A単o 1 / No. 2 / agosto 2010
Ejemplar gratuito
www.isc.gob.mx
Instituto Sonorense de Cultura
Lugares de interés
Sociedad Sonorense de Historia Rosales No. 123, colonia Centro, Apartado Postal 158, teléfono y fax (662) 2 17 10 64, C.P. 83000, Hermosillo, Sonora / www.ssh.org.mx Centro INAH Sonora, Museo de Sonora Jesús García Final y Esteban Sarmiento, colonia La Matanza, C.P. 83080, teléfonos (662) 217 2580 y 217 2714, Hermosillo, Sonora / www.inah.gob.mx Instituto Municipal de Cultura, Arte y Turismo de Hermosillo, Imcatur Dr. Aguilar número 33 entre Campodónico y Galeana, colonia Centenario, teléfono (66) 213 86 38 / imcatur@hermosillomex.co m El Colegio de Sonora Avenida Obregón No. 54, colonia Centro, C. P. 83000, teléfono (662) 2 59 53 00, fax (662) 2 12 50 21, Hermosillo, Sonora / www.colson.edu.mx Universidad de Sonora Bulevar Luis Encinas y Rosales sin número, colonia Centro, teléfono (662) 2 59 22 20, Hermosillo, Sonora / www.uson.mx Museo de Arte de Sonora, Musas Bulevar Vildósola y Paseo Río Sonora, colonia Villa de Seris, teléfono (662) 2 54 63 95 y 97, Hermosillo, Sonora Museo de Culturas Populares e Indígenas de Sonora Dr. Hoeffer y Comonfort, colonia Centenario, teléfono (662) 2 12 64 18 y 19, Hermosillo, Sonora / culturaspopulares@isc.gob.mx Casa de la Cultura de Sonora Bulevar Vildósola y avenida de la Cultura, colonia Villa de Seris, teléfono (662) 2 50 41 30 y 47, Hermosillo, Sonora / talleresartisticos@isc.gob.mx Coordinación Estatal de Bibliotecas Guerrero sin número, entre Gastón Madrid y Everardo Monroy, colonia Centro, teléfonos (662) 2-17-06-91/ 2-12-34-17 / bibliotecas@isc.gob.mx, www.bibliocultura.gob.mx Periódico Enlace de la Secretaría de Educación y Cultura Teléfono (662) 2 60 57 93, Hermosillo, Sonora Puntos de distribución la es una publicación del Instituto Sonorense de Cultura Obregón 58, colonia Centro, C.P. 83000 Teléfonos (662) 213-4411 y 213-4495 Hermosillo, Sonora. agosto 2010. www.isc.gob.mx / contactocartelera@isc.gob.mx
www.grecalab.com
Miradas sobre la Revolución Mexicana a través del cine Ciclo de películas de ficción y documental; diseño y coordinación del ciclo: Mónica Luna Sayós Longitud de guerra (México, 1975) / 12:00 horas, Museo de Arte de Sonora, Musas / Admisión gratuita / Hermosillo
Domingo 1 cartelera cultural / agosoto 2010
Continúa la exposición AKASO, 26 obras de gran formato y 21 videoanimaciones En exhibición hasta el 19 de septiembre / Museo de Arte de Sonora, Musas / Hermosillo
1
Lunes 2
Visitas guiadas en biblioteca pública central
Atención a grupos escolares para recorrer las salas de la biblioteca y conocer su funcionamiento. Los visitantes reciben información sobre los contenidos de las colecciones, de las áreas y de los servicios de la biblioteca, de tal manera que puedan usarla en su conjunto con habilidad, se acerca al público estudiantil a los libros que existen en la biblioteca, mediante el desarrollo de actividades específicas
cartelera cultural / agosto 2010
Citas a los teléfonos 2 12 34 17 y 2 17 06 91, extensión 113. Correo electrónico: bibliotecacentral@isc.gob.mx / Hermosillo
2
Taller de fomi para niños con el tema “Álamos, pueblo mágico” Del 2 al 14 / Palapa del Museo Costumbrista de Sonora / Álamos Taller “La reserva para ti”, impartido por integrantes de APFFASARC (Área de Protección de Flora y Fauna, Sierra de Álamos Río Cuchujaqui) / Para niños Del 2 al 14, de 10:00 a 12:00 horas / Auditorio del Museo Costumbrista de Sonora / Álamos Taller de lecturas infantiles con temas ecológicos, impartido por integrantes de APFFASARC (Área de Protección de Flora y Fauna, Sierra de Álamos Río Cuchujaqui) / Para niños Del 2 al 14, de 16:00 a 18:00 horas / Salón de exposiciones temporales, Museo Costumbrista de Sonora / Álamos
Taller de
Lunes 2
Teatro para niNoS Damián Zavala Acevedo Para niños y niñas de 8 a 12 años de edad; cupo limitado a 20 participantes Del 5 de julio al 20 de agosto Lunes, martes y jueves, 18:00 a 20:00 horas
Admisión gratuita Teatro del Bosque de la Ciudad San Luis Río Colorado
Cursos de alfabetización en sistema Braille, ábaco y uso de bastón, así como actividades domésticas, impartido por José Benito Campos Herrera / Dirigido a todo público Del 2 al 31, lunes a viernes, 8:00 a 12:30 horas / Admisión gratuita / Biblioteca Pública Central / Hermosillo
Curso Básico de Fotografía Impartido por Memo Moreno
Del 10 al 12 de septiembre y del 5 al 7 de noviembre de 2010 Horarios: Viernes, 19:00 a 21:00 horas; sábado y domingo, 9:00 a 14:00 horas Requisitos: Cámara semiautomática tipo Pentax, con número de diafragma, obturador y distancia
Informes e inscripciones:
Casa de la Cultura de Sonora, bulevar Vildósola y avenida Cultura sin número, colonia Villa de Seris, teléfonos 2 50 41 30 y 47, correo electrónico talleresartisticos@isc.gob.mx Hermosillo, Sonora, México
cartelera cultural / agosto 2010
Impartido por
3
cartelera cultural / agosto 2010
Lunes 2
Taller de pintura y dibujo digital Paint para niños, impartido por Gustavo Ruiz Del 2 al 31, lunes a viernes, 8:00 a 15:00 horas / Admisión gratuita / Biblioteca Pública Central / Hermosillo
4
Taller de mandolina, impartido por José Hurtado Baltiérrez / Para principiantes Del 2 al 31, de 10:00 a 12:00 horas / Lunes, miércoles y viernes / Auditorio del Museo Costumbrista de Sonora / Álamos
En exhibición hasta el 13 de agosto / Museo de Arte de Sonora, Musas / Hermosillo
Taller de fomento a la lectura, impartido por Jesús Ramón Robles Para niños, adolescentes y adultos sordos, ciegos y/ o débiles visuales, así como apoyo en tareas escolares Del 2 al 31, lunes a viernes, 15:00 a 19:00 horas / Admisión gratuita / Biblioteca Pública Central / Hermosillo
Lunes 2 Taller de piano, impartido por Javier Vega Santana Del 2 al 31, de 16:00 a 18:00 horas / Auditorio del Museo Costumbrista de Sonora / Álamos
cartelera cultural / agosto 2010
Asesoría en el manejo y conocimiento de computadora mediante el lector de pantalla Jaws, impartido por Ángel Cuauhtémoc Carranza / Dirigido a personas ciegas y débiles visuales Del 2 al 31, lunes a sábado, 8:00 a 13:00 horas / Admisión gratuita / Biblioteca Pública Central / Hermosillo
5
Lunes 2
Composición fotográfica, Módulo 5
cartelera cultural / agosto 2010
Curso Especializado de Fotografía Creativa y Comercial 2010, impartido por Guillermo “Memo” Moreno Programa incorporado a la Secretaría de Educación y Cultura, resolución 203 publicada en el Boletín Oficial del 4 de noviembre de 2004 / Clases: lunes a viernes de 19:00 a 21:00 horas / Prácticas algunos sábados de 9:00 a 14:00 horas Informes e inscripciones: (662) 2 50 41 30, talleresartisticos@isc.gob.mx Del 2 al 30 de agosto / Casa de la Cultura de Sonora / Hermosillo
6
Mis vacaciones en el Centro Comunitario, impartido por Clara Luz Montoya / Dirigido a niños, jóvenes y personas con capacidades diferentes/ Del 2 al 31, lunes a viernes, 17:00 a 19:00 horas / Instituto Javier Saeta, San Felipe esquina con Monteverde / Hermosillo
martes 3
Apoyo académico para primaria y secundaria / Impartido por Catalina Muñoz Calderón / Del 3 al 31, martes a viernes, de 14:00 a 16:00 horas / Biblioteca Pública Central / Hermosillo Taller de escritura creativa Letras que curan, impartido por Clara Luz Montoya Todos los martes del mes, 10:00 a 12:00 horas / Clínica de rehabilitación del Cereso I y 12:00 a 14:00 horas, Cereso I / Hermosillo
Miradas sobre la Revolución Mexicana a través del cine Ciclo de películas de ficción y documental; comentarios de la historiadora Raffaella Fontanot, diseño y coordinación del ciclo: Mónica Luna Sayós Los de abajo (México, 1976) / 19:15 horas, Museo de Arte de Sonora, Musas / Admisión gratuita / Hermosillo
cartelera cultural / agosto 2010
La hora del cuento / Dirigido a estudiantes de primaria Todos los martes del mes, 16:00 horas / Biblioteca Bartolomé Delgado de León, Casa de la Cultura de Sonora / Admisión gratuita / Hermosillo
7
miércoles 4
Talleres libreússica
m & Teatro ásticas l p es
cartelera cultural / agosto 2010
Art
8
Talleres libres de teatro, música, danza y artes plásticas, en la Universidad de Sonora Ciclo: 23 de agosto al 10 de diciembre de 2010 Del 4 al 6: Entrega de fichas para primer ingreso / Del 9 al 13: Exámenes de aptitud / Informes: Teléfonos 2 59 21 39 y 41, extensión 118 / Hermosillo
Conoce un escritor en tu biblioteca Todos los miércoles del mes, 9:00 horas / Biblioteca Bartolomé Delgado de León, Casa de la Cultura de Sonora / Admisión gratuita / Hermosillo
Cine en el museo “El vuelo del águila” Todos los jueves del mes, 18:00 horas / Auditorio del Museo Costumbrista de Sonora / Álamos
Viernes 6
SONORA
2010
5, 6 y 7
Jueves 5
Sábado 7 Taller de fomento a la lectura para adultos mayores Todos los sábados del mes, 10:00 a 12:00 horas / Asilo de Ancianos / Hermosillo
Si deseas que la información de los artistas y grupos artísticos, convocatorias, pueblos y lenguas indígenas, estímulos otorgados, formas de financiamiento, producción editorial, centros de cultura, educación e investiación artística, galerías de arte, institución académica o cultural y otras afines esten disponibles para todos los interesados en SIC comunicate con nosotros INFORMES renicsonora@isc.gob.mx Teléfonos (662) 250 41 30 y 47 extensión 214 CONSULTA www.isc.gob.mx http://sonora.sic.gob.mx http://sic.conaculta.gob.mx www.ecultura.gob.mx
cartelera cultural / agosto 2010
Cierra Concurso Estatal de Fotografía Creativa Sonora 2010 Podrán participar todos los fotógrafos nacidos en el estado de Sonora o quienes comprueben haber radicado en la entidad por más de 2 años a la fecha, y sonorenses que vivan fuera de la entidad / Invita: Gobierno del Estado de Sonora, a través del Instituto Sonorense de Cultura
9
Martes 10 Exposición
8 y 10
Sinaloa 10x10 Domingo 8
cartelera cultural / agosto 2010
Primer Encuentro de Creación Plástica Itinerante
10
Inauguración: 20:00 horas / Sala de Arte del Instituto Sonorense de Cultura Obregón 58, entre Yáñez y Garmendia, centro histórico / Horario de visitas: Lunes a viernes de 9:00 a 19:00 horas / Permanece hasta el 27 de agosto / Hermosillo
Miradas sobre la Revolución Mexicana a través del cine Ciclo de películas de ficción y documental Los de abajo (México, 1976) / 12:00 horas, Museo de Arte de Sonora, Musas / Admisión gratuita / Hermosillo
Martes 10 Miradas sobre la Revolución Mexicana a través del cine Ciclo de películas de ficción y documental; comentarios de la historiadora Raffaella Fontanot, diseño y coordinación del ciclo: Mónica Luna Sayós Cuartelazo (México, 1977) / 19:15 horas, Museo de Arte de Sonora, Musas / Admisión gratuita / Hermosillo
Festival Dr. Alfonso Ortiz Tirado 2011
Envía tu propuesta al Instituto Sonorense de Cultura; el plazo vence el 1º de septiembre de 2010 Descarga la invitación y la ficha técnica en
www.festivalortiztirado.gob.mx www.isc.gob.mx
Exposición Réplica, colectiva de artistas mexicalenses Inauguración: 20:00 horas / Galería Eusebio Francisco Kino de Casa de la Cultura de Sonora / Bulevar Agustín de Vildósola esquina con avenida Cultura, sin número, colonia Villa de Seris / Horario de visitas: Lunes a viernes de 9:00 a 19:00 horas, sábados de 9:00 a 13:00 horas / Permanece hasta el 27 de agosto / Hermosillo
jueves 12
Participa en el
Taller Puente de capacitación para mediadores de lectura Del 12 al 14, 9:00 a 14:00 y 16:00 a 20:00 horas / Biblioteca Pública Central / Hermosillo
Marco jurídico de la cultura en México Como parte de la Consulta pública nacional que realiza la Comisión de Cultura de la Cámara de Diputados del Congreso de la Unión, para enriquecer la iniciativa del marco jurídico de la Cultura en México, el Instituto Sonorense de Cultura invita al curso sobre este tema, que ofrecerá el viernes 20 de agosto, el licenciado y doctor en Derecho Antonio Cabrera Solares, Presidente de la Asosciación Mexicana de Derecho de la Educación y la Cultura El curso será gratuito y tendrá cupo limitado
cartelera cultural / agosto 2010
Informes en alamos2011@isc.gob.mx
Informes: www.isc.gob.mx www.isc.gob.mx / Inscripciones: marcojuridico@isc.gob.mx Fotografía : Alfredo Karama
11
viernes 13
Termina la exposición Ahome de Efraín Meléndrez Museo de Arte de Sonora, Musas / Hermosillo Exposición “Árboles”, pluma y acuarelas por Ramón Honorio Fierro Lara Inauguración: 18:00 horas / Salón de exposiciones temporales, Museo Costumbrista de Sonora / Álamos
cartelera cultural / agosto 2010
Vence el plazo para participar en Apoyo para la formación artística del Fondo Estatal para la Cultura y las Artes de Sonora (FECAS). El Programa de Estímulo a la Creación y al Desarrollo Artístico del FECAS, invita a intérpretes, realizadores, escritores, artistas plásticos y visuales, actores y directores de la entidad, a presentar proyectos individuales para realizar residencias, cursos, diplomados, talleres, entre otros Los resultados se darán a conocer en la primera quincena de septiembre del presente año / Hermosillo
12
Fecha límite para presentar trabajos en el Concurso del Libro Sonorense 2010, género Dramaturgia Dirigido a escritores sonorenses, cualquiera que sea su lugar de residencia, y no sonorenses con residencia en el estado, no menor de un año. Invita: Gobierno del Estado de Sonora, a través del Instituto Sonorense de Cultura Premio: $30,000.00 / El fallo del jurado se dará a conocer la segunda quincena de septiembre del 2010 / Hermosillo
“Gerardo Cornejo” Premio Nacional de Narrativa Sonora 2010
viernes 13
JUEGOS TRIGALES DEL VALLE DEL YAQUI
Fecha límite para presentar trabajos en los XVIII Juegos Trigales del Valle del Yaqui “Bartolomé Delgado de León”, Premio Nacional de Poesía Sonora 2010 Podrán participar los poetas de cualquier nacionalidad con residencia legal en México Premio único: $50,000.00 / El fallo del jurado se dará a conocer el día 27 de septiembre de 2010 / Cajeme Concierto de canto operístico, con Adriana Ponce, beneficiaria del FECAS 20092010, acompañada al piano por Sergio Vázquez / Admisión gratuita, boletos disponibles en el teléfono celular 6621 38 90 03 / 20:00 horas, Teatro de la Ciudad / Hermosillo
cartelera cultural / agosto 2010
Fecha límite para presentar trabajos en los XI Juegos Trigales del Valle del Yaqui “Gerardo Cornejo”, Premio Nacional de Narrativa Sonora 2010 Podrán participar los escritores de cualquier nacionalidad con residencia legal en México Premio único: $50,000.00 / El fallo del jurado se dará a conocer el día 27 de septiembre de 2010 / Cajeme
13
Sábado 14 cartelera cultural / agosto 2010
Vence el plazo para participar en el Concurso Universitario Hazlo en corto-metraje Tema: ¿Y tú qué haces para no contaminar? $300,000.00 en premios, más $100,000.00 al mejor proyecto para reducir la contaminación
14
Fin de cursos Academia de danza árabe 19:30 horas / Teatro de la Ciudad / Hermosillo
Feria itinerante del bicentenario
l Gobierno del Estado de Sonora a través del Instituto Sonorense de centenario y Centenario, que com-
prende una gira por doce municipios del estado con un espectáculo sin precedentes creado especialmente para esta celebración, en el que participarán más de 100 personas, entre actores, bailarines, técnicos y colaboradores. Del 27 de agosto y hasta el próximo 4 de noviembre, los habitantes de San Luis Río Colorado, Puerto Peñasco, Caborca, Guaymas, Magdalena, Nogales, Cananea, Agua Prieta, Ciudad Obregón, Navojoa, Huatabampo y Hermosillo, disfrutarán los espectáculos “Huapango”, “Jugando con el bi-centenario” y “La fiesta del mulato”, además de otras producciones complementarias.
cultural
Cultura, promueve la Feria del Bi-
RED Sonora
E
Esta gira es una p realiza de manera los festejos. Los t y expresamente p Revolución Mexic Coordinador Gene Cultural del Instit de Cultura.
producción de espectáculos que a especial el Instituto como parte de tres espectáculos se hacen especial para recordar la Independencia y la cana”, adelantó Marcos González, eral de la Red Con la Feria itinerante del Bicentenario y Centenario, el tuto Sonorense Instituto Sonorense de Cultura brindará a la sociedad en general una muestra artística diversa sobre la importancia que estos dos eventos, Independencia y Revolución Mexicana, han tenido en la vida de los sonorenses.
Habrá en complemento producciones sonorenses ya antes presentadas e invitados locales en cada sede, como orquesta, mariachi, grupos locales, dependiendo de lo que cada municipio considere como lo mejor que tiene para mostrar dijo Marcos González.
Durante todo el mes de septiembre, artistas plásticos de Sonora presentarán la exposición colectiva Diez campanas para el Bicentenario, en el Palacio de Gobierno. Como referencia a la histórica campana de Dolores, los artistas visuales mostrarán obras elaboradas con distintos materiales y diversas formas, presentando su visión respecto a este símbolo histórico. Alfredo Velarde, Héctor Martínez Arteche, Monika Ejerhed, Gissel Rascón, Colectivo Yonke (Guadalupe Serrano y Luis Diego Taddei); Colectivo Tekne (Esteban Moreno, Febe Alday, Alan Villa, Darío Ruiz e Inés Valdés); Jess Dávila, Saúl Esparza, Zacarías Paéz y Fernando Quiroz, participarán en la exposición. La coordinadora general del proyecto es la artista plástica Paula Martins quien ha participado en exposiciones colectivas en Sonora, Distrito Federal, Chihuahua, Tamaulipas y Guanajuato, México; Arizona, Estados Unidos; Trento, Italia y Lisboa, Portugal.
Diez campanas para el Bicentenario La celebración de los 200 años de la Independencia de México es un buen motivo para expresarse por medio de una de las manifestaciones artísticas más antiguas, como lo es la escultura, dijo Paula Martins.
Esta exposición será exhibida en diferentes plazas públicas del estado para que los sonorenses puedan tener a su alcance el arte de estos creadores.
Breve curriculum de los participantes Héctor Martínez Arteche: Ha realizado más de 60 exposiciones individuales en diversos lugares de México, Estados Unidos, América Latina, Europa y Asia. En 2009 fue reconocido como Orgullo Sonorense y como Creador Emérito 2008-2009, región Sur, por el Instituto Sonorense de Cultura; en 2002 recibió un homenaje por su labor plástica y docente en el municipio de Cajeme. Alfredo Velarde González: Ha expuesto su obra de manera individual en Sonora y ha participado en innumerables exposiciones colectivas desde 1975 a la fecha. Representó a México en la exposición América en la mira en Roma, Italia. Coletivo Tekne: Fue fundado en 2004 y sus integrantes son Esteban Moreno, Febe Alday, Alan Villa, Darío Ruiz e Inés Valdés, egresados de la Licenciatura en Artes de la Universidad de Sonora. Desarrollan su vida profesional de manera activa dentro del medio del arte contemporáneo, reuniendo en conjunto exposiciones colectivas e individuales en México, Francia, Estados Unidos y Perú. Colectivo Yonke: Inició en 1994 con Guadalupe Serrano y Luis Diego Taddei (1959-2008). En 2003 realizaron proyectos de intervención en el muro metálico de la frontera entre México y Estados Unidos. Gissel Rascón: Estudió la Licenciatura en Arte en la Universidad de Sonora; ha sido invitada en residencia por la Fundación Gruber Jez A.C. en Cholul, Mérida, Yucatán y en la Escuela Nacional de Pintura, Escultura y Grabado “La Esmeralda”. Ha participado
en diversas exposiciones colectivas en México, Perú y Estados Unidos. Obtuvo el tercer lugar en la VI Bienal Estatal de Artes Plásticas Sonora 2008. Zacarías Páez: Pintor y arquitecto oriundo de Nogales, Sonora, egresado de la Universidad de Guadalajara, Jalisco (1975). Ha expuesto en varias partes del estado, México y el extranjero. Obtuvo el segundo lugar en la VI Bienal Estatal de Artes Plásticas Sonora 2008. Jesús Ernesto González Dávila ‘Jess Dávila’: Ha expuesto en las principales galerías de Nuevo México, Arizona, Colorado, California, Texas, Oklahoma y Florida en Estados Unidos. En 1996 fue nombrado como el expositor más destacado en New México Arts Fair. Fue distinguido por el Instituto Sonorense de Cultura como Creador Emérito 2007-2008. Monika Ejerhed: Escultora sueca nacida en 1942 y residente en México desde 1961. Ha participado en varias exposiciones colectivas en el país y el extranjero; ha obtenido premios y reconocimientos en el II Concurso Internacional de Escultura en madera de Toluca, Estado de México y en el IV Concurso Estatal de Escultura Sonora. Saúl Manuel Esparza Lozano: Artista plástico, arquitecto y docente universitario con estudios de maestría en Arquitectura. Ha sido beneficiario del Fondo Estatal para la Cultura y las Artes de Sonora. Su obra ha aparecido como portada en tres libros; también ha participado como conferenciante, panelista en mesas redondas, curador y jurado de concursos de pintura.
“Quiénes fuimos, quiénes somos” Impulsar una visión de identidad entre las antiguas y nuevas generaciones así como contribuir al enriquecimiento del acervo histórico estatal, son los objetivos del catálogo digital que se compilará en Sonora con motivo del Bicentenario de la Independencia y Centenario de la Revolución Mexicana. Quiénes fuimos, quiénes somos es el título del catálogo que busca expresar por medio de la imagen la historia de los sonorenses y sus familias en el periodo de 1900 hasta 2010. Próximamente los Ayuntamientos, cronistas, historiadores, encargados de cultura de las locali-
dades y familias sonorenses, recibirán una invitación para participar en el acopio del material fotográfico así como en la toma de fotografías. Los retratos de las familias actuales serán tomados en diferentes puntos del estado, para después seleccionar y conformar la memoria fotográfica que contará con una publicación impresa y otra en línea a través de la página oficial del Instituto Sonorense de Cultura, www.isc.gob.mx. Carlos Licón, Jorge Angulo, Alfredo Karam y Juan Casanova, son los fotógrafos que le dan forma a este proyecto.
Programa estatal Sonora lee
Al conocer la problemática que representa la falta de hábitos de lectura entre los mexicanos en general, el Gobierno del Estado de Sonora, a través del Instituto Sonorense de Cultura, creó un programa que busca revertir las cifras negativas que hablan de la carestía de una de las herramientas más importantes para formar individuos plenos, como lo es la lectura. El programa “Sonora lee” forma parte de los proyectos del Estado para conmemorar el Bicentenario de la Independencia y Centenario de la Revolución Mexicana. Una de las primeras acciones especiales de este proyecto, fue la edición del libro La independencia de las letras que será distribuido a todos los círculos de lectura que se crearán en la entidad. A la fecha, se han realizado cuatro reuniones regionales: •
El 27 de mayo en Ciudad Obregón, con la participación de veinticinco bibliotecas públicas de Guaymas, Bácum, San Ignacio Río Muerto, Quiriego, Empalme y Villa Juárez, y dieciséis del nivel medio superior de los sistemas Cobach, Cecytes y Cbtis.
•
El 16 de junio en Hermosillo, con la asistencia de treinta bibliotecarios y dieciocho mediadores de lectura de Opodepe, Sahuaripa, Banámichi, Aconchi, Divisaderos, Rayón, Altar, Soyopa, Fronteras y
veinte planteles educativos de los sistemas Cobach, Cecytes y Cbtis. •
El 24 de junio en Ures, con la participación de siete bibliotecas públicas municipales y siete mediadores de lectura de Aconchi, Banámichi, Baviácora, La Colorada, Carbó, Huépac, Mazatán, Opodepe, Rayón, San Miguel de Horcasitas, San Pedro de la Cueva, Soyopa y Villa Pesqueira, así como del Cobach, Cecytes y Cbtis.
•
El 8 de julio en Navojoa, donde participaron dieciocho bibliotecas públicas de los municipios de Huatabampo, Etchojoa, Álamos y Navojoa; seis mediadores de lectura y diez planteles educativos de los sistemas Cobach, Cecytes y Cbtis.
El programa Sonora Lee, continuará este mes de agosto con tres reuniones regionales en los municipios de: Cananea, donde se invitará a bibliotecarios, mediadores e instituciones de educación media superior, de los municipios de Nogales, Ímuris, Magdalena, Agua Prieta, Santa Cruz y Naco. Caborca, en la que se convocará a bibliotecarios e instituciones educativas de San Luis Río Colorado, Puerto Peñasco, Sonoyta, Átil, Tubutama, Oquitoa, Sáric, Santa Ana y Benjamín Hill. Moctezuma, con invitación a los municipios de Cumpas, Tepache, Divisaderos, Huásabas, Granados, Villa Hidalgo, Bacadéhuachi, Bacerac, Nácori Chico, Huépac, Aconchi y Baviácora.
en su edición 2010, está por comenzar. Desde este mes de julio
iniciaron las actividades para conformar este foro de expresión en el que participan profesionales y aficionados. Sonora es el único estado de la República mexicana donde año con año se lleva a cabo Fotoseptiembre; de ahí la importancia que el mismo festival cobra para los profesionales de la lente y el diseño, destacó Ignacio Castillo Arvayo, Coordinador de Artes Visuales del Instituto Sonorense de Cultura.
FOTOSEPTIEMBRE 2010
Fotografía : Alfredo Karam
L
a fiesta de la imagen en Sonora,
El comienzo Joel Montoya, fotógrafo sonorense es además uno de los fundadores de Fotoseptiembre; comentó que desde hace 16 años que este proyecto se realiza en el estado, se han logrado notables diferencias entre el arte visual de Sonora y el de otras entidades.
“
La fotografía es la génesis de toda situación contemporánea de lo visual, la fotografía nos permite, memoria, creación, conocimiento y por eso no es extraño que se dé en torno a ella este proyecto , concluyó.
“
El mostrar la imagen como parte fundamental para comprender la historia de la sociedad en la que se vive es uno de los logros de Fotoseptiembre, recalcó Joel Montoya.
“
Sonora ya está en un momento claro y decisivo para ver qué es lo que sigue, de ver otras posibilidades en cuanto a lo visual gracias a todo lo que en 16 años los fotógrafos han visto, aprendido y expresado en Fotoseptiembre , dijo.
“
Antecedentes Fotoseptiembre inició en 1994 como parte de un movimiento nacional impulsado por el Centro de la Imagen, organizado en Sonora por el Corredor Fotográfico Fronterizo, A. C., en colaboración con el Instituto Sonorense de Cultura; se inauguró el 1 de septiembre de ese año con la exposición colectiva Mujeres sin fronteras. El mantener unido a los fotógrafos, reunir esfuerzos para crear en Sonora una cultura fotográfica y elevar el conocimiento de quienes captan las imágenes, son los objetivos que desde su inicio ha perseguido Fotoseptiembre.
Fotoseptiembre 2010 En esta décimo sexta edición los talleres, conferencias y exposiciones con las que los artistas visuales participarán, son una libre opción de expresarse.
“
“
Desde su propia trinchera los interesados proponen y ven de qué forman participan y exponen en Fotoseptiembre. Cada quien habla sobre la temática que desea , explicó Ignacio Castillo Arvayo, Coordinador de Artes Visuales.
Lunes 16
Semana cultural Beneficiarios del FECAS 2008-2009 Del 16 al 22 / Sala de Arte del Instituto Sonorense de Cultura, Casa de la Cultura de Sonora y otros foros / Hermosillo Taller “Arte con tus manos” (Elaboración de pulseras, collares, decoraciones en general con barro, hilo y plásticos), impartido por integrantes del Área de protección de flora y fauna de la sierra de Álamos, Río Cuchujaqui Del 16 al 29, 16:00 a 18:00 horas / Patio principal del Museo Costumbrista de Sonora / Álamos
cartelera cultural / agosto 2010
Taller “Conociendo mi ciudad” Responsables: Antonio Estrada, Nidia Salido, Luz del Carmen Parra y Francisco Salazar / Del 16 al 30, martes, jueves y sábados, 9:00 a 10:00 / Auditorio del Museo Costumbrista de Sonora / Álamos
24
Taller de pintura textil, impartido por Lourdes Montoya Cinco / Para adultos Del 16 al 30, lunes, miércoles y viernes, 16:00 a 18:00 horas / Museo Costumbrista de Sonora / Álamos Taller “A bordar la historia de mi pueblo mágico”, impartido por Guadalupe Zazueta Perea Del 16 al 30, martes, jueves y sábado, 16:00 a 18:00 horas / Patio principal del Museo Costumbrista de Sonora / Álamos
Miradas sobre la Revolución Mexicana a través del cine Ciclo de películas de ficción y documental; diseño y coordinación del ciclo: Mónica Luna Sayós Cuartelazo (México, 1977) / 12:00 horas, Museo de Arte de Sonora, Musas / Hermosillo
Domingo 15 Clausura de talleres y exposición de trabajos (Taller de fomi, la reserva para ti y lecturas infantiles) 12:00 horas / La Palapa del Museo Costumbrista de Sonora / Álamos
15, 17 y 22
Domingo 15
Martes 17
Domingo 22 Miradas sobre la Revolución Mexicana a través del cine Ciclo de películas de ficción y documental; diseño y coordinación del ciclo: Mónica Luna Sayós La casta divina (México, 1976) / 12:00 horas, Museo de Arte de Sonora, Musas / Admisión gratuita / Hermosillo
cartelera cultural / agosto 2010
Miradas sobre la Revolución Mexicana a través del cine Ciclo de películas de ficción y documental; comentarios de la historiadora Raffaella Fontanot, diseño y coordinación del ciclo: Mónica Luna Sayós La casta divina (México, 1976) / 19:15 horas, Museo de Arte de Sonora, Musas / Admisión gratuita / Hermosillo
25
lunes 23
Talleres artísticos septiembrediciembre 2010 del Instituto Sonorense de Cultura Inscripciones: Del 23 de agosto hasta el 6 de septiembre, lunes a viernes de 8:00 a 19:00 horas / Inicio de clases: 6 de septiembre Costo del taller: $450.00 / www.isc.gob.mx / correo electrónico: talleresartisticos@isc.gob. mx / Informes en Casa de la Cultura de Sonora a los teléfonos (662) 250 41 30 y 250 41 47 / o en bulevar Vildósola y avenida Cultura, colonia Villa de Seris / Hermosillo
Curso básico de computación y herramientas de Excel, impartido por Gerardo Sánchez Del 23 al 27, de 17:00 a 19:00 horas / Admisión gratuita / Biblioteca Pública Central / Hermosillo
cartelera cultural / agosto 2010
Programa de música orquestal (Talleres de instrumentos de aliento y percusión) / Orquesta Juvenil Sinfónica de Sonora Reinscripciones: Del 23 al 27 de agosto de 2010 / Inscripciones para nuevo ingreso: 30 de agosto al 3 de septiembre / Inicio de clases 6 de septiembre / Teléfonos: (662) 250 40 77 y 250 41 30, extensión 215
26
Considerado único en su tipo a nivel nacional, está conformado por once salas temáticas: cosmovisión yaqui, territorio, festividades religiosas, música y danza, indumentaria etnográfica, cambio de autoridades tradicionales y religiosas, medicina tradicional, vida cotidiana, historia y línea del tiempo, sala temporal y lúdica. Este recinto cultural se hizo realidad en 2008, después de 24 años de investigación, en la que participaron directamente artistas y artesanos yaquis.
Calle Sinaloa 200, teléfono y fax (644) 4 18 32 00, Cócorit, Cajeme, Sonora
Jueves 26 Taller II: Seguimiento de formación de los nuevos mediadores de lectura Del 26 al 28, 9:00 a 14:00 y 16:00 a 20:00 horas / Biblioteca Pública Central / Hermosillo
Domingo 29 Clausura y exposición de talleres A bordar la historia, pPintura textil, Arte con tus manos, piano, mandolina y Conociendo mi ciudad / 18:00 horas / Auditorio del Museo Costumbrista de Sonora / Álamos Miradas sobre la Revolución Mexicana a través del cine Ciclo de películas de ficción y documental / Campanas rojas (México, 1981) / 12:00 horas, Museo de Arte de Sonora, Musas / Admisión gratuita / Hermosillo
Abiertas las convocatorias del Programa de Estímulo a la Creación y al Desarrollo Artístico, Fondo Estatal para la Cultura y las Artes de Sonora (FECAS) 20102011: Categorías: Jóvenes creadores, Desarrollo Artístico Individual, Creadores con trayectoria, Grupos artísticos, Creador emérito, Investigación, Difusión del patrimonio cultural, Talleres artísticos, Apoyo para difusión, montaje o presentación de productos; Programa Editorial de Sonora y Apoyo para la formación artística Consulta www.isc.gob.mx/convocatorias
Del 24 al 31
Miradas sobre la Revolución Mexicana a través del cine Ciclo de películas de ficción y documental; comentarios de la historiadora Raffaella Fontanot, diseño y coordinación del ciclo: Mónica Luna Sayós Campanas rojas (México, 1981) / 19:15 horas, Museo de Arte de Sonora, Musas / Admisión gratuita / Hermosillo
Lunes 30
Martes 31 Miradas sobre la Revolución Mexicana a través del cine Ciclo de películas de ficción y documental; comentarios de la historiadora Raffaella Fontanot, diseño y coordinación del ciclo: Mónica Luna Sayós Gringo viejo (México, 1989) / 19:15 horas, Museo de Arte de Sonora, Musas / Admisión gratuita / Hermosillo
cartelera cultural / agosoto 2010
Martes 24
27
Bibliotecas
Biblioteca Pública Central, Hermosillo Guerrero sin número entre Everardo Monroy y Gastón Madrid, colonia Centro Del 2 al 6 de agosto, lunes a viernes, 17:00 a 18:30 horas Taller infantil de dibujo
cartelera cultural / agosto 2010
Biblioteca Ponguinguiola, Cajeme Calle Guerrero #2101 I-2 esquina calle París Del 2 al 6 de agosto, lunes a viernes, 15:30 a 17:30 horas Para niños de 6 a 12 años Taller “Entre menos burros más olotes”
28
Biblioteca Issste CNCA No. 57, Huatabampo Del 2 al 20 de agosto, lunes a viernes, 9:00 a 12:00 horas Para niños de 6 a 12 años y jóvenes de 13 a 18 años Talleres: “Entre menos burros más olotes”, “Juegos y juguetes: Tradiciones de México” y “Gracias a mi tierra mexicana”
Biblioteca de Etchoropo, municipio de Huatabampo Del 2 al 20 de agosto, lunes a viernes, 9:00 a 12:00 horas Para niños de 6 a 12 años y jóvenes de 13 a 18 años / Talleres: “Entre menos burros más olotes”, “Juegos y juguetes: Tradiciones de México” y “Gracias a mi tierra mexicana” Biblioteca de Citavaro, municipio de Huatabampo Del 2 al 20 de agosto, lunes a viernes, 9:00 a 12:00 horas / Para niños de 6 a 12 años y jóvenes de 13 a 18 años Talleres: “Entre menos burros más olotes”, “Juegos y juguetes: Tradiciones de México” y “Gracias a mi tierra mexicana”
Biblioteca de Agiabampo, municipio de Huatabampo Del 2 al 20 de agosto, lunes a viernes, 9:00 a 12:00 horas / Para niños de 6 a 12 años y jóvenes de 13 a 18 años / Talleres: “Entre menos burros más olotes”, “Juegos y juguetes: Tradiciones de México” y “Gracias a mi tierra mexicana”
Biblioteca de Yavaros, municipio de Huatabampo Del 2 al 20 de agosto, lunes a viernes, 9:00 a 12:00 horas Para niños de 6 a 12 años y jóvenes de 13 a 18 años Talleres: “Entre menos burros más olotes”, “Juegos y juguetes: Tradiciones de México” y “Gracias a mi tierra mexicana”
Del 2 al 20 de agosto, lunes a viernes, 9:00 a 12:00 horas / Para niños de 6 a 12 años y jóvenes de 13 a 18 años / Talleres: “Entre menos burros más olotes”, “Juegos y juguetes: Tradiciones de México” y “Gracias a mi tierra mexicana”
Bibliotecas
Biblioteca de Moroncarit, municipio de Huatabampo Del 2 al 20 de agosto, lunes a viernes, 9:00 a 12:00 horas / Para niños de 6 a 12 años y jóvenes de 13 a 18 años/ Talleres: “Entre menos burros más olotes”, “Juegos y juguetes: Tradiciones de México” y “Gracias a mi tierra mexicana”
cartelera cultural / agosto 2010
Biblioteca Profesor Adalberto Sotelo, San Luis Río Colorado Del 2 al 31 de agosto, lunes a viernes, 10:00 a 11:00 horas Taller de computación básica / Para adultos que no hayan tenido contacto con una computadora
29
Convocatorias
III Concurso de Dramaturgia y Puesta en Escena 2010 Bajo el tema: Transparencia independiente y revolucionaria. Las categorías son: Abierta, Jóvenes preparatorianos y Jóvenes universitarios Fechas de cierre: 17 de septiembre (Dramaturgia) y 30 de noviembre (Puesta en escena)
7ª Bienal Estatal de Artes Visuales de Sonora Podrán participar todos los creadores de nacionalidad mexicana, nacidos en el Estado de Sonora o quienes comprueben haber radicado en la entidad por más de 5 años a la fecha Invita: Gobierno del Estado de Sonora, a través del Instituto Sonorense de Cultura Fecha de cierre: 17 de septiembre / Hermosillo
Concurso del Libro Sonorense 2010, género Novela
cartelera cultural / agosto 2010
Dirigido a escritores sonorenses, cualquiera que sea su lugar de residencia, y no sonorenses con residencia en el estado, no menor de un año. Invita: Gobierno del Estado de Sonora, a través del Instituto Sonorense de Cultura Fecha de cierre: 21 de septiembre / Hermosillo
30
XIII Certamen literario Cartas al cartero Abierto a todo público Invita: Gobierno del Estado de Sonora a través del Instituto Sonorense de Cultura y la Coordinación Estatal de Servicio Postal Mexicano Fecha de cierre: 5 de noviembre / Hermosillo
Consulta las bases en www.isc.gob.mx
SĂguenos en:
http://www.facebook.com/CarteleraCulturalISC
@Cartelera ISC
Todos los martes en 38
contactocartelera@isc.gob.mx
Descubre las riquezas artĂsticas y culturales de nuestro estado, formando parte de esta iniciativa cultural.
Wild Hourse
Galeana y Paseo Rio Sonora arriba del Palominos / 21:00 horas Reservaciones al 2 12 27 00 Hermosillo, Sonora.
Semana cultural
Beneficiarios del FECAS 2008 -2009
Del 16 al 22 de agosto de 2010
16. Proyección de resultados del proyecto El jardín de Las delicias de Lenin Peña. Instalaciones de la Orquesta Filarmónica de Sonora, Planta alta de Casa de la Cultura de Sonora, 9:30 horas 16. Charla-conferencia La idea de la Revolución Mexicana en tres novelas sonorenses, Yórem Tamegua, La putación y El suplicio de Adán a cargo de Marco Antonio Chavarín / Exhibición y venta de libros de ex beneficiarios 2009-2010 (Cristina Rascón, Miguel Manríquez, Marco Antonio Chavarín González y Carlos Moncada Ochoa) / Teatro Íntimo de Casa de la Cultura de Sonora, 19:00 horas 16 y 17. Taller Introducción a la producción de cine en Sonora. Instructora: Carolina Duarte / Dirigido a interesados en iniciar la actividad de producción cinematográfica en Sonora, que cuenten con una idea de guión o proyecto cinematográfico a realizar. Cupo máximo 25 personas / Sala Luis López Álvarez de la Casa de la Cultura de Sonora, 18:00 - 20:00 horas 16 al 22. Página web ISC. Acceso al documento en inglés Fresco: Intangible Heritage as the Key to Unlocking the Links between Biological and Cultural Diversity in Álamos de Daan Hoekstra, publicado en la revista International Journal of Intangible Heritage (Jornada Internacional de Patrimonio Intangible), Vol. 5, 2010 (página 60) 17. Charla conferencia De la novela histórica a la novela de la Revolución Mexicana; hacia la crítica, a cargo de Marco Antonio Chavarín / Exhibición y venta de libros de ex be-
neficiarios 2009-2010 (Cristina Rascón, Miguel Manríquez, Marco Antonio Chavarín González y Carlos Moncada Ochoa) / Teatro Íntimo de Casa de la Cultura de Sonora, 19:00 horas 17 al 22. Taller de fotografía e iluminación para video básico. Instructor: Jesús Daniel Guillén Jiménez / Dirigido a jóvenes y adultos con conocimientos básicos de video. Cupo limitado a ocho personas. Mandar currículum y breve carta de intención a fondos@isc.gob.mx / Sala de videocine Alejandro Parodi, Casa de la Cultura de Sonora, 17:00 a 19:00 horas 19. El cuento del ruiseñor y la rosa. Dramatización, cuenta cuentos y guiñol a cargo de Denisse Marian Amavizca Gordillo (proyecto Abra palabra) / Teatro Íntimo de Casa de la Cultura de Sonora, 10:00 horas 20. Obra coreográfica El monstruo de siempre, coordinado por Carlos Corral. Participa María Gabriela Ruiz / Centro de las Artes de la Universidad de Sonora, área de Danza, 13:00 horas 20. Nómadas (lectura de poesía), con Miguel Manríquez Durán / Exhibición y venta de libros exbeneficiarios 2009-2010 (Cristina Rascón, Miguel Manríquez, Marco Antonio Chavarín González y Carlos Moncada Ochoa) / El Colegio de Sonora, 20:00 horas 16. Solo de danza a cargo de Pedro Xicoténcatl Núñez Osuna. Centro de las Artes de la Universidad de Sonora, área de Danza, 18:00 horas
www.isc.gob.mx
www.festivalortiztirado.gob.mx
VISITA NUESTRAS Páginas WEB I
www.undesiertoparaladanza.gob.mx
Instituto Sonorense de Cultura Obregón # 58 colonia Centro. Hermosillo, Sonora, México Teléfonos (662) 213 44 11 y 213 44 95 / Correo electrónico: info@isc.gob.mx Visita nuestra página web: www.isc.gob.mx
www.sonora.sic.gob.mx
INSTITUTO SONORENSE DE CULTURA
www.bibliocultura.gob.mx