UNIVERSIDAD POLITÉCNICA ESTATAL DEL CARCHI
ESCUELA DE ADMINISTRACIÒN DE EMPRESAS Y MARKETING
TALLER -Realizar un resumen de la teoría clásica de la administración. TEMA: Teoría Clásica de la administración. OBJETIVO: Conocer la Teoría Clásica de la administración. DESARROLLO DEL TEMA LA OBRA DE FAYOL1 SE GRADUÓ EN INGENIERÍA EN MINAS
INGRESÓ EN UNA EMPRESA METALÚRGICA Y CARBONÍFERA
84 años de existencia
OBRA DE FAYOL (1841-1925) NACIÓ EN CONSTANTINOPLA Y MURIÓ EN PARÍS.
VIVIIÓ LAS CONSECUENCIAS DE LA REVOLUCIÓN INDUSTRIAL Y MÁS TARDE LA PRIMERA GUERRA MUNDIAL
FAYOL EXPUSO SU TEORÍA DE LA ADMINISTRACIÓN EN SU FAMOSO LIBRO (ADMINISTRATION INDUSTRIELLE ET GÉNÉRATE)
PUBLICADO EN 1916
OBRA DIVULGADA POR URWICK Y GULICK DOS AUTORES CLÁSICOS
FUNCIONES BÁSICAS DE LA EMPRESA
SEIS FUNCIONES
FUNCIONES TÉCNICAS FUNCIONES COMERCIALES
PRODUCCIÓN DE BIENES Y SERVICIOS COMPRA, VENTA, INTERCAMBIO BÚSQUEDA Y GESTIÓN DE CAPITALES
FUNCIONES FINANCIERAS FUNCIONES DE SEGURIDAD
PROTECCIÓN Y PRESERVACIÓN DE LOS BIENES Y LAS PERSONAS
FUNCIONES CONTABLES
INVENTARIOS, REGISTROS, COSTOS, ESTADÍSTICAS
FUNCIONES ADMINISTRATIVAS 1
INTEGRACIÓN DE LAS CINCO FUNCIONES EN LA DIRECCIÓN
CHIAVENATO, Idalberto, “Introducción a la teoría general de la administración”. Pág.70
-PLANEAR -ORGANIZAR -DIRIGIR -COORDINAR CONTROLAR
ELEMENTOS QUE CONSTITUYEN LA ADMINISTRACIÓN
CONSTITUYEN PROCESO ADMINISTRATIVO
ACTIVIDAD EL ADMINISTRADOR
EN OTRAS PALABRAS EL DIRECTOR, EL GERENTE, EL JEFE, EL SUPERVISOR, EL CAPATAZ O EL ENCARGADO (CADA QUIÉN EN SU NIVEL) DESEMPEÑAN ACTIVIDADES DE PLANEACIÓN, ORGANIZACIÓN, COORDINACIÓN Y CONTROL, PUESTO QUE SON ACTIVIDADES ADMINISTRATIVAS FUNDAMENTALES. PLANEACIÓN: AVISORAR EL FUTURO Y TRAZAR EL PROGRAMA DE ACCIÓN ORGANIZACIÓN: CONSTRUIR LAS ESTRUCTURAS MATERIALES Y SOCIALES DE LA EMPRESA DIRECCIÓN: GUIAR Y ORIENTAR AL PERSONAL COORDINACIÓN: ENLAZAR, UNIR Y ARMONIZAR TODOS LOS ACTOS Y ESFUERZOS COLECTIVOS CONTROL: VERIFICAR QUE TODO SUCEDA DE ACUERDO CON LAS REGLAS ESTABLECIDAS
2
2
CHIAVENATO, Idalberto, “Introducción a la teoría general de la administración”. Págs.70, 71
3
PRINCIPIOS DE LAS FUNCIONES ADMINISTRATIVAS
TODA CIENCIA DE LA ADMINSTRACIÓN SE DEBE BASAR EN LEYES O PRINCIPIOS FAYOL DEFINIÓ LOS PRINCIPIOS SIN MUCHA ORIGINALIDAD
DIVISIÓN DEL TRABAJO
ESPECIALIZACIÓN DE LAS TAREAS PARA AUMENTAR EFICIENCIA
AUTORIDAD Y RESPONSABILIDAD
DAR ÓRDENES Y ESPERAR OBEDIENCIA, AMBAS EQUILIBRADAS ENTRE SÍ. OBEDIENCIA, DEDICACIÓN, ENERGÍA, COMPORTAMIENTO Y RESPETO DE LAS NORMAS ESTABLECIDAS
DISCIPLINA UNIDAD DE MANDO
CADA EMPLEADO DEBE RECIBIR ÓRDENES DE UN SOLO SUPERIOR
ASIGNACIÓN DE UN JEFE Y UN PLAN A CADA GRUPO DE ACTIVIDADES QUE TENGAN EL MISMO OBJETIVO
UNIDAD DE DIRECCIÓN
SUBORDINACIÓN DE LOS INTERÉSES INDIVIDUALES A LOS GENERALES REMUNERACIÓN DEL PERSONAL
LOS INTERESES GENERALES DEBEN ESTAR POR ENCIMA DE LOS INTERESES PARTICULARES
DEBE HABER SATISFACCIÓN JUSTA Y GARANTIZADA PARA LOS EMPLEADOS Y LA ORGANIZACIÓN CONCENTRACIÓN DE LA AUTORIDAD EN LA CÚPULA JERÁRQUICA DE LA ORGANIZACIÓN
CENTRALIZACIÓN CADENA ESCALAR
LÍNEA DE AUTORIDAD QUE VA DEL ESCALÓN MÁS ALTO AL MÁS BAJO ORDEN EQUIDAD
EXISTIR UN LUGAR PARA CADA COSA Y CADA COSA DEBE ESTAR EN SU LUGAR AMABILIDAD Y JUSTICIA PARA CONSEGUIR LA LEALTAD DEL PERSONAL
ESTABILIDAD DEL PERSONAL
3
CUANTO MÁS TIEMPO PERMANEZCA UNA PERSONA EN EUN CARGO, TANTO MEJOR PARA LA EMPRESA
INICIATIVA
CAPACIDAD DE VISUALIZAR UN PLAN Y ASEGURAR PERSONALMENTE SU ÉXITO
ESPÍRITU DE EQUIPO
LA ARMONÍA Y UNIÓN ENTRE LAS PERSONAS CONSTITUYEN GRANDES FORTALEZAS PARA LA ORGANIZACIÒN
CHIAVENATO, Idalberto, “Introducción a la teoría general de la administración”. Pág.72
CONCLUSIONES -La teoría clásica parte de las necesidades de lograr una eficiencia en una empresa y desarrolladas por Henri Fayol. -La teoría clásica se basa en catorce principios generales con la finalidad de basarse en leyes o principios. BIBLIOGRAFÍA CHIAVENATO, Idalberto, “Introducción a la teoría general de la administración”.