Reglamento y premios
Bases del concurso del Hackaton “Ciudades Resilientes” Quito 2016 Objetivo El objetivo de esta convocatoria es apoyar el desarrollo y la implementación de soluciones innovadoras que permitan mejorar la gestión de desastres naturales a través de la tecnología y los datos abiertos. Beneficiarios Los beneficiarios directos de los proyectos deben ser las oficinas técnicas de gestión de desastres naturales del municipio de Quito o de otra ciudad. Los beneficiarios indirectos de los proyectos serán los ciudadanos que puedan verse afectados por un desastre natural. Alcance Las soluciones propuestas pueden ser locales o regionales (en América Latina y el Caribe) y se centrarán en el desarrollo de sistemas que faciliten la recolección de datos y generación de escenarios de vulnerabilidad; la distribución de alertas tempranas y mapeo de incidencias durante el desastres; y la reactivación económica posterior al desastre. Tipo de soluciones Las soluciones propuestas pueden estar en fase de diseño, o haber realizado un proyecto piloto. Tienen que mostrar: Una clara idea de la problemática, Un plan de uso de datos abiertos, Un plan de implementación,
Un presupuesto e información sobre la sostenibilidad de su propuesta.
Los enfoques sugeridos de las soluciones propuestas son: 1. Visualizaciones de datos Buscamos visualizaciones de datos que permitan comprender un problema desde un ángulo innovador. Las buenas visualizaciones son fáciles de entender y muestran correlaciones de variables que permiten comprender las causas de un problema o su proyección hacia el futuro. Pueden ser simples (un gráfico) y complejas (un dashboard). En el caso óptimo las visualizaciones deben servir de apoyo para la toma de decisiones. 2.
Aplicaciones