Mascara SAGRADA
El Tigre Blanco SONIDO GALLO NEGRO
Reyna
Obscura bella maldad
No. 03 Mayo 2016
Carta Editorial Amigos seguimos trabajando día a día, aprendiendo de los errores y, claro, felices por los aciertos y la gran aceptación que ha tenido Rock and Lucha por parte de muchos seguidores. Cuando iniciamos sabíamos que no sería algo fácil, que tendríamos complicaciones y opiniones negativas; pero también sabíamos que al confiar en nuestro proyecto, en nuestro gran proyecto, veríamos destacar las cosas buenas en el trayecto. Director General: SoyTaiko (Jesús) Colaboradores: Agustín C. Leo Sanz José García Editora: Olin Romero Fotografía: Jorge Conde Diseño: Hard Pop Studio CONTÁCTANOS: facebook.com/rockandluchamx issuu.com/rockandlucha contactorockandlucha@gmail.com
Los contenidos y opiniones expresadas en los artículos son responsabilidad exclusiva de los autores, por lo cual Rock and Lucha no necesariamente acepta como suyas las ideas de los artículos firmados. Todos los derechos están reservados a favor del autor y creador de los materiales fotográficos; y su publicación es con la única finalidad de informar sin ánimo de lucro. La información contenida ha sido obtenida de fuentes y medios considerados fidedignos. Queda prohibida la reproducción total o parcial del material publicado sin el consentimiento por escrito de los editores. Mayo de 2016.
Y nos quedamos cortos, pues en este breve tiempo de trabajo las buenas experiencias, las nuevas amistades y todos los agradables comentarios que se suman, son aspectos que nos reflejan que estamos haciendo un gran trabajo. Nos motiva a seguir mejorando y mantener nuestro compromiso de generar un verdadero medio que mantenga la frescura, innovación y propuesta en su contenido. Sin más, los invitamos a seguir siendo parte de o unirse a esta gran aventura y compartir con nosotros estas dos grandes pasiones que sin duda nos mantienen en sintonía.
1
Y todo empieza con un sueño... 4
Noland, Buscando Luces 7
Cristobal Ojeda y los monstruos que lleva dentro 12 Máscara Sagrada, El Tigre Blanco 15 Pancracio Tradición 19 Reyna Obscura, bella maldad 23 Y llegó su Gallo
29 Mil Disparos 01 38 Dr. Martens, la historia del camino amarillo 40 Recomendaciones 42 Cartelera
R&L / Soundtrack de mi Vida
Y todo empieza con un sueño...
E
l sueño de casi cualquier niño siempre es el poder ser un superhéroe, uno como Superman o el Hombre Araña, que salvan a la ciudad y reciben el cariño y reconocimiento de la gente, mmm… pero yo nunca fui un niño normal, ya que si bien tenía el mismo sueño, no quería ser como esos superhéroes, yo quería ser uno de verdad. Uno de los que se suben a un cuadrilátero y pelean por tres tiempos con diferentes adversarios; uno que tuviera un traje muy llamativo con colores y que sorprendiera a la gente; uno que pudiera volar; uno que no tuviera miedo a los golpes; uno que pudiera vencer al Santo, je. Hoy después de tantos años, creo he podido llegar a ser ese superhéroe, o mejor dicho un súper luchador. Lo único que no conseguí fue lo de vencer al Santo, o por lo menos no en esta vida.
Por: Leo Sanz
1
R&L / Soundtrack de mi Vida
Siempre al momento de prepararme, antes de subir, los recuerdos de mi infancia llegan a mi mente y me reafirman el porqué estoy aquí: el fuerte murmullo del público, el ir y venir de los asistentes y de los compañeros me llegan a aturdir, el corazón comienza a latir más y más rápido casi al punto de saltar de mi pecho, los hoyos de las botas parecen interminables. Mi respiración se pierde en el momento y al ponerme la máscara todo cambia de manera mágica, mi mirada se transforma en cuestión de un segundo, las costuras y la tela rozando mi cara me preparan para la salida del vestidor; y es ahí donde recuerdo de nuevo el sueño de ser un superhéroe. El momento llega, estoy detrás de las cortinas esperando mi salida, el ruido es más ensordecedor, es igual que en una batalla, o igual que un gran concierto de Rock. Las luces se apagan, la música se escucha y mi nombre poco a poco se empieza a corear, no tengo espacio para más nervios, no pienso nada más que salir y hacer lo mejor que sé hacer: “luchar”. El verdadero sentimiento de ser un superhéroe comienza al salir de los vestidores y subir al cuadrilátero. Ahí es donde se culmina el cambio y la magia se presenta en su máximo esplendor, pero también es ahí en donde termina esta primera parte de mi relato. Confío en que le den oportunidad a una historia que se empalma con el esfuerzo, sudor y lágrimas de un superhéroe real, de carne y hueso. Los espero en el siguiente número de Rock and Lucha. Atte: ...pronto les dire mi nombre. 2
3
R&L / LokoRock
Buscando LUCES
E
n Rock and Lucha pensamos que es muy importante apoyar a las nuevas propuestas, esas que en verdad aportan algo y sus creadores mueren por ellas. Es por eso que tuvimos la oportunidad de platicar con uno de los integrantes de Noland, una banda de la Ciudad de México. Sin más, les dejamos la entrevista que realizamos.
R&L: ¿Cómo es su proceso de composición como banda? NLD: Comúnmente Toto y yo componemos por separado, él me muestra sus maquetas y yo les pongo letra; o yo le muestro mi idea y él le monta la línea de bajo. Así es como iniciamos los temas. Después, ya con la banda en conjunto, hacemos los arreglos antes de entrar a grabarlos.
R&L: ¿Cómo surgió la banda y quiénes son los miembros?
R&L: Sabemos que es complicado el mantener una banda dentro de la escena, pero ¿qué le falta a la escena nacional?
NLD: La banda surgió a principios de 2015 con la intención de grabar algunos temas que habíamos compuesto en solitario Toto de la Torre (bajista) y yo, Jorge Noland (guitarrista, sintetizador y vocal), después de la desintegración de Sterepolar.
NLD: Hace poco escuchamos cuando alguien del medio comentó que el Rock en México era un cuchillo sin filo. Creemos que lo que pasa en nuestro país se debe a varios factores: primero, la falta de apoyos y espacios; segundo, las pseudo empresas que lucran con el sueño de las bandas; y tercero, la falta de apoyo del público.
En ese momento buscamos un baterista de sesión para que grabara los temas y fue así como conocimos a Isaac Hernández (baterista); a quien, después de grabar las canciones, le propusimos integrarse a la banda.
En los últimos años si no eres una banda famosa no asisten a tus eventos, desafortunadamente eso es lo que está pasando.
Posteriormente tuvimos algunas presentaciones y Rafa Guarneros (guitarra líder) llegó por recomendación del antiguo guitarrista e inmediatamente, desde el primer ensayo juntos, sentimos buena química los cuatro. R&L: ¿Cuál es su propuesta como banda? NLD: El objetivo que tenemos como banda es tratar de que la gente se identifique con nuestros temas y los convierta en el soundtrack de su vida. 4
R&L / LokoRock
5
R&L / LokoRock
R&L: Actualmente están promocionando Luces, su nuevo material; ¿nos platicas de él?, ¿cómo fue el proceso de trabajo? NLD: Se trata de un trabajo de muchos años, son temas que teníamos guardados en el cajón y decidimos juntarnos de nuevo en este proyecto para materializarlas. Fue un proceso que estuvimos posponiendo mucho por varias causas, buscar a los integrantes indicados fue lo que más trabajo nos costó; ya que, como saben, entrar al estudio no es nada divertido. Estar con otros tipos más de 20 horas diarias, repitiendo tomas, en algunos momentos discutir y sentir el estrés al cual estás sometido cuando grabas un álbum, no es nada agradable. Pero afortunadamente todo salió como esperábamos. R&L:¿Qué podemos encontrar al escuchar Luces? NLD: Podrán escuchar el trabajo materializado de cinco años en 40 minutos aproximadamente, un sube y baja de emociones las cuales se ven reflejadas en el álbum; son muchas las historias que observamos y contamos en nuestras canciones. R&L:¿Cuáles son los planes de Noland para este 2016? NLD: El resto del año estaremos promocionando el álbum en diferentes lugares y los mantendremos al tanto. R&L:¿Dónde los podemos seguir para estar al pendiente de sus presentaciones y noticias? NLD:
nolandbandmex
oficialnoland
R&L: ¿Tienen algún mensaje para los lectores de Rock and Lucha? NLD: Mi abuelo era luchador profesional, entonces tuve acercamiento desde muy pequeño a la Lucha Libre, por eso me da mucho gusto que existan estos medios en donde puedan hablar del deporte, del Pancracio y del Rock and Roll. El Rock también es una lucha, así es que ¡sigan adelante con este proyecto!
6
R&L / Cultura
Cristobal Ojeda y los monstruos que lleva dentro
7
R&L / Cultura
D
esde la ciudad de Santiago de Chile, les presentamos un trabajo cómodo, colorido, entretenido y lleno de monstruos amigables. Toda esta mezcla generada por el amigo Cristobal Ojeda. Cristobal nos compartió que, aparte de trabajar como diseñador en una agencia de su país, actividad con la que desarrolló más su estilo técnico, tiene un gran interés en otras actividades que influencian su trabajo como ilustrador: el skateboard, el firgerboard, la música, y claro, la ilustración. Desde niño mostró gran interés por el dibujo, el cual lo fue introduciendo más y más al gusto y la apreciación por la ilustración.
8
R&L / Cultura
Este gusto lo llevó a tomar la decisión de estudiar diseño y ampliar las diferentes posibilidades que brinda esta profesión. En cuanto a su estilo de ilustración, nos comentó que al paso del tiempo lo ha perfeccionado y ha llegado a generar un estilo lleno de trazos y paletas de colores muy dinámicas. Sus monstruos tienen características amigables: distintas formas, líneas y plastas con una gran paleta de colores, todas estas ilustraciones se basan en sus principales gustos y pasatiempos. 9
R&L / Cultura
Actualmente C r i s t o b a l e s t á e n f o c a d o e n d iv e r s o s proyectos personales, dentro de los cuales sobresale una línea completa de productos para una marca de fingerboards, esperamos pronto saber más del proyecto. Si te interesa conocer más sobre su trabajo, visita este link: jrmundur
10
R&L / Cultura
11
R&L / Historia y estrella
Máscara
Sagrada, El Tigre Blanco
H
ablar de estrellas de la Lucha Libre es hablar de luchadores que nos han dejado una gran historia, llena de recuerdos, buenas luchas, buenos castigos y, claro, grandes diseños en sus equipos de lucha. No podríamos mencionar a todos en sólo un número, pero hoy queremos compartir parte de la trayectoria de un luchador que seguro es el ídolo de muchos, el cual mantuvo grandes encuentros que pasarán a la historia.
Máscara Sagrada, también conocido como El Tigre Blanco, es un luchador que hizo su debút el 2 de septiembre de 1978 en Texcoco, lo hizo enmascarado como “Hecatombe”. Así es, luchó con otros nombres hasta lograr tener a su personaje final. Antes de llamarse Máscara Sagrada fue Ecatón, Mágico, El Alimaña II y Hombre sin Nombre.
Sagrada debutó en junio del 89, su presentación resultó exitosa para el público. La propuesta innovadora del diseño no sólo de su máscara, la cual está inspirada en la “santidad” de las máscaras de la Lucha Libre, más su traje con colores brillantes, en combinación de formas y cortes novedosos, confirmaron el inicio de una gran historia.
12
A mediados de los 80, Hecatombe ganó el campeonato Welter de Texcoco y el campeonato de Peso Medio Naucalpan.
R&L / Historia y estrella
Dentro de todas las batallas y triunfos que Máscara Sagrada ha tenido a lo largo de su carrera, podemos mencionar un gran encuentro que se realizó por ahí del año 2000; donde Máscara Sagrada enfrentó en una lucha de apuestas entre tres luchadores: Fishman, La Parka y Shu El Guerrero, los primeros dos luchadores en ser eliminados terminarían apostando su máscara.
Fishman, al terminar el encuentro, le dijo a Sagrada: “eres un gran luchador, me dio gusto perder mi máscara contigo”. Máscara Sagrada, por su parte, le dio su lugar al lagunero dentro del pancracio nacional llamándolo “un grande de la Lucha”.
Máscara Sagrada fue el primer hombre derrotado y Fishman el segundo, lo que les obligó a luchar por sus máscaras. Máscara Sagrada ganó el encuentro, obligando a Fishman a desenmascararse y revelar su verdadero nombre. Hablar de Máscara Sagrada, también es tocar el tema del problema legal en el cual estaba involucrado en la disputa de derechos de autor sobre el uso del nombre de Máscara Sagrada, el traje y la máscara con la AAA (Asistencia Asesoría y Administración), pues ésta afirmó que era la dueña del copyright del personaje, e incluso ha promovido otros luchadores como “Máscara Sagrada”. Actualmente Máscara Sagrada se mantiene vigente en la Lucha Libre como independiente y hace mancuerna con sus hijos, los cuales luchan de forma profesional.
Cachorro Mendoza fue el primer hombre en la AAA en luchar como Máscara Sagrada, después de que el original salió de la promotora. El Alebrije igual, luchó un periodo de tiempo como Máscara Sagrada.
Te compartimos un par de links donde podrás ver algunas de sus mejores luchas y seguirlo en Facebook: mascara.sagrada.cmll 13
14
R&L / Idea Ruda
15
R&L / Idea Ruda
S
iempre es motivante ver crecer proyectos que tienen gran calidad y creatividad; y más cuando son de talento mexicano.
Hoy tenemos la oportunidad de compartirles más sobre un proyecto que será amado por los coleccionistas de art toy y los amantes de la Lucha Libre, les presentamos a Pancracio Tradición.
sus formas y colores creando diseños innovadores. Esto se complementa con accesorios como las capas de tela y las cajas exhibidores para concluir el diseño.
R&L: Cuéntanos, ¿de dónde sale la idea para este proyecto?
PT: Es complicado en cuanto a la producción de plataformas de vinyl aquí en México. Por otro lado, existe mucho talento en México que se dedica al diseño y customizar estas plataformas, lo que nos facilita la producción de estas piezas.
PT: Pancracio Tradición, más que un personaje, es el logo y nombre de nuestro proyecto. El cual toma elementos de la Lucha Libre y los fusiona con esculturas, juguetes y objetos tradicionales, creando nuevas formas y diseños en el arte del Pancracio. R&L: ¿Cómo es el proceso para producir este tipo de figuras? PT: Se hace una escultura que será nuestra base o plataforma sobre la cual pintaremos. Ésta se reproduce en vinyl para después trabajar la parte final, que es el proceso creativo donde los artistas plasman
R&L: ¿Es complicado producir un proyecto así en México?
R&L: ¿Es sólo una persona o cuántas decoran las piezas según el gusto del cliente? PT: Son varios los artistas que colaboran pintando estas piezas. A mí, como administrador del proyecto, me toca conocer el trabajo de mi equipo y es de esta forma que se asigna a la persona correcta que pintará o diseñará para un cliente en específico.
16
R&L / Idea Ruda
La producción de las piezas es limitada, todas son decoradas a mano, así que no hay dos iguales en el mundo.
R&L: ¿Cómo ha aceptado el público las piezas? PT: Al principio fue difícil que la gente aceptara pagar nuestro trabajo, pues a simple vista pareciera que es un juguete pintado a mano. Con el tiempo y con el esfuerzo de artistas y productores del medio, nos hemos dado a la tarea de que los clientes sepan que están adquiriendo una escultura pintada a mano por un artista, lo que la hace única. Así como que, por ser tan complejo el proceso de producción, son piezas de edición limitada y, si eso fuera poco, está adquiriendo diseño mexicano. R&L: ¿Cómo fue el acercamiento con los luchadores, para realizar su custom? PT: Soy un apasionado de la Lucha Libre, así que conozco tiendas y lugares que los luchadores frecuentan o que son dueños del lugar; por eso el acercamiento ha sido de forma personal, mostrándoles lo que hacemos, siendo del gusto de muchos y apoyándonos para producir sus customs. 17
R&L / Idea Ruda
R&L: ¿Dónde pueden adquirir las piezas? PT: Actualmente nuestras piezas están disponibles en: • Museo Mexicano del Diseño • Museo del Objeto • Cafebrerías El Péndulo (todas sus sucursales) • Pop Atelier Fine Art (todas sus sucursales) • Mixup • Punto Negro • Tienda en línea de Kichink de Veneno Toys • Tienda en línea de Kichink de Pancracio Tradición R&L: ¿Manejan redes sociales? PT: Sí, las enlisto: Facebook: Pancracio Tradición Twitter: @Pancracio Trad Instagram: @Pancraciotradición R&L: Nosotros (Rock and Lucha) pensamos que este tipo de proyectos tan creativos siempre tienen gran oportunidad y reconocemos el trabajo emprendedor de los creadores. ¿Qué mensaje puedes compartirnos para todos aquellos que tienen alguna idea, pero les hace falta un pequeño empujón para emprenderla?, no importando qué tan loca sea la aventura.
Rey Mysterio, Solar, Atlantis y muchos más luchadores, son algunos de los personajes que puedes encontrar en Pancracio Tradición.
PT: Pues que se avienten a hacer lo que les apasiona. Porque cuando a alguien le apasiona lo que hace, no importa qué tan descabellada sea la idea, el éxito está garantizado.
18
R&L / Puro Talento
Reyna
Obscura ,
bella maldad
E
n esta ocasión tuvimos la oportunidad de platicar y conocer un poco más sobre
una gladiadora que, con base en mucho trabajo, está llegando al gusto del público. Su dedicación, Lucha y entrega en cada función la están convirtiendo en un personaje a seguir de cerca. Les presentamos lado obscuro de la Lucha femenil, Reyna Obscura.
19
R&L / Puro Talento
R&L: ¿Por qué escogiste ese nombre? RO: El nombre de Reyna Obscura surge por una mujer que admiro, es por honor a ella; y Obscura por mis gustos personales. R&L: ¿Cuánto tiempo llevas luchando de manera profesional? RO: Aproximadamente ya tengo dos años. R&L: ¿Cuándo y por qué decidiste ser luchadora profesional? RO: Soy hija de un luchador, entonces de niña mi padre me llevaba a sus funciones. Desde entonces la Lucha y ver la capacidad que tiene tu cuerpo para hacer las cosas me han llamado mucho la atención. Siempre vi a los luchadores como mis superhéroes, es por eso que decidí volverme luchadora: por amor, admiración y respeto a este deporte. R&L:¿Quién es tu mayor ídolo de la Lucha Libre? RO: Principalmente mi padre; de mujeres, Marcela; y los villanos. R&L: ¿Tienes alguna rivalidad actual o a quién te gustaría enfrentar? RO: Actualmente con una chica llamada Zuka. R&L: ¿Platícanos de una de las luchas que más recuerdes en tu carrera? RO: Todas las luchas que tengo me han dejado experiencias, unas son buenas y otras errores que me marcan, pero definitivamente la que siempre recordaré es mi primera Lucha, el día que debuté.
20
R&L / Puro Talento
21
R&L: ¿Qué tipo de Lucha manejas: aérea, extrema, a ras de lona, etc.?
R&L / Puro Talento
RO: Manejo dos, la aérea y al ras de lona. Me ha dado muy buen resultado aplicar estas dos formas de Lucha. R&L: ¿Qué opinas de la Lucha Libre femenil actual? RO: Es muy padre que se valore la Lucha femenil, ya que antes no lo hacían como ahora. Es muy interesante ver que hay luchadoras muy buenas y que demuestran que no sólo son una cara bonita, ni un cuerpo bien formado, sino más allá de eso, muestran su calidad. R&L: ¿Qué metas tienes a corto y largo plazo en tu carrera? RO: A corto plazo, establecerme como independiente y que la gente me reconozca. A largo plazo, buscar una oportunidad en una empresa estable. R&L: ¿Manejas alguna red social donde puedan seguir más de tu carrera? RO: Sólo Facebook (Reyna Obscura) e Instagram (Reina_Obscura_Luchadora) R&L: ¿Algún mensaje para nuestros amigos lectores? RO: Muchísimas gracias por brindar de su tiempo para apoyar a esta servidora, ya que sin el apoyo del público simplemente no se es nada, ¡mil gracias! Y que sigan a Reyna Obscura, sé que puedo dar muchas cosas buenas de mí a pesar de los tropiezos. Encuentra más información sobre Reyna Obscura en este link: reina.luchadora.9 22
R&L / Sonorama
23
R&L / Sonorama
E
stamos en una época de constantes cambios, los cuales nos permiten ver y escuchar propuestas con sonidos que en el pasado seguro sería un castigo y pecado frente a la “cultura de expertos en Rock”. Hoy en día la Cumbia (¡Uuuy sí!, la Cumbia), está teniendo mayor exposición en el público; en diferentes clases sociales que antes no se hubiera creído que la escucharía. Ante esta apertura es común que muchos grupos tomen la corriente a su favor y se propongan generar proyectos que consigan dominar hasta el odio más rebelde. Es aquí donde les presentamos a Sonido Gallo Negro. Un proyecto que retoma el sonido psicodélico de la Cumbia peruana de los años 70, fusionándolo con sonidos Rock garage y subgéneros como la Chicha, la Cumbia Amazónica y el Boogaloo. Esta agrupación se conforma por integrantes de los Twin Tones, Telekrimen y el diseñador Dr. Alderete. Sí, esto es una propuesta completa, con bandas de diferentes géneros y diseño.
Dr. Alderete
¿Cuál es el resultado? Sonora y visualmente hablando, mmm... lo podemos concluir como una experiencia adictiva. De rareza exótica que tiene el poder de transportarte y llevarte a otros espacios por medio de melodías y ritmos que alteran la percepción con ayuda de los gráficos y aires esotéricos que acompañan el escenario, sólo queda disfrutarlo. Un punto que debemos comentar es la implementación novedosa Por: Agustín C.
24
R&L / Sonorama
25
R&L / Sonorama
de los gráficos que se generan en vivo, los juegos hipnóticos de los visuales son desarrollados por el Dr. Alderete mediante el Tagtool, que es un sistema de software y hardware libre. El Tagtool es un instrumento para realizar performance visuales en tiempo real. Al igual que un instrumento musical, funciona de forma intuitiva logrando una gran integración entre la imagen y la música. Sonido Gallo Negro tiene en su historia dos trabajos en estudio, el primero llamado Cumbia Salvaje del 2011 y Sendero Místico de 2013.
26
R&L / Sonorama
Además la infinidad de sus presentaciones se ha desarrollado dentro y fuera de nuestro país. Dentro tenemos como ejemplos: El Museo de Arte Moderno, el Centro Nacional de las Artes, el Museo de Arte Carrillo Gil, el Museo de Antropología e Historia y la presentación de 2013 en la 13˚ edición del Festival Vive Latino. Fuera de Méixco cuentan con la fortuna de haber tocado en países como Mokra Gora, Serbia, Italia y España. No podemos finalizar sin invitarte a que te des una oportunidad para escuchar su propuesta de Cumbia (¡Uuuy sí!, la Cumbia otra vez), que seguro conquistará tu oído. Y si no, por lo menos conocerás una propuesta completamente fuera de lo común. Checa un poco más de la banda en estos links: sonidogayonegro
dale clik al link 27
R&L / Soundtrack de mi Vida
ILUSTRA
28
Ilustraci贸n: Soy Taiko
R&L / Mil Disparos 01
29
R&L / Mil Disparos 01
30
R&L / Mil Disparos 01
31
R&L / Mil Disparos 01
32
R&L / Mil Disparos 01
33
R&L / Mil Disparos 01
34
R&L / Mil Disparos 01
35
R&L / Mil Disparos 01
M O D E L O : B Ă R B A R A J O R D I S O N F O T O G R A F Ă? A : J O R G E C O N D E
36
BarbaraJordisonn
CONVIVENCIAS, ARTiCULOS PROFESIoNALES Y SOUVENIR DE TUS LUCHADORES PREFERIDOS.
Luis Moya No.ii6 Esquina Arcos De Belén Col. Centro CDMX 37
R&L / Dato Curioso
Dr. Martens, la historia del camino amarillo
Por: AgustĂn C.
38
R&L / Dato Curioso
L
as botas Dr. Martens son un calzado que ha pasado por varias generaciones y se han convertido en parte de la historia en varios géneros musicales y subculturas de la sociedad. Sus diseños actuales, que salen del clásico color negro o rojo cereza, hacen que estas botas estén de nuevo en numerosas tiendas en todo el país y el mundo. Pero, para saber un poco más de este calzado tan icónico, regresaremos a sus inicios y a la historia de su creador, Klaus Märtens, quien fue un médico militar alemán durante la Segunda Guerra Mundial. Todo surgió cuando Klaus se lastimó su tobillo esquiando en los Alpes Bávaros. Notó que las botas que utilizaba el ejército alemán eran incómodas y no daban toda la seguridad requerida. Klaus Märtens comenzó a diseñar mejoras en nuevos prototipos de botas, enfocándose en crear unas suelas amortiguadas con aire y fabricadas con hule. Sus primeras ventas no fueron lo que esperaba, entonces, por ahí de 1947 en Munich, decidió asociarse con el Dr. Herbert Funck, un viejo amigo de la universidad. Sus primeras ventas fueron en su mayoría de mujeres de más de 40 años, la situación estuvo así por un tiempo, hasta que las ventas crecieron y en 1952 abrieron una fábrica en Munich.
Para el 59 la compañía ya había crecido al grado de que buscaron la venta internacional, es ahí donde entró el fabricante británico de zapatos R. Griggs de Northampton, un experto en fabricar zapatos en el Reino Unido. Consiguió los derechos y rediseñó el talón para que quedaran aún mejor, le pusieron la costura amarilla que las caracteriza y patentó las suelas como AirWair. Las primeras Dr. Martens salieron a la venta en el Reino Unido el 1 de abril de 1960, con el estilo y diseño conocido hasta la fecha. Estas botas se popularizaron entre la clase trabajadora que iba desde carteros y oficiales de policía, hasta los obreros de las fábricas. Y fue a principios de los 70 cuando los skinheads empezaron a utilizarlas. Para finales de los 80 ya eran populares dentro de otros grupos de subculturas. El boom de las botas y su entrada al mundo de la música fue cuando Pete Townshend usó un par de botas del modelo clásico negro sobre el escenario con su banda The Who. Si bien es cierto que en la actualidad ya se perdió la idea y concepto con el cual subió al escenario Townshend, que era claramente su simpatía por el orgullo de la clase trabajadora, no podemos negar que las Dr. Martens llegaron para quedarse y que pasan por infinidad de subculturas como: skins, punks, two tone, Oi!, hardcore, psychobilly, goth, industrial, grunge, entre muchos más. ¡A seguir pisando la ciudad!
39
Pete Townshend
R&L / Recomendaciones
Pasion y rayon Y no pueden faltar en Rock and Lucha las pieles tatuadas que demuestran la pasión. Les compartimos una pequeña selección de algunos de los mejores tattos de Lucha Libre. A ustedes ¿cuál les late?
40
Mano a mano contra las tortas
R&L / Recomendaciones
Lucha mano a mano contra las tortas gigantes de Súper Astro. Si eres amante de la Lucha Libre o no, pero quieres una buena torta: no puedes dejar de pasar a este pequeño espacio que cuenta con gran material. ¡Te llevará a una época pasada de la Lucha! Súper Astro, integrante del trío Cadetes del Espacio (con Solar y Ultraman), es el mismo que te reta a devorar en sólo 15 minutos la súper torta. Es la especialidad de la casa, son 30 centímetros de pan relleno con huevo, salchicha, tocino, queso, carne, pierna, aguacate, jitomate, cebolla y otros ingredientes que te pondrán en espaldas planas. La tortería se ubica en la calle de Luis Moya, casi esquina con Arcos de Belén en la Colonia Centro.
“Pulso” nuevo disco de Accidente En este 2016 Accidente nos presenta su tercer material de estudio llamado “Pulso”, en el cual encontramos un conjunto de melodías Punk Rock con el estilo ya característico de esta banda española, originaria de la ciudad de Madrid. Recuerden que pueden escuchar y descargar este nuevo disco, al igual que sus anteriores materiales. Sólo chequen el link para descargarlo. http://accidentepunk.blogspot.mx
41
R&L / Cartelera
42
CONTACTANOS: facebook.com/rockandluchamx issuu.com/rockandlucha contactorockandlucha@gmail.com