e
o
D
R
E
M
É
X
I
e
O
. . e1na corrupc1on uanas
Denuncia el SAT a 34 empleados ante el Ministerio Público
Rompen récord homicidios en 2017
~
ANTONIO BARANDA
En los primeros siete meses de 2017 se rompió récord de homicidios dolosos. De enero a julio se iniciaron 14 mil l90 carpetas de investigación por este delito, según cifras del secretariado ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública. Los homicidios aumentaron 27.3 por ciento en comparación con el mismo periodo de 2016, cuando se registraron U mill4l indagatorias. Ni siquiera en 20ll-que fue el año más violento de la anterior Administración federal, en plena guerra contra el narcotráfico- se presentaron tantas indagatorias por homicidio doloso. En aquel periodo enerojulio se iniciaron l3 mil 517 averiguaciones, según la misma base de datos. El aumento de la violencia se da a pesar de los operativos conjuntos, el despliegue de más de 60 mil soldados y la implementación de estrategias "focalizadas" contra la violencia Las entidades con mayor número de homicidios dolosos son Guerrero, con mil 352; el Edomex, con mil l74, y Baja California, con mil 98. En tasa por cada lOO mil habitantes, los punteros son Colima, con 53.2; Guerrero, con 37.4, y Baja California, con30.6. Otro delito que ha repuntado es el secuestro. En el mismo periodo se iniciaron 683 carpetas de investigación, mientras que el año pasado fueron 627.
Detectan soborno, peculado, operación con recursos ilícitos, abuso de autoridad ... LAURA CARRILLO
En año y medio, el Servicio de Administración 'Ibbutaria (SAT) dentmció a 34 empleados de la Administración General de Aduanas (AGA) ante el Ministerio Público. El periodo comprende de enero de 2016 a junio de este año, según estadísticas de la Secretaria de Hacienda La mayoria ha sido por cohecho (sobornos), pero también hay casos de abuso de autoridad, peculado, ejercicio indebido del servicio público e incluso operaciones con recursos de procedencia ilícita. En el mismo periodo, el SAT ha denunciado también a 443 funcionarios ante el Órgano Interno de Control (OIC) por responsabilidades administrativas en el desempeño de sus funciones. La AGA ha sido el eslabón más débil del fisco por la corrupción en los trámites de comercio exterior. En 2016, por cada lO mil trámites de importación y exportación, se detectó que hay mil 57 donde ocurren actos de corrupción, según la Encuesta Nacional de Calidad Regulatoria e impacto Gubernamental del Inegi.
Y participa crimen organizado REFORMA/ STAFF
En marzo de 2017, REFORMA dio a conocer que el crimen organizado, antes dedicado al control del tráfico de drogas y de armas en las aduanas de Tamaulipas, ya había ampliado sus operaciones a vehículos y maquinaria importados. Fuentes señalaron que los cárteles tienen elementos infil-
En trámites federales, la actividad de comercio exterior ocupa el cuarto lugar en corrupción, por debajo de averiguaciones previas, procesos judiciales laborales y juicios laborales. En abril de 2016, el SAT comenzó con su proyecto Hacia la Aduana del Siglo 21 para mejorar la operación con tecnología más avanzada en la revisión y, sobre todo, hacer más transparente el despacho aduanero, pero aun así siguen apareciendo irregularidades. El pasado lunes, REFORMA publicó que Marcoflavio Rigada Soto, administrador central de Apoyo Jurídico de Aduanas, fue destituido por el SAT porque forma parte de una red para importar autos chocolate y traficar ilegalmente mercancías e incluso patentes para agentes aduanales.
trados en las aduanas, los cuales se apoderaban de lanchas, autos, tractores y maquinaria como retroexcavadoras. En algunos casos, fingen aseguramientos en complicidad con elementos del SAT. En su momento, el SAT rechazó la imputación al argumentar que hace revisiones constantes a su personal en Nuevo Laredo y Reynosa.
El jefe del SAT, Osvaldo Santín, admitió el martes en entrevista en una estación de radio que el funcionario fue separado de su cargo y que se investigan responsabilidades administrativas o penales. Sin embargo, el propjo organismo respondió más tarde a REFORMA que no podía hacer pública información involucrada en procedimientos legales porque ponía en riesgo el debido proceso y, por lo tanto, no le era posible proporcionar detalles del caso. En la red también está involucrado el agente aduanal Roberto Ruiz Armas, con patente número 1656 y sede en San Luis Río Colorado, Sonora. Ante ello, la Confederación de Asociaciones de Agentes Aduanales de la República Mexicana (Caaarem) explicó que dicho agente no
MARZ016
Rezagados ... Eficacia en trámites de control fronterizo. incluyendo aduanas: (lugar entre 160 países. La califiCación máxima es 5.)
Fuente: Banco Mundial
forma parte del organismo y, por lo tanto, no le pueden exigir que siga el código de ética Aclaró que hay 66 agentes operando fuera de la Caaarem
Acuerdan acelerar negociación de TLC
Apuran el paso 'tapados' del PRI ÉRIKA HERNÁNDEZ
En la carrera por la candidatura presidencial del PRI, los aspirantes, todos Secretarios de Estado, han attmentado su exposición pública, a costa del erario. La agenda del titular de Hacienda, José Antonio Meade, registraba, hasta junio, S actos en pl'()medio al mes en sitios cerrados y con representantes empresariales. Desede entonces, reforzó su presencia en los estados, y en sus giras suele estar acompañado de Gobernadores. Por su parte, el Secreta-
rio de Gobernación, Miguel Ángel Osorio Chong, se promueve desde hace un año, cuando su equipo de prensa colocó su nombre en las fotos y videos de sus actos. Fuentes revelaron que el funcionario encargó esta campaña a su oficial mayor, Jorge Márquez, quien, junto con dirigentes priistas, le organizan reuniones con la militancia los fines de semana. El titular de la SEP, Aurelio Nuño, visita escuelas primarias de todo el País para promover la reforma educativa. En esos recorridos, ha mostrado una imagen cerca-
na a los niños al grado de invitarlos a jugar una "cascarita", como el2 de mayo. Otro que modificó su agenda fue el Secretario de Salud, José Narro: a partir de mayo incrementó sus giras en foros, congresos e inauguración de centros de salud Thmbién reforzó su presencia en actos partidistas. El titular de Thrismo, Enrique de la Madrid, en promedio sube al día l2 mensajes en 1\vitter y Facebook En todos los casos, los funcionarios echan mano de las áreas de comunicación social de sus dependencias.
11111 1111111111111111111111111 610972000016
JOSÉ DIAZ BRISB'IO CORRESPONSAL
Pide IP calidad
WASHINGTON.- Los gobiernos de México, Canadá y Estados Unidos pactaron ayer un proceso de renegociación acelerado del TLC. Al concluir la primera ronda de negociaciones, tras cinco días de sesiones, donde abordaron 27 temas, las delegaciones aseguraron que intercambiaron "presentaciones conceptuales" detalladas y anunciaron una segunda etapa del l al S de septiembre en México. Según información recabada por REFORMA, algunas de las presentaciones de temas como economía digital y reglas de origen fueron más allá de ideas conceptuales y EU presentó textos concretos para modificar el acuerdo vigente desde 1994. Dentro de salones privados del hotel Wardman Park, las delegaciones de los tres países reafirmaron el compromiso emitido públicamente por los gobiernos estadounidense y mexicano de buscar concluir este mismo año la renegociación.
VERÓNICA GASCÓN
Aunque es deseable que el proceso de renegociación del TLC sea rápido, no es la prioridad, ya que lo importante es lograr una buena modernización del tratado, dijo el presidente de la Copannex, Gustavo de Hoyos. Juan Pablo Cast.añón, presidente del CCE, indicó que aprovecharán las siguientes semanas para seguir su proceso de preparación y consultas al interior de las organizadones a fin de apctfar a los negodado~ res en la próxima ronda.
"Las negociaciones continuarán a un paso rápido, trasladándose a Canadá a finales de septiembre y regresando a Estados Unidos en octubre, con rondas adicionales planeadas para el resto del año", afirma el comunicado conjunto de los representantes de los tres gobiernos.
NEGOCIOS