Informes inéditos Noticias actuales Curiosidades Chistes
$ 5,99 ¡AD¡ADQUIRILA TODAS LAS SEMANAS EN TU CANILLISTA MAS CERCANO!
1
2
Sumario. 1°página: tapa. 2°página: publicidad. 3°página: sumario. 4°página: ¿Cómo se forma la lluvia? 5°página: detectan agua en la atmosfera de un lejano exoplaneta. 6°página: ¿sabias cuales son los últimos 10 avances científicos y tecnológicos? 7°página: descontaminan aguas con llantas recicladas. 8°página: ¿Por qué tiritamos cuando tenemos frio? 9°página: hace como 3,5 millones de años en el ártico vivían camellos gigantes. 10°página: ¿Las propiedades fundamentales de la materia son las mismas hoy que miles de millones de años atrás? 11°y 12°pagina: 5 asquerosos ingredientes que seguramente hoy comiste. 13° página: Estudian cómo producir energía alternativa imitando los procesos químicos de la fotosíntesis natural. 14° página: Residuos de cebolla y ajo para retirar metales tóxicos. 15° página: Un meteorito impacta en los Urales de Rusia. 16°página: Reconstrucción en 3D del cerebro del ampelosaurio. 17° página: el olor blanco. 18° página: La primera observación directa de un planeta en formación. 19°y 20° pagina: 5 curiosidades sobre la luna. 21° página: Curiosity encuentra elementos que pudieron sustentar la vida en Marte. 22° y 23° pagina: Las moléculas más complejas del universo. 24° página: Los últimos seres vivos de la Tierra. 25° página: ¿Por qué sudamos? 26° página: ¿qué ocurre en tu cuerpo al beber una coca cola? 27° y 28° pagina: lo más destacado de la ciencia en el 2012. 29° página: chistes y colmos. 30°página: contratapa.
3
¿Cómo se forma la lluvia? La lluvia es uno de los fenómenos más interesantes de la naturaleza. A diferencia de otros tantos fenómenos similares más poderosos y destructivos, tales como tornados o huracanes, ésta puede ser observada apaciblemente e incluso disfrutada dependiendo de las condiciones específicas, aunque ocasionalmente también puede causar un desastre natural, como las inundaciones. Pero quien alguna vez se haya detenido a mirar la lluvia por la ventana o haya disfrutado de caminar debajo de un aguacero durante un caluroso verano, sabrá que la lluvia puede ser un fenómeno muy agradable y placentero. Quizás entonces alguna vez se hayan preguntado cómo se forma la lluvia y eso es lo que vamos a ver ahora más detalladamente.
La lluvia es un fenómeno atmosférico que se inicia con la condensación del vapor de agua contenido en las nubes. Su origen se debe
a los cambios de presión o temperatura en la atmósfera y por la disponibilidad de agua en el medio. En concreto la lluvia depende de tres factores: la presión, la temperatura y, especialmente, la radiación solar. La atmósfera siempre tiene un porcentaje de agua determinado en forma de vapor, cuanto mayor sea la temperatura en la atmósfera, esta tiene mayor capacidad de evaporar. Esta agua de lluvia puede condensarse y precipitar por distintas causas.
Si entra en contacto con un frente frío, cuando la atmósfera se enfría es menos capaz de transportar vapor de agua y este se condensa y llueve, pues el frío baja el grado de saturación. Colisionando con un obstáculo natural.
atmósfera y porque la atmósfera entra en contacto con la superficie fría del continente, que actúa como núcleo de concentración. Las pequeñas partículas de polvo suspendidas en la atmósfera también realizan la función de núcleos de concentración. En España a veces llueve agua sucia de tierra que proviene del desierto del Sahara y el agua se condensa cuando entra en contacto con ella. En las últimas décadas se ha producido un fenómeno que causa lluvias con mayor frecuencia por la noche cuando la radiación solar es menor. Existen también otros fenómenos curiosos vinculados a la lluvia, como lo puede ser por ejemplo la lluvia ácida, algo bastante perjudicial para el medio ambiente, o también otro más agradable como el arco iris.
Cuando el agua del Pacífico colisiona con la cordillera de los Andes, se agolpa el vapor de agua con la cordillera y se Condensa por dos razones: porque aumenta la densidad del vapor de agua en la
Publicado el Mar 21, 2013
4
Detectan agua en la atmósfera de un lejano exoplaneta Un equipo de astrofísicos de la Universidad de Toronto (Canadá), el Observatorio Lowell (EE UU) y otros centros norteamericanos ha obtenido el análisis más detallado hasta la fecha de la atmósfera de un exoplaneta del tamaño de Júpiter. Se trata de HR 8799c, uno de los cuatro gigantes gaseosos que orbitan la estrella HR 8799, situada a 130 años luz de la Tierra. Los resultados del estudio, que publica la revista Science, revelan la presencia de una atmósfera nebulosa con vapor de agua y monóxido de carbono, según delatan sus líneas espectrales. Estas moléculas se han podido identificar gracias al “espectro más nítido jamás obtenido de un planeta extrasolar", según destaca Bruce Macintosh, coautor y astrónomo del Laboratorio Nacional Lawrence Livermore. Las observaciones se han efectuado desde el telescopio Keck II (Hawái, EE UU). Sus hallazgos sugieren que un determinado mecanismo de formación planetaria, conocido como acreción del núcleo, llevó el exoplaneta, llamado HR 8799c, a la existencia. HR 8799c es un gigante gaseoso, con cerca de siete veces la masa de Júpiter, sobre el que los astrónomos han estado debatiendo si planetas similares se forman a través de este proceso de acreción del núcleo o de otro mecanismo, conocido como inestabilidad gravitatoria. Quinn Konopacky, del Instituto Dunlap de
Astronomía y Astrofísica de la Universidad
de Toronto (Canadá), junto con colegas de Canadá y Estados Unidos, utilizaron datos del Observatorio Keck en Hawai para analizar las características espectrales de HR 8799c. Sus resultados arrojan luz sobre la formación de este gigante gaseoso lejano y proporcionan pistas sobre la formación de nuestro propio Sistema Solar. "Nuestros resultados son consistentes con los planetas que se forman alrededor de HR8799 a través de la acreción del núcleo, muchos de la misma manera en la que pensamos que se formaron los planetas de nuestro Sistema Solar", explicó Konopacky. "Al estudiar el sistema HR8799, podemos echar un vistazo a cómo planetas similares a Júpiter aparecen muy poco después de formarse", agrega. A diferencia de la mayoría de otros exoplanetas, los cuatro planetas que orbitan HR 8799 se han detectado directamente, lo que significa que su luz se distinguía de la de su estrella anfitriona.
5
Esta detección directa indica que HR 8799c era un gigante de gas que orbita su estrella a una distancia comparable a la distancia de Plutón de nuestro sol, pero el nacimiento de un planeta masivo tan lejos de su estrella madre está en conflicto con los modelos más populares de la formación planetaria. El nuevo análisis de Konopacky y su equipo ofrece datos de alta resolución sobre la química, la gravedad y la atmósfera de HR 8799c. "El exoplaneta tiene un conjunto ideal de las propiedades, siendo a la vez muy luminoso y situado lo suficientemente lejos de la estrella que nos permite adquirir estos datos espectrales increíbles -explicó el investigador-. El hecho de que no vemos metano nos dice mucho acerca de los procesos químicos durante el trabajo en la atmósfera de este gigante gaseoso joven". Dos
posibles
mecanismos se propuesto para formación exoplanetas: multipaso, proceso
han la de un de
acreción del núcleo por el que el gas se acumula lentamente en un núcleo planetario, y un proceso conocido como inestabilidad gravitatoria, que implica la creación simultánea del interior de un planeta y la atmósfera. "Aunque vemos una gran cantidad de vapor de agua en la atmósfera de HR 8799c, en realidad detectamos un poco menos de lo que cabría esperar si el planeta tuviera la misma composición que su estrella madre", dijo Konopacky. A su juicio, esto indica que el planeta tiene una cantidad ligeramente elevada de carbono en comparación con oxígeno. La elevada relación carbonooxígeno actúa como una huella dactilar para la formación del exoplaneta y los investigadores sugieren que los granos de hielo de agua deben haberse condensado en el disco planetario que rodea HR 8799 y agotado el oxígeno.
Publicado viernes, 15 de marzo de 2013 ¿Sabias cuales son los últimos 10 avances científicos y tecnológicos? 1. Energía solar: Si bien es algo de lo que hace tiempo venimos escuchando, lo cierto es que cada vez hay más fabricantes de paneles solares, lo que ha abaratado los costes para los compradores. Sin embargo, el principal problema es que hay muchísima oferta y no tanta demanda, por lo que algunas empresas de paneles solares se encuentran al borde de la quiebra y no implementan las nuevas tecnologías para una fabricación y funcionalidad mejor. 2. Educación por Internet: Ya hace unos años un tímido entorno virtual para estudiantes, donde los profesores colocaban materiales y fechas de exámenes, hacía más fácil la tarea de estudiar. Hoy en día, universidades de primer nivel como Stanford o Harvard ofrecen hacer cursos y carreras de forma virtual, con conferencias por streaming, materiales escritos y audiovisuales y tutorías personalizadas según el idioma, la capacidad de aprendizaje e incluso la cultura. 3. Cambios en la energía nuclear : Recientemente se han presentado unos nuevos reactores más rápidos, que tienen numerosos beneficios. Por ejemplo, sólo necesitarán el 2% del sitio que utilizaba un reactor original para almacenar el combustible gastado, reducen el tiempo que los residuos deben ser almacenados de 300.000 años a 300. 4. Electrónica epidérmica: Con el avance de la electrónica flexible, se plantea imprimir directamente sobre la piel diversos dispositivos, para que las personas puedan utilizarlos durante largas temporadas, principalmente para tener un correcto control médico.
6
5. Nueva terapia contra el cáncer: Este tratamiento utiliza la terapia génica para inducir una respuesta inmune al cáncer. Se utilizan células del propio cuerpo para hacer copias adicionales de la hormona que regula esa respuesta contra el cáncer. Pero esta molécula es muy peligrosa, por lo que el paso más importante era controlar sus niveles, lo que se ha conseguido mediante una pastilla. 6. Discos duros más potentes : Empresas fabricantes de discos duros plantean que la nano impresión puede ser útil para duplicar la potencia de los discos duros. 7. Baterías más ecológicas: Finalmente se está comercializando una batería recargable metal-aire que reemplaza el diesel y la combinación plomo-ácido. Tienen más capacidad que las baterías de litio y también son más baratas. 8. Pantallas de celulares de zafiro : Este material es muchísimo más barato que el cristal de los teléfonos de hoy en día, es menos sensible y no se raya. 9. Smartphones y tablets con hologramas: HP ha desarrollado un tipo de visualización de hologramas sin necesidad de lentes o partes móviles. 10. Dispositivos cerebrales inalámbricos: Estos nuevos dispositivos cerebrales inalámbricos permitirán a las personas con problemas de movilidad muscular poder controlar su silla de ruedas o un ordenador con el pensamiento.
Martes, 15 enero 2013
Descontaminan agua con llantas recicladas Con menos químicos y energía se puede producir carbón activado, material indispensable para purificar el agua potable. Esto es posible al aprovechar neumáticos usados que no tienen buen manejo ambiental. En Colombia se usaron 4.493.092 llantas en el año 2008, según estimaciones del Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible (MADS). La cifra preocupa, por cuanto, luego de su uso, son almacenadas en depósitos clandestinos o desechadas en espacios públicos, lo que ocasiona graves
problemas
ambientales.
“Los neumáticos usados se convierten en el hábitat ideal para vectores como ratas y mosquitos, que transmiten enfermedades como el dengue, la fiebre amarilla y la encefalitis equina. Cuando cumplen su ciclo, son arrojados en botaderos a cielo abierto, contaminan el suelo, los recursos naturales renovables y afectan el paisaje. Adicionalmente, dificultan la operación de los rellenos sanitarios”, indica la Resolución 1457 del MADS, que regula la
7
disposición
de
estos
residuos.
El principal problema es que el caucho del que están hechas es difícil de degradar y no hay una manera de hacerlo sin contaminar. Por eso, investigadores de la Universidad Nacional de Colombia en Bogotá desarrollaron una técnica que consume bajas cantidades de químicos y menos energía, para obtener carbón activado, material indispensable para descontaminar el agua. Este material se puede obtener de productos con alto contenido de carbono; por ejemplo, de residuos de frutas, madera, breas de petróleo o de carbón mineral. En la literatura científica se le conoce como el adsorbente universal, porque con él se pueden descontaminar sistemas gaseosos, líquidos, solventes, aceites y azúcar, entre otras sustancias. Melina Cantillo Castrillón, estudiante de la Maestría en Ciencias Químicas, consiguió carbones activados que adsorben en un 85%, aproximadamente, el fenol y el cobre del agua. Los fenoles son compuestos químicos que quedan como residuos de procesos industriales, por lo cual aparecen con mucha frecuencia en las fuentes hídricas y están catalogados entre los principales contaminantes del agua. Son muy utilizados en la industria química, farmacéutica y clínica como fungicidas, bactericidas, antisépticos y desinfectantes. Para ser considerada potable, el agua debe contener máximo unos 10 microgramos por litro. Carbón activo fabricado. (Foto: Andrés Felipe Castaño/Unimedios) Además, el cobre es un metal pesado que se encuentra con frecuencia en aguas de la región cundiboyacense. El primer paso del novedoso proceso consiste en retirar los hilos de metal que refuerzan la estructura de la llanta. Luego, el caucho se muele con cuchillas
especiales para triturarlo lo máximo posible y se impregna con soluciones de ácido sulfúrico, ácido fosfórico y cloruro de zinc (compuestos químicos que producen estructuras porosas sobre el material carbonoso). “Estos agentes actúan como si un taladro se introdujera en el interior de la partícula, pues abren huecos”, precisa la profesora Liliana Giraldo Gutiérrez, directora de la tesis de maestría de Cantillo. Después se retiran los químicos y se somete el material a un proceso térmico. “Según la literatura, el tratamiento se hace a 1.000 ó 1.200 grados centígrados, pero nosotros disminuimos la temperatura a 700 grados. Esta reducción es sumamente beneficiosa en lo económico, porque así moderamos el consumo energético y los costos de producción del carbón activado”, explica. Una vez producido, el siguiente paso es caracterizarlo; es decir, determinar qué capacidad tiene para retener diferentes contaminantes. “Obtuvimos un carbón activado comparable con los comerciales. Es muy satisfactorio porque, teniendo un material difícil de tratar, en unas condiciones de temperatura más bajas y con concentraciones menores de los agentes químicos activantes, obtuvimos otro con buenas características de adsorción”, asevera la experta. Aclara que el nuevo material solo tiene diferencias de composición de la química superficial con respecto a los que se consiguen en el mercado. Este desarrollo es una buena alternativa para solucionar el problema de contaminación que provocan las llantas. Según la resolución del MADS, sus productores deben hacer un manejo ambiental adecuado de los desechos. De hecho, están en la obligación de formular,
8
presentar e implementar sistemas de recolección selectiva y de gestión
ambiental, algo que en muchos casos no se cumple. (Fuente: UN/DICYT)
¿Por qué tiritamos cuando tenemos frío?
¿Quién no ha temblado de frío alguna vez? Lo cierto es que, a menos que vivamos en un país de clima cálido, tiritar es algo común cuando las temperaturas bajan. Pero, ¿por qué tiritamos cuando tenemos frío? La razón es bastante sencilla y lógica: es uno de los increíbles mecanismos de nuestro cuerpo para mantener el calor y avisarnos que, tal vez, estamos demasiado desabrigados.
Tiritar es una función homeostática de nuestro cuerpo, eso quiere decir que no necesitamos controlarla conscientemente para poder realizarla -por ejemplo, otras funciones homeostáticas son respirar o que el corazón lata-.
¿Por qué sirve tiritar?
Cuando tiritamos, los músculos se contraen y
La temperatura corporal, el cerebro y el frío
Nuestro cuerpo necesita tener una correcta temperatura para funcionar bien, siendo 36,9 °C la temperatura ideal del cuerpo. El centro de todos los procesos en el cuerpo humano es el cerebro, encargado también de prevenir la hipotermia, vigilando que nuestra temperatura se mantenga. Si la piel comienza a enfriarse, las señales de sus receptores son enviadas al cerebro, para que este se encargue de subir y mantener la temperatura corporal. Para eso, toma una serie de medidas, entre ellas, tiritar.
expanden de una forma muy rápida. Además, la mandíbula también se comienza a mover frenéticamente, lo que conocemos como el castañeteo de dientes. Son estos espasmos los que nos producen calor, aumentando de esta manera la temperatura corporal. Debemos tener en cuenta que estos espasmos involuntarios consumen Gran cantidad de energía para mantener el calor en el cuerpo y los órganos vitales, por lo que una correcta alimentación durante el invierno nos
brindará las calorías necesarias para mantener nuestro cuerpo en la temperatura ideal.
Otras razones por las que tiritamos
Determinados medicamentos o la anestesia pueden hacernos tiritar, ya que afectan la capacidad del cuerpo de regular bien nuestra temperatura. Este es un efecto secundario que debería finalizar tras una hora de la ingesta del químico. También con fiebre podemos temblar, aunque resulte extraño. Por más que la temperatura corporal sea elevada, el “punto de ajuste” de la temperatura del cuerpo se ha elevado, por lo que tiritamos para llegar a ese nivel, aunque sea incorrecto. Tiritar significa que estamos demasiado expuestos al frío; pero también tenemos que tener en cuenta que a medida que cumplimos años nuestros sistemas sensoriales disminuyen su capacidad para identificar los cambios de temperatura, por lo que debemos llevar a cabo cuidados extras.
9
Hace 3,5 millones de años en el Ártico vivían camellos gigantes
Hace 3,5 millones de años en el Ártico vivían
camellos gigantes. Así lo ha demostrado el hallazgo de 30 fragmentos fósiles de estas impresionantes criaturas, descubiertos por investigadores del Museo Canadiense de la Naturaleza en la isla de Ellesmere (Nunavut, Canadá). Nunca hasta ahora se habían descubierto en latitudes tan altas restos de camellos, cuyos antepasados se sabe que se originaron en América del Norte hace unos 3,5 millones de años. Los fósiles fueron recogidos durante tres temporadas de trabajo de campo en los veranos de 2006, 2008 y 2010, y tienen unos 3,5 millones de años de antigüedad, de la época del Plioceno medio. Otros fósiles hallados en el mismo lugar sugieren que este camello del Alto Ártico vivió en un ambiente de bosque tipo boreal durante una fase de calentamiento global en el planeta. El tamaño de los fósiles sugiere que el animal medía un 30% más que los camellos actuales. Los investigadores calculan que medían unos 2,7 metros desde las patas al hombro. La investigación, liderada por la doctora Natalia Rybczynski junto con coautores como el doctor John Gosse, de la Universidad de Dalhousie, en Halifax (Canadá), y el doctor Mike Buckley, de la Universidad de Manchester, en Reino Unido, se publica en la edición online de este martes de la revista 'Nature Communications'. "Este es un descubrimiento importante porque proporciona la primera evidencia de camellos que vivieron en la región del Alto Ártico", explica Rybczynski, un paleontólogo de vertebrados en el Museo Canadiense de la Naturaleza, que ha dirigido numerosas expediciones de campo en el Ártico canadiense. "Se amplía el rango previo de camellos en América del Norte hacia el norte por cerca de 1.200 kilómetros y sugiere que el linaje que dio origen a los camellos modernos puede originalmente haberse adaptado a vivir en un medio ambiente forestal Ártico".
cuesta empinada en el sitio Bed Fyles Leaf, un depósito de arena cerca de Strathcona Fiord, en la isla de Ellesmere. Los fósiles de hojas, madera y otros materiales vegetales se han encontrado en este sitio, pero el camello es el primer mamífero recuperado allí. En una localidad cercana rica en fósiles en Strathcona Fiord, conocida como Beaver Pond, se han hallado fósiles de mamíferos del mismo periodo de tiempo, como el tejón, el castor y el caballo de tres dedos. Determinar que los huesos eran de un camello fue un reto. "La primera vez que toqué un fragmento, pensé que podría ser de madera. Sólo de vuelta en el campamento de trabajo he podido comprobar no sólo que era hueso, sino también que era de un mamífero fósil más grande que cualquier cosa que he visto en los depósitos", explica Rybczynski sobre el momento en que ella y su equipo descubrieron algo inusual. Algunas de las características físicas importantes sugirieron que los fragmentos fósiles eran parte de una gran tibia, el principal hueso inferior de la pierna en los mamíferos, y que pertenecían al grupo de los animales de pezuña hendida conocidos como artiodáctilos, que incluye vacas, cerdos y camellos. Los archivos digitales de cada uno de los 30 fragmentos de hueso se produjeron usando un escáner láser 3D para ensamblar y alinear las piezas. El tamaño del hueso de la pierna reconstituida sugería que era de un mamífero muy grande y, en ese momento en América del Norte, los mayores artiodáctilos eran los camellos. "Ahora tenemos un registro fósil nuevo para entender mejor la evolución de camellos, ya que nuestra investigación muestra que su linaje habitó el norte de América del Norte durante millones de años, y la explicación más simple para este patrón sería que se originó allí", explica Rybczynski. "Así que tal vez algunas especializaciones de los camellos modernos, como los pies planos anchos, ojos grandes y jorobas de grasa, pueden ser adaptaciones derivadas de vivir en un ambiente polar", agrega. El trabajo científico también asegura por primera vez una edad precisa de los sitios Bed Fyles Leaf y Beaver Pond, de por lo menos 3,4 millones años de edad, como determinó el doctor John Gosse, de la Universidad canadiense de Dalhousie. La fecha es significativa porque corresponde a un periodo de tiempo en que la Tierra era entre 2 y 3º C más cálida que hoy y el Ártico, entre 14 a 22º C más cálido.
Los huesos de camellos fueron recogidos en una
10
¿Las propiedades fundamentales de la materia son las mismas hoy que miles de millones de años atrás? Damos por sentado que las propiedades fundamentales de la materia permanecen inmutables a lo largo del tiempo, pero ¿realmente hay evidencias suficientes como para poder afirmar con toda certeza que a través de los eones no se han producido cambios en tales propiedades?
moléculas y la materia molecular observadas siguen teniendo hoy las mismas propiedades que tenían hace 7.000 millones de años. Las mediciones son la única manera en que los físicos pueden obtener datos de esta clase sobre las constantes
Unos científicos de la Universidad Libre de Ámsterdam, en los Países Bajos, y del Instituto Max Planck de Radioastronomía, en Bonn, Alemania, han utilizado el radiotelescopio de 100 metros de Effelsberg para medir las líneas de absorción de la molécula de metanol a varias frecuencias características. Los investigadores analizaron el espectro del más simple de todos los alcoholes en una galaxia ubicada a unos 7.000 millones de años-luz de distancia de nuestro planeta y en la cual otras moléculas ya habían sido observadas con anterioridad. El resultado: Con un alto grado de precisión, las
fundamentales universales tales como la proporción de masa entre protones y electrones. Aunque todos los experimentos realizados en la Tierra producen el mismo valor para esta relación, en teoría sería posible que la
constante tuviera un valor diferente en distintas regiones del universo o en diferentes momentos de la historia. La molécula de metanol es un marcador adecuado para permitir la detección de tales desviaciones. Sólo recientemente el grupo de especialistas de la Universidad Libre de Ámsterdam logró encontrar la propiedad que hace del metanol un sensor sensible: En última instancia, se trata de un efecto de túnel cuántico que se produce si la rotación interna de la molécula se ve dificultada. Este efecto conduce a valores muy altos para los coeficientes de sensibilidad de las líneas espectrales correspondientes. Esto hace de la molécula de metanol un medio ideal para descubrir un posible cambio en la relación de masa protónelectrón a lo largo del tiempo, tal como ha comprobado ahora el equipo de Wim Ubachs y Julija Bagdonaite, de la Universidad Libre de Ámsterdam. Jueves, 31 enero 2013
11
5 asquerosos ingredientes que seguramente hoy comiste. Es realmente increíble cuántas sorpresas puedes llevarte cuando lees las etiquetas alimenticias de lo que consumes. Con tomar algunos nombres y ponerse a investigar es suficiente. Por ejemplo, ¿alguna vez imaginaste que secreciones regurgitadas desde el sistema digestivo de un animal pueden encontrarse en diversos alimentos aprobados mundialmente? ¿Que la goma de mascar tiene una secreción llamada lanolina y que es producida por las glándulas sebáceas de ovinos? ¿Que el azúcar se filtra con carbón animal obtenido de huesos de animales carbonizados? Lo que muchos alimentos contienen (y por lo que de hecho pagas para consumir) te sorprenderá. Échale un vistazo a estos 5 asquerosos ingredientes que seguramente hoy comiste sin saberlo.
1. Colágeno en tu gelatina ¡Qué divertido es comer gelatina! ¿No? Nunca soy lo suficientemente adulto como para no divertirme con ella. Serán los colores, la textura, no lo sé...pero todo cambia cuando empiezas a interrogarte por qué tiene esa consistencia tan peculiar. Bueno, es que la gelatina es una mezcla de tipo coloide, es incolora (los colorantes son añadidos por los fabricantes) y translúcida, pues es un derivado del colágeno y se obtiene a partir de éste. Ahora sí, ¿sabes qué es el colágeno? Es una molécula proteica procedente del tejido conectivo de animales hervidos en agua. Los expertos señalan que las fuentes esenciales y más abundantes de la gelatina incluyen piel de cerdo en un 46%, cuero bovino en un 29% y huesos porcinos y vacunos hasta en un 23%. ¿Lo sabías?
2. Carmín en tus bebidas, dulces y alimentos de color rojo El carmín es un vivo color, rojizo, algo oscuro y purpúreo proveniente de los pigmentos homónimos del ácido carmínico. Este eléctrico y atractivo rojo es perfecto para colorear artificialmente toda una variedad de productos alimenticios de colores púrpura, rojo y rosa. Entre ellos podemos nombrar algunos como el yogur, el helado, los dulces, jugos instantáneos, gelatina (por si aún seguías convencido de que igual querías seguir comiendo), salsas, marinados para carne, mermeladas, coberturas y toda clase de productos de panadería y repostería, entre otros tantos. Y ahora la gran pregunta, ¿cómo se consigue el carmín? Del Dactylopius coccus, más conocido como cochinillas, un pequeño insecto parásito fitófago. Más precisamente, a partir de cochinillas hembras. Los insectos son inmersos en agua hirviendo o expuesta al calor y se secan, entonces se les extrae el abdomen (que está repleto de carmín puro) y éstos cocinan a temperaturas muy altas para hacer una especie de mermelada carmín.
3. Productos de panadería: pizza, pan y galletas con L-Cisteína La llamada L-cisteína básicamente es un es un α-aminoácido que tiene excelentes propiedades en los alimentos y al ser fácilmente sintetizada por los humanos, su uso en gastronomía es bastante significante. Funciona como potenciador del sabor y como acondicionador de masa, siendo utilizada especialmente en productos de panadería, tales como en masa para pizza, galletas, panecillos, pan, cruasanes, donuts y muchos más por el estilo. Aunque en algunos casos, la L-cisteína es sintetizada químicamente en laboratorios, la mayor parte de este aminoácido no esencial se extrae o bien de pelo humano o de plumas de pato (camarero: ¡hay un pelo en mi plato! ¡Y también una pluma!). ¿De dónde sacan el pelo? Ya sabes cómo funciona el mundo... ¿nunca escuchaste hablar del negocio de vender cabello? Los expertos sugieren que la mayoría de la L-cisteína del mercado es comprada a mujeres de China, quienes lo venden a compañías o fábricas de productos químicos (sin caspa, ¿mejor paga?). Entre otras tantas compañías del rubro alimenticio, el año pasado McDonald confirmó que a partir de agosto ya no se utilizaría amoníaco limo de color rosa (con carmín) pero que sí continuaría utilizando L-cisteína, aunque únicamente obtenido de plumas de pato...Ay sí, pero qué alivio...
12
4. Goma laca en casi todos tus dulces La goma laca se utiliza sobre todo para pulir muebles y nada es mejor que ésta en el acabado, pero la misma sustancia se emplea en la elaboración de muchos alimentos, especialmente en los más diversos tipos de dulces, desde caramelos a bocadillos y pasteles. Un revestimiento de goma laca sustituye la cera natural que no tarda en perderse y les da un aspecto más fresco y atractivo. Pero su nombre nos dice mucho de su procedencia, ya que la goma laca no es más que el refinado de las secreciones de los insectos Kerria Lacca, más conocidos como el gusano de la lacca, originario del sur de Asia. Estos insectos viven en enormes colonias sobre árboles que quedan repletos de esta sustancia, unos 300.000 insectos de este tipo secretan aproximadamente 1 kg. De goma laca, suficiente como para hacerte unos cuantos caramelos crujientes, de relleno líquido y pegajoso...
5. Castóreo y civet en tus helados, dulces y pastas Leíste bien, ¡hay castóreo en ésos alimentos! Veamos, ¿qué es el castóreo? Es exactamente la misma sustancia que, en forma natural, los castores utilizan para marcar su territorio y para acicalar su pelaje. Es una secreción amarga y fuertemente olorosa que se produce en los sacos del animal y en... ¡las glándulas anales! Durante muchos años, el castóreo fue una suerte de elixir muy codiciado, utilizado a lo largo de la historia en cosméticos, perfumería, cigarrillos y también alimentos. O sea, ¿lo que sale del ano del castor es lo mismo que le da ese saborcito a tu comida? Seguramente Sade se sentiría muy a gusto. Pero esto no es todo, también tenemos el civet, que es un almizcle producido por las glándulas perineales de la civeta, que se obtienen mediante la recolección de sus secreciones. Éste elemento es ampliamente valorado en cosmetología y perfumería, pero también se utiliza en alimentos como estabilizador, al igual que el castóreo, se lo puede encontrar en dulces de todo tipo, productos lácteos congelados, budines y claro... ¿adivina en qué otro? ¡Si! En la gelatina, ¡el peor alimento del mundo!
CURIOSIDADES Los colores del cielo Se suele decir que la Tierra es el planeta azul por el color de sus océanos, pero en realidad la atmósfera y su composición tienen mucho que ver en esa coloración. De hecho, los mares no presentan un color azul porque lo tenga el agua: al tomar una muestra de agua marina se aprecia claramente que es incolora, un poco translúcida por la materia en suspensión. Pero no es azul. Si los mares son azules es porque reflejan el color del cielo. Cuando el cielo está gris y nublado, el color del mar dista mucho de ser azul.
¿Qué pasa cuando una parte del cuerpo se duerme? La neurapaxia, nombre medico que recibe esta sensación de cosquilleo, ocurre cuando un nervio queda comprimido entre un hueso y otra superficie dura; pero, con el flujo sanguíneo no se detiene, produce “cosquillas” en el área afectada.
13
Estudian cómo producir energía alternativa imitando los procesos químicos de la fotosíntesis natural Un grupo de la Unidad Inorgánica del Instituto de Química Rosario (IQUIR-CONICET), en Argentina, estudia el desarrollo de un catalizador para transformar agua en hidrógeno con el fin de utilizarlo como combustible alternativo para industrias y vehículos. La tecnología reproduce el mecanismo de la naturaleza que desarrolla la misma función: la fotosíntesis, el proceso mediante el cual las plantas obtienen energía de la luz solar. Sandra Signorella, investigadora principal del CONICET en el IQUIR y directora del grupo de Bioinorgánica, rama de la Química Inorgánica relacionada con procesos biológicos, explica que “dentro de la Bioinorgánica hacemos compuestos biomiméticos, que se encargan de reproducir la función de alguna enzima o de alguna proteína, pero no cualquiera, sino aquellas que contienen metales en su estructura: las metal o enzimas y metal o proteínas que pueden llevar a cabo funciones tales como reacciones redox (reducción/oxidación). Tratamos de reproducir la misma función que tiene en la naturaleza esa enzima o proteína”, indicó. En la fotosíntesis natural, cuando las plantas reciben la incidencia lumínica del Sol, se activa un proceso en el cual se produce oxígeno, se obtiene energía y se fija el dióxido de carbono. La enzima conocida como Fotosistema II es la que interviene en el proceso de descomposición del agua en oxígeno e iones hidrógeno a través de una reacción en la que participa el manganeso, un metal. “Una parte del sistema fotosintético contiene un cluster de manganeso, es decir un conjunto de iones manganeso que son los responsables de la oxidación del agua a oxígeno. Simultáneamente, el otro extremo del mismo complejo proteínico emplea los electrones resultantes de la oxidación del agua para convertir plastoquinona en plastoquinol, una molécula que transporta los electrones que serán usados en la fijación de dióxido de carbono”, explica. Todo esto sucede gracias a que al incidir luz sobre la clorofila, se desencadena una migración de electrones que permite al complejo de manganeso adquirir capacidad oxidante y desempeñar la función de convertir agua en oxígeno y protones. “Del mismo modo, la fotosíntesis artificial se puede usar para producir hidrógeno a partir de agua y energía solar, o combustibles líquidos a partir de agua, dióxido de carbono y energía solar”, explica Signorella. El objetivo del equipo del IQUIR es avanzar en el desarrollo de un dispositivo fotosintético artificial para producir energía renovable no contaminante. El sistema estaría constituido por un fotocalizador que por acción de la luz descompone el agua en oxígeno, protones y electrones, y un segundo elemento que emplea los electrones producidos en el primero para convertir protones en hidrógeno o dióxido de carbono en combustibles líquidos. Un componente esencial del dispositivo fotosintético artificial es el catalizador, que acelera la reacción química para la descomposición de agua, y que debe ser estable, eficiente y activarse por acción de la luz, directamente o a través de un fotosensibilizador. “Nosotros estamos trabajando en el desarrollo de este elemento del sistema, usamos un compuesto de manganeso adsorbido sobre un soporte sólido fotosensible, capaz de catalizar la descomposición de agua al ser iluminado”, explica Signorella.
14
Según la investigadora se pueden utilizar distintos metales, “hemos elegido trabajar con manganeso porque nos parece que si la naturaleza lo eligió debe ser porque es lo que mejor tendría que funcionar”, señaló. Una vez que los científicos hayan optimizado el proceso, se podría usar el fotosintetizador artificial para producción de hidrógeno u otros combustibles hidrocarbonados, en reemplazo de los combustibles fósiles convencionales. El objetivo de este desarrollo es poder utilizarlo como fuente alternativa de electricidad para cualquier tipo de proceso que necesite energía, como autos a hidrógeno, fábricas o como combustible.
Residuos de cebolla y ajo para retirar metales tóxicos Los residuos de cebolla y ajo de la industria alimentaria que constituyen un subproducto de escasa o nula utilidad podrían usarse para retirar del medio ambiente metales pesados peligrosos, como el plomo y el mercurio, e incluso el arsénico. El equipo de Rahul Negi, Gouri Satpathy, Yogesh Tyagi y Rajinder Gupta, de la Universidad Gurú Gobind Singh de Indraprastha en Delhi, India, ha ideado cómo los desechos del procesamiento de la cebolla (Allium cepa L.) y ajo (Allium sativum L.) en ciertas operaciones del sector alimentario podrían usarse como un material de saneamiento alternativo para retirar elementos tóxicos de materiales contaminados, incluyendo vertidos industriales. El equipo de investigación ha comprobado que la tasa máxima de extracción posible se lograría para el plomo, uno de los más agentes contaminantes metálicos más problemáticos para el medio ambiente. Los científicos han conseguido una tasa de extracción de más de 10 miligramos por gramo de Allium en una disolución de prueba. Esto representa una eficiencia de recuperación de más de 70 por ciento. Los experimentos realizados por el equipo de investigación con residuos de cebolla y ajo demuestran en definitiva que esta biomasa permite una extracción eficaz de metales pesados presentes en los residuos industriales líquidos.
15
La técnica parece ser aplicable a escala industrial y viable comercialmente. Por tanto, la nueva técnica podría constituir una tecnología barata, respetuosa con el medio ambiente y de fácil mantenimiento, para ayudar a procesar residuos tóxicos industriales en los países en vías de desarrollo. Viernes, 11 enero 2013
Un meteorito impacta en los Urales de Rusia Edificios dañados, varios cientos de personas heridas o contusionadas y corte en las telecomunicaciones son las consecuencias de la caída de un meteorito en los montes Urales (Rusia), según diversas fuentes de aquel país e internacionales. Los expertos están valorando si se trata de un fragmento del asteroide 2012 DA14 que hoy se aproxima a la Tierra. Los fragmentos de un meteorito han caído hoy en la región de Cheliábinsk, a unos 80 kilómetros de la ciudad de Satka, cabecera del distrito ruso del mismo nombre. El inquietante acontecimiento ha sucedido sobre las 09h20 hora local, las 04h20 hora peninsular española, según confirman agencias de noticias como Efe. La caída del cuerpo celeste se acompañó de fuertes explosiones, según testigos citados por la radio Eco de Moscú, que en un primer momento creyeron que había estallado un avión en vuelo. En ese momento las autoridades de Cheliábinsk, capital de la región homónima, reforzaron las medidas de seguridad en las infraestructuras e instalaciones vitales de la ciudad. Algunos medios informaron de que sobre los Urales había caído una lluvia de meteoritos, "pero no ha sido una lluvia de meteoritos, sino uno que se desintegró en la capas bajas de la atmósfera", dijo a la agencia Interfax la portavoz del Ministerio de Rusia para Situaciones de Emergencia, Elena Smirnij. Smirnij agregó que la onda expansiva provocada por la caída del cuerpo celeste hizo saltar los cristales "en algunas viviendas de la región". Según la portavoz de Emergencia, la caída del meteorito no influyó en los niveles de radiación, que se mantienen dentro de los parámetros habituales para la región. Rosatom, la agencia rusa para la energía atómica, también informó de que sus instalaciones en los Urales no sufrieron daños a consecuencia de la caída del meteorito. La cadena de televisión rusa RT, una de las primeras en facilitar imágenes en vídeo del evento, ha recogido las declaraciones de Yuri Burenko, jefe de Gestión del Ministerio de Situaciones de Emergencia de la región de Cheliábinsk, quien ha subrayado que se estudia la posibilidad de que el fenómeno observado sea un fragmento del asteroide 2012 DA14. Este objeto, descubierto desde España, pasa hoy cerca de la Tierra.
16
Sin embargo, la directora del Observatorio Astronómico de la Universidad Federal de los Urales, Polina Zajárova, explicó que la caída del meteorito en los Urales "no está asociada con el asteroide". "No fue una lluvia de meteoritos, sino un cuerpo independiente con una masa superior a un kilogramo, y provocó una onda, por lo que las ventanas de cristal se rompieron. En este caso, a una altura entre 5 y 20 kilómetros puede producirse una explosión térmica y como consecuencia un potente destello de luz", añadió Zajárova.
Reconstrucción en 3D del cerebro del ampelosaurio Los restos del ampelosaurio hallado en 2007 en el yacimiento de Lo Hueco (Cuenca), han permitido la reconstrucción en 3D del cerebro del animal, que sólo alcanzaba los ocho centímetros de largo, según recoge una investigación en la que ha participado el Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC). El trabajo, publicado en el último número de la revista PLOS ONE, se ha llevado a cabo gracias a los restos fosilizados de su cráneo, de unos 70 millones de años de antigüedad (Cretácico superior). Hasta ahora, sólo se conoce una especie de este género, Ampelosaurus atacis, que fue descubierta en Francia. No obstante, las diferencias entre el fósil español y el francés no excluyen la posibilidad de que pudiera tratarse de dos especies diferentes. El investigador del Museo Nacional de Ciencias Naturales del CSIC Fabien Knoll, que ha dirigido la investigación, considera que “serían necesarios más restos para garantizar que se trate de una nueva especie”. Por ello, el equipo ha clasificado al ejemplar como Ampelosaurus sp., lo que deja abierta su identificación a nivel especifico.
Cerebro poco evolucionado
El ampelosaurio pertenece al grupo de los saurópodos, dinosaurios de gran tamaño que llegaron a colonizar grandes extensiones del planeta durante la Era Mesozóica (hace entre 253 millones de años y 66 millones de años). En concreto, se trata de un tiranosaurio, un grupo de herbívoros dominantes en la última mitad del Cretácico (última fase del Mesozoico). Los primeros saurópodos surgieron unos 160 millones de años antes de la aparición del ampelosaurio. No obstante, a pesar de ser el fruto de una larga evolución, el cerebro del ampelosaurio no muestra ningún desarrollo notable. Knoll explica: “Este saurio podría haber llegado a medir hasta 15 metros de largo, sin embargo, su cerebro no ocupaba más de ocho centímetros”. Para el investigador del CSIC, “el aumento del tamaño del cerebro no ha sido favorecido durante la evolución de los saurópodos”.
17
Otra de las características halladas en la reconstrucción cerebral del saurio conquense es el pequeño tamaño de su oído interno. Según Knoll, “esto podría indicar que el ampelosaurio no estaría adaptado a mover rápidamente ni los ojos, ni la cabeza, ni el cuello”. En enero de 2012, Knoll lideró la investigación para recrear el cerebro de otro saurópodo, Spinophorosaurus nigeriensis. La simulación en 3D de su cerebro reveló que dicho ejemplar, al contrario de lo que ha evidenciado el estudio de la caja craneana de ampelosaurio, presentaba un oído interno muy desarrollado. Para el investigador del CSIC, “resulta un misterio que haya tanta diversidad en el desarrollo del oído interno dentro de un grupo tan homogéneo de dinosaurios, por lo que es necesario seguir trabajando en este tema La investigación ha contado con la colaboración de investigadores de la Universidad de Ohio (EE.UU), la Universidad Autónoma de Madrid y la Universidad Nacional de Educación a Distancia.
El Se puede ver el color blanco y se puede oír un ruido blanco. Ahora, unos investigadores han mostrado que también se puede oler un olor blanco. El color blanco que vemos es en realidad una mezcla de ondas de luz con diferentes longitudes. De manera similar, el sonido al que llamamos ruido blanco está formado por una combinación de diferentes frecuencias de sonido. En ambos casos, para percibirlo como blanco, un estímulo debe cumplir dos condiciones: la mezcla que los produce debe abarcar nuestro rango de percepción, y cada componente debe estar presente exactamente con la misma intensidad. ¿Se podrían cumplir ambas condiciones con los olores, de manera que se obtenga un olor blanco? Hasta ahora, esa pregunta no había sido respondida, debido en parte a dificultades técnicas tales como hacer que las intensidades de todos los aromas fueran idénticas. El equipo de Tali Weiss y Kobi Snitz, ambos en el grupo del profesor Noam Sobel, del Departamento de
olor blanco Neurobiología en el Instituto Weizmann de Ciencia, en Israel, decidió aceptar el reto. A tal fin, se comenzó por trabajar con 86 aromas puros diferentes (cada uno compuesto por un solo tipo de molécula de olor) que abarcaban el "mapa de olor" completo. El primer paso fue diluirlos para obtener intensidades similares, y luego se procedió a crear mezclas. Cada mezcla contenía diferentes olores de diferentes partes del mapa de olor. Luego, estas mezclas fueron presentadas por pares a voluntarios, a quienes se les pidió que compararan las dos mezclas de aromas El equipo descubrió que cuantos más aromas componían las mezclas confrontadas, más los sujetos tendían a calificarlas como similares, incluso aunque no tuvieran componentes comunes. Las mezclas que contenían 30 ó más aromas diferentes fueron clasificadas como casi idénticas. Luego, los investigadores crearon una serie de tales
18
mezclas de aromas, a las que les dieron un nombre sin significado específico: Laurax. Después de que los sujetos fueron expuestos a una de las mezclas Laurax y se acostumbraron a su olor, se les expuso a nuevas mezclas que no habían olido todavía. Los sujetos dijeron que algunas de estas nuevas mezclas también eran "Laurax", pero sólo si contenían 30 ó más aromas y estos abarcaban la gama de olores posibles. En cambio, las mezclas hechas con 20 ó menos olores no fueron identificadas como Laurax. En otras palabras, Laurax era un olor blanco.
que no les parecía agradable, pero tampoco
En un experimento de seguimiento, los voluntarios describieron al Laurax como un olor neutro, es decir
desagradable. Lunes, 31 diciembre 2012
La primera observación directa de un planeta en formación Utilizando el telescopio VLT (Very Large Telescope) de ESO, un equipo de astrónomos ha obtenido lo que parece ser la primera observación directa de un planeta en formación incrustado aún en un grueso disco de gas y polvo. De confirmarse, este descubrimiento supondrá un gran paso adelante en nuestro conocimiento sobre cómo se forman los planetas y permitirá a los astrónomos poner a prueba las teorías actuales con un objeto observable. Un equipo internacional liderado por Sascha Quanz (ETH Zürich, Suiza) ha estudiado el disco de gas y polvo que rodea a la joven estrella HD100546, una vecina relativamente cercana que se encuentra a unos 335 años luz de la Tierra. Se sorprendieron al encontrar lo que parecía ser un planeta en proceso de formación, aún metido en el disco de material que rodea a la joven estrella. Se cree que el candidato a planeta es un gigante gaseoso similar a Júpiter. Hasta ahora, la formación planetaria ha sido un asunto abordado principalmente con simulaciones por ordenador” afirma Sascha Quanz. “Si nuestro descubrimiento es ciertamente un planeta en formación, por primera vez los científicos podrán estudiar de forma empírica el proceso de formación planetaria y la interacción de un planeta en formación con su entorno natal en un estadio muy temprano”. HD 100546 es un objeto muy bien estudiado, y ya se ha sugerido que tiene un planeta gigante a una distancia seis veces mayor que la que separa a la Tierra del Sol. El nuevo candidato a planeta recién hallado se encuentra en las regiones exteriores del sistema, unas diez veces más alejado. El candidato a planeta hallado en torno a HD100546 fue detectado como una débil mancha situada en el disco circumestelar y encontrado gracias a la combinación del instrumento de óptica adaptativa NACO (instalado en el telescopio VLT de ESO) con técnicas pioneras de análisis de datos. Las observaciones se llevaron a cabo utilizando el coronógrafo de NACO, que opera en longitudes de onda del infrarrojo cercano y
19
elimina la brillante luz procedente de la estrella del lugar en el que se encuentra el candidato a protoplaneta. De acuerdo con las teorías actuales, los planetas gigantes crecen al capturar parte de los restos de gas y el polvo que permanecen tras la formación de una estrella. Los astrónomos han localizado varios fenómenos en la nueva imagen del disco que rodea a HD100546 que apoyan la hipótesis de que se trata de un protoplaneta. Cerca del protoplaneta detectado, en el disco circumestelar, se encontraron estructuras que podrían haber sido causadas por interacciones entre el planeta y el disco. Además, hay datos que indican que los alrededores del protoplaneta pueden estar siendo calentados por el proceso de formación. Adam Amara, otro miembro del equipo, está entusiasmado con el descubrimiento. “La investigación exoplanetaria es una de las más nuevas y emocionantes fronteras de la astronomía, y la imagen directa de planetas es todavía un campo emergente que se va a beneficiar mucho de los recientes avances en instrumentación y en métodos de análisis de datos. En esta investigación hemos usado técnicas de análisis de datos desarrolladas para investigación cosmológica, mostrando que el intercambio de ideas entre diferentes campos puede dar como resultado un extraordinario avance”. Pese a que la idea de la presencia de un protoplaneta sea la que más se acerca para explicar estas observaciones, los resultados de este estudio requieren de observaciones de seguimiento para confirmar la existencia del planeta y descartar otros escenarios posibles. Entre otras explicaciones, es posible, aunque difícil, que la señal detectada pueda provenir de una fuente de fondo. También es posible que el objeto recién detectado no sea un protoplaneta, sino un planeta totalmente formado eyectado de su órbita original hacia una posición más cercana a la estrella. Cuando se confirme que el nuevo objeto detectado en torno a HD 100546 es un planeta en proceso de formación metido en su progenitor disco de gas y polvo, se convertirá en un laboratorio único en el cual estudiar el proceso de formación de un nuevo sistema planetario.
5 curiosidades sobre la Luna ¿Cuánto sabes realmente acerca de la Luna? ¿Sabés cuál es su verdadera forma? ¿Qué efectos físicos produce sobre nuestro planeta? ¿Y que hay sobre sus movimientos? ¿Sabías que, por ejemplo, todo el tiempo se está alejando de la Tierra? Pues para conocer mejor estos y otros detalles interesantes acerca de nuestro gris satélite, échale un vistazo a estas 5 curiosidades sobre la Luna.
5. No existe un “lado oscuro de la Luna” “The dark side of the Moon” es uno de los mejores discos de la historia del rock, pero no más que eso y no existe tal cosa como un lado oscuro de la Luna. Aunque muchas veces hemos escuchado hablar sobre ésto, lo cierto es que en realidad existe un lado de la Luna que nunca hemos podido ver desde la Tierra. Hace mucho tiempo atrás, los efectos gravitacionales de nuestro planeta fueron enlenteciendo la rotación de la Luna sobre su propio eje, tanto como para que hoy, su período rotacional coincide con el orbital (el tiempo que tarda la Luna en realizar un giro completo alrededor de la Tierra) en un efecto estabilizador. Ahora la Luna gira una vez alrededor de la Tierra al mismo tiempo que gira una vez sobre su propio eje y como resultado, todo el tiempo vemos la misma cara desde la Tierra, no existe un lado oscuro de la Luna.
20
4. Pueden haber terremotos en ella En los diversos viajes espaciales que se realizaron con destino a la Luna, se realizaron numerosas pruebas geológicas para conocer mejor el suelo del satélite, descubriendo así que en términos geológicos, no se trata de un lugar inactivo o completamente muerto. Mediante el uso de sismógrafos se detectaron pequeños sismos en algunos lugares, los cuales se habrían de originar varios kilómetros debajo de la superficie y se estima que son provocadas por los tirones gravitacionales que en ésta provoca la Tierra. En ocasiones, hasta pequeñas grietas y fracturas aparecen en el suelo, dejando escapar ciertas cantidades de gas.
3. No es redonda Aunque no lo parezca, en realidad la Luna no es redonda ni esférica, la Luna tiene forma de huevo. De hecho, si la observas detenidamente verás que el centro de la masa no coincide geométricamente con el resto del satélite, pues no es un círculo. Por el contrario, en la Luna ocurre algo muy similar a lo que ocurre en la Tierra: la Luna es achatada en los polos y sobresale en lo que sería su ecuador. Ello se debe a su movimiento de rotación sobre sí misma.
2. Tira de nuestros océanos provocando las mareas La Luna es la principal responsable en el funcionamiento de las mareas de la Tierra, seguida por el Sol, que en menor medida, también ejerce su influencia. Ya hemos visto cómo es que funciona y como Isaac Newton determinó al formular su teoría de la gravedad, el nivel del mar se altera debido a la influencia producida por el campo gravitacional de la Luna y del Sol sobre la Tierra, existiendo así dos tipos de mareas: las solares y lunares. Ambas consisten en una variación del nivel del mar que oscila entre Marea Alta o Pleamar y Marea Baja o Bajamar, siendo la primera el máximo nivel y la segunda el más bajo.
1. Se aleja de nosotros cada vez más Mientras leías esta publicación, la Luna estaba alejándose de nuestro planeta, sigue alejándose ahora y seguirá haciéndolo hasta desaparecer. Es que la Luna le quita energía rotatoria a la Tierra de forma constante y esa energía la propulsa aproximadamente a unos 4 cm de su órbita. Los expertos señalan que cuando se formó la Luna, hace unos 4.6 millones de años de años atrás, la Luna se encontraba a unos 22.530 km de la Tierra, hoy se encuentra a más de 450.000. Mientras que la Luna se sigue alejando de nuestro planeta, la tasa de rotación de la Tierra también se desacelera, lo que lenta y casi imperceptiblemente vuelve a nuestros días más largos. Las consecuencias en las mareas serán tremendas, cambiarán nuestra rotación planetaria y darán lugar a cambios inimaginables. Dentro de miles de millones de años, nuestros meses tendrán una duración aproximada de unos 40 días actuales.
Silla dura, cama blanda y la terrible pisada de la cabra Entrega del podcast Ciencia Nuestra de cada Día, a cargo de Ángel Rodríguez Lozano, en
21
Ciencia para Escuchar, que recomendamos por su interés. Cuando nos sentamos sobre una silla con la superficie del asiento plano y duro, en poco tiempo tenemos una sensación de incomodidad que nos obliga a cambiar de postura. En cambio, basta un cojín para calmar el malestar y permitirnos aguantar cómodamente sentados mucho más tiempo ¿A qué se debe esa diferencia? Estos hechos tienen causa común con otras situaciones aparentemente inconexas, como son: el cuchillo que se clava sobre la madera, las úlceras que sufren los enfermos que tienen que guardar cama durante largos periodos de tiempo, el curioso diseño de los asientos de los astronautas o la dolorosa pisada de una cabra.
Miércoles, 6 febrero 2013
BALLENAS: del arqueoceto a la austral Científicos argentinos hallaron el fósil de ballena más antiguo del mundo. Se cree que en la arqueoceto habitaba en aguas antárticas donde se alimenta nuestra ballena franca austral.
Curiosity encuentra elementos que pudieron sustentar la vida en Marte Las muestras que tomó el mes pasado el rover Curiosity en una roca marciana contienen azufre, nitrógeno, hidrógeno, oxígeno, fósforo y carbono, ingredientes esenciales para los seres vivos. Estos elementos, detectados por los instrumentos Sample Analysis at Mars (SAM) y Chemistry and Mineralogy (CheMin) aparecen en las rocas sedimentarias del antiguo lecho fluvial de Yellowknife Bay, la zona del Crater Gale donde opera Curiosity. "Una cuestión fundamental para esta misión es la de si Marte podría haber tenido un ambiente habitable", dice Michael Meyer, jefe científico del Programa de Exploración de Marte en Washington (EE UU), “y por lo que sabemos ahora, la respuesta es sí". El investigador principal del instrumento SAM, Paul Mahaffy, añade: "La gama de ingredientes químicos que hemos identificado en la muestra es impresionante, y sugiere emparejamientos como sulfatos y sulfuros que indican una posible fuente de energía para los microorganismos". En cualquier caso los científicos seguirán perforado la roca marciana para confirmar los resultados y obtener más datos. Los datos indican que el área de la bahía de Yellowknife, donde el Curiosity estuvo explorando, hubo un río o un pequeño lago que podría haber albergado los componentes químicos necesarios para crear condiciones favorables para la vida de microbios.
22
La perforación donde el robot obtuvo la muestra fue realizada a apenas unos cientos de metros de distancia de donde el Curiosity encontró un antiguo cauce en 2012. El Curiosity, que aterrizó en la superficie de Marte en la madrugada del 6 de agosto de 2012, completará una misión de dos años sobre el suelo marciano. Miércoles, 13 de marzo de 2013
Las moléculas más complejas del universo Investigadores del IAC confirman la posible existencia de grandes moléculas de fullerenos en el universo, las más complejas
encontradas hasta el momento. El hallazgo, que también aporta nuevas claves para desentrañar uno de los fenómenos más enigmáticos en astrofísica, las bandas difusas interestelares, se acaba de publicar en Astronomy and Astrophysics Letters. Investigadores del Instituto de Astrofísica de Canarias (IAC) han hallado evidencia de que la presencia de “cebollas de carbono” y otras grandes moléculas derivadas de los fullerenos (una forma de carbono) podría ser generalizada en el espacio. Se trata de las
moléculas más complejas observadas hasta el momento y su hallazgo tiene importantes implicaciones para entender la físico-química circunestelar e interestelar, así como los procesos moleculares en los últimos estados de la evolución estelar. El estudio, que combina observaciones astronómicas y física teórica, ha encontrado estas moléculas complejas en el entorno de dos nebulosas planetarias ricas en el fullereno más común (C60), lo que apunta a que su presencia puede ser más abundante de lo que se pensaba: “Las nebulosas planetarias [estrellas de masa baja en la etapa final de sus vidas] producen moléculas orgánicas que posteriormente expulsan al espacio, por lo que son fundamentales para comprender los procesos moleculares del medio interestelar en el que se forman estrellas y planetas y entender los procesos de formación de moléculas precursoras de la vida”, explica Aníbal García-Hernández, principal autor del artículo.
23
Los científicos habían especulado en el pasado con la idea de que los fullerenos, que pueden actuar como jaulas para otras moléculas y átomos, podrían haber llevado sustancias hasta la Tierra que habrían impulsado el comienzo de la vida. Las evidencias de esta teoría proceden del hecho de que los fullerenos C60 han sido encontrados en meteoritos portando gases extraterrestres. Sin embargo, “todo esto son especulaciones”, aclara GarcíaHernández. El trabajo aporta también nuevas claves para entender el origen y composición de las bandas difusas interestelares (DIBs), uno de los fenómenos más enigmáticos en astrofísica. Dispersas por todo el espacio, las moléculas responsables de estas bandas atrapan parte de la luz visible emitida por las estrellas, que llega a nosotros amortiguada. Al estudiar el espectro óptico de las dos nebulosas planetarias, los investigadores encontraron que dos de las DIBs conocidas se mostraban especialmente intensas y que aparecía una nueva banda no conocida hasta el momento. Estas observaciones concuerdan con estudios teóricos previos sobre fullerenos grandes y complejos (cebollas de carbono o fullerenos multicapa como C60@C240 y C60@C240@C540) y su hipotético comportamiento en el espacio: “estos fullerenos tan complejos no se pueden estudiar en el laboratorio con las técnicas actuales, por lo que nos hemos basado en cálculos teóricos disponibles en la literatura y los hemos combinado con las observaciones astronómicas. Y la evidencia concuerda”, explica García-Hernández. “Los fullerenos en sus diversas manifestaciones (cebollas de carbono, cúmulos de fullerenos, o incluso especies complejas formadas por fullerenos y otras moléculas como hidrocarburos o
átomos) podrían tener la clave para resolver el misterio de los DIBs”, apostilla. “El siguiente paso es caracterizar todas las DIBs de estas nebulosas planetarias, así como sintetizar y caracterizar nuevas moléculas basadas en fullerenos y compararlas con los datos astronómicos”, añade Jairo Díaz-Luis, cofirmante del estudio. “Desentrañar el secreto de las DIBs nos permitiría entender de qué está compuesto el medio interestelar en todos los rincones del Universo”, concluye. Bandas difusas interestelares Descubiertas hace 90 años, las bandas difusas interestelares están presentes en todas las direcciones del espacio (se conocen más de 400), son más intensas en aquellas zonas con abundante polvo interestelar y se caracterizan por atrapar parte de la luz visible emitida por las estrellas. De hecho, sabemos que existen porque, al observar el espectro lumínico visible emitido por una estrella, se detecta que ciertas longitudes de onda nos llegan amortiguadas. Los investigadores deducen entonces que algo se interpone entre la estrella y nosotros: las bandas difusas, llamadas así porque generan unas bandas de absorción características en la espectrografía de la estrella (algo así como su huella dactilar). Los investigadores sólo pueden estudiar las DIBs y su composición de forma indirecta: suponiendo, en función de experimentos de laboratorio y cálculos teóricos, qué clase de moléculas podrían atrapar la luz de esa forma determinada. Desde hace un tiempo se sospechaba que podrían estar generadas por moléculas basadas en carbono. Las observaciones del IAC confirman esta teoría y apuntan además a una clase especial de molécula de carbono, los fullerenos complejos (cebollas de carbono o fullerenos
24
multicapa).Los resultados se presentarán además en el próximo congreso de la Unión Astronómica Internacional sobre las bandas difusas interestelares, que se celebra en
Holanda el próximo mes de mayo. Viernes, 25 de enero de 2013 HISTORIA: supersticiones que matan
Millones de personas han sido -o sonperseguidas por culpa de creencias absurdas, acusadas por el calor de su piel o por una enfermedad. Psicológicos y antropólogos Los últimos seres vivos de la Tierra tratan de entender porque aún previven algunos de esos ESTIGMAS
Justo antes de que la Tierra se convierta en un planeta inhabitable por el calor del Sol, dentro de unos 2.800 millones de años aproximadamente, solo quedarán unos seres vivos en la Tierra: los microbios que habitan las cuevas subterráneas. La investigación llevada a cabo por científicos de la Universidad de St. Andrews se ha basado en el estudio del proceso de evolución de la Tierra durante el aumento de temperaturas que sufrirá la superficie del planeta a distintas latitudes junto con cambios a largo plazo en las características orbitales del planeta.
Con el tiempo, sólo existirán "piscinas de salmuera caliente" en las altitudes más altas y "menos ardientes en cuevas subterráneas protegidas". Es en este hábitat en donde sobrevivirán los microbios y que serán los últimos en permanecer con vida en el planeta antes de que el calentamiento lo haga inhabitable para cualquier organismo vivo.
Según han explicado los expertos, la última vida en la Tierra perecerá en 2.800 millones de años, quemada por el Sol moribundo. Para entonces, el planeta tendrá un paisaje sombrío.
El autor principal del estudio, Jack O'MalleyJames, ha señalado que "la habitabilidad no es tanto un conjunto de atributos de un
planeta, sino que tiene más que ver con una vida propia". En el estudio, publicado en 'arxiv.org', también se ha trabajado en un modelo de estrellas de varios tamaños, con el que los
investigadores han determinado que la vida unicelular en planetas similares a la Tierra durarían los primeros tres mil millones de años de vida. Por su parte, han señalado que la vida 'compleja' podría existir durante períodos relativamente cortos antes de que la estrella comience a morir y las condiciones vuelven a ser favorables solamente para los microbios. En este sentido, los expertos han indicado que, estadísticamente, si existe vida extraterrestre es más probable que sea simplemente microbiana. Por ello, el equipo está trabajando en el estudio de estos organismos en la Tierra y en las señales químicas que determinan su presencia.
25
"Así, si se detectan señales similares en exoplanetas, se puede estudiar si contienen vida", ha apuntado el investigador, quien ha defendido que hay planetas que "se creen muertos" pero que también deberían estudiarse "porque pueden estar en el final de su vida útil y puede ser habitable igualmente". De este modo, los expertos han invitado a sus colegas a pensar en la vida de un planeta
como "un ciclo de simple a complejo" y que, "tal vez regrese a simple otra vez". "Esto ayudará a la búsqueda de vida extraterrestre", ha concluido O'MalleyJames.
¿Por qué
Sudar es parte de la naturaleza de nuestro organismo, los seres humanos sudamos a través de la transpiración por diferentes razones y aunque la más común tiene que ver con regulación de la temperatura, también existen otras causas que desencadenan la sudoración. ¿Te gustaría saber por qué sudamos? La importancia del sudor
sudamos? de lo más natural. ¿Qué pasaría si no sudáramos? Si las personas no sudaran, no seríamos capaces de tolerar el calor que el propio cuerpo produce. Si perdiéramos esta capacidad, estaríamos en serios problemas pues no tendríamos la posibilidad de mantener nuestro cuerpo a una temperatura normal, de aproximadamente unos 37°
El mecanismo de sudoración es el que utilizamos para podernos refrigerar y enfriar nuestro cuerpo de forma natural. Aunque muchas personas lo consideran como algo desagradable, debido a su característico aroma, y a pesar de que mientras estamos sudando nos da toda la sensación de que en realidad nos está provocando aún más calor, la sudoración es muy importante para nuestro organismo. Mucha gente encuentra al sudor como algo muy indecoroso, pero ello se trata en realidad de una cuestión social, de un tabú. En algunos casos, tanto es así que se pueden generar toda clase de prejuicios hacia una persona por su sudor, así lo muestran en los comerciales, en la televisión. Prácticamente, si transpiras eres feo, eres malo y tienes problemas de higiene. Pero esto es totalmente falso, el sudor es muy importante y es
Celsius. Sin el sudor, ante una suba en la temperatura del ambiente, un esfuerzo físico o por ejemplo, un estado de alerta del cuerpo como cuando tenemos fiebre, entre otras cosas, subirían la temperatura de nuestro cuerpo y no tendríamos forma de enfriarnos. En síntesis, tú no podrías mantenerte fresco si no sudaras. La ciencia de la sudoración Cuando tu cuerpo tiene un sobrecalentamiento, ya sea porque hace mucho calor, porque haces ejercicio, como resultado de alguna patología o como respuesta física a un estímulo psicológico o a factores como el miedo, el estrés, el nerviosismo, el pánico o a cualquier sobreexcitación en el sistema nervioso simpático del cerebro, comienzas a sudar a través de la transpiración. Todo ocurre gracias a las glándulas sudoríparas. Tu cuerpo, al igual que el de cualquier otra persona normal, tiene en promedio cerca de unos 2,6 millones de glándulas de este tipo.
26
Investigaciones científicas sobre la sudoración determinado que los hombres tienen glándulas sudoríparas con mayores capacidades que las mujeres, por ello sudan en mayor cantidad. Sorprendentemente, una persona estándar en plena sudoración alcanza a sudar más de 3 litros y medio en una hora.
han
Para entender el proceso, piensa primero en todas las calorías que necesita tu cuerpo y en cómo las obtienes mediante la ingesta de alimentos día a día. Si luego no quemaras esas calorías, imagina que no te iría muy bien, así que tu cuerpo comienza a quemarlas de diferentes formas. En esa quema, tu cuerpo se calienta y ese calor, le advierte al cerebro que es necesario poner en marcha el proceso de sudoración para intentar bajar la temperatura. La transpiración es el proceso en el que el agua, en forma de sudor, se evapora del cuerpo y ocurre tanto en los humanos como en el resto de los animales y también en el reino vegetal. Todo ocurre en la piel, gracias a las numerosas glándulas sudoríparas de las que te hablaba, que tienen una forma alargada similar a la de un tubo, las cuales se encuentran por todo el cuerpo y son las encargadas de producir el sudor.
Durante la transpiración, los vasos sanguíneos de la piel se abren y dejan salir el fluido a través de los poros. Ese fluido se compone de diversos elementos, pero los más comunes son agua y sodio, siendo un fluido salado. No obstante, en el cuerpo tenemos diferentes tipos de glándulas con diferentes concentraciones, por lo que el sudor de las axilas, por ejemplo, es diferente al del resto del cuerpo, huele diferente, tiene una consistencia distinta y un color amarillento. Ello se debe a que además tiene ciertos ácidos grasos y proteínas. Todo esto cocina un delicioso alimento para las bacterias del cuerpo, las cuales al alimentarse le dan ese aroma desagradable. Sabemos que nuestro cuerpo, en gran medida, está compuesto sobre todo por agua y teniendo en cuenta todo este proceso, sabemos por qué se insiste tanto en tomar al menos 2 litros de agua cada día. No hay nada de vergonzoso en la transpiración, es natural, esencial, muy importante para tu cuerpo y es parte de nuestros complejos mecanismos de supervivencia. Eso sí, recuerda que los compuestos del sudor lo hacen oler mal, ¡toma las medidas necesarias!
¿Qué ocurre en
tu
beber una Coca
Cola?
cuerpo
al
Allá por los años sesenta la Coca Cola era vista como claro ícono imperialista, y por supuesto condenada por ello. Con la relativización de los regímenes políticos esta condena a las bebidas cola fue reemplazada por la condena a la Coca Cola desde el punto de vista de la calidad de vida.
A los 20 minutos hay un pico de azúcar en el cuerpo elevando la insulina, y tu hígado convierte toda la azúcar que sobra en grasa. A los 40 minutos el cuerpo absorbe toda la cafeína disponible, tus pupilas se dilatan, tu presión sanguínea aumenta y tu hígado envía mucha, mucha, mucha glucosa a tu aparato circulatorio.
Junto a McDonald's, probablemente las bebidas colas sean el modelo a NO seguir por excelencia en términos de conductas alimenticias, pues ambas marcas promueven alimentos negativos para la salud de quienes los consumen. ¿Pero en realidad qué ocurre si consumimos Coca Cola en tiempo real? Analicemos la respuesta fisiológica del organismo ante la ingesta de Coca Cola en el transcurso de una hora.
5 minutos más tarde, la dopamina comienza a producirse en tu cerebro. Esta hormona es un neurotransmisor que causa en última instancia el aumento de la frecuencia cardíaca y de la presión arterial. En una escala mucho menor, por supuesto, esta es la respuesta del organismo ante el consumo de heroína. A la hora de haber consumido la bebida el metabolismo aumenta para quemar la cantidad de grasa producida abruptamente. Además, en este momento las propiedades diuréticas de la cafeína comienzan a jugar su papel, y se supone que esto te permita eliminar todo el magnesio, calcio, zinc, sodio, electrolitos y agua que el consumo de la bebida hizo que sobre en tu cuerpo.
En los primeros 10 minutos tu cuerpo recibe el 100% de tu ingesta diaria recomendada de azúcar, que equivale más o menos a diez cucharaditas de azúcar. No vomitas porque el ácido fosfórico reduce el sabor permitiéndote digerirlo.
La crisis está a punto de terminar, pero aún falta un poco para que todo vuelva a la normalidad. Así como
27
el azúcar aumentó de forma desproporcionada en tu organismo, lo mismo ocurre con su decrecimiento. El cuerpo había comenzado a funcionar con esa concentración de glucosa, pero ahora le hace falta. Te vuelves ligeramente irritable y un tanto lerdo. Además, en términos fisiológicos has eliminado mucha agua por la acción diurética de la cafeína, y ello produce deshidratación. Lo peor es que al haber eliminado tanto líquido con él se han escapado los nutrientes que tu cuerpo pudo haber usado para hidratarte, y debes quemar recursos de reserva.
dosis masivas de azúcar combinadas con el ácido fosfórico y la cafeína. ¿Tienes sed? Bebe agua. ¿Tienes antojo? Bebe medio vaso de cola; no hay necesidad de beber medio litro entero. Y por favor, cuídate.
La Coca Cola no es un enemigo público, pero sí la combinación de
Lo más destacado de la ciencia en 2012
Las dos revistas científicas de mayor prestigio, Nature y Science, aprovechan el final del año para hacer balance, e incluyen en sus números de esta semana una clasificación con lo más destacado de la ciencia en 2012. Las dos publicaciones coinciden en destacar el hallazgo del bosón de Higgs como la noticia del año. Nature incluye además una predicción con los cinco investigadores que, según sus editores, serán los principales generadores de noticias en 2013. Entre ellos aparece un español, el neurocientífico Rafael Yuste. El final del año suele ser momento de hacer balance, también en ciencia, y por eso las dos principales revistas científicas, la británica Nature y la estadounidense Science, publican esta semana sendas listas con las investigaciones más importantes de los últimos doce meses. Ambas publicaciones coinciden a la hora de señalar cuál es el hallazgo científico más importante de 2012: el descubrimiento del bosón de Higgs. El día 4 de julio se detectó esta esquiva partícula, que había sido planteada como hipótesis hace 40 años, y que es clave para explicar cómo otras partículas elementales obtienen su masa. El descubrimiento del bosón, que tuvo lugar en el Laboratorio Europeo de Física de Partículas (CERN), cerca de Ginebra, en Suiza, puso “la última pieza que faltaba en el rompecabezas que los físicos llaman ‘modelo estándar de física de partículas’”, según la revista Science. Curiosity, Sandy, Elsevier… Otro de los momentos destacados del año para las dos publicaciones fue la llegada del rover Curiosity a Marte, el 5 de agosto. Nature, que basa su listado en los personajes más que en las investigaciones, destaca la figura de Adam Steltzner, que lideró la fase de entrada, descenso y aterrizaje del robot. Además, la revista británica destaca a otros investigadores cuya aportación a la ciencia de 2012 ha sido especialmente relevante. Uno de estos personajes es Cynthia Rosenzweig, que
28
predijo el impacto de una gran tormenta en Nueva York años antes de la llegada de la tormenta Sandy. Otro es Tim Gowers, matemático que llamó desde su blog, con gran éxito, al boicot contra la editorial académica holandesa Elsevier por los precios desorbitados de sus publicaciones y sus prácticas abusivas. También aparece Ron Fouchier, que descubrió una variante del virus de la gripe tremendamente patógena, lo que provocó que se abriera un intenso debate sobre si este tipo de hallazgos deben o no publicarse con total transparencia, debido a la posibilidad de que la información sea usada con fines destructivos. En el especial también hacen referencia a Cédric Blanpain, que investiga sobre células madre y tumores; Elizabeth Iorns, que creó una iniciativa para reproducir los estudios científicos y mejorar su fiabilidad; Jun Wang, líder del mayor secuenciador de genomas del mundo –el Instituto Chino de Investigación–; y Jo Handelsman, que puso de manifiesto con un sencillo experimento la existencia de prejuicios sexuales en el mundo científico. Science destaca las diez noticias del año Por su parte, la revista Science hace un repaso de las noticias que, para sus editores, han sido las más influyentes en el ámbito científico. Entre ellas aparece la nueva técnica desarrollada en el Instituto Max Planck de Antropología Evolutiva de Alemania, que permitió secuenciar el ADN del “homínido de Denisova”, que vivió hace unos 50.000 años. El genoma de esta niña que murió en Siberia, fue secuenciado con una precisión equivalente a la de los análisis genómicos de personas vivas. También se incluye en la lista el proyecto ENCODE, gracias al cual en septiembre se descubrió la importancia de lo que hasta entonces era considerado como inútil ‘ADN basura’, y que en realidad es un componente útil y regulador de la actividad génica. El reportaje destaca también las investigaciones sobre neutrinos, el descubrimiento del fermión de Majorana –una partícula que es su propia antipartícula–, la utilización, por primera vez, de rayos X para determinar estructuras proteicas, el caso de la mujer tetrapléjica a la que hicieron controlar un brazo robótico con la mente, las nuevas técnicas para alterar genes específicos mediante unas proteínas llamadas TALEN y la investigación en la que se obtuvieron los primeros ratones nacidos sanos a partir de óvulos procedentes de células madre. Por último, cabe destacar que las dos publicaciones hacen referencia en su reportaje al caso del funcionario del gobierno italiano y los seis expertos en sismología que fueron condenados este año por no haber previsto el terremoto que afectó a la región de L’Aquila en 2009. Los protagonistas de 2013 Además, la revista Nature también se atreve a predecir quiénes serán los científicos que generarán noticias en 2013. Entre ellos aparece un español que desarrolla su trabajo en la Universidad de Columbia, en
29
Nueva York, Rafael Yuste. Yuste trabaja en un proyecto denominado “Brain Activity Map Project”, que aspira a registrar la actividad eléctrica de cada neurona del cerebro. En declaraciones a la agencia Efe, el investigador asegura que tras capturar toda la actividad y manipularla, “se podrán desarrollar nuevos métodos de diagnóstico y nuevas terapias” para enfermedades mentales y neurológicas.
El neutrón en el bar Qué es un niño complejo? Entra un neutrón a un boliche y pide un trago. Al terminar, el neutrón mira al cantinero y pregunta: -¿cuánto es? El cantinero le responde: -Para usted nada amigo, sin carga.
-¿Qué hace un electrón cuando cae al suelo? - Planck ¿Y cuando eructa?
Iba un átomo caminado por la calle con cara de preocupación. Un átomo conocido lo ve y le pregunta: Qué tal amigo, ¿Por qué tan estresado?
30
¿Cuál es el colmo de un científico? Tener a un parasito en la familia.
¿Cuál es el colmo de un astrónomo? Enamorarse de una estrella… de cine.
31
Autores: MARIN ROCIO, SOSA MARIANA, SUAREZ ANTONELLA, TOLEDO ROMINA.
32