Revista oficial 21

Page 1


Órgano Informativo al Servicio de la Integración y Liberación de los Pueblos Premio Municipal de Periodismo 2008 Abril-Mayo 2012

Presidente honorario: Comandante HUGO RAFAEL CHÁVEZ FRÍAS Presidente de la República Bolivariana de Venezuela Director: Lic. ÁLVARO JULIO MARTÍNEZ CNP Nº 8440 Jefe de redacción: Lic. LUIS ENRIQUE OSÍO CNP Nº 3987 Corresponsal en la República de Cuba: Dr. VITELIO MANUEL RUIZ MIYARES Relaciones institucionales: JOSÉ JESÚS LEDEZMA CORVO Relaciones públicas: RENATO RICCARDI Escriben en esta edición: Comandante Fidel Castro Álvaro Julio Martínez Vanessa Davies Rafael Leyva Juan Barreto Irene León Fernando Buen Abad Domínguez Jesús Chucho García Rosalinda Hernández Alarcón Leonardo Boff Lucía Berbeo Jorge Enrique Robledo José Carlos García Fajardo Antonio Peredo Leigue Ubaldo Tejada Guerrero Mario Sosa Fernando Dorado Carlos Miguélez Monroy Juan Manuel Karg Álvaro Cuadra Ileana Alamilla Henrik López Lázaro Fariñas Atilio Boron Marco A. Gandásegui, h. Susana Andrade Joao Pedro Stedile Sally Burch Gerardo Honty Lucila Castilho Theodoro Asesor jurídico: Dr. LUIS ENRIQUE OSÍO Diseño portada y diagramación: A. y S Diseño C.A Fotolito e impresión: Publigráfica 66, C.A. Dirección de redacción: Av. Urdaneta, Pelota a Ibarra, Edif. Caoma, piso 2, Ofic. 215, Caracas. Telf.: (0212) 565-0454 / 565-1006 / 882-7415 / 882-7418 Telefax: 0212-5650454 e-mail: revista_alba@hotmail.com alba.revista@gmail.com www.revistaalba.net Se permite la reproducción del material informativo citando la fuente ISSN: 1856-8718

2 Revista ALBA / www.revistaalba.net

Editorial

La Opinión del Director

La nueva Ley Orgánica del Trabajo de Venezuela, un ejemplo para América y el mundo Por: Álvaro Julio Martínez -CNP. 8440-

E

l comandante presidente de Venezuela, Hugo Chávez, promulgó el pasado 30 de abril la nueva Ley Orgánica del Trabajo, de Trabajadores y Trabajadoras (Lottt), que vino a llenar un vacío en la masa laboral que fue atropellada durante los anteriores gobiernos en complicidad con el sector empresarial y la burguesía venezolana. Esto constituyó una prueba más, que solo en socialismo los pueblos son respetados y apoyados por sus líderes gubernamentales que hacen todo lo posible por darles la mayor suma de felicidad. De esta manera, el sector laboral pudo celebrar con toda su significación el Día Internacional del Trabajador, porque logró nuevas reivindicaciones y recuperó otras que le habían sido arrebatadas por los regímenes que anteriormente representaban las clases dominantes que respondían a intereses foráneos como los organismos multilaterales, léase, Fondo Monetario Internacional y el Banco Mundial. Fue muy claro y preciso el comandante presidente Hugo Chávez cuando expresó “tenemos una nueva ley para la historia, la historia que estamos comenzando a construir, esa historia mirándola en perspectiva nos dice que ninguna conquista de los pueblos, ninguna conquista de los trabajadores y trabajadoras ha ocurrido sin que haya habido un largo proceso de resistencia, de lucha, de sufrimientos incluso. Esta ley que hoy voy a tener el honor de firmar para enviarla de inmediato al Tribunal Supremo de Justicia, para que el máximo Tribunal certifique, revise su carácter orgánico, es una ley producto de un largo proceso de lucha”. Asimismo, es importante destacar que la aprobación de la nueva ley fue oportuno para que los pueblos presenciaran que los partidos tradicionales y la burguesía venezolana inmediatamente se pronunciaran en contra de este nuevo instrumento legal que ampara a la masa laboral, quedando descubiertos una vez más que sus ansias de retornar al poder se centran en los intereses económicos y personales a los que mal se habían acostumbrado las clases que dominaron al país antes de la llegada del comandante presidente Hugo Chávez. Ahora le toca al pueblo, llevar a cabo un trabajo conjunto con el gobierno bolivariano revolucionario y socialista, para que más nunca vuelvan al poder los partidos políticos tradicionales auspiciados por los medios de comunicación social privados y financiados por el gran capital extranjero. Para realizar esa tarea es necesario recordar y poner en práctica los llamados de unidad revolucionaria que ha hecho el presidente Chávez, para profundizar el proceso de transformación política, económica y social que ha venido ejecutando su gobierno, en beneficio del pueblo. Se acabó el espacio, pero recordando a los dirigentes de la oposición venezolana, los dejo con un pensamiento de Víctor Hugo: Todos los días hay más personas que hacen méritos para estar en la lista, de miserables…


Contenido 1.

Editorial.

4.

1 de mayo, victoria del pueblo trabajador.

6.

Embajadora venezolana Rebeca Sánchez Bello: Venezuela es el aula más grande del mundo y la Unesco le reconoce sus logros en la educación.

10. Pastor Maldonado y Venezuela hicieron historia en la F1. 12. Presidenta de la Junta Liquidadora del CSB, Dayana Natalí Gutiérrez: nadie habría logrado tantos cambios importantes en Venezuela como lo ha hecho el presidente Hugo Chávez. 16. Reflexiones del compañero Fidel. 17. Juan Barreto. Repensar lo político. 18. Edgardo Parra Oquendo: alcalde de Valencia reafirma en lo social el éxito de su gestión. 21. Con un ciclo especial celebran los 80 años de Radio Moscú a la Voz de Rusia. 22. Embajador de Venezuela en Australia, Nelson Dávila Lameda: promovemos la nueva geopolítica internacional del presidente Chávez basada en la construcción de un mundo multipolar y la solidaridad. 26. America Latina. Colonialismo y descolonización: nuevas versiones. 28. Proyecto energético ruso. Parte VI y VII. 31. Hacia un grupo de respuesta rápida en comunicación. Solidaridad Comunicacional con Venezuela. 32. Flujo y reflujo entre África - Venezuela. 33. Guatemala. Gobernabilidad sin crítica social es mano dura. 37. Tiempos de crisis: tiempos de cuidado. 38. INAMUJER: reimpulsa defensoría nacional de los derechos de la mujer. 40. Declaración del Caucus Latinoamericano. Cumbre Mundial de los Pueblos Indígenas. 41. Colombia. Lo mínimo que debe saberse sobre las viviendas “gratis”. 42. Suenan confusos tambores. 43. Caminante, no hay camino. 45. Fidel, Camila Vallejo y la derecha chilena. 46. El fracaso de la Cumbre de las Américas. 47. Lucha social y lucha política. 48. Celebrar el mestizaje. 49. Uribe, el asesor del Titanic. 51. Brecha digital. 52. Alimentos y agricultura frente a la crisis energética. 53. La reforma a la justicia: ¡Cuál sorpresa! 54. Obama y los matrimonios homosexuales. 55. España, ¿cuál España? 56. Venezuela. Mayo o el olor del apamate.

 57. Las dos caras del “Fondo Soberano”. 58. Diversidad cultural se celebra en mayo. 59. Año tras año, ¿y dónde está la Justicia? 60. Ecuador: una ley para democratizar la comunicación. 63. Aumenta la migración regional en América Latina. Intercambio y reconocimiento. 64. Buena salud y larga vida.

www.revistaalba.net / Revista ALBA 3


1 de mayo, victoria del pueblo trabajador

Hugo Chávez promulgó la ley del trabajo y la envió al TSJ para que defina su carácter orgánico El Mandatario Nacional anunció que nombrará un órgano superior, que dependa de la Presidencia de la República, para vigilar “el cumplimiento estricto” de la normativa. Designó a Julio César Alviárez como superintendente de la seguridad social. Por: Vanessa Davies

El presidente de la República, Hugo Chávez, muestra la firma de la nueva Ley Orgánica, del Trabajo, de los Trabajadores y Trabajadoras (Lottt).

E

l presidente Hugo Chávez firmó la nueva Ley Orgánica del Trabajo, de los Trabajadores y de las Trabajadoras (Lottt), y la envió al Tribunal Supremo de Justicia (TSJ) para que ratifique su carácter orgánico. “Por todos los mártires”, pronunció el Mandatario Nacional, antes de rubricar el instrumento legal y escribir, con un marcador de color rojo, la frase “justicia social”. Segundos después, el Jefe del Estado dijo que no sería mala idea que todas y todos los presentes en el Palacio de Miraflores suscribieran el texto, igual que lo hicieron quienes acompañaron a Pedro Carmona Estanga en el golpe de Estado del año 2002. Esta “es una ley producto de un largo proceso de lucha”, indicó el Presidente, en transmisión conjunta de radio y televisión. “Es una ley liberadora, ley justa”. El líder designó a Julio César Alviárez como superintendente de la seguridad social, para la creación del fondo que resguardará las prestaciones; y a Rafael Ríos como tesorero de la seguridad social. Desde el Teatro Teresa Carreño, las ministras y los ministros, así como una representación de la masa laboral venezolana, acompañaron las palabras del Mandatario con aplausos; también se impusieron condecoraciones a más de 200 trabajadoras y trabajadores. LOS BENEFICIOS El Jefe del Estado contó que revisó varias veces, artículo por artículo, la propuesta final que la comisión presidencial – coordinada por el canciller Nicolás Maduro– le presentó. “Hice muchas consultas, estudié muchos temas, hice algu-

4 Revista ALBA / www.revistaalba.net

nos aportes modestos” y “tenemos una nueva ley para la historia”. El comandante ratificó algunos de los beneficios que ya había anunciado vía Twitter: la extensión a seis semanas del permiso prenatal y a 20 semanas del postnatal, así como la licencia en caso de adopción. Explicó que la jornada laboral se reduce a 40 horas diurnas, con el derecho a dos días continuos de descanso. Se establece un lapso de un año para que las empresas se adapten. Confirmó que se elimina la tercerización, y que también se garantizará un periodo para los ajustes requeridos en este ámbito. El mandatario aprobó casi mil millones de bolívares para incluir en la nómina fija a 4 mil trabajadoras y trabajadores de Corpoelec que estaban tercerizados. “Tenemos que acabar con eso”, instó. “Nosotros tenemos que dar el ejemplo en el Estado, y hacer todos los sacrificios que haya que hacer”. Enumeró otros cambios incluidos en la nueva normativa, tales como el recálculo de las prestaciones, el doblete para los despidos injustificados, las prestaciones con base en el último salario. “Son derechos humanos, son derechos de las trabajadoras, de los trabajadores y de su familia”. Dijo estar seguro de que, con los logros de la Lottt, las mujeres y los hombres harán un esfuerzo mayor. Chávez anunció que nombrará un órgano superior que dependa de la Presidencia de la República para vigilar “el cumplimiento estricto de la ley”. Convocó a las y los dirigentes sindicales a la crítica. “Seamos irreverentes”, apuntó, “pero yo solo les pido madurez y


lealtad, y mucha madurez a la hora de hacer denuncias”. Renovó su compromiso con la clase trabajadora: “Estaré siempre al lado de las trabajadoras y los trabajadores de la patria”. También saludó a las empresarias y empresarios, y los llamó a seguir apoyando al país. Chávez reflexionó acerca de la situación en Europa, y la contrastó con lo que ocurre en Venezuela. Mientras en naciones europeas se viene abajo la seguridad social, en Venezuela se amplía, comparó. El líder prometió seguir haciendo todo el esfuerzo para incrementar la generación de la riqueza nacional y continuar activando los mecanismos de redistribución justa. Evaluó que la batalla de la Revolución ha sido dura, no solo contra la burguesía sino contra la burocracia, la falta de conciencia y las desviaciones en el pensamiento y en la acción, así como la existencia de corrientes internas. Instó, también, a mantener el proceso de depuración interna de la Revolución socialista. NO HAY LEY MÁS DEBATIDA “Así como no hubo nunca antes, en 200 años de historia, Constitución alguna que hubiese sido debatida con tamaña profundidad y amplitud como esta”, no hubo antes nunca una ley del trabajo tan discutida como la promulgada ayer, sentenció el Presidente. “Yo estoy aquí para cumplir mi palabra”, manifestó el Jefe del Estado, quien recordó que las trabajadoras y los

La nueva Lottt incluye mejoras salariales, reivindicaciones laborales y seguridad social para el conjunto de la clase obrera del país.

trabajadores le pidieron que cambiara la normativa. El Mandatario agradeció a quienes, con unidad dentro de la diversidad, “se dieron a la tarea de debatir, no un proyecto sino varios proyectos”, y afrontaron los puntos álgidos. El líder agradeció a la comisión presidencial, al canciller Nicolás Maduro y a las empresarias y los empresarios patriotas que dieron su aporte. Chávez recordó que tal día como ayer, pero en 1826, irrumpió el movimiento separatista de La Cosiata (acaudillado por José Antonio Páez), y pidió mirarse en ese espejo para no repetir el error de la desunión. También enfatizó que un 30 de abril de 1975 se retiró Es-

tados Unidos de Vietnam luego de una prolongada guerra que costó miles de vidas; en este contexto, saludó al pueblo vietnamita y advirtió que continúa la lucha contra el imperio. SEMBRAR EL PETRÓLEO En otro orden de ideas, el Mandatario reiteró que el país producirá este año 3,5 millones de barriles diarios de petróleo. En materia energética, destacó la alianza con China, que incluye la transferencia tecnológica y una empresa naviera venezolana-china. A la nación asiática se le venden actualmente 600 mil barriles diarios de petróleo, puntualizó, y en pocos años se llegará a 1 millón de barriles diarios.

Miles de personas marcharon celebrando el día de las y los trabajadores con el incentivo adicional de la firma y la aprobación de la nueva Ley Orgánica del Trabajo.

www.revistaalba.net / Revista ALBA 5


Embajadora venezolana Rebeca Sánchez Bello

Venezuela es el aula más grande del mundo y la Unesco le reconoce sus logros en la educación

U

Por: Álvaro Julio Martínez –CNP 8440-

na gran satisfacción expresa la embajadora Rebeca Sánchez Bello, porque en la Organización de las Naciones Unidas para la Educación la Ciencia y la Cultura, (UNESCO), donde se desempeña como Jefa de Misión en la Delegación Permanente de Venezuela, le reconocen al país sus logros significativos en diferentes campos, entre ellos el educativo, alcanzados desde que el presidente Hugo Chávez, asume el poder con el claro objetivo de darle el mayor bienestar y felicidad al pueblo. En una entrevista concedida en París, Francia, a la revista Alba, la embajadora Sánchez Bello, estuvo acompañada por el primer secretario de la misión diplomática David Osorio, respondiendo con mucha seguridad y precisión a cada interrogante. Antes de entrar al ciclo de preguntas y respuestas quisimos conocer brevemente su vida familiar, a la cual ella le da una gran importancia en su trayectoria personal, profesional y política. Nació en Caracas, pero su familia es de los Andes venezolanos, su padre, Horacio Sánchez Rojas, que tiene 102 años de edad es de Queniquea, estado Táchira, su señora madre, Alicia Contreras, fallecida, era oriunda de Rubio, Táchira. Es la segunda de seis hermanos, desde su juventud siempre estuvo al lado de las causas populares, y por eso desde que el actual presidente Chávez, aparece en la escena política venezolana se identifica con sus pensamientos y sus luchas. Egresó como abogada en la Facultad de Derecho de la Universidad Central de Venezuela, UCV. Sus inicios profesionales fueron en la Oficina Central de Coordinación y Planificación de la Presidencia de la República, Cordiplan, en los años que se quiso planificar al estilo francés y la encargaron de la dirección de Información y Divulgación para hacer del conoci6 Revista ALBA / www.revistaalba.net

miento público los programas y políticas que en materia de planificación se estaban desarrollando en ese momento a nivel gubernamental. Estando allí comenzó a realizar una maestría en el Centro de Estudios del Desarrollo (Cendes) de la UCV. Luego retorna a Cordiplan y después va a Francia, donde en el Instituto de Estudios del Desarrollo Económico y Social, de la Sorbona, realiza un diplomado en Relaciones Económicas Internacionales y continúa con un doctorado de Tercer Ciclo con una tesis que recibió una mención honorífica sobre el Proceso de Nacionalización de la Industria Petrolera en Venezuela. Posteriormente regresa al país, donde trabaja en el Ministerio de Energía y Minas, y junto a otros profesionales, como el gran maestro Francisco Mieres y el experto petrolero Mazhar Al-Shereidah, crean el Centro de Estudios de la OPEP (CENTROPEP), donde además de analizar la geopolítica del petróleo, se estudiaba la cultura, la sociedad y las políticas de los países de la OPEP, para profundizar en todos aquellos aspectos que nos unían, para conocernos mejor y llegar a acuerdos, no sólo en materia petrolera y apoyarnos en los diferentes foros internacionales. Recordó que con el tiempo el mencionado Centro fue un baluarte para la realización en el año 2000 de la Segunda Cumbre de la OPEP, convocada en Caracas, por el presidente Hugo Chávez para fortalecer a la Organización y promover el aumento de los precios petroleros, al celebrarse los 40 años de la OPEP. El presidente Chávez visita a todos los países de la Organización para invitar a sus homólogos Jefes de Estado y de Gobierno a participar en esta Cumbre, con lo cual confirma su liderazgo mundial.


Agrega que en esa oportunidad el presidente de Estados Unidos, le pide al comandante Chávez que no viaje a Irak, y él le responde usted está hablando con el presidente de un país soberano y no hablemos más al respecto. Luego la doctora Sánchez Bello, se incorpora a la cancillería venezolana en la Comisión Presidencial Preparatoria de la Segunda Cumbre de la OPEP. Después coordinó un proyecto en el Año Internacional para el Diálogo de Civilizaciones decretado por la Organización de Naciones Unidas, a propuesta de Irán. En esa época el presidente de la Conferencia General de la UNESCO, había viajado a Venezuela, junto al presidente Jatami de Irán, y se desarrolla en territorio venezolano el Encuentro Latinoamericano y Caribeño sobre la materia. Posteriormente, la nombran Embajadora en Marruecos, donde estuvo 5 años. A su retorno a Venezuela, trabajó 2 años con el viceministro para Asuntos Multilaterales, y después la designan Delegada Permanente en la UNESCO, donde

Durante la 189 sesión del Consejo Ejecutivo de la UNESCO, con el primer secretario David Osorio y la segunda secretaria Nawel Pérez.

lleva a cabo una labor en el cumplimiento de uno de los principios fundamentales de la política exterior bolivariana, revolucionaria y socialista, que es la defensa del multilateralismo, en aras de la construcción de un mundo multipolar. Como usted se ha referido a la materia petrolera ¿Cuáles son los logros principales del presidente Chávez en la OPEP? La OPEP estaba muy debilitada y dividida en el momento que el presidente Chávez, asume el poder, el petróleo venezolano se vendía a un poco más de 7 dólares el barril, siendo su costo de producción de casi 6 dólares, era una situación muy difícil para nuestra economía y nuestra sociedad, de allí la cantidad de problemas que vivía el país debido a la crisis económica derivada de una errada política petrolera de privatización de la industria y de la baja continua de los precios del crudo; es de recordar que el gobierno anterior había contribuido con esa baja de los precios. Cuando el comandante Chávez lle-

La embajadora Sánchez Bello, con Irina Bokova, Directora General de la UNESCO, acompañada de la embajadora de Brasil, María Laura da Rocha, y el embajador de Bolivia Pablo Groux, actualmente ministro de Cultura de su país.

ga a la presidencia de Venezuela, comienza a desarrollar una política de defensa de los precios del petróleo y entre las diversas actividades que realiza en ese sentido, decide convocar a la referida Cumbre, eso fue fundamental, porque representó, unificar a una OPEP que estaba absolutamente dividida. Además contribuyó a eliminar las barreras que existían con los países productores de crudo y a establecer una política de diálogo, para lograr acuerdos en aspectos tan importantes como el aumento de los precios del petróleo. Con el presidente Chávez, se consolida la OPEP, y cada vez se fortalece más, obteniendo una fuerza mundial como nunca la había tenido. ¿Cuál es la percepción de La Unesco sobre el gobierno del presidente Chávez? Ha venido reconociendo las actividades que realiza el gobierno, en la educación, la ciencia y la cultura. Venezuela ha sido tomada como ejemplo en muchos de los programas de la Unesco, en el 2005 nuestra nación fue decretada Libre de Analfabetismo y eso es una demostración que está avanzando muchísimo y logrará antes del año 2015 cumplir las Metas del Milenio, fundamentalmente en la educación. Nosotros hemos dicho que Venezuela se ha convertido en el “Aula más Grande del Mundo”, porque todos los venezolanos tienen derecho a la educación a todos los niveles, en todas las regiones, incluso en las poblaciones más apartadas. También nuestro país recibió el premio por el funcionamiento de los Infocentros, donde una de sus tareas más significativas es la alfabetización y formación del adulto mayor a través de la nueva tecnología mediante el Internet. Igualmente se le ha reconocido que es el segundo país con la mayor tasa de matricula universitaria de América Latina y el Caribe, y el quinto a nivel mundial. ¿Cuál es la tarea fundamental de la Unesco en la actualidad? Vivimos una era de inminentes amenazas sobre la humanidad, donde los responsables de la crisis global siguen actuando con absoluta inmunidad e impunidad. www.revistaalba.net / Revista ALBA 7


Con el viceministro de Planificación Estratégica del Ministerio del Poder Popular para la Educación Universitaria, prof. Luis Bonilla, durante la 36 conferencia general que admitió a Palestina como miembro de pleno derecho de la UNESCO.

Mientras las grandes potencias invierten millones en sus guerras de expansión y conquista por las riquezas del Oriente Medio, la UNESCO debe trabajar por la paz y enfrentar las consecuencias de un boicot financiero, que persigue su cierre y liquidación. Por encima de cualquier obstáculo, insistimos en la necesidad de refundar a esta Organización en estos momentos de locura imperial, y luchamos por convertirla en una organización más democrática, más responsable y mucho más comprometida con los valores éticos que le dieron su razón de ser. De las relaciones con los medios de comunicación social de América

Latina ¿Qué puede decir brevemente? La Unesco tiene en Latinoamérica varias oficinas, en Chile está la regional, que se ocupa de toda la América Latina y el Caribe, pero a diferencia de otras agencias del sistema de Naciones Unidas, tiene en cada país una comisión nacional de cooperación con múltiples actividades, entre ellas, relaciones con los distintos medios de comunicación social. También tiene varios centros de categorías I y II, en Venezuela tenemos el de categoría I, el Instituto de Educación Superior para América Latina y el Caribe, Iesalc, que funciona con recursos financieros de la

Durante la 188 sesión del Consejo Ejecutivo con el ministro consejero Iván Avila.

8 Revista ALBA / www.revistaalba.net

Unesco para el personal que trabaja allí, mientras que la Sede y su mantenimiento lo suministra el Estado venezolano. ¿Cómo ve la Unesco al Alba, organismo eje de la integración regional? Lo reconoce como un nuevo ente muy bien concebido porque apunta hacia diferentes formas de cooperación en distintas áreas, al igual que la Unesco. Incluso cuando el terremoto de Haití, nos pidieron a los países del ALBA que tratáramos de desarrollar un proyecto para trabajar conjuntamente en la recuperación de algunas ciudades inscritas en el Patrimonio Mundial, a través del Programa ALBA cultural. ¿Qué debe llevarse a cabo para fortalecer el proceso de integración del Alba? El Alba nace gracias a la capacidad de liderazgo del presidente Chávez, quien es un gran visionario y sabe que si algo hay que fortalecer en primer lugar es su propio entorno, que son los países bolivarianos y a los cuales nos unen profundos lazos históricos y los mismos principios ideológicos, así como a los países del Caribe, con los que podemos contribuir mediante el petróleo y la formación de capacidades en la ejecución de diferentes proyectos, en educación, ciencia y tecnología. Un éxito para el Alba fue el tendido del cable submarino para las comunicaciones con las naciones caribeñas. En lo referente al Caribe, poco a poco debemos lograr que las naciones que pertenecen al Commonwealth se vayan compenetrando más con los pueblos de nuestra América. ¿Le toca a la Unesco realizar alguna labor para que sea veraz la información sobre la realidad venezolana, o no le compete?


A la Unesco no le compete, pero en el momento mismo que reconoce y ha venido reconociendo los logros de la revolución venezolana hace ver que ha habido cambios significativos en diferentes áreas como la educación, y eso ya es una labor muy importante para acallar esas voces que opinan en contrario. Es que son muchas las realizaciones de nuestro proceso bolivariano revolucionario, un ejemplo clave es la educación, y nadie puede negarlo. Al finalizar la entrevista, quisimos conocer la opinión del Primer Secretario de la Delegación Permanente de Venezuela ante la Unesco, David Osorio. Hablaré un poco sobre la crisis de la Unesco, a la que se refirió la Embajadora. Se puede afirmar que el momento que está pasando la Unesco, es la mas genuina expresión del colapso y el desbordamiento de un sistema internacional que como bien lo ha dicho el presidente Hugo Chávez, necesita refundarse, porque la construcción de un mundo multipolar pasa por acabar con un viejo sistema hegemónico imperial que se ha impuesto bajo la égida de la dominación y el pensamiento único, con toda una doctrina de guerra que ha provocado la actual crisis mundial. Quizás el ejemplo de la Unesco, es lo más palpable con la Admisión reciente de Palestina, durante la pasada Conferencia General cuando fue admitida plenamente con una mayoría abrumadora que votó a favor por la dignificación del pueblo palestino. Esa es una señal positiva dentro de la crisis, por el papel significativo de la Organización en aras de la paz, como lo expresa su Preámbulo Constitucional, el que se haya admitido a Palestina, a pesar de toda una campaña mediática y del chantaje del Departamento de Estado estadounidense. Más allá de eso, lo que estamos presenciando es una conspiración del Departamento de Estado contra el multilateralismo que es la razón de ser por la cual la Diplomacia Bolivariana está luchando y ha dado luz, a la creación del Alba, la Comunidad de Estados Latinoamericanos y del Caribe, (Celac) y todos estos mecanismos de integración que son una verdadera alternativa al modelo hegemónico dominante que es insostenible por diferentes razones entre otras, el cambio climático y por la razón misma de la paz. Respecto a lo que está sucediendo en el Mundo Árabe, los medios occidentales con todo el cinismo posible se han atrevido a calificar de “Primavera Árabe”, cuando lo que hay es otoño o invierno de plomo, sangre y desolación contra esos pueblos que han sido atacados ahora con el nuevo formato de invasión que ha impuesto la Organización del Tratado Atlántico Norte (OTAN), y sobre lo cual nuestra Delegación esta haciendo un esfuerzo en

Durante la reunión del Buro de la 36 conferencia general de la UNESCO en la cual Venezuela tuvo una de las vicepresidencias por el Grulac.

línea con la Cancillería y con todo lo que es nuestra política exterior de enfrentar todos esos males y vicios desde todas las trincheras posibles. En este momento Venezuela forma parte del Consejo Ejecutivo hasta el año 2013 y ahí hemos alcanzado como dijo la Embajadora una significativa cantidad de logros en educación, ciencia y tecnología, cultura y comunicación. La idea es fortalecer dentro de esos espacios el Bloque Alba , el Bloque Latinoamericano y Caribeño a partir de la Celac, y más allá del grupo regional, el Grupo de los 77 más China y el Movimiento de Países No Alineados. Se trata de asumir un papel protagónico y decisivo para cambiar esta Organización. Finalmente retomó la palabra la embajadora Sánchez Bello, para referirse a las derrotas consecutivas que viene recibiendo Estados Unidos, en el Consejo Ejecutivo de la Unesco. Primero fue la Admisión de Palestina como miembro de pleno derecho en la Unesco, inmediatamente vino otra derrota porque ellos querían expulsar de la Unesco a Siria, y no se le permitió. Luego otras derrotas como fue la No Inclusión en la Unesco de la ONG “Reporteros Sin Fronteras” como Asociado, por el comportamiento desarrollado.

www.revistaalba.net / Revista ALBA 9


Pastor Maldonado y Venezuela hicieron historia en la F1

Por: Rafael Leyva

P

astor Maldonado hizo historia ayer en la Fórmula Uno (F1), luego de ganar con solvencia el Gran Premio de España y convertirse así en el primer venezolano en conquistar una carrera de la máxima competición del automovilismo mundial. El criollo partió desde el primer lugar en el Circuito de Cataluña, pero el excampeón mundial y local Fernando Alonso, de Ferrari, le ganó en la arrancada. El volante de la Williams conservó la calma en las primeras de cambio y se mantuvo a la caza del español, al que logró superar luego del primer cambio de neumáticos. Maldonado dominó excelentemente el compuesto duro de Pirelli y comenzó a marcar vueltas rápidas que hicieron la diferencia en las postrimerías de la larga carrera, que comprendió 66 giros. Desde los boxes de la escudería inglesa, los mensajes para Maldonado se repetían hasta el cansancio; le pedían que cuidara los cauchos y mantuviera a Alonso a una buena distancia. En la vuelta 42, el maracayero entró a hacer su tercera y última parada en boxes, momento dramático pues los ingenieros se tardaron más de seis segundos para el recambio final de gomas, por un inconveniente con la rueda trasera izquierda. Esto le hizo perder una preciosa ventaja que había adquirido con su meritoria conducción en pista; aún así el criollo logró salir por delante de Alonso y del finlandés Kimi Räikkönen, de la Lotus, quien completó el podio del primer circuito europeo del 2012. Maldonado, en contacto telefónico con el Sistema Nacional de Medios Públicos, desde Barcelona, elogió el trabajo del equipo. “Ha sido una labor en equipo, arduo

10 Revista ALBA / www.revistaalba.net

desde el año pasado”, dijo. Recordó los malos momentos por los que pasó la escudería de Grove durante 2011, año en que la mítica Williams tuvo la peor temporada de su historia. ORGULLO VENEZOLANO El triunfo es el tercer duelo personal del maracayero con Alonso en lo que va del Campeonato Mundial 2012. “Correr con Alonso es siempre fantástico. Es un gran piloto por lo que tener duelos con él lo disfrutamos al máximo siempre, esperamos seguir dando espectáculos para los fanáticos de la F1”, precisó. TRIUNFO PARA VENEZUELA El criollo también le dedicó su triunfo al país. “Ha sido un victoria de toda Venezuela, tenemos un país que está mejorando, donde la gente se emociona con las carreras, esperamos que esta racha siga”, precisó. También aprovechó la oportunidad para felicitar en el Día de la Madre a su abuela, su mamá y a todas las de Venezuela. “Espero que este haya sido un gran regalo para todas”, recalcó. También tuvo palabras de elogios para el trabajo de los ingenieros de la Williams, por la adaptación del carro a “su estilo de manejo”. Advirtió que a pesar de no ser el mejor equipo ni tener aún el mejor carro, “poco a poco se ha ido mejorando y haciendo la diferencia”. En relación con la próxima carrera que se disputará el próximo 27 de mayo en Mónaco, Maldonado afirmó que es su circuito preferido, en el cual ya ha logrado ganar en la GP2, categoría antesala a la F1. “Esperamos que la racha siga, pero lo importante es seguir progresando cada día más”, culminó.


LOS 10 PRIMEROS 1. Pastor Maldonado (VEN/Williams-Renault), las 66 vueltas (307,104 km) en 1039’9”145 (velocidad media: 185,837 km/h) 2. Fernando Alonso (ESP/Ferrari) a 3”195 3. Kimi Räikkönen (FIN/Lotus-Renault) 3”884 4. Romain Grosjean (FRA/Lotus-Renault) 14”799 5. Kamui Kobayashi (JAP/Sauber-Ferrari) 1’04”641 6. Sebastian Vettel (ALE/Red Bull-Renault) 1’07”576 7. Nico Rosberg (ALE/Mercedes-AMG) 1’17”919 8. Lewis Hamilton (GBR/McLaren-Mercedes) 1’18”140 9. Jenson Button (GBR/McLaren-Mercedes) 1’25”246 10. Nico Hülkenberg (ALE/Force India-Mercedes) 1 vuelta

FRASES DE FELICIDAD “Es un honor para mí devolverles los triunfos a la Williams. Lo que esperamos ahora es mantener la constancia en este tipo de trabajos en las pruebas que vienen” “Primer podio, primera victoria, se pueden imaginar cómo me siento. Por Venezuela, por Williams, que tenía ocho años sin ganar” “Ahora debemos continuar trabajando duro para mejorar cada día mas y seguir llenando de dicha a nuestra Patria”. “Venezuela brilló en el mundo entero. Me siento orgulloso de ser VENEZOLANO y de formar parte de nuestra generación de oro !VIVA VENEZUELA¡”.

Agradezco ante todo el gran apoyo de nuestra PDVSA que es la gasolina del Williams y de la mayoría de los pilotos Venezolanos y agradezco especialmente al presidente Chávez junto a su gran equipo de trabajo por hacer realidad este logro histórico de Venezuela www.revistaalba.net / Revista ALBA 11


Presidenta de la Junta Liquidadora del CSB, Dayana Natali Gutiérrez

Nadie había logrado tantos cambios importantes en Venezuela como lo ha hecho el presidente Hugo Chávez

L

Por: Álvaro Julio Martínez –CNP 8440-

a arquitecta Dayana Natali Gutiérrez Cárdenas, es una joven revolucionaria que desde su años de bachillerato se identificó y siguió a quien años después llegaría a ser el presidente de la República Bolivariana de Venezuela, Hugo Chávez. En el transcurso de su vida profesional ha tenido la responsabilidad de ejercer cargos muy importantes, entre ellos, presidir actualmente la Junta Liquidadora del Centro Simón Bolívar, donde al igual que en sus cargos anteriores, lo ha asumido como un compromiso de desempeñarse lo mejor posible, porque asegura que esa es una manera de contribuir con el éxito de la gestión del Gobierno nacional. Egresó como arquitecta, en la Universidad Experimental del Táchira, en el año 2003. Recuerda que desde su época de liceísta se caracterizó por seguir a quien hoy es el comandante presidente de la República Bolivariana de Venezuela, Hugo Chávez, cuyo nombre engalana su promoción de bachillerato en el liceo Simón Bolívar de San Cristóbal. Manifiesta Natali Gutiérrez, que en esos años, el actual presidente salía de la cárcel de Yare, y ella fue una de las voceras que promovió el nombre del comandante para que apadrinara la promoción, porque ella y sus compañeros de grado, siempre lo vieron como el futuro líder del cambio que se quería lograr y se ha logrado en el país.

Apenas se graduó de arquitecto, comenzó a ejercer la profesión y uno de sus primeros trabajos fue la inspección de obras del conjunto urbanístico Quiracha. Tiene 5 años laborando en Caracas, antes ser presidenta de la Junta Liquidadora del Centro Simón Bolívar, ejerció varios cargos en la Asamblea Nacional, entre ellos arquitecta y asistente parlamentaria, luego presidió el Instituto de Capacitación y Recreación de los Trabajadores, Incret. ¿Cuánto tiempo tiene al frente de la Junta Liquidadora del Centro Simón Bolívar, y cual ha sido la principal tarea? Tengo un año en el cargo. La principal tarea es liquidar el Centro Simón Bolívar, CSB, pero nosotros estamos trabajando en la rehabilitación integral de sus instalaciones que forman parte del patrimonio cultural arquitectónico de la nación. Hay que tener en cuenta que las torres de Parque Central del CSB, también son emblemáticas, un ícono de la ciudad, son las torres mas altas del país. El día a día nos ha llevado a ver cuales son las necesidades de esta comunidad y hablo de comunidad porque aquí se involucra lo que son los residentes, el área comercial y los ministerios y diferentes instituciones del Estado que hacen vida aquí en Parque Central. Estamos hablando de una comunidad residencial de aproximadamente 20 mil personas. ¿Cómo va el trabajo de liquidación del organismo?

Dayana Natali Gutiérrez, trabaja a toda hora porque quiere dejar una huella imborrable de su gestión al frente de la Junta Liquidadora del CSB.

12 Revista ALBA / www.revistaalba.net


Muy bien, para la fecha actual se ha liquidado un 90 por ciento del personal. La nómina principal que existía era aproximadamente de 1.100 personas, por lo cual se diseñó un plan laboral en función de los beneficios de los trabajadores para que cuando ellos dejaran el cargo, no salieran desprotegidos. De hecho, fueron aprobados por vicepresidencia casi 200 jubilaciones especiales, las cuales están siendo otorgadas, recientemente hubo un acto con 136 personas a quienes se les dio este beneficio social, con su cheque en mano. Estas jubilaciones fueron aprobadas bajo los términos de 40 años de edad y 15 de servicio. Esto es un respaldo que les está dando nuestro gobierno pues todavía son jóvenes y pueden desempeñarse en el campo laboral, y a la vez se les da su dinero trabajado durante muchos años, el cual pueden invertir. ¿Si se comprueba que hubo mala administración en las directivas anteriores, habrán sanciones ejemplarizantes? Para ello están los entes competentes. Por supuesto, me imagino que el Estado, se va a encargar de hacer justicia en el caso que tenga que hacerse, porque yo vine aquí fue a la liquidación y también a cumplir otro compromiso importante como es el rescate de esta gran ciudad como es Parque Central No solo abocarnos a lo que es la liquidación del personal y la transferencia de los activos sino a dejar bien saneada la estructura tanto desde el punto de vista jurídico como administrativo y operativo, porque aquí vivimos un día a día de un gran condominio residencial, comercial e institucional. Durante este tiempo hemos trabajado en ese plan, y cuál fue la primera fase, ver nuestras debilidades con los ciudadanos que viven en Parque Central, de acuerdo a sus diferentes quejas, por lo cual hemos tomado cartas en el asunto a través de las oficinas de la Presidencia, de Atención al Ciudadano, la de Cobranza y la de Atención al Residente. Qué hemos hecho aquí, con una planificación en vista de nuestras prioridades más importantes, irlas solucionando. ¿Por qué Parque Central está un poco descuidado? Nosotros rescatamos y lo seguimos haciendo, gran parte de esos espacios que estaban deteriorados, abandonados, en la desidia, los cuales hemos ido humanizando. No solamente a través de los arreglos de los espacios verdes, desde el punto de vista de la belleza y la estética, sino también con otros trabajos, porque estos espacios también presentaban

muchas filtraciones que a su vez generaban inundaciones en los diferentes niveles. Ahora vemos como estos son unos espacios armónicos y de convivencia. En el caso de las fuentes estas no estaban operativas desde hace más de 15 años. Todo esto a lo largo de la avenida Lecuna. Igualmente hemos restaurado lo que son las áreas culturales. La totalidad de las labores la hemos ejecutado en el marco del plan integral y el plan Bicentenenario. Asimismo limpiamos las fachadas de los cuerpos bajos de los edificios residenciales, con una técnica especializada en Hidrojet y un personal igualmente especializado para estas tareas porque hay que tener en cuenta la altura de estas edificaciones. Algo que no podemos olvidar es que también rescatamos la iluminación, porque los espacios en abandono, se prestan para la inseguridad, y aquí una de las tareas mas importantes es combatir la inseguridad que también lo estamos haciendo con el rescate de esos espacios, humanizándolos para el buen vivir, enmarcado dentro de la política de nuestro comandante presidente Hugo Chávez. En esta tarea, también en el pasado mes de abril se inauguró el sistema de circuito en video que consiste en la instalación de 300 cámaras dispuestas en el conjunto residencial de Parque Central, con una sala muy avanzada a nivel tecnológico de monitoreo. Las cámaras estan dispuestas en los diferentes sótanos y en los niveles Mezanina, Lecuna y Bolívar, en puntos estratégicos para comenzar desde allí con la tecnología a combatir la inseguridad. ¿Cuál ha sido una de las mayores satisfacciones en el actual cargo? No es una, son muchas, primero porque aquí trabajamos de la mano de la comunidad. Como le dije el Parque Central es una ciudad, aquí también existen consejos comunales con los cuales hemos hecho varias reuniones al igual que con la comunidad en general. Aquí llegan las personas se atienden, se escuchan sus quejas, tanto en la Presidencia como en la oficina de Atención al Ciudadano. Hemos llevado a la comunidad todo lo que son nuestras misiones sociales a través de jornadas integrales en las cuales le ofrecemos cedulación, clínicas móviles, asesoría legal, Seniat y vacunación para las mascotas, así como eventos culturales, entre ellos, la presentación de la orquesta sinfónica y grupos musicales como Los Tucusitos, al cual se le asignó un espacio que se le dará en donación a la Fundación Tucusito, porque esa agrupación

www.revistaalba.net / Revista ALBA 13


En marcha, el proceso de transformación en todas las áreas de Parque Central.

artística es una de las que forma parte de nuestro patrimonio cultural. Otra satisfacción es haber trabajado con el personal del Centro Simón Bolívar, pese a que está terminando la liquidación pues en junio se cumple el plazo final, ya que vamos bien en lo que es el tiempo estimado para esta labor. La gente de esta empresa es un recurso humano muy valioso, muchos se fueron de jubilación regular o especial y otros que también salieron liquidados, todos con cheque en mano, además tienen aquí las puertas abiertas porque trabajamos en un plan de apoyo para que ingresen a otras instituciones ¿Existen algunas metas difíciles, con obstáculos, en el trabajo que está realizando? Pienso que no existe ninguna meta muy difícil porque siempre tiene que existir un compromiso, y aquí la presidenta y todo el equipo de trabajo está bien comprometido en cumplir las metas a tiempo y dar una buena gestión de gobierno, y para lograrlo se trabaja conjuntamente con las diferentes instituciones del Estado. Nosotros somos un ente adscrito a la vicepresidencia de la República pero a su vez aquí hacen vida muchos entes del Estado y nosotros articulamos con ellos para solventar las diferentes necesidades de la comunidad. Otra cosa que es muy importante es la torre de Parque Central, que se viene reparando, cuyos trabajos han avanzado considerablemente en el

14 Revista ALBA / www.revistaalba.net

tiempo que ha estado la junta liquidadora. ¿Cuánto tiempo falta para que concluyan los trabajos de esta torre? El año pasado para esta fecha estaba descubierta de vidrios y ahora está cubierta a excepción de los pequeños lugares por donde ingresa el material que todavía falta para culminar las obras de reparación a nivel interno, Estamos trabajando ininterrumpidamente para culminar las labores. Uno de los logros de la junta liquidadora es hacer la propuesta de lo que sería la culminación de la torre en el edificio 5 del proyecto arquitectónico, como se puede ver, habrán espacios para darle uso turístico a las torres, porque tendrán unos ascensores externos que llevaran a las personas directamente al edificio 5. Allí estarán en servicio salones de conferencia y el gran Salón Bicentenario que será de uso múltiple. Acuérdate que la torre está dispuesta en si en varios edificios, el diseño arquitectónico de esta torre fue hecho por edificios independientes y ellos suman la totalidad de la torre. Al hablarte del edificio 5 me estoy refiriendo a la parte final de la torre. ¿Qué le falta por lograr en la vida? No podría decir que he logrado todo porque mi vida no ha finalizado, pero si podría decir que me siento realizada como persona y como profesional. En mis labores, reitero, tengo un

compromiso de hacer las cosas cada día mejor por un proyecto de país socialista con bases sólidas. Pienso que una forma de fortalecer nuestra revolución es haciendo una buena gestión. ¿Que significa para usted ser una funcionaria del gobierno del presidente Hugo Chávez? Es un orgullo trabajar para la revolución porque siempre he estado comprometida con este proceso desde que era muy joven, desde que estudiaba bachillerato y vi al hoy comandante presidente como el líder de este proceso que generaría tantos cambios. Primero, soy mujer y es una forma de demostrar que nosotras estamos capacitadas para hacer muchas cosas que anteriormente eran campo exclusivo del hombre. Además como siempre digo tengo el compromiso de hacer las cosas bien hechas y que perduren desde el punto de vista laboral, político y humano, para que esta gestión sea recordada por las cosas buenas en beneficio de la ciudadanía. ¿Cree que en este gobierno se le ha dado un espacio digno a la mujer? Digno y valorizado cien por ciento. Vemos el tren ejecutivo del presidente y los diferentes cargos en el gobierno donde hay un alto porcentaje que lo liderizan las mujeres. Aquí de verdad no existe el machismo, hablando coloquialmente, hay diversidad. ¿Qué piensa del presidente Chávez, como líder de este proceso político bolivariano, revolucionario y socialista? Es un líder muy especial, ya que encabeza un proceso en una época que va a ser trascendental en la historia del país por tantos cambios muy importantes que se han dado, los cuales considero que nadie los podría lograr como lo ha hecho el presidente Hugo Chávez. Todos los días del venezolano son de discusión política, eso no existía antes, las personas eran calladas sumisas, no existía la libertad. Pienso que el presidente Chávez, es el líder que abrió los espacios hacia la verdadera libertad de expresión, aquí todo el mundo puede hablar, sentir y disfrutar. Eso se logra en una Venezuela socialista como en la que vivimos hoy con nuestro comandante presidente.


Cuando ve el camino recorrido ¿A quién le da las gracias? Principalmente a mis padres que me dieron mi formación y educación, creo que de allí es donde viene la base fundamental de cada ser humano: la familia; le doy las gracias al ser supremo, a Dios, y también al proceso revolucionario por abrir las puertas no solamente a mi, sino a muchos profesionales que quieren hacer obras buenas, construir y desarrollar nuestro país. ¿Cómo quiere ser recordada cuando deje este cargo? Como quien desarrolló una buena administración en la cual se ejecutaron bien los recursos y se transformó Parque Central, en un espacio para el buen vivir, poco a poco, porque no es una tarea de un día. Qué implica el buen vivir, tener espacios destinados a la comunidad, al compartir cultural y recreativo, lo cual hemos ido logrando al humanizar diferentes sectores como son las fuentes, las jardineras los espacios abiertos y culturales como la sala plenaria. Ahora se va a rescatar el teatro y reforzar la seguridad a los ciudadanos. También quiero ser recordada como la persona que culminó todas las obras planteadas. ¿Puede hablarnos de algunas labores que realicen con otras instituciones del Estado? La junta liquidadora está a cargo de dos refugios, Estrella Dos Siempre Socialista, que está en la edificación Full Chola, con 146 personas y Hogar Solidario con 42 personas, ubicado acá en Parque Central, en la torre Oeste, de donde está saliendo un grupo que se le asignó su nueva vivienda. Aquí en la junta liquidadora hemos logrado entregar un nuevo hogar a los refugiados. Respecto a lo que veníamos hablando del rescate de la ciudad Parque Central, cuando llegue aquí, vi que una de las mayores debilidades que existían era la circulación vertical, eso se refiere a los ascensores. En esa oportunidad se efectuó un estudio técnico y me di cuenta que la mayor falla es que eran unos ascensores con una tecnología totalmente obsoleta que había que cambiar desde hace mas de 10 años, por lo cual procedí a ver los trabajos que se venían haciendo en otras zonas como por ejemplo los que ha hecho la jefa de Gobierno del Distrito Capital Jaqueline Faria, en la Feria del ascensor, en sectores como los bloques del 23 de Enero, a través del Fondo Chino y una de las empresas mas prestigiosas de China. En vista de todo eso, se solicitó que se hiciera una inspección a todo lo

que es el Parque Central. Se hizo el estudio técnico preciso para ver cual era la situación, y arrojó que tenemos que modernizar 61 ascensores que implica el 75 por ciento de la modernización de la circulación vertical. ¿Tuvo que ver su viaje a China con este trabajo? Claro, el viaje fue para inspeccionar la calidad de los ascensores desde el punto de vista técnico, ver en que consiste el sistema. Ahí precisamos todo lo referente al proyecto, y están dadas las pautas. Estamos a punto que se firmen la carta de crédito, ya se aprobaron los recursos adicionales que son 199 millones de bolívares, eso fue llevado a la Asamblea Nacional y aprobado. Estamos en el proceso de lo que sería la fabricación de los ascensores. Apenas se concrete lo que es la carta de crédito, procedemos hacer una reunión pública con la comunidad de Parque Central, la cual presidirá la jefa de gobierno de la Capital, Jaqueline Faria, donde vamos a explicar en que consiste el proyecto, sus alcances y la fase de ejecución de la obra, para que la misma comunidad sea nuestra contralora y auditora. Queremos involucrar a la comunidad para que sepa bien en que consiste todo este proyecto. Tenemos una fecha tentativa para la culminación de estos 61 ascensores que sería abril de 2013, pero lo vamos hacer en 4 fases, la primera estimada para julio-agosto de este año y eso también depende de la carta de crédito, la cual nos va a dar el cronograma definitivo que teníamos pautado pero se ha retrasado un poquito, aunque debe salir este mes. La primera fase consta de 18 ascensores, 16 de ellos en la zona comercial donde actualmente no existe ni uno, eso va servir para que las personas especialmente las discapacitadas que tengan que hacer alguna diligencia o compra lleguen con facilidad a su destino y luego retornen tranquilamente. En el área residencial desde el punto de vista técnico lo estamos planificando bien para que no interfiera con el desplazamiento de los residentes, para no dejarlas sin el servicio. Por tratarse de una fosa común para los ascensores, debemos arreglar primero los ubicados en los extremos y dejar de último el del medio. Eso está planificado para la segunda etapa. Otro logro importante, respondiendo a un planteamiento de la comunidad fue la instalación reciente en el nivel Bolívar de Parque Central, de un infocentro que lleva el nombre del doctor Carlos Escarra, Procurador General de la República, recientemente fallecido.

www.revistaalba.net / Revista ALBA 15


Reflexiones del compañero

Los horrores que el imperio nos ofrece

U

n despacho de la principal agencia de noticias norteamericana AP, fechado hoy en Monterrey, México, lo explica con irrefutable claridad. No es el primero, ni será sin duda el último, sobre una realidad que echa por tierra la montaña de mentiras con que Estados Unidos pretende justificar el destino inhumano que reserva a los pueblos de Nuestra América. ¿Qué narra el despacho? "MONTERREY, México (AP) Cuarenta y nueve cadáveres decapitados y mutilados fueron hallados en un charco de sangre abandonados en una carretera que conecta el norte de la metrópoli mexicana de Monterrey con la frontera de Estados Unidos, en lo que parece ser el golpe más reciente de una escalada de la guerra de intimidación entre bandas de narcotraficantes. "Los cadáveres de 43 hombres y 6 mujeres fueron encontrados a las 4 de la mañana del domingo cerca del poblado de San Juan, en una carretera que no cobra peaje y que conduce a la ciudad fronteriza de Reynosa. En el arco de piedra que recibe a los visitantes al pueblo alguien escribió con aerosol la leyenda ‘100% Zeta’." "El vocero de seguridad del gobierno del estado norteño de Nuevo León, Jorge Domene, dijo en conferencia de prensa que junto a los cuerpos en descomposición se encontró una ‘narcomanta’, en la que el grupo de Los Zetas se atribuyó la matanza. "Los cuerpos podrían haber tenido hasta 48 horas sin vida, por lo que las autoridades creen que no fueron asesinados en el sitio. ‘Ninguno tiene cabeza y fueron mutilados de sus extremidades inferiores y superiores, lo que complica la identificación’, dijo el funcionario." "El procurador del Estado, Adrián de la Garza, dijo que no existe denuncia de desaparecidos en los últimos 16 Revista ALBA / www.revistaalba.net

días, por lo que podría tratarse de gente de otros estados mexicanos o incluso migrantes centroamericanos que buscaban dirigirse a Estados Unidos." "Los Carteles mexicanos de la droga han estado librando una guerra cada vez más sangrienta para controlar las rutas de contrabando, así como el mercado local de drogas y la extorsión, cuyas víctimas incluyen a los migrantes que buscan llegar a Estados Unidos. "En lo que va de mayo, 18 cuerpos fueron encontrados en una zona turística cerca de Guadalajara; 23 cadáveres aparecieron decapitados o colgados de un puente en la ciudad fronteriza de Nuevo Laredo, donde la violencia entre los Carteles ha escalado. Este año han aparecido cuerpos en los estados de Veracruz, Guerrero, Morelos, Jalisco, Tamaulipas y Nuevo León." "Afirmó que no existen pistas de que la nueva ola de violencia tenga relación con las elecciones presidenciales que se celebrarán en julio. ‘Es la dinámica de la guerra entre Carteles’, dijo." Por su parte el portal de Internet BBC Mundo, informa que: "Las escenas de cuerpos decapitados y mutilados en Nuevo León, donde 49 cuerpos fueron arrojados a la carretera este domingo, sacudieron a muchos por la extrema barbarie exhibida por los asesinos. Incluso en México, que después de cinco años de intensa guerra entre cárteles parecía haberlo visto todo." No pocos de los países de Nuestra América están afectados por estos problemas. En nuestra Patria, los problemas que aquí se relatan, no existen; ¿será por eso que el imperio trata de rendirla por hambre y hostilidad?. Medio siglo no ha sido suficiente, y dudo mucho que el imperio disponga de otro medio siglo antes de que, más temprano que tarde, se hunda en su propio fango.


E

Por: Juan Barreto

l replanteamiento de los vínculos entre subjetividad y política, la incursión en las diferencias irreductibles entre el cuerpo biopolítico y el cuerpo político, en el tejido multitud-cuerpo-potencia-poder constituyente, en el cual inscribir la reinvención del pueblo como modo de subjetivación política. Todo ello, traduce un serio esfuerzo por abrir cauces para comprender, por ejemplo, lo que se pone en juego en la construcción del imaginario que va dando forma a lo que llamamos movimientos sociales que conjugan resistencia e invención, en cuya comprensión radica, en buena parte, el desafío de repensar lo político. La importancia y el valor que, para este desafío, tiene hacer intervenir el entrecruzamiento entre política y subjetividad, se vinculan fundamentalmente con el hecho de que tanto los dispositivos de poder como los de resistencia operan, no sólo construyendo imaginarios sociales, sino también sobre los cuerpos. En un sentido, produciendo cuerpos dóciles que actúan de manera rutinaria y con movimientos limitados y fragmentarios. En el otro, el de las resistencias, propiciando cuerpos capaces de percibir y desplegar las potencias que surgen con el estallido de sus luchas, de enfrentar las sutiles y no tan sutiles formas de dominio. Cuerpos que deliberan, cuerpos alegres en el accionar de sus potencias, en las libertades que se construyen con este accionar, siempre asediadas por los poderes instituidos, en los diversos espacios de lo social. Porque, a fin de cuentas, de eso se trata, si entendemos que dicho debate, hoy, no puede hacerse al margen de la comprensión de las complejas condiciones que definen el capitalismo en su configuración actual, ni de lo que se pone en juego en la construcción de nuevas subjetividades políticas. Porque, entre las cuestiones que resultan insoslayables está, sin duda, la emergencia de otra pasión política, la pasión hecha cuerpo en sujetos que inventan sus formas de resistencia, organización y creación, que con su coraje y alegría rechazan mandar y ser mandados, desmantelando la lógica de dominantes y dominados, en lo cual radica una de las condiciones insoslayables para la transformación de lo dado. Quizá no sea del todo inoportuno recordar aquí la noción de autonomía propuesta por C. Castoriadis, quien en su libro La exigencia revolucionaria, plantea que es un colectivo el que inviste la voluntad política de darse sus propias leyes, pues sus procesos y prácticas resultan

incompatibles con los sistemas jerárquicos y representativos. Desde esta noción, la democracia directa basada en relaciones de horizontalidad, no sólo constituye formas de organización de colectivos, sino también, en lo fundamental, otro modo de construcción política y de cuerpos políticos. Es esto lo que está en la base del poder constituyente de la multitud, en cuyo despliegue plural y singular también se despliegan transformaciones en los modos de pensar el mundo y de pensarnos a nosotros mismos, así como la posibilidad de imaginar una sociedad justa, de iguales, solidaria, y libertaria. Pero no como un ideal utópico sino como una idea fuerza inscrita en las resistencias cotidianas que inauguran modos de interrumpir las estrategias biopolíticas de dominación, visibles e invisibles, brutales e imperceptibles. Que estos devenires no tengan que responder a nuestros propios anhelos libertarios, no desmiente su efectivo despliegue en la reinvención de la política, una apuesta que compartimos y vivimos con todos aquellos quienes, desde cualquier lugar del mundo, rechazamos la indecencia de lo que en el mundo impide a millones de seres humanos vivir una vida digna de ser vivida.

www.revistaalba.net / Revista ALBA 17


Edgardo Parra Oquendo,

Alcalde de Valencia reafirma en lo social el éxito de su gestión

D

Por: Álvaro Julio Martínez –CNP 8440-

esde los 14 años, quien hoy es el alcalde de Valencia en el estado Carabobo, ingeniero Edgardo Parra Oquendo, estuvo militando en la izquierda venezolana y siempre participó tanto en su época de estudiante como de profesional en las luchas populares, lo cual lo llevaría a identificarse plenamente con el comandante Hugo Chávez, cuando este valeroso militar venezolano salió a la palestra política y con el apoyo mayoritario llegó a la presidencia de Venezuela, donde se mantiene y es seguro que sea reelecto en el cargo el próximo 7 de octubre. Hoy Parra, por el voto popular es alcalde de la capital carabobeña y desde allí nunca ha dejado de demostrar su apoyo al comandante presidente, siendo su mejor muestra el desarrollo de una gestión en la cual lo social ha sido prioritario. Durante una nueva entrevista que le realizó la revista Alba, el mandatario municipal al afirmar que el comandante Chávez, con una contundente victoria logrará la reelección como presidente de Venezuela, asegura que entre el respaldo que recibirá el presidente contará con el voto mayoritario del estado Carabobo, porque triunfará ampliamente en todos los municipios. Asimismo pese a sus múltiples ocupaciones ya que en ese momento se disponía a realizar una gira de trabajo en la cual pondría en servicio varias obras en distintas zonas de Valencia, Edgardo Parra, nos respondió algunas interrogantes sobre la labor que viene llevando al frente de la alcaldía del municipio capital de Carabobo. ¿Cuánto está asignado en el presupuesto municipal de 2012 para el área social, tomando en cuenta que en esa materia, usted ha basado su gestión política y administrativa? En este momento está consumiendo el 40% del presupuesto, cuando yo llegué eso estaba en el orden del 20 %, hemos duplicado la inversión en el área social. Para 18 Revista ALBA / www.revistaalba.net

lograr eso y no afectar otros sectores como los servicios públicos y la infraestructura, se ha aumentado la recaudación de impuestos, cada año se incrementa un 25% en comparación con el anterior, pues hay que tener en cuenta que eso es lo que nos permite financiar el plan de inversiones, ya que el municipio depende de un 80 por ciento de la recaudación tributaria pues el ejecutivo nacional lo que nos manda es el 20%. Hay un pequeño problema conceptual de las contralorías, porque ellas estiman que la inversión social no es inversión y nosotros cambiamos el concepto que lo social si lo es, que no es solamente invertir en proyectos de infraestructura o productivos. También se presenta ese problema conceptual porque como se debe mantener un equilibrio en el presupuesto total de 50 por ciento en gastos y 50 por ciento en inversión, hay quienes señalan que lo social es gasto y no inversión. ¿Cómo percibe el resultado de su labor? Existe una gestión como nunca se ha hecho, tanto cuantitativa como cualitativamente, basta comparar las cifras de logros que presenté en los tres años de mi gestión con los 3 últimos años de la gestión anterior, donde podemos observar que los hemos triplicado y hasta quintuplicado. En lo que si hemos fallado es en la venta de la gestión, pues no ha sido pareja la percepción de nuestra labor. Tenemos unos medios de comunicación importantes en contra, los principales invisibilizan nuestro trabajo y tenemos que publicar en estos mismos medios, avisos pagos para que la comunidad conozca la labor que ellos invisibilizan. Aunque en este aspecto no hemos sido exitosos, ya se tomaron medidas, el año pasado se reorganizó la dirección de Comunicación e Información, la línea del Ministerio del Poder Popular para la Comunicación e Información, MINCI, es invertir en publicidad en los medios que tengan mayor tiraje, alcance.


Hemos tratado de neutralizar esa gran campaña mediática negativa de esa manera. Fíjate que durante estos 3 años si hay 100 huecos en las vías públicas y tapamos 90, entonces publican las fotos de los 10 que faltan para decir que no hemos hecho nada, y eso es parte de lo que ha pasado. Te repito en la estrategia para neutralizar eso, no hemos sido lo exitoso que deberíamos haber sido, Entonces la percepción de la labor no esta acorde con lo que hemos hecho y es necesario que la gente sepa que se ha venido haciendo. A seis meses de las elecciones presidenciales del 7 de octubre ¿cuál será el aporte del municipio Valencia para el triunfo del comandante presidente Hugo Chávez? Muy importante porque los habitantes del sur de Valencia, donde el presidente Chávez tiene un gran potencial de votos reconoce la gestión aunque algunos medios de comunicación no lo quieran reconocer porque la gente la siente, porque son los principales beneficiarios cuando llevamos alumbrado, mantenimiento de la vialidad, cloacas ,acueductos, parques campos deportivos, y eso se debe traducir en votación favorable para el comandante Chávez, porque la gestión nuestra es la gestión de Chávez en el municipio. ¿Podría darnos algunos detalles de su gestión al frente de la alcaldía? La entrega de certificados y títulos urbanos a 27 mil familias del sur de Valencia, que antes no eran propietarias de sus casas o terrenos y ahora pueden ir a un banco a solicitar un crédito para mejorar su vivienda y poner en garantía el terreno o el inmueble, que es parte de la Misión Vivienda. Si tenemos en cuenta que

esas 27 mil familias han sido beneficiadas de esa manera por primera vez en la historia, en cumplimiento de una ley nacional de Asentamientos Urbanos, la cual está aprobada desde hace 7 años y que se está haciendo realidad ahora en esta gestión, si se calcula que de cada familia, se pudiera sumar tres, cuatro o cinco votos, estamos hablando de 100 mil votos, si capitalizamos políticamente y garantizamos que vayan a votar, cien mil votos en esta zona de Valencia son significati-

vos para Chávez. Ahora, si le agregamos las ayudas sociales en salud que le hemos dado a 10 mil personas, más la duplicidad de la matrícula preescolar, la entrega por primera vez de becas a estudiantes de educación primaria, que son mil, las 140 canchas deportivas construido o rehabilitado, la inversión en el sector cultural como la que se hizo en el Teatro Municipal, al cual le abrimos sus puertas al pueblo, la construcción o rehabilitación de plazas y parques, el transporte gratuito los fines de semana para el sur de Valencia, la ruta escolar gratuita con autobuses confortables y aire acondicionado y seguridad, en infraestructura 883 obras inauguradas que comparadas con las 260 obras que inauguró la gestión anterior en sus últimos 3 años, más la construcción de 500 viviendas. No hay que olvidar que iluminamos una ciudad que nos la entregaron oscura, en este punto es bueno acotar

que hemos construido 127 torres de iluminación mientras que en 13 años anteriores construyeron 25. ¿Tiene alguna autocritica? Si, en primer lugar no me fue fácil armar un equipo de trabajo, como lo indica el hecho que haya tenido que cambiar 90 directores en 45 cargos durante 3 años, Esta alcaldía es una gobernación chiquita, además que fue diseñada para hacer cualquier cosa menos para llevar a cabo una gestión socialista, en el pasado se diseñó para hacer negocios. En el primer año hubo que desmontar esa vieja estructura, aunque es necesario aclarar que se salió de los funcionarios de alto nivel los denominados 99, de confianza, de libre nombramiento y remoción, pero abajo quedaron trabajadores con vicios que ingresaron en las gestiones anteriores que no es fácil salir de ellos porque tienen muchos años aquí, están protegidos con estatutos laborales y para eso se necesitan levantarles expedientes. Aunque conquistamos algunos para la revolución, allí quedaron otros que quieren seguir haciendo lo mismo que antes, También el número de trabajadores que tenemos es elevado, son 5 mil , de ellos 3 mil activos y 2 mil inactivos que son los jubilados. Entonces como veras no ha sido fácil. Otra debilidad es la estrategia comunicacional para vencer la campaña mediática opositora a través de sus medios de comunicación contra nuestra labor que la desarrollan en contra nuestra porque la oposición perdió, por una razón sencilla por primera vez perdieron este espacio que era muy importante tanto económico como político, por lo cual desde el primer día se trazaron la estrategia de reconquistarlos y la campaña mediática en contra de la gestión forma parte de ese plan, tenemos el reto de volver www.revistaalba.net / Revista ALBA 19


a ganar las elecciones en abril de 2013 y mantener este espacio para la revolución. ¿Cuáles son sus metas inmediatas? Ganar el 7 de octubre con el presidente Chávez, en diciembre de 2012 la gobernación del estado Carabobo con nuestro candidato Nicolás Maduro, y en abril de 2013 la alcaldía de Valencia, sea yo o no el candidato, eso lo decidirá el presidente y el partido, porque soy un militante disciplinado del partido. Si es otro seré su jefe de campaña. Entonces, como disciplinado que es ¿Cómo considera que el Comando Carabobo que dirige la campaña de reelección presidencial del comandante Chávez, haya nombrado como jefe regional de esta campaña al alcalde de Puerto Cabello, Rafael Lacava? Me parece acertada, Rafael es quien tiene la mejor gestión de todos los alcaldes bolivarianos y eso hay que reconocerlo. Además somos compañeros de lucha, de partido, y somos amigos personales, inclusive nuestras familias. Me contento mucho que sea el jefe regional del comando de campaña, me comuniqué con él, lo felicité y me puse a la orden, ya que soy el alcalde del municipio más importante y tiene el 40% de la población electoral carabobeña. Lo apoyaremos en todo lo que sea necesario para garantizar el triunfo del presidente Chávez en todos los municipios de nuestra entidad. Estoy seguro que el comandante Chávez, va a ganar en todo el estado Carabobo y en toda Venezuela. Antes de ser alcalde, brevemente, ¿De dónde viene y cuál es su formación política?

20 Revista ALBA / www.revistaalba.net

Estuve 9 años como presidente de la Corporación de Desarrollo Regional, Corpocentro, la cual fue reconocida como una gestión exitosa. He sido el funcionario del presidente Chávez, que ha estado más tiempo en el mismo cargo, hasta que llegué aquí al cargo de alcalde. Salí de Corpocentro, porque fui electo por voto popular, alcalde de Valencia. Antes de ser funcionario del presidente Chávez, estuve ejerciendo mi profesión de ingeniero en el sector privado, donde tenía una empresa de consultoría de proyectos. Egresé como ingeniero en la Universidad Central de Venezuela en el año 1970, en la última promoción que graduó el rector Jesús María Bianco, luego vendría el allanamiento de la máxima casa de estudios por parte del gobierno, cuando era presidente de la nación, Rafael Caldera. Milité en la Juventud Comunista de Venezuela desde los 14 años de edad, luego unos años en el Movimiento de Izquierda Revolucionario, MIR, y en el Movimiento Al Socialismo, MAS. Asimismo fundé junto al profesor Jorge Giordani, actual ministro de Finanzas, el Movimiento Profesional Antonio José de Sucre, en el estado Carabobo, donde resulté electo vicepresidente regional del Colegio de Ingenieros de Venezuela, por cierto primera vez que llegaba la izquierda a tener un cargo en esa directiva gremial en Carabobo. Luego cuando apareció en la palestra política, el comandante Hugo Chávez, quien después sería el presidente de Venezuela, desde ese primer momento me identifiqué con sus pensamientos y objetivos, y allí sigo y seguiré porque creo que él está transformando al país, llevándole al pueblo la mayor felicidad posible. Una reflexión sobre el panorama venezolano El éxito de la revolución socialista tiene mucho que ver con la formación de los principios y valores morales, más allá del practicismo, de manera que es muy importante la formación, primero en el hogar, luego en la escuela y después en el partido. En este último punto, la organización política de la revolución tiene que incrementar el esfuerzo para formar política e ideológicamente no solamente a sus cuadros, sino a los militantes y todos los ciudadanos porque el éxito de ella, va a depender mucho del grado que logremos cambiar la cultura que el capitalismo nos sembró durante muchos años. Una acotación ¿Visualiza un socialismo sin Chávez en Venezuela? Visualizo un socialismo con Chávez, pero él como todos los seres humanos no es eterno, al pasar los años, ocupará seguro un lugar muy relevante en la historia como uno de los grandes hombres de Venezuela. Lo importante es garantizar la irreversibilidad de la revolución, y allí tiene que ver mucho, algo muy significativo que él ha planteado, como lo es el liderazgo colectivo.


Con un ciclo especial celebran los 80 años de Radio Moscú a la Voz de Rusia

E

l 1 de agosto de este año se cumple el 80 aniversario de la salida al aire por primera vez en español de las palabras “Habla Moscú”. Desde entonces y hasta el día de hoy funciona de forma ininterrumpida una especie de radio-puente, que une la capital de Rusia con el mundo de habla hispana. Tras la desintegración de la Unión Soviética, Radio Moscú comenzó a llamarse La Voz de Rusia. Pero no fue un simple cambio de rótulo. La emisora simplemente se convirtió en portavoz de la nueva Rusia democrática. Ac-

tualmente, igual que antes, los programas en español y portugués se transmiten desde Moscú para España, Portugal y para todos los países de América Latina. La Voz de Rusia sigue siendo el canal de radiodifusión de variada información sobre la vida de nuestro país, y sobre su política interna y exterior. Nuestras noticias, comentarios y programas están a su disposición en la página web de nuestra emisora. Al 80 aniversario de la radiodifusión desde Moscú en español está dedicado el ciclo de programas denominado “De Radio Moscú a La

Voz de Rusia”, confeccionado por el veterano del periodismo nacional Leonard Kósichev. El ciclo comprende los 80 años de radiodifusión en español desde Moscú. Los programas contienen grabaciones de las voces de Joseph Stalin, Nikita Jruschov, Mijaíl Gorbachov, Borís Yeltsin, Vladímir Putin, el constructor general de naves espaciales Serguéi Koroliov, y el primer cosmonauta del mundo Yuri Gagarin. En diferentes períodos los corresponsales de Radio Moscú hicieron entrevistas a destacados españoles y latinoamericanos: Dolores Ibárruri, Ernesto Che Guevara, Fidel Castro, Salvador Allende, Daniel Ortega, Omar Torrijos, Pablo Neruda, Víctor Jara. Rafael Alberti, Nicolás Guillén, Oswaldo Guayasamín. David Alfaro Siqueiros. El fondo de oro de La Voz de Rusia guarda una gran colección de grabaciones, muchas de las cuales sonarán en este ciclo. Las emisiones del ciclo “De Radio Moscú a La Voz de Rusia” se transmiten los sábados a las 01.00 UTC y se repiten los domingos a esa misma hora. Estos programas también se exponen en la página web de La Voz de Rusia http://spanich.ruvr.ru www.revistaalba.net / Revista ALBA 21


Embajador de Venezuela en Australia, Nelson Dávila Lameda

Promovemos la nueva geopolítica internacional del presidente Chávez basada en la construcción de un mundo multipolar y la solidaridad

L

Por: Álvaro Julio Martínez –CNP 8440-

a presencia de Venezuela en Australia, es constante y significativa desde que asumió la presidencia de la Republica Bolivariana de Venezuela, Hugo Chávez, quien dio lineamientos precisos que se han ido cumpliendo para la transformación de la política exterior venezolana, basada en la soberanía de los pueblos y la vida en un mundo multipolar, donde se le ponga freno a la actuación imperial de las potencias que van en desmedro del desarrollo de las poblaciones de la gran mayoría de los países del mundo. Así lo afirma un hombre identificado desde su juventud con la ideología de izquierda y fiel defensor del proceso político revolucionario bolivariano y socialista que comanda el presidente Chávez, como lo es el embajador venezolano en la nación australiana, Nélson Dávila Lameda, quien al frente de la misión diplomática cumple diversas e incansables actividades en beneficio de las relaciones bilaterales. Al comienzo de la entrevista para la revista Alba, quisimos conocer aspectos resaltantes de su vida personal, profesional y política, seguidamente manifestó que nació en Maturín, estado Monagas, recuerda a sus padres con mucho cariño y respeto por la formación recibida que le ha servido para ser un hombre digno, solidario y seguidor

22 Revista ALBA / www.revistaalba.net

de las causas populares y justas en defensa de la Patria. Hijo de Ebert Dávila, oriundo de Tovar, Mérida, fallecido, y su madre, también de los Andes venezolanos, nació en Boconó, estado Trujillo. Es el menor de tres hermanos, egresó de la Universidad Central de Venezuela como licenciado en letras y realizó un post grado en educación

superior. Ejerció como docente en el instituto universitario de tecnología, región Capital, que después fue Federico Rivera Palacios y en la Universidad Nacional Abierta en el estado Barinas, luego concursó e ingresó como profesor en la Academia Militar de Venezuela, donde durante 10 años impartió clases en el área de lenguaje, comunicación y lógica para el desarrollo del pensamiento. Estando en la academia Militar, “fui requerido en el plan de reestructuración de la vieja cancillería venezolana, porque el presidente Hugo Chávez, decide transformarla y se dan

los lineamientos estratégicos del Plan Simón Bolívar, para desarrollar la concepción multipolar de las relaciones internacionales bajo el concepto de la Revolución Bolivariana. En ese momento paso a participar en la reestructuración en el área de Asia y Oceanía, con el rango de director, y allí desarrollo la nueva política del presidente Chávez, conjuntamente con la participación de nuestras embajadas en Asia y el Medio Oriente, que con el paso de los años fue incrementando el trabajo político, cultural y de nuestra presencia en los países donde funcionan nuestras misiones diplomáticas”. “Luego fui designado encargado de negocios en Australia y al pasar 3 años, en el año 2010, el presidente me designa embajador en Australia con concurrencia en 7 países, Nueva Zelanda, Fiji, Tonga, Nauru, Islas Salomón, Papúa, Nueva Guinea y Timor. A partir de allí se conjuga una serie de actividades en esa área que prácticamente no estaba atendida, para reforzar un proyecto que había iniciado el presidente Chávez en el año 2005, cuando hizo una donación a través de la Comisión contra la Desertificación de las Naciones Unidas, para solventar ese grave problema en las islas del Pacifico, las cuales han tenido problemas con la tierra, ese proyecto se monitorea y evalúa en nuestra embajada, pero


además atendemos toda la cuenca del Pacífico, en países como Micronesia, Papúa Nueva Guinea, y Samoa”. ¿Cuáles fueron sus principales trabajos cuando asumió el cargo de embajador? Mi primer objetivo al igual que el de todos los embajadores bolivarianos venezolanos fue la promoción de la nueva geopolítica internacional del presidente Chávez, que es construir un mundo multipolar, fortalecer las relaciones en las numerosas naciones donde tenemos embajadas y la consolidación de una solidaridad internacional porque ya sabemos de los ataques constantes que recibimos tanto en Venezuela, como en el exterior, por lo que nuestras embajadas se han convertido en centros de formación, discusión y fomento de organizaciones locales que apoyan la revolución bolivariana. En ese sentido, hemos hecho un trabajo significativo en Australia, especialmente con la divulgación cultural y el desarrollo político y social que vive Venezuela. Es bueno señalar que las relaciones son tímidas con Australia, por la distancia y porque esta nación decidió cerrar su embajada en Venezuela, en el año 2003, por lo cual dichas relaciones son modestas en el plano político y comercial. No obstante, se ha mantenido intercambio en cuanto a apoyos en algunos organismos internacionales y el gobierno australiano hizo un regalo de un cuadro indígena al presidente Chávez, con motivo del Bicentenario de la Independencia venezolana. ¿Ha habido obstáculos en el desempeño de su cargo diplomático? No, en absoluto, nuestra Cancillería ha superado los obstáculos que habían por la vieja concepción que se tenía de las relaciones diplomáticas, se han roto las barreras y se ha impuesto una nueva dinámica por el trabajo intenso del canciller Nicolás Maduro, en los últimos años y la nueva estrategia de la geopolítica del presidente Chávez. Si en el 2003 Australia decide cerrar su embajada en Venezuela ¿hubo posteriormente la reapertura de esta delegación diplomática? No, ese ha sido uno de los temas recurrentes con el gobierno australiano en los foros que se han tenido con sus representantes gubernamentales y en las discusiones de in-

tercambios bilaterales .El gobierno venezolano solicita en reciprocidad que reabran su embajada, porque considera que no hay ninguna razón política para que no lo hagan. Ellos adujeron en el año 2003 que había sido por razones económicas pero en la actualidad la economía australiana está en un alto nivel al punto que el dólar australiano está por encima del dólar estadounidense. ¿Que nos puede decir de los venezolanos que residen en Australia? Hay un gran número y se ha incrementado, son profesionales que lamentablemente van buscando otras oportunidades, abandonando las que hay en nuestro país, y siempre se los comento, porque si en Venezuela no las hubiera, no pudiesen sus familias comprar dólares a través de Cadivi, y eso les permite a ellos tener cierta solvencia económica. También están los que han ido a estudiar y muchos ya han hecho familia y son residentes. Son aproximadamente 3 mil venezolanos distribuidos en el territorio australiano, siendo las ciudades con mayor índice Sidney, Melbourne y Brisbane, mientras que hay pocos en Camberra, la capital que es donde está nuestra embajada. La mayoría de los venezolanos que están allá se dedican a estudiar. Lamentablemente no hay afinidad política entre los venezolanos que viven allá con su embajada, pues los contactos son meramente sobre sus trámites consulares que vale decir siempre son atendidos sin ningún tipo de discriminación y se les ha dado cualquier apoyo cuando lo han solicitado, aunque a veces sobrepasan los límites de la embajada cuando algunos entran en una crisis económica por situaciones normales de la vida. Hay quienes creen que las embajadas tienen un dineral y una caja fuerte para solucionar cualquier problema, cuando nosotros nos basamos en un presupuesto limitado para los gastos operacionales. Dada la importancia del Alba como un organismo eje de integración ¿Cuál ha sido el alcance en Australia, durante su desempeño como embajador. En la difusión de los logros de la revolución en Australia y en las islas del Pacífico, donde estamos adscritos siempre hemos divulgado los alcances del Alba, lo cual ha despertado interés académico en algunos sectores de esa nación y

www.revistaalba.net / Revista ALBA 23


hay un profesor de la Universidad de Sidney, el economista Anderson, quien viene desarrollando distintos trabajos de investigación y análisis sobre el Alba, él ha viajado a Venezuela, en dos oportunidades, se ha reunido con el presidente Chávez, y con representantes del Centro Internacional Miranda, además ha visitado el Banco del Alba. También destaca la divulgación sobre el organismo de integración en diversas regiones de Australia a finales del 2011, que hizo el coordinador de los Movimientos Sociales de dicho organismo de integración regional, Rubén Pereira, quien logró ampliar la explicación de los alcances del Alba. Sin embargo, institucionalmente no hay vínculos hasta el momento, pero si este organismo es Alianza Bolivariana para los pueblos de nuestra América, conceptualmente esta alianza se puede transportar en las relaciones con otros países del mundo, mediante una decisión del presidente Chávez, y se podría establecer una Alianza Bolivariana con el Pacifico. ¿Qué países del Alba tienen presencia en Australia? Ecuador, Cuba y Venezuela, que por cierto entre las múltiples actividades que hemos realizado figura la feria turística que presentamos en febrero pasado en Sidney, donde promovimos nuestros encantos naturales e invitamos a los promotores turísticos a tener en cuenta el territorio venezolano, lo cual tuvo gran receptividad. Por supuesto, también sirvió para difundir los logros de nuestra revolución bolivariana y socialista. ¿Qué se dice en Australia, sobre el liderazgo del presidente Chávez? La campaña mediática es universal, hay medios que están en concordancia con las redes internacionales, y son eco de las noticias que adversan al presidente Chávez, pero también hay los que difunden informaciones objetivas, imparciales y positivas, entre ellos un diario en español. Además la embajada mantiene una constante emisión de noticias del proceso bolivariano y la tarea fundamental la

24 Revista ALBA / www.revistaalba.net

Nuestra Cancillería ha superado los obstáculos que habían por la vieja concepción que se tenía de las relaciones diplomáticas, se han roto las barreras y se ha impuesto una nueva dinámica por el trabajo intenso del canciller Nicolás Maduro, en los últimos años y la nueva estrategia de la geopolítica del presidente Chávez. mantienen los grupos de solidaridad de Australia y Nueva Zelanda, que difunden los logros del importante proceso bolivariano y el liderazgo del presidente Chávez. Antes fue director en la cancillería venezolana para Asia y Oceanía, coméntenos sobre la imagen del presidente Chávez, también en esa parte del planeta. Es sumamente admirado por su trayectoria y logros, especialmente en el Medio Oriente, en el Líbano hasta hay un restaurant que lleva su nombre, al igual que en Palestina, se lo han colocado a varias calles y espacios públicos. Todo esto forma parte de la retribución de los pueblos de esas naciones al apoyo que les ha dado el presidente Chávez, a sus luchas por el desarrollo social y económico, así como

a la resistencia a la política imperial, al margen de la campaña internacional, la imagen del comandante presidente es bien sólida. Usted ha estado en países geográficamente lejanos al nuestro, cuando regresa a territorio venezolano ¿Qué situación percibe? Cuando uno está por allá y se entera de algunas noticias, se preocupa pues pareciera que hay ciertas debilidades, pero cuando llega a Venezuela, resulta que uno se siente más fortalecido pues percibe como la presencia de la revolución bolivariana en la calle es asombrosa y crece la popularidad del presidente. Con los venezolanos que están en Australia y son de la oposición, cuando intercambio palabras con ellos, les repito la pregunta, cuál crisis, porque ésta es ficticia, producto de campañas de rumores, y solo basta observar el desenvolvimiento de las personas en restaurantes, locales comerciales como supermercados, electrodomésticos, teléfonos, y ropa, así como zapaterías, donde siempre están llenos de consumidores. Igualmente es significativo el turismo interno y al exterior, además de las colas de personas que hay en las concesionarias de vehículos esperando que les entreguen uno. La crisis está es en Europa. Todo esto sin olvidar el incremento del número de estudiantes en los distintos niveles de educación y la construcción significativa de viviendas y otras infraestructuras. Por algo la popularidad del presidente Chávez es asombrosa con miras a las elecciones del próximo 7 de octubre, y solo basta analizar las distintas encuestas donde le lleva una ventaja de más de 20 puntos al candidato de la oposición. ¿Desde cuándo ha sido su afinidad política con la izquierda y con el proceso bolivariano socialista? Desde mi juventud, como era la tradición universitaria, cuando yo estudié en la Universidad Central de Venezuela, era un centro político de izquierda, estuve como la gran mayoría identificado y trabajando al lado de la ideología política de izquierda, por


cierto esa época era muy distinto al lamentable panorama actual, porque en esos años de estudios en la UCV, fue constante la afinidad y respaldo a las luchas populares. Fíjate que la magna casa de estudios dio un aporte significativo a las luchas guerrilleras y aunque ese movimiento insurreccional no triunfó, quedaron focos de discusión y análisis, agitación y cuestionamiento político por lo cual uno se involucraba en esas luchas y la participación se fue fortaleciendo junto a la izquierda venezolana. Estuve en diversas actividades y formé parte de un grupo de importancia en un período histórico de la universidad, que fue el Frente Cultural de Letras, en la escuela de Letras de la Facultad de Humanidades y Educación, y es en dicha escuela que surge el movimiento Ruptura, que era la parte legal del Partido Revolucionario de Venezuela, PRV. Posteriormente seguí con la misma identificación política en el ejercicio de la docencia, Después hubo todo lo que significó el Caracazo, la vinculación con todo ese movimiento popular y luego ocurrieron los acercamientos con el movimiento bolivariano cuando se da la gesta revolucionaria del 4 de febrero de 1992, que solidifico en las luchas por la liberación de los comandantes del 4F detenidos. Posteriormente estuve vinculado con el Movimiento Bolivariano Revolucionario 200, MBR-200, y con el Movimiento Venezolano Revolucionario, MVR, aunque fui inscrito en el MBR-200, donde por cierto hasta participé en la famosa asamblea que se realizó en Valencia, estado Carabobo, un 19 de abril, donde estuvo el hoy presidente Chávez, para discutir las tácticas y estrategias para decidir la participación en las elecciones de 1998, previo al MVR, y donde luego se toma la decisión de ir a estos comicios con la candidatura de Hugo Chávez, que lo llevó a la presidencia de la nación. Por supuesto seguí vinculado estrechamente a la actividad política y a contribuir en la transformación de Venezuela, en el lugar que la revolución me requiera como funcionario en la cancillería y embajador. ¿Cómo ha sido la articulación de la Embajada en Australia con los movimientos sociales que han demostrado interés y apoyan a la revolución bolivariana? Ha sido muy importante porque en el desarrollo político de Australia existe un buen nivel de interés y apoyo de lo que significa la revolución bolivariana no solo para Venezuela,

sino como una luz dentro del proceso político internacional. Es muy importante que eso lo hayan entendido especialmente los grupos políticos de izquierda australianos que se han constituido en unos grupos constantes de apoyo y trabajo con la embajada. También hay una organización conformada por latinoamericanos y australianos que es la red de solidaridad, la cual organiza anualmente brigadas para venir a Venezuela y que este año estarán presentes del 27 de septiembre al 8 de octubre, como observadora del acontecer político electoral venezolano, para difundirlo en el territorio australiano y otras naciones del mundo. También existe en varias ciudades de Australia, el Foro Social Latinoamericano, donde participan militantes de Izquierda Nuestra embajada es un motorcito de actividades políticas porque nos parece que es importante y porque es la instrucción del presidente Chávez y de la cancillería de difundir los logros de la revolución bolivariana. Por supuesto estamos en un terreno bastante difícil, en nuestra relación con Australia, porque ella forma parte de la Commonwealth o la Mancomunidad Británica, además de la fuerte presencia militar de Estados Unidos, la cual fue inspeccionada por el ex presidente Busch y el actual Barack Obama. ¿Tiene alguna reflexión en este momento? Aparte de lo político, la presencia cultural nuestra es bastante significativa, entre ellas destaca una exposición indígena que hicimos y su importancia reviste por el vinculo que hay con la historia indígena de Australia, que es parecida a la venezolana donde un imperio llega a un territorio y deja diezmada a su población, la margina, empobrece y le quita sus tierras y sus riquezas naturales, Hemos mantenido relaciones de arte indígena. Igualmente en el área cultural exhibimos películas venezolanas a través del ciclo de cine latinoamericano conjuntamente con las 11 embajadas de América Latina, y presentamos grupos musicales tradicionales. Con las mencionadas representaciones diplomáticas hemos instalado la plaza Latinoamericana, en Camberra, tenemos un busto del Libertador Simón Bolívar, donde se hacen actividades en las fechas venezolanas significativas como 5 de julio 19 de abril y 4 de febrero. En fin buscamos y tenemos una actividad constante con el gobierno y el pueblo australiano.

www.revistaalba.net / Revista ALBA 25


América Latina

Colonialismo y descolonización: nuevas versiones

D

Por: Irene León

iversas perspectivas y estilos matizan los distintos procesos de cambio emprendidos en Latinoamérica, pero todos coinciden en levantarse sobre fundamentos de autodeterminación y soberanía. Más aún, varios de ellos sustentan sus proyecciones en enfoques políticos de la descolonización, perspectiva que se hace también ostensible como plataforma de partida para las nuevas iniciativas de la integración regional y su institucionalidad. Dos países latinoamericanos, el Estado Plurinacional de Bolivia y Ecuador, han colocado la descolonización y la desneoliberalización como elementos imprescindibles para apuntalar su transición hacia el horizonte del Vivir Bien / Buen Vivir, una alternativa civilizatoria que implica, a la vez, el desmantelamiento del capitalismo y del patriarcado. Otros países señalan la urgencia de descolonizar al momento de definir sus relaciones con terceros y, no en pocos casos, esta propuesta se levanta cuando de protegerse se trata, ya sea de los embates del imperialismo, del neocolonialismo -en particular de la codicia de las corporaciones transnacionales-, o del mismo colonialismo a la antigua que, en pleno Siglo XXI, afecta a alrededor de 20 "territorios no independientes"[1] del Caribe. En los espacios clave de la integración regional, tales como la I Cumbre de la Comunidad de Estados Latinaomericanos y Caribeños[2] –CELAC-, ya casi nadie omitió mencionar a la descolonización como una necesidad histórica y hasta de plantearla como una urgencia, evidenciándola como "el" asunto histórico inconcluso, cuando tocó consensuar un epílogo para las celebraciones del bicentenario de la independencia, coincidente por esas fechas. En las definiciones de la Alianza Bolivariana para los Pueblos de Nuestra América -ALBA-, la perspectiva descolonizadora se transparenta en la misma visión "alternativa" fundacional, que teniendo en la mira la construcción de un futuro compartido, desde lo identificado como "propio", postula la solidaridad y las complementariedades –ya no al mercado– como ejes conductores para la integración de los pueblos. Aquí el discurso expresa autodeterminación, tanto frente a los sojuzgamientos resultantes de las dinámicas capitalistas, como a las imposiciones del poder imperialista y neocolonial. En la UNASUR, esta perspectiva se manifiesta principalmente en propuestas relacionadas con las soberanías, y se hace patente en el desarrollo de "enfoques propios" sea para el diseño de la Nueva Arquitectura Financiera, o para la definición del Consejo de Defensa Suramericano, entre otros. Pero así como avanza la propuesta descolonizadora, también se reposicionan los poderes neo coloniales e imperialistas, la mayoría de las veces inextricablemente coaligados y exhibiendo recicladas interpretaciones de sus viejos métodos: la fuerza, la ideología, la amenaza, la estrategia sinuosa. Un ejemplo es la reciente variante política de vetustos ar-

26 Revista ALBA / www.revistaalba.net

gumentos para justificar imposiciones, que ahora se presenta con titulares de "libertad". "Liberar a los pueblos" y /o "llevar democracia", son el aserto explícito con el que se impone la barbarización de cualquier forma de gestión política distinta de la liberal. En ese mismo orden de ideas, se sataniza cualquier intento de organización económica distinta del "libre" mercado, sea ésta socialista, comunitaria o simplemente soberana. La "libertad de expresión" es el argumento que encumbran las élites ante propuestas de democratización de la comunicación, que implican la potencial universalización del acceso efectivo a dicha expresión. La manipulación del concepto libertad permite reposicionar viejos mecanismos de dominación, a través de conocidos instrumentos de presión que van desde la reprimenda verbal a los "llamados" de organismos internacionales, e incluso hasta la presión militar. Así, aún resonaban los tambores de las celebraciones del bicentenario de la independencia, cuando comenzaron a aparecer los rezagos de su inconclusión. Lo más flagrante es sin duda el despliegue de ejercicios militares británicos, comandados por el más alto nivel del poder monárquico, el Príncipe Guillermo, en las Islas Malvinas, territorio argentino ocupado por ese reino desde hace casi dos siglos. En este caso, la inversión de papeles entre agresor y víctima ha ido tan lejos que David Cameron, Primer Ministro del Reino Unido, el Estado que más colonias mantiene en el siglo XXI, llegó a acusar al gobierno argentino de colonialista. Pero más allá de las anécdotas, esta "dinamización" de la militarización posiciona a la base militar británica en las Malvinas como la fuerza más importante de la OTAN en el Atlántico Sur. Por su parte, manifestando espíritu de cuerpo ante este avance de posiciones de beneficio común, el Presidente estadounidense, Barack Obama, se rehusó a endosar una condena a esta ocupación, impulsada por todos los países de América Latina, en el marco de la fallida VI Cumbre de las Américas, celebrada en Colombia, en abril del 2012. Por otro lado, se han levantado también las presiones comerciales como un arma de coacción poderosa, que se aplica permanentemente y en distintos niveles; el más conocido ejemplo en esta materia es el bloqueo impuesto, desde hace medio siglo, a Cuba por los Estados Unidos -donde mantiene, además, bajo ocupación forzosa, la base militar de Guantánamo-. Otras formas, menos imponentes pero también incisivas, son las presiones sobre preferencias arancelarias, que se negocian de forma bilateral según el "comportamiento" político de los países, o las "certificaciones" de distinta índole que emiten algunas instancias de los poderes dominantes: comerciales, de derechos humanos, de corrupción, etc. En otra escala pero en la misma materia, figuran las presiones que resultan de las instituciones internacionales, tales como la Organización Mundial de Comercio, las Instituciones Financieras Internacionales, y otras instituciones neocoloniales como


el Centro Internacional de Arreglo de Diferencias Relativas a Inversiones –CIADI-, cuyas políticas de arbitraje externo colocan a Estados y empresas en igualdad de condiciones; por eso Bolivia, Ecuador y Venezuela se han retirado de esa instancia, en rechazo a la renuncia a la soberanía de los países que representa tal enfoque. Pero si la versión del neocolonialismo en el siglo XXI tiene una marca identitaria, esa es la imbricación inalterable entre sus intereses, los de los capitales anónimos y los de las corporaciones transnacionales. El ejemplo de su aplicación práctica más reciente es la amenaza lanzada por el gobierno del reino español, de considerar a Argentina como "un paria de la comunidad internacional", luego de que ese país expropiara el 51% del capital social de la empresa petrolera REPSOL-YPF, en respuesta a una suerte de boicot sostenido de la reinversión en el país. Argentina "se ha dado un tiro en el pié", afirmó el canciller español, José Manuel García, a la vez que anunció represalias diplomáticas, comerciales, industriales y energéticas. Similares opiniones emitieron las Instituciones Financieras Internacionales, mientras en América Latina las felicitaciones para el gobierno argentino, que se multiplican, contienen invariablemente menciones a la dignidad, a la soberanía, a la descolonización. Así configurados, los poderes imperialistas y neocoloniales están afanados en "reconquistar" el mundo, y en eso la palabra "acaparar" es la que más refleja la situación. La apropiación de tierras urbanas y rurales, de las fuentes hídricas, de minerales, y aún más, de todos los principios de vida, es una de las principales características del contexto actual. Las agendas de control geopolítico, con pretensiones incluso inter galácticas, están delineadas por las ambiciones transnacionales de esos acaparamientos territoriales y de recursos, mismos que son abundantes en América Latina. Por eso, y por cuestiones de dignidad, el planteo descolonizador en la región es indisociable de las emergentes iniciativas de cambio y de integración, pues además de involucrar al conjunto, tiene que ver con el modo como se configuran los mecanismos de dominación en el siglo XXI y, por ende, también con el diseño de las estrategias para desmontarlos. La descolonización en proceso Hacer de la descolonización una cuestión política y regional, interrelacionada con las propuestas de cambio -Socialismo del siglo XXI, Sumak Kawsay, Vivir Bien y otras-, es sin duda el primer escaño ineludible para su consecución, en una región donde, como señalamos anteriormente, conviven distintas situaciones y relaciones de poder colonial y neo colonial, complejizadas según las reglas de juego del capitalismo global. Se han dado pasos en ese sentido. Así, el Estado Plurinacional de Bolivia ha dado un salto de gigante, al colocar la descolonización como pieza política clave para el despunte de su proceso de cambio, como también al plantear, de manera subsecuente, la necesidad de unas políticas de Estado e instrumentar una institucionalidad para impulsarla. Con esos macro ingredientes, es de prever que si bien el camino por recorrer para su realización será extenso, las reglas del juego están trazadas, por primera vez en la historia. Igual sucede en Ecuador donde, desde una perspectiva distinta, los caminos hacia la descolonización se esbozan, en esta primera fase, en la arena de la autodeterminación económica, inherente a la soberanía y al proceso de desneoliberalización. En este caso, el cese del neocolonialismo es incluso el leitmotiv,

de amplio consenso, para explicar y sostener cambios o procesos complejos, tales como la auditoría de la deuda externa (realizada en 2008) y sus subsiguientes negociaciones con el sector financiero internacional amparadas en la noción de "deuda ilegítima". En ambos casos, la descolonización está en la mira y en ambos se postula que la despatriarcalización constituye un elemento consustancial para emprender la transición hacia la construcción del Buen Vivir / Vivir Bien. Hablamos entonces de transformaciones estructurales de fondo, donde la perspectiva de refundación del "Estado" desde lo plurinacional, abre la posibilidad cierta de vindicar tanto a los pueblos indígenas como, en clave plural, a los afrodescendientes y otros sectores. En el ámbito regional, Petrocaribe, iniciativa de solidaridad y soberanía energética, puesta en marcha por el gobierno de la República Bolivariana de Venezuela en 2005, marca un hito en el impulso de prácticas de descolonización, pues se hace con los países calificados como los más periféricos de la región[3] -donde los abusos de las transnacionales navieras y otras son innumerables-, justamente los países que están en esa zona de frontera donde las relaciones coloniales aún marcan pauta. Allí, también se condensan múltiples consecuencias del tráfico transatlántico, que involucró a varios millones de personas desplazadas forzosamente desde África -se estima que entre el siglo XVII y el XIX se realizaron unos 35.000 viajes traficantes-, y por eso mismo, en ese contexto, una propuesta de transformación, que contempla la participación de esos pueblos, delinea una propuesta de descolonización real y de porvenir. Los pueblos latinoamericanos siguen en resistencia, pues aún inmersos en uno de los procesos de cambio más sustantivos del mundo, confrontan unos poderes capitalistas y neocoloniales dispuestos a todo para mantener el control a escala global. No obstante, también es cierto que hay muchas condiciones dadas –incluso por la crisis estructural del propio capitalismo– que hacen viable que este camino de descolonización planteada, de soberanías, de superación del capitalismo, sea una gran posibilidad. Estamos, pues, ante un escenario de complejidades acentuadas, junto a las que afloran propuestas en un proceso de construcción por demás dinámico. Toman forma debates de fondo, que alimentan y desafían los alcances de un pensamiento propio que despunta. En fin, hay esperanzas, como la de que pronto Puerto Rico y los demás pueblos en situación colonial compartan, desde la autodeterminación, los sueños de un nuevo porvenir para la región. - Irene León es socióloga ecuatoriana, Directora de FEDAEPS y vicepresidenta del Consejo Directivo de ALAI.

________________________________________

[1] Puerto Rico, Guadalupe, Martinica, Barbados, San Bartolomé, Saint Martin, Aruba, Bonaire, Curazao, Saba, San Eustaquio, Sint Maarten, Islas Caimán, Islas Turcos y Caicos, Islas Vírgenes, Islas Vírgenes Británicas, Anguila, Montserrat. Incluso en países como Jamaica, que logró su independencia en 1962, sigue siendo Jefa de Estado la Reina británica. [2] Caracas, diciembre 2 y 3 de 2011 [3] Está conformado por Venezuela, Cuba, República Dominicana, Antigua y Barbuda, las Bahamas, Belice, Dominica, Granada, Guyana, Jamaica, Surinam, Santa Lucía, Guatemala, San Cristóbal y Nieves y San Vicente y las Granadinas (Honduras fue suspendida tras el golpe de Estado en junio 2009)

www.revistaalba.net / Revista ALBA 27


Proyecto energético ruso

Problemas fundamentales del corredor gasístico del Sur: por qué no se llegó a dar inicio a la construcción del gasoducto Nabucco. Por: Periodistas de los servicios informativos rusos.

¿Por qué Turkmenistán no proporcionará su gas a Europa?

El Corredor Sur y problemas del mar Caspio tradicionalmente centran la atención de la “Voz de Rusia”. Hoy en día, volveremos a abordar este tema.En entrevista a la emisora lo comenta el jefe de sector en el departamento energético del Instituto de Energía Finanzas, Vitali Protásov. Cuando se habla sobre el gas turcomano surge la cuestión ¿por qué Turkmenistán no proporcionará su gas a Europa? Es la cuestión principal que queda casi sin respuesta. Los medios noticiosos publican mucha información sobre el tema. Parece que las reservas de gas natural anunciadas por Turkmenistán en varias negociaciones no corresponden a la realidad. ¿Por esta razón se afirma que Europa no recibirá el gas turcomano o existe otra explicación? Esto se debe a varios factores importantes. Ante todo, cabe recordar que muchos países están interesados en la adquisición del gas turcomano. El principal actor en este ámbito ya no es Rusia sino China. Se prevé que a finales de esta década Turkmenistán suministrará al gigante asiático hasta 40 mil millones metros cúbicos al año. Además, Turkmenistán firmó un contrato con Irán para el suministro de 12 mil millones de metros cúbicos de gas. 28 Revista ALBA / www.revistaalba.net

(Parte VI) El volumen del gas que Turkmenistán retiene para consumo interno es entre 16 y 20 mil millones metros cúbicos. Tampoco no se debe olvidar sobre Rusia que todavía importa pocos volúmenes del gas turcomano. Kazajstán está interesado en comprar el gas de Turkmenistán. Es decir, hay muchos mercados. Asimismo existe

el proyecto del gasoducto Turkmenistán-Afganistán-Pakistán-India” (gasoducto TAPI), que prevé las exportaciones hasta 30 mil millones de metros cúbicos anuales a la India por esta tubería. Y además, Turkmenistán siempre manifestaba su dispocición de vender su gas en la frontera haciendo la vista gorda ante el destinatario final. Es una postura muy extraña. ¿Cómo es posible vender sin interesarse del resultado? No ¿Y qué les importa? Lo único que les importa es el dinero que cobran por su gas. Por eso si Turkmenistán tiene una alternativa a Europa y le conviene las condiciones suscribirá el contrato correspondien-

te sin problema. Pero, de hecho, las reservas de gas de Turkmenistán no están determinadas. Las autoridades de Turkmenistán muy raramente aprueban el acceso de expertos internacionales directamente a los yacimientos. Los examenes periciales que se llevan a cabo formalmente se declaran como independientes pero en reiteradas ocasiones apareció la información que las cifras anunciadas no tienen nada que ver con la realidad. Además, un problema importante a corto plazo existe en una bajada considerable del volumen de extracción del gas en Turkmenistán tras la crisis y el incumplimiento de la compra de los volúmenes fijados de gas. En resultado, Turkmenistán redujo la extracción y necesitará varios años para restablecerse y recuperar los niveles precrisis, porque tuvo que tapar varios pozos. Yo no diría que Europa no podrá recibir el gas turcomano. Es posible. He mencionado una de las opciones. Por ejemplo, Turkmenistán puede suministrar su gas a Europa a través del territorio de Rusia, utilizando el gasoducto South Stream. ¿Cómo son las ventajas de esta opción? Las ventajas de Turkmenistán están claras, El país vende su gas, lo que genera ingresos. Las ventajas de Rusia consisten en el hecho que puede ser presentado como una concesión a la Unión Europea,


la posibilidad de acceder al gas turcomano a cambio de varios privilegios para el South Stream por ejemplo. Además, se trata de un procedimiento formal porque, conforme a la legislación vigente de la UE, existen los llamados “proyectos de interés europeo”. El “proyecto de interés europeo” prevé una diversificación del producto suministrado. Uno de los factores más importantes es la diversificación de la fuente de suministro. Existe también la diversificación de la ruta de suministro. En el proyecto South Stream se diversifica la ruta de siministro, es decir, se trata de la nueva ruta de suministro. Pero su fuente (Rusia) sigue siendo la misma para Europa. Esto quiere decir que en caso de que el gas turcomano se exporte por el gasoducto South Stream formalmente este proyecto (South Stream) debería recibir el estatus del “proyecto de interés europeo”. Esto quiere decir que al South Stream le pueden proporcionar privilegios estipulados en el llamado Tercer Paquete Energético aprobado por las autoridades de la Unión Europea a finales de 2009 que hoy en día representa una seria amenaza para el gasoducto. Es una ventaja para Rusia. Está claro que teniendo en cuenta el monopolio sobre la exportación del gas ruso y el deseo de Turkmenistán de vender el suyo, Moscú, es decir, Gazprom puede comprar el gas turcomano y luego venderlo a Europa. Esto evidentemente será menos rentable para Rusia porque el precio del gas de Turkmenistán será más alto que el costo de su extracción en su territorio ruso. Sin embargo, en caso de conseguir concesiones por parte de la Unión Europea que puede simplificar el régimen para el South Stream esto puede ser ventajoso. Y además, Europa recibirá el gas turcomano. Pero ¿por qué Turkmenistán impide examinar las reservas nacionales de gas? Hace varios años se desataron debates sobre la posible salvación de Europa de una excesiva, según los medios noticiosos europeos, excesiva influencia de Rusia. Parecía que la única salida real es diversificar los suministros. El gas de Turkmenistán. Si un país está interesado otro país también debería interesarse. Entonces, estimad las reservas de gas. ¿Por qué no lo hacen? No, las estimaciones formales se hacen. Pero hay mucha diferencia entre la formalidad y la realidad. Es posible que esto se deba al hecho que las reservas reales del gas turcomano son menos que las anunciadas por Turkmenistán. O quizás, existan problemas tecnológicos con la extracción del gas natural. Es decir, el país dispone de enormes reservas del gas pero su extracción resulta mucho más complicada que se declara ante los inversores potenciales. Por eso Turkmenistán puede estar interesado en ocultar estos datos.

Pero ¿por qué las autoridades turcomanas no pueden decir que el país dispone de enormes reservas de gas que tan sólo se debe extraer. La extracción del gas es una tarea muy complicada. Existe una gama de dificultades tecnológicas. Pero esto es lo más principal. ¿Para qué es necesario ocultar la información? ¿Para que después, cuando el corredor se ponga en marcha Turkmenistán diría que sus reservas son insuficientes y cortaría los suministros de gas? ¿Cómo son las ventajas? Y las ventajas consisten en conseguir las condiciones más ventajosas. Es decir, si se sale a la luz pública que las condiciones reales son peores o las reserves son menores que las estimadas después de que los contratos fueran sus-

critos, ya no se podrá cambiar el precio de los suministros. ¿Y la Unión Europea, por ejemplo, podría vetar tales contratos en caso de establecer la verdad? Es difícil hacer pronósticos. Ante todo, se trata de contratos comerciales susritos entre un consorcio europeo y por ejemplo una empresa pública de Turkmenistán. Es decir, este contrato no puede considerarse como comercial y además es necesario establecer si había tenido lugar un engaño intencional. Pero se debe probarlo. Las estimaciones las hacen las consultorías internacionales y es deifícil probar que el gobierno turcomano tiene algo que ver con esto. La historia con este misterioso gas turcomano no se mantiene en secreto. Entonces, podemos suponer que los socios europeos entienden que este proyecto no es tan simple y transparente como quisieran y por eso no se apresuran a realizarlo. En cierta medida Usted tiene razón. Pero, sea como sea, Europa necesita el gas de Turkmenistán y sigue mostrando interés por comprarlo. Pero cabe determinar tanto su volumen como su precio. Quiero recordar que la entrevista a la “Voz de Rusia” la concedió el jefe de sector en el departamento energético del Instituto de Energía Finanzas, Vitali Protásov. www.revistaalba.net / Revista ALBA 29


(Parte VII) Turquía podría “actuar a la ucraniana”: riesgos del tránsito de gas por el territorio turco

Rusia, siendo uno de los principales suministradores de gas a los mercados mundiales, se da cuenta del peligro que representa para ella la dependencia de regímenes políticos inestables en los países de tránsito del gas. Por lo tanto, se está creando una serie de nuevas rutas que permitan reducir dicha dependencia, garantizando, al mismo tiempo, unos suministros de gas ininterrumpidos a los países de la Unión Europea y a otros mercados internacionales. Hacia Europa habrá tres rutas de este tipo: los gasoductos “Nord Stream”, “South Stream” y “Blue Stream”. Comentando la estrategia de Rusia en la esfera de la diversificación de los gasoductos, el presidente del Gobierno ruso, Vladimir Putin, señaló que la crisis de gas que se desencadenó entre Rusia y Ucrania y las consecuencias de ella para los países europeos, dieron un impulso adicional a un rápido desarrollo de proyectos alternativos de transporte para el gas ruso. “Rusia desde hace tiempo se ha dado cuenta de los problemas que podrían surgir, dada la escasa fiabilidad de tales países de tránsito como Ucrania tomó la decisión de diversificar los suministros de sus hidrocarburos”. Precisamente con este objetivo se llevarán a cabo los proyectos “Nord Stream” y “South Stream”. La Unión Europea también se da cuenta de los riesgos asociados al suministro de gas. Sin embargo, de momento Bruselas apuesta por el proyecto “Nabucco” que en realidad, no es más que una especie de trampa, porque todavía no se ha solucionado el problema de la ruta y los territorios por los que se planea tender el gasoducto. Por ejemplo, el segmento turco del “Nabucco”: inicialmente 30 Revista ALBA / www.revistaalba.net

las autoridades turcas pusieron como condición de su participación en el proyecto la integración de Turquía en la Unión Europea, un antiguo sueño de Ankara. “No apoyaremos el proyecto hasta que la Unión Europea deje de bloquear las negociaciones sobre la integración de Turquía en la UE”, señaló el primer ministro turco al respecto. “Si nos encontramos ante una situación de bloqueo en el capítulo energético, no cabe duda de que repensaremos nuestra postura con respecto a este proyecto”. Y aunque el verano pasado representantes del consorcio encargado de realizar el proyecto y de los cinco países de tránsito firmaron en Turquía los acuerdos de apoyo a la construcción de “Nabucco”, la situación en general no ha sufrido grandes cambios. Y todo parece indicar que ni siquiera unos activos debates acerca de la “hoja de ruta” del nuevo trayecto son capaces de mejorar el estado de las cosas. La UE tampoco podría dar en estos momentos una respuesta a una de las preguntas clave: ¿será posible que se consiga reunir los 31.000 millones de m3 de gas al año? Ocurre que para que el gasoducto alcance las potencias programadas se necesitan más fuentes de gas. La opción de Irán está descartada, debido a las sancio-

nes políticas por parte de Estados Unidos. Por lo tanto, los accionistas no han tomado todavía la decisión definitiva ni han conseguido financiamiento necesario. A pesar del apoyo político brindado por la Unión Europea, la Comisión Europea ha asignado una cantidad muy insustancial, cerca de 200 millones de euros. Los bancos europeos aceptaron considerar las posibilidades de financiamiento, pero el proceso no avanzó más allá de la etapa inicial. “Nabucco” tampoco tiene contratos de venta en Europa, dato que aumenta los riesgos de su realización. Mientras tanto, Gazprom persuadió a empresas europeas de que participen en la construcción del “South Stream”: la francesa EdF y la alemana BASF tendrán una participación del 15% cada una y la italiana ENI, del 20%. Para iniciar el trazado por tierra, Rusia firmó acuerdos intergubernamentales con Bulgaria, Serbia, Hungría, Grecia, Eslovenia, Croacia y Austria. Actualmente se está trabajando en los aspectos técnicos y financieros del proyecto. De modo que “Nabucco”, que no obligatoriamente llegará a realizarse, ha dejado de ser un rival para los proyectos rusos mucho antes de su realización.


Hacia un grupo de respuesta rápida en comunicación

S

Por: Fernando Buen Abad Domínguez

i tuviese el poder necesario, bregaría afanosamente por asegurarnos un acuerdo Latinoamericano de Solidaridad Comunicacional con la Misión 7 de octubre/Batalla de Carabobo. Reuniría en Caracas, de inmediato, a 100 (al menos) referentes fundamentales de la acción revolucionaria en comunicación y propondría un acuerdo de 100 acciones cada uno. Desde ahora y hasta el 7 de octubre. Acuerdos firmados, seriados y planificados. Si tuviese esa fuerza, propondría que fuese la Red de Intelectuales y Artistas en Defensa de la Humanidad quien organizara, con sus equipos -y experiencia probada-, semejante logística y pediría que se expidiera un documento final ordenador y de combate capaz de alentar “tres R” (esta vez añadiendo con la R de rapidito) para la Política Comunicacional Revolucionaria. Expresión de la lucha de clases y del avance del proletariado. Si tuviera semejante fuerza, insistiría en que esa reunión, fuese antesala política para volver a insistir en la Necesidad de la Cumbre de Presidentes en Materia de Comunicación y que los países del ALBA acogieran de inmediato acciones, no sólo en defensa ante la Guerra de IV Generación, sino especialmente, hacia el diseño de un ALBA comunicacional emancipadora. Si tuviera los medios y las fuerzas, no permitiría que escapara la oportunidad histórica de impulsar una acción Internacionalista en Comunicación, que dejara bien en claro la jerarquía del triunfo socialista el 7 de octubre en una geopolítica en la que nada es más importante que el triunfo de la Revolución venezolana. Por Venezuela y por todos los países del continente. Si pudiera extendería luego, y de inmediato, semejante convenio al servicio de los países del ALBA, blanco concreto de las ofensivas imperialistas en el corto plazo. En una reunión así, en la que lo deliberativo cediera el paso a lo organizativo, pudiéramos, acaso, poner en manos del presidente de Venezuela y de su pueblo, una herramienta más de lucha que ayudara a romper los cercos mediáticos con acciones planificadas para el plazo corto. Pudiéramos poner en manos de Venezuela un conjunto de acciones solidarias que hiciera saber al mundo todo lo importante que es su lucha para un continente que sigue sus ejemplos con esperanza. Pudiéramos dejar, bien en claro, que Otra Comunicación es posible y es Urgente y que los episodios electorales sirven también para inspirar tareas de más largo plazo y mayor profundidad en la construcción del Socialismo. Bien pudiéramos, incluso, sentar las bases de la Unidad estratégica que en materia de comunicación nos urge para lograr la Soberanía de los Contenidos que nos son indispensables para pactar, de una buena vez, tareas continentales que respondan al clamor de Unidad que suena en la voz de los pueblos. Unidad en sus medios alternativos y comunita-

rios… en los medios públicos de vocación democrática y en el canto revolucionario que nace en un continente harto del capitalismo y su infierno degradante. Y bien pudiéramos, para lograr una idea así, superar los lastres del sectarismo, de la desconfianza a ultranza, de los oportunismos y de todo aquello que impide consolidar la Unidad (o que la hace fracasar sistemáticamente) en las tareas más urgentes, en las acciones más estratégicas y en las más exigentes. No hay que hacer esfuerzos grandes para entender la dimensión de la asimetría que padecemos en la Guerra Mediática, declarada por las oligarquías contra los pueblos democráticos. No hace falta mucho para entender el grado de los peligros que sobrevuelan a los países del ALBA. No hace falta mucho para entender la importancia de las fuerzas unidas y no hace falta mucho esfuerzo para saber que el tiempo corre y que las oportunidades no deben desperdiciarse.

Es un consenso mundial, es un clamor, la denuncia contra el papel delincuencial y aberrante que juegan las oligarquías mediáticas en todo el orbe. Cada día se cometen atropellos y canalladas -impúdicas e impunes- que ya suman bajas incontables y demenciales. A diario rumiamos rabia e impotencia ante el espectáculo degenerado de las máquinas de guerra ideológica burguesas. Todos reconocemos su accionar golpista y su tufo magnicida con pestilencia y necrofilia. ¿Qué podemos hacer juntos? Si yo tuviese las fuerzas y los recursos, bregaría sin cansancio para que una iniciativa así, internacionalista y revolucionaria en materia de Comunicación, abonara lo suyo en la construcción del Socialismo basado en la fortaleza de la clase trabajadora, del poder comunal y en la urgencia de ganar la Batalla de las Ideas para derrotar a la Ideología de la Clase Dominante, ¡cuanto antes! ¿Será tan difícil? - Dr. Fernando Buen Abad Domínguez. Universidad de la Filosofía

www.revistaalba.net / Revista ALBA 31


Flujo y reflujo entre

E

Por: Jesús Chucho García

l complejo proceso de conformación de nuestra venezolanidad no se puede armar sin el doloroso y trágico comercio de seres humanos secuestrados de África, practicado por las potencias europeas hacia éste continente y la consecuente implantación del sistema esclavista Sin duda que el venir y el ir en el relacionamiento entre África subsahariana y Venezuela pareciera, para algunos increíble, para otros imperceptibles y para los que no crean la construcción de un mundo multipolar y desesperanzados simplemente… utópico. Flujo histórico africano Para los primeros, los incrédulos, recurrimos al recurso histórico como soporte enraizado en los diferentes flujos del complejo proceso de conformación de nuestra venezolanidad, la cual no se hubiese podido armar sin el doloroso y trágico comercio de seres humanos secuestrados de África, practicado por las potencias europeas hacia éste continente y la consecuente implantación del sistema esclavista. Ese flujo forzado de seres humanos hacia lo que más tarde sería Venezuela, se fue sedimentando hacia el Sur del Lago de Maracaibo, la costa y serranía de Falcón, la zona boscosa de Lara, Guárico, las llanuras de Barinas, Apure, las selvas de Guayana y a lo largo y ancho del litoral central, centro y norte del país hasta la península de Paria y la isla de Margarita. En ese flujo de repoblamiento demográfico definitorio del territorio venezolano las y los afrosubsaharianos dejaron su huella imborrable para la construcción de las economías locales – nacionales así como la construcción de iglesias, fortificaciones, caminos, carreteras, puertos, entre otros aspectos que fueron definiendo los segmentos regionales de nuestro país. Pero además de sus aportes indiscutibles en los procesos libertarios previos a la Guerra de Independencia y luego su participación en la misma, constituyeron un factor determinante para lograr la ruptura política del imperio español y contribuir redentoramente a la liberación de otros países, formando parte del primer ejército de internacionalista libertario del continente bajo la inspiración haitiana. Antes de la Guerra de Independencia se habían creado pueblos libres como Curiepe así como espacios liberados como el Cumbe de Ocoyta o Taguaza, pero también habían contribuido a la formación de pueblos de misiones como Capaya o pueblos de unidades productivas como Panaquire, otros formarían pueblos por testamentarias que dejaban sus antiguos amos a sus exesclavziados como San Antonio del Guapo o Santa Bárbara (Barlovento) y posteriormente en y después de la Guerra de Independencia también crearían espacio demográficos “ilegales” que la “legalidad de la República” no lo reconocería pues los siguieron considerando esclavizados, pero aun así se negaron a volver al sistema esclavista, quedándose irreverentemente en sus escondiste boscosos, montañosos y selváticos. A pesar de que algunos historiadores pretendieron borrar dentro de sus análisis esa relación histórica de África en el proceso de construcción histórica de nuestro país a través de la llamada desafricanización, no pudieron lograron imponer esa ausencia forzada, pues en los archivos histórico y la georalidad reposan dormidos esos datos, y es responsabilidad de los investigadores críticos y activos afrodescendientes o no, reivindicar el flujo esperanzador afrodescendiente y al mismo tiempo la lucha contra la etnoanulación e ignorancia intencionada que ya casi

32 Revista ALBA / www.revistaalba.net

todos sabemos que eso conduce a dos aberraciones: el racismo y endoracismo. Venezuela en África Algunos de nuestros lectores dominicales nos han enviado, muchas veces mensajes cargados de racismo sobre qué empeño tenemos por la historia africana y su diáspora si eso es cuento del pasado. Otros expresan su rechazo a las contribuciones africanas a nuestra formación como pueblo. Por último, otros dicen que las recientes políticas del proceso bolivariano hacia África son solo un capricho y una “regaladera de plata” hacia esos países que se están matando entre ellos mismos y de ahí que, entre otras cosas, un sector de la oposición lanzó la tragicómica “Ley Candado”. En primer lugar y es aquí nuestra visión del “reflujo histórico”, que la mejor forma de saldar deudas histórica entre los pueblos es implementar la solidaridad no como caridad, sino como una política en la que nos reconozcamos mutuamente y que nos debamos respeto de igual a igual. Hoy nuestra relación con África, con una Cancillería activa y a partir de la creación del Viceministerio para África en el año 2005 como parte de la estrategia de la construcción de un mundo multipolar definido en el proyecto Simón Bolívar, han sido algunos de los mayores logros de nuestro proceso en estos 13 años de gobierno liderizado por el presidente Chávez. Nuestro reflujo hacia África se concreta en ser uno de los países de América Latina y el mundo en mantener relaciones con casi todos los países de ese continente, pero además de eso han sido relaciones de intercambios culturales, económicos y de entendimiento político en asuntos estratégicos mundiales, impulsando cumbres estratégicas como las dos Cumbres África-Suramérica con resultados extraordinarios. Nunca antes en la historia de Venezuela se había estructurado una política con saldo positivos en términos de lo que hemos denominados la diplomacia de los pueblos. Nunca antes en Venezuela habían estado tantos presidentes y representantes de organismo africanos intercambiando con la mayoría de los presidentes suramericanos, como ocurrió en el año 2009 en la isla de Margarita, y reafirmando cada vez más la necesidad de proteger nuestros recursos son soberanía donde nuestro país es un ejemplo digno no solo para África sino incluso hoy para la misma Argentina que con su presidenta, Cristina Fernández, decidió romper con la compañía petrolera española Repsol, en vista de que esta se llevaba la mayor ganancia de la explotación de sus recursos energéticos. Ese ejemplo de la presidenta se suma al de hace años con la compañía norteamericana petrolera Esso, a quien también le quitamos sus privilegios, nos demandaron, fuimos a un juicio internacional en el terreno que ellos escogieron y le ganamos el juicio. Por primera vez en la historia un país del mal llamado “tercer mundo” le gano un juicio a unas de las empresas petroleras más grande del mundo. Hoy, las grandes compañías petroleras que están en África -donde se encuentra el 25% de las reservas petroleras mundiales-, con los ejemplos de Venezuela y Argentina deberán poner sus barbas en remojo ya que África está cansada de que la mayoría de los conflictos que se han generado han sido provocados por estas compañías petroleras, así como por las compañías transnacionales mineras. Hoy el flujo y reflujo entre África y Venezuela seguirá contribuyendo a la construcción de un nuevo orden mundial.


Guatemala

Gobernabilidad sin crítica social es mano dura

L

Por: Rosalinda Hernández Alarcón

ren.

as comunidades indígenas y campesinas tienen derecho a decidir qué tipo de desarrollo quie-

Hechos ocurridos durante las tres primeras semanas de mayo en Guatemala muestran el carácter de mano dura del gobierno actual y quienes son los responsables de generar confrontación social. Ignorar las demandas de la población indígena y campesina, desdeñar las problemáticas históricas que viven las comunidades rurales y priorizar el establecimiento de un Estado de Sitio en lugar de diálogos respetuosos -sin duda- tales práctica generan confrontación. La ingobernabilidad tiene varias definiciones, pero lo cierto es que es una manifestación de inconformidades y tensiones, es decir, la existencia de conflictos entre Estado y sociedad civil. Dejar en suspenso las garantías individuales es una acción que reprime en tanto prohíbe el ejercicio de la ciudadanía. La gobernabilidad entendida como la ausencia de protesta o crítica social es mano dura. La ingobernabilidad en Santa Cruz Barillas, Huehuetenango (fronterizo con México), no la generaron los ahora presuntos culpables de agresiones y destrozos ni las manifestaciones de inconformidad ciudadana, los responsables son las manos duras: las entidades estatales que únicamente velan por el interés de una empresa española exportadora de energía, toleran la presencia de guaruras privados que intimidan a personas organizadas e ignoran el resultado de consultas comunitarias. Se equivoca el primer mandatario cuando piensa que la gobernabilidad retornó a Barillas porque a través de las fuerzas de seguridad inhibe

las manifestaciones de rechazo a la construcción de una hidroeléctrica. Una verdadera convivencia democrática implicaría evitar que se destruya el medio ambiente, no permitir que un interés privado extranjero esté por encima de los reclamos de la mayoría de mujeres y hombres de ese municipio, así como impedir que una empresa atente contra el bien común establecido como principio constitucional y, sobre todo, reconocer la existencia de otros sujetos políticos, ya que desdeñar las visiones indígenas representa una confrontación racista. La gobernabilidad además significa garantizar la libertad de expresión y el libre acceso a la información. El papel que vienen jugando algunos voceros empresariales, con vestiduras de periodistas o columnistas, cuya intencionalidad primordial es criminalizar las protestas sociales, así como descalificar otras visiones de desarrollo que ponen en el centro la vida de las personas y la protección de la naturaleza, también genera

confrontación. Sus versiones no sólo justifican un modelo a favor del capital, que es su derecho, sino fomentan la mano dura al tergiversar informaciones y hechos. La gran influencia de los medios masivos de comunicación tiene que ser considerada si se quiere fortalecer la gobernabilidad. Seguir excluyendo a las voces críticas o continuar considerando un crimen las protestas sociales, definitivamente alienta la confrontación. Cabe entonces resaltar la declaración del Consejo de los Pueblos de Occidente, tras conocer el anuncio del levantamiento del Estado de Sitio en Santa Cruz Barillas: “Valoramos que el Presidente de la República haya recapacitado en su decisión y ojalá comprenda que no se puede seguir imponiendo y respondiendo con estrategias militares a las legítimas demandas de los Pueblos Indígenas y de los ciudadanos en general. El derecho a la consulta previa, libre e informada es y seguirá siendo nuestra exigencia fundamental…”

www.revistaalba.net / Revista ALBA 33


Tiempos de crisis – tiempos de cuidado

E

Por: Leonardo Boff

l tema del cuidado es un tema recurrente en la reflexión cultural de los últimos tiempos. Primero fue vehiculado a través de la medicina y la enfermería, pues representa la ética natural de estas actividades. Después fue asumido por la educación y hecho paradigma por filósofas y teólogas feministas, principalmente norteamericanas, que ven en él un elemento esencial de la dimensión ánima, presente en el hombre y en la mujer. Produjo y sigue produciendo una continuada y tenaz discusión, especialmente en Estados Unidos, entre la ética de base patriarcal, centrada en el tema de la justicia, y la ética de base matriarcal, articulada por el cuidado esencial. Adquirió especial fuerza en la discusión ecológica, siendo una pieza central de la Carta de la Tierra. Cuidar del medio ambiente, de los recursos escasos, de la naturaleza y de la Tierra se han vuelto imperativos del nuevo discurso. Por último, el cuidado se ha visto como esencial para la comprensión del ser humano tal como lo aborda Martin Heidegger en Ser y Tiempo, recogiendo una tradición que se remonta a los griegos, a los romanos y a los primeros pensadores cristianos como san Pablo y san Agustín. Se constata además que la categoría cuidado gana fuerza siempre que se producen situaciones críticas. El cuidado es quien impide que las crisis se transformen en tragedias fatales. La Primera Guerra Mundial (1914-1918), desencadenada entre países cristianos, destruyó el ilusorio glamour de la era victoriana y produjo un profundo desamparo metafísico. Fue cuando Martin Heidegger (1889-1976) escribió su genial Ser y Tiempo (1929), cuyos párrafos centrales (§ 3944) están dedicados al cuidado como ontología del ser humano. Durante la Segunda Guerra Mundial (1939-1945) despuntó la figura del pediatra y psicólogo D. W. Winnicott (1896-1971), encargado por el gobierno inglés de atender a niños huérfanos, víctimas de los horrores de los bombardeos nazis sobre Londres. Desarrolló toda una reflexión y una práctica en torno a los conceptos de cuidado (care), de preocupación por el otro (concern), así como del conjunto de cuidados y apoyos que hay que proporcionar a los niños o a las personas vulnerables (holding), aplicables también a los procesos de crecimiento y educación. En 1972 el Club de Roma dio la alarma ecológica sobre el estado enfermo de la Tierra. Identificó la causa principal: nuestro modelo de desarrollo, consumista, predatorio, perdulario y sin ningún cuidado ni hacia los recursos escasos ni con la forma como tratamos los residuos, muchos de ellos dañinos y no asimilables por la naturaleza. Después de varios encuentros organizados por la ONU en los años 80 del siglo pasado, se llegó a la propuesta de un desarrollo sostenible como expresión del cuidado humano hacia medio ambiente, pero enfocado principalmente al aspecto económico.

34 Revista ALBA / www.revistaalba.net

En 1991, el Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA), el Fondo Mundial para la Naturaleza y la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza elaboraron una estrategia minuciosa para el futuro del planeta bajo el lema Cuidando la Tierra (Caring for the Earth 1991). En ella se dice: La ética del cuidado se aplica tanto a nivel internacional como a nivel nacional e individual; ninguna nación es autosuficiente, todos nos beneficiaremos con la sostenibilidad mundial y todos estaremos amenazados si no conseguimos alcanzarla. Recogiendo esta línea de pensamiento, después de un trabajo de ocho años a nivel mundial, en marzo de 2000 termina en París la redacción de la Carta de la Tierra. La categoríacuidado y el modo sostenible de vivir constituyen los dos principales ejes articuladores del nuevo discurso ecológico, ético y espiritual propuesto por este documento. En 2003 la UNESCO asume oficialmente la Carta de la Tierra y la presenta como un instrumento pedagógico sustancial para la construcción de la responsabilidad colectiva de la humanidad por nuestro futuro común. En 2003 los ministros y secretarios de medio ambiente de los países de América Latina y del Caribe elaboraron un notable documento Manifiesto por la vida, por una ética de la sostenibilidad donde se incluye la categoría cuidado en la idea de un desarrollo que sea efectivamente sostenible y radicalmente humano. El cuidado está especialmente presente en los dos extremos de la vida: en el nacimiento y en la muerte. El niño sin cuidado no puede existir. El moribundo necesita cuidado para salir decentemente de esta vida. Cuando en algún grupo despunta una crisis generando tensiones y divisiones, la sabiduría del cuidado es el camino más adecuado para oír a las partes, favorecer el diálogo y buscar convergencias. El cuidado se impone cuando aparece una crisis de salud que exige hospitalización. Entonces, se pone en acción el cuidado por parte de los médicos, los enfermeros y enfermeras, que deciden el tratamiento mejor. El cuidado es absolutamente necesario en prácticamente todas las esferas de la existencia, desde el cuidado del cuerpo, de los alimentos, de la vida intelectual y espiritual, de la conducción general de la vida, hasta para atravesar una calle con mucho movimiento. Como ya observaba el poeta romano Horacio, el cuidado es «como una sombra que siempre nos acompaña y nunca nos abandona porque hemos sido hechos a partir del cuidado». Hoy, dada la crisis generalizada, ya sea social o ambiental, el cuidado se hace imprescindible para preservar la integridad de la Madre Tierra y salvaguardar la continuidad de nuestra especie y de nuestra civilización.


www.revistaalba.net / Revista ALBA 35


P

Por: Lucía Berbeo

róximamente se inaugurarán sedes en los estados Carabobo, Falcón y Táchira, pues se contempla asumir la rectoría a escala nacional en materia de defensa en los derechos de la mujer conjuntamente con los organismos estadales En cumplimiento con los lineamientos emanados por parte de la ministra del Poder Popular para la Mujer y la Igualdad de Género, Nancy Pérez Sierra, el Instituto Nacional de la Mujer, comenzó a reimpulsar la Defensoría Nacional de los Derechos de la Mujer con la finalidad de dar continuidad con la prevención, sanción y erradicación de la violencia de género en todo el país. Así lo dio a conocer, desde su Despacho, la vicepresidenta del INAMUJER, Judith López Guevara. En tal sentido, informó López Guevara, que próximamente se tiene previsto inaugurar sedes en los estados Carabobo, Falcón, Monagas y Táchira, pues se contempla asumir la rectoría a escala nacional en materia de defensa en los derechos de la mujer conjuntamente con los organismos de las regiones. Aunado a ello, cada defensoría llevará el nombre de una de las heroínas contemporáneas. “Recientemente se creó la primera defensoría, la cual está ubicada en el estado Lara, la oficina Priscila López Villasana, cuyo nombre es en reconocimiento a esa insigne abogada que defendió los derechos humanos de las mujeres, niñas y niños”. Mientras, la sede que estará en Falcón tendrá el nombre de Columba Rivas Bracho, quien fue una estudiante de la Universidad de Carabobo, el 4 de febrero de 1992 ofrendó su vida para que viviera la Revolución Boliva-

36 Revista ALBA / www.revistaalba.net

riana que se inició ese glorioso día bajo el liderazgo del entonces teniente coronel Hugo Chávez Frías. “Esta joven fue asesinada por los cuerpos represores del gobierno del presidente de ese entonces, Carlos Andrés Pérez”. Recordó la vicepresidenta del INAMUJER, Judith López Guevara, que la defensoría fue fundada en el año 2001 dentro del Instituto Nacional de la Mujer, en sus comienzos se creó la línea telefónica 0800 MUJERES, la cual atendía de siete de la mañana a siete de la noche, en la actualidad está disponible las 24 horas, los 365 días del año. Aunado a ello, antes se encargaba de asesorar a las mujeres para que fueran directamente a poner la denuncia a la Fiscalía. “hoy día con su reimpulso estamos trabajando en equipo con las Fiscalías de Violencia, adscritas al Ministerio Público y los Tribunales con Competencia en Materia de Violencia de Género creados por el Tribunal Supremo de Justicia en cumplimiento a las disposiciones de la Ley Orgánica sobre el Derecho de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia”. Además, el Instituto a través de la defensoría ha venido laborando coordinadamente con el Ministerio del Poder Popular para el Servicio Penitenciario en actividades especiales con las privadas de libertad, brindando atención, estableciendo una serie de logros en función del avance sobre los retardos procesales, partiendo de manera activa en las juntas de redención de pena en los 21 centros de reclusión femeninos que tiene el país. También destacó la vicepresidenta del INAMUJER, que entre otras funciones está investigar, proponer y ela-


borar anteproyectos de leyes que contribuyan al pleno ejercicio de la ciudadanía de las mujeres. Además de canalizar las denuncias ante los órganos receptores como: Ministerio Público, prefecturas, cuerpos policiales, registros civiles de cada municipio e inspectorías del trabajo. Igualmente, formar y sensibilizar a funcionarias y funcionarios de los organismos receptores de denuncias, comunidades organizadas y concejos comunales sobre el tema de la violencia, además de la aplicación de la Ley Orgánica sobre el Derecho de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia. Al ser consultada sobre sí existe temor a la hora de denunciar las féminas, expresó que hoy día no existe miedo, “la gente sabe a donde denunciar, esto es producto del despliegue informativo que ha llevado el INAMUJER con las comunidades, dando a conocer la Ley, aunado a ello dictando talleres, vinculándose con los consejos comunales y creándose los comités socialistas de mujeres, que hacen enlace con el Instituto cuando hay un caso de violencia en la colectividad, lo que hace que el ente se desplace al lugar”, puntualizó López Guevara. En el encuentro expresó, que con la finalidad de seguir efectuando una política trasversal con los demás organismos del Estado, recientemente el Ministerio del Poder Popular para la Mujer y la Igualdad de Género, a través del INAMUJER y el Tribunal Supremo de Justicia efectuaron un enlace para trabajar con el reglamento de la Ley, asimismo están laborando en función de solicitar que otros galenos del área de salud puedan emitir los certificados médicos forenses cuando las mujeres son víctimas de violencia física. Presidenta de Argentina se perfila como lidereza En el marco de la entrevista que dispensó la vicepresidenta del INAMUJER, Judith López Guevara, también abordó el tema de la nacionalización de la empresa petrolera española Repsol, medida anunciada por la presidenta de Argentina, Cristina Fernández, la cual ha levantado diversas controversias en el ámbito internacional. Es por ello, que reconoció que la mandataria es “una de las mujeres que se perfila en Latinoamérica como una gran lidereza al lado de nuestro presidente Hugo Chávez Frías”. Además está justificada la decisión, pues el gobierno señala a Repsol que su filial YPF no haya invertido lo suficiente para frenar el declive de las reservas y la producción de hidrocarburos en el país debido a un agresivo reparto de dividendos entre sus accionistas. Recordó, que esa nación era hasta ahora el único país de América Latina que no manejaba sus recursos estratégicos, situación que se revierte con la nacionalización que la presidenta propuso el pasado mes y que fue votada en tiempo récord en el Congreso.

Ante la matriz de opinión que ha realizado la derecha al señalar que la mandataria está imitando a su par venezolano, dijo López Guevara, “no creo que lo quiera imitar, pues la decisión es parte de la lucha latinoamericana de lo que es el imperio y ese yugo español que llegó a la región para arrasar con las riquezas que tenemos nosotros, así que no podemos seguir manteniendo esos países que lo único que han hecho es desangrar el continente, ya es hora que la región se una y que sus propias riquezas se junten para poder enfrentar lo que representan estos imperios capitalistas”. No cabe duda, que la experiencia Argentina “nos demuestra que la adopción de medidas como la nacionalización de YPF, lejos de generar el caos pronosticado por los sectores más conservadores, han posibilitado el fortalecimiento de una economía cuyos beneficios son crecientemente compartidos entre todos quienes habitan en ese país, incluyendo los emigrantes de otras naciones que llegan a territorio argentino”, finalizó diciendo la economista López Guevara.

«la gente sabe a donde denunciar, esto es producto del despliegue informativo que ha llevado el INAMUJER con las comunidades, dando a conocer la Ley, aunado a ello dictando talleres, vinculándose con los consejos comunales y creándose los comités socialistas de mujeres . . . . »

www.revistaalba.net / Revista ALBA 37


Declaración del Caucus Latinoamericano

Cumbre Mundial de los Pueblos Indígenas

I

niciar un proceso que garantice la plena participación de los pueblos indígenas en la construcción de la agenda, el desarrollo y el seguimiento de las conclusiones de la Cumbre Mundial de los Pueblos Indígenas del 2014, de la cual debe emanar la adopción de una Declaración Universal de Derechos de la Madre Tierra, son las principales recomendaciones de la Declaración del Caucus Latinoamericano que fue leída hoy por Miguel Palacín Quispe, Coordinador General de la Coordinadora Andina de Organizaciones Indígenas (CAOI) en el XI Período de Sesiones del Foro Permanente para las Cuestiones Indígenas de la ONU. Aquí el texto de la Declaración: La Organización de Naciones Unidas ha convocado a una Cumbre Mundial de los Pueblos Indígenas para el año 2014, a propuesta de Bolivia. Expresamos nuestro respaldo, y felicitación al embajador De Alba y apoyamos a los cofacilitadores, manifestando que los pueblos indígenas del Abya Yala y del mundo debemos ser los protagonistas, para dar a conocer nuestra agenda y nuestras propuestas frente a la crisis global que azota el planeta, desde los pueblos y las organizaciones indígenas, para un diálogo directo con los Estados. Los pueblos indígenas del Abya Yala y del mundo somos herederos de grandes civilizaciones y hemos conquistado con muchos sacrificios el reconocimiento de nuestros derechos en instrumentos jurídicos internacionales. Sin embargo, los Estados no los respetan, lo cual hace necesario que los comités de las Naciones Unidas hagan la debida vigilancia a esos Estados. La agenda de la coyuntura actual se concentra en la discusión del modelo neoliberal que vulnera nuestros derechos y los derechos de la Madre Tierra, y reduce a nuestros Estados a su mínima expresión, dejándoles la única tarea de dictar políticas públicas que favorecen las inversiones, en el caso del Abya Yala, de actividades predominantemente extractivas. Producto de ello, los pueblos indígenas sufrimos múltiples impactos: despojo de nuestros territorios y bienes naturales, desplazamientos forzosos, contaminación ambiental, daños a la salud, violación de nuestros lugares sagrados, imposición de modelos ajenos de desarrollo, desconocimiento de la consulta y consentimiento previo, libre e informado. 38 Revista ALBA / www.revistaalba.net

Además, criminalizan nuestras protestas contra estos atropellos. Ante esta imposición de un modelo homogeneizador, depredador y represivo, que ya evidencia su inviabilidad en las múltiples crisis (financiera, climática, política, etc.), los pueblos indígenas del Abya Yala tenemos mucho que aportar, desde nuestros principios y prácticas ancestrales del Buen Vivir/Vivir Bien, en armonía con la Madre Tierra, desde nuestras formas comunitarias de organización y toma de decisiones, desde nuestra adaptación a las más diversas geografías y climas. Por ello, los pueblos indígenas del Abya Yala recomendamos: · Que el Foro Permanente y demás instancias de las Naciones Unidas y los Estados fortalezcan y garanticen la realización de un proceso serio desde los pueblos para participar en la realización de la conferencia Mundial sobre pueblos indígenas. · Que el Foro Permanente y demás instancias de las Naciones Unidas fortalezcan los procesos organizativos, de capacitación y de participación de los pueblos indígenas en los espacios de toma de decisiones hacia la conferencia, en cumplimiento de la Declaración sobre los derechos de los pueblos Indígenas. · Que se garanticen mecanismos de participación plena de los pueblos indígenas, antes, durante y en el seguimiento de las conclusiones de la Conferencia Mundial del 2014. · Que estos mecanismos de participación y la agenda de la Conferencia Mundial se construyan en un proceso conjunto de las agencias de Naciones Unidas y los propios pueblos indígenas. · La cumbre de los pueblos debe significar la discusión de nuevos paradigmas en el mundo como: los Estados plurinacionales, frente al estado nación en crisis. Y frente al cambio climático y la propuesta de economía verde, el BUEN VIVIR, como la alternativa a la crisis civilizatoria. · La Cumbre debe significar el compromiso de los Estados en el cumplimiento de los derechos de los pueblos indígenas en la implementación de políticas y acciones a favor de los pueblos indígenas. · Que a partir de esta Cumbre, la Asamblea General de Naciones Unidas adopte una Declaración Universal de Derechos de la Madre Tierra.


Colombia Lo mínimo que debe saberse sobre las viviendas “gratis”

H

Por: Jorge Enrique Robledo

abrá condiciones que no se han mencionado. Entre las muchas cosas que pueden decirse sobre el proyecto de ley de vivienda presentado por el gobierno de Juan Manuel Santos, además del conocido populismo reeleccionista que encarna, caben las siguientes: La “gratuidad” consiste en que no tendrá que pagarse cuota inicial para acceder a una de esas viviendas, pero sí tendrán que cumplirse condiciones posteriores a su adjudicación por parte del Estado, so pena de no recibir las escrituras de la vivienda y hasta otras sanciones, dependiendo de reglamentaciones que no se conocen. En la exposición de motivos se explica qué quiere decir viviendas “gratis”, de acuerdo con las ideas del gobierno de Juan Manuel Santos y de lo que ocurre en Brasil, de donde se dice se trajo la idea: “Brasil se ha convertido en un referente para el diseño de políticas de vivienda focalizadas en la población más pobre. El nuevo modelo de política de vivienda brasilero (Programa Mi Casa Mi Vida 1 y 2) propone una aproximación distinta al problema habitacional: Se requiere una segmentación mucho más fina de la demanda y la aplicación de instrumentos de acceso específicos para cada segmento. Para el segmento conformado por los hogares con ingresos mensuales menores a 3SM se ofrece la entrega de viviendas sin cuota inicial (subsidio pleno a la demanda), pero sin transferencia de la propiedad (la propiedad queda en un mecanismo de enajenación fiduciaria) y el hogar beneficiario asume el compromiso de destinar el 10% de su ingreso mensual durante diez años para la devolución de una parte del subsidio. La transferencia de la propiedad sólo se produce al término de este plazo. Los beneficiarios pueden ser desalojados si no atienden sus compromisos de pago”. Lo anterior en Colombia se traduciría así, también según la exposición de motivos: “Una vez construidas las viviendas, existirían los siguientes beneficios: 1. Las viviendas resultantes de los proyectos serían asignadas a título de subsidio en especie a los beneficiarios. Es decir, los beneficiarios recibirían una vivienda habitable, a título de subsidio, sin perjuicio de que, de acuerdo con las condiciones de los hogares beneficiarios, el Gobierno establezca pagos parciales adicionales a cargo del beneficiario, o de que se exija el cumplimiento de requisitos contemplados en los programas sociales del Estado. A manera de ejemplo, los requisitos que contempla el Programa de Red Unidos para la superación de la pobreza extrema. Es decir, dependiendo de las condiciones de los beneficiarios, el proyecto también da la posibilidad de que las viviendas no se asignen en forma definitiva ni en su totalidad a los mismos, sino que plantea la posibilidad que de que asignen temporalmente y la transferencia de su titularidad se condicione al pago parcial de la vivienda o a la ejecución de contratos de

leasing habitacional o arrendamientos con opción de compra. Lo anterior permitirá que los beneficiarios que tengan ciertas capacidades de pago o que sean sujetos de crédito accedan a la vivienda en la medida en que asuman la responsabilidad de su pago parcial”. De otra parte, la Presidenta de Camacol explicó que la ley tiene origen en una propuesta de esa organización (El Tiempo, Sección vivienda, Abr.28.12). La ley afecta toda la política de vivienda y no solo la de soluciones “gratuitas”. Apunta a quitarles el riesgo de participar en el negocio de producir viviendas populares a los constructores y, especialmente, a los banqueros, pasándoselo por completo al Estado, en una política que no toca las causas estructurales del problema. Estos planes se enmarcan en la estrategia de los “Macroproyectos de Interés Social Nacional” (resaltado en este texto), se desarrollarán mediante las figuras de los patrimonios autónomos y las fiducias mercantiles, en asocio del Estado con los particulares y se regirán por el derecho privado. Pretende ocultar el fracaso de la política de vivienda subsidiada del Plan Nacional de Desarrollo. Porque a diciembre pasado habían entregado apenas 17.302 subsidios, cuando debían llevar 186.804, para poder cumplir con la meta de 526 mil del cuatrienio. Seguramente el gobierno abandonará la meta de los 526 mil subsidios, pues debe ocurrir que la financiación de las famosas cien mil viviendas “gratis” se haga a costa de reducir el total de las subsidiadas. “Con la nueva modalidad –dice Eduardo Sarmiento– aumenta el monto del subsidio a cambio de reducir el número de beneficiarios potenciales” (Ver anexo). Cien mil viviendas “gratis”, aun si se realizaran, cosa que está por verse porque hay severas limitaciones de suelo urbano, entre otras cosas, tendrán limitado impacto frente a las necesidades de las muchas familias que no pueden acceder a viviendas que exijan crédito bancario, así puedan aportar cuota inicial y reciban subsidio del Estado. Según la exposición de motivos del proyecto de ley, el 36 por ciento de los 12.3 millones de hogares del país no puede conseguir un crédito, porque la banca no les presta a esos colombianos.

www.revistaalba.net / Revista ALBA 39


S

Suenan confusos tambores

Por: José Carlos García Fajardo

iempre la misma historia, el mal uso de las palabras: Judío, hebreo e israelita son sinónimos. Israelíes son los ciudadanos del Estado de Israel. En el Estado de Israel –que algunos se empeñan en denominar “judío”- viven israelíes: unos son judíos y otros no. Los israelíes judíos, unos son de extrema derecha, ortodoxos llenos de privilegios (no pagan impuestos, quienes estudian en escuelas rabínicas no hacen servicio militar, y tratan de imponer sus tradiciones) y otros son israelíes judíos progresistas, de izquierdas, liberales y cosmopolitas. Otros, judíos israelíes agnósticos o ateos e israelíes árabes, musulmanes, cristianos o drusos. El Partido en el gobierno es el Likud, presidido por Netanyahu, que se alía con facciones ultraderechistas del Parlamento: Shas (judío ortodoxo) e Yisrael Beytenu, “Israel nuestra casa”. Pero quien se considera ortodoxo excluye a otros como hetero-doxos; olvidando que hetero no es sinónimo de hereje sino que significa otra opinión, actitud o conducta. El Rabí Jesús de Nazaret fue judío heterodoxo. No cabe hablar de antisemitismo alguno, sino de “reconocer el derecho de los palestinos a vivir libre de amenazas dentro de fronteras seguras y reconocidas”(Resolución 242 del Consejo de Seguridad de la ONU, 1967). El gobierno de Israel califica de “antisemita” a cualquier gentil que discrepe de su política belicista. Si el que opina es judío, éste “se odia a sí mismo”. Razonamiento tan falso como la pretendida superioridad de la raza aria. Existen famosos escritores, poetas, artistas, periodistas judíos e israelíes que no comparten las ideas ni las actuaciones excluyentes del Likud y que se oponen a la vergüenza de ese muro que discrimina a palestinos en sus propias tierras. Como encerrados en “guetos palestinos”. ¿No 40 Revista ALBA / www.revistaalba.net

es una proyección sarcástica? Judíos israelíes que denuncian la ocupación de tierras de los palestinos, en las que se asientan colonos integristas y excluyentes. ¿No era algo parecido a lo que hicieron los nazis encerrando en guetos a judíos polacos, alemanes, austríacos, checos y ucranianos? ¿No fueron enviados al exilio millones de palestinos cuyas casas, tierras y medios de vida se hicieron imposibles por la intolerancia de las milicias que formaron la Haganah, brazo armado de la Agencia judía responsable de atraer judíos a Israel? Recordemos la actividad terrorista del Irgun y

de Stern Gang, de cuyas filas surgirían Yigal Alon, Moshe Dayan, Isaac Rabin, Menahen Begin. Cuando preguntaron a Golda Meier por los derechos del pueblo palestino respondió: “¿Qué pueblo? No hay más pueblo que el judío”. Existe un lobby judío que actúa en muchos países y gobiernos. Nada que objetar mientras respeten las reglas de la democracia. Pero no es conforme a derecho la prepotencia del gobierno israelí y su acoso y matanzas en Deir Yassin en donde Irgun asesinó a todos los habitantes (1948). Muchos judíos padecieron en los campos de exterminio nazis, pero también gitanos, comunistas, homosexuales, socialistas y discapacitados. Nadie podrá ignorar ni negar el Holocausto, pero no podemos permitir el exterminio del pueblo palestino.

Ni es admisible que posean ojivas nucleares sin control de las instituciones internacionales (AIEA). Actúan como los pakistaníes o los coreanos del norte con sus bombas nucleares. ¿Con qué autoridad amenazan con atacar al pueblo iraní porque sus dirigentes desarrollen energía nuclear para fines industriales cuando los israelíes la han utilizado para bombas nucleares? Escribo como persona que admira la historia del pueblo de Israel sin ignorar sus páginas negras, como las tienen los demás pueblos, culturas y civilizaciones. ¿Que se consideran "el pueblo elegido"? Allá ellos con sus historias pero no podemos tolerar que excluyan a los demás como goyim. Entre tantas razones para respetarlos, los admiro porque en su seno ha vivido el Rabí Jesús de Nazaret. En ese sentido yo también soy judío (hasta podría llevar sangre judía, pero no acepto servidumbres de raza, género, lengua o color). También me reconozco del pueblo cristiano y de su cultura pero no acepto a ese enclave ideológico con "sede" en el Vaticano. Y me sé griego y romano, como me sé árabe y musulmán. ¿Cómo si no hubiera podido escribir estas líneas y expresar mi pensamiento? Nunca podré ser "antisemita" porque eso es una barbaridad sin sentido. Pero puedo discrepar de formas de sionismo excluyente y prepotente porque me sé ciudadano del mundo y nunca he hecho acepción de personas. Si me viene corta la nacionalidad española y aún esta pobre caricatura "europea", ¿cómo no voy a reconocer la dignidad de todo ser humano en un planeta que nos estamos cargando por nuestra insensatez suicida? Vivan en paz, como fruto de la justicia, los ciudadanos del mundo y acabemos con esta explotación de unos seres por otros, con el hambre, con las guerras, con la explosión demográfica y construyamos todos juntos otro mundo más justo y solidario.


Caminante, no hay camino

N

Por: Antonio Peredo Leigue

o hay forma de explicarlo. Las organizaciones sociales, desde los rumbosos médicos, pasando por los nada pobres transportistas, hasta los fabriles afiliados a la COB, están en huelga. El Vicepresidente ha dicho que se trata de la vitalidad de un proceso de cambio y que, el gobierno, tiene la suficiente solvencia para manejar la situación sin muchos sobresaltos. Ahí está el quid de la cuestión. En el rostro de nuestras ciudadanas y nuestros ciudadanos, se perciben los sobresaltos que causa esta inestable situación. Es probable que muchos esperemos que haya un momento en el que se rectifiquen posiciones y vislumbremos, una vez más, el camino a seguir en este proceso de cambio. Pero hay que advertir que son muchos y muchas quienes descreen de tal rectificación. ¿Por qué? Unos por la rutina; se acostumbraron a vivir, aunque sea en la miseria, pero sin sobresaltos. Otras, porque apoyaron un proceso de cambio que soñaron como una avenida donde no había ningún obstáculo, ningún rompemuelles, ningún hueco ni siquiera desportilladura. Los hay, finalmente, quienes vemos la realidad: el camino está por hacerse porque, según decía el poeta, se hace camino al andar. Claro que no se trata de andar en cualquier dirección, porque así podemos llegar a cualquier parte, menos a la meta que nos propusimos. No es simple hacer camino al andar, pues al menos debe seguirse determinada orientación. El proceso de cambio tiene una dirección: vivir bien como norma para todos los bolivianos y las bolivianas. Los que viven aquí, originarios o recién llegados. Los que habitan el campo y los que se alojan en la ciudad. Los pobres y los que nada tienen. Por supuesto, quienes están más necesitados precisan una atención inmediata y mayor. Todo esto en función de las posibilidades de nuestro país. Que esas posibilidades han mejorado, es muy cierto, como lo es que hay un visible mejoramiento en el vivir de la gente. ¡Falta! Claro que hace falta mucho más y no es precisamente lo que está haciendo nuestro gobierno. La carretera por el TIPNIS, ¿acaso no es un

enfrentamiento grosero? Hay mucha gente dispuesta a apoyar la construcción de esa vía. Pero las disposiciones de la consulta previa fueron hechas para proteger la vida, los usos y costumbres de las minorías. Por eso no es una consulta general, sino una particular a los pueblos que viven allí. Seguramente, si se hubiese hecho a tiempo, antes de iniciar los trabajos, esta tempestad de reclamos no se hubiese producido. No es posible que haya tal desentendimiento con la Central Obrera Boliviana. Seguir dando vueltas al tema salarial, puede llevarnos a medio año sin una solución. No es correcto. No lo es, mucho más si revisamos los balances presentados hace poco más de un mes, por los bancos y nos chocamos con sus sustanciosas ganancias, a las que debe agregarse el aumento de sus patrimonios. Se ha reducido la miseria, pero distamos mucho de haber logrado una redistribución regular de la riqueza. Ésta sigue estando en manos de los grandes empresarios. Pedir 8.300 bolivianos como salario básico, es irracional. Lo saben los dirigentes de la COB. Pero tampoco es apropiado un simple resarcimiento de la inflación ocurrida el año pasado, según el conteo del INE. ¿Para qué mostramos ingresos que son, cada año, mayores? El pueblo quiere ver esos ingresos en sus manos. Gastamos en inversión; muy

bien. Pero esa inversión debe sentirse en el bolsillo de las personas. Se ha ampliado la clase media; de acuerdo. Pero debemos dar un paso más hoy día. Nos estamos enfrentando a nuestra propia gente, a las organizaciones sociales que son la base sobre la que descansa nuestro gobierno. Hemos dejado que, la exigencia de los médicos, se convierta en una reivindicación de la COB. ¿Cómo puede ocurrir esto? Los médicos no pertenecen al movimiento popular. Los trabajadores en salud, los universitarios, se comprometen en defensa de los médicos; no es entendible. Si estos profesionales logran su objetivo, no compartirán absolutamente nada con quienes los están apoyando: universitarios, trabajadores en salud, COB. La trama se hace más densa, más intrincada. Alguien ha perdido la orientación y no es precisamente ésta o aquella organización social ni tampoco los profesionales que saben cuáles son sus intereses y cómo lograrlos. Debemos hacer el esfuerzo. Que la gente que está desorientada, aquélla que tiene susceptibilidades, la que ha sufrido desencantos y quienes, por último, dejaron de creer en el proceso de cambio, comiencen a tener la visión de lo que puede ser este proceso. No se trata solamente se saber manejar la situación. Hay mucho más que eso, está la gente a la que nos debemos.

www.revistaalba.net / Revista ALBA 41


Fidel, Camila Vallejo y la derecha chilena Por: Ubaldo Tejada Guerrero

E

l líder de la Revolución cubana Fidel Castro recibió el miércoles 04-03-12 a la delegación de las Juventudes Comunistas de Chile (JJCC), que visita la Isla por cinco días invitada a las celebraciones por el 50 aniversario de la Unión de Jóvenes Comunistas (UJC). El contenido del presente artículo, es importante para que Latinoamérica y el Caribe, permanezca alerta a los juegos de las potestades imperiales, que desde los EE.UU. siguen siendo una amenaza a nuestro continente. La vieja derecha fascista chilena La rancia derecha chilena calificó hoy de "retrógradas" las declaraciones de la líder estudiantil Camila Vallejo, quién dijo en Cuba que lo que Fidel Castro diga "es como una carta de ruta", agregando el derechista Andrés Chadwick, que las impresiones de la dirigente estudiantil parecieran ser las "de una vieja y retrógrada dirigente del Partido Comunista, con convicciones que ojalá nunca tengamos en Chile. Sus declaraciones parecen de una vieja y retrógrada dirigente del Partido Comunista, previo a la caída del Muro de Berlín, previo a lo que ha demostrado que fue el comunismo en el mundo, y con convicciones que ojalá nunca tengamos en Chile. “No queremos tener un Fidel Castro en Chile, y lamentamos mucho que una dirigente joven pueda pensar que Chile quiere tener un Fidel Castro o que Fidel Castro pueda representar una luz para Chile. ¡Por favor!, si algo hemos construido y valoramos y que todos estamos de acuerdo es en nuestra democracia y en nuestra libertad, y en Cuba no hay democracia ni libertad, es una de las declaraciones más retrógradas que yo he escuchado acerca de un pensamiento político. “Y no nos vengan a decir ahora; la dirigente Camila Vallejo, lo podría hacer dicho el año pasado, que quiere un Fidel Castro para Chile. ¡Por favor!", remató. Que pasó realmente entre Fidel y Camila Vallejo, que tanto espanta a la vieja derecha chilena en visita a Cuba, en las celebraciones por los 50 años de la Unión de Jóvenes Comunistas (UJC). A mi parecer hubo dos preguntas claves en la entrevista de “Cuba Debate”. Las dos preguntas claves La primera pregunta fue una respuesta directa de Fidel: “¿Qué mensaje le podía dar a la juventud chilena?, ¿algún consejo?” y él dijo: “(Los jóvenes chilenos) no necesitan ningún consejo, nunca lo necesitaron, ellos saben muy bien para dónde caminar. Ellos han sido un ejemplo de lucha y creo que también han logrado rescatar el valor y la confianza hacia el ser humano, hacia sus capacidades”. Fidel dijo que la juventud chilena “había transformado la realidad en fuerza. Que habían hecho una lectura de su realidad y de sus condiciones materiales y, hay una fuerza que se puede levantar producto de esta desigualdad, producto de este des-

42 Revista ALBA / www.revistaalba.net

contento, que es una fuerza transformadora”. La segunda pregunta fue excelente respuesta de Camila, sobre los medios de comunicación: ¿Qué valor tiene las redes sociales en las luchas de los jóvenes chilenos? La respuesta tiene un valor en éste siglo XXI, era de la globalización comunicacional: “Usamos muchísimo las redes sociales. A pesar de que es una herramienta del capitalismo nos hemos apropiado de esos espacios. Los grandes medios de comunicación de nuestro país responden a un “duo-polio”: son dos grandes familias, golpistas, que responden a los intereses de la derecha y del gran empresariado. Entonces, obviamente, el mensaje que transmiten es muy funcional a sus interese y para eso hemos tenido que ir a una especie de contracultura o de contra-hegemonía, en la que son clave las redes sociales. Nos permite estar sacando información constante de manera objetiva,

sobre el movimiento, los debates que se están dando y que en los grandes medios no se muestran. “También usamos las radios comunitarias y los espacios públicos. Las redes sociales han sido fundamentales para nosotros, pero no es gracias a eso que nosotros hemos levantado un movimiento; el movimiento se viene desarrollando desde muchos años antes que contáramos con las redes sociales. Hay que desmitificar esa visión que dice que gracias a las redes sociales se está levantando el movimiento, eso no es así. Ha sido una herramienta dinamizadora que permite la socialización más rápida de los debates y algunos conocimientos, convocatorias más rápidas, con menos tiempo de anticipación, dinamizan el movimiento, pero no es la base para construir un movimiento social. “Yo particularmente he utilizado blogs, Twitter, Facebook, pero no es lo fundamental, la principal herramienta es el trabajo presencial cuerpo a cuerpo, cara a cara con el resto de los estudiantes, con las gentes y ahí se construye realmente desde lo más puro el movimiento social”.


El fracaso de la Cumbre de las Américas

L

Por: Mario Sosa

a Cumbre de las Américas, instancia creada desde la OEA para operar los lineamientos de las elites empresariales locales/regionales, del capital global y los intereses geoestratégicos de Estados Unidos, ha resultado un retundo fracaso en su sexta edición del 14 al 16 de abril. Es necesario recordar que dicho espacio corresponde al obsoleto esquema de la OEA, útil fundamentalmente para garantizar el dominio de Estados Unidos en la región, tal y como lo demuestra el camino y las políticas instituidas por ese organismo a lo largo de los años, y que ha venido a ser cuestionado por la conformación de nuevos bloques, siendo el más relevante el de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC). La OEA y la Cumbre de las Américas, han sido planteadas por sus promotores como la concreción de la unidad del continente, cuando en realidad han constituido espacios de imposición de un lado y de sumisión por otro, con sus valiosas excepciones: el digno papel de denuncia a la intervención estadounidense que realizara Jorge Toriello Garrido, embajador de Guatemala ante la OEA, cuando desde el imperio se promovía, financiaba y dirigía el derrocamiento de Jacobo Árbenz Guzmán en 1954 (caso emblemático especialmente para Guatemala) o el digno papel que embajadores como los de la República Bolivariana de Venezuela, Bolivia, Ecuador, entre otros, han venido realizando ante el seno del organismo regional por la defensa de su independencia y soberanía (casos emblemáticos para Nuestra América, la de Martí, para la Patria Grande, la de Bolívar). La Cumbre de las Américas empezó a declinar cuando buena parte de los países latinoamericanos y caribeños lograron frenar la imposición del Área de Libre Comercio de las Américas (ALCA), en la IV Cumbre realizada en Mar del Plata, Argentina, en el 2005. Después de ese acto, de digna y coherente insubordinación, se fueron fortaleciendo espacios alternativos como el Mercado Común del Sur (MERCOSUR) creado en 1991 pero con renovado impulso en la actualidad, la Alianza Bolivariana para los Pueblos de Nuestra América (ALBA) instituida en el 2005, y recientemente la CELAC creada en el 2010. Se llega a la VI Cumbre de las Américas con este acumulado, con el agregado de otros asuntos de trascendental importancia como: 1) el llamado a la inclusión de Cuba, propuesta por varios países latinoamericanos y que lleva a presidentes

como Correa de Ecuador y Ortega de Nicaragua a no asistir a la cumbre en solidaridad con la isla, demanda que nuevamente es vetada por Estados Unidos; 2) el llamado a apoyar el hermano pueblo de Argentina en su demanda por la soberanía sobre las Islas Malvinas, secundada por la mayoría de países latinoamericanos, pero bloqueada por Estados Unidos y Canadá, quienes priorizaron los intereses del imperio inglés, su aliado de aventuras de agresión, invasión, ocupación y saqueo en el mundo. Un tercer tema relevante fue la propuesta de reconsiderar la política de combate al narcotráfico, corolario de esta edición de la Cumbre y que, no obstante, hizo evidente el fracaso de la estrategia impuesta por Estados Unidos en la materia. De tal manera que, ante el avance de procesos de independencia y soberanía, de dignidad y solidaridad, que se concretan en varios países latinoamericanos, y de la gestión de una política regional radicalmente diferente a la que se concreta en la OEA y en este tipo de reuniones, el resultado no podía ser otro: el rotundo fracaso de la VI Cumbre de las Américas. No hubo acuerdo y menos consenso, no hubo declaración final. Sí hubo resultados positivos: 1) La solidaridad con Cuba en la recuperación de sus derechos plenos como Estado; 2) La solidaridad con Argentina en su lucha por poner fin a la ocupación inglesa de las Islas Malvinas y por recuperar la soberanía sobre las mismas; 3) La apertura a la búsqueda de alternativas en el combate al narcotráfico. Ante los discursos sobre el resquebrajamiento de la unidad de las Américas, que parecieran convertirse en dominantes en las grandes medios de difusión masiva, en los organismos del viejo régimen (hasta el momento todavía vigentes) y en los corrillos de la burocracias de la diplomacia sumisa y servil, hoy se está gestando una unidad objetiva, de gobiernos y pueblos, que transcurre por caminos de insumisión. Ya no será posible la unidad servil a Estados Unidos. O se constituye una unidad basada en el respeto pleno a la soberanía, sin intervención, sin imposición, sin conspiración, o no será. Será la unidad alternativa, la unidad de la CELAC, del ALBA, la unidad de los pueblos. Estamos entonces ante una coyuntura en la cual está por dilucidarse el rumbo que tomarán en definitiva nuestros pueblos: sumisión o rebelión, dependencia o soberanía. He ahí el dilema de Nuestra América, de la Patria Grande.

www.revistaalba.net / Revista ALBA 43


Lucha social y lucha política

T

Por: Fernando Dorado

odas las señales indican que Colombia entrará en una nueva fase de movilización social. Las protestas por uno u otro motivo están creciendo y los niveles de coordinación entre las organizaciones sociales y políticas están en pleno auge. La aparición de nuevas expresiones socio-políticas (Marcha Patriótica, Congreso de los Pueblos) es parte de ese proceso. Motivaciones no hacen falta. Los temas con más acumulado social están relacionados con la conquista de la Paz, la crisis del sector de la salud, los servicios públicos, el desempleo y la precarización de las condiciones de trabajo, además del tema de la educación superior que quedó planteado desde el año pasado con la movilización universitaria, entre otros. El gobierno de Santos, a pesar de los anuncios que ha hecho sobre generación de empleo, crecimiento económico, recaudación récord de impuestos, y ampliación de servicios estatales para los sectores más pobres y vulnerables de la población – restitución de tierras, reparación de víctimas, planes de vivienda gratuita, asistencia a los damnificados del invierno y otros – parece encontrarse en afujías presupuestales para cumplir lo prometido (no es casual que se esfuerce tanto para camuflar de progresista su reforma tributaria). ¡Es la hora de la movilización social! ¡Es el tiempo de la lucha directa!, se afirma con optimismo en los círculos de izquierda y en el seno de las organizaciones sociales. Algunos cambios en las cúpulas de las organizaciones populares (caso de la CUT) así permiten preverlo. Hasta el presidente de la CGT (quien es gobiernista) se muestra opuesto a algunas políticas laborales del gobierno (pensiones y otras), lo que ya es un buen indicador. En Colombia tenemos una rica experiencia en movilización social pero la característica a resaltar es su profunda dispersión. Desde 1977 no se realiza en Colombia un paro general de trabajadores o un Paro Cívico de connotaciones nacionales. ¡35 años de luchas sectoriales sin contundencia nacional! Eso es

44 Revista ALBA / www.revistaalba.net

mucho, y en ello tiene gran influencia y responsabilidad la dispersión y la poca capacidad de unión de la izquierda. Por ello, ante el despertar del movimiento juvenil universitario en octubre de 2011 muchas personas lo elevaron a categoría de histórico, ya que en gran medida es uno de los pocos movimientos nacionales que hemos tenido en las últimas décadas. ¡En buena hora! Para que el nuevo ascenso de las luchas sociales signifique una efectiva acumulación de fuerzas que no sólo ponga en entredicho la estabilidad del gobierno de “unidad nacional”, sino que cuestione y afecte la hegemonía política de las clases dominantes, es necesario que dichas acciones superen las grandes limitacio-

nes que hemos tenido en el pasado. Para hacerlo se debe teorizar sobre el movimiento social, derrotar una serie de mitos, incomprensiones y desviaciones, que están en la base de nuestras frustraciones. En ese análisis de la relativa debilidad del movimiento social en Colombia debemos anotar falencias de carácter político y conceptual que contribuyen con esa situación. El tema crucial vuelve a ser la relación entre los social y lo político. Lo que hoy ocurre en el mundo debería servirnos de lección. En los países árabes

y europeos los partidos políticos más organizados (musulmanes en Túnez y Egipto, socialistas en Francia y Alemania) son quienes están canalizando las protestas populares que derrocaron a Ben Alí y Mubarack, y la inconformidad con la gestión económica de la derecha en Europa. En Colombia, a la par que se desarrollen importantes movilizaciones sociales es muy importante que las izquierdas se unifiquen. No sólo para canalizar acertadamente los efectos de las protestas sino para que haya consenso al estimularlas, con tacto y respeto, con pluralismo en el manejo de las relaciones con las organizaciones sociales, respetando la relativa autonomía e independencia que debe caracterizar al movimiento social, para que estas luchas sean contundentes y masivas. Sólo si la izquierda se unifica – no para hacer proselitismo al interior del movimiento social – sino para ayudar a colocarle contenido político y orientaciones claras, se podrá aprovechar la nueva oleada de protestas que se avecinan para no sólo afectar la estabilidad del gobierno santista sino para retomar con un ritmo creciente y permanente el fortalecimiento del movimiento social, no para que éste reemplace a las organizaciones políticas (como algunos pretenden) sino para retroalimentarse mutuamente. La tarea está sobre la mesa. Si las organizaciones políticas de izquierda y democráticas colombianas se unifican al calor del movimiento social, si hacen a un lado sus apetitos burocráticos y despliegan una acción unificada en torno a los problemas acuciantes que sufre la sociedad colombiana (conquista de la Paz; cambio del modelo de la salud; educación superior gratuita, de calidad y a cargo del Estado), de seguro se llegará al 2014 en condiciones para enfrentar con fuerza y dignidad la reelección de Santos. Tal acción permite acumular fuerzas y prepararnos para que en 2019 podamos – ciertamente – celebrar con fuerza y unidad, la Segunda Independencia de Colombia.


Celebrar

el mestizaje

P

Por: Carlos Miguélez Monroy

or primera vez en la historia, los nacimientos de negros, hispanos, asiáticos, caucásicos y personas de otros orígenes superan a los de personas blancas en Estados Unidos, según el US Census Bureau. Aunque los blancos aún conforman el 64% de la población, la tendencia demográfica en Estados Unidos apunta hacia una composición de mayor diversidad étnica. Aunque lo celebren quienes vean riqueza y oportunidad en el mestizaje, hay quienes alertan de un supuesto peligro de que se pierdan lo que llaman “valores americanos”, como si no fueran “americanos” los descendientes de los esclavos que sostuvieron gran parte de la economía de la que se convertiría en primera potencia mundial. Al abordar la noticia de los nacimientos, muchos medios hablan de un país que fundaron los blancos europeos. Pocos mencionan que lo hicieron a costa de los indios nativos, a los que masacraron en uno de los genocidios más silenciados de la historia, y que acarrea la vergüenza política y social de las reservas de indios, donde viven alienados y muchos mueren alcoholizados. Aunque nazcan en suelo estadounidense, argumentan las voces alarmistas, los recién nacidos de diversos orígenes se educarán en los valores de sus padres y abuelos “extranjeros”. Pero luego consideran un atentado contra su libertad individual los impuestos para garantizar una educación pública común a todos y que forme a los niños y jóvenes en valores ciudadanos. Hay estadounidenses de segunda o tercera generación de distintas etnias que han hecho suyos los “valores americanos” y que se han integrado en la sociedad. De otra forma, no habrían podido contribuir al crecimiento de la superpotencia norteamericana, fundada sobre unos valores de respeto, de igualdad y de libertad. Juntos acabaron con la esclavitud, promovieron los derechos políticos y civiles de las mujeres y de los negros. Queda pendiente la efectividad de algunos de los derechos económicos, sociales y culturales de las minorías, más allá de la discriminación positiva. Garantizar un determinado número de latinoamericanos, negros y personas de otras “razas” en las universidades y diversos puestos de responsabilidad puede ser un comienzo. Pero si no se abordan las injusticias desde su estructura, acabarán por convertirse en meros paliativos. Por eso, muchas organizaciones de la sociedad civil piden las mismas oportunidades educativas por medio de una educación primaria y secundaria de calidad para todos los estadounidenses. Del color que sean. Desde hace algunos años, los talibanes de la supremacía blanca afrontan la creciente diversidad étnica como un problema. Las leyes de Arizona, Georgia, Alabama y Carolina del Sur no sólo criminalizan a los inmigrantes para que les resulte imposible vivir sin miedo, sino que también

convierten en sospechoso a cualquier estadounidense con sus papeles en regla por su aspecto físico o por sus nombres y apellidos. Las detenciones sin orden judicial abren la puerta a arbitrariedades basadas en prejuicios racistas, como sucede en el derecho penal y el sistema penitenciario. Pero no podrán detener el curso del río. Se pueden leer cada vez más nombres y apellidos hispanos, árabes, orientales y africanos en los medios de comunicación impresos y digitales; ya no existe un solo tipo de presentador de la televisión; las facultades de periodismo y muchas otras han abierto más puertas a una mayor variedad étnica y sensibilidad al conocimiento de otras culturas. Esto puede contribuir a nuevas formas de hacer política y a revitalizar los valores “americanos” de libertad y justicia para todos. La sensibilidad cultural como fruto del mestizaje puede contribuir también a una transformación de la política exterior del país, basada en un “choque de civilizaciones” que esconde guerras encubiertas por el petróleo y otras materias primas. Estados Unidos puede mantener su liderazgo con una política exterior basada en la cooperación y al encuentro de valores comunes entre distintas culturas. La diversidad ayudará a que cicatrice mejor la herida del 11-S. A pesar de la aparente xenofobia alimentada por el populismo de algunos políticos, un sector importante de la sociedad asume el mestizaje que marcan el presente y el futuro como una oportunidad para revitalizar unos valores que han hecho de Estados Unidos un referente en valores democráticos y de libertad.

www.revistaalba.net / Revista ALBA 45


L

Uribe, el asesor del Titanic

Por: Juan Manuel Karg

as recientes declaraciones de Alvaro Uribe Velez, ex Presidente de Colombia, tildando de “asesino” a Hugo Chávez y manifestando su apoyo abierto a Capriles Radonski de cara a las elecciones en Venezuela, no son más que el preludio de una orquestada campaña internacional contra la Revolución Bolivariana. A esto se le suma la reciente denuncia del ex paramilitar colombiano Salvatore Mancuso sobre el “pedido” que, tiempo atrás, políticos y militares venezolanos le hicieron para conformar en Venezuela grupos cuya finalidad sean dar un (nuevo) Golpe de Estado contra el gobierno de Chávez. El asesor del Titanic El apoyo de Uribe a la campaña de Radonski se da en momentos en los cuales el gobernador de Miranda comienza a caer en la opinión pública, luego de un lanzamiento que auguraba un escenario más estrecho a pocos meses de la elección. Esto fue destacado hasta por la agencia de noticias Reuters –a quien nadie podría acusar de "chavista"-, que afirmó, el pasado 11 de Mayo, que “Capriles permanece estancado y lejos del actual mandatario en la mayoría de las encuestas. En algunos sondeos, incluso, cayó uno o dos puntos (…) El consenso general entre analistas, desde Wall Street hasta las universidades de Venezuela, es que es poco probable que Capriles derrote a Chávez debido a la fuerte conexión emocional de las personas más pobres con el Presidente venezolano, la permanente popularidad de sus políticas sociales y el repunte de la economía”. Entre 20 y 30 puntos es la distancia que Radonski debe

46 Revista ALBA / www.revistaalba.net

remontar, de acuerdo a la información que brindan diversas consultoras, para llegar a Miraflores. Allí puede verse, probablemente, la necesidad de la MUD y del propio Capriles de buscar asesoramiento “puertas afuera” –algo que ya habían empezado meses atrás- cuando en la propia Venezuela la distancia no hace más que agrandarse. Lobbystas internacionales y asesorados arrepentidos Es que, a contramano de la política de Radonski de “no confrontar” durante los primeros meses de campaña, Uribe no hizo sino mostrar quienes se esconden detrás del gobernador de Miranda: la derecha internacional y sus lobbistas, enemigos declarados de la Revolución Bolivariana. Esto ha quedado claramente demostrado en el seminario “América Latina: oportunidades y desafíos”, realizado en Marzo pasado en Perú por la “Fundación Internacional para la Libertad”, dirigida por Mario Vargas Llosa. Allí Uribe había caracterizado a Venezuela como “nueva dictadura”, concepto que ha vuelto a utilizar esta semana en su papel de “asesor” –primero exigido y luego autoimpuesto- de la MUD. La denuncia desbocada del ex Presidente de Colombia se le ha ido de las manos al propio Capriles, quien, al ver la mala recepción que la misma había tenido, salió a desmarcarse, al afirmar que “con mucho respeto, le digo al ex Presidente Uribe (…) que no se meta en el proceso electoral de Venezuela, porque los venezolanos vamos a resolver nuestros problemas y no queremos la injerencia de ningún país”. Uribe, tras esas declara-

ciones, y con una persistencia llamativa, desoyó a “su” candidato, afirmando que “mientras haya una dictadura que además protege a terroristas todos los días opinaremos sobre Venezuela”. Octubre: perspectivas de los movimientos populares frente al Titanic de la MUD Por todo lo dicho hasta ahora, podría aflorar una imagen tranquilizadora en parte de los movimientos sociales y populares frente a una derecha sin proyección y “estancada”. Esto en parte, por lo que hemos analizado hasta aquí, es cierto. Sin embargo, también hay que marcar claramente que la estrategia del imperialismo en nuestros países ha cambiado pragmáticamente, dependiendo de la coyuntura concreta de cada lugar. De ahí que el propio Radonski pueda intentar desautorizar a Uribe cuando incluso lo había “elegido” para asesorar su campaña. Se hace necesario, entonces, evitar triunfalismos antes de tiempo y acelerar el despliegue bolivariano de cara a Octubre, fortaleciendo, en cada Estado y Municipio, las instancias participativas y protagónicas en pos de defender las conquistas de la Revolución que se pondrán en juego el 7-O. Allí estarán, de un lado y más allá de cosméticas diferencias momentáneas, Radonski, Uribe y aquellos lobbistas internacionales que aún intentan evitar el previsible hundimiento del Titanic denominado MUD. Del otro, Chávez y el bravo pueblo venezolano, que deberán seguir afirmando la senda de la independencia, con soberanía popular y justicia social como principios rectores.


Chile

Brecha digital Por: Álvaro Cuadra

L

os resultados del Simce Tecnológico, dados a conocer la semana pasada, resultan elocuentes del estado lamentable en que se encuentra la educación chilena y delatan la llamada “Brecha Digital”. Lo primero que habría que decir es que este concepto es nuevo y viejo al mismo tiempo: La “Brecha Digital” es una más de las muchas que hemos conocido en nuestra historia, brechas económicas, sociales, científicas y tecnológicas. Las brechas, en definitiva, son el síntoma inequívoco de una falta de desarrollo y, peor todavía, una carencia grave de equidad y justicia social en el seno de una sociedad. El 73% de estudiantes de estratos bajos apenas se empina en un precario nivel inicial en el uso de las llamadas Tecnologías de la Informa-

ción y la Comunicación (TIC), un porcentaje que contrasta con el 8.3% en la misma condición en los estratos altos de la sociedad. Es claro que existe una clara correlación entre las variables socio económicas y el acceso a los dispositivos informacionales de redes y equipos. Sin embargo, el problema es más serio, pues otras variables a considerar son la educación y la cultura, esto es, las competencias propiamente comunicacionales. Los resultados insinúan también desigualdades relacionadas con las diversas regiones del país. La “Brecha Digital” pone en evidencia que no es lo mismo estudiar en un colegio municipal de alguna alejada región que en un colegio particular en la capital del país. Esto en un país que exhibe altos grados de penetración de Internet en

América Latina, alrededor del 55% sobre un promedio de 40.7% para la región sudamericana. La única explicación radica en la profunda desigualdad que se constata en la estratificación social y económica, además de un marcado centralismo. Desde una perspectiva política y cultural amplia, estos resultados constituyen un balde agua fría para los afiebrados sueños de llevar a Chile a los umbrales de un país desarrollado. Lo cierto es que, más allá del delirio neoliberal imperante, nuestro país no posee fundamentos consistentes para aproximarse siquiera al Modo Informacional de Desarrollo que caracteriza al mundo actual. Una sociedad profundamente injusta, incapaz de ofrecer un sistema educacional de calidad y gratuito para las nuevas generaciones no puede aspirar al desarrollo tecno científico que exhiben otras naciones. No cabe duda alguna que las TIC’s son una de las componentes de lo educacional en el futuro inmediato. No se trata, tan solo, de garantizar el acceso a las redes y equipos, sino de generar las competencias en estudiantes y profesores. El primer paso en el desafío educacional es la creación de “inteligencia pedagógica”, modelos pedagógicos y computacionales capaces de sistematizar la información para transformarla en conocimiento y el conocimiento en acción. Se trata, desde luego, de una empresa de largo aliento que requiere inversiones, capacitación a gran escala. El desafío educacional, finalmente, se mide en décadas y no admite medidas de parche ni produce dividendos políticos inmediatos.

www.revistaalba.net / Revista ALBA 47


Alimentos y agricultura frente a la crisis energética

L

Por: Gerardo Honty

a Organización para la Alimentación y Agricultura (FAO) alerta sobre la amenaza que implica la previsible escasez de petróleo para la alimentación de la población mundial, y presenta una serie de medidas tendientes a mitigar los impactos de la crisis que se avecinaría. Los países más ricos, al depender más de combustibles fósiles, son los más vulnerables ante la crisis que se avecina, y son también los que desperdician más alimentos. En su reporte sobre alimentos y eficiencia energética, se recuerdan aspectos conocidos: el papel creciente del petróleo y el gas natural como insumos de la producción agropecuaria que trajo aparejada la Revolución Verde, ha hecho que los costos y precios de los alimentos estén cada vez más atados a los costos de los hidrocarburos. Sumado a ello, el “pico” del petróleo convencional, alcanzado en el año 2006 según la Agencia Internacional de la Energía, pone en severo riesgo a toda la cadena alimentaria mundial. En el reporte (“Energy-Smart Food for People and Climate”, publicado a fines de 2011), se cita, por ejemplo, que la fabricación de nitrógeno para la fertilización química de los suelos consume la mitad de los combustibles fósiles que requiere la producción primaria de alimentos. Sin embargo los mayores requerimientos de energía de la alimentación no están en la fase de producción (que consume apenas el 20% del total), sino en las etapas de procesamiento y distribución. Aquí la FAO hace una distinción que merece la pena destacar: en la estructura de la cadena alimentaria dstingue entre los países de alto y bajo ingreso per cápita. Entre los pri-

48 Revista ALBA / www.revistaalba.net

meros (unos 50 países del globo), el mayor consumo de energía está en las etapas de procesamiento y transporte (3 a 4 veces más que la requerida para la producción), mientras que en las naciones de menores ingresos (176 casos), la mayor proporción se gasta en la cocción. Esto hace más “vulnerables” a los países más ricos ante la ausencia de combustibles. En el caso de Estados Unidos, se indica que los alimentos que componen la dieta diaria de cada habitante recorren más de 8 mil kilómetros en promedio antes de llegar a su mesa. La desproporcionada cantidad de energía utilizada en el transporte hace que las relaciones de entradas / salidas energéticas sea de 7 a 1. Es decir, para cada kilocaloría ingerida en la dieta estadounidense, se necesitan 7 kilocalorías de insumos energéticos. Pero no toda la comida producida se consume. En los países de altos ingresos se produce un 50% más de alimentos que los necesarios domésticamente, los cuales terminan “perdiéndose”. En Europa y Norte América van a dar al tacho de basura cada año entre 95 y 115 kg de comida por persona. La FAO estima que un 38% de toda la energía que se requiere para el abastecimiento global de alimentos se pierde junto con ellos. Para el 2030 se espera que la demanda global de energía y agua aumente un 40%, y la de alimentos en un 50%. Según este reporte de la FAO, los cambios de hábito de consumo en los países asiáticos con la incorporación de la carne vacuna en su dieta es uno de los factores que más inciden en estas proyecciones. Mientras que para obtener un kilo de pollo se necesita un kilo de cereales, para obtener un kilo de carne vacuna se requiere de 8 kilos de cereales. También están ocurriendo cambios en la forma de producción. La rápida maquinización e industrialización de la agricultura en los países asiáticos (particularmente India y China) está modificando la matriz energética de la cadena de alimentos asemejándola a la de los países de altos ingresos. Esto llevará a estos países a padecer las mismas amenazas que hoy aquejan a los países centrales ante la escasez o volatilidad de los precios del petróleo. Las soluciones que ofrece el nuevo reporte tampoco son novedosas. Entre otras reducir el desperdicio de alimentos, consumir alimentos producidos localmente, incorporar la energía endógena de la producción agropecuaria (residuos, biogás, etc.) y aplicar prácticas agroecológicas. Los países “en vías de desarrollo”, particularmente, deberían tomar nota de estas previsiones. Continuar alentando la agricultura industrial los está volviendo cada vez más dependientes de un recurso en declive y haciéndolos más inestables ante la inevitable suba de los precios de los hidrocarburos. Muchos de estos países aún tienen el conocimiento de las prácticas agrícolas previas a la revolución verde, las que sumadas a los nuevos conocimientos de las técnicas agroecológicas podrían reducir esta vulnerabilidad. Claro que este enfoque implica necesariamente abandonar la vieja concepción de “progreso” que nuestras sociedades han abrazado con tanto fervor como su petrodependencia.


Colombia

La reforma a la justicia: ¡Cuál sorpresa! Por: Henrik López

Cuál es la propuesta de hoy? En esta pregunta se podría resumir el estado de cosas en torno a la reforma a la justicia. Los análisis, desde todos los sectores, no pueden ser más descarnados. Que se trata de una reforma política, dice la MOE; que se privilegia a las élites, asegura el Consejo de Estado; que se busca proteger a la clase política; que se busca… Y, en realidad, nadie sabe bien qué es lo que se busca con la reforma. Según el Gobierno Nacional, cuando lanzó el primer proyecto, se buscaba descongestionar a la justicia y resolver problemas de choques. Al parecer, nada de lo primero y mucho de lo segundo. A muchos les ha tomado por sorpresa esta situación. En algún medio se indicaba que resultaba increíble que el mismo Congreso que logró dictar leyes positivas, como la de tierras, ahora esté enredada con la reforma. Pero lo sorpresivo es que alguien se sorprenda. La historia reciente del país está plagada de intentos de reforma a la justicia. La mayoría han resultado fallidos. Son fallidos por una razón sencilla: no existe una visión clara sobre la justicia que se desea en el país. O, si dicha visión existe, no puede ser expresada. Varias preguntas deben responderse. En primer lugar, y por encima de todas, ¿se desea una justicia que opere de manera igualitaria para todos o una que distinga según factores como ingreso, ocupación, origen nacional, monto de las pretensiones o cualquier otro elemento? La segunda pregunta sería ¿entendemos justicia eficaz como aquella que resuelve todos los casos de manera rápida o aquella que los resuelve bien? La tercera, ¿deseamos una justicia donde los Derechos Humanos y constitucionales sean una realidad o un formalismo? La respuesta a estas preguntas, que son claramente ideológicas, nos permitirá conocer el ámbito o el contexto en el cual se desarrollará una reforma al sistema de justicia en Colombia. Sabremos si ha de lidiarse con una mayoría republicana y demócrata o con una autoritaria; con una mayoría igualitaria o aristócrata, etc. Claro, que a la hora de verdad, muchas respuestas absolutas requieren

ajustes, pues hay razones institucionales, fácticas y normativas que obligan a que se morigeren las posiciones. Pero, lo más importante es que habría claridad. Alrededor de esto hay otras cuestiones, absolutamente centrales, por ejemplo, cómo manejar el tema de la independencia y autonomía de la rama judicial frente a los restantes órganos del poder. ¿La rama debe administrarse a sí misma? ¿La rama debe controlarse a si misma? ¿La carrera judicial debe ser meritocrática o política? Nos podemos hacer cientos de preguntas, pero lo importante sería que se lograría claridad sobre qué se espera. Lo que tenemos a la vista es un panorama donde todos esperan pescar en río revuelto y, de esta manera, eludir los problemas de fondo. ¿Cuáles son aquellos problemas de fondo de la administración de justicia? Para comenzar, la congestión judicial. ¿Cómo se enfrenta la congestión? Primero comprendiendo sus causas. No se trata que el país tenga una marrulla de jueces perezosos que abandonan a su suerte los procesos para dedicarse a no se sabe qué actividades. No se trata que las altas Cortes estén enfrentadas en sus vericuetos conceptuales. Se trata de identificar las circunstancias fácticas y normativas que fomentan la congestión. Pero de eso, nada se ha expuesto. Muchos consideran que simples reformas normativas no van a cambiar la realidad y aducen una suerte de fetichismo normativo en la sociedad colombiana (al igual que en muchas latinoamericanas), pues se cree que un cambio constitucional o legal implica de por sí un cambio en la realidad. Es cierto que cambiar las leyes no necesariamente conduce a un cambio en la “realidad”. Pero, la ley es una “realidad”, por lo que se vuelve importante intentar comprender de qué manera se entiende dicha realidad de carácter normativo. Para muchos, la Constitución es simplemente un mecanismo de organización del poder. Para otros, más que ello, un mecanismo de control del poder. Los primeros únicamente le prestarán atención a la manera en que se definen las condiciones de ejercicio del poder esta-

tal; es decir, cómo se estructura el Estado y se delimitan las competencias de cada uno de los órganos. Para los segundos, únicamente interesa el sistema de controles al ejercicio del poder; esto es, la garantía de efectividad de los derechos. Para los primeros, hablar de la reforma a la justicia implica definir las competencias de los órganos judiciales, de la Fiscalía, de la Procuraduría, del Congreso de la República, etc. Interesa, en esa medida, que la organización del poder estatal refleje los intereses de los grupos que ejercen el poder. Lograr ventajas, que se traducen en tratamientos diferenciales o en inmunidades. Para los segundos, hablar de este tema, es preguntarse sobre si habrá o no impunidad, si los jueces podrán decidir en un término razonable, si habrá igual justicia para todos, etc. Ambos grupos se enfrentan en un diálogo de sordos, pues no buscan lo mismo. Ambos terminan haciendo pretensiones, algunas justificadas, otras necesarias y otras, francamente necias. Mientras el país no esté en capacidad de lograr que ambos grupos se comuniquen, se escuchen y dialoguen. Mientras no se responda a las preguntas más importantes. Mientras no se pongan los intereses sobre la mesa, no habrá chance alguno de lograr una reforma que tenga sentido. Sentido no implica que sea en una u otra dirección. Que responda a uno o a varias visiones o intereses. Una reforma que tenga sentido, es una que pueda ser justificada y que no aparezca simplemente como respuesta a un arrebato, al desespero de unos, a las angustias de otros y al oportunismo de los demás. Seguramente la reforma a la justicia saldrá avante y tendremos un nuevo engendro. El país se acomodará a las nuevas circunstancia y los victoriosos cantarán y bailarán de alegría. Victoria pírrica pues no sólo habrá una nueva reforma a la vuelta de la esquina, sino que, en el largo plazo, seguirá resquebrajándose la legitimidad del modelo. La justicia sigue siendo la cenicienta en el cuento. Pero, así como no habría cuento sin cenicienta, no habrá democracia sin justicia.

www.revistaalba.net / Revista ALBA 49


Obama y los matrimonios homosexuales

U

Por: Lázaro Fariñas

na de las característica peores de los seres humanos es su necesidad de discriminar. No importa quien seas, y no importa quien lo niegue, en el fondo, todos los humanos, en una u otra medida, somos discriminadores. Se discrimina por las preferencias sexuales, por la raza o la etnia, también por el peso corporal de las personas, por la capacidad intelectual, por su estatus social, por la edad, por la escolaridad, por la región de donde provienen, etc. etc. Lo que quiero decir con esto es que, si somos sinceros con nosotros mismos y miramos seriamente a lo más profundo de nuestra personalidad, encontraremos que en alguna que otra ocasión hemos discriminado a otra persona. Quizás, los que la Iglesia Católica ha reconocido como santos, nunca hayan tenido un pensamiento discriminatorio sobre nadie, pero en verdad lo dudo, a no ser que esos santos no hayan sido seres humanos. Es muy difícil pasar por esta vida terrenal y nunca haber pensado discriminatoriamente sobre otro ser. Me parece que encontrar a una persona que nunca ha discriminado a otra es como el pasaje bíblico aquel que dice lo difícil que es encontrar una aguja en un pajar. Nací y me crié en una provincia de Cuba que más racista no podía ser. En mi época, en aquella región de Cuba, se discriminaba contra todo. A pesar de que los negros y los blancos íbamos a las mismas escuelas públicas, no nos bañábamos en los mismos ríos, ni bailábamos en las mismas fiestas, ni nos casábamos con las personas de la otra raza. En el caso de mi pueblo natal, había una sociedad para los negros y dos para los blancos. Así es que conozco el racismo desde sus propias raíces, y por lo tanto, lo desprecio. El destino me llevó a vivir casi toda mi vida en una sociedad que se ha caracterizado por la discriminación. Durante la administración del presidente Lyndon B. Johnson, en los años sesenta, se implantó la Ley de los derechos civiles, con la cual se les dieron una serie de derechos a los negros de este país. Presencié, de primera mano, las explosiones sociales que existieron a raíz de la implantación de la misma. En un viaje en automóvil de New York a Miami, junto con varios cubanos, uno de ellos negro, vi las revueltas que se llevaron a cabo en los estados sureños. Lo curioso fue que el negro cubano

50 Revista ALBA / www.revistaalba.net

era el mayor defensor del sistema imperante en la sociedad norteamericana de entonces, hasta que en carne propia vivimos el racismo en aquel viaje, y nuestro compatriota negro fue el que llevó la peor parte del racismo en acción. He sacado todo lo anterior a colación, por las recientes declaraciones del presidente Barack Obama sobre los matrimonios entre homosexuales. Un verdadero escándalo se ha formado en los Estados Unidos por las afirmaciones del presidente de que apoya los matrimonios de personas del mismo sexo. ¿Por qué se ha formado tan tamaño escándalo? ¿No tiene derecho una persona a casarse con otro de su mismo sexo? El matrimonio no es más que la legalización de la unión entre dos personas, sean del mismo sexo o no, de la misma raza o no, del mismo nivel social, cultural o intelectual o no. Nadie se debe de meter en la vida de dos personas, mientras estas no cometan delito alguno contra otra persona. ¿Y qué delito es legalizar una relación entre dos seres humanos? El matrimonio homosexual debe de ser un derecho, igual al que deben tener las mujeres de hacerse un aborto dentro del tiempo prudencial en que el embrión no ha alcanzado su plena potencialidad. Si una mujer no desea llevar a cabo un embarazo, no debe haber ninguna ley que le impida terminarlo. ¿Por qué no va a poder hacerlo? ¿Quién es quién para poder impedírselo? ¿Quien tiene verdaderamente esa potestad? El presidente Obama ha dado un paso valiente en su carrera política. Hace un año atrás, él tenía una posición completamente diferente sobre el tema, pero según él mismo, su pensamiento ha estado evolucionando hasta llegar a la conclusión de que era totalmente recriminatorio el no permitirle a dos personas que se quieren y que tienen una relación poder legalizarla para que ambos tuvieran el mismo derecho ante la ley que gozan las parejas heterosexuales. Nadie sabe el costo político que le puede acarrear al presidente haber hecho esa declaración, aunque me atrevo a pensar que gana votos en vez de perderlos. En definitiva, los mayores críticos de la nueva posición del Presidente son esos que nunca votarían por él. No hay que olvidar que la derecha y la ultraderecha reaccionaria y fascista norteamericana, quiere seguir linchando negros, deportando inmigrantes y odiando a los homosexuales.


Argentina

España, ¿cuál España?

E

Por: Atilio Boron

l entredicho entre el gobierno argentino y la empresa Repsol-YPF ha desencadenado una virulenta reacción de parte de funcionarios del gobierno ultraconservador español. Las declaraciones del Ministro de Asuntos Exteriores, José Manuel García-Margallo; de la Vicepresidenta del Gobierno, Soraya Sáenz de Santamaría y la del Secretario de Estado de España para la Unión Europea, Iñigo Méndez de Vigo, revelan que a pesar del largo tiempo transcurrido estos funcionarios de la Corona todavía no se percataron del resultado de la batalla de Ayacucho que, en 1824, terminó de demoler los restos del imperio español en esta parte del mundo. Tanto su “puesta en escena” –rostros endurecidos de furia, frases altisonantes, dedo índice en ristre de GarcíaMargallo- como el contenido amenazante de sus declaraciones, especialmente la del tal Méndez de Vigo diciendo que la Argentina se convertiría en un “apestado internacional” y sufriría “consecuencias malísimas” en caso de que se afectaran los intereses de Repsol-YPF son un oportuno recordatorio de que, lamentablemente, las peores tradiciones del colonialismo español siguen vivas y regurgitan cada vez que sienten que alguna de sus antiguas colonias se aparta del curso de acción fijado por la antigua metrópolis. La violencia simbólica desatada en estos días se inscribe en el sórdido panorama que presenta la España actual, atribulada por una profunda crisis económica y por el fenomenal retroceso experimentado en materia de derechos ciudadanos y libertades públicas. Hace apenas un par de días que el presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, hizo pública su intención de vigilar y maniatar las redes sociales por lo que toda convocatoria a protestas o manifestaciones políticas de cualquier tipo hecha a través de las mismas será tipificada nada menos que como un delito penal. A partir de esa iniciativa, el gobierno español podrá perseguir a quienes, en su peligroso delirio, califica como “grupos radicales antisistema” involucrados en novísimas formas de “guerrilla urbana”. Todo esto con el afán de impedir que las víctimas del brutal ajuste neoliberal impulsado por el

Partido Popular puedan oponer resistencia y luchar contra la injusticia de un proyecto al que sola y exclusivamente le preocupa salvaguardar los intereses del capital, no el bienestar del pueblo. Pese a ello son muchos quienes con ingenuidad todavía confunden un régimen capaz de producir estas muestras de despotismo con la “democracia.” El argumento más socorrido por estos enardecidos funcionarios de la Corona es que cualquier agresión a Repsol-YPF sería un ataque a España y, por ende, a los españoles. No hay que caer en esa trampa. El pleito no es con España o los españoles sino con su burguesía, que explota y desangra a los pueblos tanto fuera como dentro de España, cosa que hoy es evidente hasta para un ciego. Porque España no es esa pandilla de saqueadores profesionales, dignos descendientes de quienes cometieron en nuestras tierras el mayor genocidio de la historia, amparados por la maléfica alianza entre la cruz y la espada. España no son esos especialistas en vaciar empresas y en arrancar pingües ganancias como lo han hecho por toda Latinoamérica y el Caribe bajo la protección de sus padrinos políticos, sean estos Felipe González, José María Aznar o Mariano Rajoy. España no es esa Corona nauseabunda y parasitaria, hundida en una ciénaga de escándalos que “la prensa seria” de la península se encarga de disimular. Para nosotros España es la poesía de Miguel Hernández, Rafael Alberti y Federico García Lorca; las pinturas de Pablo Picasso; la música de Manuel de Falla y Pablo Casals; la filosofía de Manuel Sacristán Luzón, y de mi inolvidable maestro Adolfo Sánzhez Vázquez. España es la extraordinaria labor de los republicanos exiliados en México: Wenceslao Roces, José Gaos y Eugenio Imaz, entre otros, eximios traductores al castellano de El Capital y otros textos de Karl Marx, así como de muchos otros autores del pensamiento clásico. España, por último, es el indoblegable heroísmo de la Pasionaria y los anarquistas y comunistas que lucharon contra la barbarie franquista, de la cual Rajoy, Aznar y el Partido Popular son sus indiscutibles herederos. Estos energúmenos, tardíos sobrevivientes de un conjuro medieval, representan con sus exabruptos de hoy lo peor de España. Son los perros guardianes de los filibusteros de traje y corbata que siembran miseria dentro y fuera de España. La lucha es contra esa España, no contra los españoles ni mucho menos contra la otra España, con la cual nos sentimos hermanados. - Dr. Atilio Boron, director del Programa Latinoamericano de Educación a Distancia en Ciencias Sociales (PLED), Buenos Aires, Argentina.

www.revistaalba.net / Revista ALBA 51


Venezuela Por: Jesus Chucho Garcia

E

ntre el velorio de cruz y la flor de apamate, imperceptibles a nuestra lógica de pensamiento, está el sustrato de nuestros ser que se reafirma en mayo y junio y luego emerge con fuerza en diciembre y febrero… Estamos en el mes de mayo, el cual tiene un hermoso significado para Barlovento y las mayorías de las comunidades afrovenezolanas. Mes de lluvia, de rocíos de madrugada y sobre todo cuando los apamates echan a nuestras miradas sus flores de color morada y sus suaves aromas. Estas flores con sus pétalos alargados, después de exhibirse y haber dialogado con el viento y darle oxígenos a nuestros pulmones, lamentablemente caen al suelo sin poderse salvar… su ciclo de vida es corto, pero aun después de estrellarse estrepitosamente continúan adornando los caminos, cubren la tierra, el asfalto, ríos, riachuelos y lagunas, creando una alfombra con otras hojarasca para alimentar el humus que enriquecerá la madre tierra para darnos los alimentos que necesitamos. La flor de apamate, al igual que la flor amarrilla del Araguaney se suma a las otras flores que darán el nombre a este mes de “mayo florido”. Lamentablemente, hemos ido perdiendo el sentido del olfato así como el sentido de la contemplación, la mirada hacia nuestra estética que nos ha brindado la naturaleza por siglos. La pérdida de nuestra autopercepción estética, es el resultado de la imposición inducida por los medios de difusión masiva que a través de sus películas y documentales nos brindan unos paisajes que no se corresponden con los nuestros y, por otro lado un sistema educativo que solo nos lleva a contemplar la naturaleza en unos dibujos plasmado en hojas de libros sin vida. Cuando las flores cantan Gracias a los velorios de “santos y santas aparecidas” y a la cruz de mayo que no cesan de resistir al intento de desplazamiento por las expresiones culturales foráneas, hoy podemos voltear nuestra miradas hacia el contexto donde se realizan estas expresiones de arraigo tradicional de nuestro Barlovento. Desde el 3 de mayo hasta el 31 de este mismo mes muchos serán los velorios de cruz que se estarán realizando

52 Revista ALBA / www.revistaalba.net

en comunidades rurales y urbanas, donde la “promesa” es el motivo, en la mayoría de los casos, para convocar a la conmemoración afrocatólica creada en una trilogía amorosa hispanoárabe-africana y aborigen sintetizando nuestra identidad cultural. Las flores de apamate, tanto las caídas como las que esperan el aire frío de la madrugada encarnan en los labios y manos, de las y los cantores, los tamboreros, los coros, el cuatrista y esos contadores de historias como son las y los decimistas. Cantan y componen sus pie de décimas poseídos por los olores de la flor de apamate. Es una comunión entre el ser barloventeño y la naturaleza, es la sabiduría ancestral sintetizada en ritmos, gestos y la oralidad encendida. Entre el velorio de cruz y la flor de apamate, imperceptibles a nuestra lógica de pensamiento, está el sustrato de nuestros ser que se reafirma en mayo y junio y luego emerge con fuerza en diciembre y febrero… pero insistimos la identidad barloventeña debe convertirse en un arma cotidiana contra la adversidad y la extinción permanente que nos amenace.


P

Por: Marco A. Gandásegui, h.

ara muchos analistas neoliberales, liberales o simplemente pragmáticos, las políticas económicas del actual gobierno son contradictorias y conducen inevitablemente a un callejón sin salida. Los últimos pasos dados por el presidente Ricardo Martinelli auguran la venta de activos públicos que producen dividendos para las arcas fiscales del país: acciones de la empresa telefónica Cable &Wireless (C&W) y terrenos propiedad de la Zona Libre de Colón (ZLC) fundada a mediados del siglo pasado. Para contradecir estas iniciativas, el gobierno anunció un proyecto de ley que crearía un Fondo Soberano donde serían depositados anualmente cerca de mil millones de dólares provenientes, en gran parte, de los excedentes producidos por el incremento espectacular de los ingresos de la operación del Canal de Panamá. Por un lado, el presidente Martinelli dice que necesita dinero “fresco” para sus obras viales y, por el otro, admite que no puede invertir todos los ingresos de la vía acuática para lo cual tiene que crear una “cuenta de ahorros”. Los analistas neoliberales, tanto del gobierno como de la oposición, no pueden hacer públicas sus opiniones sobre la iniciativa financiera. Algunos no la entienden y otros se alarman por el significado real de las pretensiones gubernamentales. Los políticos más pragmáticos han manifestado sus sospechas, señalando que la venta de las acciones de C&W y de las tierras de la ZLC tienen como destino los cofres electorales que regarán las campañas electorales con miras al 2014. Los rectores de la política financiera panameña le han dado la espalda a los consejos de EEUU y de la CEPAL en cuanto a la forma en que deben manejar los recursos económicos del país. Hace poco la CEPAL congratuló a los gobernantes de la región señalando que "los actuales flujos de inversión ratifican el buen desempeño de las economías de América Latina y el Caribe, pese al escenario de turbulencias económicas” a escala mundial. Alicia Bárcenas, secretaria ejecutiva de la institución regional de la ONU, agregó, sin embargo, que “en materia de inversiones extranjeras directas nuestro mensaje a los países ha sido que aprovechen estos ingresos con políticas de desarrollo productivo e innovación". En otras palabras, todos los países, incluyendo a Panamá, deben utilizar sus excedentes en impulsar las áreas productivas que le aseguran un crecimiento económico a largo plazo. La CEPAL señala que “el aumento de los ingresos de las inversiones extranjeras directas se explica por la estabilidad y el dinamismo económico en la mayoría de los países y los altos precios de las materias primas, que continúan incentivando la inversión en la minería”. En el caso de Panamá, en la actualidad, los ingresos extraordinarios provienen de las operaciones del Canal de Panamá que en el último año tuvo ingresos que sumaron 2.3 mil millones de dólares. Mientras que el resto del mundo ve con recelo el futuro económico, Panamá no define una política y menos un plan de desarrollo nacional. La agricultura ha sido arruinada por los tres últimos gobiernos y el proceso de des-industrialización

se ha completado en su totalidad. La secretaria de la CEPAL, Alicia Bárcenas, enfatiza que “a pesar de las buenas perspectivas respecto de los ingresos económicos extranjeros, la crisis de deuda soberana en los países europeos, el dilema fiscal de EEUU y la volatilidad financiera global (crean) incertidumbre sobre el financiamiento de las empresas transnacionales y sus futuros planes de inversión”. En otros países de la región también se han creado “Fondos Soberanos” con el fin de ahorrar parte de los enormes ingresos producto de sus exportaciones mineras y agrícolas a China. Las reglas de juego, sin embargo, son muy diferentes a las de Panamá. Los ahorros son destinados a proyectos nacionales que estimulan el desarrollo en áreas estratégicas de la economía (innovación agrícola e industrial) y de los sectores sociales como la educación, la ciencia y la salud. En el caso de Panamá, el ministro de Economía y Finanzas, Frank de Lima, explicó que el Fondo Soberano tendría dos objetivos. Por un lado, mitigar los desastres causados por la falta de planificación. La ley del ministro de Lima los llama “desastres naturales”. Los ahorros panameños deben pagar por los desastres cometidos por la falta de planificación de los contratistas de gobierno. Por el otro, el Fondo Soberano es un seguro que pagamos todos los panameños para salvar a los financistas y especuladores que hace varios años y en la actualidad están haciendo inversiones multi-millonarias en proyectos que seguramente quebrarán cuando se termine el “boom” económico de la ampliación del Canal y regresemos a las tasas deprimidas de crecimiento económico. En los cinco años de gobierno del presidente Martinelli, se calcula que todos los panameños se endeudarán en 5 mil millones de dólares gracias a las políticas financieras del mandatario. La mitad de esa deuda la pagarán nuestros hijos y nietos castigando sus niveles de vida. Con el Fondo Soberano, la otra mitad será pagada a los especuladores con la cuenta de ahorros creado para ese fin. El actual gobierno le está asegurando a los especuladores que si la economía panameña colapsa a corto o mediano plazo su inversión será cubierta por el Fondo Soberano. www.revistaalba.net / Revista ALBA 53


Diversidad

E

se celebra en mayo

Por: Susana Andrade

l Día Mundial de la Diversidad Cultural para el Diálogo y el Desarrollo declarado por UNESCO en el 2001, es buena ocasión para destacar una cuestión de importancia real como valor ético y aporte al desarrollo de los pueblos. Resultado del natural mestizaje planetario forzado o buscado, traemos tesoros culturales propios de nuestras etnias originarias, potencialidades, aptitudes, diferentes capacidades, opciones de vida, nacionalidades, filosofías y un etcétera tan infinito como riquísimo en aportes humanos a la creatividad y saludable convivencia. Nuestra diversidad cultural local, en principio; refiere a lo que somos como sociedad, nuestros usos y costumbres moldeados a partir de las contribuciones de quienes antes caminaron estos suelos: habitantes naturales o aborígenes en proceso de recuperación biológica y cultural grupal a pesar del pretendido exterminio charrúa, la población africana capturada y esclavizada, visiblemente presente en rasgos fenotípicos y expresiones artísticas definidoras de identidad nacional, y colonizadores europeos de los cuales nace el criollismo. A eso agregamos variedad de inmigrantes en busca de mejores horizontes económicos, contingente humano que pobló nuestra geografía, a menudo huyendo de pasados conflictos bélicos. Hasta llegar al hoy; que continúa siendo poblacionalmente fluyente y tan diverso como fascinante. Si como resultado de las históricas y contemporáneas mezclas tenemos una forma de ser representativa, original y única, necesariamente debemos proyectarla y darla a conocer para reafirmar su existencia. La huella digital uruguaya inserta en la música, el canto, las danzas, las comidas, el idioma y sus giros, las creencias, tradiciones

54 Revista ALBA / www.revistaalba.net

y costumbres en general, contiene lo que somos, nuestros parámetros de convivencia, desarrollo y cohesión social. En ese sentido; es muy importante defender la producción cultural local para conservar nuestro ADN colectivo. La Convención Internacional sobre la Protección y Promoción de la Diversidad de las Expresiones Culturales, es una normativa internacional de carácter vinculante para los Estados ratificantes entre los que Uruguay se encuentra. El flamante instrumento jurídico en pleno vigor, es una enorme victoria en la lucha por la protección integral de las culturas vernáculas. La idea es que los tratados comerciales no regulen la oferta cultural como cualquier mercancía, protegiendo la producción de saberes domésticos de la invasión globalizadora y hegemónica basada en el poderío económico, así como facilitar la llegada de nuestros bienes culturales al mundo. Las economías de los países emergentes no están capacitadas por si solas para salir al mercado mundial con su producción cultural a iguales niveles de competitividad, y esta herramienta se plantea corregir tal inequidad. Esperemos activamente mientras buscamos promover nuestra manera de ser para continuar sellando la impronta en diferentes expresiones, logrando que Uruguay, el pequeño gigante, siga siendo un potente generador de inteligencia y creatividad reflejadas en la cultura. Seamos proactivos en acciones que pongan de relieve las características de nuestra diversidad más típica. Recomponer los orígenes es apelar a la esencia de nuestra identidad valorizando lo que somos. Otras formas de ser y de sentir casi siempre postergadas, tienen derecho a darse a conocer a eventuales públicos consumidores.


Brasil

Año tras año, ¿y dónde está la Justicia?

E

Por: Joao Pedro Stedile

l 17 de abril de 1996, siendo presidente de Brasil Fernando Henrique Cardoso, tropas de la policía militar autorizadas por el Gobernador Almir Gabriel (PSDB-Para), y financiadas por la empresa Valle Do Río Doce (como denunció más tarde en el proceso el abogado de los policías...), atacaron una marcha pacífica de más de mil familias de los sin tierra que salieron de Eldorado de Carajás con rumbo a Belén. El resultado de la masacre todos lo conocen, hasta las piedras. 19 sin tierra asesinados, algunos con excesos de crueldad, tras ser maniatados, fueron muertos a culatazos. Otros dos murieron algunos meses después, y más de 60 sufren las secuelas hasta hoy, y están imposibilitados para el trabajo agrícola. La sociedad brasileña quedó aterrorizada. La ONU, los obispos, el Papa y los orixás clamaron por justicia. Los movimientos campesinos de todo el mundo escogieron entonces el día 17 de abril, como el día mundial de la lucha campesina, en homenaje a aquellos mártires. Un lento proceso se siguió en la Justicia paraense, que culminó con la conformación de un Jurado Popular, que, en 2002, condenó a los dos principales comandantes militares a penas de más de 200 años de prisión. Los comandantes apelaron. El poder judicial los acogió. Y luego el silencio. Pasados 16 años de la masacre, ¡ningún responsable directa o indirectamente ha sido apresado, castigado o ha sufrido algún tipo de restricción por parte de la “justicia” brasileña! Por esas y otras razones es que el pueblo brasileño, de lejos, considera el poder judicial, el más injusto, el más anti-democrático, el más corporativo y el más servil a los intereses de la burguesía. Como dice el dicho popular, ¡la cárcel en Brasil está hecha para los pobres y negros! Pero algún día tendremos una reforma del poder judicial, para que por fin

cese la vergüenza de las injusticias, de los salarios inmorales, de las ventajas y de las infiltraciones denunciadas incluso por el Consejo Nacional de Justicia. Felizmente, los supervivientes fueron asentados en un latifundio de 50 mil hectáreas, que hasta entonces el Incra decía ser “productivo”, y que hoy constituye la más productiva y progresista comunidad rural del municipio de Eldorado de los Carajás, el distrito 17 de abril. Mientras tanto, ¿dónde está la reforma agraria? El capital agrario y las corporaciones transnacionales están “nadando a sus anchas” en la agricultura brasileña. Tras la crisis del capitalismo internacional, los precios medios de las commodities agrícolas se duplicaron. Eso representó un enorme aumento en la tasa de ganancia, y una corrida de los capitalistas de todo el mundo, para comprar tierras en Brasil, América Latina y controlar la producción de las mercancías agrícolas. Resultado: Brasil experimentó en los últimos años, el mayor índice de concentración de tierras de todos los tiempos. Está en curso una enorme concentración de la producción agrícola, que destina el 85% de todas las tierras agrícolas sólo a cuatro productos: soja, maíz, caña y ganadería. La economía brasileña retornó a los tiempos coloniales y se volvió agro-exportadora, mientras la industria cayó a sólo el 15% del PIB. El agronegocio concentra tierras y producción. Aumenta su dependencia de los fertilizantes importados que ese año alcanzó la cifra de 28 millones de toneladas. Transforma a Brasil en el mayor consumidor mundial de venenos agrícolas, que contaminan el suelo, las aguas, y hasta la atmósfera, matan vegetales y animales; prolifera el cáncer en más de un millón de brasileños por año. Siendo que, según el Instituto Nacional del Cáncer, ¡solamente el 40% sobrevivirán! El agronegocio desequilibra el

medioambiente con la deforestación y destruye la biodiversidad. Altera el clima. Pero sigue ganando mucho dinero. ¡Todo eso es saludado por la prensa burguesa como el éxito del progreso! ¿Y el gobierno? Entre tanto, el gobierno aún no toma posición en el tema agrario, y cuando se manifiesta es para decir cosas sin sentido, como esa repetición absurda, de que la reforma agraria no es distribuir tierras, que primero tenemos que mejorar la calidad de los asentamientos. Sería como decir a las 10 millones de familias brasileñas que viven en viviendas precarias, que el gobierno no va a construir más casas, que primero prefiere mejorar las casas de los que ya las tienen. Señores gobernantes: buscad en el diccionario de la educación del campo, recién editado por la Fiocruz o en Aurélio. Reforma agraria es un programa gubernamental, en el que el Estado expropia las grandes propiedades, los latifundios y los distribuye entre los agricultores sin tierra, promoviendo la democratización de la propiedad rural en el país. Todos los países del hemisferio norte, todas las democracias contemporáneas realizaron reformas agrarias, democratizaron el acceso a la tierra, como base para la construcción de sociedades más democráticas. Finalmente, la tierra es un bien de la naturaleza, y todos los ciudadanos tienen los mismos derechos sobre ella, así como tiene derecho a la alimentación, al empleo, a la vivienda digna y a la educación. Como no quieren hacer una verdadera reforma agraria, inventan subterfugios de ocasión. ¡Sean más sinceros, por lo menos! Y menos absurdos, porque los grandes propietarios de tierra, las empresas transnacionales y el agronegocio siempre hicieron campaña y financiaron los candidatos neoliberales y contrarios al gobierno Lula y Dilma. (Traducción ALAI)

www.revistaalba.net / Revista ALBA 55


Ecuador

una ley para democratizar la comunicación

E

Por: Sally Burch

l Proyecto de Ley Orgánica de Comunicación de Ecuador, que el miércoles 11 de abril entrará a votación en la Asamblea Nacional, establece las garantías y normas de los derechos de la comunicación establecidos en Constitución del 2008, que es quizás la más avanzada en la materia en el continente. De aprobarse la Ley, marcaría un avance significativo para las reivindicaciones históricas del movimiento por la democratización de la comunicación, no solo del Ecuador, sino del continente. Este proyecto (1), cuya votación se anuncia cerrada, abre el camino para un cambio estructural clave, una virtual “reforma agraria del aire”, al establecer un reparto de las frecuencias de radio y televisión en tres partes: 34 % para medios comunitarios, 33 % para medios públicos y 33 % para medios privados. Según el proyecto de Ley, que reconoce a la comunicación social como un servicio público que debe ser prestado con responsabilidad y calidad, los medios comunitarios son aquellos "cuya propiedad, administración y dirección corresponden a comunas, comunidades, pueblos, nacionalidades, colectivos u organizaciones sin fines de lucro”. Operarán en igualdad de condiciones con los otros sectores, pero se beneficiarán, además, de políticas públicas para su creación y fortalecimiento, como "mecanismo para promover la pluralidad, diversidad, interculturalidad y plurinacionalidad". (Art. 92). Además, bajo la política de favorecer la economía solidaria, se prevé que las entidades estatales contraten publicidad y servicios en tales medios para

56 Revista ALBA / www.revistaalba.net

la difusión de contenidos educativos y culturales. Otro aspecto importante de la normativa es que impediría la concentración oligopólica, al establecer un límite para una misma persona (natural o jurídica) de una sola frecuencia para matriz en AM, una en FM y una de televisión, en todo el territorio. Actualmente cerca del 90 % de las frecuencias están en manos privadas. La ley prevé que para alcanzar en forma progresiva el reparto

a los sectores público y comunitario, se priorizará la concesión a estos dos sectores, hasta alcanzar los porcentajes correspondientes, utilizando las frecuencias disponibles y las que se reviertan al Estado, por los motivos dispuestos en la Ley y la Constitución. Parte del espectro radioeléctrico se liberará mediante la reversión de aquellas frecuencias que fueron asignadas sin seguir el debido proceso legal, o cuyos concesionarios hayan hecho un manejo irregular de las mismas. La Auditoría de Frecuencias, realizada bajo mandato de la Constitución, sería la base para determinar estas reversiones, que podrían ser más de 200, según dio a conocer el Presidente de la Asamblea, Fernando Cordero. Tales frecuencias deberán revertirse de inmediato al Estado. Además, desde la consulta

popular 2011, la Constitución prohíbe que las empresas de comunicación, sus directivos o accionistas puedan tener participación accionaria en empresas de otro sector económico. Otra medidas, destinadas a estimular la producción nacional, prevén la obligación de tener un 40 % de contenido nacional en los medios audiovisuales y 10 % de producción nacional independiente. En las radios, el 50 % de la música debe ser producida, compuesta o ejecutada en Ecuador. Además, la publicidad debe ser producida en el país. En el proyecto de Ley, se establecen también normas para un manejo responsable de la información por parte de la prensa. Por ejemplo, se estipula que la información publicada debe ser debidamente verificada y se establece la obligación -con las sanciones correspondientes en caso de omisión- de rectificación de informaciones falsas o inexactas, y el derecho de réplica cuando una persona considere que la información afecta sus derechos a la dignidad, honra o reputación. Se garantiza, además, los derechos de los profesionales de la comunicación, como la cláusula de conciencia, reserva de la fuente y secreto profesional y derechos laborales. Uno de los temas más polémicos fue la titularización obligatoria de periodistas. El debate giró en torno a si ésta atenta o no a la libertad de expresión de la ciudadanía, pero también a las garantías del derecho ciudadano de ser debidamente informado, lo cual exige de destrezas profesionales. En su última versión, el proyecto de Ley prevé que quien ejerza en forma permanente el periodismo


debe tener título profesional (salvo editorialistas, columnistas de ciertas secciones especiales y quienes comunican en idiomas indígenas). Se prevé un plazo de 6 años para que quien ya trabaja en un medio adquiera su título. Una ley construida con la sociedad Al igual que sucedió en Argentina, buena parte de la prensa comercial y sectores de la derecha han unido fuerzas, desde hace más de dos años, contra lo que, antes de que se redactará una línea, la tildaron como “ley mordaza”, bajo la premisa de que en materia de comunicación la mejor ley es la que no existe. Es evidente que la ley afectará intereses poderosos, lo cual sin duda explica su tenaz oposición, que justifican bajo los reclamos de "libertad de expresión". Uno de los puntos más polémicos ha sido la composición del Consejo de Regulación y Desarrollo de la Comunicación -que tiene entre sus funciones elaborar el informe vinculante para la adjudicación o autorización de concesiones de frecuencias- que para algunas voces críticas concentra demasiado poder en el gobierno de turno (si bien el ejecutivo solo nombra a uno de los 5 representantes). Se argumenta que el texto de la Ley contraviene convenciones internacionales firmadas por Ecuador, lo cual vislumbra posibles acciones ante los organismos internacionales si la ley se aprueba (aunque de hecho, en su redacción se ha cuidado de respetar las convenciones vinculantes). La Sociedad Interamericana de Prensa (SIP) ya califica de "preocupante" la Ley y es de esperar que se articulará una campaña mediática regional para atacarla, como se ha hecho tantas veces en los últimos años, cada vez que alguno de los gobiernos ha tocado los intereses del poder comunicacional. La última versión del proyecto, publicado el pasado 5 de abril, representa el fruto de más de dos años de foros públicos, debates en medios, propuestas y acciones por parte de organizaciones e instancias sociales, y diversos otros aportes, que hacen que esta ley sea una de las más debatidas del país. Varias de las propuestas centrales, como el reparto igualitario de frecuencias, no provinieron de sectores oficialistas, sino desde actores sociales. El gobierno ha mantenido una actitud ambigua frente a la Ley, hecho que impidió que se votara dos años atrás -como mandataba la Constitución- cuando el movimiento político gobernante, Alianza PAIS, aún tenía mayoría en la Asamblea. En varias oportunidades el propio Presidente Rafael Correa ha reiterado que no es una ley prioritaria para el gobierno, y tanto en el ejecutivo como en PAIS, hay sectores que se oponen a la tesis de los tres tercios en el reparto de frecuencias. Fue solamente en el pasado mes de marzo que Correa expresó un claro respaldo a ella, lo cual alineó posiciones al interior del gobierno. Sin duda el proyecto tiene varias falencias y aspectos que podrían mejorarse. Por ejemplo, la participación ciudadana en la gestión de los medios públicos no está muy clara, siendo un aspecto importante para garantizar su carácter público. No obstante, con su aprobación, podría sentar las bases para una reconfiguración y democratización profunda del escenario comunicacional, actualmente acaparado por unos pocos grupos de poder. Seguramente su implementación no será un proceso fácil. Al igual que el reparto de la tierra, requerirá de procesos de organización, propuesta, creación

de capacidades y lucha, particularmente para consolidar el sector comunitario. Pero si se logra esta primera batalla, se podrá contar con la legitimación de las demandas y una cancha de juego más igualitaria. En este contexto, resulta difícil de entender que sectores de la oposición ecuatoriana más identificados con la izquierda se alineen con las posiciones de los grandes medios comerciales y de la derecha. Sin duda consideran que oponerse a la ley es una manera de golpearle al gobierno, cuando más bien golpean al movimiento social que ha promovido la ley, y a la ciudadanía que se beneficiará de ella; y de paso, hacen un favor a aquellos sectores dentro del propio gobierno, que no ven con buen ojo las medidas democratizadoras. Se simpatice o no con un gobierno, mal se puede renegar de las propias banderas históricas, cuando éste las adopta como suyas. Más bien implica movilizar más intensamente y vigilar para que su implementación sea efectiva. No solo se beneficiaría el país, sino que sentaría un ejemplo para el continente. Es con este sentido que la Red de Intelectuales En Defensa de la Humanidad ha hecho público su apoyo al proyecto de ley mediante una carta abierta(2) suscrita, entre otros, por Ignacio Ramonet, Ana Esther Ceceña, Carmen Bohórquez, Marta Harnecker y Oscar Ugarteche, donde se afirma que es un proyecto que "ciudadaniza el espectro radioeléctrico ecuatoriano mediante una redistribución equitativa de las frecuencias de radio y televisión (…), elimina los monopolios, fomenta la producción nacional, promueve la comunicación intercultural y plurinacional y garantiza la plena libertad de expresión e información", y "será un aporte valioso a la democratización de las comunicaciones en toda Nuestra América". (1) La versión del proyecto de Ley publicada el 5 de abril 2012 se encuentra en: http://www.asambleanacional.gov.ec/documentos/articulado-final-leycomunicacion-04-04-2012.pdf (2) Carta de Apoyo al proyecto de Ley de Comunicaciones de Ecuador: http://movimientos.org/foro_comunicacion/show_text.php3?key=20547

www.revistaalba.net / Revista ALBA 57


Aumenta la migración regional en América Latina

L

Por: Lucila Castilho Theodoro

a mejora de la economía sudamericana y la crisis en Europa y Estados Unidos contribuyen al aumento de las migraciones entre países de América Latina. Tratados comerciales ayudan a los inmigrantes, pero aún necesitan ser más incisivos. Estados Unidos y Europa se caracterizaron por ser las regiones más elegidas por los latinoamericanos que buscaban trabajo y mejores condiciones para vivir. Pero en los últimos años este cuadro cambió: las migraciones intra-regionales en América Latina aumentan y propenden a superar la inmigración hacia Estados Unidos y Europa. Entre los principales motivos de este aumento está el hecho que varios países latinoamericanos tuvieron en la última década una mejora en sus condiciones económicas; lo cual se suma a la tradicional facilidad para establecerse en ellos. La merma entre quienes optan por ir a Estados Unidos y Europa se explica por las crisis económicas y del sector inmobiliario, además de una fuerte burocracia para conseguir la documentación necesaria para obtener la residencia. “Es una tendencia que ocurre por un conjunto de factores, que incluyen mayores oportunidades en América del Sur en un momento más difícil para conseguir trabajo y la chance de inmigrar para Europa e Estados Unidos”, dijo el director de la Organización Mundial para Migración (OMI), el uruguayo Juan Artola, en sitio de BBC de Brasil. Argentina, Brasil, Chile y Uruguay son los países más buscados y donde concurre mayor flujo de inmigración. Según datos de la OMI, en la última década 700.000 sudamericanos salieran de sus países para ir a un vecino. De ese total, 500.000 llegaron a Argentina. Según datos de la Dirección Nacional de Migraciones de ese país, en 2011, aproximadamente 250.000 personas de los Estados del Mercosur se radicaron en Argentina, a lo cual se suman cerca

58 Revista ALBA / www.revistaalba.net

de 22.000 que provienen de otros países extra-Mercosur. Del total de la población argentina; 4,5 por ciento son extranjeros. El mayor porcentaje corresponde a oriundos de Perú, Bolivia y Paraguay. Estas personas tienen entre 20 y 35 años y salieron de sus países atrás de mejores condiciones de vida y de trabajo, casi siempre como peluqueros y asistentes en supermercados o son estudiantes de universidades públicas. No siempre quien sale de su país enfrenta una situación fácil cuando llega. El boliviano Alejandro Martínez, de 32 años, vive en la ciudad de Mendoza, Argentina, hace 4 años y afirma que tuvo dificultades para adaptarse al país: “Cuando llegué a Mendoza las cosas eran más complicadas, había un prejuicio ya que soy de otro país, de Bolivia. Luego conseguí un empleo y una casa, pero me costó conseguir tener el permiso permanente para vivir en Argentina”. El profesor de Realidad Socioeconómica y Política Regional de la Universidad Estadual Paulista, de Brasil, Maximiliano Vicente, explicó a APAS que las migraciones intra-regionales pueden debilitar las estructuras de un país: “Si el país no está preparado para este tipo de movimientos, la infraestructura de los países receptores pueden colapsar principalmente en cuestión de vivienda y salud. Al mismo tiempo que los inmigrantes llegan, la riqueza de los países aumenta por haber más personas trabajando, pero el mayor problema es que no se crean políticas públicas para estos trabajadores”. Para revertir esta situación y proponer mejores oportunidades para los inmigrantes fueron creados tratados entre los países de América Latina. El Mercado Común del Sur (Mercosur), creado en 1991 por el Tratado de Asunción, tiene como países miembro a Argentina, Brasil, Paraguay y Uruguay. Como naciones asociados participan Bolivia, Chile, Colombia, Perú y Ecuador.

En el sitio web del Mercosur se puede conocer los objetivos de la unión. Uno de los objetivos principales es que los países participantes deben tener “el compromiso de los Estados Partes de armonizar sus legislaciones en las áreas pertinentes, para lograr el fortalecimiento del proceso de integración”. Los factores fundamentales en la decisión de cambiarse de país son menos burocracia y más facilidades para establecerse en el país. Según declaraciones de Artola, “esta inmigración intra-regional es un hecho inédito en los últimos 30 o 40 años, pero coincide con el crecimiento económico y el impulso del proceso de integración del Mercosur y de Asociación Latinoamericana de Integración (Aladi)". La Aladi, conformada en 1980 por el Tratado de Montevideo, promueve el “pluralismo en materia política y económica; convergencia progresiva de acciones parciales hacia la formación de un mercado común latinoamericano; flexibilidad y multiplicidad en las formas de concertación de instrumentos comerciales”, entre los países integrantes -Argentina, Bolivia, Brasil, Chile, Colombia, Ecuador, México, Paraguay, Perú, Uruguay, Venezuela y Cuba-. Entre tanto, no siempre se comprueba la eficacia de estos acuerdos en la práctica. “Lo ideal es que el Mercosur y demás instituciones supra nacionales funcionen. Como estos acuerdos son realizados en función de los intereses del momento, no proliferan y mucho menos se concretizan, resultando la situación caótica en la que estamos, aumentando, inclusive, la existencia de discursos racistas o xenófobos”, afirmó Vicente. La planificación clara de políticas de migración de cada país; la puesta en práctica efectiva de los acuerdos y la cuestión de los derechos humanos son fundamentales en en este debate, para que los derechos de cada ciudadano sean respetados, independientemente de su nacionalidad.


D

Por: Ileana Alamilla

e acuerdo con estadísticas recientes, en un futuro cercano habrá más adultos mayores que niños en el mundo, lo que es considerado como una transformación social. En muchos países desarrollados la oferta turística ahora se dirige especialmente a ese otro segmento poblacional pues ya no son los antiguos ancianos, encerrados en sus viviendas o en asilos, confinados al ostracismo y sin actividad productiva, sino personas con una capacidad económica que los hace atractivos para los mercados. El 7 de abril se conmemoró el Día Mundial de la Salud, cuyo mensaje central estuvo dirigido a la condición indispensable para acumular juventudes. Tener buenos hábitos, alimentación adecuada y una vida satisfactoria puede garantizar buena salud. De acuerdo con un comunicado de la OPS, en la actualidad el número de personas mayores de 60 años es dos veces superior al que había en 1980 y en 2050 habrá casi 395 millones de personas de 80 años, cuatro veces más que ahora. En los próximos cinco años, el número de personas mayores de 65 años será superior al de niños menores de cinco años.

Esta información me recordó un mensaje en relación con una nueva teoría sobre esa franja social que antes no existía: la gente que ahora tiene más de 60 años y que se ha bautizado con el nombre de la sexalencia, descrita como una generación que ha echado fuera del idioma la palabra “sexagenario” porque no tiene entre sus planes actuales el hecho de envejecer. La reflexión es muy estimulante, sobre todo porque quien no quiera morirse prematuramente, irremediablemente llegará a viejo, y si esto antes era una verdadera tragedia pues significaba que uno se convertía en un problema, un estorbo o una carga, hoy podemos asignarle otro significado, por supuesto siempre y cuando se tenga el privilegio de la independencia económica y una condición saludable. Dicen esos excelentes pensadores que nos han ilustrado con tan optimista filosofía que “se trata de una verdadera novedad demográfica parecida a la aparición en su momento de la ‘adolescencia’, que también fue una franja social nueva que surgió a mediados del siglo XX para dar identidad a una masa de niños desbordados, en cuerpos creciditos que no sabían hasta entonces dónde meterse ni cómo vestirse”. Los que disfrutan de la sexa-

lencia se sienten satisfechos con su vida, siguen persiguiendo el futuro y la felicidad, aceptan el desafío de la tecnología, hasta aprenden a usar dos dedos en las Blackberry en lugar de cinco como les enseñaron en las academias de mecanografía donde no podían ni ver el teclado, disfrutan de sus momentos de esparcimiento o de trabajo, muchos no están fuera del mercado laboral; si tienen posibilidades, toman excursiones, van a clases de cualquier cosa, hacen taichi, yoga, nadan, platican y si tienen el privilegio de tener cerca a sus nietos, disfrutan de su compañía, sin la responsabilidad de su educación o formación. Simplemente comparten conversaciones ingenuas, se divierten con sus risas y ocurrencias, les disculpan las malas crianzas, ven la franja infantil en la TV y pasean de la mano de sus pequeños descendientes. Y es la salud física y mental llevada como un proceso durante todas las etapas, lo que permite llegar a esos anillos de la felicidad. Quienes tengan la posibilidad, deben atender las recomendaciones de la OPS para no ser considerados incapaces, caducos o seniles. Cada etapa tiene su encanto, siempre y cuando se cuente con las condiciones para alcanzarla. ¡Larga vida y buena salud para usted! www.revistaalba.net / Revista ALBA 59


60 Revista ALBA / www.revistaalba.net


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.