Prefacio
Pep Guardiola no ha leído este libro, como tampoco leyó Herr
Pep. Ni lo hizo antes de la publicación, en lo que habría sido un legítimo afán de averiguar lo que se diría, ni lo hizo después, por la curiosidad de saber qué se dice de él. Cierto día, un buen amigo le preguntó en Múnich por esta decisión: «No lo he leído —respondió Guardiola—, ahora no. Lo leeré dentro de quince o veinte años para recordar cómo fue mi etapa en el Bayern». He aquí un tipo peculiar, que autoriza la entrada en la intimidad del vestuario y el acceso y publicación de toda la información que le rodea, pero que se despreocupa de conocer el resultado final de dicho trabajo. Semejante comportamiento explica mejor al personaje que cualquier montón de palabras que podamos emplear para describirlo. La influencia que Alemania ha ejercido en Guardiola ha provocado en él una importante metamorfosis que este libro pretende describir con detalle. Ha sido como el cambio que sufre el adolescente cuando abandona la casa paterna para conocer mundo. Pep Guardiola. La metamorfosis retrata cómo es la nueva versión del entrenador que aterriza en Mánchester para afrontar el mayor desafío de su carrera, su tercera etapa como técnico. Si su periodo azulgrana fue eminentemente autobiográfico, pues en él volcó todo cuanto había vivido y aprendido como jugador del Barça, y el periodo rojo de Múnich se ha distinguido por la adaptación a una cultura clásica, a la que ha aportado un caudal inagotable de creatividad disruptiva, el periodo azul que se abre en Mánchester es un lienzo en blanco y lo afronta siendo alguien muy diferente al que fue en Barcelona y al que ha sido en Múnich, pero sin dejar de ser eminentemente Guardiola. 25