con su naturaleza académica. Toda meta, objetivo y estrategia debe estar no solo justificada sino alineada en una universidad con las actividades sustantivas de la misma, a saber, formación, investigación y extensión, y deben ser grupos colegiados quienes evalúen tanto la pertinencia y relevancia de las mismas como su impacto a efecto de priorizar y asignar recursos humanos, materiales y financieros.
Pertinencia en relación con las necesidades del país. Para estar en posibilidad de atender de manera oportuna las necesidades de la sociedad, la universidad debe realizar foros permanentes de consulta social mismos que estén liderados por los investigadores de la institución no solo con la intención de visualizar esas necesidades sino llegar incluso a priorizarlas y establecer los por qué y para qué que permitan la estrategias y acciones necesarias.
Equidad. La equidad no solo es la oportunidad a todos de alcanzar las metas en igualdad de condiciones, sino el esfuerzo de las instituciones como tal para hacer que la formación lleve a buen término el proceso. La asignación de recursos al interior de la institución en las áreas y procesos que la configuran debe ser una garantía de esto a través de dinámicas incluyentes que permitan lo anterior pero que también generen compromisos al respecto. En cuanto a la asignación de carga académica a profesores auxiliares o de tiempo parcial ¿qué tal, por ejemplo, que esta asignación sea de una manera objetiva, meritoria y sobre todo transparente para todos?
22
Humanismo. El humanismo debe estar reflejado en las constantes que la universidad tienen durante el proceso formativo de los alumnos, entender, saber y valorar que éstos ingresan con un potencial y terminan su proceso con un carácter como profesionistas y como miembros de una sociedad es algo de extrema necesidad en las condiciones actuales. Fomentar la crítica, la inquietud, la exigencia y el cuestionamiento al interior de los salones es importante y de la misma forma generar en los futuros profesionistas esa corresponsabilidad en la construcción de una mejor sociedad.
Compromiso con la construcción de una sociedad mejor. El compromiso con la construcción de una sociedad mejor está en tres vertientes: los maestros, los administrativos y los alumnos. Si cada uno es un reflejo de esa mejoría podemos creer en el papel de la universidad. La presentación de los resultados obtenidos de cara a la sociedad, no en esquemas acartonados que impiden el libre intercambio de ideas sino con formatos que permitan la interacción, es una forma de responder a ese compromiso que la sociedad le ha legado a la universidad. Autonomía responsable. La autonomía responsable se ejerce, no cuando las normas y procedimientos internos se relajan, sino cuando se busca que estos reflejen lo mejor de la sociedad de manera real o potencial, es decir, de la forma en que ya lo es y de la forma en que lo puede ser; así que replicar al interior las mejores prácticas externas es una manera de comenzar, pero lo realmente trascedente es cuando se va más allá y se proponen nuevas formas de hacer las cosas que supera la estructura de pensar y hacer del exterior. Estructuras de gobierno y operación ejemplares. Por último, las estructuras de gobierno y operación de una universidad para ser ejemplares, necesaria y forzosamente deberán estar siendo evaluadas constantemente tanto por instancias internas como por organismos externos, y no solo en cuanto a las metas, objetivos y logros, sino incluso a las formas en que éstos son conseguidos.
23
La educación superior en el siglo XXI. Líneas estratégicas de desarrollo. Una propuesta de la ANUIES34. Visión del SES al año 2020. Dentro del mismo capítulo tercero, presenta el documento de ANUIES una prospección hacia el año 2020. Se propone que, hacia esa fecha y gracias al compromiso efectivo del gobierno federal, de los gobiernos de las 32 entidades federativas y sus municipios, de los poderes legislativos y de la sociedad civil en su conjunto, las Instituciones de Educación Superior de México integran un vigoroso Sistema de Educación Superior, que forma profesionales e investigadores de alto nivel, genera y aplica conocimientos, extiende y preserva la cultura, haciéndolo con calidad, pertinencia, equidad y cantidad equiparables con los estándares internacionales, gracias a lo cual el SES contribuye de manera fundamental a que los mexicanos disfruten de paz y prosperidad en un marco de libertad, democracia, justicia y solidaridad. En particular, en el año 2020: El conjunto de IES se ha transformado en un gran sistema en el cual cada una individualmente, y el SES como tal, se caracterizan por la interacción que mantienen entre sí y por su apertura al entorno estatal, regional, nacional e internacional. México cuenta con un SES de mayores dimensiones y cobertura, diversificado, integrado y de alta calidad. Las IES desarrollan sus actividades de docencia, según el perfil y la misión de cada una y utilizan modelos innovadores de aprendizaje y enseñanza que les permiten alcanzar altos grados de calidad académica y pertinencia social. Las IES centran su atención en la formación de sus estudiantes y cuentan con programas integrales que se ocupan del alumno desde antes de su ingreso hasta después de su egreso y buscan asegurar su permanencia y desempeño, así como su desarrollo pleno. Las IES cuya misión incluye la realización de actividades de generación y aplicación del conocimiento las cumplen con gran calidad y pertinencia para el desarrollo del país y los campos científicos. Las IES contribuyen a la preservación y la difusión de la cultura regional y nacional, en el contexto de la cultura universal, y realizan sus funciones en estrecha vinculación con los diversos sectores de la sociedad. Las IES cuentan con los recursos
34
La educación superior en el siglo XXI. Líneas estratégicas de desarrollo. Una propuesta de la ANUIES, http://publicaciones.anuies.mx/pdfs/revista/Revista113_S5A2ES.pdf
24
humanos necesarios para realizar sus funciones con calidad. 3 Las IES del SES cuentan con recursos materiales y económicos en la cantidad y con la calidad, la seguridad y la oportunidad necesarias para el desarrollo eficiente de sus funciones. Las IES cuentan con estructuras organizacionales, normas y sistemas de gobierno que favorecen un funcionamiento eficiente, congruente con su naturaleza y misión. Gracias a relaciones adecuadas con el sistema político en el contexto de una sociedad democrática, el SES cuenta con un marco normativo acorde con su naturaleza, que ofrece a las IES seguridad jurídica y estabilidad para el desarrollo de sus funciones. Se ha consolidado un sistema nacional de planeación y de evaluación, acreditación y aseguramiento de la calidad de la educación superior.
25
MODELO SER ● HACER ● TENER ● TRASCENDER
MISIÓN: En [universidad], a través de procesos académicos y administrativos acreditados35 y certificados36 basados tanto en indicadores de eficacia37, eficiencia38 y efectividad39 como en indicadores basados en relevancia40, coherencia41, y pertinencia42, dinamizamos en las personas, individual o colectivamente hablando, los tradicionales conocimientos43, habilidades44, actitudes45 y valores46 con nuevas expresiones que tienden, en ese mismo orden, a la comprensión47, la capacidad48, la consistencia49 y el compromiso50.
35
Proceso voluntario mediante el cual una organización es capaz de medir la calidad de servicios o productos, y el rendimiento de los mismos frente a estándares reconocidos a nivel nacional o internacional (Acreditación, Instrumentos de Medición Normalizados, http://imn.mx/acreditacion/) 36 Procedimiento mediante el cual un organismo da una garantía por escrito, de que un producto, un proceso o un servicio está conforme a los requisitos especificados (Certificación y Acreditación, Food and Agriculture Organization, http://www.fao.org/docrep/004/ad094s/ad094s03.htm) 37 Capacidad para producir el efecto deseado o de ir bien para determinada cosa (Eficacia, Universidad Francisco Marroquín, https://educacion.ufm.edu/eficacia-eficiencia/) 38 Capacidad para realizar o cumplir adecuadamente una función (Eficiencia, Universidad Francisco Marroquín, https://educacion.ufm.edu/eficacia-eficiencia/) 39 Capacidad o facultad para lograr un objetivo o fin deseado, que se han definido previamente, y para el cual se han desplegado acciones estratégicas para llegar a él (Efectividad, DefinicionMX, https://definicion.mx/efectividad/) 40 Propiedad que tiene que ver con el qué y cuánto se ha de ver en las asignaturas que conforman el programa formativo del profesionista (Celaya, Roberto, Cono-ciencia, Instituto Tecnológico de Sonora, 205, p. 105) 41 Propiedad por medio de la cual conocimiento se vaya construyendo de una manera armónica, tratando de integrar todos los conceptos y buscando porque la instrucción no se atomice (Celaya, Roberto, Cono-ciencia, Instituto Tecnológico de Sonora, 205, p. 108) 42 Propiedad por medio de la cual las características de la realidad que sean incorporadas en una idea, evento, proceso u objeto (Celaya, Roberto, Cono-ciencia, Instituto Tecnológico de Sonora, 205, p. 110) 43 Conjunto de datos o noticias relacionados con algo, especialmente conjunto de saberes que se tienen de una materia o ciencia concreta (Oxford University Press, Conocimiento, https://es.oxforddictionaries.com/definicion/conocimiento) 44 Capacidad de una persona para hacer una cosa correctamente y con facilidad (Oxford University Press, Habilidad, https://es.oxforddictionaries.com/definicion/habilidad) 45 Manera de estar alguien dispuesto a comportarse u obrar (Oxford University Press, Actitud, https://es.oxforddictionaries.com/definicion/actitud) 46 Atribuir o determinar el valor de algo o de alguien teniendo en cuenta diversos elementos o juicios (Oxford University Press, Valor, https://es.oxforddictionaries.com/definicion/valorar) 47 Facultad del ser humano o facilidad para percibir las cosas y tener una idea clara de ellas (Oxford University Press, Comprensión, https://es.oxforddictionaries.com/definicion/comprension) 48 Circunstancia o conjunto de condiciones, cualidades o aptitudes, especialmente intelectuales, que permiten el desarrollo de algo, el cumplimiento de una función, el desempeño de un cargo, etc. (Oxford University Press, Capacidad, https://es.oxforddictionaries.com/definicion/capacidad) 49 Cualidad de lo que es estable, coherente y no desaparece fácilmente (Oxford University Press, Consistencia, https://es.oxforddictionaries.com/definicion/consistencia)
26
VISIÓN: En [universidad] nos reconocemos como parte de una sociedad a la cual nos debemos, en ese sentido entregamos a la misma resultados cuantitativos 51 y cualitativos52 válidos por sí mismos y enriquecidos con contribuciones que reflejan nuestra incidencia en esta sociedad en la mejora continua de aspectos como el consenso53, la transparencia54, la responsividad55, la corresponsabilidad56, la inclusión57 y la cordialidad58, teniendo siempre en mente un único fin: libertad; una libertad económica, política, social, religiosa, cultural; en otras palabras una libertad íntegra, impecable y total.
VALORES: Es inconsecuente con el carácter tan diverso que una universidad tiene el querer acotar los valores que ésta promueve a solo algunos, se desprenderán tantos valores como la comunidad interna y externa propongan y los cuales serán expresados, integrados y evaluados en las actividades que se desarrollen.
De estas misión y misión se desprenden las siguientes ideas concretas relativas al presente proyecto, ideas que giran en torno al Ser y Hacer (Misión) y al Tener y 50
Obligación contraída por una persona que se compromete o es comprometida a algo (Oxford University Press, Compsomiso, https://es.oxforddictionaries.com/definicion/compromiso) 51 De la cantidad o relacionado con ella (Oxford University Press, Cuantitativo, https://es.oxforddictionaries.com/definicion/cuantitativo) 52 De la cualidad o relacionado con ella (Oxford University Press, Cualitativo, https://es.oxforddictionaries.com/definicion/cualitativo) 53 Plataforma que garantiza la viabilidad de los acuerdos ya que incorpora la mayoría de los pensamientos y voluntades expresados a través de la conciliación de diferentes posturas tomando como referente el bien común (Celaya, Roberto, Cono-ciencia, Instituto Tecnológico de Sonora, 205, p. 161) 54 Obligación de mostrar la gestión de los recursos que se administran y su ejercicio con el fin de ponerlo bajo escrutinio público con un sentido de responsabilidad institucional (Celaya, Roberto, Cono-ciencia, Instituto Tecnológico de Sonora, 205, p. 173) 55 Referente por el cual un funcionario, un empresario, un político es evaluado durante su gestión al comparar los resultados obtenidos contra los resultados esperados (Celaya, Roberto, Conociencia, Instituto Tecnológico de Sonora, 205, p. 171) 56 Contraparte a la que se está obligado por el apoyo recibido (Celaya, Roberto, Cono-ciencia, Instituto Tecnológico de Sonora, 205, p. 159) 57 Apertura y la promoción a la participación de todos los integrantes de una comunidad independientemente de sus posturas, se sustenta en las premisas de la equidad y la justicia (Celaya, Roberto, Cono-ciencia, Instituto Tecnológico de Sonora, 205, p. 167) 58 Exigencia que implica no sólo lograr los objetivos y metas establecidos sino hacerlo de la mejor manera (Celaya, Roberto, Cono-ciencia, Instituto Tecnológico de Sonora, 205, p. 166)
27
Trascender (Visión). El Ser (contenido en la Misión) se refiere al aspecto individual y se enfoca en la Comprensión, la Capacidad, la Consistencia y el Compromiso. El Hacer (contenido en la Misión) se refiere al aspecto institucional y gira en torno a la Relevancia, la Coherencia y la Pertinencia. El Tener (contenido en la Visión) se refiere al aspecto social y hace énfasis en el Consenso, la Transparencia, la Responsividad, la Corresponsabilidad, la Inclusión y la Cordialidad. Por último el Trascender (contenido en la Visión) tiene como objetivo la Libertad. Al final de la presentación del proyecto se presenta un gráfico que presentan los elementos de la misión-visión así como la relación de dichos elementos con el presente modelo y los aspectos relativos a la calidad, capacidad e innovación institucional.
OBJETIVOS: I. Participar en el proceso de creación, conservación, renovación y transmisión de la cultura; II. Promover en sus integrantes una formación armónica y equilibrada; III. Preparar los profesionales de nivel superior requeridos por el desarrollo del Estado y del País; IV. Realizar labores de investigación científica y tecnológica; y V. Extender los beneficios de la ciencia y de la tecnología hacia la comunidad.
PROPUESTAS59: Convencido estoy que “la parte administrativa en las Instituciones de Educación Superior es clave para la realización de las actividades sustantivas de las mismas; contar con los mejores integrantes, reconocer los mejores desempeños, y promover a los mejores elementos no solo es justo, legítimo y correcto sino que en el caso de estas instituciones educativas se vuelve una obligación ya que ellas 59
Se incluye en cada idea una cita entrecomillada tomada de mis libros de “Educación Realmente Superior” 1, 2 o 3 del cual se tomó, así como la página y el párrafo, esto se señala entre paréntesis; por ejemplo (eRs3, 76, 5) quiere decir que la cita se tomó del libro Educación REAMENTE Superior 3, la página es la 76 y en esa página es el 5° párrafo el citado. Dichos libros se encuentran disponibles de manera gratuita en mi página web www.rocefi.com.mx, menú Libros, sección Ebooks Gratis, apartados Gestión Universitaria
28
deben ser ejemplo de lo que se busca construir en la sociedad” (eRs1, 28, 2); en este sentido se hace necesario establecer el SERVICIO PROFESIONAL DE CARRERA DEL PERSONAL ADMINISTRATIVO [1], esto sería para garantizar el reconocimiento y promoción justo y objetivo de quienes desarrollándose en nuestras universidades van habitándose para cada vez mayores responsabilidades. De una manera clara sostengo que “cuando existe la intención porque en una Universidad sean las leyes y las normas las que rijan el comportamiento e interacción de sus integrantes también existirán las instancias para que las diferencias se diriman con base en la legalidad” (eRs1, 35, 4), en función de esto se requiere una DEFENSORÍA ESTUDIANTIL [3], una instancia con procesos objetivos que permitan dirimir de manera justa los conflictos relacionados con la vida estudiantil y las instituciones incluyendo sus actores. Me he dado cuenta de que “todo esfuerzo productivo en la vida tiene su recompensa, invertir en uno mismo es el mejor negocio que se puede emprender, opciones hay, oportunidades se tienen, depende de uno aprovecharías y hacerse artífice de su propio destino” (eRs1, 44, 1), es así como se plantea considerar un esquema de BECAS [4], este sistema implica no solo destinar recursos institucionales a este rubro sino también buscar la co-participación de actores externos para ampliar la cobertura de las mismas. En el caso del maestro auxiliar sostengo que “la estandarización, sistematización y transparentación de procesos permite una mejora continua de los mismos, y una garantía de que los mejores elementos se incorporen a la fuerza docente auxiliar en las universidades” (eRs1, 48, 6), es así como se manifiesta desarrollar e implementar el SISTEMA MASTER [5], el nombre de este sistema deriva de Maestro Auxiliar Sistema Tecno-Estandarizado de Registro, este sistema en línea se basa en un supuesto muy sencillo: que todos sepan quienes están dando clases y que conozcan la plantilla potencial de maestros auxiliares de donde se 29
pueden obtener los mejores elementos, calificados y cualificados, para ello, de esta forma todo mundo puede registrarse y todo mundo puede constatar quien está programado como maestro auxiliar y quién no. Específicamente creo que “los procesos de producción, la organización del trabajo, la provisión de servicios y cada vez más actividades cruciales giran, para su exitosa ejecución, en tomo al manejo de información. Sin duda la mayoría de los que participan en la formación de los futuros profesionistas estarán de acuerdo en que se deben desarrollar en el alumno una serie de competencias laborales que lo lleven a realizar trabajos de gran capacidad, eficiencia y calidad, después de todo, una combinación adecuada de habilidades, conocimientos teóricos y capacidad de aprovechamiento de la tecnología proporciona más valor y mejores resultados al usuario. Alcanzar estas exigencias requiere de transformaciones no sólo en el orden material de los centros escolares, sino en la aplicación de estilos de dirección y el comportamiento profesional de los docentes que apunten a un mejoramiento efectivo de su desempeño profesional para enfrentar el reto por la calidad de la educación” (eRs1, 50, 1), en este sentido se propone DINAMIZAR EL ENFOQUE BASADO EN COMPETENCIAS [6], esto mediante la propuesta basada en el Modelo RCP de autoría personal cuyas iniciales significan Relevancia-Pertinencia y Coherencia.
Dado que señalo que “la relevancia tiene que ver con el qué y cuánto se ha de ver en las asignaturas que conforman el programa formativo del profesionista” (eRs1, 65, 3, se propone analizar contenidos instruccionales en función de la primer premisa del modelo RCP que se refiere a RELEVANCIA [7], esto implica que de una manera incluyente y concluyente se determinen los qué es lo que debe incluirse como parta del proceso formativo del futuro profesionista.
De la misma forma “es menester que el conocimiento se vaya construyendo de una manera armónica, tratando de integrar todos los conceptos y buscando porque la instrucción no se atomice” (eRs1, 69, 1, 30
es así como se propone analizar contenidos instruccionales en función de la segunda premisa del modelo RCP que se refiere a COHERENCIA [8], esto implica una actualización de los cómo relativos al proceso formativo del futuro profesionista.
Por último “la pertinencia estará dada por las características de la realidad que sean incorporadas en dicho proceso, tanto en los procedimientos, las metodologías y las actividades” (eRs1, 71, 1), es así como se propone analizar contenidos instruccionales en función de la tercer premisa del modelo RCP que se refiere a PERTINENCIA [9], esto implica una actualización de los por qué y de los para qué relativos al proceso formativo del futuro profesionista.
También la dinamización del enfoque basado en competencias bajo el modelo RCP implica:
Dado que “el profesor no pude en ninguna circunstancia volverse innecesario simple y sencillamente por dos cuestiones: La primera tiene que ver con la experiencia y la segunda con la evaluación” (eRs1, 146, 4), es por eso que debe priorizarse la asignación de carga académica a quienes tengan la EXPERIENCIA en los temas a tratar y se mejorarán los esquemas de EVALUACIÓN para que incorporen las características del modelo RCP [10], esto a través de procesos que se señalan en el presente modelo.
Convencido de que “el fin último es la de formar profesionistas competentes para el desempeño de una actividad a través del fomento de la libertad y responsabilidad individual, en este sentido, una de las características del proceso mismo es el sujetarse a la validación tanto interna como externa” (eRs1, 89, 3), se propone la implementación de una VALIDACIÓN INTERNA Y EXTERNA [11], ambas no a cargo de 31
quién lleva la materia sino de actores internos (quién recibe los alumnos en el siguiente curso) y de agentes externos (de la comunidad quienes deben validar las competencias finales adquiridas).
Aceptando que “la formación por competencias no es un discurso que con solo decirlo y repetirlo se lleve a cabo, y si bien es una herramienta formativa que enfoca los procesos educativos, necesariamente debe incorporar en dichos procesos las características de la realidad y reflejar, por ende, en sus instrumentos de evaluación esas mismas características” (eRs2, 111, 5), se propone actualizar la manera de evaluar para llegar a configurar EXÁMENES DE COMPETENCIA [12], estos implicarían replicar las características de la realidad laboral/profesional con un énfasis en la utilidad y el valor de lo aprendido.
Como una alegoría siempre señalo que “la pregunta del mercado laboral debe ser escuchada por las universidades antes de proceder a dar una respuesta, es decir, que lo que se requiere y es demandado de un profesionista debe estar siempre en consideración por nuestras instituciones de educación superior para ofrecer procesos formativos relevantes, coherentes y pertinentes que den como resultados profesionistas capaces, competentes e innovadores, lo cual puede abordarse con la formalización de especializaciones como parte del proceso terminal de una carrera profesional” (eRs3, 76, 5), se propone analizar la posibilidad de incorporar CARRERAS CON ESPECIALIZACIÓN [13], esta especialización bien podría ser dentro de la misma currícula con tantas salidas como fueran necesarias fuera de ella como cursos de actualización con valor curricular.
He señalado que “el siguiente paso en el proceso de mejora continua del proceso formativo basado en competencias es la explicitación en los 32
programas de curso del valor de cada competencia a desarrollar donde de una manera clara, objetiva y concreta se establezca para qué va a servir dicha competencia tanto para el desempeño del futuro profesionista como para la sociedad en la que finalmente se insertará” (eRs3, 156, 4), en ese sentido se propone explicitar en los documentos relativos a los contenidos de las materias que conforman los planes de estudio el VALOR DE COMPETENCIA A FORMAR [14], esto sería tanto de utilidad para el alumno al saber el valor de lo que va aprendiendo como para el propio docente en evaluar la utilidad de lo que enseña. En otro tenor de ideas, me he preguntado el “¿por qué una universidad debe pagar con su patrimonio las malas y en ocasiones dolosas actuaciones de sus funcionarios? Y lo que es más importante ¿qué se puede hacer ante esto? Si el problema es sencillo, la solución lo es más: afianzar a los funcionarios en las universidades” (eRs1, 75, 2). Para generalizar este actuar y para que no sea la institución la que cargue con los errores de quienes están al frente propongo AFIANZAR FUNCIONARIOS responsables de manejar los recursos institucionales [15], esto para que si dichos funcionarios no sujetándose en su actuar a los procesos institucionales llegasen ocasionar un daño patrimonial sean ellos y no las instituciones quienes los paguen. Sostengo que “compromiso es la contraparte a la que está obligada toda autoridad por el apoyo recibido para ostentarse como tal. Esto puede resumirse en actuar siempre y en todo momento de manera justa, ordenada, transparente, legal y armónica supeditando sus intereses a los intereses comunitarios y reflejando en sus dichos y hechos una congruencia siempre y en todo momento. Los compromisos son para cumplirse, no para luego andar buscando pretextos que justifiquen el que no se cumplieron” (eRs1, 119, 2).
En este sentido debe
promoverse este COMPROMISO [16], no solo del Rector sino de todos aquellos quienes se unan a los proyectos institucionales señalando que su compromiso 33
primario y único es con la institución, esto se hará de manera clara, explícita y pública. Dado que considero que “consenso es la plataforma que garantiza la viabilidad de los acuerdos ya que incorpora la mayoría de las pensamientos y voluntades expresados a través de la conciliación de diferentes posturas legales, éticas y morales, tomando como referente el bien común” (eRs1, 123, 2). En esa misma línea debe promoverse el CONSENSO [17], esto para que la mayor cantidad de voces, internas y externas, participen en los procesos institucionales que tiendan a agregar valor a las personas, a la institución y a la sociedad. Creo firmemente que “la cordialidad impone una doble exigencia para cualquier autoridad pues implica no solo lograr los objetivos y metas establecidos sino hacerlo de la mejor manera a través de la la consideración, la atención, la cortesía, la tolerancia y el respeto” (eRs1, 127, 2). Es así como el compromiso de quien desempeñe funciones de autoridad institucional debe será con la CORDIALIDAD en todo [18], esto implica que la resolución de problemas empezará por áreas de conciliación hasta agotarse, de la misma forma el trato deberá ser en todo momento de servicio, respeto e institucionalidad. Entiendo que “la inclusión, vista como la apertura y la promoción a la participación de todos los integrantes de una comunidad independientemente de sus posturas, se sustenta en las premisas de la equidad, justicia y valoración” (eRs1, 130, 2). En la misma línea debe promoverse la la INCLUSIÓN en las instituciones [19], los programas de quienes funjan como autoridades deben mostrar las formas en que todos los interesados podrían participar en la mejora individual e institucional. Repetidamente he mencionado que “la rendición de cuentas es el referente por el cual un funcionario, un empresario, un político es evaluado durante de manera objetiva, mensurable y verificable su gestión al comparar los resultados obtenidos contra los resultados esperado” (eRs1, 133, 3). El compromiso con la RENDICIÓN 34
DE CUENTAS es algo que debe reforzarse [20], esto incluye informar y transparentar periódica, pública y constantemente los manejos de recursos humanos, materiales y financieros que cada responsable tenga a su cargo. Firmemente creo que “los funcionarios públicos de nuestras universidades no deben sentirse amenazados por el derecho a la información que cada ciudadano tiene, al contrario, deben ver eso como una oportunidad de desempeñarse ética, legal y públicamente de manera excepcional acorde a la responsabilidad adquirida” (eRs1, 33, 3). “La transparencia no es un acto de buena voluntad del funcionario sino una obligación mínima que debe mostrar durante su gestión ya que los recursos que administra no le pertenecen y su ejercicio debe soportar la prueba del escrutinio público para asegurar que su aplicación no responde a filias o fobias personales sino a un sentido de responsabilidad institucional” (eRs1, 137, 3). “La información adicional la determina las universidades, eso sí, pero también puede ser determinada por el usuario de la información en función de la recurrencia en que éste la solicita. De la misma forma cuando abordo este tema no me refiero solamente a la información que se presente sino también a transparentar al máximo los procesos internos de la universidad ya que, como he señalado en otras ocasiones, mientras más ojos ven menos probable es que se den malos manejos” (eRs3, 124, 4). Esta tónica debe mantenerse y profundizarse a través del fomento e institucionalización de una CULTURA DE LA TRANSPARENCIA [2], los programas institucionales debe incluir el transparentar al máximo el ejercicio de recursos, las deliberaciones de los órganos de gobierno, los procesos institucionales y la información no obligatoria que se pueda publicitar del quehacer institucional. Siguiendo la exposición de este modelo puede señalarse que considero que “un hecho innegable en la historia humana es el derecho que los individuos tienen a defender y luchar por sus ideales, sea esto de manera individual o colectiva. En este último caso, en el de la colectividad, la figura de los sindicatos es sin duda de peso y relevancia en el desarrollo tanto de sus agremiados como de las 35
organizaciones en las que están insertos, dependiendo precisamente este éxito de los fines explícitos, pero sobre todo los fines implícitos, que dichas asociaciones sindicales persigan, lo cual en educación se vuelve de una relevancia mucho mayor por los alcances y efectos que en este campo un sindicato puede llegar a tener” (eRs1, 143, 1), por eso expreso que cada administración institucional debe tener un marcado y consistente RESPETO SINDICAL [21], lo cual incluyen los tratos, sí, pero también y mucho más importante los compromisos que con seriedad se adquieran los cuales deben señalar fechas de ejecución y responsables con un seguimiento conjunto de los mismos. Afirmo que “el compromiso por construir juntos una mejor sociedad donde podamos desarrollarnos plenamente como individuos no es único y exclusivo de las instancias de gobierno, instituciones educativas u organizaciones civiles, sino que es un componente primordial del individuo como unidad mínima de la sociedad sin el cual tal logro es imposible” (eRs1, 155, 1). El compromiso irrestricto de toda administración es siempre y en todo momento CUMPLIR Y HACER CUMPLIR LA NORMATIVIDAD [22], lo cual incluye defender procesos establecidos, instancias participantes y resultados obtenidos. Dado que “el mundo evoluciona, la sociedad cambia, el mercado laboral se transforma, la pertinencia última de todo programa educativo debe necesariamente a referirse a la colocación oportuna y pertinente de sus egresados, en caso contrario es menester pensar en los cambios necesarios que garanticen que los recursos encauzados a la cuestión formativa de profesionistas sean una inversión y no un gasto” (eRs1, 159, 2), es así como propongo el PROGRAMA CAMBRICUS [23], dicho programa tiene como objetivo principal el generar nuevas, variadas, dinámicas y diferentes ofertas educativas, no acotadas a la planta docente de tiempo completo actual en las universidades, proponiendo incluso en aquellos casos que así lo requieran que las mismas se vuelvan únicamente administradoras de dichas ofertas.
36
Convencido estoy que “en la medida que como sociedad exijamos y que universidades, maestros y alumnos respondan, podremos cambiar eso por universidades de excelencia, con maestros excelente, con alumnos excelentes y con un futuro excelente” (eRs1, 161, 5), por eso es menester contar siempre con MAESTROS CON EXPERIENCIA [24], para ello proyectos como MASTER (ya explicado) y políticas en ese sentido deben ser implementadas. Hablando de calidad, capacidad e innovación académica, dado que “la capacidad académica de una Universidad está en función de la fortaleza de su planta académica y del grado de consolidación de sus Cuerpos Académicos (CAs)” (eRs1, 163, 2), se propone APOYAR a los Profesores de Tiempo Completo (PTC) para continuar incrementando en nuestras universidades el porcentaje de PTC con posgrado, porcentaje de PTC con perfil deseable, porcentaje de PTC adscritos al Sistema Nacional de Investigadores (SNI), y número de cuerpos académicos en consolidación o consolidados [25], esto con otras estrategias que se mencionan en el presente modelo como la asignación de presupuestos priorizados por la planta académica para ello, la gestión de recursos en ese sentido, la explotación de los convenios académicos y el apoyo para la participación en convocatorias en ese sentido internas y externas. En cuanto a competitividad académica y dado que la misma “está referida principalmente a la calidad de los programas educativos con que cuenta una universidad” (eRs1, 167, 2), se deben reforzar y consolidar los procesos de ACREDITACIÓN Y RE- ACREDITACIÓN DE PROGRAMAS EDUCATIVOS [26], esto para incidir en el porcentaje de programas educativos (PE) evaluables de buena calidad, porcentaje de matrícula atendida en PE evaluables de buena calidad, porcentaje de estudiantes que reciben tutoría, tasa de egreso por cohorte, tasa de titulación por cohorte, índice de satisfacción de empleadores e índice de satisfacción de egresados. Esto, al igual que lo anterior, con otras estrategias que se mencionan en el presente modelo como la asignación de presupuestos priorizados por la planta académica para ello, la gestión de recursos en ese 37
sentido, la explotación de los convenios académicos y el apoyo para la participación en convocatorias en ese sentido internas y externas. Por último, respecto a la innovación educativa, dado que ésta “engloba los cambios estratégicos que se implementan para mejorar la capacidad y competitividad académicas, así como de la gestión” (eRs1, 170, 1), se propone apoyar decididamente las acciones tendientes a la INNOVACIÓN CONTINUA en las universidades en este sentido [27], esto se refiere principal aunque no exclusivamente a tareas tales como la incorporación de enfoques y modelos educativos centrados en el aprendizaje, actualización y flexibilidad curricular, planes y programas educativos basados en competencias, competencias de los estudiantes y docentes para fomentar la internacionalización, enseñanzaaprendizaje de un segundo idioma, renovación de las prácticas docentes, investigación educativa para incidir en la superación del personal académico y el aprendizaje de los estudiantes, incorporación de las Tecnologías de la Información y Comunicación (TIC´s) en apoyo al proceso educativo, establecimiento y operación de programas de atención individual o en grupo de estudiantes, establecimiento de planes de estudio menos recargados en horas-clase y más en la autonomía de los estudiantes para su aprendizaje, utilización de espacios virtuales para desarrollar competencias avanzadas para su uso, promover el desarrollo de habilidades en el manejo de las TIC´s, entre otros.
Estos tres procesos, calidad, capacidad e innovación académica, dado que tienen que ver con las funciones sustantivas de roda universidad, se tratarán más delante de manera sistémica en el marco de lo que se propone como PROFOCCIE, Programa de Fortalecimiento de la Calidad, Competitividad e Innovación Estratégico. En otro sentido de ideas, creo que “la universidad ya no está para un carácter pasivo de solo enseñar, sino que su nuevo papel es eminentemente activo en cuanto a la formación de recurso humano y la generación y aplicación innovadora 38
del conocimiento, pero en esta dinámica debe también aprender a cooperar con los demás actores de la comunidad dejando para cada quien las acciones y responsabilidades propias de la naturaleza, marco regulatorio y función productiva/social que le corresponda” (eRs1, 190, 1), para ello se propone el modelo de GRADUACIÓN EMPRESAS [28], dicho modelo promueve la aplicación y promoción de nuevo conocimiento, así como la transferencia de tecnología, incubación y aceleración de empresas, inserta a los jóvenes estudiantes en el ámbito laboral, al hacerlos partícipes de la implementación de estas nuevas experiencias, con lo cual promueven la competitividad en los dos sectores: universidad-sociedad; en pocas palabras permite que una empresa se inscriba en la universidad y en un período de dos años, como si de una línea de ensamblaje se tratara, alumnos de diferentes materias (esto con base en un diagnóstico de necesidades inicial que le haga un traje académico a la medida) la van interviniendo hasta lograr en esos dos años mejorar sus indicadores. Sostengo que “en la actualidad es común encontrarse el error de apreciación de suponer que la confianza en funcionarios públicos universitarios es hacia su superior jerárquico y que ésta se refiere a esperar se someta o se sea cómplice de sus actuares, pero no es así, esa confianza la depositamos todos, no solo su superior, y se refiere a la competencia profesional, legal y ética que se espera del funcionario en el ejercicio de su puesto” (eRs1, 192, 5), de la misma forma señalo que “la lealtad de quien trabaja para una universidad pública está para con la misma universidad, para con sus ideales, sus valores, sus normas, no está y nunca lo estará para con sus superiores. Toda persona que labora en una universidad pública en el nivel que sea, colabora (esta es la palabra clave) con las autoridades en turno que buscan (o deben buscar) cumplir y hacer cumplir las leyes y reglamentos que dan orden y dirección a la institución pero trabaja (y esto no lo debe de perder de vista) por y para la institución” (eRs2, 124, 5), de igual forma expreso que “quienes trabajamos en educación superior debemos dar muestras no solo de capacidad sino también de compromiso, congruencia y carácter, y esto solo puede evidenciarse con nuestras acciones, acciones que 39
siempre deberán estar encaminadas hacia el bien institucional más que en agradar a quien momentáneamente ocupe algún puesto de autoridad en la universidad” (eRs3, 55, 4), es por ello que se propone un INFORME DE MOVIMIENTOS DE FUNCIONARIOS [29], este informe sería del Rector al Consejo Universitario de cada institución para tener el primero que justificar en todo caso, y teniendo a la Institución como principal y único argumento, las designaciones y remociones de funcionarios. Esto liberaría el carácter político, faccioso o de interés de grupos y permitirá al funcionario sentirse seguro siempre que su actuar sea correcto, es decir, ético, normativo e institucional. Sostengo que “la universidad es un ente público, solo por este hecho sus asuntos deben ser públicos, la denuncia de irregularidades no debe ser condenada sino reconocida, y quienes cometen malos actos deben ser castigados, mientras más ojos estén enfocados en la vida y quehacer universitario, podemos esperar que nuestras universidades se verán impelidas a conducirse con los más altos estándares profesionales y éticos en su actuar” (eRs1, 195, 4). En ese mismo espíritu se propone la creación de SPACE (SISTEMA PERMANENTE ANTI CORRUPCIÓN ESTRATÉGICO) [30] donde de una manera anónima quien tenga información que conduzca a la prevención/corrección de actos de este tipo puede comunicarse con la autoridad siendo que un porcentaje de lo que se recuperase en el caso de ser cuestiones económicas las señaladas se le proporcionara de igual forma, es decir, anónima, a quien señalare la irregularidad. Considero que “el funcionario universitario como autoridad y en referencia a las leyes y reglamentos de su institución, es como el soldado que está obligado a obedecer las órdenes, no a cuestionarlas, no a discutirlas, no a valorar si convienen o no, simple y sencillamente, sin decir nada, a llevarlas a cabo. De otra forma no son dignos de la responsabilidad conferida ni de la confianza otorgada” (eRs1, 200, 4), en ese sentido se propone que deben darse y tenerse DECISIONES FUNDADAS Y MOTIVADAS [31], para ello cualquier acto de
40
autoridad deberá estar debidamente, clara y explícitamente justificado tomando como referencia la normatividad institucional. Creo que estaremos de acuerdo en que “el trabajo universitario debe ser reconocido, pero de la misma forma la responsabilidad que toda universidad, y por ende sus miembros, tiene ante la sociedad, la obliga a que ese reconocimiento se sustente en productividad real, pertinente y de valor” (eRs2, 45, 3), por ello se proponen AUDITORIAS A LOS EXPEDIENTES DE LOS PROGRAMAS DE ESTÍMULOS AL DESEMPEÑO [32], lo cual implica que aleatoriamente se revisarán expedientes de manera exhaustiva para que lo considerado en ellos sea procedente. Al preguntarme “¿qué le faltaría a todas las ofertas educativas de las universidades mostrar como información adicional?” respondo que es “algo que yo llamo el índice de empleabilidad. Este índice no es otra cosa que la información oficial y formal que muchas veces anda dispersa por la red respecto de la carrera en cuanto a las posibilidades laborales, desde los nivele de demanda hasta los sueldos esperados” (eRs2, 52, 4), se propone incorporar y/o desarrollar esos ÍNDICE DE EMPLEABILIDAD [33], estos índices se colocarían como información adicional en las ofertas educativas para que quien desease estudiar alguna lo hiciera con todos los elementos para sustentar su decisión. Sin duda alguna “la sociedad merece que al frente de los procesos claves de la institución que es sufragada con sus recursos y que tiene en sus manos la formación de los futuros profesionistas esté lo mejor de lo mejor” (eRs2, 56, 1), en ese mismo tenor deben manejarse CONVOCATORIAS ABIERTAS [34], convocatorias de los recursos institucionales y obtenidos de las gestiones que se hagan para asignarlos en función de los proyectos que se presentan evaluados conforme a la Relevancia, Coherencia y Pertinencia de los mismo, esto incluye incluso el que las áreas físicas institucionales que actualmente se rentan de
41
manera discrecional se renten a través de licitaciones públicas, abiertas y transparentes. Me he dado cuenta que “la universidad como referente de desempeño individual, organizacional y social, debe mostrar las formas en las cuales se garanticen las mejores prácticas en el ser y el quehacer, y esto solo será posible cuando se piense en función de procesos y no en función de personas (eRs2, 58, 5), por ello se propone la creación de SPICE (SISTEMA PERMANENTE DE INNOVACIÓN CONTINUA ESTRATÉGICA) [35], ello implicaría que cualquier integrante de la institución pudiera proponer mejoras siendo que en el caso de que las mismas reditúen en disminución de costos o incremento de ingresos, un porcentaje de los mismos anualizados se le entregaría en reconocimiento a su aportación al proponente. Afirmo que “la clase abierta, la prueba de manejo de la educación superior, puede ser el factor que permita decidir entre una carrera y otra y entre una institución y otra, y de esta manera no solo dinamizar la competencia educativa repercutiendo con ello en la calidad de la misma sino otorgar a los usuarios de ésta el poder de una decisión fundamentada” (eRs2, 60, 4), así que se propone esa CLASE ABIERTA [36], clase abierta donde la comunidad (incluyendo de manera coordinada los futuros prospectos de alumnos) pudiera comprobar in situ lo que la institución tiene para ofrecerles. Convencido estoy que “todo trabajo a desarrollar, por más sencillo o complicado que sea, implica un nivel de desempeño esperado, desempeño que en contraprestación obliga a pagar por él, esto incluye el desempeño esperado de los funcionarios universitarios los cuales prácticamente no tienen tiempo que perder – y hacer perder a la institución- mientras recorren la curva del aprendizaje” (eRs2, 62, 1), por ello se propone como obligación el presentar el PLAN DE TRABAJO en los primeros 90 días de ejercicio de la responsabilidad de cada Rector [37], este plan de trabajo incluiría la Visión y Misión de la Administración 2016-2020 y el 42
Plan de Desarrollo Institucional (PDI) por los años relativos a la administración institucional. Firmemente creo que “un ejercicio democrático (e incluso republicano) que bien pudieran aprender nuestras universidades (aunque muchos esperaríamos que fueran ellas las que nos enseñaran, no al revés) es la de la comparecencia del Director o Rector así como sus principales funcionarios para presentar un informe (incluyendo su glosa) en un formato que realmente permita el dialogo en un marco de rendición de cuentas” (eRs2, 66, 2), en esta misma tónica se propone reformar los formatos del INFORME DEL RECTOR [38], esta reforma dejaría su carácter protagonista para transformarse en un verdadero proceso de rendición de cuentas dónde, aparte de presentar el informa a Consejo Universitario y a la comunidad institucional con un espíritu austero y republicano se proceda a la comparecencia de los funcionarios de la administración para aclarar los puntos de dicho informe. De una manera clara sostengo que “la autonomía universitaria más que un don es una enorme responsabilidad que debe ser correspondida con un impecable actuar, para ello los contrapesos internos y externos deben estarse generando, revisando y mejorando para garantizar en todo momento la excelencia en la aplicación los procesos y sus marcos normativos” (eRs2, 72, 1). Para mantener el nivel operativo de la autonomía de cada institución de educación superior debe continuarse con la ACTUALIZACIÓN Y NORMALIZACIÓN DE LEYES Y REGLAMENTOS INSTITUCIONALES [39], esto con el consenso y participación de todos y teniendo siempre en mente lo mejor para cada institución. Me he dado cuenta de que “el empoderamiento congruente, correcto y completo es una característica que uno quisiera ver de manera contundente en nuestras universidades, ¿por qué? pues simple y sencillamente porque las mismas constantemente nos recuerdan que ellas están para ayudar a la sociedad a resolver sus problemas, luego entonces deben mostrar en su actuar la manera correcta, congruente y completa de hacer las cosas” (eRs2, 75, 3). En este mismo 43
tenor de ideas se propone la creación de una PLATAFORMA DE SOLICITUDES A AUTORIDADES [40], dicha plataforma servirá para que cualquiera pueda solicitar algo y recabar de sus compañeros el apoyo para que, cuando éste fuera considerable, proceder a atender la solicitud de manera institucional o llevarla incluso a las instancias superiores pertinentes. Me he dado cuenta de que “dado que el gobierno no puede reinventarse, más allá de los cambios de gabinete necesarios por cuestión de confianza (sin descuidar la cuestión de competencia y capacidad), todos los demás movimientos se atienen a lo que es el servicio profesional de carrera el cual garantiza no solo estabilidad laboral sino oportunidades de ascenso pero sobre bases profesionales, no de amiguismo, compadrazgo o complicidad” (eRs2, 80, 3), por ello se propone el SERVICIO PROFESIONAL DE CARRERA ACADÉMICO [41], para que, igual que con el administrativo, se garantice que quienes se compromete con su mejora persona l y por ende la de la universidad sean quienes se consideren para asumir cada vez mayores responsabilidades. Creo que “la única manera en que las personas, todos nosotros, podemos hacernos responsables es cuando hay consecuencias en nuestros actos. La única manera en que quienes deseen dirigir una institución tomarán con la seriedad debida esta encomienda es estableciendo mecanismos que obliguen a ello, incluso señalando muy claramente que su permanencia en el puesto depende del cumplimiento en el corto plazo de las promesas que en su momento hicieron” (eRs2, 85, 4), por ello se propone que en el INFORME PRIMEROS 90 DÍAS [42] claramente se señalen las acciones desarrolladas a fin de cumplimentar en un plazo razonable todos compromisos adquiridos en la propuesta presentada para acceder a la responsabilidad de Rector. En otras ocasiones he señalado que “no se puede educar para la paz con lecciones de injusticia e impunidad, pero de la misma forma no podemos esperar una sociedad donde impere la justicia y la legalidad cuando los procesos 44
universitarios sancionadores no den garantías en exceso, si se quiere decir así, de que éstos son del todo objetivos e imparciales” (eRs3, 80, 2), por eso se propone generar un REGLAMENTO DE ESTABLECIMIENTO DE RESPONSABILIDADES [43], éste generado con la participación de los actores institucionales y aprobado por Consejo Universitario que garantice objetividad, seguridad, imparcialidad y justicia, cuya premisa básica para evitar filias y fobias será la conformación al azar de un cuerpo colegiado de similares para cada caso a revisar que decidirá la cuestión de la responsabilidad siendo ésta decisión vinculante para la autoridad, siendo que en tanto no exista no se procederá a sanción alguna. De la misma forma se aclara que en todo caso previo a estos pasos y para no llegar a ellos se establecerá una etapa a de conciliación de las partes en conflicto para buscar dirimir de manera cordial los diferendos. Estaremos de acuerdo en que “las grandes naciones no han llegado a serlo renunciando a lo que las aglutina como sociedad, y eso es su historia, sus valores como nación, su sentido patrio como sociedad, lo mejor que podemos hacer en nuestras universidades es fomentar en los jóvenes ese sentido de compromiso con la sociedad para poder así contar con ellos en la construcción de la nación que todos deseamos” (eRs2, 104, 4), por lo anterior deben retomarse acciones relacionadas con el SENTIDO PATRIO E INSTITUCIONAL [44], esto relacionado con ceremonias, festividades y efemérides. Un hecho de todos observados es que “las universidades, sobre todo las universidades públicas no son entes aislados, reciben recursos públicos vía impuestos y por lo mismo tienen la obligación de destinar cada peso en actividades que si bien es cierto les generen valor como institución, ese valor se vea reflejado en la sociedad que aporta recursos y a la cual, a menos en el discurso, las universidades se deben” (eRs2, 119, 2), por ello se proponen presentar RESULTADOS CUANTITATIVOS Y CUALITATIVOS [45], esto para evaluar la incidencia real del quehacer universitario en la comunidad.
45
Creo que “las universidades, sobre todo en sociedades democráticas como la nuestra, deben pugnar porque sus procesos representen lo mejor de nuestra democracia, desterrando el clientelismo y lo que llamo la torpe subasta de puestos universitarios para que sean los mejores quienes lleguen y éstos a su vez, de manera democrática, elijan a sus mejores colaboradores” (eRs2, 134, 3), un compromiso de cada administración debe ser la NO SUBASTA DE PUESTOS [46], para ello se propone que esto sea de una forma completamente abierta, objetiva y transparente. Abierta: podrá participar todo aquel que no esté impedido; objetiva: serán nuestros tabuladores académicos y administrativos los que validen en puntaje a los convocantes con base en su vida profesional/académica y su productividad; transparente: la auscultación será física y pública. Soy un convencido de que “quienes detentan autoridades en las universidades, sobre todo las públicas, deben entender (y si no los tenemos que hacer que entiendan) que la universidad no es de ellos sino que solo la administran y que en función de ello deben buscar lo mejor para la institución siendo siempre lo mejor la creación de procesos de designación de funcionarios transparentes, objetivos y verificables” (eRs2, 136, 5), por lo anterior se propone que el anterior PROCESO INSTITUCIONAL DE DESIGNACIÓN FUNCIONARIOS se norme [47], con esto se evitaría que lo que aquí se está proponiendo caiga en la discrecionalidad en su aplicación o en la inobservancia sino de esta de otras administraciones. He señalado que “deliberadamente el término de “máxima habilitación” con toda la intención de expresar ese compromiso que creo deben tener las universidades para lograr que las habilidades latentes de las personas surjan en toda su expresión. De la misma forma y para que no quede en una cuestión meramente práctica, técnica o profesional, esta máxima habilitación está condicionada a una máxima satisfacción, y no solo una máxima satisfacción laboral sino completa como personas” (eRs2, 140, 5), la misma tónica debe caracterizar cada administración donde las normas universitarias sean los referentes del actuar, las
46
POLÍTICAS DE TRABAJO [48] que consensuadamente se generen y el trato digno entre todos los integrantes de la institución. En otras ocasiones he señalado que “todas las operaciones de nuestras instituciones de educación superior, al igual que cualquier actividad en la vida misma, se supedita a una cosa y esa es a la disponibilidad de recursos que se tengan, de ahí que el proceso para los presupuestos que se manejan en las universidades se vuelva crucial máxime cuando se trata de proyectos que excederán el año fiscal de la institución” (eRs3, 6, 1). En este esta misma línea de pensamiento se propone PRESUPUESTO PARTICIPATIVO [49], lo cual implica que la planeación y presupuestación se hace de abajo hacia arriba considerando prioridades, disponibilidades y metas pero con un alto sentido de responsabilidad y compromiso institucional. Creo que “las universidades funcionan en muchas ocasiones como laboratorios sociales para experimentar nuevas y mejores formas de ser y hacer, uno de los aspectos que pueden evidenciar este liderazgo por parte de las universidades es precisamente mostrando, a través de la legislación universitaria, los altos ideales que la mueven” (eRs3, 23, 1). De la misma forma he señalado que “las reglas universitarias deben buscar constreñir a la autoridad y liberar a los integrantes de la universidad. Constreñir a la autoridad para que esté obligada a hacer las cosas de la forma en que el conglomerado social ha considerado y ha acordado. Liberar a los integrantes para que puedan desempeñarse con la menor cantidad de limitantes para contribuir a los fines institucionales” (eRs3, 28, 4). Es así como debe continuarse, respecto de los marcos que regulan a nuestras universidades, con la ACTUALIZACIÓN NORMATIVA [50], esto con el sentido aquí expresado y anteponiendo ante todo los intereses de cada institución. Afirmo que “cuando no confundimos los fines con los medios podemos trabajar de una manera más eficiente en la consecución de nuestros objetivos, esta premisa es válida en los procesos formativos universitarios y, por consiguiente, en todo 47
aquello que tenga que ver con el acondicionamiento físico del futuro profesionista” (eRs3, 15, 2), en este sentido se propone la FLEXIBILIZACIÓN DE LA CURRÍCULA DEPORTIVA [51], que implica que las actividades deportivas curriculares pueden desarrollarse en espacios y tiempos diferentes a los de la institución pero con la coordinación de ésta como una opción más para ello. Dado que “todas las universidades expresan en mayor o menor medida que uno de sus fines, sino su fin más elevado, es el de impactar de manera decisiva en el desarrollo de las comunidades en que están insertas, este impactar siempre será a través de los individuos que forme para que lleguen a convertirse, además de profesionistas de éxito, en ciudadanos responsables y comprometidos” (eRs3, 16, 1), debe desarrollarse una dinámica de REQUERIMIENTOS ACADÉMICOS DE MATERIALES INSTITUCIONALES [52], esto en el marco del presupuesto participativo pero con miras a que el área académica cuente con lo necesario para desarrollar sus funciones. Entendiendo que “la búsqueda de mejores estadios de desarrollo tanto individual como colectivo, meta implícita en las labores de todas las universidades, pasa por la integridad de las personas que la dirigen desde cualquier ámbito y esto se valida cuando su discurso, las cosas en las que cree y por las que lucha, es constante” (eRs3, 21, 5), debe desarrollarse una dinámica de REQUERIMIENTOS ADMINISTRATIVOS DE MATERIALES INSTITUCIONALES [53], esto en el marco del presupuesto participativo pero con miras a que el área administrativa cuente con lo necesario para desarrollar sus funciones.
No todo puede estar de inicio normado, pero eso no debe ser pretexto para un actuar discrecional, “así que la respuesta nunca será si está o no explícitamente establecido en la norma universitaria tal o cual cosa, es imposible todo este normado, pero sí las normas establecidas permiten establecer una guía y dentro de esa guía y bajo los más altos valores institucionales resolver las lagunas que pudieran irse presentando y con ello ir mejorando la norma siempre hacia mejores 48
estadios de desarrollo personal, institucional y social” (eRs3, 25, 2), es así que se propone cuando sea procedente la generación de NORMATIVIDAD NUEVA [54], de manera consensuada y participativa, acorde con los más altos ideales de cada universidad, y buscando siempre generar marcos de referencia que nos permitan la convivencia institucional. La vinculación que hacen las universidades “debe ser pensada y entendida desde el punto de vista de un proceso en sí mismo más que un fin, el proceso es abordar las problemáticas del entorno para buscar solución y al mismo tiempo dinamizar la actualización conceptual del área académica para que esté al día” (eRs3, 27, 4). Es así como se propone fortalecer la VINCULACIÓN [55], esta fortaleza se dará en el marco del modelo de la Triple Hélice al Cubo, dicho modelo implica incorporar otras sub-variables que tienen que ver con las variables tradicionales de universidad-empresa-gobierno. En el caso de la universidad, tradicionalmente la participación en proyectos de vinculación (llámense de aplicación o generación del conocimiento) está dada de manera natural para los académicos, seguido de ello se incorporan en muchos de estos proyectos al alumnado como parte de su formación, hay una faceta de la universidad no explotada que contiene formación y experiencia y que puede dinamizar esta variable, esta sub-variable es el componente administrativo. La incorporación del componente administrativo en los proyectos de vinculación implica, no el soporte de la gestión administrativa, sino la incorporación de actores de igual a igual que enriquezcan el proyecto con su formación y su experiencia. Sabedores que estos actores tienen definida sus actividades en las universidades habrá que crear los momentos, espacios y circunstancias para que, sin descuidar sus obligaciones primarias, puedan colaborar en estos proyectos. En el caso de la empresa, entendiendo en el sentido más amplio está acepción (industria, comercio, asociación civil, agrupación social, entre otros), generalmente la manera en que se abordan en los procesos de vinculación es a través de la departamentalización de las entidades (departamento de ventas, de compras, de producción, de eventos, de gestión, por mencionar algunos.), siendo la propuesta del modelo Triple Hélice al Cubo el ver a 49
la empresa, sea la que fuere, más bien como procesos siendo tres los propuestos: insumos, procedimientos y resultados. Cada proceso tiene personal, departamentos, objetivos, estándares y demás que colaboran para el logro del objetivo final, verlos como procesos permite darle a las actividades de la organización sentido de transversalidad y complementariedad, de ahí que se requiera el incorporar en los proyectos de vinculación a la empresa con estos tres procesos claramente establecidos en cuanto a los qué, cómo, dónde, por qué, para qué, cuándo y quién. Por último, la parte relativa al gobierno parte del supuesto que todo proyecto de vinculación implica una relevancia para los tres niveles de gobierno, ya que de una forma u otra incide en sus objetivos, que hace necesario que se incorporen estos. Luego entonces el modelo Triple Hélice al Cubo señala que en todos los proyectos deben incorporarse gobierno a nivel local, estatal y federal. La manera en que participarán puede ser diversa, desde la básica que implica el financiamiento del proyecto, pasando para la de gestión, apoyo, guía, encauzamiento, por citar algunos., y esto se hará con indicadores de impacto tanto cuantitativos como cualitativos.
El beneficio que se ha notado de la aplicación del modelo anterior de la Triple Hélice al Cubo “tiene que ver con la facilidad para resolver los problemas que la misma naturaleza de los proyectos pueda tener ya que en ocasiones dichos proyectos tiene que ver con alguna de las instancias de los diferentes niveles de gobierno, lo cual es fácilmente abordable cuando los tres están integrados (o al menos considerados) en los proyectos” (eRs3, 96, 1). En este sentido los CONVENIOS deben incluir esto [67], es decir, la relación bajo el modelo de la Triple Hélice al Cubo y la inclusión de los impactos cuantitativos y cualitativos esperados. Firmemente creo que “la idea de detentar el poder en una universidad debe ser entendida como la oportunidad de servir a los más altos fines de la institución lo cual quedará evidenciado en función del respeto que se demuestre en la aplicación de las reglas que se han acordado y el sometimiento de su función a los 50
más altos ideales humanos, universitarios y comunitarios de las decisiones discrecionales propias de cualquier marco de referencia” (eRs3, 29, 5), de esta forma debe darse orden a la JURISPRUDENCIA INSTITUCIONAL [56], es decir, a aquellas interpretaciones que de nuestras normas hace Consejo Universitario y que por ese solo hecho llega a formar un nuevo marco normativo regulatorio que debe ser de todos conocido.
Dice un dicho que es más fácil calzarse unas zapatillas que pretender alfombrar todo el mundo, “creo que ese dicho puede aplicarse a todos los que participan en los procesos formativos y que desean que sea el mundo el que se ajuste a sus Educación plataformas tecnológicas formales y oficiales: es más fácil que sean ellos quienes aprendan a usar y explotar las nuevas tecnologías populares de la información y la comunicación a pretender que todo el mundo se ajuste a lo que ellos conocen y aceptan” (eRs3, 38, 5), aplicando esto deben utilizarse como herramientas didácticas todas las TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y COMUNICACIÓN que se tengan y que sean de comunicación entre los alumnos, de la misma forma [57], esto para acercar tanto al alumno con el maestro como al maestro con el alumno. Creo que “las bibliotecas de las universidades públicas deben revestirse también de ese carácter público estableciendo sistemas que permitan a cualquier persona que quiera acceder a lo que ellas ofrecen hacerlo sin mayores problemas y con los beneficios sociales que ello implica y que, se supone, persigue también la universidad” (eRs3, 41, 4), se propone dotar las instalaciones universitarias como BIBLIOTECAS PUBLICAS [58], esto servirá para que cualquier persona pueda acceder al conocimiento que en ellas se tienen, para ello habrá un esquema de registro y alta de quienes deseen tener acceso al acervo que nuestras bibliotecas tienen. En otras ocasiones he señalado que “el tema de los recursos que estando presupuestados para las universidades deben fluir hacia ellas, es complejo dado 51
que involucra cuestiones legales, pero de la misma forma debe haber un mecanismo que obligue a los diferentes niveles de gobierno responsables de financiar la educación superior a entregar en tiempo y forma los presupuestos que se le han asignado a las universidades públicas autónomas de otra forma la concesión de la autonomía será algo propio del discurso más no de la realidad universitaria” (eRs3, 43, 5). Es así como una prioridad debe ser la GESTIÓN DE RECURSOS [59], para ello el cabildeo directo en las instancias correspondientes será una estrategia a implementar sustentada en los proyectos institucionales y en los procesos y personas participantes. Convencido estoy que “la buena administración, no mejor aún: la excelente administración de los recursos universitarios es algo que uno espera de nuestras instituciones de educación superior; éste punto, la administración de los recursos, es la segunda variable, después de la radicación de los recursos que les han sido presupuestados, que ellas y nosotros debemos cuidar, después de todo el dinero no se da en los árboles” (eRs3, 48, 1), de esta forma debe implementarse la ASIGNACIÓN PRESUPUESTAL BASADA EN PRIORIDADES [60], así, como ya se ha señalado en el caso de los presupuestos participativos, la asignación de recursos humanos, materiales y financieros estará en función de actividades sustantivas, prioridades y resultados. Creo que “las colegiaturas diferenciadas permiten ese tratamiento desigual ante dos eventos que son desiguales: las clases presenciales y las clases virtuales, y permiten la difusión del uso de las tecnologías de la información y la comunicación como parte de los procesos formativos reconociendo en los precios de las segundas el diferencial de costos inherentes a ese tipo de oferta” (eRs3, 52, 4), se propone analizar la procedencia de implementar COLEGIATURAS DIFERENCIADAS [61], colegiaturas que serían diferentes en su importe desde el momento mismo que las tecnologías de la información y la comunicación permitieran diferenciar costos.
52
Antes he señalado que “los funcionarios como administradores deben cuidar que los procesos tal como están establecidos se den, pero no solo eso sino también buscar las áreas de oportunidad para mejorar los mismos buscando en todo momento excelencia en el desempeño institucional, excelencia no solo para consigo misma como universidad sino también para con la sociedad, razón por la cual existe” (eRs3, 58, 1), de esta forma debe echarse en marcha el proyecto del CVU INSTITUCIONAL [62], un solo espacio donde no solo los maestros y administrativos podrán subir sus documentos (esto por cierto de una manera amigable, intuitiva y predictiva) sino que, más importante aún, todas las áreas que generen documentos para los maestros y/o administrativos las suban en automático a los destinatarios disminuyendo tiempos y re-trabajos en esto. De una manera clara sostengo que “que en la actualidad no hay ningún inconveniente para que las plazas académicas universitarias que se concursen, cuyos perfiles serán resultado de amplios, objetivos e institucionales consensos, sean competidas por gente de todo un país, ¿o porque no?, de todo el mundo, garantizando que sean los mejores quienes ingresen a nuestras instituciones de educación superior” (eRs3, 68, 2), en esa misma línea debe consolidarse este proceso con CONVOCATORIAS ABIERTAS AL 100% [63], lo cual implica que todo el proceso pudiera hacerse de manera asincrónica y atemporal para realmente promover una competencia que generase las mejores opciones de selección, promoviéndose al máximo la equidad, la transparencia, la objetividad y el consenso en todas las fases del proceso. Todos sabemos que “la cuestión de las percepciones salariales de los funcionarios universitarios es compleja ya que obliga a balancear las tres variables relativas a lo legal, la justicia y la ética en una búsqueda que permita reconocer el desempeño de quienes ostentan los diferentes niveles de autoridad en nuestras instituciones de educación superior” (eRs3, 71, 1), se propone que en caso de existir controversia procedente respecto de este punto se revisarían las PERCEPCIONES SALARIALES DE LOS FUNCIONARIOS [64], esto para 53
garantizar precisamente el cumplimiento de los aspectos legales, justos y éticos relacionados con este punto. Entiendo que “la flexibilización curricular es sin duda un reto en nuestras instituciones de educación superior, pero si quienes colaboramos en las mismas no somos capaces de llevar adelante esto que se supone forma parte del quehacer que somos experto, ¿cómo nos vamos poder presentar ante la sociedad para proponer soluciones a los problemas que enfrenta?” (eRs3, 74, 1), se propone empujar la FLEXIBILIZACIÓN DE LA SERIACIÓN MATERIAS [65], pero no como se ha hecho tradicionalmente sino para establecer estándares de seriación mínima con las estrategias básicas para ello que le permita al alumno un currículo flexible y auto-construible. Sostengo que “mientras no existan las condiciones para un pensar, decir y hacer con plena libertad en las universidades, mientras el miedo se campee por sus integrantes y sus instalaciones, mientras el temor a las consecuencias sea el factor decisivo para señalar, exigir o criticar, no podremos decir que hablamos de instituciones libres y si no son libres no podemos esperar que de ellas salgan personas libres para una sociedad libre” (eRs2, 88, 5), por eso se propone generar, previo al proceso de responsabilidades y sanciones un proceso de CONCILIACIÓN DE CONFLICTOS [66], éste proceso complementaría el reglamento de responsabilidades y sanciones para que, previo a esto, se buscara por todos los medios dentro de la normatividad institucional, la resolución de conflictos de manera justa, ética y armoniosa. He señalado que “sin hacer una apología de las plataformas de comunicación populares entre los jóvenes sí puedo decir por experiencia propia que la incorporación de éstas en los procesos formativos, facilita grandemente éstos ya que la familiaridad de los jóvenes en el uso de éstas tecnologías le confiere una ventaja sobre las formales universitarias: no requieren mayor capacitación por parte del usuario el cual ya las conoce y su uso no implica una presión adicional 54
sobre el proceso educativo” (eRs3, 38, 3), se propone desarrollar y aplicar el PROGRAMA e●TUTOR [67], este programa generará una plataforma de dudas y respuestas entre los alumnos y los maestros de una manera ordenada y estructurada con miras a que sea predictiva e interactiva. Me he dado cuenta de que “la cuestión de los horarios, o más bien como me gusta llamarlo: del recurso tiempo por el que a quien labora en una universidad le pagan, debe estar en función de los resultados que presente, siendo su permanencia física en la universidad tan flexible como las actividades mismas que realice” (eRs3, 119, 6), siendo así que deben promoverse HORARIOS FLEXIBLES [68], tan flexibles como sean posible y basados en los resultados de quienes desarrollan nuestras actividades institucionales. Creo que “la presentación de decisiones debidamente fundadas y motivadas por parte de las autoridades universitarias permite al grueso de la población institucional cohesionarse alrededor de la idea planteada y empujar en un mismo sentido el quehacer institucional, de la misma forma permite entender de dónde se viene, hacia dónde se va y bajo que reglas del juego se hace eso” (eRs3, 122, 4). En este mismo orden se compromete a generar un CÓDIGO DE ÉTICA DEL FUNCIONARIO INSTITUCIONAL Y A FUNDAR Y MOTIVAR TODAS LAS DECISIONES QUE SE TOMEN [69], ambos puntos para que la cuestión ética y legal sean los dos pilares sobre los que el
actuar de quienes detentan
responsabilidades se realice. A veces “la inercia con que se hacen las cosas nos lleva a estados donde al parecer damos vueltas sin lograr insertar aspectos de mejora, la cuestión de los procesos para el reconocimiento académico universitario es uno de ellos donde existen grandes área de oportunidad no solo para eficientar el proceso sino para re-dignificar a quienes en él participan” (eRs3, 128, 2), se propone MEJORAR EL SISTEMA DE ESTÍMULOS AL DESEMPEÑO [70], esto va de la mano con el
55
CVU Institucional mencionado anteriormente y busca hacer amigable y predictivo el sistema. Soy un convencido de que “la función de quien colabora con la educación superior también tiene que ver con la cuestión cultural, así que cualquier producto que vaya en este sentido no desvía a quien lo hace de su función principal sino que al contrario permite que éste desarrolle esa función principal al máximo” (eRs3, 130, 5). Es así como debe darse énfasis en DESARROLLO CULTURA SOLIDARIA [71], esto no sólo como algo que existe sin como algo que es maleable y que puede ser mejor trabajando para ello. Afirmo que “todo proceso participativo, para realmente ser de valor, requiere que quienes participan en los mismos tengan el perfil, el nivel y la capacidad requerido, en caso contrario todo se vuelve un teatro, solo que en el caso de nuestras universidades públicas en un teatro costosísimo pues el tiempo (que finalmente también es dinero) nos cuesta a todos” (eRs3, 133, 5), es así que todos los procesos que requieran de otras voces deben ser acompañados de GRUPOS DE EXPERTOS [72], no procesos masivos y populistas sino participativos pero con incidencia en quienes tengan la capacidad técnica y profesional para opinar. Propongo que “dejemos de pensar en los esquemas tradicionales donde la información cambia poco con el tiempo, donde puede esperar uno hasta generar un bloque de conocimiento que impacte realmente, o donde las necesidades de la sociedad no se modifican grandemente. En un ambiente dinámico como el actual y con la enorme responsabilidad que tienen las universidades ante quienes ven en ellas la formación requerida, los planes y programas de estudios deben estar constantemente actualizados, no actualizados cada cuatro, cinco o seis años” (eRs3, 136, 4), así se proponen PROGRAMAS AUTO-ACTUALIZABLES [73], esto implica dejar el esquema de actualización cada ciertos años e incorporar otro donde los programas académicos realmente estén constantemente actualizados.
56
Lo que no se evalúa no puede mejorarse, dice un aforismo, “y este enunciado es verdad en el sentido de que si uno no tienen manera de valorar lo que está haciendo no hay forma de detectar áreas de mejora, en cuanto al proceso formativo del alumno la evaluación docente es un elemento de gran valor, practicidad y aplicabilidad para ello, pero no el único que debería valorarse siendo que los insumos que proporciona la universidad y la responsabilidad del alumno otros elementos que deben incorporarse en este proceso de mejora continua” (eRs3, 153, 4), por eso se propone una EVALUACIÓN FORMATIVA HOLÍSTICA [74], esto implica que no solo se evaluaría al maestro sino también los procesos e infraestructura institucional, siempre con el ánimo de una mejora continua. Sin duda que “la labor de nuestras instituciones de educación superior gira en torno a lo que se conoce como sus funcione sustantivas, a saber formación, investigación y extensión, estas tres funciones están circunscritas tanto a lo que denominamos ciencia como lo que llamamos cultura, por lo que la responsabilidad de trabajarlas recae en todos los integrantes de nuestras universidades” (eRs3, 136, 4), en ese sentido, para REFORZAR LA CUESTIÓN CULTURAL FORMATIVA [75] deben explicitarse las formas en que cada curso de cada programa educativo contribuirá no solo a los conocimientos y habilidades que tienen que ver con el hacer sino también, en cuestión cultural, a las actitudes y valores que tienen que ver con el ser.
57
Esquema de la Visión y Misión en la gestión universitaria bajo el Modelo SER ● HACER ● TENER ● TRASCENDER
58
Correlación de las propuestas presentadas con la Visión y Misión en la gestión universitaria bajo el modelo SER ● HACER ● TENER ● TRASCENDER
59
EPÍLOGO
La educación superior tiene por definición un responsabilidad extrema en el desarrollo social, económico y cultural de la sociedad, los usuarios de la misma acuden a ella en busca de soluciones a los problemas inmediatos pero también de propuestas innovadoras que les permitan pensar y trabajar por un mejor futuro, en este contexto la educación superior y los actores que participan en ella, deben primeramente ser un ejemplo de la sociedad que la misma busca construir.
En todo momento la educación superior debe dar muestras de capacidad, competitividad e innovación y mostrarse como un faro que guíe el desarrollo, por ello necesaria y forzosamente deberá estar uno, dos, tres pasos adelante de la comunidad.
Los ejemplos que en educación superior la comunidad pueda encontrar le servirán para configurar sus propuestas de desarrollo sobre una base probada de excelencia, congruencia y responsabilidad. De la misma forma el alto, altísimo nivel ético, moral y profesional de quienes sean directamente responsables de ella servirán como semillero, como incubadora, donde los futuros profesionistas y por ende ciudadanos insertos en la comunidad, verán reflejadas los conocimientos, habilidades, actitudes y valores necesarios para construir entre todos una mejor sociedad para todos.
En la medida que se entienda la enorme responsabilidad que la educación superior tiene y que se acepte este compromiso por todos comenzando a dar los pasos necesarios para alcanzar los más altos estándares de desempeños podemos estar seguros que avanzaremos hacia una sociedad más comprometida, consensuada, cordial, incluyente, responsable y transparente, en otras palabras en una sociedad fundamentada en una educación realmente superior.
60
BIBLIOGRAFÍA
Básica Celaya Figueroa, Roberto, Educación REALMENTE Superior, Instituto Tecnológico de Sonora, México, 2013, https://zyyxowoviqyxzlyis0hejq-on.drv.tw/site/page40.html Celaya Figueroa, Roberto, Educación REALMENTE Superior, Instituto Tecnológico de Sonora, México, 2014, https://zyyxowoviqyxzlyis0hejq-on.drv.tw/site/page41.html Celaya Figueroa, Roberto, Educación REALMENTE Superior, Instituto Tecnológico de Sonora, México, 2015, https://zyyxowoviqyxzlyis0hejq-on.drv.tw/site/page47.html Cono-ciencia -La revolución necesaria en nuestras universidades para dinamizar la construcción de una sociedad mejor-, Instituto Tecnológico de Sonora, México, 2015, https://zyyxowoviqyxzlyis0hejq-on.drv.tw/site/page52.html
De consulta Academia de Ciencias Luventicus, “Cínica”, http://www.luventicus.org/articulos/03U014/cinica.html Academia de Ciencias Luventicus, “Cirenaica”, http://www.luventicus.org/articulos/03U014/cirenaica.html Academia de Ciencias Luventicus, “Estoicismo”, http://www.luventicus.org/articulos/03U014/estoica.html Academia Sócrates, “Biografía de Sócrates”, http://www.academiasocrates.com/socrates/biografia.html Adriaan- van der Staay, “La opinión pública y la ética universal”, http://www.crim.unam.mx./cultura/informe/cap16.b.html Álvarez Argüelles, Roberto. “Ética y Educación”. Contaduría Pública, Instituto Mexicano de Contadores Públicos, México, septiembre de 1999, Año 28, N° 325 Am, O., The evolutionary structure of the school system, Stavanger, Norway, 1995 American Accounting Association, “Proposed Statement of Responsibilities”. United States, 2002, http://aaahq.org/surveys/sor.cfm American Humanist Association, “Definitions of Humanism”, United States, 2002, http://www.americanhumanist.org/humanism/definitions.htm 61
Anónimo, “Sócrates”, http://www.mailxmail.com/curso/excelencia/filosofia/capitulo1.htm Argudín Vázquez, Yolanda, “Educación Basada en Competencias”. Revista de Educación / Nueva Época, Sistema Educativo Jalisciense, Secretaría de Educación, N° 19, México, Octubre/Diciembre 2001, http://educacion.jalisco.gob.mx/consulta/educar/19/argudin.html Araujo, Cícero, “Bentham: el utilitarismo y la filosofía política moderna”, http://168.96.200.17/ar/libros/moderna/cap10.pdf Artehistoria.com “Aristipo de Cirene”, http://www.artehistoria.com/historia/personajes/4351.htm Artehistoria.com “Antístenes”, http://www.artehistoria.com/frames.htm?http://www.artehistoria.com/historia/person ajes/4397.htm Artehistoria, “Aristóteles”, http://www.artehistoria.com/frames.htm?http://www.artehistoria.com/historia/person ajes/4188.htm Artehistoria.com, “Bentham, Jeremy”, http://www.artehistoria.com/historia/personajes/6311.htm Artehistoria.com, “Epicuro”, http://www.artehistoria.com/frames.htm?http://www.artehistoria.com/historia/person ajes/4397.htm Artehistoria.com, “Parménides”, http://www.artehistoria.com/frames.htm?http://www.artehistoria.com/historia/person ajes/4319.htm Artehistoria, “Platón”, http://www.artehistoria.com/frames.htm?http://www.artehistoria.com/historia/person ajes/4188.htm Artehistoria.com “Protágoras”, http://www.artehistoria.com/frames.htm?http://www.artehistoria.com/historia/person ajes/4397.htm Artehistoria, “Sócrates”, http://www.artehistoria.com/frames.htm?http://www.artehistoria.com/historia/person ajes/4188.htm Asociación de profesores de Contaduría y Administración de México, A.C., “Código de ética académica”, http://www.apcam.com.mx/estatutos.htm#etica 62
Aspy, D, & Roebuck, F., “The relationship of teacher-offered conditions of meaning to behaviors described by Flanders' interaction analysis”, Education 95, United States, Spring of 1975 Astin, A. W., Assessment for Excellence: The Philosophy and Practice of Assessment and Evaluation in Higher Education, American Council on Education and Macmillan, Nueva York, United States, 1991, 352 págs. Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior, “Programa Estratégico de Desarrollo de la Educación Superior”, México, 1999 Australian Association of Hypnotherapists & NLP Practitioners Inc., “What is it (PNL)?”, Australia, 2002, http://members.tripod.com/~aaphan/explanations.html B. Dilts, Robert, y Todd A. Epstein, Aprendizaje Dinámico con PNL, Ediciones Urano, España, 1997 Banco Interamericano de Desarrollo, “Higher Education Strategy”, Washington, United States, 2000, http://www.iadb.org/sds/utility.cfm/103/ENGLISH/mainpublication Biografias.com, “René Descartes”, http://www.biografias.com/biografia_rene_descartes.htm Biografiasyvidas.com, “Anaximandro de Mileto”, http://www.biografiasyvidas.com/biografia/a/anaximandro.htm Biografiasyvidas.com, “Anaximedes”, http://www.biografiasyvidas.com/biografia/a/anaximandro.htm Biografiasyvidas.com, “Tales de Mileto”, http://www.biografiasyvidas.com/biografia/t/tales.htm Biografiasyvidas.com, “Zenón de Citio”, http://www.biografiasyvidas.com/biografia/z/zenon_de_citio.htm Boyatzis, R. E., The Competence Manager. A Model for Effective Performance. Wiley, Nueva York, United States, 1982 Brunner, José Joaquín, Globalización y el futuro de la educación: tendencias, desafíos, estrategias, Seminario sobre Prospectivas de la Educación en América Latina y el Caribe, Chile, Agosto de 2000 Bucay F., Benito, “Algunas reflexiones sobre educación, capacitación, productividad y empleo”, Educación, Productividad y Empleo, Fernando Solana (Compilador), 63
Fondo Mexicano de Intercambio Académico/Universidad Autónoma de Nuevo León/Editorial Limusa, S.A. de C.V., México, 1998 Bunk, G. P., La transmisión de las competencias en la formación y perfeccionamiento profesionales en la RFA. Revista CEDEFOP, No. 1, 1994. Cadena Cepeda, Raúl, “Ética, Moral y Valores”, http://rcadena.com/ensayos/etica.htm Canfield, Jack y Mark Victor Hansen, Caldo de Pollo para el Alma. Edivisión, México, 1997 Canfield, Jack y Mark Victor Hansen, Una 2ª Ración de Caldo de Pollo para el Alma. Edivisión, México, 1997 Canfield, Jack y Mark Victor Hansen, Una 3ª Ración de Caldo de Pollo para el Alma. Edivisión, México, 1997 Canfield, Jack y Mark Victor Hansen, Una 4ª Ración de Caldo de Pollo para el Alma. Edivisión, México, 1999 Canfield, Jack y Mark Victor Hansen, Una 5ª Ración de Caldo de Pollo para el Alma. Edivisión, México, 1999 Castaneda, Carlos, Las Enseñanzas de Don Juan. Fondo de Cultura Económica, México, 1999 Castaneda, Carlos, Una realidad Aparte. Fondo de Cultura Económica, México, 2000 Castaneda, Carlos, Viaje a Ixtlán. Fondo de Cultura Económica, México, 1999 Castaneda, Carlos, Relatos de Poder. Fondo de Cultura Económica, México, 2000 Cedillo, Rodolfo, “El Contador Público en el siglo XXI”. Contaduría Pública, Instituto Mexicano de Contadores Públicos, México, Mayo de 2002, Año 30, N° 357 Celaya Figueroa, Roberto, Educación REALMENTE Superior. Instituto Tecnológico de Sonora, 2013 Celaya Figueroa, Roberto, Educación REALMENTE Superior 2. Instituto Tecnológico de Sonora, 2014 Celaya Figueroa, Roberto, Educación REALMENTE Superior 3. Instituto Tecnológico de Sonora, 2015
64
Centre for Neuro Skills, “Study Pinpoints Region In Frontal Lobes As ‘Essence’ Of What Makes Us Human”. United States, 2002, http://www.neuroskills.com/index.html?main=tbi/bfrontal.html Centre for Neuro Skills, “People With Brain Injury To Frontal Lobe Don't Get Certian Types of Humor”. United States, 2002, http://www.neuroskills.com/index.html?main=tbi/bfrontal.html Centro Interamericano de Investigación y Documentación sobre Formación Profesional (Cinterfor/OIT), “¿Qué son las normas de competencia laboral?”. Montevideo, Uruguay, 2002, http://www.ilo.org/public/spanish/region/ampro/cinterfor/temas/complab/xxxx/esp/xx. htm Centro Interamericano de Investigación y Documentación sobre Formación Profesional (Cinterfor/OIT), “¿Qué es una unidad de competencia?”. Montevideo, Uruguay, 2002, http://www.ilo.org/public/spanish/region/ampro/cinterfor/temas/complab/xxxx/esp/xiii .htm Centro Interamericano de Investigación y Documentación sobre Formación Profesional (Cinterfor/OIT), “¿Qué es un elemento de competencia?”. Montevideo, Uruguay, 2002, http://www.ilo.org/public/spanish/region/ampro/cinterfor/temas/complab/xxxx/esp/xv. htm Centro Interamericano de Investigación y Documentación sobre Formación Profesional (Cinterfor/OIT), “¿Qué es un criterio de desempeño?”. Montevideo, Uruguay, 2002, http://www.ilo.org/public/spanish/region/ampro/cinterfor/temas/complab/xxxx/esp/xvi .htm Centro Interamericano de Investigación y Documentación sobre Formación Profesional (Cinterfor/OIT), “¿Qué retos plantean las competencias laborales a la formación profesional?”. Montevideo, Uruguay, 2002, http://www.ilo.org/public/spanish/region/ampro/cinterfor/temas/complab/xxxx/esp/xx xvii.htm Centro Interamericano de Investigación y Documentación sobre Formación Profesional (Cinterfor/OIT), ¿Cómo se diferencia la evaluación tradicional de la evaluación por competencias?”. Montevideo, Uruguay, 2002, http://www.ilo.org/public/spanish/region/ampro/cinterfor/temas/complab/xxxx/esp/xx xii.htm Chopra, Deepak, La Curación Cuántica, Editorial Grijalbo, México, 1989
65
Colección Musical Instrumental History, BMG Entertainment México, S.A. de C.V., 1997 Cuéllar Romo, Nicolás H., “Los retos en la enseñanza de la Contaduría Pública”. Contaduría Pública, Instituto Mexicano de Contadores Públicos, México, Mayo de 2002, Año 30, N° 357 Díaz Barriga, Angel, “Estabilidad y cambios en las reformas curriculares”. Investigación y Política Educativas: Ensayos en Honor de Pablo Latapí, Carlos Ornelas (compilador), Editorial Santillana, México, 2001 Echegoyen Olleta, Javier, “Historia de la Filosofía”, Volumen 1: Filosofía Griega, Editorial Edinumen, España, 1995 Edwords, Frederick, “What is Humanism?”, American Humanist Association, United States, 1989, http://www.jcn.com/humanism.html Elaleph.com, “Libro primero. Capitulo primero de la naturaleza de la moral”, http://historia.fcs.ucr.ac.cr/biblioteca/historia/Aristoteles-MoralaEudemo.pdf Elalmanaque.com, “Virtud”, http://www.elalmanaque.com/noviembre/17-11-eti.htm Enciclopediacatolica.com, “Eclecticismo”, http://www.enciclopediacatolica.com/e/eclecticismo.htm Enciclopediacatolica.com, “Santo Tomás de Aquino”, http://www.enciclopediacatolica.com/t/tomasaquino.htm Encuentra.com, “Los valores y su significado”, http://www.encuentra.com/includes/documento.php?IdDoc=575&IdSec=88 Encuentra.com, “Teología Moral: Nociones Generales”, http://www.encuentra.com/includes/documento.php?IdDoc=733&IdSec=68 Fagothey, A., Ética, teoría y aplicación. 5ta. Edición. Editorial Interamericana. México, 1986 França-Tarragó, Omar, “Introducción a la Ética Profesional”. UCU, Biblioteca virtual de Ética, Montevideo, 2002. Fermoso, Julio, “Las nuevas demandas en la formación”. Educar ¿para qué?. Fernando Solana (Compilador), Noriega Editores, México, 2000 Ferguson, Marilyn, La Conspiración de Acuario, Editorial Kairós, S.A., España, 1985 Ferreiro Gravie, Ramón, El ABC del aprendizaje cooperativo. Editorial Trillas, México, 2000 66
Fieser, James, “Ethics”, The Internet Ecyclopedia of Philosopy, http://www.iep.utm.edu/e/ethics.htm Fischer de la Vega, Laura, y Navarro Vega, Alma Emma, “Introducción a la investigación de mercados”, Editorial McGraw Hill, México, 1996 Fritz Stevens, Edward Tabash, Tom Hill, Mary Ellen Sikes, and Tom Flynn., “What Is Secular Humanism?”, The Council for Secular Humanism, United States, 2002, http://www.secularhumanism.org/intro/what.html Fromm, Erich, Tener o Ser. Fondo de Cultura Económica, México, 1999. G. Moore, Nicholas, “El cambio en la profesión”, Contaduría Pública, Instituto Mexicano de Contadores Públicos, México, Diciembre de 1999, Año 28, N° 328 G. W. Hill, ‘Group Versus Individual Performance: Are N1 Heads Better than One?’, Psychological Bulletin, 91, United States, 1982 G. Morente, Manuel, “Discurso del Método”, http://filosofia.150m.com/Meditaciones/DiscursoPr%F3logo.htm G. Trencin, “Norma Moral”, http://www.mercaba.org/DicTM/TM_norma_moral.htm Gabilondo, Ernesto, “Ética profesional del contador en el siglo XXI”. México, http://www.ccm.itesm.mx/noticias/jaque/ctips0219.html Gabilondo Soler, Francisco, Cuentos y Canciones de Crí Crí, Readers Digest México, S.A. de C.V., México, 1989, Cinco CD’s Georgian Bay NLP Centre, “What is PNL?”, 2002, Canadá, http://www.gbnlp.com/index.html González, Zeferino, “Consideraciones generales sobre la Filosofía”. http://www.filosofia.org/zgo/zgfe2002.htm Gonczi, Andrew, Enfoques de educación y capacitación basada en competencia: la experiencia Australiana. Papeles de la Oficina Técnica, CINTERFOR/OIT, Montevideo, Uruguay, 1998 Gonczi, Andrew; Athanasou, James, Instrumentación de la educación basada en competencias. Perspectiva de la teoría y la práctica en Australia, Editorial Limusa, Montevideo, Uruguay, 1996 Gonczi, Andrew, “Problemas asociados con la implementación de la educación basada en la competencia: de lo atomístico a lo holístico”, Formación basada en competencia laboral: situación actual y perspectivas, Organización Internacional del 67
Trabajo (Cinterfor/OIT), Seminario Internacional sobre Formación Basada en Competencia Laboral: Situación Actual y Perspectivas, 1, Guanajuato, México, 1996, Documentos presentados, Montevideo, Uruguay, 1997 González Torres, Enrique, “El humanismo cristiano”, Contaduría Pública, Instituto Mexicano de Contadores Públicos, México, Diciembre de 1999, Año 28, N° 328 Gutiérrez Barba, Blanca Estela y Luis Mauricio Rodríguez Salazar, “Formación Basada en Competencias”, Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior, México, Julio - Agosto de 1997, http://www.hemerodigital.unam.mx/ANUIES/ipn/academia/10/sec_5.htm Hanson, Mike, Lecciones y experiencias del desarrollo de la educación y la capacitación basadas en competencias en el Reino Unido. CONALEP, México, 1996 Heather Dorrell, “What is Humanism?”, Humanists of Utah, United States, June 2002, http://www.humanistsofutah.org/what.html Herrera, Padrón, Reflexiones sobre la Educación basada en Competencias. Oro Preto, Brasil, 1999 Huerta Amezola, J. Jesús, Irma Susana Pérez García y Ana Rosa Castellanos Castellanos, “Desarrollo curricular por competencias profesionales integrales”. Revista de Educación / Nueva Época, Sistema Educativo Jalisciense, Secretaría de Educación, N° 13, México, Abril-Junio 2000, http://educacion.jalisco.gob.mx/consulta/educar/19/argudin.html Huitt, William, “Success in the Information Age: A Paradigm Shift”. Educational Psychology Interactive, Valdosta State University, Valdosta, Georgia, USA, 1995, http://teach.valdosta.edu/whuitt/col/context/infoage.html Huitt, William y J. Hummel, “Operant (Instrumental) Conditioning”. Educational Psychology Interactive, Valdosta State University, Valdosta, Georgia, USA, 1997, http://teach.valdosta.edu/whuitt/col/behsys/operant.html Huitt, William, “The Cognitive System”. Educational Psychology Interactive, Valdosta State University, Valdosta, Georgia, USA, 1997, http://teach.valdosta.edu/whuitt/col/cogsys/cogsys.html Huitt, William, “The Regulatory System”. Educational Psychology Interactive, Valdosta State University, Valdosta, Georgia, USA, 1998, http://teach.valdosta.edu/whuitt/col/regsys/regsys.html Huitt, William, “The Affective System”. Educational Psychology Interactive, Valdosta State University, Valdosta, Georgia, USA, 1999, http://teach.valdosta.edu/whuitt/col/affsys/affsys.html
68
Huitt, William, “Humanism and Open Education”. Educational Psychology Interactive, Valdosta State University, Valdosta, Georgia, USA, 2001, http://teach.valdosta.edu/whuitt/col/affsys/humed.html Ibarra, Agustín, “El Sistema Normalizado de Competencia Laboral”, Competencia laboral y educación basada en normas de competencia, SEP, CONOCER, CONALEP, México, 1996 IBERFOP-OEI, "Metodología para definir competencias". Programa Iberoamericano para el diseño de la formación profesional, CINTER/OIT, Madrid, España, 1998 Iespana.es, “Heráclito de Éfeso”, http://www.iespana.es/natureduca/biog_heraclito.htm INEM, Metodología para la ordenación de la formación profesional ocupacional. Subdirección General de Gestión de Formación Ocupacional, Madrid, España 1995 Instituto Mexicano de Contadores Públicos, Código de Ética Profesional, México, Octubre de 2000 Inteligencia Emocional, “La Inteligencia Emocional en la Educación”. Argentina, 2002, http://www.inteligenciaemocional.org/ie_en_la_educacion/laieenlaeducacion1.htm Inteligencia Emocional, “El aprendizaje cooperativo”. Argentina, 2002, http://www.inteligenciaemocional.org/ie_en_la_educacion/elaprendizajecooperativo.htm International Humanist and Ethical Union, Minimum Statement on Humanism, London, United Kingdom, 2002, http://www.iheu.org/minimum_statement.html International Monetary Found, “Globalization: Threat or Opportunity?”, Washington, D.C., United States, abril de 2000, http://www.imf.org/external/np/exr/ib/2000/esl/041200s.htm J. Álvarez, Ramiro, Manual Práctico de PNL (Programación Neurolingüística), Desclée de Brouwer, España, 1997 J. Fox, James, “Hedonismo”, http://usuarios.lycos.es/hedominio/hedonismodefinicion.htm Jamieson, Dale, “El método y la teoría moral”. http://www.educa.rcanaria.es/usr/ibjoa/et/sing42.html Joyce, G.H., “Moral”, Enciclopedia Católica, http://www.enciclopediacatolica.com/m/moral.htm Krishnamurti, Jiddu, La Libertad Primera y Última, Editorial Planeta, México, 1997 69
Krishnamurti, Jiddu, La Libertad, Editorial Planeta, México, 1997 Krishnamurti, Jiddu, Las Relaciones Humanas, Editorial Planeta, México, 1997 Krishnamurti, Jiddu, Dios, Editorial Planeta, México, 1997 Krusche, Helmut, La Rana sobre la Mantequilla, PNL, Fundamentos de la Programación Neurolíngüistica, Editorial Sirio, España Kurtz, P., Humanist manifesto 2000: A call for a new planetary humanism, Prometheus Books, Amherst, New York, United States, 2000, 76 págs. Lamont, Corliss, The Philosophy of Humanism, Publisher: Humanist Press, United States, 1997, capítulo 1, sección dos. Larrea y Dávalos, Elsa de, “Reflexiones en el Ámbito de la Educación Superior en Contaduría Pública”. Contaduría Pública, Instituto Mexicano de Contadores Públicos, México, Abril de 1999, Año 27, N° 320 Lazzarini N., Raúl, “La Moral”, http://lauca.usach.cl/rlazzari/Apuntes/Apunte5.doc Mason Olds, “Religious Humanism”, Humanists of Utah, United States, Autumn 95, http://www.humanistsofutah.org/1996/artapril96.htm Mello, Anthony de, El Canto del Pájaro, Editorial Sal Térrea, México, 1982 Mello, Anthony de, ¡Despierta!, Grupo Editorial Norma, Colombia, 1997 Mello, Anthony de, Autoliberación Interior, Editorial Lumen, Argentina, 1988 Mello, Anthony de, ¿Quién Puede Hacer que Amanezca?, Editorial Sal Térrea, México, 1992 Mercaba.org, “Ética Civil”, http://www.mercaba.org/DicTM/TM_etica_civil.htm Ministerio de Educación Pública de Costa Rica, “Reglamento de Ética Profesional”, 1963, consultado el 05/01/2005, http://www.ccpa.or.cr/etica.php Mundo del Nuevo Humanismo, “Diccionario del Nuevo Humanismo”. 2002, http://www.mdnh.org/diccionario/diccio.html National Council for Vocational Qualifications, Las titulaciones profesionales en Inglaterra, Gales e Irlanda del Norte, Londres, Inglaterra, 1995 NLP Information Center, “Introduction to NLP”, 2002, http://www.nlpinfo.com/intro/txintro.shtml 70
NLP Information Center, “Humor for Advanced NLPers”, 2002, http://www.nlpinfo.com/humor/index.shtml O´Connor Joseph y Jhon Seymour, PNL para Formadores. Editorial Urano, España 1996 Ontario Consultants on Religious Tolerance “Humanism and the Humanist Manifestos”, 2002, http://www.religioustolerance.org/humanism.htm OREALC-UNESCO/CEPAL, Educación y conocimiento. Eje de la transformación productiva con equidad, CEPAL, Santiago de Chile, 1992 Organisation For Economic Co-Operation And Development, “Open Markets Matter: The Benefits of Trade and Investment Liberalisation Strengthening. The Multilateral System”. Paris, 27-28, abril 1998, http://www.cnmv.es/Delfos/DOSSGM/Globalizacion/ocde.htm Organización Internacional del Trabajo, “Formación profesional”. Glosario de términos escogidos, Ginebra, 1993 Organización Internacional del Trabajo, Montevideo, Uruguay, 2002, http://www.ilo.org/public/spanish/region/ampro/cinterfor/temas/complab/xxxx/esp/ii.h tm Peña Manrique, Ramón de la, “La creación del futuro y el cambio en educación”. Contaduría Pública, Instituto Mexicano de Contadores Públicos, México, Diciembre de 1999, Año 28, N° 328 P. C. Fletcher, J. M. Anderson, D. R. Shanks, R. Honey, T. A. Carpenter, T. Donovan, N. Papadakis and E. T. Bullmore, Responses Of Human Frontal Cortex To Surprising Events Are Predicted By Formal Associative Learning Theory, Nature Neuroscience 4(10), United Kingdom, 2001 P. C. Fletcher, J. M. Anderson, D. R. Shanks, R. Honey, T. A. Carpenter, T. Donovan, N. Papadakis and E. T. Bullmore, Responses Of Human Frontal Cortex To Surprising Events Are Predicted By Formal Associative Learning Theory, Nature Publishing Group, United Kingdom, 2001, http://www.psychiatry.cam.ac.uk/BMU/PUBLICATION_STORE/fletcher01res.pdf Prawda, Juan, “Educación, productividad y empleo: retos para el sistema educativo”. Educación, Productividad y Empleo, Fernando Solana (Compilador), Fondo Mexicano de Intercambio Académico/Universidad Autónoma de Nuevo León/Editorial Limusa, S.A. de C.V., México, 1998 Psicopedagogia.com, “Definición de epicureismo”. http://www.psicopedagogia.com/definicion/epicureismo 71
Pulido Macía, José Francisco, “El futuro de la Contaduría Pública”. Contaduría Pública, Instituto Mexicano de Contadores Públicos, México, Mayo de 2002, Año 30, N° 357 Ramírez Padilla, David Noel, “Disminución del Interés por Estudiar la Carrera de Contador Público”, Noti-ANFECA, Asociación Nacional de Facultades y Escuelas de Contaduría y Administración, A.C., México, Enero-Marzo 2002, N° 81 Ramos., M. G. “Programa para Educar en Valores”, Ediciones Paulinas, Venezuela, 2000 Raymundo Ramos, Eduardo, et al, “Psicología Humanista”, Universidad Nacional Autónoma de México, México, http://www.fortunecity.com/campus/lawns/380/psihumanis.htm Roca Serrano, Armando, “El Desempeño profesional basado en la atención a las competencias laborales; una vía para el desarrollo profesional y humano de los docentes de la Educación Técnica y Profesional”. Instituto Superior Pedagógico de Holguín, Cuba, 1997, http://www.monografias.com/trabajos7/comla/comla.shtml Rogers, Carl, El Camino del Ser, Editorial Kairós, España, 1987 Rogers, Carl. & Freiberg, H. J., Freedom to learn, Macmillan/Merrill, New York, N.Y., United States, 1994 Rojo Ruiz, Josefa, “La virtud en los paganos según San Agustín”, http://www.ideasapiens.com/filosofia.dc/medieval/lavirtuden%20paganos%20segun %20s.agustin.htm Salinas, Jesús, “Nuevos Ambientes de Aprendizaje para una Sociedad de la Información”, Universidad de las Islas Baleares, España, 1997, http://edutec.redris.es/documentos/1997/ambientes.html Secretaría de Educación Pública, 2001, México, http://www.sep.gob.mx/dgair/acuerdo286/Acredita-1.htm Soler, Fernando, “Mundialización, Globalización y Sistema Capitalista”, Globalización, 2001, http://www.rcci.net/globalizacion/2001/fg155.htm Southern Institute of NLP, “What is NLP?”, Indian Rocks Beach, Florida, USA, 2002, http://www.intl-nlp.com/whatisnlp.htm Toffler, Alvin, & Toffler, Heidi, Creating a New Civilization: The Politics of the Third Wave. Turner Publishing Atlanta, United States, 1994 Training Institute for NLP, “What is NLP?”. New York, USA, 2002, http://www.nlpcenter.com/nlpintro.htm 72
Vargas Zúñiga, Fernando, “La formación por competencias: Instrumento para incrementar la empleabilidad”. España, 2001, http://www.arearh.com/rrhh/formacionporcompetencias.htm W. Schultz, Teodoro, “Investment in Human Capital”. American Economics Review, Vol. 51, United States, March de 1961 Wineriter, Flo, “What is Humanism?”. Humanists of Utah, United States, September 1996, http://www.humanistsofutah.org/what.html
73
ACERCA DEL AUTOR
Roberto Celaya Figueroa, Sc.D. • Licenciado en Contaduría Pública y Maestro en Administración con acentuación en Finanzas por el Instituto Tecnológico de Sonora; Doctor en Ciencias (Sc.D.) en el Área de Relaciones Internacionales Transpacíficas por la Universidad de Colima. • Diplomado en Desarrollo del Potencial Humano por el Instituto Tecnológico de Sonora • Consultor de Negocios Acreditación por el Sistema Nacional de Consultores de la Secretaría de Economía y Consultor de Negocios Certificado por la Norma Conocer. • Académico Certificado por la Asociación Nacional de Facultades y Escuelas de Contaduría y Administración, A.C. 74
• Socio Director de Consultoría Independiente (Formación • I & D • Consultoría en las áreas de Consultoría Empresarial • Liderazgo Emprendedor • Gestión Universitaria), se ha desempeñado además como Auditor Interno en la entonces Secretaría de la Contraloría General de la Federación, como Director de Ciencias Económico Administrativas en el Instituto Tecnológico de Sonora y como Director y Secretario de Desarrollo Económico del Municipio de Cajeme. • Premio Nacional de Contaduría Pública a la investigación obtenido consecutivamente en sus ediciones 2002-2003 y 2004-2005 por el Instituto Mexicano de Contadores Públicos. • Magister en Gestión Educativa, Honorable Educador Iberoamericano, y Doctor Honoris Causa, reconocimientos honoríficos concedidos por el Consejo Iberoamericano en Honor a la Calidad Educativa (2004). • Líder de Excelencia 2017 por la Fundación Humanitam y miembro honorario de la Red Global de Mentores • Miembro de la Asociación de Profesores de Contaduría y Administración de México, A.C. • Nivel Superior: Maestro Distinguido, Responsable de Programa Académico, Líder de Cuerpo Académico, Director Académico, Miembro de Consejo Directivo, y profesor, tutor y asesor nacional e internacional en licenciatura, maestría y doctorado. Ha sido miembro del Sistema Nacional de Investigadores (SNI) y reconocido por el Programa del Desarrollo del Profesorado (PRODEP) • Fundador y Editor de la Revista internacional de liderazgo, emprendedurismo y motivación "Emprende 7 Joven" • Desarrollador del modelo de Liderazgo Emprendedor ”Construcción Dinámica de Liderazgo Trascendental”, del modelo de Consultoría Empresarial a través del “Diseño de Controles Internos ¡con Creación de Valor!”, y del modelo de Gestión Universitaria basado en Formación-I+D+i-Consultoría “Ser-HacerTener-Trascender” • Escritor con más de 40 libros en su haber en las áreas de liderazgo emprendedor, consultoría empresarial, gestión universitaria, y cristianismo, así como más 500 artículos publicados en las áreas de consultoría empresarial 75
(más de 50), liderazgo emprendedor (más de 300) y gestión universitaria (más de 240), autor de más de 600 videos publicados en las áreas de consultoría empresarial (más de 75), liderazgo emprendedor (más de 290) y gestión universitaria (más de 200) y educación superior (más de 30); Tallerista y Conferencista a nivel nacional e internacional con una oferta de más de 40 temas en consultoría empresarial, más de 350 en liderazgo emprendedor y más de 150 en gestión universitaria.
www.rocefi.com.mx
76
77