14 minute read
Los protagonistas
Índice
Los protagonistas ................................................................... 13 Una nota sobre el texto .......................................................... 23
Advertisement
primera parte
Dentro de la catedral
introducción. El Barça y yo ............................................... 27 1. Quién es quién en la casa del Barça .................................... 35
segunda parte
El arquitecto
2. El hombre que hablaba con la pelota en los pies ................ 59 3. F. C. Barcelona: basado en una idea original de Johan Cruyff .................................................................. 69 4. El coreógrafo ....................................................................... 88 5. Cruyff: mi papel en su declive .......................................... 111
tercera parte
La era dorada, 2008-2015
6. Los bajitos del internado: más que una academia juvenil .... 127 7. ¿Cómo lo hace? Desmontando a Lionel Messi ............... 152 8. El mejor estilo (2008-2012) .............................................. 188
cuarta parte
Conocer el talento
9. Define «talento» ............................................................... 215
10. Las reglas del talento ...................................................... 227 11. Cómo viven las estrellas ................................................. 240 12. Come, juega, duerme. El talento y los chefs privados .... 259
quinta parte
La catedral se desmorona
13. Infortunios en el mercado de fichajes ............................ 281 14. Todo el mundo se convierte a la Masia .......................... 296 15. ¿Más que un club? .......................................................... 306 16. El club de Messi .............................................................. 327 17. ¿Fin? ............................................................................... 358
epílogo ................................................................................ 363
Gracias/Gràcies .................................................................... 365 Comiendo con el Barça: un apéndice de recetas ................... 369 Bibliografía seleccionada ...................................................... 371 Notas .................................................................................... 375
Los protagonistas
Éric Abidal (1979-): Leyenda del club desde que levantó la copa de la Liga de Campeones en 2011 tras haber superado un cáncer. Jugó con mucho éxito en el Barcelona como lateral izquierdo en el gran equipo de Pep Guardiola, y luego trabajó como director deportivo sin tanto éxito, comprando a los jugadores equivocados entre 2018 y 2020. Jordi Alba (1989-): Un chico de la Masia que abandonó el Barcelona para lanzar su carrera deportiva y regresó en 2012. Lateral izquierdo. Buen amigo y compañero de vacaciones de Messi. Thiago Alcántara (1991-): Centrocampista. Hijo del campeón mundial brasileño Mazinho. Pasó por la Masia, pero no pudo hacerse un hueco en el primer equipo, se marchó al Bayern y participó en la paliza que le dieron al Barça por 8-2 en 2020. Ahora juega en el Liverpool. Josep Maria Bartomeu (1963-): Como presidente del Barça entre 2014 y 2020 compró a los jugadores equivocados gastando demasiado dinero. Dirige un negocio familiar. Tonny Bruins Slot (1947-2020): Fue el asistente de confianza de Johan Cruyff. Era un holandés de clase trabajadora que nació en Ámsterdam el mismo año que Cruyff y fue una de las pocas personas con las que nunca riñó. Hacía los análisis tácticos de los rivales que Cruyff no tenía la paciencia de hacer. Sergio Busquets (1988-): Un pivote brillante, siempre que no tenga que correr. Un chico de la Masia que pasó de ser suplente en el Barça B en 2008 a ganar todos los grandes títulos. Hijo del no tan brillante portero suplente de Cruyff, Carles Busquets.
Albert Capellas (1967-): Coordinador durante mucho tiempo de la cantera del Barça, la Masía. En junio de 2021 regresó al club tras una década entrenando en el extranjero. Divulga el cruyffismo en possessionfootball.com. Un ejemplo de la fuga de cerebros del Barcelona y un asesor fundamental para el autor de este libro. Manus Cruijff (1913-1959): El padre de Johan. Aficionado del Ajax y dueño de una tienda de comestibles en el barrio contiguo del antiguo estadio del club. Su muerte prematura por un ataque al corazón fue el momento de mayor aprendizaje en la vida de Johan. Manus jamás escribía su apellido con «y». Danny Cruyff (1949-): La viuda de Johan. Trataba a Johan como a un tío corriente de Ámsterdam. No le gustan ni la notoriedad ni el fútbol. Johan Cruyff (1947-2016): Padre del club actual. Su nombre era Cruijff, pero pensó que la «y» funcionaría mejor internacionalmente. El hombre más interesante de la historia del fútbol moderno. Fue un jugador brillante entre 1964 y 1984, y luego un entrenador completamente innovador. Como responsable del Barcelona entre 1988 y 1996, creó el Dream Team y luego dejó que se descompusiera. Inventó en gran medida el fútbol contemporáneo, incluido el estilo Barça (aunque ahora otros clubes lo jueguen mejor). Bastante excéntrico. Jordi Cruyff (1974-): El hijo de Johan, lo cual no ha debido de ser fácil. Jugó (y se sentó en el banquillo) para el Barça, el Manchester United y la selección de los Países Bajos. En el momento de escribir este libro era entrenador del Shenzhen FC en China.* Se siente más catalán que holandés. Ousmane Dembélé (1997-): Rápido extremo francés que no llevaba un estilo de vida espartano en sus primeras temporadas con el Barcelona y con frecuencia se lesionó o entró en conflicto con el club. Mejoró a partir de 2020, pero no hay duda de que el Barça se arrepiente de haberle pagado más de ciento cuarenta millones de euros al Borussia Dortmund por él.
* Nota del editor: la edición original de La complejidad del Barça se publicó en agosto de 2021. El 3 de junio de 2021 Jordi Cruyff se desvinculó del equipo chino para trabajar en el organigrama del Barcelona.
Robert Enke (1977-2009): Portero alemán. Durante su desastrosa etapa en el Barcelona entre 2002 y 2004, se le culpó de una derrota en la Copa ante un equipo de tercera división. Después de aquello, cayó en una depresión que podría haber significado un paso más en su camino hacia el suicidio en 2009. Samuel Eto’o (1981-): Un hombre difícil y un delantero brillante. Después de todo, Guardiola seguramente se alegró de no venderlo en 2008. Camerunés. Cesc Fàbregas (1987-): Un chico de la Masia que jugó con Messi y Piqué en el Baby Dream Team adolescente. Se fue al Arsenal con dieciséis años y volvió a casa con veinticuatro, justo a tiempo para los últimos días de gloria del Barcelona. Francisco Franco (1892-1975): Un gallego que se convirtió en general del ejército, en líder del bando nacional en la guerra civil española (1936-1939) y luego en dictador de España entre 1939 y 1975. Se estima que su «terror blanco» mató a doscientos mil españoles durante y después de la guerra, y llevó a muchos otros al exilio. Reprimió brutalmente el nacionalismo catalán. Louis van Gaal (1951-): Un cruyffista odiado por Cruyff. Entrenó al Barcelona entre 1997 y 2000, y otra vez en la temporada 2002-2003. Ganó dos ligas españolas, pero el barcelonismo lo recuerda más por su brusca franqueza (una característica no muy catalana) y por su castellano con acento de Ámsterdam. Joan Gaspart (1944-): Hotelero, antiguo camarero del Connaught de Londres y, entre 2000 y 2003, presidente fallido del Barcelona. Interpretó a un recepcionista de hotel en una película de Antonioni de 1975 rodada en Barcelona, El reportero. Antoni Gaudí (1852-1926): Arquitecto catalán. Empezó la Sagrada Familia, todavía inacabada. El autor establece un paralelismo, posiblemente demasiado atrevido, entre él y otro genio loco, Johan Cruyff. Antoine Griezmann (1991-): Capitán de los campeones mundiales franceses de 2018. Un jugador brillante, aunque no tanto durante sus dos años en el Barcelona. Un mini Messi, quizá fue ese el problema.
Pep Guardiola (1971-): El mejor alumno de Johan Cruyff y que llegó al Barcelona con trece años. Un cruyffista que hizo reformas en la catedral del Barça. Desde su marcha como entrenador en 2012, el club no ha vuelto a ser el mismo. Nacionalista catalán. Thierry Henry (1977-): Delantero francés que pasó sus mejores años en el Arsenal, pero que disfrutó de un esplendor tardío en el Barcelona entre 2007 y 2010. Jugó con Messi y aprendió de él. Zlatan Ibrahimović (1981-): Delantero sueco cuya única temporada en el Barcelona (2009/10) fue un fracaso porque Messi decidió que no quería a un sueco enorme entorpeciendo sus carreras hacia el centro. No es fan de Guardiola. Andrés Iniesta (1984-): Genio de rostro pálido. Pasó por la Masia, lo ganó todo con el Barcelona, superó una suerte de depresión y se marchó al Vissel Kobe japonés en 2018. Un gran futbolista que fue feliz jugando al servicio de otro incluso más grande: Messi. Frenkie de Jong (1997-): Centrocampista holandés que provoca terrores nocturnos a sus entrenadores cuando regatea en su propia área. Llegó al Barcelona en 2019; no era el mejor momento. Ronald Koeman (1963-): Un héroe del Barcelona como defensa central goleador entre 1989 y 1995. Marcó el gol de la victoria en la final de la Copa de Europa de 1992 en Wembley. Vivía al lado de Cruyff. El desafortunado entrenador de Barcelona desde agosto de 2020 hasta octubre de 2021. Joan Laporta (1962-): Presidente del F. C. Barcelona entre 2003 y 2010, y luego otra vez desde marzo de 2021. Un abogado atractivo y el hombre más carismático de Cataluña, pero es más un improvisador que un organizador. Michael Laudrup (1964-): «Delantero en la sombra» (o «falso nueve») danés de clase media alta en el Dream Team de Cruyff, entre 1989 y 1994. Riñó con su entrenador y se fue al Real Madrid. Una temporada después de ayudar al Barça a derrotar al Madrid por 5-0, ayudó al Madrid a derrotar al Barça 5-0. Ahora es entrenador de fútbol e importa vino español a Dinamarca.
Gary Lineker (1960-): Delantero inglés que jugó en el Barcelona entre 1986 y 1989. Se enamoró del lugar e incluso aprendió español. Por desgracia, Cruyff no lo quiso. Ahora presenta el programa de televisión Match of the day en el Reino Unido. Antonia Lizárraga (desconocido-): Nutricionista. Fue contratada en 2010 por Guardiola (un fanático de la salud) para enseñar a comer a los futbolistas del Barcelona. Sigue intentándolo. Diego Maradona (1960-2020): Jugó en el Barcelona entre 1982 y 1984, pero la ciudad era demasiado burguesa para él. Además, Andoni Goikoetxea, el «Carnicero de Bilbao», le destrozó el tobillo. Aun así, se las arregló para participar en algunas orgías. Lieke Martens (1992-): Delantera en el equipo femenino del Barcelona que ha seguido la tradición de importaciones holandesas del club. Fue elegida mejor jugadora por la FIFA en 2017, pero sigue ganando demasiado poco como para traerse a su séquito. Jorge Messi (1958-): Padre y agente de Lionel. Antiguo director de una fábrica de acero en Rosario, Argentina. Se ve a sí mismo como un brillante hombre de negocios. Fue condenado junto a su hijo por fraude fiscal en 2016, pero se salvó con una multa. Uno de los principales culpables del colapso financiero del Barça. Lionel Messi (1987-): La persona con más poder dentro del club hasta que se vio repentinamente forzado a salir en agosto de 2021. Llegó con trece años, marcó más de seiscientos goles con el primer equipo, pero terminó convirtiendo el F.C. Barcelona en el F.C. Messi. Su salario (unos ciento cincuenta millones de euros al año según los últimos cálculos) vació las arcas del club Rinus Michels (1928-2005): Antiguo profesor de gimnasia para niños sordos. Pasó la mayor parte de su carrera como entrenador (en el Ajax, en el Barcelona, en la selección de los Países Bajos y en Los Angeles Aztecs) atrapado en una relación desquiciante, aunque fértil, con Johan Cruyff, a lo Lennon-McCartney. Coinventor del «fútbol total» y, por consiguiente, del fútbol del siglo xxi. Abuelo del Barcelona moderno.
José Mourinho (1963-): Entrenador portugués. Eterno archienemigo del Barça que se formó en Barcelona entre 1996 y 2000 trabajando como traductor, analista táctico y entrenador asistente. Asimiló la idea de Cruyff de que el fútbol es bailar en el espacio, pero prefiere cerrar el espacio en lugar de abrirlo. Neymar (1992-): Llegó al Barcelona en 2013 y luego se marchó, calamitosamente, al Paris Saint-Germain en 2017. El traspaso más memorable del fútbol de la década de 2010. Messi quería jugar de nuevo con él en Barcelona. Sin embargo, acabaron haciéndolo en París. Josep Lluís Núñez (1931-2018): Pasó de magnate inmobiliario a presidente, en este caso del F. C. Barcelona, entre 1978 y 2000. Contrató a Cruyff, pero nunca le gustó. No ha recibido ningún reconocimiento por haber dirigido el ascenso del club hacia su grandeza. Fue el último presidente no catalán del Barça. Pedro (1987-): Un chico de la Masia que pasó del Barça C en 2007 a ganarlo básicamente todo en el fútbol apenas tres años después. No es un genio, lo cual significa que su ascenso es más mérito de la Masia que el de Messi. Gerard Piqué (1987-): Miembro de la élite empresarial catalana, emprendedor, marido de la cantante Shakira y defensa central del F.C. Barcelona. Jugó con Messi durante veinte años. Se le señala como futuro presidente del club. Tiene los genes para ello. Inma Puig (desconocido-): Psicóloga deportiva que trabajó en el F.C. Barcelona durante quince años, hasta 2018. Ayudó a Iniesta durante su crisis personal. Asesora a empresas como chief emotional officer. Carles Puyol (1978-): Velludo defensa central del gran equipo del Barcelona de Guardiola y campeón del mundo con España en 2010. Tras graduarse en la Masia y entrar en el primer equipo, le legó su colchón a Iniesta. Mino Raiola (1967-): «Superagente» que aprendió el oficio en las pizzerías de su padre. Agente de Ibrahimović y, por consiguiente, enemigo de Guardiola. Carles Rexach (1947-): Se ha pasado la vida dentro del kilómetro cuadrado que rodea el Camp Nou. Un extremo cobarde,
talentoso y frágil del F. C. Barcelona que más tarde ocupó casi todos los puestos en el club, incluido el de asistente y amigo de Cruyff. Inevitablemente, se enemistó con él. Frank Rijkaard (1962-): Un magnífico futbolista holandés y entrenador del Barcelona entre 2003 y 2008. Considerado universalmente un caballero. Ganó la Liga de Campeones en 2006, pero enseguida dejó de entrenar porque ya no le apetecía. Rivaldo (1972-): El jugador más creativo del Barcelona entre 1997 y 2002. Comunicó al equipo que ya no jugaría más como extremo. Aquello fue probablemente un error. Entre sus logros más destacados, fue nombrado futbolista europeo del año en 1999 (de lo cual este autor fue testigo) y ganó la Copa del Mundo con Brasil en 2002. Sergi Roberto (1992-): Jugador de casa, uno de los pocos catalanohablantes del primer equipo y, en el momento de escribir este libro, uno de los cuatro capitanes del club. Posiblemente sea una figura más importante en el vestuario que en el campo. Romário (1966-): Excelente, aunque a menudo inmóvil, goleador del Dream Team de Cruyff entre 1993 y 1995. No le gustaba ni entrenar ni correr ni el trabajo defensivo. En cambio, le gustaba dormir y practicar sexo. Ahora es senador en Brasil de un partido de izquierdas. Ganó la Copa del Mundo con Brasil en 1994. Ronaldinho (1980-): Creador brasileño. Adquirido por el Barcelona en 2003 porque no pudieron hacerse con David Beckham. Ganó la Liga de Campeones con el Barça en 2006, cuando era momentáneamente el mejor jugador del mundo, pero casi inmediatamente después perdió interés en el fútbol. Héroe y mentor de Messi. Fue encarcelado brevemente en Paraguay en 2020, tras intentar entrar en el país presuntamente con un pasaporte falso. Cristiano Ronaldo (1985-): Brillante delantero portugués. El segundo mejor futbolista de su época. Estuvo muy cerca de ir al Barcelona cuando era adolescente. Estrella del archienemigo del Barça, el Real Madrid, entre 2009 y 2018. Luego se fue a la Juventus y, más tarde, regresó al Manchester United. Sandro Rosell (1964-): Miembro de la burguesía barcelonesa. Presidente del club entre 2010 y 2014, sucediendo a su
antiguo aliado Joan Laporta. Dimitió cuando estaba metido en problemas legales por el fichaje de Neymar al Santos. Pasó casi dos años en prisión, pero luego fue absuelto. Lo celebró con la mejor cerveza de su vida en el bar de un hotel. Eusebio Sacristán (1964-): Pequeño centrocampista que encontró su hogar en Barcelona entre 1988 y 1995. Cruyff le enseñó las bases de un fútbol de pase, ordenado, que Eusebio había tenido en la cabeza desde su niñez. Más tarde fue el entrenador asistente de Rijkaard. Paco Seirul·lo (1945-): Guardián de la tradición cruyffista del Barça. Era un preparador físico que empezó en la sección de balonmano del club, ejerció de mano derecha de Cruyff, ahora enseña en la Universidad de Barcelona, habla como un filósofo parisino, tiene una magnífica melena blanca y es una especie de lápiz USB andante de la memoria institucional del club. En el Camp Nou se le conoce como «el Druida». Ferran Soriano (1967-): Un chico de la ciudad con un máster. Director ejecutivo del Barça entre 2003 y 2008. Ahora hace el mismo trabajo en el Manchester City, donde contrató a Guardiola. Su libro La pelota no entra por azar, poco conocido, es, sorprendentemente, una buena fuente de información sobre el Barça moderno. Hristo Stoichkov (1966-): Delantero búlgaro del Dream Team del Barcelona entre 1990 y 1995. A Cruyff le gustaba su mala leche. A Stoichkov le gustaba salir de fiesta con Romário, hasta que se enfadaron. Hay un vídeo genial en YouTube de Cruyff enseñándole a saltar a la cuerda. Luis Suárez (1987-): Delantero uruguayo y vecino y mejor amigo de Messi. Jugó en el Barcelona entre 2014 y 2020, hasta que Ronald Koeman le dijo, en una llamada de un minuto, que ya no le necesitaban. Nadie de la junta le llamó para agradecerle sus ciento noventa y ocho goles con el equipo. Inmediatamente empezó a meter tantos con el Atlético de Madrid. Lilian Thuram (1972-): Intelectual y defensa francés. Cuando llegó al Barcelona con treinta y cuatro años y descubrió los principios cruyffistas del club, se sintió por primera vez completo como futbolista. Se preguntaba qué deporte había estado jugando hasta entonces. Ahora es activista antirracista.