5 4 3 2 1 0
Serie 1
Serie 2
Serie 3
Hipótesis cuyas consecuencias se aplican a toda una ciencia o a parte de ella.
TEORÍA
TEORÍA DEL DESARROLLO ORGANIZACIONAL SE FORMÓ A PARTIR DE LA TEORÍA DEL COMPORTAMIENTO, UN GRUPO DE CIENTÍFICOS SOCIALES Y CONSULTORES DE EMPRESAS DESARROLLÓ UN ENFOQUE MODERNO, DEMOCRÁTICO VARIADO AL DESARROLLO PLANEADO DE LAS ORGANIZACIONES, QUE RECIBIÓ EL NOMBRE DE DESARROLLO ORGANIZACIONAL (DO)
ORÍGENES DEL DO DIFICULTAD DE OPERACIONALIZAR LOS CONCEPTOS DE LAS DIVERSAS TEORÍAS ADMINISTRATIVAS NECESITANDO ESTABLECER UN PROGRAMA COHERENTE DE CAMBIO DE TODA LA ORGANIZACIÓN. LA FUSIÓN DE DOS TENDENCIAS EN EL ESTUDIO DE LAS ORGANIZACIONES: ESTRUCTURA Y CONDUCTA.
SURGIÓ EN 1962 POR LOS SIGUIENTES FACTORES
PLURALIDAD DE CAMBIOS EN EL MUNDO
LA CAPACITACIÓN INDIVIDUAL LA CAPACITACIÓN ORGANIZACIONAL Y GRUPAL
ESTUDIOS SOBRE MOTIVACIÓN HUMANA
CREACIÓN DE LA NATIONAL TRAINING LABORATORY EN 1947 INVESTIGACIONES SOBRE LA CONDUCTA DE GRUPO. PUBLICACIÓN DE UN LIBRO EN 1964 POR PSICÓLOGOS DE LA NTL
NO PROVOCA CAMBIO
ORGANIZACIÓN
AMBIENTE
GRUPO
INDIVIDUO
MODELOS DEL DO
EL PROCESO DE CAMBIO CAMBIOS
RECONGELAMIENTO
NUEVAS IDEAS Y PRÁCTICAS SE EJERCEN Y APRENDEN
NUEVAS IDEAS Y PRÁCTICAS SE INCORPORAN DEFINITIVAMENTE A LA CONDUCTA
DESCONGELAMIENTO
VIEJAS IDEAS Y PRÁCTICAS SE DERRITEN, ABANDONAN Y SE DESAPRENDEN
IDENTIFICACIÓN
INTERIORIZACIÓN
SOPORTE
REFUERZO
Fuerzas positivas (apoyo y soporte) FUERZAS POSITIVAS LOS CAMBIOS SON MÁS GRANDES QUE LAS FUERZAS NEGATIVAS
Tentativa cambio exitoso Nueva situación
SITUACIÓN VIEJA
FUERZAS POSITIVAS LOS CAMBIOS SON MÁS GRANDES QUE LAS FUERZAS NEGATIVAS Fuerzas negativas (apoyo y soporte)
Intento cambio no exitoso
Nueva situación
TIPOS DE CAMBIO ORGANIZACIONAL CAMBIOS EN LA ESTRUCTURA ORGANIZACIONAL CAMBIOS EN LA TECNOLOGÍA
REDISEÑO DE LA ORGANIZACIÓN. CAMBIO DE LA ESTRUCTURA DEL TRABAJO. NUEVA CONFIGURACIÓN NUEVOS EQUIPOS. NUEVOS PROCESOS. REDISEÑO DEL FLUJO DE TRABAJO.
CAMBIOS EN LOS PRODUCTOS-SERVICIOS
NUEVOS PRODUCTOS. NUEVOS SERVICIOS. REDISEÑO DEL FLUJO DE TRABAJO. NUEVOS CLIENTES
CAMBIOS EN LA CULTURA ORGANIZACIONAL
NUEVAS ACTITUDES, PERCEPCIONES, ESPECTATIVAS, MENTALIDAD, HABILIDADES Y RESULTADOS
DESEMPEÑO ORGANIZACIONAL MEJORADO
ENFOCA LA ORGANIZACIÓN GLOBAL ORIENTACIÓN CONGINTENCIAL
ORGANIZACIÓN SISTÉMICA
UTILIZA AGENTES DE CAMBIOS
ENFOQUE INTERACTIVO
CARACTERÍSTICAS DEL DO ÉNFASIS EN LA SOLUCIÓN DE PROBLEMAS
DESARROLLO DE EQUIPOS
RETROALIMENTACIÓN INTENSIVA
APRENDIZAJE EXPERIMENTAL PROCESOS GRUPALES
DECISIÓN DE LA DIRECCIÓN DE LA EMPRESA DE UTILIZAR
EVALUACIÓN Y ACOMPAÑAMIENTO
DIAGNÓSTICO INICIAL
PROCESO DEL DO
DESARROLLO INTERGRUPAL
RECOLECCIÓN DE DATOS
RETROALIMENTACIÓN DE DATOS Y CONFRONTACIÓN
DESARROLLO DE EQUIPOS
PLANEACIÓN DE ACCIÓN Y SOLUCIÓN DE PROBLEMAS
PROBLEMAS DE LA EMPRESARELACIONADOS CON ACTITUDES YCULTURAQUEAYUDAASOLUCIONARELDO Eficiencia organizacional. Baja productividad, rentabilidad, altos costos,
desperdicios, burocratización, etcétera. Grupos de poder. Dominio de ciertos grupos informales y formales con intereses y mecanismos de control social que afectan la eficiencia y eficacia de la empresa. Comunicación. Continuos problemas entre el personal en razón de visiones diferentes del quehacer cotidiano y sin una misión común que los una. Conflictos. Divergencias entre grupos y liderazgos insanos: autoritarismos, populismos. Identificación.Vinculación del personal al pasado glorioso, aunque no efectivo en el presente. Insatisfacción. Baja motivación del personal, sin autorrealización. Adaptación. A cambios de tecnología, mercado, cultura, etcétera.
ď‚— El viejo refrĂĄn "renovarse o morir "debe ser la ley en esas
circunstancias.
TEORÍA DE SISTEMAS
CON ELLA, EL ENFOQUE SISTÉMICO LLEGÓ A TGA A PARTIR DE LA DÉCADA DE LOS 60 Y SE TRANSFORMÓ EN PARTE INTEGRANTE DE ELLA
ES UNA RAMA ESPECÍFICA DE LA TEORÍA GENERAL DE SISTEMAS
ORÍGENES DE LA TEORÍA DE SISTEMAS
PRODUCE TEORÍAS Y FORMULACIONES CONCEPTUALES PARA APLICACIONES EN LA REALIDAD EMPÍRICA
SURGÍO CON LOS TRABAJOS DEL BIÓLOGO ALEMÁN LUDWIG VON BERTALANFFY
PRESUPOSICONES BÁSICAS DE LA TGS
A) EXISTE UNA TENDENCIA HACIA LA INTEGRACIÓN DE LAS CIENCIAS NATURALES Y SOCIALES
B) INTEGRACIÓN PUEDE ORIENTARSE RUMBO A LA TEORÍA DE LOS SISTEMAS
C) TS CONSTITUYE EL MODO MÁS ABARCADOR DE ESTUDIAR LOS CAMPOS NO FÍSICOS DEL CONOCIMIENTO CIENTÍFICO COMO LAS CIENCIAS SOCIALES.
D) TS DESARROLLA PRINCIPIOS UNIFICADORES QUE CRUZAN VERTICALMENTE LOS UNIVERSOS PARTICULARES DE LAS DIVERSAS CIENCIAS INVOLUCRADAS ENFOCANDO EL OBJETIVO DE LA UNIDAD DE LA CIENCIA.
E) TS CONDUCE A UNA INTEGRACIÓN EN LA EDUCACIÓN CIENTÍFICA.
CRITICA LA VISIÓN QUE SE TIENE DEL MUNDO EN DIFERENTES ÁREAS : FÍSICA, QUÍMICA, BIOLOGÍA, PSICOLOGÍA, SOCIOLOGÍA ENTRE OTRAS. TGS AFIRMA QUE SE DEBE ESTUDIAR A LOS ISTEMAS GLOBALMENTE , INVOLUCRANDO A TODAS LAS INTERDEPENDENCIAS DE SUS PARTES.
BERTALLANFY
EL AGUA ES DIFERENTE DEL HIDRÓGENO Y DEL OXÍGENO QUE LA CONSTITUYEN. EL BOSQUE ES DIFERENTE DE SUS ÁRBOLES.
PREMISAS DE LA TGS
A) LOS SISTEMAS EXISTEN DENTRO DE OTROS SISTEMAS. B) LOS SISTEMAS SON ABIERTOS. C) LAS FUNCIONES DE UN SISTEMA DEPENDE DE LA ESTRUCTURA.
LAS MOLÉCULAS EXISTEN DENTRO DE LAS CÉLULAS, QUE EXISTEN DENTRO DE LOS TEJIDOS, QUE COMPONEN LOS ÓRGANOS, QUE COMPONEN LOS ORGANISMOS, Y ASÍ EN ADELANTE.
SE CARACTERIZAN POR UN PROCESO INFINITO DE INTERCAMBIO CON SU AMBIENTE PARA CAMBIAR ENERGÍA E INFORMACIÓN.
TIENE SU OBJETIVO O FINALIDAD EN EL INTERCAMBIO CON OTROS SISTEMAS DENTRO DEL MEDIO AMBIENTE.
A) NECESIDAD DE SÍNTESIS E INTEGRACIÓN DE LAS TEORÍAS QUE LAS PRECEDIERON. SE INTRODUJO EN LA TEORÍA ADMINISTRATIVA POR VARIAS RAZONES:
TEORÍA DE SISTEMAS
B) LA CIBERNÉTICA PERMITIÓ EL DESARROLLO Y LA OPERACIONALIZACIÓN DE LAS IDEAS QUE CONVERGÍAN PARA UNA TEORÍA DE SISTEMAS APLICADA A LA ADMINISTRACIÓN.
C) LOS RESULTADOS EXITOSOS DE LA APLICACIÓN DE LA TEORÍA DE SISTEMAS EN LAS DEMÁS CIENCIAS.
COMPRENSIVA
GESTALÍSTICA
CONCEPTO DE SISTEMAS PROPORCIONA VISIÓN
HOLÍSTICA
INCLUSIVA
EN TOTAL, LA TEORÍA DE SISTEMAS PERMITE RECONCEPTUALIZAR LOS FENÓMENOS DENTRO DE UN ENFOQUE GLOBAL, PERMITIENDO LA INTERRELACIÓN Y LA INTEGRACIÓN DE LOS TEMAS QUE SON, EN SU MAYORÍA, DE NATURALEZA COMPLETAMENTE DIFERENTE.
SISTEMA SIGNIFICA
CONJUNTO DE ELEMENTOS INTERDEPENDIENTES E INTERACTUANTES O UN GRUPO DE UNIDADES COMBINADAS QUE FORMAN UN TODO ORGANIZADO.
ES UN CONJUNTO O COMBINACIONES DE COSAS O PARTES FORMANDO UN TODO UNITARIO.
1 A)PROPÓSITO U OBJETIVO:
LAS UNIDADES O ELEMENTOS, ASÍ COMO LAS RELACIONES DEFINEN UN AREGLO QUE TIENEN SIEMPRE COMO FIN UN OBJETIVO O UNA FINALIDAD A ALCANZAR
CARACTEÍSTICAS DE LOS SISTEMAS
3
2
UNA ACCIÓN QUE PRODUZCA CAMBIO EN UNA DE LAS UNIDADES DEL SISTEMA AFECTA A LAS DEMÁS.
GLOBALIZACIÓN O TOTALIDAD
EL SISTEMA REACCIONARÁ GLOBALMENTE FRENTE A CUALQUIER ESTÍMULO PRODUCIDO EN CUALQUIER PARTE O UNIDAD.
TIPOS DE SISTEMAS
FÍSICOS O CONCRETOS (HARDWARE)
CONSTITUCIÓN
NATURALEZA
ABSTRACTOS O CONCEPTUALES (SOFTWARE)
CERRADOS (Herméticos con el medio ambiente) ABIERTOS ( Adaptación con el ambiente)
ELEMENTOS DE LOS SISTEMAS
LATEORÍAADMINISTRATIVAY EL ENFOQUE DE SISTEMAS
SCHEIN SISTEMA ABIERTO MODELOS DE ORGANIZACIÓN
KATZ Y KAHN SOCIOTÉCNICO
1. Importación de energía.
9. Equifinalidad.
8. Diferenciación.
2. Procesamiento.
3. Productos (servicios y bienes que genera el sistema).
Modelo de katz y khan
7. Estado estable y homeostasis dinámica.
4. Funcionamiento cíclico.
6. La información, retroalimentación y el proceso de codificación son fundamentales para que funcione un sistema abierto.
5. Entropía negativa.
CONCLUSIONES El objetivo del DO es: Rediseñar el comportamiento grupal en la empresa con la revisión de valores: creencias, normas, hábitos, visiones colectivas (mentalidad), costumbres y formas de trabajar para alcanzar o recuperar la competitividad de la empresa.
La teoría de sistemas revolucionó a partir de los enfoques administrativos existentes. Estudia las organizaciones como sistemas sociales inmersos en otros sistemas que se interrelacionan y se afectan entre sí. Las organizaciones sociales no son islas.
VOCABULARIO
Insumo(s) o influjos: abastecen al sistema de lo necesario para que cumpla su misión; por ejemplo, capital, personal, materia prima.
Proceso(s): es la transformación de los insumos, de acuerdo con ciertos métodos propios, con sistemas que son subsistemas; ejemplo: producción, ventas, finanzas y contabilidad.
Producto(s): es el resultado del proceso y, a su vez, es un insumo de otros sistemas (empresas, clientes.
Retroalimentación(es) Retro: proviene del latín y significa hacia atrás, atrás. Administrativamente, retroalimentación —o retroinformación— significa recibir la evaluación o aceptación de los productos o servicios por el medio ambiente para corregir procesos; en la práctica, es el análisis de los resultados en relación con la aceptación del usuario, cliente o consumidor respecto de lo que produce la empresa. Se utilizan varias retroalimentaciones, como auditorías externas, encuestas, análisis de quejas.
INTRODUCCIÓN ALA Administración Teoría general administrativa: origen, evolución y vanguardia Cuarta edición Sergio Hernández y Rodríguez
.
Chiavenato introducción a la teoría general de la administración
Evoluci贸n del pensamiento administrativo en la educaci贸n costarricense