RockandLucha No 2 abril 2016

Page 1

Hijo Del Espectro Jr.

uyaseeee

Ultimo Guerrero Luchador de “otro nivel”

Los Huespedes Punk Rock Mexicano

Los

S T E K C A J It A R T S Arena, cerveza y surf

No. 02 Abril 2016


Carta Editorial Hola lectores, ¡ya tenemos listo nuestro segundo número de Rock and Lucha! Como se imaginarán, seguimos enfocados en los dos interesantes mundos que nos han transformado y que en conjunto logran que nuestra pasión se desborde: la Lucha Libre y el Rock and Roll. Así las cosas disfruten de:

Director General: Taiko (Jesús G.) Colaboradores: Agustín C. Leo Sanz Edr. Ls José García Editora: Olin Romero Fotografía: Jorge Conde Diseño: Hard Pop Studio CONTÁCTANOS: facebook.com/rockandluchamx issuu.com/rockandlucha contactorockandlucha@gmail.com Los contenidos y opiniones expresadas en los artículos son responsabilidad exclusiva de los autores, por lo cual Rock and Lucha no necesariamente acepta como suyas las ideas de los artículos firmados. Todos los derechos están reservados a favor del autor y creador de los materiales fotográficos; y su publicación es con la única finalidad de informar sin ánimo de lucro. La información contenida ha sido obtenida de fuentes y medios considerados fidedignos. Queda prohibida la reproducción total o parcial del material publicado sin el consentimiento por escrito de los editores. Abril de 2016.

• El Sound Track que surgió de escuchar School de Nirvana en un convivio. • El talento de Gracmor, un gran ilustrador poblano. • Los Huéspedes, quienes nos invitan brindarle una oportunidad a las bandas nuevas. • La sensualidad de la modelo Michelle Fernanda Tapia. • El Hijo del Espectro Jr., un luchador que se atrevió a romper los estándares de lo común. • Jesse Hernández, diseñador e ilustrador que ha definido muy bien su estilo de sus trazos. • El Último Guerrero, un luchador que definitivamente es de “otro nivel”. • Los Straitjackets, banda con más de 16 discos oficiales grabados. En fin, sin más preámbulo, los invitamos a chutarse las páginas que integran la versión de abril de 2016 de Rock and Lucha. ¡Gracias!

1

El Soundtrack de mi Vida. 4

Pepe Gracmor “Innovando nuevas formas“. 9

Los Huéspedes “Riffs y baterías poderosos“. 15 Mil Disparos 01 / Fotografía. 22 Hijo del Espectro Jr. Uyaseee. 25 Jesse Hernandez y sus trazos guerreros. 28 Mi vida es una Lucha.

31 Último Guerrero, un luchador de otro nivel. 34 Los Straitjackets: qrena, cerveza y surf. 38 Carteleras.


R&L / Soundtrack de mi Vida

EL SOUND TRACK DE MI VIDA Por: Leo Sanz

1


R&L / Soundtrack de mi Vida

F

ue justo a mis 11 años de edad que me enteré, para mi mala fortuna, que Nirvana ya no existía y que su líder, Kurt Cobain, se había quitado la vida un par de años atrás, se trataba de una de las historias más melodramáticas que había escuchado. En 1996 en la Ciudad de México los “Nuevos Pesos” eran toda una realidad en el país; la fiebre de los Juegos de la XXVI Olimpiada Atlanta ’96 se percibía en todos los promocionales de radio y televisión de la época; así como el fanatismo religioso con la reciente visita del Papa Juan Pablo II; en televisión nos invadía la publicidad del carnaval Gigante de los precios de la ahora extinta tienda departamental, y las listas de “popularidad” en México estaban dominadas por aquella cantante “juvenil” intérprete de su más reciente éxito “Azúcar Amargo”, ¡ni hablar! Y yo, yo estaba obsesionado con el “nuevo” disco de Nirvana, que más que nuevo se trataba de una compilación de éxitos en vivo, titulado From the Muddy Banks of the Wishkah y en especial con el track número dos, denominado SCHOOL. Obsesión que nació en una reunión de alumnos de primaria, en aquel entonces llamada convivio. Fue en casa de un buen amigo, donde acababan de adquirir el novedoso sistema de reproducción de compact disc y tenían el mencionado álbum, propiedad del hermano mayor de mi amigo, que me hipnotizó, me cautivó. Me sedujo ese sonido tan áspero lleno de energía que, sin entender una sola palabra de lo que cantaba, me transmitió esa furia, esa frustración tan característica del sonido nirvanesco.

2


R&L / Soundtrack de mi Vida

School, aparecería originalmente en el álbum debut de la banda, escrita por Kurt Cobain y producida por Jack Endino, bajo la firma de la discográfica Sub Pop, en 1989. En From the Muddy Banks of the Wishkah aparece en la posición dos y se trata de una versión de la canción interpretada en noviembre de 1991 en Ámsterdam, legendario concierto en el Paradiso. De acuerdo con Cobain, la canción comenzó como una broma, pero terminó siendo una “buena canción”. La letra consiste de tan sólo 15 palabras, won’t you believe it it’s just my luck en su verso, no recess para el coro y un interludio fascinante que dice you’re in high school again. Así es, durante mi etapa escolar, principalmente secundaria y bachillerato, esta canción formaría parte importante en El Soundtrack de mi vida; ya que como todo adolescente tenía aquella percepción de que, parafraseando a John Lennon, en la escuela sólo enseñan patrañas, y Kurt Cobain vociferando a toda rabia el NO RECESS una y otra vez, me convencía de ello. PD. Y sí, mi querido lector, en este año, al igual que muchos antes o después, pero ya no, el domingo era día de ver Chabelo. Sígueme en:

leo.sanz.940

3


R&L / Cultura

TALENTO MEXICANO: GRACMOR IMPULSADO POR LA CAPACIDAD DE CREAR E INNOVAR NUEVAS FORMAS.

Por: José García

4


E

R&L / Cultura

stamos convencidos del gran talento que tenemos en nuestro país. En cada uno de los Estados siempre nos encontramos a quienes trabajan día a día en conseguir ser vistos por el público en general. En esta ocasión, les presentamos un poco más de un ilustrador originario de la ciudad de Puebla que impresiona con su estilo colorido y de gruesa línea. Sin más preámbulo, les presentamos a Pepe Gracmor. Es un diseñador y artista gráfico a quien, según nos compartió, aparte de ilustrar le gusta “pintar en formato grande y, por parte del diseño gráfico, la identidad corporativa” le interesa mucho”. Este talento nació en Puebla, Puebla, en 1984 y empezó como escritor de graffiti en 1999, destacó con tipografías callejeras y logró consolidar un estilo enredado con secuencia. Impulsado por la capacidad de crear e innovar nuevas formas se interesó por el diseño gráfico y en 2003 ingresó a la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla (BUAP), donde empezó a producir stickers, ilustraciones digitales y tipografías por gusto propio. En 2006, influenciado por el trabajo de diseñadores gráficos internacionales y artistas gráficos de renombre, empezó a trabajar como freelance elaborando logotipos e imágenes gráficas para negocios. 5


R&L / Cultura

Interesado siempre en el mundo del diseño y arte gráfico observó un gran número de estilos y formas, fue así como en 2009 se inclinó por la gráfica prehispánica de procedencia Maya, donde el punto y la línea dieron pauta para obtener su estilo propio, el cual refleja composiciones geométricas conjuntas y estructuradas que forman agrupaciones de formas básicas, elementos naturales y formas humanas. Después de experimentar con su gráfica la llevó a la pintura, en donde adapta su estilo a formas libres y expresivas en las que el grosor de las líneas juega con la percepción de las figuras; y los colores influenciados por las tonalidades del pop art hacen de su diseño una forma moderna abstracta. Al considerarlo un artista gráfico, en noviembre de 2010 lo invitaron a participar en el proyecto Puebla Ciudad Mural, donde su obra “Creando Judas” demuestra la ejecución espontánea de las líneas expresando el colorido y fuerza de su estilo. En el 2011 colaboró en el Proyecto Corazones en Puebla, donde expuso un corazol de título “Colibrí” junto con más de 60 artistas reconocidos a nivel nacional e internacional en una exposición de arte colectiva a favor de Casa del Sol.

En mayo de 2010 ganó el primer lugar del diseño de la botella JCT “Cuervo Gracmor”, con ello logró que su estilo gráfico sea reconocido a nivel nacional.

6


R&L / Cultura

En la actualidad Gracmor sigue experimentando con su estilo gráfico y artístico en diversos ámbitos del diseño, la pintura y el graffiti. Al preguntarle cómo definiría su estilo, expresó: “contrastante, por parte de la pintura lo defino como arte moderno abstracto; y por parte del diseño es más geométrico y lineal”. Entre los proyectos que tiene en puerta están la colaboración de un diseño para diferentes marcas de T Shirt; y a nivel personal algunos trabajos que involucran serigrafías y piezas hechas a mano, con su estilo de mayagafia. Te dejamos un link donde puedes conocer, ver y disfrutar más de su trabajo: /gracmor

7


/pancracio.tradicion


R&L / LokoRock

riffs poderosos y baterĂ­as aceleradas 97


R&L / LokoRock

E

s una banda de la escena independiente y sus integrantes, a su corta edad, están dispuestos a tirar escenarios con sus riffs poderosos y baterías aceleradas. Yovas (guitarrista/vocal), Jonny (bajista/coros) y Gabo (batería), son quienes se encargan de darle vida a la agrupación. La banda nació cuando Jonny conoció a Yovas (Geovanni) a través de su primo porque tocaba con él. Un día necesitaban un bajista y lo llamaron, fue así como entró a la banda, que en ese entonces se llamaba Tiempos de Garaje.

bo

Ga

Yovas y Jonny tuvieron una amistad muy chida y se entendieron muy bien armónicamente. Con el tiempo empezaron a armar canciones propias, pero siempre tenían ciertos disgustos o problemas con los bateristas y por ello siempre recurrieron a cambiarlo varias veces, hasta que llegó Gabo (Gabriel) y superó las expectativas. Con el tiempo, al tener los mismos gustos, encajaron bien. Les agrada su música porque es algo que les nace y la hacen con gran pasión y amor al ROCK AND ROLL. Te invitamos a conocerlos más a fondo al leer la entrevista que nos concedieron. R&L: ¿Por qué eligieron llamarse Los Huéspedes? LH: Para ser francos, surgió por una encuesta que realizamos con tres propuestas, Los Huéspedes y otros dos nombres que ya no recordamos. Lanzamos las opciones en Facebook y ganó Los Huéspedes.

Por: Agustín C.

10

t

a (B

)

ía er


R&L / LokoRock

Voz) y a r itar

Jo

u

(G Yovas

nn y(

Actualmente estamos promocionando nuestro nuevo material llamado: Ya nada es igual.

11

Ba jo)


R&L / LokoRock

R&L: ¿Qué influencias musicales tienen y cómo influyen en su música? LH: The Clash, Green Day, Misfits, Ramones, Dead Kennedys, The Hives, Los Infierno, Lost Acapulco, The Cure, Los Peyotes, Deluxe, Cadena Perpetua, Attaque 77, Blink 182, The Transplants. Y nos influyen en los géneros que tocamos. R&L: ¿Qué tipo de música hacen? LH: Se podría decir que Garage y Punk Rock. R&L: ¿Qué buscan transmitir al público? LH: De cierta manera: felicidad; porque, a pesar de que hayan tenido un mal día, con nuestra música se pueden olvidar de todo eso y disfrutar ese momento R&L: En cuanto a las letras, ¿se escriben en conjunto o hay un compositor específico en la banda? LH: Yovas es quien compone todas las letras. R&L: ¿Hay alguna temática constante en sus canciones?, ¿en qué se basan? LH: En vivencias, historias ficticias, anécdotas de amigos y próximamente una que otra historia de terror, al estilo Horror Punk. R&L: ¿Cómo ven la escena actual de música en la CDMX?, ¿qué le falta? LH: Falta mucha oportunidad para bandas nuevas e independientes, ya que es un tanto frustrante que habemos muchas bandas excelentes a las que no

12


R&L / LokoRock

nos dan oportunidad de presentarnos. Y la gente tampoco le da interés a las bandas, estaría bien lanzar convocatorias sin costo alguno y que nos den una oportunidad a las nuevas generaciones. R&L: ¿Actualmente están promocionando algún material nuevo? LH: Nuestro disco está disponible en las tiendas digitales más importantes del mundo como Itunes, Spotify, Deezer, Amazon, etc. También lo tenemos en formato físico en venta por nuestras redes sociales. R&L: ¿Dónde pueden seguir y buscar información de la banda? En nuestras redes sociales: Facebook, Los Huéspedes; Twitter, @Los_huespedes; Instagram, Los Huéspedes; y YouTube, Los Huéspedes Oficial. R&L: ¿Algún mensaje final para los lectores de ROCK AND LUCHA? Que abran sus oídos a nuevas ideas musicales y no se vayan con las bandas de siempre, ya que hay muchas bandas nuevas con un gran potencial. Y que nunca se dejen intimidar y siempre luchen por sus metas; aunque todo parezca estar en su contra siempre habrá alguien o algo que los haga romper esa neblina de miedo y adversidades. Si tienes interés de conocer más sobre la propuesta de Los Huéspedes, te invitamos a checar su: Los-Huéspedes

13


14


R&L / Fotografía

M I L

D I S P A R O S 01

M O D E L O : M I C H E L L E F E R N A N D A TA P I A F O T O G R A F Í A : J O R G E C O N D E L O C A C I Ó N : : R E C O V E R Y R E C O R D I N G

Por: Agustín C.

15


R&L / Fotografía

MIC HE LLE , A S U CORTA E DA D, NOS COMEN TÓ L A VIDA ACTIVA QUE TIENE.

16


R&L / Fotografía ELLA ES AMANTE DE LAS DANZAS POLINESIAS, LAS COMBINA CON SER PARTE DE UN MOTO-CLUB ALTRUI STA , E L CUAL SE DE DIC A A RODAR Y BRINDAR AMOR Y CUIDADO A LOS ANIMALES.

17


R&L / Fotografía

AL ESTAR FRENTE A UNA CÁMARA SÓLO PIENSA EN DISFRUTAR Y DIVERTIRSE, ÚNICAMENTE IMPORTA E L MOME N TO.

18


R&L / Fotografía

CON RESPECTO A LAS DIFERENTES SESIONES EN L A S QUE HA PART IC IPADO, NOS COMPARTIÓ QUE, PESE A ALGUNAS EXPERIENCIAS INCÓMODAS CON FOTÓGRAFOS, NO PIE NS A DEJAR DE HACE RLO.

19


R&L / Fotografía

DENTRO DE SUS GUSTOS POR EL ROCK, SU BANDA FAVORITA ES METALLICA Y LE ENCANTARÍA TOCAR L A BATERÍA Y L A GUITARRA .

20


R&L / Fotografía

PUDES SEGUIR MÁS DE SU TRABAJO EN EL SIGUIENTE LINK: MICHELLE.TAPIA .796569

21


R&L / Puro Talento

Por: José García

Hijo Del Espectro Jr. uyaseeee 22


T

uvimos la oportunidad de platicar con un gladiador que representa a un personaje con una gran historia y rompió con los estándares de un luchador común. Hoy los invitamos a conocer un poco más de: Hijo del Espectro Jr.

R&L / Puro Talento

R&L: ¿Cuánto tiempo llevas con este nombre de luchador? HEJ: Llevo cuatro años muy contento luchando con este nombre. R&L: ¿Cuándo debutaste de manera profesional? HEJr: Lo recuerdo perfectamente, fue el día 11 de julio de 2003. R&L: ¿Quiénes han sido tus maestros hasta el día de hoy? HEJr: Halcón Suriano y Silver Star. R&L: ¿Por qué decidiste ser luchador profesional? ¿que te motivó? HEJr: Desde niño me gustó; y fue un deporte que poco a poco, conforme lo fui practicando, me encantó para toda la vida. R&L: ¿Qué sientes al luchar con un nombre que tiene una gran historia en la Lucha Libre mexicana? HEJr: Para mí es un honor portar este personaje tan histórico, trato de no perder lo clásico del personaje y me esfuerzo en innovarme día con día para el gusto del público. R&L: ¿Tienes algún ídolo de la lucha libre? y ¿por qué él? HEJr: Claro, uno de mis ídolos es mi padre: Espectro Jr. Y otros personajes que admiro mucho son los Hermanos Dinamita (Cien Caras, Máscara Año 2000 y Universo 2000).

23 Por: Tony Bolony


R&L / Puro Talento

R&L: ¿Qué Lucha, hasta hoy, recuerdas como una de las más importantes de tu carrera? HEJr: La verdad, considero que todas son muy importantes; en todas siempre consigo una enseñanza para el futuro. R&L: ¿Cuál es la Lucha que manejas? HEJr: Considero que soy un luchador completo; y puedo acoplarme dependiendo de mi oponente. R&L: ¿Cuál es tu opinión sobre la lucha libre actual? HEJr: La Lucha Libre a evolucionado día con día, por eso estamos entrenando duro para darle un espectáculo digno y de calidad al público. Creo que es una “evolución positiva”; aunque para ser honesto no me agrada mucho que en dicha evolución se pierde la lucha antigua y todo el estilo clásico, pero sabemos que es inevitable. R&L: Hablando de tu carrera, ¿cómo te ves en tu futuro luchístico dentro de tres años? HEJr: Luchando en Japón, como lo he hecho en varios países: Guatemala, Salvador, Costa Rica, USA y claro en mi México lindo. Mi meta de aquí a tres años será conquistar al público de Japón y Europa.

Por: Tony Bolony

R&L: ¿Algún mensaje para nuestro amigos lectores? HEJr: Un saludo a todos los amigos lectores de Rock and Lucha; y recuerden, sigan la “Espectromania uyaseeee”. Encuentra más en el perfil de Facebook de Hijo de Espectro Jr. HijodeEspectroJr

24 Por: Tony Bolony


R&L / Arte

JESSE HERNANDEZ Y sus trazos guerreros

25

Por: AgustĂ­n C.


R&L / Arte

J

esse Hernández es un diseñador e ilustrador que por estilo muy bien definido ha logrado llegar al gusto de los amantes del Art toy. Su trabajo ha podido pasar por varios temas, incluso en el diseño de máscaras para estrellas de la Lucha Libre.

Es importante mencionar que ha tenido una gran participación con Kidrobot, una de las principales marcas de producción Art toys (figuras de colección de edición limitada). Su estilo tan marcado con carácter prehispánico, combinado con el graffiti y la paleta definida de colores que maneja, de inmediato nos lleva a saber que es una pieza de Jesse.

Jesse nació y creció en la zona de la bahía Porto; fue demostrando su talento en murales, juguetes de vinilo, arte, trabajo de animación e ilustración, etc. Su estilo es conocido como “azteca urbana”, una combinación de la cultura indígena graffiti y la antigua.

La extensión de su trabajo pasa por creación de piezas de colección, Art toys, graffitis, serigrafías e impresos. Una de las piezas más conocidas que tiene es el Mictlan que por la calidad en sus detalles, tanto en color como en movimiento, se convierte en una pieza excepcional.

Sus piezas han llegado a ser muy cotizadas por su estilo con detalles de la cultura mexicana.

26


R&L / Arte

Jesse ha tenido la oportunidad de visitar nuestro país y exponer parte de su trabajo y no sólo en México, sino en galerías y museos de todo el mundo; incluso ya pintó murales en Oakland, San Francisco, Los Ángeles y Amsterdam. No podemos dejar de lado que su estilo “azteca urbana” con trazos modernos ha llegado al gusto de varias marcas y personajes reconocidos. Colaboró con varios luchadores mexicanos en el diseño de máscaras y tatuajes. Algunos de los principales trabajos realizados a los gladiadores podrían ser el diseño de la máscara del Dr. Wagner Jr., del Guerrero Maya Jr. y de Juventud Guerrera.

Dr. Wagner Jr. Guerrero Maya Jr.

Para conocer más y seguir de cerca el trabajo de este gran diseñador te recomendamos en este link: /hernandez33

27


R&L / Mi vida es una Lucha

B

uen día, tarde o noche mis queridos nenes y nenas rud@s, los saludo con mucho ánimo, agradeciendo infinitamente la oportunidad por estar acompañándolos en este número. Bien, basta de tanta miel, en esta ocasión admiraremos la vida de un luchador en su infancia; obviamente celebrando al niño que llevamos dentro, especialmente en este mes; ¿te imaginas? (Si no lo logras, deja el Facebook un rato). Vamos a crear el contexto con ayuda de nuestra imaginación, algo así como los backyardigans; nos situamos en la escuela primaria Héroes de Zacapoaxtla, digamos en un cuarto año, cómo en toda historia existirían dos bandos; los rudos y los técnicos, enemigos de toda la vida, algo así como el bien y el mal, DC y Marvel o Blim y Netflix. Imagínate a un bato, perdón a un batito, el cual con su simple entrada a la escuela obtendría reconocimiento como “macho alfita” ante los niños; las niñas perderían el corpiño, perdón, la cabeza por tanta güapura; y los profesores tomarían té de valeriana combinado con una pizca de tila (obviamente con su respectivo piquete), conocido por los mortales como Juan Manuel Vázquez, pero edificado ante la eternidad como Pierrot. Pero no sería un bravucón más, “nel mijo”, él tendría un código, en donde buscaría a toda costa defender a los más desprotegidos sin buscar algo a cambio; bueno tenía un pequeño precio, pero qué importa, la justicia no tiene precio, verdad Peña Miento, mis fuentes encontraron lo siguiente:

eant a de m t i t o m Chicle sabor o e ñ a d b a l t i e t mo n en Chicle Empujó Lalitas n á p a z a M ita haparrais a c i o d b n I m da Co hurrum Quema ais más c o currum c h r a e c u o p c de Comibgoueliot Manita ym iso es p r e m i nterior r a p s a a h l c s n Pla Toda icia limentmana. e a t e n n ó i i t s r Ma Pen te una se a d i l a duran s la a s o Nos vem

28


R&L / Mi vida es una Lucha

Su nombre era un misterio, el cual nuestro querido amigo quería descifrar. Intentó acercarse a ella, pero nada funcionaba, aplicó algunos piropos como: “Me preguntaste qué era el amor y no te supe contestar. Ahora sé que es un sentimiento que no se puede dominar”. Soy de la idea que le faltó más candela, tal vez: “como quisiera ser mesero para arrimar mesas”.

o d u r s á s o m d u El r s o l de

Así es mis queridos lectores, este batito mantenía la paz dentro de este plantel, no existía el maldito término del bullying, tan desgastado en nuestros tiempos. Ahora tirarte un “pum” o sacar desde tu ronco pecho un “sapito”, ya es considerado bullying; hasta se organizaban osadas competencias, éramos unos guerreros. El patio de la escuela nunca lució tan bien, se respiraba un aire lleno de justicia, tal vez con un chingo de smog, pero también era el justo para cada quien (aunque implementarán un nuevo o temporal calendario de hoy no circula). Volviendo al tema, ¡nada podía detenerlo! Pero una mañana en el recreo, perdió todo el control (creo que nos ha pasado alguna vez); ahí estaba la niña de intercambio, desde provincia, la bella ciudad Satélite (así es, Satélite ya es provincia). Existía un resplandor que la cubría, cara angelical, ojos profundos, piel de seda, ¡preciosa! 29

El punto es que nunca logró su atención y su última carta bajo la manga fue cantarle una canción “La reina de Polanco”, ya que la escuela se encontraba dentro de esta famosa colonia y como él era el Rey, quería una Reina. Fue la primera aparición de esta canción, después la escuchamos en una buena película llamada “Matando Cabos” del director Alejandro Lozano, donde se aborda nuestra apreciada Lucha Libre, recomendación de su servilleta. Ese día todo resultó un fracaso, no consiguió ni una mirada, lo cual desató toda la furia que existía en el y dejó de ser alguien que conservaba la paz, decidió ser un RUDO, “él más rudo de los rudos”, alguien que se apasionaría por la Lucha Libre hasta sus últimos días y sería una gran figura, un ejemplo de pasión, por lo que se hace. Gracias niña misteriosa por desatar toda esa furia, que tantas veces nos hizo corear el nombre de PIERROT. Es todo por hoy, gracias por su tiempo y cualquier comentario ahí están mis redes sociales, pasen den like o un comentario sobre qué les parece la revista o lo que plasmamos en ella, se cuidan y espero verlos por aquí el siguiente mes.

/edr.ls


R&L / Historia y estrella


R&L / Historia y estrella

Ul timo Gue rre ro LUCHADOR DE ‘‘OTRO NIVEL’’ 31


R&L / Historia y estrella

T

ras una nada fácil carrera de más de 26 años en este mundo de la Lucha Libre, Último Guerrero, ha sido un personaje que marcó y sigue dejando huella en la historia de la Lucha Libre mexicana.

Antes de llamarse Último Guerrero, comenzó su historia como Flanagan y Halcón Dorado.

Su infancia siempre estuvo rodeada de Lucha Libre, teniendo desde los clásicos rines de madera con luchadores de plástico, hasta las visitas con su padre a las funciones de Lucha Libre en su natal Gómez Palacio Durango Guerrero fue un personaje que siempre buscó más, al tener la suficiente edad y con sólo un estudio técnico y el aprendizaje en el oficio de soldador, Guerrero decide buscar suerte fuera de sus tierras y llegar a la aventura en la Ciudad de México. Al inicio de su aventura en la gran Ciudad, Guerrero llegó a ser parte del taller de herrería de Fuerza Guerrera del que pudo mantenerse un par de años. Dentro su carrera, Guerrero encontró personajes que lo apoyaron para llegar a ser lo que hoy en día conocemos. Uno de los principales fue Genaro Vázquez (Blue Panther), quien lo aconsejó y lo presentó

32


R&L / Historia y estrella

frente a los directivos del CMLL, y es ahí donde Guerrero tocó por primera vez las puertas de la Catedral de la Lucha Libre. Guerrero contó con compañeros de Lucha que sin duda lograron sobresalir, Rey Bucanero y Atlantis son los más destacados. El rompimiento con el Bucanero fue circunstancial y aunque la amistad continuó ambos siguieron distintos caminos. Sin embargo, con Atlantis todo fue diferente. Tras cinco años, terminó la asociación entre el luchador de “Otro Nivel” y el “Rey de la Atlántida” lo que desencadenó una auténtica guerra entre los dos gladiadores. En su carrera, Último Guerrero se ha hecho de importantes máscaras y cabelleras, dentro de las más destacadas esta la tapa de Mr. Águila en 1998; y claro, la del Villano V en el 2009. Una de las fechas que marcaron la carrera y vida de Último Guerrero es el 19 de septiembre de 2014, fecha en la que se disputó en la Arena México la Lucha de máscara contra máscara contra Atlantis, donde fue despojado por uno de sus mejores compañeros y enemigos.

12 de diciembre de 1997, fecha en la cual debutó de manera profesional en el CMLL.

33


R&L / Sonorama

Por: José García

34


R&L / Sonorama

U

n día soleado con camisa de palmeras, una bermuda y claro una buena cerveza son parte de un plan perfecto. El sol, la arena, el mar y las muchachas caminando por la orilla hacen pensar que es un sueño perfecto y que no se puede pedir más, pero todo termina al no escuchar un sonido cálido y que de forma extraña provoca el movimiento en ritmo de la cabeza. Ese sonido que marcó toda una escena, una generación, un estilo de vida, salta de una tarde perfecta en la playa a un pequeño cuarto de ensayo o escenario lleno de cables e instrumentos viejos, una singular vestimenta y, por supuesto, una “máscara”. Esta sensación que seguro muchos entienden va de la mando de un grupo que ha mantenido y marcado un estilo y glamour propio en nuestra actualidad: Los Straitjackets.

35


R&L / Sonorama

Una banda de Surf Rock y practicante instrumental, aunque suelen apoyarse en otros artistas como DiPinto o las bailarinas burlesque “The World Famous Pontani Sisters”. La banda está conformada por los guitarristas Eddie Angel y Danny Amis, el bajista Pete Curry y el baterista Jason Smay.

La banda tiene en su historial más de 16 discos oficiales grabados.

Los Straitjackets han tenido una gran aceptación por parte del público y es frecuente escuchar alguna canción de la banda en programas de televisión y radio, aparte de participar en proyectos de cine como la película independiente “Psycho Beach Party”. Las famosas hermanas Pontani, es un grupo formado por: Angie Pontani, Tara Pontani y Helen Pontani. Desde temprana edad mostraron su gusto por el baile. Su inicio se dio a finales de 1990 y ha sido una de las agrupaciones de baile burlesco más

Hermanas Pontani 36


R&L / Sonorama

reconocidas de forma mundial. Los Straitjackets se presentaron en el 2008 en unos de los festivales con mayor importancia en la Ciudad de México: “El Vive Latino”. La banda fue recibida con gran afinidad del público. La mezcla del Surf Rock y las clásicas máscaras logran la combinación perfecta para hacer que miles de personas se muevan a gritar y brincar hasta ya no poder.

Te invitamos a conocer más de esta gran banda que no por nada se ha convertido en una de las pioneras y más queridas del género. Checa este link: /losstraitjackets

37


R&L / Cartelera

38


R&L / Cartelera

39


CONVIVENCIAS, ARTiCULOS PROFESIoNALES Y SOUVENIR DE TUS LUCHADORES PREFERIDOS.

Luis Moya No.ii6 Esquina Arcos De Belén Col. Centro México, D.F.


CONTACTANOS: facebook.com/rockandluchamx issuu.com/rockandlucha contactorockandlucha@gmail.com


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.