Administraci贸n de Almacenes en Miner铆a: Agregando Valor a la Cadena de Abastecimiento
Realidad Almacenes MinerĂa
¿Qué pasa con la preservación de los materiales y equipos? ¿Qué pasa con la rapidez de despacho? ¿Qué pasa con la confiabilidad de la información? ¿Qué pasa con las garantías? ¿Qué pasa con la seguridad y el control ambiental?
Resultados • Garantía • Productividad • Confiabilidad ERP • Mermas / Preservación • Nivel de Servicio
Ventaja Outsourcing Servicio más Económico vs. Recursos Internos • Mayor Productividad – Menor Dotación • Dotación Ajustable a la carga de Trabajo
Beneficios al Proceso Productivo por Mejor Nivel de Servicio • Confiabilidad de la información del Sistema ERP • Rapidez en Despacho – Despacho a Domicilio • Discrepancia en Recepción a Nivel Cero
Aseguramiento del Inventario • Cero Mermas por pérdidas, vencimiento o deterioro • Garantía Extendida
Alcance del Servicio Izaje
Recepci贸n de Materiales
Despacho a Domicilio
Custodia de Materiales
Despacho por ventanilla
Utilizaci贸n de WMS
Aporte de Personal
Aporte de Equipos
Izaje de AT
Alcance del Servicio SSOMA Recepciรณn de Materiales Gestiรณn de Cliente
Despacho de Materiales Gestiรณn de RRHH
Abastecimiento
SIG
TIC
Cliente Gestiรณn de la Operaciรณn
Tipo de Contrato Monto a Pagar = cte 1 • TR + cte 2 • Qi + cte 3 • Td TR
=
Nº de transacciones en recepción (promedio últimos tres
meses) Qi Td
= Nº de ítemes con existencia en inventario (promedio últimos tres meses) = Nº de transacciones en despacho (promedio últimos tres meses)
Tipo de Contrato 26 % Nivel comprometido (+ 26 pp) AJUSTES DEL PERIODO = 0 ACCIDENTES DEL PERÍODO = 0 6 % Nivel comprometido (+ 6 pp) Nivel comprometido -6% Nivel comprometido (- 6 pp)
-26 % Nivel comprometido (- 26 pp)
Premio = 1% valor facturado del mes por cada 0,5 pp de mejora sobre 6% (tope 10 %) Deducción = 1% valor facturado del mes por cada 0,5 pp de empeoramiento bajo -6% (tope 10 %) SISTEMA SOMETIDO A REVISIÓN ANUALMENTE
Indicadores
Indicadores
Mantención de Inventario Objetivo: • Evitar pérdidas de materiales durante el período de almacenamiento
Actividades: • Plan de Mantenimiento menor según definiciones de “Manual de Almacenamiento” • Mejoramiento de condiciones de almacenamiento
Mantenci贸n de Inventario
Mantenci贸n de Inventario
Mantenci贸n de Inventario
Resultados
Experiencia SCAF: Principales Clientes
Muchas Gracias Consultas
Mantenibilidad y Confiabilidad en Proyectos Mineros Gesti贸n Temprana de Mantenimiento
Antecedentes El 80% de los costos globales de operaci贸n de un proyectos quedan fijados en la etapa de dise帽o.
Antecedentes Problemática típica de mantención cuando se inician las operaciones : • • • • • • • •
Faltan y sobran repuestos No se adquirió una herramienta especial necesaria para una intervención. Es necesario romper el techo para izar el componente y reemplazarlo. Faltó una escotilla de inspección. Los catálogos están todos en ingles o faltan. No se efectuó un curso necesario para programar la automatización. La disponibilidad usada para dimensionar la flota es inalcanzable. ETC, ETC…….
Filosofía y Objetivo de la M&C en Proyectos La idea es que el equipo de especialistas de mantención intervenga activamente y en forma estable y estructurada desde las primeras fases del proyecto Esto para: • Evitar problemas de puesta en marcha, facilitando el traspaso a la fase operación, asegurando el Run Up planificado. • Asegurar los desempeños y costos de mantención
Característica Profundidad de los análisis depende de la fase de desarrollo del proyecto y de la complejidad del mismo. Fuentes de información: Experiencia propia – Benchmark (Base de datos) – Proveedores. SCAF se constituye como el equipo especialista del proyecto en materia de mantenimiento y logística asociada, contratado por el Dueño o por la Consultora Principal.
Contenido Revisión y/o elaboración de estrategia de Mantención.
Revisión de Mantenibilidad – especificaciones de equipos y diseños. Revisión de Confiabilidad – especificaciones de equipos y diseños. Simulación de Confiabilidad – Metas de disponibilidad Plantas y Flotas.
Contenido Logística para el Mantenimiento: • Revisión y/o diseño infraestructura – Talleres y Bodegas • Organización y Dotaciones • Planes, Repuestos y Protocolos • Sistema de Información - Reportabilidad Costo de Ciclo de Vida (CAPEX y OPEX).
Metodología Requerimientos de Confiabilidad y Mantenibilidad
Ingeniería del Proyecto Diseño - Adquisiciones
PLANTAS FLOTAS INFRAESTRUCTURA
Benchmark - fallas Manuales – experiencia propia
Revisión
Metas de Disponibilidad y confiabilidad
Probabilidades de falla
RCM – Actividades de mantención
Modelamiento de la confiabilidad
Mantenibilidad
Ejemplo: Flotas Mina
Ejemplo: Flotas Mina 81,9 %
Ejemplo: Proceso de Molienda
Ejemplo: Proceso de Molienda 96,5 %
Metodología PLANTAS FLOTAS INFRAESTRUCTURA
Organización Dotaciones Perfiles Capacitación
Actividades de mantención
Repuestos y componentes
CAPEX y OPEX de Mantención
Benchmark - fallas Manuales – experiencia propia
Equipamiento
Metas de Disponibilidad y confiabilidad
Experiencia SCAF PROYECTO EXPANSIÓN 230 KTPD CODELCO CHILE – DIVISIÓN ANDINA.
ROYECTO PILAR NORTE CODELCO CHILE - DIVISIÓN EL TENIENTE
PROYECTO SUR-SUR SUBTERRÁNEO CODELCO CHILE – DIVISIÓN ANDINA.
PROYECTO SULFUROS R.T. CODELCO CHILE - DIVISIÓN CODELCO NORTE. PROYECTO NUEVO NIVEL MINA CODELCO CHILE. – DIVISIÓN EL TENEINTE
PROYECTO CONTROL GASES FUNDICIÓN CODELCO CHILE – DIVISIÓN EL SALVADOR
PROYECTO ESPERANZA ANTOFAGASTA MINERALS. PROYECTO CASERONES LUMINA COPPER CHILE S.A. PROYECTO HIPÓGENO AMPLIACIÓN SPENCER BHP-BILLITON
Muchas Gracias Consultas