Índice
Programa General
01
Mensaje
02
Antecedentes
03
Medalla Alfonso Ortiz Tirado 2011
08
Revelación Juvenil Sonora 2010
09
Reconocimiento al Maestro Sonorense 2011
11
Álamos
33
Huatabampo
34
Etchojoa
35
Navojoa
36
Cajeme
37
Guaymas
38
Hermosillo
39
Ruta del Arte
02
Antecedentes Festival Alfonso Ortiz Tirado
E
n el año de 1984, después de inaugurar el Museo Costumbrista de Sonora, en Álamos, la Dirección Estatal de Museos del Gobierno del Estado de Sonora concibió la celebración de un
homenaje para el doctor Alfonso Ortiz Tirado, originario de la Ciudad de los portales. El 24 de enero de 1985, en el aniversario de nacimiento del tenor y médico alamense, se realizó por primera vez una velada literariomusical, en el recinto del Auditorio del Museo Costumbrista, con la asistencia de cien personas. Por su diversa oferta cultural, en estos 27 años el festival ha crecido en cantidad de eventos, artistas, foros, municipios y público, pero sobre todo en calidad; se ha convertido en un foro internacional, digno y consolidado para el impulso al desarrollo artístico, cultural y turístico de Sonora. Es reconocido como el evento internacional de mayor arraigo y proyección de México como foro para el canto operístico, donde además confluye la pluralidad e integración de las diversas manifestaciones artístico-culturales y la difusión de los valores nacionales, en un intercambio con creadores, intérpretes y ejecutantes de nivel mundial.
03
Medalla Alfonso Ortiz Tirado 2011 Viernes 21 de enero, 20:00 horas Palacio Municipal de Álamos
El tesoro de una voz –María Luisa Tamez- mezzosoprano Haber escuchado la portentosa voz de María Luisa Tamez o haberla visto interpretar a un personaje en escena, es una experiencia difícil de olvidar. Imposible no conmoverse ante su magistral creación de Mimì, en La Bohème, no llorar al verla quitarse la vida como CioCio-San en Madama Butterfly, no enamorarse de ella al escucharla interpretar Carmen. Quienes hemos gozado de un privilegio así no podemos sino sentirnos agradecidos por el amor con el que esta mujer extraordinaria ha compartido con el público esa voz opulenta, grande, poderosa, y al mismo tiempo capaz de producir matices tan delicados y conmovedores. Y es que sólo una persona tan generosa como “La Tamez” –como se refieren a ella cariñosamente sus admiradores— podría regalar, en forma tan constante, tan abierta, tan franca, el tesoro de una voz como la suya. Estudió canto en la Escuela Superior de Música de Bellas Artes y en el Instituto Cardenal Miranda. A partir de entonces ha estudiado con diversos maestros de reconocido prestigio internacional en México y el extranjero, como Irma González, Eleonor Steber, Rita Patanè y Héctor Sosa. También ha recibido clases magistrales con algunos de los cantantes líricos, directores y preparadores más famosos del mundo, como Franco Corelli, Renata Tebaldi, Paul Shilawsky, Gino Becchi, BirgitNilsson, Joan Dorneman (coach), Mignon Dunn y Kurt Klippstater Christopher Macatsoris (director de orquesta).
04
María Luisa Tamez- mezzosoprano
Apenas empezaba la carrera profesional de María Luisa, en 1981, cuando su voz, que era ya entonces una de las más importantes del país, la hizo acreedora al primer lugar del Concurso Nacional de Canto “Carlo Morelli”. Al año siguiente fue elegida por el maestro Eduardo Mata para protagonizar cuatro producciones consecutivas: Madama Butterfly, La Traviata, Suor Angelica, y Falstaff, esta última al lado del grandioso barítono Guillermo Sarabia. Desde entonces, ha cantado como solista con varias de las orquestas más renombradas del mundo, como la Orquesta Real Filarmónica de Londres, la Filarmónica de París, la Sinfónica de Berlín, la Academia de Cámara Alemana, la Sinfónica de Long Beach y la Filarmónica de Los Ángeles, bajo la batuta de grandes directores como Eduardo Mata, Guido Maria Guida, Enrique Patrón de Rueda, Gunter Herbig, Antón Guadagno, Enrique Bátiz, Theo Alcántara, Fernando Lozano, Johannes Goritzky, Enrique Diemecke, Luis Herrera de la Fuente, Alun Francis, Jose Guadalupe Flores y Gabriel Chmura, por citar sólo algunos.
05
En sus treinta años de carrera ininterrumpida, ha abordado las principales obras escritas para la tesitura soprano lirico, spinto, y dramatico y ha interpretado prácticamente casi todas la heroínas de Giacomo Puccini, compositor con cuya obra se siente especialmente identificada y para la que su voz es un vehículo ideal, gracias a su fuerza expresiva. Cio-Cio-San, de Madama Butterfly, ha sido uno de los papeles de mayor trascendencia y más premiados en su carrera. Con él representó a México, en Japón, en el Concurso Mundial Madama Butterfly en el que, en 1986, ganó uno de los premios entre ciento setenta y cinco participantes de todo el mundo. Su repertorio es impresionantemente amplio e incluye obras del repertorio italiano, francés, alemán, portugués y ruso, así como oratorio, lieder y concierto. En este ramo solamente ha cantado más de trescientas representaciones de la IX Sinfonía de Beethoven, así como diversas sinfonías vocales de Mahler, Orff, Poulenc, Debussy y Mozart, entre otros. El inmenso cariño que el público mexicano siente por la Tamez la ha llevado a presentarse en todos los festivales importantes del país, como el Festival Cultural Sinaloa, el del Centro Histórico de la Ciudad de México, el Internacional Cervantino en Guanajuato y las Fiestas de Octubre en Guadalajara. Ha cantado, además, en escenarios de Estados Unidos, Guatemala, El Salvador, Venezuela, Brasil, Uruguay, el Reino Unido, Portugal, Francia, España, Alemania, Japón y Nueva Zelanda. Particularmente memorable fue su actuación en el Royal Albert Hall de Londres donde cantó el papel de Salud de La vida breve de Manuel de Falla, así como su presentación en el Hollywood Bowl, de Los Ángeles, California, donde su voz fue escuchada por no menos de diez mil espectadores. Con una carrera así, no es raro que esta diva (en su caso, la palabra no resulta exagerada) haya compartido el escenario con grandes figuras de la lírica nacional e internacional. Cabe mencionar, como ejemplo, sus actuaciones al lado del célebre barítono estadounidense Sherrill Milnes en las óperas Tosca y Don Giovanni. Además, ha participado en los estrenos mundiales de las óperas La Sunamita de Marcela Rodríguez y de Montezuma de Carl H. Graun, misma que fue grabada en disco compacto con la Deutsche Kammerakademie Neuss en Alemania. Interpretó el papel titular de Yerma de Heitor Villa-Lobos en su estreno en un país de habla hispana, en Montevideo, Uruguay. Tam-
06
bién participó en los estrenos mexicano y europeo de A Foresta do Amazonas de Villa-lobos, misma que fue grabada en disco compacto con la Orquesta Sinfónica Nacional dirigida por Enrique Diemecke. Pero, sin duda, el personaje con el que el nombre de María Luisa Tamez quedará asociado para siempre es Carmen de Bizet. Y es que, en los últimos trece años, ha interpretado el papel de la famosa gitana cerca de cien veces en los escenarios más importantes del país, incluyendo el Teatro del Palacio de Bellas Artes, la Histórica Alhóndiga de Granaditas, el Auditorio Nacional, y en diversas plazas de toros con lidia incluida. Recientemente, María Luisa Tamez tomó la decisión de cambiar de tesitura e incorporar a su repertorio papeles compuestos para mezzosoprano, incluyendo personajes como Amneris de Aida de Verdi, Leonora de La Favorita, de Donizetti o Dalila de Samson et Dalila, de Saint-Saëns. Esta delicada transición ha resultado un éxito rotundo gracias a la asesoría técnica que le ha brindado el maestro Héctor Sosa --con quien actualmente estudia--, al apoyo económico que le ofrece el FONCA que en 2009 le otorgó la beca de creador escénico con trayectoria artística y sobre todo, a las extraordinarias dotes artísticas y humanas de la Tamez. En diciembre de 2010 recibió el Premio Nacional de la Mujer en la ciudad de México, así como la Medalla “Alfonso Ortiz Tirado” que otorga el Instituto Sonorense de Cultura en la ciudad de Álamos, Sonora, en enero de 2011. Luis de Pablo Hammeken
07
Revelación Juvenil Sonora 2010 Lunes 24 de enero, 20:00 horas Palacio Municipal de Álamos Christopher Roldán, tenor (Ciudad Obregón, Sonora, 1988). A los once años comenzó sus estudios de solfeo y batería con el licenciado en música Alejandro Marchena Morales. A los trece años descubrió su amor por el canto participando en proyectos de música popular en la escuela y coros de iglesia, pero no fue hasta su ingreso a la Universidad de Sonora en 2006, cuando descubrió su pasión por la ópera y el bel canto. Recientemente fue parte del Primer curso de perfeccionamiento vocal realizado en Culiacán, Sinaloa, donde fue asesorado por maestros de talla internacional como la mezzosoprano Graciela Araya, el pianista acompañante y coach Rogelio Riojas-Nolasco y el maestro en artes escénicas Rafael Félix. Ha participado en cursos impartidos por el maestro y director Enrique Patrón de Rueda, el barítono Jesús Suaste y la mezzosoprano Gail Dubinbaum. Ha actuado en obras musicales como Hércules, Cats y Los miserables, y como solista en las Noches de gala del Festival Alfonso Ortiz Tirado 2010, representando a la Universidad de Sonora. Actualmente cursa el quinto año de la Licenciatura en Artes opción Canto, bajo la dirección de la maestra Marybel Ferrales.
08
Reconocimiento al Maestro Sonorense 2011 Lunes 24 de enero, 20:00 horas Palacio Municipal de Álamos
Miguel de la Rosa Benítez Realizó estudios en la Escuela Primaria “Profr. Ignacio Hernández” de Cananea, Sonora; de secundaria en la Escuela Mártires de 1906 y E.T.I.C. No. 26, de Cananea y Hermosillo, respectivamente, y de preparatoria en la Escuela Central de la Universidad de Sonora. En 1970 ingresó a la Escuela Normal del Instituto Federal de Capacitación Magisterial y en 1978 a la Escuela Superior de Música del Instituto Nacional de Bellas Artes, en la ciudad de México, donde tomó cursos de enseñanzas musicales, y formación y dirección de grupos instrumentales y corales.
09
Desde 1965, ha sido saxofonista de grupos orquestales populares como la Orquesta de los Hermanos Curiel, Orquesta de Los Hermanos Ureña, Orquesta de Manuelito García y Orquesta K. Actualmente es flautista y clarinetista del grupo Opat Kapjlin; saxofonista de la Orquesta Los 18 de Rodolfo “Chino” Medina y clarinetista de la Orquesta Típica de Sonora. Ha sido profesor de educación musical en la Escuela Secundaria No. 21 y de la Escuela Normal del Estado, en Hermosillo; subdirector y director de las bandas juveniles municipales de las escuelas E.T.I.C. No. 26, Secundaria Juan Escutia y Secundaria No. 24 del Estado; subdirector y director de la Banda Juvenil de Música del Colegio de Bachilleres de Sonora; maestro de instrumentos de aliento de la Orquesta Juvenil Sinfónica de Sonora. Hasta 2004 fue clarinetista de la Orquesta Filarmónica de Sonora y director de la Orquesta Juvenil Sinfónica de Sonora. De 1980 a 2004 fue primero clarinetista y a partir de 2004 a la fecha, director de la Banda de Música del Gobierno del Estado de Sonora.
10
FESTIVAL CULTURAL ALFONSO ORTIZ TIRADO
27
ÁLAMOS Viernes 21 • 10:00 – 18:00 horas, Mercado de Artesanías Medicina tradicional • 10:00 – 19:00 horas, Mercado de Artesanías Exposición de pintura de indígenas mayo, venta de artesanía • 11:00 – 16:00 horas, Mercado de Artesanías Gastronomía mayo y juego de lotería indígena • 15:00 horas, Mercado de Artesanías Música popular guarijío
11
ÁLAMOS 2011
21-29 DE ENERO
• 19:30 horas, Palacio Municipal Inauguración del festival y entrega de la Medalla Alfonso Ortiz Tirado 2011 a la mezosoprano María Luisa Tamez Concierto con María Luisa Tamez, mezzosoprano y Elizabeth Blancke-Biggs, soprano Orquesta Filarmónica de Sonora; director concertador: Mtro. Enrique Patrón de Rueda
• 21:30 horas, calles de Álamos Callejoneada con la Estudiantina Dr. Alfonso Ortiz Tirado y Tuna del Sol • 22:30 horas, El callejón del Templo Cine concierto Fellini - Nino Rota, con Harmonia Ensemble
12
FESTIVAL CULTURAL ALFONSO ORTIZ TIRADO
27
Sábado 22 • 10:00 - 12:00 horas, Arcos de Turismo (22, 23 y 29) Taller de pintura acrílica / Dirigido a niños Instructor: Luis Martín López • 10:00 – 18:00 horas, Mercado de Artesanías Medicina tradicional • 10:00 – 19:00 horas, Mercado de Artesanías Exposición de pintura de indígenas mayo, venta de artesanía • 11:00 horas, Museo Costumbrista de Sonora Tertulias de ópera, Jesús David Camalich • 11:00 – 16:00 horas, Mercado de Artesanías Gastronomía mayo y juego de lotería indígena • 12:00 horas, Plaza La Alameda Forajidos Country Band • 13:00 horas, Museo Costumbrista de Sonora Homenaje a Helga Krebs+ e inauguración simultánea de la Ruta del Arte, con las exposiciones: El latido se abre paso en su interior, Helga Krebs (Museo Costumbrista); Herejías, Pedro Meyer (Casa de la Cultura) y Colectiva de grabado de artistas sonorenses (Restaurante Polos)
13
ÁLAMOS 2011
21-29 DE ENERO
• 14:00 horas, Templo de la Purísima Concepción Recital de flauta y chelo. Horacio Franco (México) y Asaf Kolerstein (Israel) • 14:00 horas, Mercado de Artesanías Presentación de disco compacto de sones guarijío • 15:00 horas, Mercado de Artesanías Danza guarijío • 15:00 - 17:00 horas, Plaza La Alameda (Del 22 al 29) Taller de percusión Instructor: David Norzagaray • 16:00 - 18:00 horas, Museo Costumbrista de Sonora (22, 23 y 29) Taller de acuarela Dirigido a jóvenes y adultos Instructora: Elizabeth de Corral • 16:30 horas, El recreo (Escenario infantil) Espectáculo infantil Cuerpo sano, vida sana
14
FESTIVAL CULTURAL ALFONSO ORTIZ TIRADO
27
• 19:00 horas, El callejón del Templo La mulata de Córdoba, ópera de bolsillo; Gordon Campbell, director Marybel Ferrales Nápoles, soprano; Octavio Moreno, barítono; Salvador Rivas, bajo; Adrián Lozano Navarro, tenor; Christopher Roldán, tenor; Héctor Acosta, dirección coral • 20:00 horas, Palacio Municipal Canciones interpretadas por Alfonso Ortiz Tirado Fernando de la Mora, tenor, y Gonzalo Romeu, pianista • 21:30 horas, El callejón del Templo The Shin (Georgia), música griega y flamenco • 21:30 horas, calles de Álamos Callejoneada con la Estudiantina Dr. Alfonso Ortiz Tirado • 22:30 horas, El Noctambulario Tango íntimo, Cuatro para tango • 22:30 horas, La casa de las delicias La Barranca Cabezas de cera
15
ÁLAMOS 2011
21-29 DE ENERO
Domingo 23 • 10:00 - 12:00 horas, Arcos de Turismo Taller de pintura acrílica Dirigido a niños Instructor: Luis Martín López • 10:00 – 18:00 horas, Mercado de Artesanías Medicina tradicional • 10:00 – 19:00 horas, Mercado de Artesanías Exposición de pintura de indígenas mayo, venta de artesanía • 11:00 horas, Museo Costumbrista de Sonora Música mexicana Gabriela Copca, mezzosoprano y Jaime Verdugo, pianista • 11:00 – 16:00 horas, Mercado de Artesanías Gastronomía mayo y juego de lotería indígena • 12:00 horas, Plaza La Alameda La Culebra, grupo de salsa • 14:00 horas, Templo de la Purísima Concepción Entorno Fernando García Torres, pianista • 15:00 horas, Mercado de Artesanías Danza mayo
16
FESTIVAL CULTURAL ALFONSO ORTIZ TIRADO
27
• 16:00 - 18:00 horas, Museo Costumbrista de Sonora Taller de acuarela Dirigido a jóvenes y adultos / Instructora: Elizabeth de Corral • 16:30 horas, El recreo (Escenario infantil) Juguemos a jugar • 19:00 horas, El callejón del Templo Nessun Dorma, ópera fusión y classical crossover. Jorge Murra, tenor y Ángel Rodríguez, pianista
• 20:00 horas, Palacio Municipal Reencuentro Olivia Gorra, soprano; Genaro Sulvarán, barítono y James Demster, pianista • 21:30 horas, El callejón del Templo Paté de Fuá, jazz fusión
• 21:30 horas, calles de Álamos Callejoneada con la Estudiantina Dr. Alfonso Ortiz Tirado • 22:30 horas, El Noctambulario La Roña se pega, Darío T. Pié • 22:30 horas, La casa de las delicias Blash, banda rock Botellita de Jerez
17
ÁLAMOS 2011
21-29 DE ENERO
Lunes 24 • 8:00 - 10:00 horas, Cobach (Del 24 al 28) Taller de introducción a la música clásica Instructor: Jesús David Camalich • 8:00 - 10:00 horas, Escuela Secundaria Paulita Verján (Del 24 al 28) Taller programa integral de música Instructor: Jesús Eduardo Ramírez Paredes • 9:00 - 11:00 horas, Escuela Primaria Revolución Taller de pintura acrílica Instructor: Austreberto Villarreal • 9:00 - 12:00 horas, Escuela Primaria Bartolomé M. Salido I (Del 24 al 28) Taller de iniciación musical Instructora: Rosa María Robles Linares • 10:00 – 18:00 horas, Mercado de Artesanías Medicina tradicional • 10:00 – 19:00 horas, Mercado de Artesanías Exposición de pintura de indígenas mayo, venta de artesanía
18
FESTIVAL CULTURAL ALFONSO ORTIZ TIRADO
27
• 11:00 horas, Museo Costumbrista de Sonora Cine vida de Wolfgang Amadeus Mozart • 11:00 - 13:00 horas, Escuela Secundaria General Adrián Salas Moreno (Del 24 al 28) Taller programa integral de música Instructor: Jesús Eduardo Ramírez Paredes • 11:00 – 16:00 horas, Mercado de Artesanías Gastronomía mayo y juego de lotería indígena • 15:00 horas, Mercado de Artesanías Música grabada de grupos indígenas • 15:00 – 17:00 horas, Escuela Primaria Lázaro Cárdenas (Del 24 al 28) Taller de animación (títeres) Instructora: Norma Alicia Villaseñor • 15:00 - 18:00 horas, Escuela primaria Bartolomé M. Salido II (Del 24 al 28) Taller de iniciación musical Dirigido a niños de 7 a 12 años Instructora: Rosa María Robles Linares
19
FESTIVAL CULTURAL ALFONSO ORTIZ TIRADO
27
• 16:00 – 18:00 horas, Casa de la Cultura (Del 24 al 28) Taller de corografía y punta seca sobre acrílico Dirigido a jóvenes y adultos Instructores: Febe Alday y Esteban Moreno • 19:00 horas, El callejón del Templo Quinteto de metales Hermosillo Brass • 20:00 horas, Palacio Municipal Entrega del Reconocimiento Revelación Juvenil Sonora 2010 al tenor Christopher Roldán Noche de gala de la Universidad de Sonora Christopher Roldán, tenor; Juan Carlos Rodríguez, bajo-barítono e Iván Nodal, barítono; acompañados al piano por Héctor Acosta Entrega del Reconocimiento al Maestro Sonorense 2011 a Miguel de la Rosa Benítez • 21:30 horas, calles de Álamos Callejoneada con la Estudiantina Dr. Alfonso Ortiz Tirado
20
ÁLAMOS 2011
21-29 DE ENERO
Martes 25 • 10:00 – 18:00 horas, Mercado de Artesanías Medicina tradicional • 10:00 – 19:00 horas, Mercado de Artesanías Exposición de pintura de indígenas mayo, venta de artesanía • 11:00 horas, Museo Costumbrista de Sonora Tertulias de ópera, Jesús David Camalich • 11:00 – 16:00 horas, Mercado de Artesanías Gastronomía mayo y juego de lotería indígena • 14:00 horas, Templo de la Purísima Concepción Concierto de música instrumental ecuatoriana, Geovanny Bedón
21
ÁLAMOS 2011
21-29 DE ENERO
• 15:00 horas, Mercado de Artesanías Música grabada de grupos indígenas • 19:00 horas, El callejón del Templo Cantos de libertad, Sandra Lohr y Enrique Velasco • 20:00 horas, Palacio Municipal México eterno, José Luis Duval, tenor y ensamble orquestal • 21:30 horas, calles de Álamos Callejoneada con la Estudiantina Dr. Alfonso Ortiz Tirado
22
FESTIVAL CULTURAL ALFONSO ORTIZ TIRADO
27
Miércoles 26 • 10:00 – 18:00 horas, Mercado de Artesanías Medicina tradicional • 10:00 – 19:00 horas, Mercado de Artesanías Exposición de pintura de indígenas mayo, venta de artesanía • 11:00 horas, Museo Costumbrista de Sonora Cine vida de Ludwig van Beethoven • 11:00 - 16:00 horas, Mercado de Artesanías Gastronomía yaqui y juego de lotería indígena • 14:00 horas, Templo de la Purísima Concepción Música contemporánea, Yoho, dúo de percusiones: marimba y congas
23
ÁLAMOS 2011
21-29 DE ENERO
• 15:00 horas, Mercado de Artesanías Música popular mayo • 19:00 horas, El callejón del Templo Estaciones, Emmanuel Mora, jazz • 20:00 horas, Palacio Municipal Susan Legg, mezzosoprano y Ann Martin-Davis, pianista • 21:30 horas, El callejón del Templo Pop Royal Tenors, ópera pop • 21:30 horas, calles de Álamos Callejoneada con la Estudiantina Dr. Alfonso Ortiz Tirado
24
FESTIVAL CULTURAL ALFONSO ORTIZ TIRADO
27
Jueves 27 • 10:00 – 18:00 horas, Mercado de Artesanías Medicina tradicional • 10:00 – 19:00 horas, Mercado de Artesanías Exposición de pintura de indígenas mayo, venta de artesanía • 11:00 horas, Museo Costumbrista de Sonora Café musical, Jesús David Camalich • 11:00 - 16:00 horas, Mercado de Artesanías Gastronomía yaqui y juego de lotería indígena • 14:00 horas, Templo de la Purísima Concepción Trío Ictus, flauta, piano y violonchelo • 15:00 horas, Mercado de Artesanías Música popular yaqui • 19:00 horas, El callejón del Templo ¡Viva el tango!, Jeanette Macari
25
ÁLAMOS 2011
21-29 DE ENERO
• 20:00 horas, Palacio Municipal Brasil en mis canciones, Silviane Bellato, soprano y Ángel Rodríguez, pianista • 21:30 horas, El callejón del Templo Orquesta Mexicana de Tango • 21:30 horas, calles de Álamos Callejoneada con la Estudiantina Dr. Alfonso Ortiz Tirado • 22:30 horas, El Noctambulario Pablo Prieto Jazz Quartet
26
FESTIVAL CULTURAL ALFONSO ORTIZ TIRADO
27
Viernes 28 • 10:00 – 18:00 horas, Mercado de Artesanías Medicina tradicional • 10:00 – 19:00 horas, Mercado de Artesanías Exposición de pintura de indígenas mayo, venta de artesanía • 11:00 horas, Museo Costumbrista de Sonora Tertulias de ópera, Jesús David Camalich • 11:00 - 16:00 horas, Mercado de Artesanías Gastronomía yaqui y juego de lotería indígena • 12:00 horas, Plaza La Alameda Sumoh, rock pop electrónico • 12:00 horas, Mercado municipal Ópera ambulante • 14:00 horas, Templo de la Purísima Concepción Cuarteto de guitarras Orishas • 15:00 horas, Mercado de Artesanías Danza yaqui
27
ÁLAMOS 2011
21-29 DE ENERO
• 16:30 horas, El recreo (Escenario infantil) Banda Payaso • 19:00 horas, El callejón del Templo Cine concierto ¡Que viva México!, Nine Rain • 20:00 horas, Palacio Municipal Orquesta de Cámara Kremlin y Mikhail Svetlov, bajo tenor (Rusia) Director: Misha Rachlevsky • 21:30 horas, El callejón del Templo Cantos de nuestra historia, Óscar Chávez • 21:30 horas, calles de Álamos Callejoneada con la Estudiantina Dr. Alfonso Ortiz Tirado
28
FESTIVAL CULTURAL ALFONSO ORTIZ TIRADO
• 22:30 horas, El Noctambulario Dúo de cuerdas para flamenco instrumental
• 22:30 horas, La casa de las delicias Gaspior Madrigal y El Ruletero Nortec Panoptica Orchestra
29
27
ÁLAMOS 2011
21-29 DE ENERO
Sábado 29 • 10:00 - 12:00 horas, Arcos de Turismo Taller de pintura acrílica en papel reciclado Dirigido a niños Instructor: Luis Martín López • 10:00 – 18:00 horas, Mercado de Artesanías Medicina tradicional
• 10:00 – 19:00 horas, Mercado de Artesanías Exposición de pintura de indígenas mayo, venta de artesanía • 11:00 horas, Museo Costumbrista de Sonora Así es mi tierra: Época de Oro de la canción popular mexicana Teresa Navarro Agraz, soprano y Rufino Montero, pianista • 11:00 - 16:00 horas, Mercado de Artesanías Gastronomía yaqui y juego de lotería indígena
30
FESTIVAL CULTURAL ALFONSO ORTIZ TIRADO
27
• 12:00 horas, Plaza La Alameda Buena Vibra Social Sound • 12:00 horas, Mercado municipal Ópera ambulante • 14:00 horas, Templo de la Purísima Concepción Cuarteto de cuerdas White • 15:00 horas, Mercado de Artesanías Hamac Caziim, rock seri • 16:00 - 18:00 horas, Museo Costumbrista de Sonora Taller de acuarela Dirigido a jóvenes y adultos Instructora: Elizabeth de Corral • 16:30 horas, El recreo Espectáculo infantil La piñata más grande del mundo
31
ÁLAMOS 2011
21-29 DE ENERO
• 19:00 horas, El callejón del Templo Pecadora... nomás tantito, canto, música y danza Olivia Gorra, soprano • 20:00 horas, Palacio Municipal Clausura del festival / María Alejandres, soprano, y Alan Pingarrón, tenor Orquesta Filarmónica de Sonora; director concertador: Mtro. Enrique Patrón de Rueda • 21:30 horas, El callejón del Templo Vengo de mi Cuba, Habana Café • 21:30 horas, calles de Álamos Callejoneada con la Estudiantina Dr. Alfonso Ortiz Tirado • 22:30 horas, El Noctambulario Homenaje a Chabuca Granda, Carmina Cannavino • 22:30 horas, La casa de las delicias Omar Torrez Band / Mumy Troll Band-rock (Rusia)
32
FESTIVAL CULTURAL ALFONSO ORTIZ TIRADO
Subsedes Huatabampo Domingo 23 • 18:00 horas, Auditorio de la UCAH La Roña... se pega, Darío T. Pié
Viernes 28 • 18:00 horas, Auditorio de la UCAH Pablo Prieto Jazz Quartet
33
27
ÁLAMOS 2011
21-29 DE ENERO
Etchojoa Domingo 23 • 19:00 horas, Plaza pública municipal Forajidos Country Band
Viernes 28 • 19:00 horas, Plaza pública municipal Buena Vibra Social Sound
34
FESTIVAL CULTURAL ALFONSO ORTIZ TIRADO
Navojoa Domingo 23 • 18:00 horas, Teatro Auditorio Municipal “Profr. Romeo Gómez Aguilar” Recital de flauta y chelo: Horacio Franco (México) y Asaf Kolerstein (Israel)
Viernes 28 • 19:00 horas, Teatro Auditorio Municipal “Profr. Romeo Gómez Aguilar” Orquesta Mexicana de Tango
35
27
ÁLAMOS 2011
21-29 DE ENERO
Cajeme Domingo 23 • 19:00 horas, Teatro del Itson “Dr. Óscar Russo Vogel” Fernando de la Mora, tenor y Gonzalo Romeu, pianista
Viernes 28 • 19:00 horas, Teatro del Itson “Dr. Óscar Russo Vogel” Lisa Zanes Band
36
FESTIVAL CULTURAL ALFONSO ORTIZ TIRADO
27
Guaymas Domingo 23 • 19:00 horas, Teatro Auditorio Municipal “Fray Ivo Toneck” La mulata de Córdoba, ópera de bolsillo; Gordon Campbell, director Marybel Ferrales Nápoles, soprano; Octavio Moreno, barítono; Salvador Rivas, bajo; Adrián Lozano Navarro, tenor; Christopher Roldán, tenor; Héctor Acosta, dirección coral
Sábado 29 • 19:00 horas, Teatro Auditorio Municipal “Fray Ivo Toneck” Cantos de nuestra historia, Óscar Chávez
37
ÁLAMOS 2011
21-29 DE ENERO
Hermosillo Sábado 22 • 19:00 horas, Plaza Alonso Vidal Cine-concierto Fellini - Nino Rota, Harmonia Ensemble
Domingo 23 • 19:00 horas, Plaza Alonso Vidal The Shin (Georgia), música griega y flamenco
Martes 25 • 19:00 horas, Plaza Alonso Vidal La mulata de Córdoba, ópera de bolsillo; Gordon Campbell, director Marybel Ferrales Nápoles, soprano; Octavio Moreno, barítono; Salvador Rivas, bajo; Adrián Lozano Navarro, tenor; Christopher Roldán, tenor; Héctor Acosta, dirección coral
Jueves 27 • 19:00 horas, Plaza Alonso Vidal María Patricia Santos, soprano y Alan Pingarrón, tenor; director concertador: Enrique Patrón de Rueda
Viernes 28 • 19:00 horas, Plaza Alonso Vidal Trío Ictus, flauta, piano y violonchelo
Sábado 29 • 19:00 horas, Plaza Alonso Vidal Orquesta de Cámara Kremlin Director: Misha Rachlevsky Ángel Rodríguez, pianista *Programa sujeto a cambios de última hora
38
FESTIVAL CULTURAL ALFONSO ORTIZ TIRADO
27
Ruta del Arte Sábado 22 de enero • 13:00 horas, Museo Costumbrista de Sonora Homenaje a Helga Krebs(+) e inauguración simultánea de las exposiciones: El latido se abre paso en su interior, Helga Krebs; Herejías, Pedro Meyer y Colectiva de grabado de artistas sonorenses • El latido se abre paso en su interior, Helga Krebs Museo Costumbrista de Sonora Del 22 al 29 de enero, de 9:00 a 20:00 horas La pintura de Helga nos recuerda la simultánea potencia y fragilidad de los sueños, pero también de todo ello emana la sospecha de que, si no se sueña y reflexiona, se corre el riesgo de no conseguir cambiar la vida. Las dos caras de esa mutante moneda nos recuerdan la igualmente mutante, sensual, dura y peligrosa realidad, y, no cabe duda, las imágenes enfrentadas en el plástico espejo de su obra muestran esa viva y activa interrelación. Para Helga Krebs pintar ha sido elegir una opción vital que nos muestra y enseña la pasión de una larga y generosa vida dedicada al arte. (Bruno Montané Krebs) • Herejías, Pedro Meyer Casa de la Cultura Del 22 al 29 de enero, de 9:00 a 17:00 horas El fotógrafo mexicano Pedro Meyer es igualmente reconocido tanto por sus provocativas y poderosas imágenes como por su labor de pionero en la era de la imagen digital. Las fotografías cuestionan de manera consistente los límites entre la verdad, la ficción y la realidad. La famosa afirmación de Meyer de que toda fotografía, tanto las manipuladas digitalmente como las que no lo son, son tanto verdad como ficción, le ha valido la etiqueta de “Hereje” dentro del mundo ortodoxo de la fotografía documental. De aquí el origen del título de esta retrospectiva. En Herejías, aplica su extraordinaria capacidad visionaria al redefinir el concepto de exhibición fotográfica. Nos hace cuestionarnos, ¿Qué es una exhibición fotográfica hoy en día? ¿Cómo serán en el futuro?
39
Ruta del Arte • Colectiva de grabado de artistas sonorenses: Febe Alday, Esteban Moreno y Mario Moreno Zazueta Restaurante Polos Del 22 al 29 de enero, de 9:00 a 20:00 horas • Febe Alday. (Hermosillo, Sonora, México, 1976). Estudió la Licenciatura en Artes opción Artes Plásticas con especialidad de Grabado, en la Universidad de Sonora. Ha participado en numerosas exposiciones individuales y colectivas sobre pintura, grabado y fotografía. Ha colaborado con dibujos, grabados y fotografías para ilustrar textos literarios en la revista Letras sobre papel y en la sección cultural Esfera del periódico Primera Plana. Su obra fue seleccionada en la 12 Bienal de Artes Visuales del Noroeste 2009. • Esteban Moreno Soto. (Hermosillo, Sonora, 1978). Aprendió el oficio de grabador de su padre, el maestro, pintor y grabador Mario Zazueta, cuya influencia lo impulsó a estudiar primero en el Centro de Educación Artística “José Eduardo Pierson” y posteriormente la Licenciatura en Artes, opción Artes Plásticas, en la Universidad de Sonora. Ha expuesto en Toluca, Estado de México, Phoenix, Arizona, Estados Unidos, y Lyon, Francia. • Mario Moreno Zazueta. (Hermosillo, Sonora). Realizó estudios en la Academia de Artes Plásticas de la Universidad de Sonora, en la Escuela Nacional de Pintura y Escultura La Esmeralda y en el Colegio de San Mateo California, Estados Unidos. Ha exhibido su obra en forma individual y colectiva, en Estados Unidos, Panamá, Francia, Italia y México. Su trabajo se ha hecho acreedor a múltiples reconocimientos y premios en bienales nacionales. Su obra forma parte de importantes colecciones particulares en diversos países.
40