tema1,Investigación, desarrollo e innovación

Page 1

Investigación, desarrollo e innovación [1.1] ¿Cómo estudiar este tema? [1.2] ¿Qué es la innovación? [1.3] Organismos de financiación españoles

TEMA

[1.4] Organismos de financiación europeos


Dise帽o y gesti贸n de proyectos I+D+i

Esquema

TEMA 1 - Esquema


Diseño y gestión de proyectos I+D+i

Ideas clave 1.1. ¿Cómo estudiar este tema? Para estudiar este tema es necesario estudiar las ideas claves del tema. Puedes completar más información viendo y leyendo el resto de secciones. Además, optarás a profundizar en la materia con las lecturas que aparecen en el apartado de “A fondo”. Principalmente impartiremos los conceptos básicos de lo que es la innovación, también estudiaremos los distintos mecanismos de financiación tanto nacionales como europeos. Así bien, este tema es eminentemente práctico, donde nos familiarizaremos a través de las actividades, con los programas de trabajo, con las propuestas de innovación a través de ejemplos concretos.

1.2. ¿Qué es la innovación? La innovación, según el diccionario de la Real Academia Española, es la creación o modificación de un producto y su introducción en un mercado. Un aspecto esencial de la innovación es su aplicación exitosa de forma comercial. No solo hay que inventar algo, sino, por ejemplo, introducirlo y difundirlo en el mercado para que la gente pueda disfrutar de ello. En las palabras de Eudald Domènech: “La innovación por la innovación no sirve para nada. Innovar es crear productos que hagan la vida más fácil”. Wikipedia http://es.wikipedia.org/wiki/Innovaci%C3%B3n

La investigación, desarrollo e innovación, también conocido como I+D+i, es para la industria actual del siglo XXI lo que fue para el crecimiento económico la revolución industrial a principios del siglo XIX. La importancia de la innovación1 en nuestra cultura es clave para el desarrollo de la maquinaria industrial en cuanto al crecimiento de la economía se refiere. Para crecer se

La innovación, según el diccionario de la Real Academia Española, es la creación o modificación de un producto y su introducción en un mercado. 1

TEMA 1 - Ideas clave


Diseño y gestión de proyectos I+D+i

debe innovar, con la finalidad de ser capaces de desarrollar nuevos esquemas de negocio, crecer en competitividad, situarse en el mercado y aflorar en la economía de una forma sólida y eficiente. Para la innovación se vislumbran una serie de fases que conforman una hoja de ruta en la que cada una de ellas tiene una importancia clave: la investigación, el estudio del mercado potencial, el desarrollo o implementación, la implantación y la consolidación del producto a nivel de inversión y rentabilidad en el mercado para recoger los frutos de las fases anteriores.

Investigación: versa sobre la competitividad futura del producto Estudio de mercado: como monetizar la investigación Desarrollo: implementar sólidamente lo investigado

Hojas de ruta para la innovación

Implantación: solidificar los conocimientos y productos investigados Inversión: buscar organismos de financiación Rentabilidad: sacar los frutos deseados en la hoja de ruta

1. La importancia del “qué” en la investigación radica: Por una parte, en querer experimentar un efecto de crecimiento de un producto. Por otra parte, establecer un plan de desarrollo del mismo. Para ello se deben tener claros los objetivos que se pretenden. La investigación abrirá una serie de líneas, algunas de las cuales llegarán a buen término, mientras otras quedaran en vía muerta. Es por ello que la creatividad y versatilidad del investigador debe ser lo más abierta posible para llegar a ideas originales, siempre basadas en conocimientos previos y una estructura mental abierta. Existen técnicas de desarrollo de la creatividad, que veremos más adelante. 2. El “cómo” en innovación es uno de los puntos fundamentales de la hoja de ruta, la idea principal es saber cómo llegar al consumidor final, qué mecanismos internos y externos se necesitan para llegar al mercado (estudio de mercado), qué inversión va a ser necesaria, y qué rentabilidad se va a extraer de la innovación. Las ideas de la fase de

TEMA 1 - Ideas clave


Diseño y gestión de proyectos I+D+i

investigación deben desarrollarse y aposentarse para crear el producto deseado y hacerlo sólido, fiable y competitivo. De este modo, acabará integrándose dentro de la empresa y la hoja de ruta prevista. 3. El “cuándo” ha de estar en línea con el mercado, efectivamente, si la cadencia de la innovación no va acorde con el mercado, se pierde fuelle y la innovación acaba fracasando. Por tanto, la rapidez y consolidación de los productos innovadores ha de ser acorde con las necesidades de la industria y la sociedad. La transferencia tecnológica: La importancia de las universidades y centros de investigación es vital en la innovación, pero siempre teniendo en cuenta cómo se va a traducir en productos empresariales para rentabilizar la investigación.

El marketing: Para que la innovación tenga éxito, se debe saber venderla. Es un aspecto importante sobre la innovación a tener en cuenta. La internacionalización: Cada día más la internacionalización y competitividad de las empresas es fundamental en una economía cada vez más globalizada como la nuestra. De este aspecto trataremos cuando abordemos el análisis de la innovación en el contexto europeo. La financiación: La innovación en el mundo pasa por tener al alcance organismos públicos de financiación en los que apoyarse. La innovación es clave para el desarrollo de nuestra sociedad y cada día más tanto a nivel regional, nacional y europeo nuestros gobernantes están más concienciados con la innovación. Por este motivo se trata del único presupuesto que crece anualmente para competir con China, USA, Brasil, y Japón, principalmente.

TEMA 1 - Ideas clave


Diseño y gestión de proyectos I+D+i

1.3. Organismos de financiación españoles Tanto a nivel autonómico como estatal, en España existen varios mecanismos de financiación. Nos centraremos en este capítulo en el plan Avanza. El plan Avanza (http://www.planavanza.es/Paginas/Inicio.aspx) es un plan diseñado por el gobierno español para financiar la innovación de las tecnologías de la Información en España.

Fuente: http://www.planavanza.es/InformacionGeneral/Estrategia2011/Documents/Estrategia_20112015_PA2.pdf

He aquí un extracto de la información de la página de información del plan Avanza2 hasta el 2010. Avanza es el primer Plan que ha supuesto una verdadera apuesta real del Gobierno y del conjunto de la Sociedad Española por el desarrollo de la Sociedad de la Información y del Conocimiento. Desde el punto de vista presupuestario, Avanza ha supuesto la dedicación de más de 5.000 millones de euros entre 2005 y 2008 por parte del Ministerio de Industria, Turismo y Comercio, a través de la Secretaría de Estado de Telecomunicaciones y para la Sociedad de la Información. Gracias a la colaboración y a la cofinanciación de numerosas medidas de Avanza por parte de las Comunidades Autónomas, Entidades Locales, instituciones públicas y privadas y el propio sector empresarial, que han aportado y movilizado hasta hoy más de 3.800 millones de euros adicionales, gracias a Avanza se habrán movilizado para programas específicos de desarrollo de la Sociedad de la Información en España más de 9.000 millones de euros solo entre 2005 y 2008. Avanza ha logrado que el sector de las Telecomunicaciones y de la Sociedad de la Información (SI) se convierta, como sector estratégico, en motor e impulso del

TEMA 1 - Ideas clave


Diseño y gestión de proyectos I+D+i

desarrollo de otros sectores. La SI, como elemento necesario en cualquier actividad económica o industrial, tiene un efecto general y horizontal en el conjunto de la economía y constituye un elemento esencial para vertebrar la recuperación económica. El sector TIC está adquiriendo en España un volumen de negocio y una presencia de uso y desarrollo de productos y servicios tan importante que permiten situarlo ya como uno de nuestros grandes sectores productivos. Además el crecimiento de su reputación internacional hace que, por ejemplo, España haya pasado, en los últimos 12 meses, del puesto 22 al puesto 8 en el ranking de empleo generado gracias a la inversión extranjera en el sector TIC. Con el objetivo de afianzar los hitos alcanzados en el ámbito de Avanza, se ha definido el Plan Avanza2, en el contexto presupuestario del año 2009, que tras la evaluación de los resultados alcanzados hasta ahora, refuerza determinadas líneas estratégicas. Uno de los principales objetivos del Plan Avanza2 es contribuir a la recuperación económica de nuestro país gracias al uso intensivo y generalizado de las TIC, con una especial atención a los proyectos que compaginen, además, la sostenibilidad y el ahorro energético. En este contexto, Avanza2 tiene como reto no ya tanto la dinamización de la oferta (en gran medida, ya lograda) como el fomento de la demanda, así como en el aprovechamiento del impulso del desarrollo del sector para la consolidación de una industria TIC propia especializada en sectores estratégicos y siempre volcado en la pyme, en la que se centra la mayor parte de los esfuerzos. Las iniciativas de Avanza2 se agrupan en cinco ejes de actuación: Desarrollo del sector TIC (línea dotada con 663 millones de euros en 2009), cuyo objetivo es apoyar a empresas que desarrollen nuevos productos, procesos, aplicaciones, contenidos y servicios TIC, promoviendo, como prioridades temáticas básicas, la participación industrial española en la construcción de la Internet del Futuro y el desarrollo de contenidos digitales. Dentro de este eje se financiarán programas de innovación ligados a la SI que permitan seguir avanzando en la mejora de la competitividad del sector TIC y del conjunto de nuestra economía a escala internacional. Las pymes verán reforzado su papel prioritario como destinatarias de las iniciativas de impulso y las convocatorias de ayudas públicas. Capacitación TIC (línea dotada con 548 millones de euros en 2009), que persigue incorporar masivamente a la SI tanto a ciudadanos como a empresas, con una prioridad reforzada en las pymes y sus trabajadores. Dentro de este eje, se reforzará la prioridad de incorporación a la SI de colectivos especiales, personas con discapacidad y mayores, así como la extensión de los beneficios de las TIC en las microempresas. Servicios Públicos Digitales (línea dotada con casi 186 millones de euros en 2009), mediante la cual se mejorará la calidad de los servicios prestados por las Administraciones Públicas en Red, con énfasis especial en el apoyo a las Entidades Locales y el desarrollo de las funcionalidades del DNI electrónico, de cuyo desarrollo España es pionera a escala internacional. Asimismo, esta línea apoyará la creación de nuevas plataformas y contenidos en el ámbito de la educación y en el sanitario a partir de los logros de Avanza, que han situado a nuestro país en vanguardia mundial en ambos campos. Infraestructura (línea dotada con 89 millones de euros en 2009), que reforzará el impulso al desarrollo y la implantación de la SI en entornos locales, mejorando la

TEMA 1 - Ideas clave


Diseño y gestión de proyectos I+D+i

prestación de los servicios públicos electrónicos al ciudadano y las empresas mediante el uso de las TIC. Asimismo, se extenderá la adopción de la TDT de cara a la plena sustitución de la TV analógica por la digital, en el marco del Plan Nacional de Transición a la TDT. Igualmente, se reforzará el desarrollo y aplicación de la nueva normativa de infraestructuras comunes de telecomunicaciones (ICT) en edificios y canalizaciones de telecomunicaciones en dominio público. Confianza y Seguridad (línea dotada con casi 11 millones de euros en 2009 *), que persigue el doble objetivo de reforzar la confianza en las TIC entre ciudadanos y empresas, mediante políticas públicas de seguridad de la información, y fomentar la accesibilidad de los servicios TIC. La última publicación (2011) de la Orden de Bases del plan avanza Resolución de 25 de marzo de 2011, de la Secretaría de Estado de Telecomunicaciones y para la Sociedad de la Información, por la que se efectúa la convocatoria 1/2011 para la concesión de ayudas del Plan Avanza2 para la realización de proyectos y acciones en el marco de la Acción Estratégica de Telecomunicaciones y Sociedad de la Información dentro del Plan Nacional de Investigación Científica, Desarrollo e Innovación Tecnológica 2008-2011. Lectura de la orden de bases del programa Avanza. http://www.boe.es/boe/dias/2011/03/30/pdfs/BOE-A-2011-5743.pdf

Lectura de la estrategia 2011-2015 del plan Avanza2. http://www.planavanza.es/InformacionGeneral/Estrategia2011/Documents/Estrategia_20112015_PA2.pdf

1.4. Organismos de financiación europeos En la Comisión Europea existe el llamado Programa Marco, que regula la financiación de los proyectos de I+D de muy diversas índoles. En 2011 termina el llamado programa Marco 7 o también denominado en inglés FP72 (Seventh Framework Programme), que comprende del año 2007 al 2013 con un presupuesto de 51 billones de euros e inmediatamente después de éste, en 2012 empieza el Octavo programa marco FP8.

2

FP7 (inglés): http://cordis.europa.eu/fp7/home_en.html FP7 (español): http://cordis.europa.eu/fp7/home_es.html

TEMA 1 - Ideas clave


Diseño y gestión de proyectos I+D+i

La financiación asociada a los diferentes programas dentro del FP7 se denota en la siguiente figura:

El siguiente cuadro histórico de su trayectoria contribuirá a que podamos vislumbrar el futuro de la investigación en Europa:

1957

EURATOM treaty; Joint Research Centre set up

1983

ESPIRIT programme

1984

First Framework programme: ESPIRIT 1984

1987

European Single Act- science becomes Community responsibility

1993

Treaty on European Union; role of RTD in the UE enlarged

2002

Framework programme 6 (2002-2006)

2007

Framework programme 7 (2002-2006)

2013

Framework programme 8

El programa Marco se trata de uno de los pocos programas europeos que aumenta su presupuesto anualmente desde que empezó. He aquí la evolución en términos de financiación, que suele cubrir un 75% del total del presupuesto del proyecto global:

TEMA 1 - Ideas clave


Diseño y gestión de proyectos I+D+i

Evolución de la financiación europea a lo largo de la historia

Los proyectos europeos del programa marco tienen las siguientes características: Colaboración transnacional (mínimo 3 socios, 3 países en 3 ámbitos: Industria, Centros de investigación y universidades). Los consorcios son seleccionados a través de llamadas para propuestas (call for proposals). Los procedimientos de evaluación incluyen un conjunto de criterios y expertos independientes. Se parte de una serie de objetivos estratégicos e innovadores basados en la excelencia tecnológica y científica. El presupuesto cofinancia hasta el 75% del presupuesto global. Existen cuatro ramales fundamentales de Investigación en Europa: cooperación, ideas, gente y capacidades. Presentamos, por ser el más interesante e ilustrativo, el Programa de Cooperación (http://cordis.europa.eu/fp7/cooperation/home_es.html): El programa específico sobre Cooperación apoya todos los tipos de actividades de investigación realizadas por diversas entidades científicas en cooperación transnacional y pretende alcanzar o consolidar el liderazgo en ámbitos clave de la ciencia y la tecnología. El 7PM destina 32.413 millones de euros al programa Cooperación. El presupuesto se destinará a respaldar la cooperación entre las universidades, la industria, los centros de investigación y las autoridades públicas de toda la Unión Europea, así como de más allá de sus fronteras.

TEMA 1 - Ideas clave


Diseño y gestión de proyectos I+D+i

El programa Cooperación está subdividido en diez temas distintos. Cada tema es autónomo desde el punto de vista operativo, pero pretende mantener la coherencia dentro del Programa de Cooperación y contempla actividades conjuntas transversales a diversos temas, por ejemplo por medio de convocatorias conjuntas. Los diez temas establecidos reflejan los campos más importantes del conocimiento y de la tecnología en los que la excelencia en la investigación reviste importancia especial con miras a reforzar la capacidad de Europa para afrontar sus retos futuros en los ámbitos social, económico, ambiental, industrial y de salud pública. Se garantizará su relevancia permanente contando con una serie de fuentes del sector de la investigación, entre éstas las Plataformas Tecnológicas Europeas (PTE). Así pues, los temas importantes especificados en las Agendas Estratégicas de Investigación (SRA) están cubiertos por el programa Cooperación. Investigación colaborativa: excelencia europea El grueso de la financiación comunitaria para investigación del 7PM se destinará a la investigación colaborativa, siendo el objetivo establecer proyectos y redes de investigación de gran calidad capaces de atraer a investigadores e inversiones de Europa y de todo el mundo. Este objetivo se alcanzará mediante toda una gama de regímenes de financiación: proyectos en colaboración, redes de excelencia, acciones de coordinación y apoyo, etc. Las consultas con los colectivos interesados realizadas en 2004 por la Comisión acerca del futuro de la investigación europea pusieron de manifiesto un apoyo muy sólido a la financiación europea a favor de la investigación colaborativa transnacional, si bien se observó la inquietud general de que, con respecto al Sexto Programa Marco (6PM), debería ser menor el número de socios de cada consorcio y mayor el enfoque en proyectos más pequeños. Plataformas tecnológicas Se han creado Plataformas Tecnológicas Europeas (PTE) en diversos ámbitos donde la competitividad, el crecimiento económico y el bienestar de Europa dependen de que se realice investigación importante y se produzca un progreso tecnológico de medio a largo plazo. En las plataformas tecnológicas europeas se agrupan todos los interesados, dirigidos por representantes de la industria, para decidir y aplicar una Agenda Estratégica de Investigación. Las PTE han contribuido a definir los temas del programa Cooperación, concretamente en ámbitos de la investigación que gozan de relevancia especial para la industria. La aplicación de la Agendas Estratégicas de Investigación será respaldada por el programa Cooperación allí donde impliquen verdadero valor añadido europeo.

TEMA 1 - Ideas clave


Diseño y gestión de proyectos I+D+i

Ejemplos Feria de innovación La mayor feria de innovación de las TIC’s en Europa se llama ICT20XX. Consultar la web y mirar el programa de trabajo y los vídeos de la del año 2010. El documento está disponible en el aula virtual y en el siguiente enlace: http://ec.europa.eu/information_society/events/ict/2010/videos/all/index_en.htm

TEMA 1 - Ejemplos


Diseño y gestión de proyectos I+D+i

Lo + recomendado No dejes de leer… Vision and challenges for realising the internet of things El cluster europeo de internet de las cosas publica anualmente un documento de visión de internet of things, que da una idea de lo que se espera del futuro de internet. El artículo está disponible en el aula virtual o en la siguiente dirección web: http://www.internet-of-things-research.eu/pdf/IoT_Clusterbook_March_2010.pdf

No dejes de ver… How the internet of things will change everything-including ourselves En este vídeo se ven los conceptos de internet de las cosas como parte del futuro de internet.

El vídeo está disponible en el aula virtual o en la siguiente dirección web: http://www.youtube.com/watch?v=mf7HxU0ZR_Q

TEMA 1 - Lo + recomendado


Diseño y gestión de proyectos I+D+i

+ Información A fondo Multi-annual roadmap and longer term strategy Documento de visión de la eficiencia energética en edificios, que establece las bases para una hoja de ruta, donde se explica el estado del arte y cuáles son las tendencias actuales. El artículo está disponible en el aula virtual o en la siguiente dirección web: http://ec.europa.eu/research/industrial_technologies/energy-efficientbuildings_en.html

IOT4ALL Lectura de una Propuesta Europea presentada por Atos Origin en la llamada 5 (Call5) del séptimo programa marco (FP7): Internet of Things for All (IoT4ALL). Ayudará a comprender en qué consisten las propuestas europeas en temas relacionados con la innovación. El artículo está disponible en el aula virtual o en la siguiente dirección web: https://www.dropbox.com/s/4crb5z1p75pfd3v/IOT4ALL.pdf

Plan Nacional de Investigación Científica, desarrollo e innovación tecnológica Lectura del Avanza Tractor presentado para la Resolución de 16 de marzo de 2010 de la Secretaría de Estado de Telecomunicaciones y de la Sociedad de la Información. DPLASMA: Diseño, desarrollo y validación de una plataforma multipropósito que habilite el desarrollo transparente de servicios basados en la información recogida por redes de sensores inalámbricos heterogéneos. El artículo está disponible en el aula virtual o en la siguiente dirección web: https://www.dropbox.com/s/oi59ljw0c1smspc/proyecto%20tractor%20d-plasma.pdf

TEMA 1 - + Información


Diseño y gestión de proyectos I+D+i

Webgrafía Plan Avanza 2 En esta web encontramos el Plan Avanza 2, se trata de una verdadera apuesta del Gobierno y la sociedad en su conjunto para el desarrollo de la Sociedad de la Información y del Conocimiento. El reto de este proyecto es la dinamización de la oferta, el fomento de la demanda, el aprovechamiento del impulso del desarrollo del sector para la consolidación de una industria TIC propia especializada en sectores estratégicos y siempre volcado en la pyme, en la que se centra la mayor parte de los esfuerzos.

http://www.planavanza.es/Paginas/Inicio.aspx

TEMA 1 - + Información


Diseño y gestión de proyectos I+D+i

Actividades Práctica: Internet of things for all Realiza un resumen sobre lo que versa la lectura de IoT4ALL, sobre lo que habéis entendido y comentar las ideas clave de la misma. Extensión máxima: 2 páginas. El artículo está disponible en el aula virtual o en la siguiente dirección web: https://www.dropbox.com/s/4crb5z1p75pfd3v/IOT4ALL.pdf

TEMA 1 - Actividades


Diseño y gestión de proyectos I+D+i

Test de autoevaluación 1. ¿Cuándo empieza el Framework Programme 8) A. 2011. B. 2012 C. 2013. C. 2010. 2. Relacione los tópicos del Work Programe 7 (FP7):

Objective ICT-2011.1.1

1

A

Objective ICT-2011.1.2

2

B

Internet-connected objects Networked Media&Search Systems Cloud computing, Internet of

Objective ICT-2011.1.3

3

C

Services and Advanced Software Engineering

Objective ICT-2011.1.4

4

D

Future networks

Objective ICT-2011.1.5

5

E

Trustworthy ICT

3. En relación a la lectura de D-PLASMA, señala el primer sensor específico que se menciona para la monitorización de parámetros ambientales y presencia de elementos ligados a la aparición de problemas: A. Ozono. B. O2. C. H2. D. Polución. 4. ¿A qué tópico se presentó el proyecto IoT4ALL? A. 1.2. B. 1.3. C. 1.4. D. 1.5. 5. ¿De qué fecha es la resolución del plan Avanza2 de 2011? A. 25 de marzo de 2011.

TEMA 1 - Test de autoevaluación


Dise帽o y gesti贸n de proyectos I+D+i

B. 26 de marzo de 2011. C. 27 de marzo de 2011. D. 28 de marzo de 2011.

TEMA 1 - Test de autoevaluaci贸n


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.