Revista "Juan L."

Page 1

JUAN l

10

Año 3 Nov-Dic 2011 $10

PARA UNA GEOGRAFÍA DEL ENCIERRO


staff Director: Juan Carlos Porras Directora Adjunta: Carolina Balbiani Editor General: Juan Martín Cutro Editoras: Silvina Ocampo y Daniela Fajardo Redactora Jefe: María Fernanda Sanguinetti Corrector de textos: Mauricio Koch Fotografía: Claudia Martínez DEPARTAMENTO DE ARTE Directora: Paola Mariana Torino Diseñador: Francisco Raúl Alt Retoque digital: Mariano Speroni y Ezequiel Gonella CONSEJO EDITORIAL Jorge de Luján Gutiérrez y Juan Carlos Porras Director General de Arte: Pablo Bazerque


editorial El problema es que siempre, filosóficamente, en los pensamientos o en el imaginario colectivo -como decimos ahora-, el chico fue visto como una etapa inferior de la vida del hombre. Kant, por ejemplo, decía: ``es un animal que tiene virtualmente la posibilidad de ser hombre. Es la educación la que lo arranca de su condición animal y lo lleva a su condición humana’’. Sarmiento decía, por ejemplo, ``es un animal’’; no agregaba: virtualmente puede ser humano. Y decía que también la educación, de alguna forma más dura, rigurosa, lo transformaba en hombre. En realidad, esa visión del chico como etapa inferior de la vida fue muy marcada y al niño lo inferiorizaba, es decir, su voz no era prácticamente escuchada porque el adulto era sinónimo de hombre. ``Mañana serás hombre’’, se dice. El niño es un hombre hoy y tiene todas las capacidades plenas para ser hombre. Algunos dirán: tiene ciertas carencias...y el adulto tiene muchas. Es decir, tiene carencias tiene potencialidades, como el adulto. También los ancianos y los viejos llevan el mote y el estigma de que es una etapa de descuento de la vida. Y no es así, porque todas las etapas de la vida tienen carencias y tienen potencialidades inmensas. Hay un dicho popular que dice: ``cuando muere un anciano, muere una biblio-

teca’’. Porque el anciano ha almacenado el tiempo producido, el tiempo humano, que es el tiempo nuestro. Ha almacenado una cantidad de conocimientos que él puede transmitir a las generaciones anteriores. El chico tiene las posibilidades del desplazamiento físico de una forma increíble, y el adulto ya no puede llegar porque se cansaría rápidamente. Y, aparte, tiene un pensamiento rapidísimo y potencialidades como la audacia, el juego, el asombro, una imaginación taquicárdica, una imaginación al galope, que el adulto va perdiendo en una sociedad que él mismo ha construido, porque la ha construido el adulto. Es una sociedad sumamente aburrida, un mundo del revés que ha construido para ganar y no un mundo para vivir. El chico todavía quiere vivir, no quiere ganar. Son concepciones absolutamente distintas. Cuando un chico parisino -que ahora está en todos los diariosse levanta y pide por un mundo más justo a través de su violencia, de quemar los coches, las escuelas, los edificios públicos, lo que está pidiendo es dignidad. Está diciendo: ``señores, haganmé un lugar, porque ha llegado el sujeto político también de transformación y es hora de que nos digan que somos hombres’’. Es hora de que les digamos: son hombres, porque lo demuestran todos los días.


06. arte y diseno

de GRAPUS AL FANTASMA DE HEREDIA 12. personajes

DE BASURA Y COLLAGE

22. ciudad

la cumbia estรก de gira 24. variedades

SALร | QUEDATE

26. salud

por accidente

sumario


16. sociedad

PARA UNA GEOGRAFía del encierrO 28. entrevista

“mi ideología se ve en mis oBras” 34. negocios

Beneficios para socios

38. actualidad

hijos sin ley 44. historias

lecciones de un desastre 50. VIAJES

BLANCA Belleza


06. ARTE Y DISENO


.07

A principios de los del 70´, París se había convertido en un escenario idealista, con aires de revolución. En este contexto nace El colectivo de diseño Grapus, para darle color a la protesta social y política. Sus piezas, sus ideales y su compromiso, sirvieron como modelo para quienes creen que el diseño tiene una función y una responsabilidad social, para aquellos inconformistas que encontraron en esta forma de diseñar un camino a seguir. Por Juan Buñuel


08.

Grapus y el mundo Reina en mi espíritu una alegría admirable, muy parecida a las dulces alboradas de la primavera, de que gozo aquí con delicia. Estoy solo, y me felicito de vivir en este país, el más a propósito para almas como la mía, soy tan dichoso, mi querido amigo, me sojuzga de tal modo la idea de reposar, que no me ocupo de mi arte. Ahora no sabría dibujar, ni siquiera hacer una línea con el lápiz; y, sin embargo, jamás he sido mejor pintor Cuando el valle se vela en torno mío con un encaje de vapores; cuando el sol de mediodía centellea sobre la impenetrable sombra de mi bosque sin conseguir otra cosa que filtrar entre las hojas algunos rayos que penetran hasta el fondo del santuario, cuando recostado sobre la crecida hierba, cerca de la cascada, mi vista, más próxima a la tierra, descubre multitud de menudas y diversas plantas; cuando siento más cerca de mi corazón los rumores de vida de ese pequeño mundo.

veinte años Grapus, durante esos ta basada n o pr im a un n ro ea in del ía, en la en el humor y la iron do un estilo n a er en g n ó ci ca vo o pr le. de diseño inconfundib

El diseño es una herramienta de cambio Reina en mi espíritu una alegría admirable, muy parecida a las dulces alboradas de la primavera, de que gozo aquí con delicia. Estoy solo, y me felicito de vivir en este país, el más a propósito para almas como la mía, soy tan dichoso, mi querido amigo, me sojuzga de tal modo la idea de reposar, que no me ocupo de mi arte ahora no sabría dibujar, ni siquiera hacer una línea con el lápiz; sin embargo. Jamás he sido mejor pintor Cuando el valle se vela en torno mío con un encaje de vapores; cuando el sol de mediodía centellea sobre la impenetrable sombra de mi bosque sin conseguir otra cosa que filtrar entre las hojas algunos rayos que penetran hasta el fondo del santuario, cuando recostado sobre la crecida hierba, cerca de la cascada, mi vista, más próxima a la tierra, descubre multitud de menudas y diversas plantas; cuando siento más cerca de mi corazón los rumores

de vida de ese pequeño mundo que palpita en los tallos de las hojas, y veo las formas innumerables e infinitas de los gusanillos y de los insectos; cuando siento, en fin, la presencia del Todopoderoso, que nos ha creado a su imagen, y el soplo del amor sin limites que nos sostiene y nos mece. En el seno de una eterna alegría; amigo mío, si los primeros fulgores del alba me acarician, y el cielo y el mundo que me rodean se reflejan en mi espíritu como la imagen de una mujer adorada, entonces suspiro y exclamo. Si yo pudiera expresar todo lo que siento.Si todo lo que dentro de mí se agita con tanto calor, con tanta exuberancia de vida, pudiera yo extenderlo sobre el papel, convirtiendo éste en espejo de mi alma, como mi alma es espejo de Dios.Pero me abismo y me anonada la sublimidad de tan magníficas imágenes. Reina en mi espíritu una alegría admirable.


.09

Paris Clavel Reina en mi espíritu una alegría admirable, muy parecida a las dulces alboradas de la primavera, de que gozo aquí con delicia. Estoy solo, y me felicito de vivir en este país, el más a propósito para almas como la mía, soy tan dichoso, mi querido amigo, me sojuzga de tal modo la idea de reposar, que no me ocupo de mi arte. Ahora no sabría dibujar, ni siquiera hacer una línea con el lápiz; y, sin embargo, jamás he sido mejor pintor Cuando el valle se vela en torno mío con un encaje de vapores; cuando el sol de mediodía centellea sobre la impenetrable sombra de mi bosque sin conseguir otra cosa que filtrar entre las hojas algunos rayos que penetran hasta el fondo del santuario, cuando recostado sobre la crecida hierba, cerca de la cascada, mi vista, más próxima a la tierra, descubre multitud de menudas y diversas plantas; cuando siento más cerca de mi corazón los rumores de vida de ese pequeño mundo que palpita en los tallos de las hojas, y veo las formas innumerables e infinitas de los gusanillos y de los insectos; cuando siento, en fin, la presencia del Todopoderoso, que nos ha creado a su imagen, y el soplo del amor sin limites que nos sostiene y nos mece en el seno de una eterna.

El Fantasma de Heredia regoge el gu ante parisino , para darle id entidad a su producción g ráFIca.

socialización a la individualización Muy parecida a las dulces alboradas de la primavera, de que gozo aquí con delicia.Estoy solo, y me felicito de vivir en este país. Más a propósito para almas como la mía, soy tan dichoso, mi querido amigo, me sojuzga de tal modo. La idea de reposar, que no me ocupo de mi arte. Ahora no sabría dibujar, ni siquiera hacer una línea con el lápiz; y, sin embargo, jamás he sido mejor pintor. Cuando el valle se vela en torno mío con un encaje de vapores; cuando el sol de mediodía centellea sobre la impenetrable sombra de mi bosque sin conseguir otra cosa que filtrar entre las hojas . Algunos rayos que penetran hasta el fondo del santuario, cuando recostado sobre la crecida hierba, cerca de la cascada, mi vista, más próxima a la tierra, descubre multitud de menudas y diversas plantas; cuando siento más cerca de mi corazón los rumores de vida de ese pequeño mundo que palpita en los tallos de las hojas, y veo las formas innumerables e infinitas de los gusanillos y de los insectos; cuando siento, en fin, la presencia del Todopoderoso, que nos ha

creado a su imagen, y el soplo del amor sin limites que nos sostiene y nos mece. En el seno de una eterna alegría; amigo mío, si los primeros fulgores del alba me acarician. El cielo y el mundo. Los que me rodean se reflejan en mi espíritu como la imagen de una mujer adorada, entonces suspiro y exclamo: “¡Si yo pudiera expresar todo lo que siento! ¡Si todo lo que dentro de mí se agita con tanto calor, con tanta exuberancia de vida, pudiera yo extenderlo sobre el papel, convirtiendo éste en espejo de mi alma, como mi alma es espejo de Dios! “ Amigo. . . , Pero me abismo y me anonada la sublimidad de tan magníficas imágenes. Reina en mi espíritu una alegría admirable, muy parecida a las dulces alboradas de la primavera, de que gozo aquí con delicia. Estoy solo, y me felicito de vivir en este país, el más a propósito para almas como la mía, soy tan dichoso, mi querido amigo, me sojuzga de tal modo la idea de reposar, que no me ocupo de mi arte. Ahora no sabría dibujar, ni siquiera hacer una línea con el lápiz; y, sin embargo jamás.


10.

El diseño cobra sentido si persigue un objetivo social.

Diseño y denuncia, las caras de la misma moneda He sido mejor pintor Cuando el valle se vela en torno mío con un encaje de vapores; cuando el sol de mediodía centellea sobre la impenetrable sombra de mi bosque sin conseguir otra cosa que filtrar entre las hojas algunos rayos que penetran hasta el fondo del santuario, cuando recostado sobre la crecida hierba, cerca de la cascada, mi vista, más próxima a la tierra, descubre multitud de menudas y diversas plantas cuando siento más cerca de mi corazón. Los rumores de vida de ese pequeño mundo que palpita en los tallos de las hojas, y veo las formas Innumerables e infinitas de los gusanillos y de los insectos; cuando siento, en fin, la presencia del Todopoderoso, que nos ha creado a su imagen, y el soplo del amor sin limites que nos sostiene y nos mece en el seno de una eterna alegría; amigo mío, si los primeros fulgores del alba me acarician. El cielo y el mundo que me rodean se reflejan en mi espíritu como la imagen de una mujer adorada, entonces suspiro y exclamo: “¡Si yo pudiera expresar todo lo que siento!¡Si todo lo que dentro de mí se agita con tanto calor, con tanta exuberancia de vida, pudiera yo extenderlo sobre el papel, convirtiendo éste en espejo de mi alma, como mi alma es espejo, reina en mi espíritu una alegría admirable, muy parecida a las dulces alboradas de la primavera, de que gozo aquí con delicia. Estoy solo, y me felicito de vivir en este país, el más a propósito para almas como la mía, soy tan dichoso, mi querido amigo, me sojuzga de tal modo la idea de reposar, que no me ocupo de mi arte. Ahora no sabría dibujar, ni siquiera hacer una línea con el lápiz; y, sin embargo, jamás he sido mejor pintor Cuando el valle se vela en torno mío con un encaje de vapores; cuando el sol de mediodía centellea sobre la impenetrable y me felicito de vivir en este país.



12. personajes


.13

sta es emprender una El arte es una respuesta a la vida. Ser arti de las mayores formas manera riesgosa de vivir, es adoptar una de libertad, es no hacer concesiones. Por Mario Fuentes el que las persoPintor y grabador neofigurativo argentino, para rten en imágenes convie se calle la de otas anécd las y barrio el nas, obras, inscritas en una plásticas; ellos serán los protago­nistas de sus Antonio Berni nació Delisio social. crítica y ación observ de a pintur los 10 años entró A 1905. en Fe, Santa en Rosario, provincia de ras de colores), don(vidrie s vitrale de taller un en diz apren como os de dibujo. Con de aprendió a di­bujar, y más tarde cursó estudi do como un niño califica fue y natal ciudad su en o expus años 15 de esta primera temas los eran s retrato prodigio; paisajes, flores y Rosario y Buenos Aires en cuatro otras ron siguie que la a ición, expos beca para estudiar en (Los álamos, 1922). En 1925 consiguió una permaneció tres medonde d Madri a llegó e iembr v no­ en y a Europ Granada, Córdoba ia, Segov , Toledo a ses. Durante este tiempo viajó donde vivió hasta ís, r Pa­ a ó march se 1926 de o febrer En . y Sevilla cursos de los pinlos a asistió y ardias 1931. Allí descubrió las vangu influencia se dejó cuya Friesz, Othon y Lothe André ses france tores También frecuentó el sentir en una serie de desnudos figurativos. e inició una sólida tinos, argen s artista por ado integr París, de Grupo ergo. b ­ Spilim Eneas amistad con el pintor Lino


14.

graDe la mano de Max Jacob se introdujo en el o literat el con ad t amis­ bado, y en 1929 trabó nafrancés Louis Aragón al tiempo que se relacio ba con los círcu­los surrealistas, estilo que inspiró III, su obra durante la década de 1930 (Napoleón su y siesta La 1931; io, 1930; Objetos en el espac uno sueño, 1932). Berni está conside­rado como cade los primeros artistas surrealistas latinoameri a nos. Desde París realizó algún viaje a Italia, Bélgic 1930, en tina Argen a o y Holanda. Tras su regres y el colaboró con su compatriota Spilimbergo ción realiza la en ros Siquei mexicano David Alfaro de un mural en Tortuguitas (Mural Botana, 1933) ivo y evolucionó hacia un realismo social narrat endel que fue uno de los más destacados repres . tantes (Manifestación, 1934; Chacareros, 1935) un En la década de 1950, sus obras adquirie­ron ros, carácter dramático y expresionista (Los hache baLa comida) e inició una serie de paisajes subur casa (La tes ausen están ajes nos donde los person su celes­te). Al comienzo de la década de 1960 más para o, ionism expres el obra se orientó hacia Art tarde desembocar en una síntesis entre el Pop epien ar popul ota anécd La y el realismo social.

“Juanito ciruja” 1978

as sodios se convirtió en una de las característic de a pintur una en ió inscrib se que obra, de su s observación y crítica social, cuyos prota­gonista de acho (much a Lagun o Juanit eran ales princip los suburbios de Buenos Aires) y Ramona Monellas tiel (mujer de los bajos fondos parisinos). En Berni utilizó el collage, trapos, trozos de latón, ho, botones, y en general materiales de desec s, así como fotografías o ilustraciones de revista cuadro el izar organ y s figura las oner comp para n, según un verdadero sentido de la composició ejos bosqu as, pintad partes hay én tambi que en la s de figuras o pinceladas que acentúan los efecto a, plástic a riquez gran de obras Son e. del collag las notable fantasía e indudable origina­lidad, en listas. surrea inicios sus a vuelta una a apreci se que Los Junto a estas dos series están la de La luna, en Murió ares. popul s retrato de una y ruos monst 1981 en Buenos Aires.


.15

“Juanito dormido” 1958

¿Quién es Juanito Laguna? Juanito Laguna es un personaje que Berni creó para mostrar lo que le sucedía a muchos chicos pobres del país. En este cuadro está dormido, pero en otras obras aparece bañándose con un perro, remontando un barrilete o pescando. ¿Dónde vive Juanito? Juanito vive en una villa de emergencia pero, a pesar de esta dura realidad y como a todos los chicos, a él también le gusta jugar. ¿Con qué materiales está hecho? Berni trabajó con la técnica de collage, utilizando diferentes materiales de desecho para poder darle más realismo a su obra. En este cuadro aparecen latas, telas, plás­tico, maderas y cartones. El muro que aparece detrás de Juanito está hecho con maderas de verdad. Todo sobre el collage Es una técnica que usa distintos materiales pegados sobre una superficie, como un cuadro. Se pueden usar telas, cartones, papeles, fotos, recortes de diario o cual­quier otro material. Muchos artistas del siglo XX utilizaron el collage en sus obras.


16. SOCIEDAd

PARA UNA GEOGRAFÍA DEL ENCIERRO

La configuración del mundo viene dada desde hace siglos, diseñando el menú nuestro de cada día.


.17

Han pasado casi quinientos años y el mundo casi virtual no sabe aún qué hacer con los Hambrientos de la Plaza de San Marcos ni con los habitantes de la villa 31. Nadie sabe cómo reducir a cenizas los cadáveres insepultos de la historia. Se le teme tanto a los ociosos del siglo XVI, con sus pestes y tumultos, como a los deportados del neoliberalismo.

Por Alberto Morlachetti. Escrito en colaboración con Miguel Semán Escrito extraído del libro Crónicas Desangeladas, Alberto Morlachetti, Avellaneda, provincia de Buenos Aires, año 2007.

CARIDAD Y REPRESIÓN En el siglo XVI Europa se vio asolada por el hambre y las epidemias. Miles de campesinos marchaban hacia las ciudades en busca de alimentos, por que sólo éstas poseían un sistema organizado de almacenamiento de provisiones. Ante el avance de los andrajosos, las autoridades urbanas adoptaron medidas destinadas a dominar la situación y bajo el manto de la claridad pública comenzaron a funcionar los aparatos represivos. En el año 1527 se dicta en Venecia una ordenanza o “primera ley de los pobres” cuya finalidad esencial era el aislamiento de los menesterosos en hospicios provisionales, prohibiéndose su estacionamiento en las calles y en las plazas, so pena de azotes, prisión o expulsión de la ciudad. Un año mas tarde prohíben el acceso a los mendicantes forasteros, a los propios se los obliga a trabajar en la marina por la mitad del salario normal y se recomienda a las comisiones parroquiales que pongan a las mujeres y a los niños a servir.

Los hogares pobres son aquellos que sus ingresos son insuficientes para adquirir la canasta básica de alimentos más gastos del hogar, transporte y vestimenta.


18.

La represión no precisa disfrazarse de caridad para salir a las calles

LA REPRESIÓN COMO ESCUDO ASISTENCIAL

Reina en mi espíritu una alegría admirable, muy parecida a las dulces alboradas de la primavera, de que gozo aquí con delicia. Estoy solo, y me felicito de vivir en este país, el más a propósito para almas como la mía, soy tan dichoso, mi querido amigo, me sojuzga de tal modo la idea de reposar, que no me ocupo de mi arte. Ahora no sabría dibujar, ni siquiera hacer una línea con el lápiz; y, sin embargo, jamás he sido mejor pintor Cuando el valle se vela en torno mío con un encaje de vapores; cuando el sol de mediodía centellea sobre la impenetrable sombra de mi bosque sin conseguir otra cosa que filtrar entre las hojas algunos rayos que penetran hasta el fondo del santuario, cuando recostado sobre la crecida hierba, cerca de la cascada, mi vista, más próxima a la tierra, descubre multitud de menudas y diversas plantas; cuando siento más cerca de mi corazón los rumores de vida de ese pequeño mundo que palpita en los tallos de las hojas, y veo las formas innumerables e infinitas.

LA DEMOSTRACIÓN DE LA MISERIA Los programas asistenciales de hoy, como ayer, proponen la traza de una geografía domesticada del hambre, una organización represiva de la pobreza para impedir que irrumpa abruptamente con sus pústulas en medio de la bruñida sociedad que ha sustituido la realidad por su imagen. Para ello, desde los organismos de beneficencia se somete a los pobres a un asedio administrativo, humillante y perpetuo. Se les impone juramentos y declaraciones que acrediten sus indigencias y enfermedades. Subsiste, en este afán de hacer confesar al pobre su “maldita” indigencia, un sedimento de añeja desconfianza, pero su finalidad última es la de obtener una clasificación de los menesterosos en propios y extraños, sanos o enfermos, inofensivos o peligrosos. Primitivo control de las disconformidades, censo de las tristezas, tomografía de lo marginal que permite evaluar a los gobernadores el gasto mínimo necesario, no para evitar muertes por carencia de alimentos, sino el estallido y la revuelta, el tumulto callejero que puede alterar la calibrada injusticia del mercado y el orden público resguardado por custodias estatales o privadas. Mientras tanto, el hambre, tempestuosa como el mar, se niega a obedecer las disciplinas que pretenden someterla al turno de los comedores escolares. Se enfurece y rompe los calendarios de la espera, corre por las calles y revuelve la basura, se lleva a la boca los mendrugos ajenos y los mastica con sentimiento de ladrón. Así como en la antigüedad la espectacularidad y desmesura del castigo eran una manifestación del poder absoluto y arbitrario del Príncipe, y la aplicación de la pena buscaba restablecer el pacto jurídicopolítico que el delincuente con su conducta había dañado, nuestras condenas apuntan a quienes han quedado al margen de una sociedad solo ensamblada por las leyes y conveniencias del mercado.


.19

Se castiga a los marginales, la “no pertenencia”, el desarraigo y el olvido a los que la misma exclusión económica los ha conducido, porque su presencia y sus actos atentan contra el nuevo pacto político de nuestros tiempos. La arbitrariedad de las penas actuales es el reflejo del cruel funcionamiento de un mercado que se alimenta, casi exclusivamente, de la despiadada eliminación del otro. El neoliberalismo individualista castiga a los delincuentes que ha producido, a los que podría llegar a producir y a los que ya no lo serán jamás. Las víctimas predilectas del sistema penal son los heterogéneos y los vencidos del mundo, se persigue tanto a los “peligrosos” como a los indefensos. Por eso encierra no sólo a los presuntos delincuentes, sino también a los ancianos y a los niños hambrientos. Cuando abandonamos a nuestros mayores detrás de las paredes de los geriátricos, dejamos con ellos no solo el estorbo de unos cuerpos vencidos, sino también el sobrepeso de las memorias inútiles, la carga de las miradas que más secretamente nos conocen, las que nos vieron niños, enfermos, débiles o pobres y, al mismo tiempo, retiramos discretamente nuestras propias miradas del cruel espectáculo de sus agonías. Al encerrar a los niños con el pretexto de tutelarlos, lo hacemos por que no nos gusta que nos miren unos ojos ente los cuales siempre seremos culpables. El secuestro de la infancia en Institutos de Menores pretende abolir memorias aún no escritas, pero que presentimos terribles, historias que no deben andar sueltas porque pueden aparecerse mañana y cerrarnos el paso en cualquier esquina del futuro.

El sufrimiento infinito de los pueblos requiere de la firma de un funcionario público

LA “NO PERTENENCIA”

Una mañana, tras un sueño intranquilo, Gregorio Samsa se despertó convertido en un monstruoso insecto. Estaba echado de espaldas sobre un duro caparazón y, al alzar la cabeza, vio su vientre convexo y oscuro, surcado por curvadas callosidades, sobre el que casi no se aguantaba la colcha, que estaba a punto de escurrirse hasta el suelo. Numerosas patas, penosamente delgadas en comparación con el grosor normal de sus piernas, se agitaban sin concierto. - ¿Qué me ha ocurrido? No estaba soñando. Su habitación, una habitación normal, aunque muy pequeña, tenía el aspecto habitual. Sobre la mesa había desparramado un muestrario de paños Samsa era viajante de comercio-, y de la pared colgaba.


20.

EPÍLOGO SIN FIN

Tres de cada diez niños argentinos viven bajo el nivel de indigencia: no reciben las calorías necesarias para realizar “movimientos moderados”

Un racismo bio-económico atraviesa la civilización pos-moderna. Como en una imaginaria “Nave de los locos”, los pobres de la Era Digital han sido echados al mar de las ausencias y por allí navegan en busca de un puerto de aguas generosas, pero los vientos de la civilización los expulsan una y otra vez hacia sus patrias de origen: las islas de la desolación y el miedo. En el planeta de la economía global y le mercado sin límites, sólo los capitales viajan sin restricciones alguna, porque la tierra y el cielo, la dignidad y la brisa han sido vendidas y llevadas muy lejos de aquí, donde no pueden ser contaminadas por el mal de la pobreza. Pero nunca nada es demasiado afuera y nadie jamás ha conseguido ponerse a resguardo de la esperanza humana. Ya es hora de ir sabiendo, entonces, que los pasajeros ilegales, los hambrientos de siempre, los niños vagabundos y las mujeres perdidas, antiguos y


.21

Se somete a los pobres a un asedio administrativo eternos leprosos de la tierra, no son únicamente la muestra congelada de unas penas. Son la imagen que algún día romperá el espejo y llegará al aquí. Entrarán en el mundo con sus nadas al hombro, los seguirá al aroma milenario de las lluvias y traerán el olor desenterrado de la tierra para enseñarnos de qué lado de la luz está la vida, en qué margen del exilio se ha refugiado el tiempo durante todos estos siglos de tristeza. Mientras tanto, como el viejo Mascaró en su lento carromato de desdichas, “nosotros los ustedes” seguiremos adelante, reclutando poco a poco la esperanza, contando pétalo por pétalo la fe recogida en los caminos.


22. ciudad

O O

I R A N E C S COMO E EL BARRI

o definid res está es en la popula t barrios al y los parlan on los En los sic n, c sto mu mparta este gu e se co de turno. cen qu calle ha s últimos hits , lo vecinos

ia vocator or con shows e may is upos d co y hasta se sos se Los gr in s ca hacer c alguno rugada. suelen ue en la mad hace q lo que entrada no hay en bien irse que casi present . ec en vivo odría d Pero p o hay número in fiesta s

orla las f n ontemp es está pular, c ura po es, cuyas raíc eriales La cult d at activida s sociales y m hayan mas y ne ue ondicio y ses y q en las c das cla a tradiciones ermina s de det porada o incor quedad populares. s práctica

cultua l e d l ncia a xclusiv rte ese e a p d a a d n e opi en u , ha ical, pr rmado s o u f s m cumbia n n a a l r ó t i , s o . a e g r h ra, se de vida embar na exp u o u t n l l i i s s a t e , s s a e t o s un otro s sol bia, a e y amar s. Para alguno r o a a d j r r a a La cum o g i P f . ar, s cast afesina termin e les má d a i e c ra sant d o s s apaz sectore ue es c q , o de los d n tan ho calado


.23

n diversió ero de nun gén s se ide bia es midore cios de La cum s consu pa que su ocos es excluye con el e los p y unod s a quienes se tifican le ero tam P res socia ácticas. sectwo sumida n tras pr chas o ritorio, y es co a de mu r ay fiest rió su te , y no h bién, ab os y famosos n los que no ric s e por los bailar. s medio sectore , a la hora de de los ica sa mús suena e

tes de bia, an la cum en los sión de ios, se realiza s disLa difu d n la los me todo, e llegar a y sobre disqueismos, En esas y de bailes m arrios. s de día de los b querías saban cumbia s de los baipa ore rías se n jóvealreded y no ta vino En los noche. jóvenes de ntos de rveza o vasos biero. les, cie e nte cum orean c nes sab ados de ambie de tinto ro

rajo, yo me o r u g e iero, do y s que qu el sába lo a g e d le , L “ sistirme donado e n r a b le a ib do Impos dejar to muero” e e as d m z o a y p Palmer nda s a r o Soy ca r L a , p ” dero rato de Parran l Por un E “ e ento d Fragm


24. variedades

SALÍ PELÍCULAS

MÚSICA


.25

QUEDATE LIBROS

WEBS www.ricardocavolo.com

www.filete.cl

horóscopo Aries

Tauro

Géminis

Cáncer

Leo

Virgo

Libra

Escorpio

Sagitario

Capricornio

Acuario

Piscis

La fortuna estará de tu lado, especialmente en los aspectos materiales, por lo que el dinero no será una preocupación. Recuerda no gastarlo todo y guardar un poco para los tiempos.

Los envidiosos son una parte inevitable de la vida de las personas interesantes y con una hermosa personalidad, así que tendrás que aceptarlos como parte inevitable de tu vida.

El día de hoy te espera un muy buen momento en cuanto a lo económico se refiere, vienen buenos momentos en los que el dinero no será ninguna preocupación, sólo queda disfrutar.

En el trabajo, es posible que todos tus esfuerzos por conseguir destacarte en ese nuevo proyecto no estén resultando, pero probablemente esto sea porque no te encuentras en el camino.

No importa si llegan algunos obstáculos a tu vida, o si últimamente las cosas no han estado saliendo justo como desearías, el día de hoy demostrarás que eres lo suficientemente.

Es posible que algunas cosas se detengan en tu vida el día de hoy, pero eso se debe a que hace falta que resuelvas algunos asuntos importantes antes de seguir avanzando.

Es posible que el día de hoy te encuentres con algunos obstáculos, pero no serán suficientemente grandes como para detenerte, por el contrario, servirán para que dejes bien en claro.

A las personas no se les conoce por el trato a sus superiores, ni siquiera a sus iguales, sino por la manera en la que se comportan con aquéllas personas que tiene bajo su mando.

Una mujer que sabe luchar por lo que quiere y que vive en este mundo sin traer los pies por las ramas, hará presencia en tu vida para ayudarte o mostrarte nuevos caminos para transitar.

La fortuna estará de tu lado, especialEn el amor, una nueva persona aparecerá en tu vida para traerte nuevas maneras de ver las cosas y tener un enfoque mucho más sabio sobre la vida.

Has conseguido muchas cosas buenas en tu vida, tienes una personalidad impactante y muchas bendiciones a tu alrededor, y aunque eso es maravilloso, los envidiosos son inevitables.

La fortuna estará de tu lado, especialEn el trabajo, es posible que sufras algunos retrasos en tus actividades, y ante ellos la desesperación puede hacer acto de presencia, no te dejes llevar.


JUAN l Inés Brumnich

Proyecto D JTP Darío Bergero Cátedra Gorodischer FADU - UNL 2011


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.