7. F
UENTES: INFORMACIÓN
MERCADOS Necesitaremos comprender cómo funciona el sector económico de nuestra actividad en el país concreto elegido. Para ello es conveniente la realización de diferentes pasos:
1. Delimitación arancelaria o clasificación de la actividad Esta clasificación arancelaria será sencilla cuando estemos hablando de productos físicos definidos. Puede que se nos complique cuando la gama de productos sea amplia o estemos hablando de actividades como los servicios que no tengan una clasificación arancelaria. En este caso, tendremos que ir más por clasificaciones temáticas. En cualquier caso la obtención de una clasificación de la actividad nos será fundamental para obtener estadísticas soporte. Taric - UniónEuropea Arancel integrado de las Comunidades Europeas. TARIC recoge las normativas comunitarias que han sido objeto de publicación en el Diario Oficial de la Unión Europea. TARIC está basado en la nomenclatura combinada (NC), en la que aproximadamente 10.000 posiciones (codificadas con ocho cifras) constituyen la nomenclatura de base para el arancel aduanero común así como para las estadísticas del comercio exterior de la Comunidad y del comercio entre sus Estados miembros. Arancel Tutorial que le orienta sobre distintos métodos para localizar y conocer la partida arancelaria y arancel de un determinado producto. Industry Concordances Directorio donde localizar equivalencias con todos los sistemas de clasificación del mundo.
1
2. Estadísticas de sector y/o del producto Hay que bajar a la localización de estadísticas para comprender el orden de magnitud en el que nos estemos moviendo. Nos interesan tanto estadísticas de producción como de exportación e importación del producto o la actividad. Las empresas se enfrentan a la elección de mercado de destino lo que supone identificar los mercados potenciales para, en un momento posterior, elegir los de mayor interés. Para que un mercado pueda eventualmente ser de su interés debe cumplir varios requisitos: 1. Que España sea exportador a dicho país y que el volumen de exportación sea creciente. El volumen de exportaciones de su producto que desde España ya se estén realizando a un país es un indicio claro del interés de ese mercado, más aún si el volumen de las exportaciones muestra crecimiento en los últimos años. 2. Que ese mercado sea importador suficiente del producto o del sector y que su volumen de importación esté creciendo. Un buen volumen de importaciones o una tendencia alcista de las importaciones que un país realiza suele suponer oportunidades de negocio. Recomendamos el estudio y utilización de las siguientes herramientas:
Las Naciones Unidas utilizan para sus análisis sobre el comercio internacional la base de datos construida para tal fin llamada COMTRADE. La utilizan la UNCTAD y el Centro Internacional de Comercio (International Trade Center, ITC), entre otras entidades del sistema de Naciones Unidas. ITC TradeMap proporciona los valores y las cantidades, las tarifas de crecimiento y la cuota de mercado de importación y exportación para 5000 productos y 200 países y permite el análisis de los mercados de exportación / importación, para la preselección de mercados a fin de desarrollar acciones de marketing; también para el seguimiento de países competidores y poder evaluar oportunidades de diversificación del producto. De ambas fuentes se pueden obtener estadísticas a través del Servicio C@bi ya que son las más idóneas a la hora de realizar informes con estadísticas comerciales a nivel mundial (cubriendo casi en su totalidad los distintos países y zonas tanto geográficas como económicas). La actualización es bastante alta proporcionando, normalmente, datos del año anterior al que está en curso. Se puede acceder gratuitamente a la base UN ComtradeDatabase (no disponibles todas las utilidades).
2
Comext: base de datos que contiene datos sobre comercio exterior de la Unión Europea y comercio entre los Estados miembros. Esta herramienta que proporciona datos de comercio intra y extracomunitario, presenta las siguientes características:
Importaciones, exportaciones y saldo. Comercio "normal" y sobre los distintos procedimientos estadísticos. 10.000 productos, clasificados en 99 capítulos con los niveles de detalle HS 2, HS 4, HS 6 y NC 8-dígitos. Cantidad, valor (en Euros y monedas nacionales UE) y unidades suplementarias. 250 países y 50 zonas económicas como socios comerciales. Periodicidad mensual de los datos. 27 Estados miembros de la UE y el total UE27 como entes declarantes.
Las Cámaras, con el propósito de facilitar la estrategia de las empresas españolas en su esfuerzo de internacionalización, han elaborado una Base de Datos de Comercio Exterior en la cual ofrecen información ajustada, actualizada y precisa sobre comercio exterior. La Base Cameral goza de indudables ventajas, destacando, entre otras, la sencillez de manejo y la rapidez de acceso (la información se obtiene en menos de un segundo). Los criterios de consulta permiten combinar, tanto para estadísticas de importación como de exportación, la localización por producto en base a varias clasificaciones (código TARIC, CNAE, Sección y Grupo de utilización), con el filtrado por área nacional (Autonomía o Provincia) o por área internacional (País, Continente o Zona económica). El ICEX ofrece el acceso a la base de datos online ESTACOM ofrece una visión detallada de las exportaciones e importaciones españolas desde enero de 1.993, que pueden ser consultadas por: • • • • •
Países y Áreas de origen / destino Provincias y CC.AA. de origen / destino Productos o Sectores Cantidades en Valor, Peso y Unidades Fechas (meses, años)
Para acceder a ESTACOM sólo necesita registrarse. Realice el registro solicitando este Servicio y, en breve plazo, recibirá por correo electrónico su concesión. Acceso al servicio
3
3. Situación del sector. Estudios sector país Ahora es un buen momento para intentar localizar estudios de mercado sectoriales, muchos de ellos disponibles a través de Internet bien de organismos de promoción, tanto españoles como de otros países, que estén interesados en promover sus productos dentro del país analizado. Pueden existir otros estudios de mercado privados, bien gratuitos o de pago, de los que pude ser conveniente disponer para mejor entender la actuación del sector concreto. La mayoría de estos estudios se pueden obtener a través del servicio C@bi de su Cámara de Comercio. Especialistas C@bi
Servicio C@doex. Documentación y Estudios Mercados Exteriores Servicio Cameral cuyo objetivo consiste en acercar a la empresa exportadora documentación y estudios de mercado que elaboran las Cámaras de Comercio. A través de este servicio se puede consultar la base de datos y obtener publicaciones de comercio exterior, informes país, boletines de comercio exterior, directorios empresariales, informes sectoriales y estudios de mercado disponibles en las Cámaras de Comercio. ICEX-Documentación Sectorial El ICEX (Instituto Español de Comercio Exterior) es un ente público que presta su asistencia a la empresa española con el fin de fomentar sus exportaciones y su implantación exterior. En su apartado Documentación Sectorial dispone de Estudios de Mercado, informes de países, guías de negocios, artículos, etc. que pueden resultar útiles al empresario. Las Guías Especializadas en Comercio Exterior de Contenidos del tema complementarán a la perfección las principales fuentes de información de referencia.
2º
4