MARIQUITA. UNA HISTORIA AUTOBIOGRÁFICA SOBRE LA HOMOFOBIA
Juan Naranjo
Juanito sueña con la vida que llevan los protagonistas de las series americanas que ve los sábados por la mañana en la tele, pero su día a día es mucho más gris porque Juanito no encaja con los demás y todo el mundo le trata diferente.
JUANITO TE HARÁ REÍR Y LLORAR. JUANITO TE ENAMORARÁ. ACERCA DEL AUTOR Juan Naranjo (Málaga, 1983) es profesor de instituto y lucha incansablemente por los derechos del colectivo LGTBI. Licenciado en Historia del Arte y Pedagogía, dedica su tiempo libre a pintar acuarelas y a reseñar libros en su popular canal de YouTube bajo el pseudónimo de Juanito Libritos.
ACERCA DE LA OBRA Esta es una historia de crecimiento, de aprendizaje, un documento en primera persona que nos sirve para reflexionar como sociedad sobre qué es la infancia, cómo tratamos a los diferentes y cómo las relaciones familiares pueden marcar nuestra vida para bien o para mal. Conoce a Juanito y descubre cómo empoderarse es la única forma de salir del círculo de la intolerancia y el desprecio.
Texto e ilustraciones: © 2020, Juan Naranjo Primera edición: Noviembre de 2020 © de esta edición: 2020, Roca Editorial de Libros, S. L. Av. Marquès de l’Argentera 17, pral. 08003 Barcelona www.sapristicomic.com © de la traducción del extracto de la novela de Mary Karr: Regina López Muñoz Dirección editorial: Octavio Botana Maquetación: Àngel Solé Impreso por Egedsa ISBN: 978-84-120590-6-9 Depósito legal: B-18277-2020 Código IBIC: FX Código del producto: RS59069
Todos los derechos reservados. Quedan rigurosamente prohibidas, sin la autorización escrita de los titulares del copyright, bajo las sanciones establecidas en las leyes, la reproducción total o parcial de esta obra por cualquier medio o procedimiento, comprendidos la reprografía y el tratamiento informático, y la distribución de ejemplares de ella mediante alquiler o préstamos públicos.
A mi madre
CANCIÓN DEL MARIQUITA El mariquita se peina en su peinador de seda. Los vecinos se sonríen en sus ventanas postreras. El mariquita organiza los bucles de su cabeza. Por los patios gritan loros, surtidores y planetas. El mariquita se adorna con un jazmín sinvergüenza. La tarde se pone extraña de peines y enredaderas. El escándalo temblaba rayado como una cebra. ¡Los mariquitas del Sur cantan en las azoteas! Federico García Lorca
La señora de Chicago me contó que las historias le habían salvado la vida. Narrar la epopeya familiar es uno de los fundamentos de la terapia tradicional. Según la sabiduría popular, quien canta su mal espanta. A partir de una serie de relatos sobre la niñez, aquella mujer se fabricó una identidad que ni rompía con el pasado ni se quedaba estancada en él. Mary Karr, El club de los mentirosos, 2005
14
15
16
17
18
19
20