Boletín 62 de Climbook

Page 1

El boletín

2 /oct/14

no. 62

ANECDOTARIO Un personaje de la escalada en México escribe de sus cómos y porqués

LO NUEVO ESTA SEMANA

Nuevas zonas de escalada, sectores y rutas


EDITORIAL Boletín no. 62, 2 de octubre del 2014

Las Historias y Los Personajes Platicabábamos con Jorge Saldaña de algunas de las rutas que él abrió en la zona de CU y de cómo entonces se entrenaba haciendo “cáscaras”. El término “boulder” ni se acuñaba como práctica.Los chavos de la época, en el D.F., íban a entrenar donde hubiera piedras, y las más comunes y céntricas eran las del sur de la ciudad. Así, nomás por el afán de escalar, abrieron muchas de las rutas que después se rebautizaron con los nombres ya tan característicos de la escalada, pero que entonces nomás eran vías. No se les ponía nombre, a menos que uno de los venerables y renombrados personajes ya mayores de la época fuera quien las abriera. Los chavos nomás las subían y, cuando al paso del tiempo empezaron a surgir los piques entre los diferentes grupos que se fueron formando, ente diversos escaladores de renombre cada vez más sólido, era que se les bautizaba con pullas, o con frases significativas. Así por ejemplo la “Ruta JJJ” se llamó así porque la abrieron Jorge, Juan y José Luis; la “Dura Realidad para un Soñador” se llamó así porque quien decía haberla abierto -cuenta la leyenda- no pudo subirla “de nuevo” ya frente a los demás. Y así un equipador le daba en la cabeza a un aperturista cambiándole el supuesto nombre ya asignado a una ruta, nomás por molestar. Ponerles nombres característicos a rutas y sectores se popularizó en los años ‘80, nos cuenta Jorge Saldaña, quien además nos platica de la primera vez que escaló-punteó a vista y de chiripa en el Chiquihuite, muerto de miedo, cómo sobrevivió sin saber bien a bien cómo lo logró, y por qué sigue escalando, 41 años después. Como este figurón, esperamos contar con los porqués de reconocidos escaladores jóvenes y viejos por igual, de deportiva, boulder, tradicional, grieta, exterior, etc., etc.; en suma: escaladores, que nos ayuden asomarnos a la historia de nuestro deporte, a su evolución, a lo que era y lo que es, a la de las rutas que hoy todos subimos, muchas veces sin cuestionar sus nombres, ni quién ni porqué ni cuándo, a las anécdotas y leyendas, a los mitos, a rendir honor a quien honor merece. En este número arrancamos la sección “Anecdotario”, abierta para todo el que tenga algo que contar.

El equipo de Climbook

Lee aquí nuestro número anterior:

El boletín

no. 61


CLIMBOOK D.R. es una marca registrada de Rocacción S. de R.L.. de C.V. Todos los contenidos están protegidos por derechos de autor.

BOLETÍN CLIMBOOK AÑO 2, NO. 62 Foto de portada: Ruta Éstasis Total en el 2° Dinamo, fotografiada por MT NUESTROS ANUNCIANTES ALTA VERTICAL BOREAL DEPORTE HÁBITAT EDELWEISS JULBO MECIPLUS VERTIMANÍA

2 EL RINCÓN

6 LO NUEVO ESTA SEMANA

ANECDOTARIO: Jorge Saldaña

10 MISCELÁNEA

Las Zonas, Sectores y Rutas Más sectores y rutas nuevas en nuevas que podrás ver en CB El Estado de México y el D.F. pág. 2 esta semana pág. 6 pág. 10

1


El rincón

Anecdota

Hacer algo malo para aprender

paracaidista con pechera, hecho todo a base de nudos, y un mosquetón con seguro algo súper buenísimo de acero, que unía por Jorge Saldaña ovalado, toda esa maraña de nudos de n 1973 -y me acuerdo de esa fecha cuerda con la que había sido fabricado el arnés; un porque acababa de salir como un gran martillo para geólogo, unas clavijas de varios largos éxito el disco de Pink Floyd llamado “El de la marca Stubai, unos cuantos mosquetones lado oscuro de la luna” en acetato, 33 revoluciones; ovalados de acero sin seguro y unas botas del no. recuerdo que en la portada tenía un triángulo-, 8, “Dolomitas” (ésas me quedaban enormes). Con después de haber sido boy scout años atrás (pues todo esto nos dirigimos hacia un cerro llamado siempre me han gustado los deportes al aire libre), Chiquihuite, tomando varios camiones de los que estando en la secundaria, el compañero que se había en esa época, y luego empezamos a caminar sentaba atrás de mí llegaba los lunes con parte de y a subir el cerro, al que se le veían partes rocosas la cara quemada por el sol y en los recesos de los y dos agujas separadas de la pared: eran la cara 10 minutos entre clase y clase un día le pregunte: norte de Las Agujas, que ya no existen. Al llegar a “¿Por qué tienes la cara quemada por el sol y sólo ellas yo observé que en la roca había una especie se te ven los pómulos y los ojos bien?”. Y Eduardo de armellas, como para colgar cuadros, pero como contestaba: “Subí ayer a los pies de la Mujer 4 ó 5 veces más gruesas, que estaban enterradas en Dormida y llevo lentes para la nieve, por eso se me la roca con taquetes de hilo de cáñamo y que sólo ve la cara así.” “¡Cómo me gustaría hacer eso!” le entraban en la roca 2 centímetros. Cuando vi eso dije… me dio pánico… Pasaba el tiempo y nos empezamos a hacer buenos amigos, y en una de esas pláticas me Eduardo me puso el arnés tipo paracaidista, me comentó que su fuerte era la escalada en roca… indicó que me pusiera esas botas enormes, me hizo Pues yo quedé fascinado. Le dije que me invitara un nudo al arnés con esa cuerda tan gruesa, se pasó y me dijo: “Vámonos de pinta. Mira, nos vemos la cuerda por la cintura y parte de la espalda y me afuera de la escuela, no entramos y nos vamos a dijo que me estaba asegurando, que empezara a escalar. ¿Qué tal, eh?” subir tomándome de las salientes más grandes, y Al otro día nos fuimos de pinta. Pasamos a su que cuando llegara a la primera armella metiera casa por el equipo de esa época, que consistía en un mosquetón para unir la cuerda con la armella una cuerda de 17 milímetros por 45 metros de nylon para que, en caso de que cayera, la armella me de Cordemex, lo recuerdo bien; un arnés estilo detuviera. Al oír eso me entró una especie de miedo

E

2


ario

“...era pánico a seguir subiendo o a tratar de bajar: prácticamente me daba lo mismo. Decidí seguir subiendo…”

a lo desconocido: las armellas eran tan chicas que pensaba, “si caigo, eso no aguanta”. Seguí escalando con todo ese miedo y, cuando me di cuenta, ya había avanzado un buen tramo sin ninguna otra armella. Los agarres empezaban a escasear y a hacerse más pequeños... Recuerdo haber volteado hacia abajo y sentir un pánico tremendo al ver el suelo distante y que la armella más cercana estaba como a 4 metros de mí. El miedo se apoderaba más de mí, mis antebrazos empezaban a hincharse; esas enormes y estorbosas botas empezaban a resbalarse de las pisaderas y también empezaban a temblarme todas las piernas. Parecía que estaba sobre una moto: todo me temblaba… era pánico a seguir subiendo o a tratar de bajar: prácticamente me daba lo mismo. Decidí seguir subiendo…

N

o sé cómo lo hice, pero no se me olvidó enmosquetonar las demás armellas que me faltaban hasta llegar al final, donde la roca se inclinaba a favor. Del miedo que tenía salí arrastrándome hasta con las rodillas, pues esas

enormes botas más que ayudarme me estorbaban, y al final de la escalada me encontré un pico de la misma piedra donde había unas 3 vueltas de alambre algo grueso, unido con unos pedazos de metal con tuercas llenas de óxido y un mosquetón con seguro de acero que estaba ahí abandonado. Por lógica y supervivencia, la cuerda que traía amarrada a mi "arnés" -y que ya me pesaba mucho- la metí al mosquetón que estaba metido en los alambres, y tenía tanto miedo que no me soltaba de la roca. Eduardo me grito: “Bien, Saldaña. Es la primera vez que escalas en roca, punteando, sin caerte y sin agarrarte de los mosquetones, únicamente de la roca: te felicito, de verdad.” No le contesté nada. Lo único que quería era bajar de allí. Tenía muchísimo miedo. Me dijo: “Echa la espalda para atrás. Yo te voy a bajar.” Medio hice caso: no quería soltarme de la roca del miedo que tenía… pensaba que todo ese alambre se iba a romper, estaba realmente muerto de miedo. Empecé a calmarme, me armé de valor, me incorporé, sentí la tensión de la cuerda y eso me dio un poco de confianza, pero cuando él empezó a aflojar la cuerda sentí que me iba de espaldas al vacío y me dio otro ataque de nervios. Volteé a ver a Eduardo. La cuerda le pasaba en parte por la espalda y la sostenía con ambas manos. Yo pensaba que me iba a caer hasta abajo, que así como me tenía sujetado iba yo a azotar en las piedras… Poco a poco sentí cómo me iba bajando, yo perdiendo el equilibrio con las botas sobre la pared vertical al grado de tener que pegar con las rodillas

3


sobre la piedra. Parecía yo una piñata (ya imaginarán como quedaron mis rodillas). Por fin llegué al suelo pedregoso donde estaba Eduardo. Él soltó la cuerda, me dio un abrazo y me dijo: “Acabas de escalar por primera vez, sin caerte y punteando. Te felicito” y le contesté, todo tembloroso y pálido: “Gracias.” ¡Creo que lo tembloroso y pálido me duró varios días¡

“Mira, yo escalo porque a través del tiempo se me ha hecho una forma de vivir. La escalada, para mí, es como comer.” Es parte de mi vida, está muy adentro de mí, es parte de mi personalidad. Si

no escalo simplemente no estoy a gusto y no soy yo: siento que algo falta… En serio te lo digo: es más fácil que deje de respirar a que deje de escalar. Estos últimos 29 años me he dedicado a la escalada deportiva y me ha gustado más porque me atraen más las rutas muy difíciles y desplomadas con agarres más pequeños y escasos. Poder escalar más dificultad y grado que rutas muy altas y fáciles es un reto grandísimo, realmente.

Jorge Saldaña es una leyenda viva y en activo, y un bólido que cruza toda la Ciudad de México en bicicleta. A él debemos, entre muchas otras, la apertura de gran parte de las rutas en las zonas de Copilco y C.U., que en la época se usaban para “cáscaras”, meras prácticas. Es famoso por muchos primeros ascensos en todo el país, entre ellos “Parálisis”, 11c; “Melmark”, 11c; “Conan, ¡ah, bárbaro!”, 12c; “Diedro sin definición”, 12c o d; “Persiana Americana”, 11d; “Tarkus Erectus”, 11a; “Ruta JJJ”, 5.9, y el primer diedro junto a esta última, con un movimiento de 5.12: el primero en México y escalado por él.

4



Lo nuevo esta semana Las zonas, sectores y rutas de escalada que podrás ver en Climbook esta semana En este número te damos un avance de dos sectores nuevos en Calixtrlahuaca, en el Estado de México., más rutas en el Sector Solaris del Segundo Dinamo, en la Ciudad de México, que parece inagotable, y una ruta nueva en El Salto, Nuevo León, del Sector Pared de las Ánimas que presentamos en nuestro número anterior, para que los explores y los disfrutes.

Calixtlahuaca: Nuevos Sectores y Rutas Nuevas SECTOR: LUTHORCORP ZONA: CALIXTLAHUACA ESTADO: Estado de México, México Calixtlahuaca cuenta con dos grandes frranjas de roca basáltica y andesítica, ideales para escaladores principiantes y de grado intermedio, con vías de grado 5.8 a 5.12. El Sector Luthorcorp cuenta con rutas cortas y explosivas en la franja superior rocosa de la zona. Foto: “Elpríncipe”

Foto:AR “Elpríncipe” Foto:

Información de “Elpríncipe”

RUTA: Lex Luthor SECTOR: LUTHORCORP ZONA: Calixtlahuaca ESTADO: Estado de México, México RUTA: Trapitos al Sol SECTOR: LUTHORCORP ZONA: Calixtlahuaca ESTADO: Estado de México, México

6

Foto: “Elpríncipe”


www.meciplus.com singingmex@meciplus.com

Contamos con las mejores marcas para escalada deportiva, alta montaña, rapel, espeleología, rescate, trabajo en altura y seguridad industrial entre otras actividades.

RUTA: Miss Fama (1a abajo) RUTA: Desconocido (2a abajo) SECTOR: LUTHORCORP ZONA: Calixtlahuaca ESTADO: Estado de México, México

SECTOR: TIERRAS NUEVAS

ZONA: CALIXTLAHUACA ESTADO: Estado de México, México

Foto: “Elpríncipe”

Foto: “Elpríncipe”

Foto: “Elpríncipe”

7


Lo nuevo esta semana Calixtlahuaca: Más Rutas Nuevas RUTA: Xoloizcuintle (izq.) RUTA: Las Dudas de Gasparín (der.) SECTOR: Génesis ZONA: Calixtlahuaca ESTADO: Estado de México, México RUTA: Trastorno Bipolar SECTOR: Franja Inferior Parte Central ZONA: Calixtlahuaca ESTADO: Estado deMéxico, México Foto: “Elpríncipe”

Foto: “Elpríncipe”

RUTA: Sincronicidad SECTOR: Franja Inferior Parte Central ZONA: Calixtlahuaca ESTADO: Estado de México, México

Foto: “Elpríncipe”

8

Foto: “Elpríncipe”


Segundo Dinamo: Nuevas Rutas RUTA: Candy Flip SECTOR: Solaris ZONA: Segundo Dinamo ESTADO: México, D.F., México

Foto: MT

RUTA: Éxtasis Total SECTOR: Solaris ZONA: Segundo Dinamo ESTADO: México, D.F., México

Foto: MT

El Salto: Nueva Ruta Foto: MT

RUTA: Cara Cortada SECTOR: Pared de las Ánimas ZONA: El Salto ESTADO: Nuevo León, México

www.altavertical.com.mx

Anúnciate en el Boletín Climbook contacto@climbook.com Foto: MT

Foto: MT

9


Miscelánea Clasificados Los anuncios clasificados gratuitos son entre particulares, usuarios registrados de CB. Si deseas publicar alguno en esta sección, escríbenos a contacto@climbook.com.mx

correcciones

Vendo paquete de equipo para fisura, trabajo vertical, gran pared y espeleo: • 4 mosquetones ovales c/seguro • 4 levas Black Diamond grandes Petzl • 10 levas Black Diamond chicas/ • 10 levas surtidas medianas • 2 levas Metolius • 1 Minitraxion Petzl • 1 Protraxion Petzl • 2 poleas Petzl • 2 patines Petzl • 1 croll Petzl • 2 ascensores R/L Petzl • 2 patines Petzl • 4 mosquetones Omega • 2 Fifi Black Diamond • 1 talón Black Diamond • 10 mosquetones Spirit $34 mil, a tratar. arvabeq@gmail.com La ruta Colibrí, que en el número anterior publicamos como perteneciente al Sector Solaris en el Segundo Dinamo en realidad pertenece al Sector Franja Inferior Parte Central de Calixtlahuaca, Edo. Mex.

Tu opinión es muy importante para nosotros ya que así podremos mejorar los contenidos de la Guía y el Boletín CB. Si eres un usuario registrado, publica tus comentarios en la sección “relatos” de la Guía CB o escríbenos a contacto@climbook. com.mx. Queremos hacer de la sección “Miscelánea” un sitio de intercambio entre la comunidad. Por cuestiones de espacio no podemos publicar todos los mensajes de nuestros usarios, pero ten la certeza de que los leeremos todos y de que los tomaremos en cuenta.

El Boletín Climbook es una publicación digital semanal para los usuarios registrados de Climbook.

www.climbook.com.mx

¡Descarga la

App Climbook Móvil para celular!

¡Abusados! Ya viene el BANFF a la Cineteca Nacional el 18 y 19 de Octubre.

10


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.