PORTAFOLIO_Roberto Monge Gutiérrez

Page 1


RMG

ROBERTOMONGEGUTIÉRREZ

ARQUITECTO JR.

RMG

ASISTENTE ARQUITECTÓNICO

PERFIL

Estudiante egresado de la carrera de Arquitectura en la Universidad de Costa Rica, con mi Proyecto Final de Graduación terminado y expuesto, el mismo tiene énfasis en diseño de espacios sensoriales para poblaciones de edades infantiles; siendo las conexiones interdisciplinarias dentro de la arquitectura

un énfasis que me apasiona, y evolucionando en un fuerte interés por el diseño del espacio interno, el detalle meticuloso, y la combinación entre el diálogo de los materiales con una correcta iluminación.

Poseo una sólida disposición hacia el aprendizaje continuo y el crecimiento mediante retroalimentación constructiva, aportando habilidades tanto manuales como digitales en el manejo de herramientas de dibujo, planificación y modelado.

TRAYECTORIA PROFESIONAL

2023-2025 Práctica dirigida con la Dirección de Infraestructura

Educativa del Ministerio de Educación Pública con el tema “Diseño de Espacios para el Juego y Aprendizaje”

2024 Asistente arquitectónico en Carazo Arquitectura.

2024 Estudiante invitado en curso de Presupuesto y Programación de Obras en el programa de Maestrías de la Escuela de Arquitectura de la Universidad de Costa Rica

2022- Act Asistente del Laboratorio de Corte y Fabricación

Digital en la Escuela de Arquitectura de la Universidad de Costa Rica

Manejo experto de máquinas de corte láser para la producción detallada de maquetas y elementos arquitectónicos, así como la gestión de impresoras 3D para materializar modelos tridimensionales. Además, dominio de plotters de gran formato para impresiones de planos y el corte de vinilos para elementos gráficos y decorativos.

2022- Act Asistente del Sistema de Posgrado de Maestrías en Arquitectura de la Universidad de Costa Rica

Coordinación eficiente de procesos, comunicación efectiva, creatividad mediante herramientas gráficas y de video para el apoyo a estudiantes y profesores, así como la habilidad en herramientas informáticas y en la organización precisa de datos, desarrollando habilidades multitarea, resolución de problemas y un enfoque multidisciplinario en entornos académicos y administrativos

2021- Act Asistente la Arq Dania Chavarría Núñez

TRAYECTORIA ACADÉMICA

HABILIDADES

Manejo de herramientas BIM y Revit colaborativo

Iniciativa

Organización

Comunicación

Resolución de problemas

Creatividad

PROGRAMAS

IDIOMAS

Español (nativo)

Inglés (intermedio)

CONTACTO

Trabajo en equipo

Trabajo bajo presión

Habilidades manuales/gráfica

1 1 2 2

3 3 4 4

5 5 6 6 7 7

El proyecto se gesta desde la concepción de 4 espacios diseñado para jugar y aprender, con la oportunidad de réplica en diferentes contextos a nivel nacional, así como la oportunidad de fomentar comportamientos saludables y brindar una diversidad de entornos que capaciten a los niños para llevar a cabo sus actividades cotidianas y explorar la enseñanza de manera efectiva.

BIOAPRENDIZAJE

INTEGRACIÓN

EQUILIBRIO ESTIMULACIÓN

Cada módulo tiene su especificación constructiva para su fácil ensamblaje , además cada espacio está modulado para el máximo aprovechamiento de materiales con el fin de disminuir los residuos de construcción, fomentando un modelo de sostenibilidad en la misma.

El Centro de Musicoterapia para jóvenes y adultos, involucra actividades relacionadas a los sonidos y los estímulos que esta genera. Se busca que el edificio responda adecuadamente a aportar a estos estímulos pero que a su vez no genere interferencias entre las relaciones que puedan existir entre espacios y actividades.

Esto se soluciona con tratamientos acústicos en suelos, cielos, paredes y el manejo de distintos materiales y equipos. El diseño propuesto para la guardería involucra a los niños, en este espacio se incorporan elementos como los xilófonos que estimulan auditivamente a los niños y se maneja un lengua je visualmente estimulante.

2 2

El espacio de cafetería se proyecta como una zona donde las personas pueden esperar a los niños y niñas usuarios de la guardería.

Este espacio cuenta con elementos naturales en las paredes, un piso color marfil brillante y mobiliario de madera para lograr un ambiente acogedor y cómodo para los usuarios mientras pueden consumir productos disponibles para su venta.

Además recibe el sonido calmante de los aerofonos del área de juegos.

3 3

El proyecto nace de la inquietud y la creación de espacios de descanso en épocas de confinamiento y su impacto en la alud física y mental de los usuarios, caracterizados con problemas de ansiedad, de rodilla y presión alta.

SANITY 6 cuenta con 2 áreas bien definidas, el espacio de descanso configurada con mobiliario que se guarda en las paredes y el área de esparcimiento qu contiene áreas con jardines internos y de ejercicio

La liviandad es un aspecto que se refleja en el proyecto a través de: La elevación de 0.75m del terreno en estructura de madera de pino con la intención de generar una percepción de estar flotando.

La madera de cedro ayuda también en la apertura de espacios generando juegos de transparencia entre el exterior y el interior y como método estructural debido a su fácil ensamble constructivo.

En cuanto al panel central tipo shoji japonés su función es el de separación o unión de los 2 espacios propuestos generando un patrón de translucidez que da el papel Washi

El proyecto KIOSCO EN EL PARQUE nace del interés de generar espacios que se adapten a ciertas condiciones urbanas que se generan a partir de la implementación de la Ley del Comercio al Aire Libre.

Se desarrolla una tipología que preferiblemente se ubicará lo más céntrico posible del parque Central de Curridabat para generar un punto de convergencia que además poseerá ventanillas para atención de los consumidores.

4 4

En la fachada principal del kiosco se plantea que se integren cubiertas permanentes tipo pérgolas para generar juegos de sombras, a su vez elementos vegetales que brinden un ambiente acogedor.

A nivel de planta se establece el uso de texturas en en la área ocupada por el kisoco y sus mesas, además de la implementación de losetas podotácties para las personas con algún tipo de impedimento.

5 5

El proyecto, ubicado en la Circunvalación Norte busca crear una conexión entre diferentes ámbitos, generando 2 zonas bien definidas, la parte de vivienda y la parte de oficinas, separadas por una estructura en puente que sirve como recibimiento.

La calidad urbana del proyecto requerirá el entrelazamiento de estas diferentes funciones con el concepto de biofilia planteado previamente en el plan máster, con el fin de construir un pedazo de ciudad homogéneo, encontrando la vegetación típica urbana del gran área metropolitana.

El proyecto KINDERGARTEN en Francia es la consolidación de la "Semilla como metáfora del crecimiento" ya que se genera una relación entre el kinder en la parte baja y vivienda en los niveles 3, 4, 5, 6, y 7 frmando una recorrido entre la niñe y la vida adulta

El proyecto tiene como base la implementación de un jardín portuario que genera un diálogo a espacios libres que describen generosidad de espíritu como sentido de humanidad conectando con la historia, el tiempo, y el lugar.

6 6

7 7

Conceptualmente el proyecto nace como una crítica al sistema gubernamental del país, generando un proyecto que se asemeje a un microorganismo que se alimenta de otro.

Considerando lo anterior, el proyecto desarrolla la idea de crear una remodelación en la municipalidad de San José creando una contraposición de ideas, ambientándola hacia una apertura de la población, creando espacios accesibles al publico unificando temas como tecnología, expresión e investigación.

RMG ROBERTOMONGEGUTIÉRREZ

ARQUITECTO

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.