Artistas de la Plástica Guatemalteca

Page 1

VOLUMEN Nº1 // JULIO DEL 2020

ARTISTAS DE LA PLÁSTICA GUATEMALTECA QUINCE ARTISTAS

PLÁSTICA GUATEMALTECA Rocío Asturias, Matías Rosenberg, Rodrigo Salazar


FECHA DE PUBLICACIÓN: JULIO 2020. ENCARGADO DE UNIR EL CONTENIDO: ROCÍO ASTURIAS


Alfredo Gálvez Suárez

06

Elmar Rojas

08

Enrique Anleu Díaz

10

Erwin Guillermo

12

Eugenio Fernández Granell

14

Irene Carlos

16

Max Leiva

18

Mod Cardenas

20

Rafael Pérez de León

22

Rafael Yela Günther

24

Rina Lazo

26

Roberto González Goyri

28

Rodolfo Abularach

30

Sergio Valenzuela

32

Zipacná de León

34

Bibliografía

3

Conclusiones

ECIDNÍ

04


ALFREDO GÁLVEZ SUÁREZ Nació en Cobán, Alta Verapaz, Guatemala. Desde

Se caracterizó por la soledad creativa, no

niño dio indicios de tener una vocación al arte, pues a

acostumbraba a relacionarse con otros pintores,

los 13 años hizo en lienzo una copia de una estampa

excepto por Humberto Garavito, con quien plasmó

de Murillo. Estudió en colegios privados y en el

lienzos de paisajes y rasgos de etnias indígenas de

Instituto Central para Varones, pero en cuanto al arte

la región occidental de la República.

se puede decir que fue autodidacta, sin embargo tomó algunos cursos con pintores españoles y

Sus obras han llegado a famosos museos de Estados

guatemaltecos.

Unidos. También es el autor de los seis murales encontrados en las paredes del Palacio Nacional de

en el año 1923 se fue a México gracias a una beca.

Guatemala.

Luego fue pensionado por el Gobierno Guatemalteco

Dio clases en la Academia de Bellas Artes y varias

para que siguiera con su trabajo allí, donde se

conferencias sobre pintura en la Universidad de

adentra en el movimiento muralista y a su vez tuvo

Nuevo México. En esta última Gálvez Suárez exhibió

comunicación con Carlos Mérida; quien lo influenció

sus mejores obras recibiendo muchos elogios. Sus

dentro del “americanismo”. Gálvez fusionó la

cuadros forman parte de las mejores pinacotecas de

experiencia muralista con el lenguaje académico

Guatemala, México y Estados Unidos. Ganó ocho

aprendido con Iriarte y De Gandarias, quienes fueron

premios en concursos nacionales de pintura y un

los que le impartieron sus primeros cursos de arte.

premio en México por “Las tejedoras”.

LAICEPSE EJATROPER

1899 - 1946


OBRAS Autor: Alfredo Gálvez Suárez Título: El Choque Lugar: Palacio Nacional de la Cultura Año: 1944 Técnica: pintura

Autor: Alfredo Gálvez Suárez Título: Las Tejedoras Lugar: Guatemala Año: 1936 Técnica: pintura

Autor: Alfredo Gálvez Suárez Título: Sangre técnica y espíritu Lugar: Palacio Nacional de la Cultura Año: 1940- 1043 Técnica: Pintura


ELMAR ROJAS Elmar Rojas pertenece a la generación de

Sus raíces guatemaltecas se ven

los años sesenta, graduado en

reflejadas en su plástica y ofrece una de

arquitectura, realizó estudios de

las vertientes para su explicación como

Humanidades en Filosofía y

imagen multicultural.

Letras,Ciencias Políticas y Ciencias Sociales.

En sus obras se abre un espacio del cual emana un pasado que no acaba.

Estudió Artes Plásticas en la Escuela Nacional de Artes Plásticas de

La obra de Elmar Rojas indaga y va al

Guatemala, Italia, París y Madrid. Así

rescate de un reservorio inagotable de la

mismo, fue Profesor Universitario en la

tradición de la cultura mestiza

Facultad de Arquitectura de la

guatemalteca, es decir, se relaciona de

Universidad San Carlos de Guatemala.

manera directa con las fuentes de la

Fundador del Ministerio de Cultura de

cultura guatemalteca.

Guatemala y su Primer Ministro.

LAICEPSE EJATROPER

1942- 2018


OBRAS Artista : Elmar Rojas Título: De las alegrías del campo Medidas: 150 x 150 cms. Año: 2005 Técnica: Óleo - Acrílico sobre tela

Artista : Elmar Rojas Título: Diálogos Poéticos Medidas: 58 x 61 cms. Año: 2015 Técnica: Serigrafía y Gofrado

Artista : Elmar Rojas Título: De las fiestas del torofuego Colección de las Fantásticas Medidas: 50 X 45 cms. Año: 2013 Técnica: Serigrafía y Gofrado ED 50.


ENRIQUE ANLEU DÍAZ Artista Guatemalteco. Estudió para ser

Francia, España, Italia, Estados Unidos,

director de orquesta, violinista y maestro de

México, Colombia, Argentina y Brasil. En

armonía y composición, luego extendió sus

1970 se incorporó al grupo artístico

estudios musicales aún más. Fundó grupos

Vértebra creado por Elmar Rojas. También

de artistas como el Circulo Valenti y el

dedicó su tiempo a la enseñanza de su

grupo Vértebra. También fue director

arte en la Escuela Nacional de Artes

invitado de la Orquesta Sinfónica Nacional

Plásticas.

por más de 20 años, mientras impartía clases en el mismo conservatorio. También

Enrique Anleu ha recibido varias

daba clases de armonía y composición en el

distinciones importantes por su obra

Centro de Estudios Folklóricos en la USAC.

plástica. También se pueden encontrar piezas de su obra en importantes

Su obra plástica ha sido exhibida en

pinacotecas y galerías alrededor del

galerías y colecciones privadas alrededor

mundo.

del mundo en países como Guatemala,

LAICEPSE EJATROPER

1940


OBRAS Título: “CHUCHO" Lugar y Año: Guatemala, 1984. Técnica: Óleo / tela. Medidas: 43 x 53 cm USD$7,500.00

Título: "PINTURA" Lugar y Año: Guatemala, 1998. Serie Usumacinta. Técnica: Técnica mixta / panel Medidas: 78 x 54 cm

Título: "ABSTRACTO" Lugar y Fecha: Guatemala, 2002. Técnica: Tinta / papel Medidas: 45 x 60 cm


ERWIN GUILLERMO Es un artista de pintura y grabado de

colectivas con varias técnicas plásticas

Guatemala. Estudió en la Escuela Nacional

como el acrílico, el óleo, la acuarela y el

de Artes Plásticas de la ciudad de

grabado. Sus obras se exhiben local e

Guatemala.

internacionalmente alrededor del mundo. Guillermo fue miembro de movimientos

Es uno de los artistas más importantes del

artísticos como la Imaginaria y la Casa de

arte plástico de Guatemala y

La Estampa Max Wollenberg.

Centroamérica, por la maestría de su técnica y el equilibrado manejo del color,

La tendencia de sus últimas obras se

particularmente en tonos cálidos. Sus obras

centraba en el rostro. Sus motivos han sido

están fuertemente vinculadas con los

guerreros, marionetas, personajes de

hechos históricos y geográficos de

alegoría y la figura humana. Siempre ha

Guatemala, tienen una narración simbólica.

sido expresionista pero recientemente ha

Ha hecho varias exposiciones individuales y

incursionado en el simbolismo artístico.

LAICEPSE EJATROPER

1951


OBRAS Artista : Erwin Guillermo Título: Mujer con Sandalias y Volcán Medidas: 55 x 75 cms. Técnica: Crayón pastel sobre papel

Artista : Erwin Guillermo Lugar: Guatemala Título: Mujer con Sandalias y Pescador Medidas: 55 x 75 cms. Técnica: Crayón pastel sobre papel

Artista : Erwin Guillermo Título: Bodegón con Escultura En Contraluz Medidas: 48 x 63 cms. Año:17/8/ 1975 Técnica: Acrilico sobre papel


EUGENIO FERNÁNDEZ GRANELL Fue un pintor, escritor y poeta surrealista

convierte en maestro en la escuela de Artes

español. Nació en La Coruña en 1912. Vive la

Plásticas.

mayor parte de su infancia en Santiago de

Durante el conflicto armado interno, huye de

Compostela, ciudad que marcará gran parte

Guatemala por miedo a ser perseguido por el

de su obra artística. Estudió violín en la Escuela

estalinismo. Regresa a Puerto Rico, donde se

Superior de Música en Madrid. Durante la

vuelve primer violín de la sinfónica y maestro

guerra civil española fue considerado enemigo

de arte. Luego se traslada a Nueva York,

del comunismo, por lo tanto perseguido. Se vio

donde refuerza su actividad como pintor

en la necesidad de huir primero a Francia.

surrealista. En 1985 vuelve a su tierra natal,

Luego termina en República Dominicana y es

España, donde recibe numerosos premios

nombrado primer violín de la sinfónica nacional.

como artista.Algunas de sus obras destacadas

Huye de República Dominicana ya que se niega

son: Lección de Astronomía, El Rincón de los

a firmar una carta para pertenecer al régimen

Silencios, Quinteto Poético, Gallos y muchas

de Trujillo y ahora va a Guatemala, donde se

otras.

LAICEPSE EJATROPER

1912 - 2001


OBRAS

Título: El Rincón de los Silencios Año: 1983 Medidas:104 x 81 Técnica:óleo sobre lienzo

Título: Los Astrónomos Año:1995 Medidas:38 x 28 Técnica: Aguatinta sobre papel Arches

Título: La presencia del otoño en América del Sur Año: 1957 Dimensiones: 91 x 76 Técnica: Óleo/tela


IRENE CARLOS Irene Carlos es una destacada artista

Ha realizado más de 20 exposiciones

guatemalteca con méritos artísticos

individuales y colectivas, convirtiéndose en

autodidactas, es una artista intuitiva con

una artista con trayectoria local e

una creatividad espontánea y reconocida

internacional. Su desarrollo artístico la ha

por tener un buen manejo del color, la luz y

llevado a Europa, Sudamérica y

la sombra.

Centroamérica, culturas que han influenciado a la vez en su expresión

Utiliza múltiples técnicas para exteriorizar

plástica.

su arte, entre ellas el dibujo, la pintura, la cerámica, obras con fibras textiles y

El arte para ella es “Libertad, puro estado

fotografía. Su estilo propio se puede

creativo y libre, no condicionado, un

distinguir claramente por lo que la define

auténtico acto de expresión”.

como una artista consistente.

LAICEPSE EJATROPER

1955


OBRAS Artista: Irene Carlos Lugar: Guatemala Obra: “ JOY ” Medidas: 64 x 64 cms. Técnica: Acrílico sobre tela Año: 2017

Artista : Irene Carlos Lugar: Guatemala Título: PAISAJE NOCTURNO Medidas: 50 X 50 cms. cada uno. Año: 2018 Técnica: Acrílico sobre tela

Autor: IRENE CARLOS Nombre de la Obra: “ WARRIORS ” Medidas: 64 x 64 cms. Técnica: Acrílico sobre tela Año: 2017


MAX LEIVA Max Leiva es un guatemalteco

UNESCO a la universidad de

admirable, no solo es un

sipakom en Bangkok, para

escultor contemporáneo sino un

ampliar sus conocimientos.

deportista de primera clase. Además de ser un artista Nació el 17 de enero de 1966 y

destacado, Leiva participó en

realizó sus estudios en la

las olimpiadas de 1984 y 1988

Academia de Bellas Artes de

en el deporte ciclismo.

Guatemala, trás esto recibió una beca por parte de la

LAICEPSE EJATROPER

1966


OBRAS

Título: Miguel Ángel Asturias Año: 1999 Lugar: Avenida de la Reforma Medidas: 3.2 x 3.35 x 5.9 mts. Material: Bronce

Título: Jugador de pelota Año: 1994 material: Bronce Medidas: 1.80 x 1.20 x .70m. Lugar: Estadio Olímpico Atenas-Grecia

título: De Incógnito Año: 1998 Lugar: MOLAA Medidas: 1.98 x 0.63 x 0.33 mts. Material: Bronce


MOD CARDENAS Desde pequeño le encantó el arte por herencia

Cuenta que su mayor inspiración son los seres

familiar. Dibujaba y pintaba desde pequeño. En un

humanos, aprender nuevas cosas de la gente y

viaje a Disney, se fijo en los murales en el 89 y se

recalca la importancia de siempre estar

decidió. Luego conoció más del grafiti y arte urbano,

inspirado. Se identifica con influencias de pop art,

lo comenzó a hacer a finales del 98. Cuenta que

expresionismo abstracto; los cuales combina para

aprendió de un grupo de artistas cubanos, de Efraín

hacer obras únicas.

Recinos (teoría del color), Artistas de otros países, de su Colegio El Roble ya que tenía un maestro de arte

Nuevo contemporáneo, una parte artesanal del

muy bueno. Voluntariamente fue artista anónimo por

arte. Primer artista en pasar de la calle a la galería

quince años, estaba bien comprometido con el

Innovar en el mundo. Dice que su abuelo fue el

mensaje de arte. Estudio arte abstracto, Unión urbano

responsable de meterle el amor al arte. Trabajó

y abstracto que es la unión de esos dos mundos en

como psicólogo clínico, sin embargo no gana, solo

una obra. Obra gráfica, figurativa 2011-2012. Ya tenía

lucra de la vida.

obra abstractas y no las había mostrado. Lo complementó con estudio de psicología, técnicas de grabado de lineas y obras con profundidad.

LAICEPSE EJATROPER

1982


OBRAS

Título: Trascendencia año: 2016 Técnica: Alambre espigado sobre pallet

Autor: Mod Cardenas Título: Sin título Año: 2016 Medidas: 150 x 76 cms

Título: Introspección Urbana Autor: Mod Cardenas Año: 2019 Medidas: 90 x 90 cm


RAFAEL PÉREZ DE LEÓN Estudió en la Escuela de Artes

Unas de las muchas que él

Plásticas y se ganó una beca para

construyó fueron, el Palacio

estudiar arquitectura e ingeniería

Nacional, Club Guatemala y la

en París. Fue cofundador de la

cúpula del templo de La Merced.

Universidad Popular junto a Miguel

También en el interior del país,

Angel Asturias, David Vela y otros

Pérez de León dejó su huella

personajes ilustres del país. Aparte

arquitectónica, como el parque

de la ingeniería y la arquitectura

Centro América en

también se dedicó a la pintura, en

Quetzaltenango, los edificios de

especial el óleo y la acuarela.

Gobernación y de Correos en

Diseñó múltiples edificaciones que

Retalhuleu y muchas obra de óleos

hoy en día pueden ser llamadas

y acuarelas, en especial de la

históricas.

ciudad de Antigua Guatemala.

LAICEPSE EJATROPER

1896 – 1958


OBRAS Obra: Palacio Nacional de la Cultura Año: 1943 Lugar: Zona 1, Ciudad de Guatemala Obra Arquitectónica Dimensiones: 8.890 m²

Obra: Cúpula del templo de La Merced. Año: 1780 lugar: Zona 1, Ciudad de Guatemala Obra arquitectónica

Club Guatemala, Zona 1


RAFAEL YELA GÜNTHER Fue un escultor que nació y murió en la

los cuales aún pueden ser apreciados en la

Ciudad de Guatemala. Su padre,

actualidad. Se volvió en un reconocido

Baldomero Yela Montenegro, fue un

escultor guatemalteco que dedicó su vida

escultor que se especializó en el mármol,

a crear obras y a embellecer la Ciudad y

por lo que fue quien lo entrenó. Luego

Quetzaltenango con su talento.

trabajó con el escultor venezolano Santiago González y con el italiano Antonio Doninelli

Una de sus esculturas más importantes fue

cuando era joven. Fue amigo cercano de

el monumento a J. F. Barrundia en el

Carlos Mérida y Carlos Valenti.

Cementerio General en 1905. También cabe mencionar en Tríptico de la raza para

Yela Günther vivió en los Estados Unidos

el Museo Arqueológico en Teotihuacán,

desde el 1926 y regresó a Guatemala en

México (1922).

1930. Al regresar, dedicó gran parte de su vida a hacer trabajos dentro de la Ciudad de Guatemala,

LAICEPSE EJATROPER

1888 - 1942


OBRAS Título: Monumento al trabajo "El Muñecón" Año: 1931 Lugar: La Palmita Zona 5, ciudad de Guatemala Material: Piedra

Título: Monumento a Justo Rufino Barrios año: 1941 Lugar: Parque Central de Quetzaltenango Medidas: Altura de 15 mts.

Parque a Isabel la Católica (1915)

Decoración de la Iglesia El Calvario (1931)


RINA LAZO Desde pequeña, ella creció en Cobán lo cual la

e estaba dando en ese momento. Rina Lazo

mantuvo acercada a la cultura maya y eso se

realizó un número importante de murales,

ve reflejado en algunas de sus obras. Hizo sus

frescos, murales en vinilo y estuco en

estudios profesionales en la Academia de

Guatemala así como en varios lugares de

Bellas Artes (hoy Escuela Nacional de Artes

México.

Plásticas Rafael Rodríguez Padilla). Ha colaborado en murales del Palacio Nacional de

Algunas de sus condecoraciones son el premio

la Cultura en Guatemala y en el Hotel Prado.

Emeretisimum de la Facultad de Humanidades de la USAC, La Orden del Quetzal del

En 1945, obtuvo una beca del presidente

gobierno de Guatemala, medalla de la paz e

Arévalo para estudiar arte en México en la

incluso un reconocimiento de parte del

Escuela Nacional de Pintura, Escultura y

Gobierno de Rumania. Fue discípula de Frida

Grabado La Esmeralda siendo este el motivo

Kahlo y de Diego Rivera. También formó parte

por el que salió del país y no la revolución que s

del movimiento del muralismo mexicano.

LAICEPSE EJATROPER

1923 - 2019


OBRAS

Título: Réplica de pinturas mayas de Bonampak Año: 1970 lugar: Museo Nacional de Antropología, en México Técnica: Acrílico/Tela Superficie en M2: 29.88

Autor: Rina Lazo Título: Tierra Fértil Año: 1954 lugar: Salón Mayor USAC Técnica del fresco

Obra: El Inframundo de los Mayas Año: 1990


ROBERTO GONZALEZ GOYRI Nació en la Ciudad de Guatemala en 1924, es

Guatemala, la fachada oriente del Crédito

considerado uno de los máximos exponentes de

Hipotecario Nacional, la escultura de Tecún

la generación del 40, movimiento de gran

Umán en el Boulevard Liberación, mismas que

impacto en el panorama de las artes plásticas

forman parte del imaginario colectivo del

ya que abrió brecha en el arte moderno del

guatemalteco.

Siglo XX en el país. Además de pintor fue escultor y muralista. Estudió en la Academia

En escultura y pintura produjo una gran

Nacional de Bellas Artes de Guatemala y en

cantidad de obras, las cuales se encuentran en

“Arts Student League” y “Sculpture Center” en

su mayoría en instituciones y colecciones

Nueva York.

privadas. Se caracterizó por ser esencialmente semi figurativo, siempre tenía

Entre su obra pública destacan: los murales del Instituto Guatemalteco de Seguridad Social (IGSS), la fachada poniente del Banco de

en cuenta un proceso de abstracción.

LAICEPSE EJATROPER

1906 - 2007


OBRAS Obra: Monumento a Tecún Umán Año: 1964 Lugar: Boulevard Liberación medidas: 6.5 metros de altura.

Obra: La Seguridad Social en Guatemala Año: 2007 Lugar: Auditórium del Instituto Guatemalteco de Seguridad Social –IGGS- Técnica: mosaico tipo veneciano

Obra: Mural pictórico Año: 1992 Lugar: Museo de Arqueología y Etnología de Guatemala. Dimensiones: 30 metros de largo x 2.70 metros de altura


RODOLFO ABULARACH Rodolfo Abularach empezó a ganar

casi específicamente al ojo humano, a

reconocimiento a sus escasos 14 años de

mediados de la década de los 80s, cambió

edad debido a sus dibujos con temática

su atención para enfocarse en el paisaje.

taurina. Luego de dedicarse a hacer sus

Sus obras son muy aclamadas por la

dibujos empezó a cambiar de ámbito y se

expresión y construcción artística de las

fue a México y Estados Unidos a tomar unos

mismas.

cursos de pintura. Hoy en día forma parte de una generación brillante de maestros del

Hoy en día es reconocido como uno de los

arte de Guatemala y es reconocido en todo

artistas más importantes de toda

el mundo.

Latinoamérica. Debido a su trabajo como

Durante la década de los 60s, obtuvo

artista plástico y dibujante, hoy en día se

reconocimiento internacional por sus

pueden encontrar sus obras en museos de

dramáticos trabajos artísticos del ojo

renombre como el Museo de Arte Moderno

humano, trabajo que continuó durante los

de Nueva York y el Museo Metropolitano de

próximos veinte años. Luego de dedicarse

Arte de Nueva York entre otros.

LAICEPSE EJATROPER

1933


OBRAS Título: Ulises Año: 1970 Lugar: Colección Privada Medidas: 30 x 39 cms. Técnica: GRABADO

Título: Enigmatic Eye I (Ojo Enigmatico I) Año: 1969 Categoría: Obra Gráfica Tamaño: 74.6 x 57.4 cm lugar: Moma NY, USA

Obra: Espacial 1 Año: 1974 Técnica: Óleo sobre tela DENOMINACIÓN Pintura DIMENSIONES 203 x 203 cm


SERGIO VALENZUELA Sergio Valenzuela, mejor

universidad y luego de

conocido como "Valenz" es

graduarse trabajó como

un artista de la plástica

publicista por 20 años,

guatemalteca. Nació en

luego decidió dedicarse

1970 y desde pequeño tuvo

solamente al arte. Desde

una gran necesidad de

entonces sus cuadros han

expresarse, fue ahí cuando

sido expuestos en muchos

conoció la pintura.

países y definitivamente es un autor reconocido de

Estudió diseño gráfico en la

Guatemala.

LAICEPSE EJATROPER

1970


OBRAS

Obra: Síntoma OníricoAño: 2017Lugar: Guatemala, Fundación Rosas BotránTécnica: Acrílico/lienzoMedidas: 84 x 84 cm

Título: desde la ventana Año: 2017 Lugar: Guatemala, Fundación Rosas Botrán Técnica: Acrílico/lienzo Medidas: 43 x 80.5 cm


ZIPACNÁ DE LEÓN Zipacná de León tuvo desde muy pequeño

Uno de los reconocimientos que tiene es

la influencia de sus padres ya que su padre

que en el año 2000 fue nombrado

era escultor y su madre artista plástica y

ciudadano distinguido por

activista. Desde pequeño estudió arte en

Quetzaltenango.

París, México, Costa Rica y Guatemala. Cofundador de varias instituciones

Fue una figura muy importante e influyente

culturales, resalta su labor como

en el ámbito cultural de Guatemala, no

coordinador del Programa Permanente de

sólo como pintor y ceramista, sino también

Arte Paiz.

como personalidad, investigador y

A lo largo de su vida viajó por el mundo

mecenas. A su nombre tiene más de

para investigar el arte y la cultura. Estuvo en

cuarenta exposiciones personales y

África, Europa y América. Uno de los

múltiples colectivas dentro y fuera de

reconocimientos que tiene es que en el año

Guatemala.

2000 fue nombrado ciudadano distinguido por Quetzaltenango.

LAICEPSE EJATROPER

1948 - 2002


OBRAS

Obra: Teorema Año: 1999 Medidas: 35 x 27 cm. Técnica: Acrílico sobre tela.

Obra: Alegoría del pintor muerto: Picasso Año: 1973 Medidas: 60 x 40 cm. Técnica: Óleo sobre tela.

Obra: La espera Año: 1980 Medidas: 60 x 80 cm. Técnica: Acrílico sobre tela.


BIBLIOGRAFÍA (2009). Quetzaltenango, Guatemala. Monumento a Justo Rufino Barrios. Recuperado de https://goo.gl/r80lyB Alfredo Gálvez Suárez - EcuRed. (2020). Retrieved 3 July 2020, from https://www.ecured.cu/Alfredo_Gálvez_Suárez Biografía– Asociación González Goyri. (2020). Retrieved 23 July 2020, from http://gonzalezgoyri.com/biografia/ Biografía de Rafael Pérez de León | Aprende Guatemala.com. (2017). Retrieved 23 July 2020, from https://aprende.guatemala.com/historia/personajes/biografia-rafael-perez-de-leon/ Cardenas, M. (2020). Retrieved 22 July 2020, from https://www.modcardenas.com/ Colaboradores de Wikipedia. (2020). Palacio Nacional de la Cultura (Guatemala). Retrieved 23 July 2020, from https://es.wikipedia.org/wiki/Palacio_Nacional_de_la_Cultura_(Guatemala) colaboradores de Wikipedia. (2020b, junio 27). Eugenio Granell. Recuperado 10 de julio de 2020, de https://es.wikipedia.org/wiki/Eugenio_Granell Colaboradores de wikipedia. (s. f.). Rina Lazo. Recuperado 22 de julio de 2020, de https://es.wikipedia.org/wiki/Rina_Lazo Colaboradores de wikipedia. (s. f.). Zipacná de León. Recuperado 22 de julio de 2020, de https://es.wikipedia.org/wiki/Zipacn%C3%A1_de_Le%C3%B3n Entrevista personal a Mod Cárdenas Y Sergio Valenzuela EUGENIO GRANELL - Afundación. (2020). Retrieved 22 July 2020, from https://www.afundacion.org/es/coleccion/autor/fernandez_granell_eugenio Kwei, I. (2019). Conoce las obras más destacadas de Rafael Yela Günther en Guatemala. Retrieved 3 July 2020, from https://aprende.guatemala.com/historia/personajes/biografia-rafael-yela-gunther/ Orellana, P., & Martínez, B. (2019, 3 noviembre). Conozca a la artista visual Rina Lazo a través de sus obras. Recuperado 22 de julio de 2020, de https://www.prensalibre.com/vida/escenario/conozca-a-la-artista-visual-rina-lazo-a-traves-de-susobras/ República, S. (2020). La Red Cultural del Banco de la República. Retrieved 22 July 2020, from https://www.banrepcultural.org/coleccion-de-arte/obra/espacial-1-ap0475


BIBLIOGRAFÍA odolfo Abularach | Latin American Art. (2020). Retrieved 23 July 2020, from https://www.latinamericanart.com/es/artista/rodolfo-abularach/ Rozas-Botrán, F. (2017). Catalogo Abstractosis -Valenz. Retrieved 23 July 2020, from https://issuu.com/fundacionrozasbotran/docs/catalogo_20valenz_202017 Sergio Zipacna De Leon. (s. f.). Recuperado 22 de julio de 2020, de https://www.monedasdeguatemala.com/zipacna.html Studio, F. (2020). Arista Guatemalteco Elmar Rojas - Galeria Arthis. Retrieved 10 July 2020, from https://galeriaarthis.com/artistas/elmar-rojas.html Studio, F. (2020). Artista Enrique Anleu Diaz - Galeria Arthis. Retrieved 10 July 2020, from https://galeriaarthis.com/artistas/enrique-anleu-diaz.html Studio, F. (2020). Artista Erwin Guillermo - Galeria Arthis. Retrieved 10 July 2020, from https://galeriaarthis.com/artistas/erwin-guillermo.html Studio, F. (2020). Artista Guatemalteco Rodolfo Abularach - Galeria Arthis. Retrieved 10 July 2020, from https://galeriaarthis.com/artistas/rodolfo-abularach.html Studio, F. (2020). Artista Irene Carlos - Galeria Arthis. Retrieved 10 July 2020, from https://galeriaarthis.com/artistas/irene-carlos.html Universidad Francisco Marroquín. (2020, 15 julio). Max Leiva | New Media. Recuperado 10 de julio de 2020, de https://newmedia.ufm.edu/autor/max-leiva/ Universidad Rafael Landivar. (n.a.) EL ARTE PLÁSTICO GUATEMALTECO 1980-2000: ESTUDIO DE CUATRO ARTISTAS. Recuperado 22 de Julio, de http://biblio3.url.edu.gt/Publi/Libros/abrapalabra/El-arte-plastico/09.pdf


CONCLUSIONES Rocío Asturias: Este trabajo fue un reto para todos los integrantes debido a que es un trabajo grupal a distancia. Una dificultad que nos encontramos muy seguido fue la poca información en internet sobre los artistas guatemaltecos que se nos habían asignado y los que escogimos nosotros. Sin embargo, logramos solucionar estos problemas y apoyarnos como grupo para completar el trabajo de la mejor manera posible. Si surgieron dificultades en el camino con las instrucciones y otros detalles ya que no contábamos con la disposición de la maestra durante el proceso de investigación como lo hacíamos en las clases presenciales debido a la situación nacional. A pesar de esto pudimos tener una buena comunicación en el grupo y trabajamos muy bien juntos hasta lograr el producto final. Fue un trabajo largo, que requería mucha investigación pero logramos dividirnos las actividades de forma que tuvimos tiempo para cada etapa. Matías Rosenberg: Cuando nos asignaron este proyecto definitivamente todos pensamos “que largo” o “demasiados artistas” pero por suerte nuestra maestra nos dio suficiente tiempo para completarlo. Una ventaja en nuestro equipo fue la comunicación ya que todo el tiempo estuvimos platicando por whatsapp acerca de cómo íbamos con el trabajo para poder entregarlo a tiempo, pero sobretodo bien hecho. Fue un reto encontrar información acerca de algunos artistas, ya que no había mucha información en internet, pero con dedicación logramos completar las biografías y fichas técnicas de 15 artistas de la plástica guatemalteca. Aprendí mucho sobre artistas que nunca antes había escuchado y definitivamente ahora aprecio más el arte guatemalteco. Rodrigo Salazar: La revista digital fue un trabajo que a pesar de ser interesante, fue difícil de hacer. Los retos que se presentaron a la hora de hacer la revista digital fueron: conseguir información precisa y buena de cada artista, encontrar obras con nombre y datos para llenar la ficha técnica y también la repartida de trabajo. A pesar de todos los retos creo que también hubieron ventajas. Logramos aprender mucho de cada artista incluyendo su vida y estilo de arte. También se logró repartir el trabajo efectivamente a pesar de su dificultad y creo que al final logramos completar todo lo que nos propusimos como equipo. El trabajo en mi opinión fue difícil y tedioso pero me llevo al terminarlo mucha información acerca de artistas guatemaltecos y una actividad que a fin de cuentas nos ayudó a todos a ser más organizados.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.