No. 01 Marzo 2016
NESSI JOKER La bella SG que sigue encantando al mundo.
Tupac Amaru Full ¡El Príncipe Inca que vino hacer su propia historia!
CBGB
La Casa del Rock and Roll.
“EN MI CASA Y CON MI GENTE, SE ME RESPETA”
Carta Editorial Estamos felices por el inicio de una revista que nace de la inspiración que nos dan dos grandes pasiones: la Lucha Libre y el Rock and Roll. A ambas las conocemos y nos han emocionado desde hace años. El proyecto surgió de nuestra necesidad por compartir información entorno a dichas pasiones porque, al igual que en muchas personas más, se han convertido en una parte fundamental de nuestras vidas. Director General: Taiko (Jesús G.) Colaboradores: Agustín C. Leo Sanz Edr. Ls José García
En definitiva ambas marcaron, desde nuestra niñez y hasta nuestra vida adulta, un camino y una forma de vivir. El mundo siempre está abierto a grandes y nuevas propuestas, es ahí donde nuestro trabajo tendrá frutos. Nos esforzaremos en mostrarles esos nuevos talentos que, como nosotros, sólo buscan una oportunidad para ser vistos y escuchados.
Editorial: Olin Romero
Queremos que nos disfruten, comenten y compartan. Tal vez nos amen o posiblemente nos odien, pero en verdad deseamos que sus corazones palpiten al ritmo de una buena rola o con una de las mejores luchas que hayan visto en su vida.
Diseño: Hard Pop Studio
Bienvenidos lectores, los invitamos a explorar un poco más de tan interesantes ámbitos.
CONTÁCTANOS: facebook.com/rockandluchamx issuu.com/rockandlucha contactorockandlucha@gmail.com Los contenidos y opiniones expresadas en los artículos son responsabilidad exclusiva de los autores, por lo cual Rock and Lucha no necesariamente acepta como suyas las ideas de los artículos firmados. Todos los derechos están reservados a favor del autor y creador de los materiales fotográficos; y su publicación es con la única finalidad de informar sin ánimo de lucro. La información contenida ha sido obtenida de fuentes y medios considerados fidedignos. Queda prohibida la reproducción total o parcial del material publicado sin el consentimiento por escrito de los editores. Marzo de 2016.
1
Haciendo mi lucha 4
El Soundtrack de la vida 8
La Calavera, el mundo del Art Toys 10 Dr. Wagner Jr. “En mi casa y con mi gente, se me respeta”. 13 Kimbal, la lucha de ilustrar 18 Tupak Amaru Full ¡El Príncipe Inca que vino hacer su propia historia!
21 CBGB, La casa del Rock & Roll 25 Nessi SG “La bella SG que sigue encantando al mundo“ 30 La Máscara
R&L / Mi Lucha
Por: José García
1
R&L / Mi Lucha
H
oy damos inicio a esta sección donde contaremos aquellas anécdotas y viejos recuerdos que en la actualidad nos hacen pensar en lo maravilloso del mundo de las cuatro esquinas y de toda la magia que la rodea.
El sentir toda la pasión que ponen los luchadores por buscar, siempre y sobre todas las cosas, el agrado del respetable público. Es ahí donde se mezclan los nuevos talentos con los ya consagrados y los que hoy tienen cartel. En verdad, no existe nada mejor que escuchar a las señoras (con delantal y hasta cargando la bolsa del mandado) mentándola: “Chinguen a su madre culeros”; o escuchar el ya clásico: “Órale pinches putos”.
Tal vez muchos de nosotros conocemos la Lucha Libre gracias a las dos grandes empresas que la representan, pero también existimos muchos que conocemos más allá. Pues, más que las arenas famosas, las amplias multitudes de asistentes y las diferentes luces multicolores, hemos captado el olor y sabor de las arenas chicas, de las funciones en los mercados, auditorios, gimnasios e incluso en la misma calle.
Si ya lo has vivido desde ahí, estoy seguro de que estás listo para las grandes funciones; si no es así, te falta algo para que seas un verdadero conocedor. Piénsalo, no hay nada mejor que vivirlo al filo de la banqueta y al borde de la silla.
Y vaya que sí sabemos de esto los que la vivimos al filo de la banqueta, así está mucho mejor, porque desde ahí conoces el verdadero mundo de la Lucha. Vives la magia desde adentro, nada mejor que percibir la cara de los asistentes ansiosos por ver las primeras llaves y “costalazos”, además por ovacionar los primeros lances.
Por todo esto es que la Lucha Libre es nuestro deporte favorito, mientras tú te quedas recordando, nosotros nos quedamos haciendo la Lucha...
2
Por: José García
Ă“rale pin***s p**os
C*ler*s
*s
C*ler
C*ler*s *s
C*ler
3
R&L / Soundtrack de mi Vida
nz
eo Sa
Por: L
4
ROCK
FUE EL GÉNERO QUE DEFINIÓ EL ESTILO DE MI VIDA.
E
n las ya completas tres décadas de mi vida he conocido diferentes géneros musicales que van desde baladas románticas, las cuales mi madre conoce a plenitud, hasta canciones tan pero tan experimentales que sería aventurado definir a qué te suena. Obviamente me refiero a todos esos géneros considerados por las masas como populares: Pop, New Wave, Blues, Soul, Funk, Surf, Rhythm and Blues, Rap, Góspel, Reggae, Ska, Punk, Metal, Garage, Bossa-Nova, Salsa, Mambo, Tango, Cumbia, Country, Fado, Samba, ROCK… Sí querido lector, escribo ROCK con cada una de sus letras en mayúscula, ya que fue este el género musical que definió el estilo de vida que hasta el día de hoy llevo. Es a lo que me dedico, a lo que quería dedicarme y tan es así que decidí compartir contigo cómo es que me adentré, conocí, inmiscuí e inicié en este camino, en esta forma de vida que se llama ¡ROCK! Ciudad de México, era el año de 1992, el Tratado de Libre Comercio entre México, Estados Unidos y Canadá se firmaría en este año; aún se apreciaban en televisión abierta los comerciales de tabaco y alcohol; existía una tienda llamada K2; el Salinismo se transmitía por medio de Solidaridad; y la popularidad de la música la definía una mala copia del Festival de Viña del Mar llamado Festival Acapulco donde lo más Rock que existía (y así lo creía) era ver a Alejandra Guzmán que era hija de “La Leyenda del Rock” Enrique Guzmán, ya ni qué decir de Magneto, Timbiriche, Garibaldi o Gloria Trevi.
5
Para fortuna mía todo cambiaría ese año gracias a una visita al recién inaugurado KFC de Eje 3 (el primero en la zona oriente de esta ciudad); cuando estaba abordo del Ford Fairmont modelo 1978 de mi padre, en un estéreo de cassette, escuché aquella canción que representó mi bautizo, mi bar mitzvah del Rock… Fortunate Son de Creedence Clearwater Revival. Fortunate Son, escrita y producida por John Fogerty en el año de 1969 e incluida en el álbum Willy and the Poor Boys, cuarto álbum de estudio de esta banda. La canción ocupada la primera posición de la cara B de este cassette. La canción está inspirada en la relación entre David Eisenhower, nieto del presidente Dwight Eisenhower, y Julie Nixon, hija del presidente Richard Nixon, en 1968. John Fogerty declaró a Rolling Stone: “Julie Nixon estaba saliendo con David Eisenhower, y daba la sensación de que esta gente no estaba comprometida con la guerra. En 1969, la mayoría del país pensaba que las tropas tenían la moral muy alta y que algo así como el 80% de ellas estaba a favor de la guerra. Pero para los que mirábamos más de cerca, sabíamos que estábamos metiéndonos en problemas”. Es decir, el tener un nombre renombrado era suficiente para no ser uno más en la línea de fuego ¡eso no ocurre nunca! Así es querido lector, a la edad de 7 años esos 5 segundos de batería que servían como un intro a un arpegio de guitarra que te atrapa al instante antes de la desgarradora e hipnotizante voz de Fogerty, cuyo coro “It ain’t me, it ain’t me, I ain’t no fortunate one” (no soy yo, no soy yo, no soy yo el afortunado) se repetía una y otra vez sin parar y sin siquiera saber que sí lo era, sí lo era, sí era yo el afortunado de escuchar por primera vez un clásico del Rock que se convertiría en El Soundtrack de mi vida. PD. Y sí mi querido lector, en este año al igual que muchos antes o después, el domingo era día de ver a Chabelo. 6
7
R&L / Curioseando
EL MUNDO DE LOS ART TOYS LE DA UNA REVANCHA A LA LUCHA LIBRE MEXICANA.
8
Por: Agustín C.
R&L / Curioseando
E
La Calavera Es una figura de vinilo fabricada por la marca mexicana Rabia, empresa radicada en el país del tequila y que nos ofrece esta pieza no sólo con las clásicas combinaciones de color de las calaveras de azúcar, sino una calidad indiscutible en los detalles.
l tema de los Art Toys es enorme, un mundo al que tendríamos que dedicarle todo un número de la revista para poder exponer un poco de la historia, de los artistas y de su trabajo con mayor detalle. Ante la situación anterior, decidimos seleccionar las mejores piezas que tienen relación con el mundo de la Lucha Libre.
Las características mencionadas la convierten en una pieza de calidad mundial y, para aumentar su valor de colección, es de edición limitada.
Así, la primera que elegimos y que cualquier coleccionista, no sólo de Art Toys sino de Lucha Libre, debe de tener en su repisa es: “Calavera”. Se trata de una obra emblemática. Los personajes enmascarados, clásicos de la Lucha Libre Mexicana, toman forma en “Calavera”.
EL DATO
Dentro de la Lucha Libre en México han surgido personajes de gran arraigo en el gusto del público, los cuales pueden trascender a lo largo de la historia y convertirse en referencias para el futuro. Un ejemplo de esto son Los Hermanos Muerte.
“Calavera” es una creación de 8 pulgadas y esculpida por Chucho Rojas. facebook.com/chucho.rojas.5 9
R&L / Historia y estrella
. r D ner Jr. g a W I CASA YSE arcía
osé G
Por: J
M , N E E T “ N ” E G I M A T N E O P C S E R ME
10
R&L / Historia y estrella
C
on una gran historia y amplio reconocimiento dentro y fuera del país, el personaje del Dr. Wagner Jr. se ha convertido en un ícono actual de la Lucha Libre Mexicana.
Dr. Wagner
En Rock and Lucha podrás conocer un poco más de este polémico personaje, del cual recordamos una gran cantidad de batallas, cambios de esquina y hasta momentos incómodos. Dr. Wagner Jr. inició su carrera de luchador con el cobijo de la gran herencia de su padre. Él y su hermano Silver King tuvieron la oportunidad de pertenecer a una familia con historia luchística, la cual los llevó a ocupar los lugares en los que se encuentran actualmente.
Gran Markus
Su padre les heredó la Lucha y una gran pasión por el deporte en general, así como el tener responsabilidad y profesionalismo no sólo con los promotores y lugares de trabajo, sino con el público, quien finalmente es el juez que puede hacer o destruir a una estrella. Tuvo la oportunidad de aprender de dos grandes profesores: su padre y el maestro Gran Markus, quienes forjaron el inicio de su carrera.
11
R&L / Historia y estrella
Dr. Wagner Jr. ha sido un visionario y un gran luchador que supo adaptarse a los tiempos y generar modas. Su ya conocida “Wagnermanía” fue y sigue siendo uno de los movimientos que revolucionaron las Arenas, al ver a las multitudes aclamando a su ídolo y completamente armados con máscaras, playeras, muñecos e infinidad de objetos del luchador.
Dentro de su familia luchística se encuentran su padre Dr. Wagner, su hermano Silver King, su sobrino León del Ring y su hijo, quien inició su historia como El hijo del Dr. Wagner Jr.
El cambio en el diseño de sus máscaras es uno de los mejores ejemplos, pues pese a que estos no han sido radicales, sí marcaron una pauta. Es la máscara clásica que su padre portó durante 30 años, pero él le ha incorporado colores y elementos modernos, así como vestimentas que marcan la historia y el legado del Dr. Wagner Jr. en futuras generaciones. Durante su trayectoria siempre ha dado mucho de que hablar, nos ha dejado con los nervios de punta al filo de la butaca, así como con un mal sabor de boca o triunfos realmente inolvidables. Dr. Wagner Jr. es una figura que tiene una historia de más de 20 años de actividad, la cual, sin duda alguna, es propia de reconocer y seguir hasta el final. Él le ha incorporado colores y elementos modernos a su máscara, tras usar el diseño de la máscara clásica que su padre portó durante 30 años.
12
R&L / Cultura
o que nos mbal, un ilustrador mexican Ki a tar vis tre en de d ida s a saber un Tuvimos la oportun la Lucha Libre. Te invitamo r po sto gu y tilo es an gr sorprendiĂł con su poco mĂĄs sobre su trabajo.
Por: AgustĂn C.
13
R&L / Cultura
Detrás de Kimbal se encuentra el artista Christian Pacheco, quien nació en la Ciudad de México, pero radica en Mérida, Yucatán, desde hace más de 25 años. Es diseñador gráfico de profesión y además de dedicarse a la ilustración, desde hace aproximadamente 15 años se ha desenvuelto en el área de identidad corporativa, una disciplina que, según dijo, le “encanta”. Además ha trabajado en el apasionante diseño de art-toys. Nos compartió que se integró al medio de la ilustración porque “desde muy pequeño, siempre quise dibujar; y en la carrera tuve la oportunidad de conocer diferentes técnicas de representación visual que me ayudaron a encontrar un estilo”, contó. Al respecto, Kimbal estableció que su “estilo es resultado de una mezcla irónica de nuestra cultura popular mexicana, pues tiene una intensa profusión de texturas y patrones de repetición”. Y explicó que un tema recurrente en su trabajo es “la Lucha Libre, una metáfora visual maniqueista de la vida y una expresión cultural de gran riqueza iconográfica”. Finalmente nos habló sobre los proyectos que tiene en puerta. Recientemente incursionó en el diseño textil realizando patrones para decorar muebles; y con despachos de arquitectura para realizar diseño de mosaicos con los patrones de repetición; además de seguir con su línea de ilustraciones inspiradas en la Lucha Libre. Puedes encontrar más sobre los proyectos de Kimbal en kimbal.com.mx 14
15
CONVIVENCIAS, ARTiCULOS PROFESIoNALES Y SOUVENIR DE TUS LUCHADORES PREFERIDOS. 16
Luis Moya No.ii6 Esquina Arcos De Belén Col. Centro México, D.F.
17
Tupac
R&L / Puro Talento
Amaru Full
Por: Agustín C.
¡EL PRÍNCIPE INCA QUE VINO HACER SU PROPIA HISTORIA!
T
uvimos la oportunidad de conocer un poco más de Tupac Amaru, un estupendo luchador, quien nos compartió que aunque tiene sangre luchística desde familia, está dispuesto a hacer su propia historia. R&L: ¿Cuál es tu nombre luchístico y por qué escogiste ese nombre? TA: Históricamente Tupac Amaru es el nombre de un guerrero Inca que se rebeló contra los españoles en Perú; y la razón más fuerte por la que lo elegí es que fue el nombre con el que inició mi padre en los años 70, haciendo tercia con Interceptor (mi tío) y Exterminador.
TA: Debuté en la Arena Xochimilco a lado de mi padre como “Guerrero Cósmico” en la esquina técnica; y con licencia profesional en el D.F. en la Arena 2 de Junio; posteriormente en IWRG Naucalpan con la familia Moreno.
18
Fotos cortesía: Tupac Amaru
R&L: ¿Cuándo debutaste de manera profesional?
R&L / Puro Talento
R&L: ¿Quiénes han sido tus maestros hasta el día de hoy? TA: A lo largo de mi carrera he tenido la oportunidad de aprender de grandes maestros, les puedo mencionar a: Polaris Primero, mi padre (Tupac Amaru) y luego Tigre del Ring, Rencor Boricua, Barba Negra, Charly Manson (ahora Charly Rockstar) y claro Black Terry; no puedo dejar de lado los consejos y la teoría que me dio mi madre Perla Negra; y mi tío Juan Sevilla, quien fue el nuevo Huracán Ramírez, posteriormente se colocó como Huracán Sevilla. R&L: ¿Por qué decidiste ser luchador profesional?, ¿qué te motivó? TA: Desde mi infancia todo fue Lucha, viendo a mis padres luchar y a mi tío, a quien cuando lo vi en tele me prometí luchar sin importar nada, sólo conseguir reconocimiento y un gran lugar en el público.
“Ser hijo de un luchador o tener familia en el medio no quiere decir que se me facilite el camino, al contrario ha sido muy difícil. Y por primera vez lo compartiré, mi papá nunca me ha ayudado a acomodarme en alguna empresa o función de Lucha”, dijo Tupac Amaru.
R&L: ¿Tienes algún ídolo de la Lucha Libre y por qué él? TA: Tengo varios, el Hombre Bala, por su forma de luchar e interactuar con el público; el Pirata Morgan y Charly Manson (ahora Charly Rockstar) igual me impactaron, pero nadie como El Satánico y Abismo Negro. R&L: ¿Qué Lucha, hasta hoy, recuerdas de las más importantes de tu carrera? TA: Han sido dos en mi carrera, la primera en la Arena Naucalpan donde me hicieron ver mi suerte, me di cuenta que la Lucha Libre no es nada fácil. Luchó Black Terry, Tony Rivera, Apolo Estrada Jr., Chico Ch y yo; después de bajar de la Lucha quedé decepcionado pero afronté las criticas y decidí seguir. Y la segunda fue en el Lienzo Charro, donde quedé impresionado al luchar frente a miles y con un cartel lleno de estrellas como: Sin Cara, Tinieblas, Averno, etc.
Tupac Amaru Sr, Juan Sevilla y Tupac Amaru Full 19
R&L / Puro Talento
bien y nada más ellos destacan sabiendo que es un 50 y 50% para ambos; es más aérea y me gusta el aire, pero ya estoy lastimado de mi rodilla y espalda; a mi parecer, actualmente muchos no meten llaveo, se van al juego de cuerdas y detalles; es más vanguardista, pero están muy distantes de lo que es el llaveo y contrallaveo.
Foto: Mr. Reyes
R&L: Hablando de tu carrera, ¿cómo te ves en tu futuro luchístico?, ¿cómo te ves dentro de tres años? TA: Me veo luchando para conseguir un éxito rotundo, sé lo que quiero y estoy trabajando muy duro para conseguirlo. Voy en búsqueda de retos, rivalidades, campeonatos, máscaras y lo que se me ponga enfrente. Estoy preparado física y mentalmente para luchar con máscara o sin máscara, si es que algún día la pierdo.
“Soy un hombre que ha trabajado con sus propios medios y tocando puertas; luchando en mercados, tianguis, calles, reclusorios, casas hogares y asilos. Me han tendido la mano los que menos he esperado y lo que es Tupac Amaru el día de hoy es gracias a La Arena Naucalpan. En cuestión de enseñanza, Tupac es quien es por FULL de Tinieblas Jr.”
R&L: ¿Algún mensaje para nuestro amigos lectores? TA: Querida afición y compañeros: nunca dejen sus sueños a medias, luchen por vivir, por conseguir el amor de los niños y de la gente que sigue este deporte. Amo a mis padres por la vida tan linda que he tenido, pero yo he picado piedra solito en este difícil camino y no pararé hasta lograr mi propósito. La meta es llegar a los oídos de la afición y que ustedes y su servidor recordemos en un futuro esta entrevista que dejo en sus manos de corazón.
R&L: ¿Cuál es la Lucha que manejas: aérea, extrema, a ras de lona, etc.? TA: Mi estilo de lucha es a ras de lona y tipo strong style. R&L: ¿Cuál es tu opinión de la Lucha Libre actual? TA: La verdad, la Lucha anterior me encantaba, pero obvio todo cambia. La Lucha actual es buena, aunque tiene cosas que no me agradan, como que: a muchos luchadores de nombre no les gusta que los toques; o luchadores que quieren quedar 20
Mientras respire lucharé, mientras la raíz de el árbol sea firme, fuerte y madura nunca pienso debilitarla, porque el viento puede tirar ese árbol, las palabras suelen caer por el viento… los aprecio. Bendiciones para ustedes, les deseo y, sobre todo, decreto éxito en lo que realicen. Con cariño, un servidor Tupac Amaru, el Principe Inca.
R&L / LokoRock
La Casa del Rock and Roll La fama del lugar se dio por ser un local alternativo donde se podían presentar diferentes propuestas musicales y porque tenían clientes de la talla de Andy Warhol.
Por: José García
21
Sabes...
¿QUÉ TIENEN EN COMÚN BLONDIE, THE RAMONES, IGGY POP, PATTI SMITH, TALKING HEADS, THE CLASH Y OTRAS BANDAS?
P
ues resulta que todas estas bandas en sus inicios tocaron en el emblemático club CBGB (Country Bluegrass Blues) and OMFUG (Other Music for Uplifting Gormandizers), que significa “otra música para nacientes consumidores”. La apertura del CBGB se dio en diciembre de 1973 y el club fue dirigido por su dueño y fundador Hilly Kristal, quien le dio la oportunidad de promoverse a varias bandas en sus inicios, las cuales en la actualidad se consideran “bandas de leyenda”. La gran fama del lugar se dio por ser un local alternativo donde se podían presentar diferentes propuestas musicales y porque tenían clientes de la talla de Andy Warhol. El recinto que se ubicaba en Nueva York, exactamente en el 315 de Bowery entre la 1ª & 2ª Calle en el Lower East Side de Manhattan, no sólo contó con una gran historia dentro de la escena musical; sino también con deudas que le asfixiaron la vida. Lamentablemente dichas deudas, contraídas por su dueño Kristal, terminaron por provocar su cierre oficial el 15 de octubre de 2006.
22
R&L / LokoRock
Tras varios esfuerzos, en los que hubo hasta a una recolección de firmas para evitar el cierre del lugar, el día llegó y el show final del CBGB fue encabezado por Blondie y Patti Smith. En el concierto Blondie presentó un set acústico donde interpretaron temas tanto suyos como de Ramones.
Flea
También Flea, bajista de los Red Hot Chili Peppers, asistió al concierto y festejó sus 44 años. Por la medianoche la banda y el público le cantaron en coro el “Feliz cumpleaños” y fue así como concluyó el show en el gran CBGB.
23
R&L / LokoRock
Te recomendamos que veas la película dirigida por el norteamericano Randall Miller, “CBGB”. Ésta fue realizada con menos de 10 millones de dólares y cuenta con una lista de 40 canciones legendarias que seguramente todo verdadero amante del Rock conocerá. Miller, explicó que su film “es la historia de Hilly Kristal y el arduo proceso para consolidarse como uno de los padres del underground musical”. Link de la página oficial www.cbgb.com
24
Joker
R&L / Rayando la vida
Fotos cortesĂa: Nessi Joker
La bella SG que sigue encantando al mundo.
25
R&L / Rayando la vida
Te invitamos a conocer un poco más sobre la hermosa Nessi Joker, quien concedió una entrevista para Rock and Lucha. R&L: ¿Qué edad tienes y de dónde eres? N: Tengo 23 años, cumplo 24 en septiembre. Nací en Andorra, pero en este momento vivo en Lisboa, Portugal. ¡Y tengo muchas ganas de visitar México! R&L: ¿A qué edad fue tu primer tatuaje? y ¿cuál es? N: Cuando me hice mi primer tatuaje tenía 17 años, faltaban semanas para cumplir los 18 (no podía esperar jajaja...) y es mi Carpa Koi en la cadera, ya lo pensaba desde mis 15 años. R&L: ¿Tienes algún Hobby? N: Sí, tengo algunos hobbies que lamentablemente están un poco de lado en esta época de mi vida (estudiar y trabajar al mismo tiempo es complicado). Por ejemplo: hacer fotografia, explorar el mundo y conocer nuevas culturas, leer, dibujar y hacer punto de cruz jajaja... ¡es verdad! R&L: ¿Qué banda y película son tus favoritas? N: La pregunta difícil que nos hacen siempre. No tengo ninguna banda “favorita”, existen varias, y a lo largo de mi vida, muchos gustos han cambiando, pero si tuviera que elegir sería Pink Floyd y Tool. Con las películas pasa lo mismo, pero sería Star Wars, Fight Club, Enter the Void, Donnie Darko, Edward Scissorhands; y de las más recientes: Chappie. R&L: En general, ¿cómo es un día normal en la vida de Nessi? 26
R&L / Rayando la vida
N: Un día en la vida de Nessi es NO despertarme temprano, quedarme en la cama con mis animales, jugar con ellos. Comer, comer, comer, comer y comeeeeer. Bueno, y claro: bañarme. También molestar las personas que me gustan (esto para no incluir el cole y el trabajo). R&L:¿Tienes un gusto en especial por un estilo de tatuaje o tatuador? N: Todos los estilos desde que sean bien trabajados me parecen interesantes. Son diferentes maneras de expresar el arte de un tatuador, pero si tuviera que elegir un estilo favorito para mí están el old school y mandalas / geometría. R&L: ¿Cómo te ves en un par de años? N: Me veo siendo la misma “niña” coleccionando Legos y peluches. La pequeña revolucionaria contestando siempre todo y al mismo tiempo la misma relajada “irresponsable” y claro con más animales. R&L: En tres palabras, ¿cómo definirías a Nessi? N: Es difícil definirnos a nosotros mismos. Explicaré con la traducción de un proverbio: “Los buenos y mejores perfumes, como también los peores venenos, están en botellas pequeñas”. R&L: ¿Qué le recomendarías a esa persona que quiere hacerse su primer tatuaje? N: No tengas prisa en hacerte algo porque es cool y ahora “está de moda”. Yo tengo (y tenía) muchas ideas en mi mente para los tatuajes.
27
R&L / Rayando la vida
Las ideas que al pasar los años continuaron son aquellas que terminé realizando y no me arrepiento. No estoy diciendo que tengan que hacer algo siempre con significado personal o bla, bla, bla, el tatuaje hoy en día es algo más estético pero, por ejemplo: hay bandas del momento que te pueden gustar mucho ahora, pero en unos años... o el nombre de la novia. Verifiquen bien si el estudio y la persona tiene todas las condiciones para hacer el trabajo porque no falta gente que se hace llamar tatuador y ha arruinado la piel de las personas. R&L: ¿Dónde te pueden seguir? N : Só l o u ti l i z o una red s oci al q u e e s e l I G (@ Loc hn ess i monster) Tengo twitter y snapchat, pero no los uso del todo (@dearnessi) y Periscope que a veces suelo hacer lives streams de mi vida. (@dearnessi)
suicidegirls.com/girls/joker
28
R&L / Rayando la vida
29
R&L / Entre las cuerdas
La
MÁSCARA Por: Edr. Ls
E
s m o m e nto de habl ar de la m á s c a r a , e l a rtí c u l o que permi te e s c o n d e r t u ve r da de ra i denti dad, es e lie n z o q u e cub re to da tu bel l ez a y guapura . Desde qu e era un “ nal gas -m ia d a s ” , m e enca n ta ba ver entrar al cuadr ilá t e r o e s o s ent es e n m a scarados que s e tra n s f o r m a b a n en algu ie n é pi co y s obrenatura l, t e n ía n u n t oq ue m á gi c o y mi s teri os o qu e lo s h a c ía lucir ta n e speci al es . Ap ar e c i ó po r pri mera v ez el 7 d e n o v ie m b r e d e 1 9 3 3 e n N orteaméri ca, c u a n d o u n luch a do r qu e res pondí a al nom b r e d e J im At t s u só u n ti po de anti faz ra r o . Un m e s d espu é s, e n el Madi s on Square G a r d e n d e Nueva Yo r k, s urgi ó Mas k ed M a r v e l, q u ie n t raía u n a c a pucha con una cal av e r a p in t a d a al f re n te . Ellos fueron los primeros luchadores e n el mundo con un complemento en la vestimenta; el cual se propagó entre l a comunidad de gladiadores, de manera socorrida y acentuada. E n n u e str o paí s , es Lui s N ú ñ e z c o n e l mot e de “El Enmas carado” qui e n t ie n e e s e cap í tu l o a su fav or; pero és te n o le d io 30
R&L / Entre las cuerdas
e l v a lo r q u e s e s u p o n e ti e n e l a m á sc a r a , p u e s t o q u e d e s p u é s si g u i ó l u c h a n d o c o n su p r o p io n o m b r e . Jesús Velásquez, “El Murciélago Enmascarado”, sí fue el primer mexicano en utilizar una máscara y aterrorizar en las Arenas con sus quirópteros, dando realce y credibilidad a su personaje; tal vez fue de ese tiempo, el primer ángulo o “gimmick” bien esgrimido. De s p u é s d e e s t e e sp a c i o c u l tu r a l , te h a s im a g in a d o , ¿ q u é a c t i vi d a d e s l a m á s d i fí c i l d e h a c e r c o n u n a m á sc a r a ?; a m i b u e n ju ic io n o m e im a g in o i r a c o b r a r u n c h e q u e c o n u n a m á s c a r a y m u c h o m e n o s e n l u n e s. E n u n p r im e r m o m en to ve r p a sa r a l o s b a t o s q u e t e d a n la b i e n ve n i d a c o m o si te c o n o c ie r a n d e s d e h a c e a ñ o s: “b u e n o s d í a s S r . A t la n t is , e l íd o lo d e l o s n i ñ o s, ¿si g u e h a c ie n d o m a n c u e r n a c o n F u e r za Gu e r r e r a ? No s e c r e a , s i u s t e d e r a té c n i c o , ¡ q u é m o v im ie n t o s ! ; a p r o pó si to d e m o vi m i e n to s ¿ q u é t ip o d e t r a n s a cc i ó n r e a l i za r á ?”, c r e o q u e r e a c c io n a r ía n d e o tr a m a n e r a . De s p u é s d e p a s a r a esto s b a to s ta n a m a b l e s y a t e n t o s , f o r m a r s e pa r a e sp e r a r tu tu r n o , sí m is n e n e s r u d o s “ f o r ma r se ”, l a p a n ta l l a q u e a s ig n a e l t u r n o n u n c a si r ve , si e m p r e e stá u n b a t o , g r it a n d o a to d o p u l m ó n , “M 1 4 0 8 , E 1 8 0 9 , Z 1 5 0 1 , M 2 5 0 4 ”, n o m e e q u i vo q u é , h o y e n d ía lo s t u r n o s ya n o ti e n e n se c u e n c i a , todo depende de qué diablos harás en el b a n c o o d e l t ip o d e p e r so n a q u e e r e s, ta l v e z M e s d e M a m ó n , E se r í a E j e c u ti vo , Z d e Z o r r a y o t r o M a m ó n , m a l d i ta d i sc r i m i n a c i ó n . 31
R&L / Entre las cuerdas
d e s d e q u e m e c o lo c ar a l a m á sc a r a , e sta r í a a c o m p a ñ a d o d e p o r r a s y sa l u d o s a m i sa n ta m a d r e , m e jo r a g u an ta Atl a n ti s, e xi ste n p e o r e s e s c e n a r io s .
U na ve z ins tal ado en l a f ila q u e t e corre spo n de , porque hay un m illó n , p a r a clien te s pre fe rentes , s ól o cl i ente s y la f ila d e “no m e im po rt a tengo el ti empo d e l p la n e t a ” (reg u la r m e n te me formo ahí ), y a s a b e s , ir a l b anco e s c o m o una acti v i dad, a lg u n o s v a n al cin e , o tr o s al gi mnas i o, y o v o y a l b a n c o , imagín a te : -“¡Q u é h a y mi Li z mark !, ¿ qu é m ú s c u lo t raba jó h o y en el gi mnas i o? - P u e s só l o abdomen, 3 s er ie s d e 5 0 0 rep etic io n e s. Y us ted mi A tl ant is , ¿ q u é t a l el b a n c o ? (1 ,000 repeti ci ones d e p o r q u é vine e n l u n e s ).
Un a v e z s u p e r a d o e ste r e to , l a c l á si c a in v it a c ió n a l m o m e nto d e e sta r fr e n te a l b a t o d e la v e n t a n illa : “p o d r í a se r ta n a m a b l e d e q u it a r s e la g o r r a, l o s l e n te s, l a r o p a , ¡ p e r d ó n ! , ¡ p e r d ó n ! , la m á sc a r a ”. C o m o b u e n lu c h a d o r , d e f e n d e r ías tu p o stu r a so b r e l a in c ó g n it a d e t u id e n ti d a d y o b vi a m e n te tu id e n t if ic a c ió n o f ic ia l te r e sp a l d a r í a . ¡ T ó m a l a b a t o d e la v e n t a n illa !
Y a e n la fil a corres pondi ente, o t r o p e q u e ñ o d et a ll e , ba n c o + más cara, creo q u e n o e s la m e j o r c o mbi naci ón; todos m ir á n d o t e , esp e r a n do lo peor, como en la p e líc u la “P oin t B re a k ” , de hecho act ú a n u e s t r o amigo y m a e s tro del R ock , A nth o n y K ie d is , cero c rític a s es un í dol o. R eg r e sa n do , s ól o tendrí as que g r it a r : t o d o s al su e lo y que nadi e s e hag a e l h é r o e , ¡f ácil !, e l de ta l l e es que es tamo s e n M é x ic o y en e sta ci nta s e col ocaba n m á s c a r a s d e e x- pre sidentes , pues qué le s d ig o ,
A n s io s o p o r p a r t ir c o n tu d i n e r o , d e sp u é s d e h a b e r d e s p e r d ic ia d o tu va l i o so ti e m p o , posiblemente lo hubieras malgastado h a c ie n d o o t r a c o s a , pe r o n o e n u n b a n c o ; e l b a t o d e la v e n t a n illa te su su r r a e sta fr a se : “ s u c h e q u e n o t ie n e fo n d o s S r . Atl a n ti s”, a lo c u a l r e a c c io n a r ía s d e i n m e d i a to c o n e l g r it o d e g u e r r a : “ n o me a p l i q u e s e sa l l a ve ”. Linda mañana, tarde o noche, agradezco la lectura de estas líneas y te invito que expreses tu sentir en mi FB: facebook.com/edr.ls S e d e s p id e E d r s iy o . 32
CONTACTANOS: facebook.com/rockandluchamx issuu.com/rockandlucha contactorockandlucha@gmail.com