1__

Page 1

TECSUP – PFR

Mantenimiento Industrial I

Unidad I

PLAN DE TRABAJO PARA EL MANTENIMIENTO 1.

INTRODUCCIÓN En el mantenimiento se agrupan dos tipos de mantenimiento: • Mantenimiento Reactivo • Mantenimiento Proactivo (MPA) En el primero no se realizan ningún tipo de planificación ni programación. Aquí corresponden la reparación imprevista de fallas y que se practican en las empresas en los componentes de bajo costo. El Mantenimiento Proactivo es el Mantenimiento planificado y programado llevado a cabo con el fin de que la administración del mantenimiento sea más eficiente, comprendiendo: • Mantenimiento preventivo • Mantenimiento predictivo • Mantenimiento productivo total

2.

REQUISITOS DE MANTENIMIENTO PROACTIVO DE LOS EQUIPOS No existe una única manera correcta ni definitiva para establecer los requisitos del MPA para cada equipo. Sin embargo, existen algunos datos de entrada que permitirán aproximarse bastante al MPA que necesita cada equipo. Se puede comenzar a planificar el mantenimiento con esta información y posteriormente se va modificando en función de cómo marcha el equipo. • • • • • •

El fabricante del equipo El departamento de Mantenimiento Los operadores del equipo El área de ingeniería El resultado del análisis de condición del equipo El resultado del análisis de la OEE del equipo

Para determinar los requisitos del MPA cada equipo debe realizar lo siguiente: • Convocar a una reunión de equipo en el que deben participar todas las partes involucradas • Utilizar lo seis datos de entrada analizados anteriormente • El resultado (Plan del MPA) debe ponerse en práctica y al cabo de unas pocas semanas de experiencia, adapte las tareas y frecuencias de acuerdo a los resultados obtenidos.

1


Mantenimiento Industrial I

3.

TECSUP – PFR

TAREAS TÍPICAS DE MANTENIMIENTO Relación entre las diferentes tareas de Mantenimiento: INSPECCIÓN Averiguar el estado real

Coincide estado real con estado teórico

CONSERVACIÓN Conservar el estado teórico

REPARACIÓN Restaurar el estado teórico

SI

NO Figura 1.1

Por trabajos de reparación entendemos todas las medidas que contribuyen a restaurar el estado teórico.

REPARACIÓN

PLANIFICADA

NO PLANIFICADA

Se efectúa inspección

De repente se produce una falla

Evaluación del resultado de la inspección

Comprobación de daños

Desviación entre los valores teórico y real alcanza su valor máximo

REPARAR

Figura 1.2

2


TECSUP – PFR

4.

Mantenimiento Industrial I

PLAN DE MANTENIMIENTO (REPARACIÓN DE UN COMPONENTE MECÁNICO): Soporte con cojinete de bronce El agujero del cojinete estaría gastado (Figura 1.3). • • • • • • • • • • •

Como llevaría a cabo su fabricación o reparación. Cuanto tiempo demandará su fabricación o reparación. Cuál es el costo que representara su reparación o fabricación. Cual es la designación del material para solicitar. Cuales son sus dimensiones “Plano”. Que tipo de ajuste estarían aplicados. Qué herramientas se utilizaría para su fabricación o reparación. Qué máquinas se utilizaría para su fabricación o reparación. Cuál sería el proceso de su fabricación o reparación. Cómo llevaría a cabo el montaje del nuevo cojinete. Cómo comprobaría su funcionamiento del nuevo cojinete.

Figura 1.3

3


Mantenimiento Industrial I

1.

TECSUP – PFR

Planteamiento de las alternativas de solución

Alternativa 1

Alternativa 2

Alternativa 3

Figura 1.4

2.

Evaluación de las alternativas de solución

Evaluación de Alternativa 1 Evaluación de Alternativa 2 Evaluación de Alternativa 3

Figura 1.5

3.

Definir la alternativa de solución para la reparación

Definición de la solución (Alternativa 3)

Figura 1.6

4


TECSUP – PFR

4.

Mantenimiento Industrial I

Elaboración del plano del componente

PLANO DEL COMPONENTE

Figura 1.7

5.

Determinación de Máquinas, equipos, instrumentos y herramientas.

• • • •

Máquinas Equipos Instrumentos Herramientas Figura 1.8

6.

Elaboración del proceso de trabajo para la reparación por pasos.

DESCRIPCIÓN

DATOS TÉCNICOS Y ESQUEMAS

EQUIPOS Y HERRAMIENTAS

PASO 1: Preparación del material

Barra redonda de bronce

5

Sierra mecánica


Mantenimiento Industrial I

DESCRIPCIÓN

TECSUP – PFR

DATOS TÉCNICOS Y ESQUEMAS

PASO 2:

PASO 3:

PASO 4:

PASO 5:

6

EQUIPOS Y HERRAMIENTAS


TECSUP – PFR

DESCRIPCIÓN

Mantenimiento Industrial I

DATOS TÉCNICOS Y ESQUEMAS

PASO 6:

PASO 7:

PASO 8:

PASO 9:

7

EQUIPOS Y HERRAMIENTAS


Mantenimiento Industrial I

DESCRIPCIÓN

TECSUP – PFR

DATOS TÉCNICOS Y ESQUEMAS

EQUIPOS Y HERRAMIENTAS

PASO 10

Tabla 1.1

5.

PREPARE EL PLAN DE MANTENIMIENTO (REPARACIÓN) DE UNO DE LOS COMPONENTES MECÁNICOS ADJUNTOS: • Tornillo Especial: Se deben corregir los hilos de la rosca triangular(Figura 1.9)

Figura 1.9

8


TECSUP – PFR

Mantenimiento Industrial I

• El asiento del rodamiento de eje dentado muestra signos de desgaste. Este debe ser reparado (Figura 1.10)

Figura 1.10

• Polea: el agujero de la brida (Figura 1.11)

se ha desbocado y éste debe ser reparado.

Figura 1.11

9


Mantenimiento Industrial I

TECSUP – PFR

PLAN DE MANTENIMIENTO (Reparación) Alumno: __________________________________________________________ Fecha de presentación: ______________________________________________ Componente seleccionado: ___________________________________________

10


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.