Lunes 29 de Julio de 2013
1
Paraguay exportó cárnicos por un valor de US$ 1.333 millones en el 2013 En el año 2013 ingresaron unos más 1.300 millones de dólares en concepto de exportaciones de productos y subproductos de origen animal, según datos del (Senacsa). Esta cifra representa un 23% más de lo generado por el sector en el año 2012 El volumen de envíos creció 27%, ya que en el 2013 se embarcó el volumen récord de 357 mil toneladas de productos de la ganadería, según datos del Senacsa.
2
3
El producto con mayor preponderancia es la carne bovina
Adquirió el 32% del producto paraguayo en el último mes del año.
Aunque en el último par de meses del año también se convirtieron en rubros importantes las menudencias bovinas y el cuero vacuno.
El mercado transandino compró más de 21 toneladas de carne paraguaya en todo el 2013, por un valor de más de 127 millones de dólares, según los datos del Senacsa.
Se consolida exportación de menudencia vacuna Durante el 2013, la exportación de menudencias bovinas creció 25% con respecto al 2012. Esta exportaciçon gerneró 110 millones de dólares, según se desprende del informe del Senacsa. Chile fue el mayor comprador de carne local en diciembre.
4
Paraguay faenó 1.500.000 cabezas bovinas en 2013. Superó en un 31 por ciento a la faena de 2012. El aumento significativo en la faena de ganado BOVINO muestra el franco crecimiento de la producción ganadera. Paraguay cuenta hoy con 14 millones de cabezas.
5
6
7
Senacsa inició vacunación antiaftosa El Senacsa inición el primer periodo de la vacunación contra la fiebre aftosa en los establecimientos ganaderos der todo el país. La ejecución de los trabajos está a cargo de las Comisiones de Salud Animal de cada región del país. Según el Senacsa, la vacunación del primer periodo se extiende hasta el 28 de febrero del 2014.
Piden prorrogar la vacunación antiaftosa en Alto Paraguay. Los pequeños ganaderos del distrito de Casado alegan que las aguas anegaron parte de sus caminos y además las continuas lluvias hacen imposible iniciar los trabajos de inmunización. Según el doctor Porfirio Fleitas, jefe de distrito de la Senacsa que tiene a su cargo esta zona y todo el distrito de PUERTO PINASCO, en estos momentos es casi imposible comenzar la vacunación.
8
Vacunación y lluvias reducen la oferta El periodo de vacunación de hacienda en general y las constantes lluvias en Alto Paraguay, principal zona de invernada, están causando una reducción de la oferta de ganado tanto para la exportación como para el consumo interno. Este escenario genera un leve incremento para la hacienda que ya esté habilitada para el movimiento dentro del territorio nacional, así como señala la resolución del Senacsa. A su vez, los precios de la carne para el consumidor están levemente superiores a los registrados hace un año atrás. Actualmente ante una menor demanda de Rusia y el cese temporal de 8 plantas para enviar productos a Rusia, la falta de ganado no es una situación tan crítica para las empresas frigoríficas locales. El mercado chileno está comprando, pero a valores por debajo de los habituales. En el caso de los frigoríficos que están habilitados para exportar a Rusia, están embarcando a media máquina aún productos. Los precios también sufrieron una merma desde finales de diciembre a esta parte del año. El precio del novillo para consumo interno y mercados internacionales excepto está en el orden de USD 3,25 el kilo gancho, 15 puntos más que a finales del 2013, mientras para ganado para exportación a Chile, el valor del novillo está en el orden de USD 3,35 el kilo gancho. Las ganadería está aún calentando motores.
9
Rusos quieren comprar más carne, pero a menores precios El mercado ruso retorna lentamente a demandar mayor cantidad de carne bovina de los países del Mercosur, tras las mermas de invierno, pero ofertan precios bastante por debajo del cierre de 2013. La especulación viene desde finales del 2013, cuando ofertaban hasta 400 dólares menos por tonelada. Esta coyuntura y la caída de las exportaciones al mercado ruso en el último mes del 2013 deprimieron en forma considerable los precios de venta del producto nacional al mercado euro-asiático. El precio promedio de exportación de la carne en diciembre fue de 3.962 dólares la tonelada, lo que
representó una caída del 14% con relación al precio de noviembre, que fue de 4.613 dólares. El precio promedio de embarque de la proteína roja paraguaya en todo el 2013 fue de 5.000 dólares la tonelada, de acuerdo al Servicio Nacional de Calidad y Salud Animal (Senacsa). Rusia fue el principal destino del producto el año pasado con 106,5 mil toneladas compradas por un valor de US$ 532,7 millones.
37% del ganado fue movilizado en 2013 Uno de los datos puntuales logrados en el 2013, debido al trabajo de evaluación de movimiento de animales en base al sistema informático Sigor III, es la cantidad de animales movilizados durante el 2013, que registra 5,4 millones, que representa el 37% del hato compuesto por unas 14,3 millones de cabezas, según indicó Ricardo Feltes, director general de Sanidad Animal del Senacsa. Comentó que este dato incluye a los animales que fueron llevados a frigoríficos, a ferias de consumo y al tránsito de los animales para invernada. Durante el 2013, unas 2,5 millones de cabezas fueron sacrificadas entre ganado para exportación y para consumo interno. En el segmento de hacienda para envíos al exterior, fueron faenadas unas 1,6 millones
10
de cabezas, mientras que para el mercado doméstico unas 900 mil cabezas. A su vez, el tránsito de animales para invernada estuvo relacionado a la mayor faena en los frigoríficos locales. El objetivo de este trabajo es ir dimensionando totalmente el tránsito animal a nivel país, pudiendo tomar decisiones oportunas en el futuro.
Implantación de pasturas Lo más importante para lograr pasturas productivas es la implantación. Si no se logran la máxima cantidad de plantas, la pastura no va a expresar su potencial de producción. En suelos heterogéneos es más difícil lograrlo por haber áreas anegadizas, salinización, etc.
Plan de rotaciones En las siembras de pasturas en base a tréboles, que se realicen en suelos agrícolas, hay que armar el plan de rotación de cultivos, pensando en los antecesores más adecuados para cada región. En dicho plan, se elegirán los lotes que pasaran a pasturas y por lo tanto se buscará un antecesor que libere el potrero con anticipación para lograr que el barbecho y la fecha de siembra sean adecuados. Aquellos lotes con suelos con alguna limitante para agricultura, a los que se les siembra verdeos – verano e invierno – cuando se los va a sembrar de pastura, los antecesores más adecuados son los verdeos de invierno.
En el cuadro de alternativas de antecesores para la siembra de pasturas, se presentan los aspectos básicos que hay que tener en cuenta a la hora de elegir un antecesor. Estas alternativas de antecesores variarán de acuerdo a la zona de producción, cómo queda el lote al final del cultivo anterior y si el antecesor utilizado permite una fecha de siembra temprana. Rastrojo: es importante considerarlo ya que, de acuerdo al estado del suelo que deje el cultivo antecesor, se deberá planear el tratamiento que se le hará al lote. En siembra directa, se planifica el control de malezas. Fecha de siembra de la pastura: con el plan de rotaciones se conoce con anticipación cuándo quedará
11
liberado el lote para sembrar la pastura. Barbecho: es muy importante que se acumule humedad para asegurar la implantación. Lo conveniente es que no sea menor a 60 días.
hunda más de 2 a 3 cm. De esta manera la sembradora tampoco se hundirá y se logrará una profundidad de siembra adecuada y pareja.
Preparación del lote Habiendo considerado el antecesor, lo siguiente es tener presente el sistema de siembra se utiliza, es decir si es siembra directa, mínima labranza o convencional. De esto surgirá la elección del tratamiento del rastrojo. Es fundamental partir de un lote libre de malezas problemas como por ejemplo: gramón sorgo de Alepo. La presencia de éstas puede hacer retrasar o impedir la siembra de la pastura. El control de estas malezas no hay que tomarlo como gasto sino como una inversión. Durante todo el ciclo de cultivos agrícolas se las controla. En caso de que estas malezas estén presentes, hay que tomar la decisión de sembrar alfalfa pura y no en mezcla con las gramíneas o retrasar la fecha de siembra, para hacer el control previo a la siembra. La cama de siembra debe quedar firme y compacta, de modo tal que si se pasa con algún vehículo que no se
12
La cama de siembra firme ayuda en la implantación Lo importante es que el piso del lote quede parejo, para que puedan circular, sin problemas, la fertilizadora, la desmalezadora, la enrolladora, la fumigadora, etc. Si por alguna razón, el suelo no está parejo conviene emparejarlo antes de la siembra.
13
Los lotes bajos, que se encharcan en algún momento del año, hay que empezar la preparación del suelo mucho tiempo antes. Se debe tener en cuenta que estas son situaciones en las que no se puede decidir los laboreos cuando uno quiere, sino cuando puede. Lo mismo ocurre con la siembra.
semilla en la profundidad adecuada. Las semillas estarán en íntimo contacto con el suelo húmedo y nacerán rápido.
En general, este tipo de lotes presentan problemas de piso. Esto se da por distintos factores que pueden ser: mal drenaje de un área grande; precipitaciones abundantes e irregulares; suelos pesados, con alto contenido de arcilla, etc. La preparación de la cama de siembra, en este tipo de lotes, hay que hacerla durante el verano. En esta época de días largos y sol fuerte, si llueve se seca más rápido y se puede seguir trabajando. También, hay que considerar que con el exceso de labores el suelo pierde mucha humedad. Laboreos que requieren las pasturas Las labores de preparación del lote dependerán de: el cultivo antecesor, el estado del suelo y el sistema de siembra. El objetivo es colocar las semillas a la profundidad adecuada y que queden en íntimo contacto con el suelo. Se deberán efectuar la cantidad de labores necesarias para que el suelo quede firme y parejo, lo que permitirá regular mejor la profundidad de siembra. Se hacen dos secuencias de labores: la primera es para dejar el potrero en barbecho, por ejemplo: cincel, que se pasa cuando comienza el barbecho; y la segunda para sembrar, que se realiza lo más cercano posible a la siembra. Para los lotes de loma, hacer dos pasadas con el arado de cinceles, con un ángulo de 30 a 35º la segunda pasada respecto de la primera. De esta manera las vibraciones rompen bien el subsuelo y hay mayor acumulación de humedad. El trabajo del cincel es mucho más efectivo cuando el suelo está seco. La cama de siembra firme y compacta se consigue, terminando la preparación del suelo con rastra de dientes y rolo acanalado. De esta manera se asegura que la sembradora no se hunda y ayuda a colocar la
14
En una cama de siembra mal preparada, con muchos terrones o cascotes de tierra, muchas semillas no germinarán porque no estarán en contacto con el suelo húmedo. Sistemas de siembra de pasturas El sistema más eficiente para sembrar pasturas es aquel en que se pueda controlar bien la profundidad de siembra y que la semilla quede en perfecto contacto con el suelo. Los sistemas de siembra más utilizados son: * Al voleo * En surcos * Directa * Aérea * Intersiembra * Siembra de pasturas al voleo Para este sistema se utilizan las sembradoras de trigo, a las que se le sacan los tubos de bajada, para que la semilla se desparrame bien y en forma uniforme, al menos en teoría. Si durante la siembra hay viento, la distribución no será uniforme. El sistema de tapado puede ser una rastra de dientes liviana, rollos de alambre o incluso ramas. Este sistema se utilizó mucho porque: * se puede hacer con cualquier sembradora, no requiere equipos sofisticados;
* la semilla puede ir mezclada en un solo cajón; * la semilla quedaba distribuida en el suelo, no en surcos y con supuesta mejor cobertura; * se lograba un mejor control de profundidad, el cual estaba dado por el peso de la semilla y el tapado. Siembra de pasturas en surcos o líneas Para este sistema se utilizan las sembradoras de trigo. Las alternativas de las máquinas son: * Sin cajón de leguminosas y sin cajón para fertilizantes: en este caso se mezcla la semilla de las gramíneas con las leguminosas en el mismo cajón y la fertilización se hace al voleo. * Con cajón de leguminosas y sin cajón para fertilizantes: las leguminosas van en el cajón chico y las gramíneas van en el grande. La fertilización se hace al voleo. * Con cajón de leguminosas y cajón para fertilizantes: como en el caso anterior y la fertilización se hace en el surco debajo de la semilla. La sembradora con todos los cajones es la mejor opción para la siembra. Se ahorra tiempo y dinero, al no tener que mezclar las semillas (leguminosas y gramíneas) y tampoco una pasada extra para fertilizar. Se gana en eficiencia. El uso del cajón de leguminosas no está generalizado y lo que se hace en estos casos es mezclar la semilla de tréboles con las de gramíneas en el mismo cajón. En este caso hay que cuidar que la semilla esté bien mezclada, para evitar que con el movimiento de la sembradora se separen y se formen capas de semillas. Cuando se fertiliza en el surco, hay que evitar el contacto de las semillas con el fertilizante, sobre todo cuando se usan fertilizantes como el Superfosfato simple o triple. El fertilizante hay que ubicarlo por debajo de la semilla. Siembra de pasturas en directa El tratamiento del lote será de acuerdo a las malezas que aparezcan durante el período de barbecho. El objetivo es que el lote esté limpio para almacenar humedad.
15
El volumen de rastrojo del cultivo antecesor puede influir en el porcentaje de plantas logradas. Antes de la cosecha del cultivo antecesor, hay que tomar decisiones como por ejemplo picar o no el rastrojo. En caso de no picarlo, se pueden hacer rollos. No es conveniente sembrar la pastura sobre un suelo con un abundante volumen de rastrojo. Éste competirá inicialmente con las plántulas de la pastura. En el sur del país, usando como antecesor el trigo, deja un importante volumen de rastrojo. La cosecha se realiza a fines de diciembre o principios de enero y la siembra de la pastura es recomendable hacerla a fines de febrero, es decir como máximo 60 días. Este período no es suficiente para que el volumen de rastrojo se descomponga, por lo que hay que evaluar: hacer rollos o la posibilidad de quemarlo y así disminuir el volumen de rastrojo y minimizar el riesgo de mala implantación.
16
Las cuchillas surcadoras deben cortar bien el rastrojo. En el caso contrario, lo empujan al fondo del surco. En este caso, habrá semillas que no quedarán en contacto con el suelo, no germinarán o no se arraigarán. Esto baja la eficiencia de siembra. La ventaja de la siembra directa es que se hace sobre un suelo firme y las sembradoras tienen un buen control de profundidad, que es fundamental para la siembra de pasturas. Las condiciones de la “cama de siembra” en los sistemas de siembra directa son diferentes a las de la siembra convencional. La temperatura del suelo es más baja, hay menor disponibilidad de nutrientes, etc., por lo que habrá que considerarlo en el momento de planificar la siembra.
Siembra aérea Es una técnica válida para cualquier tipo de suelo pero, en este caso, se la menciona como alternativa para sembrar los lotes de suelos con problema de “piso”, en los que se tiene lista la cama de siembra, por una lluvia no se puede sembrar y se pasa la fecha de siembra aconsejable.
La semilla se esparce mediante un avión adaptado para tal fin. Las semillas quedan a una profundidad de aproximadamente un centímetro. La misma puede estar o no peleteada. En caso de poder elegir, es mejor la semilla peleteada. La fertilización también se puede hacer aérea. Este sistema también se puede usar para la siembra de pasturas o verdeos sobre el cultivo de soja, cuando ésta comienza a voltear las hojas. Intersiembra Es la técnica por la cual se incorpora una o más especies sobre una cobertura vegetal, la que puede ser de una pastura degradada o de un campo natural, con el objetivo de mejorar la producción pasto y su calidad. Es un sistema intermedio entre la siembra en cobertura y la convencional.
Para la implementación de este sistema, el tapiz vegetal debe estar corto. De esta manera la máquina no se atora y se evita la competencia inicial. También es conveniente demorar la fecha de siembra, es decir hacerlo cuando el crecimiento de las plantas del tapiz vegetal sea nulo o mínimo. Por ejemplo si ensobre la zona Así también, al proyecto de impuesto de 10% las pasturas se siembran en la primera quincena las ganancias, se introdujo que bienes como de marzo, la intersiembra habrácomo que hacerlo maquinarias sean declarados gasto y en no abril. como inversión, con lo cual el Estado tendría que devolver dinero a los productores por la devaluación de sus implemetos. Las modificaciones fueron introducidas por el entonces diputado cartista, Luis Gneiting, quien según el entorno político de Cartes, operó para sacar una ley a medida del sector productivo. Según senadores del Partido Colorado, tanto la Unión de Gremios de la Producción (UGP) como la Cámara de
Aceiteros (Cappro) “metieron la mano en el proyecto Cuando se planifica la intersiembra, se deberá que ellos mismos habían apoyado”, por lo que Cartes presupuestar una densidad de siembra un 20% mayor criticó que “sigan jugando a las escondidas” y por lo que en las pasturas convencionales y es imprescindible tuvo que reflotar la “ley garrote”, la cual grava Este sistema se puede utilizar en aquellos suelos que, que el uso de fertilizantes. Hay que considerar que la cama directamente las exportaciones. por las condiciones físicas no permiten o no es de siembra y la época no son las ideales para la semilla. conveniente la alteración del suelo, por ejemplo suelos gremios niegan que hayan operado bajo la con problemas de salinidad la siembra con labranzas Ambos Un sistema eficiente de siembra de pasturas mesa para ajustar a sus respectivas conveniencias convencionales. También en suelos con erosión hídrica, La siembra en surcos, con disco doble, rueda el proyecto de ley. al no alterar el tapiz vegetal no hay posibilidad de erosión. compactadora individual y control de profundidad de
17
siembra, es el más eficiente. El número de plantas logrado es más importante que la densidad de siembra planeada.
surco de siembra, lo que permite un mejor contacto de la semilla con el suelo. Con esto se logra una emergencia más rápida y pareja de la pastura. Al no compactar el entre surco el nacimiento de las malezas se demora. Esta diferencia en el nacimiento, permite un control más eficiente de las malezas, ya que las plantas de la pastura tendrán el tamaño ideal para cuando haya que aplicar los herbicidas.
Las ruedas compactadoras individuales, compactan el
Profundidad de siembra de las pasturas La profundidad de siembra es uno de los factores clave que determina el % de plántulas a lograr. La mayoría de las semillas de pastura es de tamaño pequeño, por lo que la profundidad de siembra es muy importante. En el siguiente cuadro se ve el efecto de diferentes profundidades de siembra sobre el porcentaje de establecimiento.
El cuadro muestra que el pasto ovillo es el más sensible a la profundidad de siembra. A medida que se aumenta la profundidad de siembra disminuye el porcentaje de plántulas logradas. En general, la profundidad de siembra, para las mezclas forrajeras varía entre 1 y 2 cm, siendo mínima en suelos arcillosos y máxima en los arenosos. La profundidad de siembra es importante para lograr una rápida emergencia. Se efectuó un ensayo en suelos francos y los resultados son los siguientes: En términos generales la profundidad de siembra y la presión que hay que darle a las ruedas compactadoras es la siguiente: Con semilla de calidad, la profundidad de siembra es una de las claves del éxito de la implantación de las
18
pasturas. La densidad de siembra adecuada En la siembra, es más importante la cantidad de plantas que se logran que la cantidad de semilla que se utiliza. Por lo tanto, para cumplir con ese objetivo, el sistema de siembra, la profundidad de siembra y la calidad de la semilla, juegan un papel importantísimo. El total de plantas a lograr será de 400 a 600 plantas por metro cuadrado. Las proporciones que normalmente se planifican en la mezcla son 50 – 60 % de gramíneas y 50 – 40% de leguminosas.
Las variaciones en el número de semillas por metro
cuadrado por kilogramo, varían de acuerdo al peso de las 1.000 semillas, que depende de las condiciones del año de cosecha. La eficiencia de implantación depende de: * la calidad de la semilla * la preparación de la cama de siembra * la densidad de siembra * la profundidad de siembra * malezas y plagas, etc. Con una eficiencia de implantación del 50% se logran un 67% más de plantas y se puede lograr el objetivo para que la pastura sea productiva. También hay que considerar que, durante la En un la
19
implantación, hay especies más agresivas que otras. Por ejemplo: el trébol rojo y el raigras perenne son muy agresivos, mientras que el falaris y el lotus no son agresivos. Esto es uno de los factores que influye en el resultado final. Los surcos de siembra deberán quedar completos, sin espacios vacíos, para evitar el ingreso de las malezas. Los espacios vacíos lo ocuparán las malezas, que competirán con las plantas de la pastura por agua, luz y nutrientes y disminuirá la calidad y la producción de pasto. Hay experiencias en las que se demuestra que partiendo de distintas densidades de siembra, al cabo de un tiempo se llega a poblaciones de plantas similares. No obstante esto, conviene sembrar las dosis para lograr altas poblaciones de gramíneas y leguminosas. Con densidades altas, la producción de pasto es mayor y se evita el ingreso de malezas a la pastura.
Aumentar la densidad de siembra cuando:
20
* El sistema de siembra es al voleo * En suelo mal preparados, con cascotes y poco firmes. * Con presencia de malezas. * A medida que se atrase la fecha de siembra. * La semilla que se utiliza es de baja calidad. * En siembras aéreas o intersiembras Fecha de siembra de las pasturas La fecha de siembra ideal es aquella en la que se logra una rápida germinación y emergencia de las plántulas. Para esto, el suelo debe disponer de humedad y temperatura adecuadas. Cuando la semilla tiene condiciones de humedad y temperatura para germinar y está colocada a la profundidad de adecuada, en 5 a 7 días nace el mayor porcentaje de plántulas. Si luego del nacimiento, la temperatura ambiente está entre los 15 y 20 ºC, habrá un buen desarrollo de la parte aérea. El trébol rojo y el lotus quedarán en forma de roseta. Las gramíneas estarán en estado vegetativo, produciendo macollos. Con este crecimiento inicial la pastura será más agresiva para competir con las malezas por agua, luz y nutrientes.
ensayo realizado en Australia, se midieron los días que demoraban en implantarse algunas gramíneas. A medida que es suelo se enfría, las gramíneas demoran más en implantarse. Cuando el suelo tiene menos de 12ºC hay demoras y menor porcentaje de emergencia, desarrollo lento en las plántulas. Esto provoca mayor amenaza de las malezas, que germinan normalmente más rápido. La mejor época para sembrar las pasturas es fin de verano - principios de otoño. En las siembras tempranas de fin de Febrero y principio de Marzo, el suelo tiene la temperatura ideal para lograr una rápida germinación. Además, la temperatura ambiente es óptima para un crecimiento inicial vigoroso. Por ejemplo: un agropiro sembrado a principios de marzo, emerge en 8 días, mientras que si se lo siembra en junio la emergencia tarda 15 días. Este crecimiento permite que las plántulas de la pastura compitan mejor con las malezas y lleguen al estado en que se puede aplicar los herbicidas temprano, por lo que habrá buena temperatura para un control eficiente de las malezas.
Entrado el otoño, el suelo se enfría, se retrasa la germinación de las semillas de la pastura, pero no la germinación de las malezas. Luego de la emergencia, el crecimiento de las malezas es más rápido que el de la pastura. Hay que esperar que los tréboles tengan al menos 2 hojas trifoliadas y las gramíneas 3 hojas, para aplicar los herbicidas. Llegado este momento, el tamaño de las malezas es mayor al aconsejado para su control y la eficiencia es mala. Por otra parte, la temperatura y a veces la humedad ambiente no son las ideales para lograr un control eficiente. En el atraso en la fecha de siembra habrá: * una demora en la germinación y emergencia de las gramíneas y los tréboles, mientras que no ocurrirá lo mismo con las malezas; * reducción en el porcentaje de plantas; * menor desarrollo de macollos; * menor disponibilidad de nutrientes, al bajar la temperatura del suelo; y * demoras en el primer pastoreo. Hay zonas en las que
21
demora de un día en la siembra, el primer pastoreo se atrasa dos días. ¿Cuándo atrasar la fecha de siembra? Cuando el lote tiene altas infestaciones de malezas como Alepo o gramón que no hayan sido controladas previamente. También conviene atrasar la fecha de siembra en períodos de sequía y en la zona que son normales los ataques de pulgón en este período, lo que exigiría aplicaciones de insecticidas. Si por las razones expuestas, o cualquier otro motivo la fecha de siembra se atrasa más allá del mes de abril, conviene más sembrar con trigo a fines de julio que en mayo y junio la pastura sola (según zona). En siembras con trigo es recomendable no utilizar más de 60 a 70 kg/ha de trigo y conviene sembrar la pastura en una segunda pasada de la sembradora, inmediatamente después de sembrar el trigo. Las siembras con trigo, tiene el riesgo que en el momento de la cosecha, las plantas jóvenes de la pastura quedan expuestas al sol fuerte de la época y con probabilidades de falta de lluvias. El crecimiento de los tréboles y las gramíneas fue en competencia con el trigo. Las gramíneas tendrán pocos macollos, el trébol blanco no tolera la competencia por sombra. El trébol rojo y el pasto ovillo, son los que
menos sufren el sombreado Siembras de pasturas en primavera (salida del invierno) Las siembras de esta época son más difíciles de lograr que en el otoño. La temperatura del suelo es más baja por lo que la germinación es más lenta. Por esta razón, las malezas tienen mayor agresividad. Las plantas de la pastura tienden a tener mayor producción de pasto que de raíces. Las raíces se desarrollarán menos, por lo que se las deberá cuidar más en el momento del pastoreo o corte. Las gramíneas tienden a pasar al ciclo reproductivo, por lo que no van a producir volumen de pasto y el desarrollo radicular va a ser escaso. Si la siembra de la pastura estaba programada para hacerla a fin de verano, y por razones climáticas (sequía o exceso de lluvias) no se sembró, es común sembrarla con trigo o a la salida del invierno (primavera). Lo que hay que plantearse en ese momento, es la conveniencia de sembrar la pastura o hacer un verdeo de verano. Por la inversión que significa la siembra de la pastura hacerla en una época en la que hay muchas probabilidades de fallar, no parece ser la decisión correcta. Es mejor sembrar un verdeo de verano, de acuerdo a las necesidades de pasto y pasar la pastura para el siguiente año.
Para las siembras de primavera (salida del invierno) es importante: * el uso de herbicidas de pre-emergencia como el flumetsulam, y * aumentar la densidad de siembra en un 20%. ¿Conviene sembrar la pastura con protector? Los cultivos protectores que se utilizan son en general verdeos de invierno sembrados con baja densidad como avena (14 kg/ha), centeno (10 kg/ha), etc. Pero aún con bajas densidades, estos cultivos provocan efectos negativos sobre la pastura, ya que al ser anuales se implantan más rápido que la pastura generando una fuerte competencia por agua, luz y nutrientes.
22
En general, se recurre al “protector” por los siguientes motivos: * Proteger de las heladas a las plántulas de la pastura. * Efectuarle competencia a las malezas. * Obtener pasto lo antes posible. "* Sacarle un pastoreo más al lote”. La experiencia indica que: Las pasturas sembradas temprano tienen el suficiente desarrollo para resistir las heladas. Al sembrar en fecha, la pastura tiene condiciones para un rápido crecimiento y a partir de los 60 días poder hacer un eficiente control de malezas. Si las condiciones climáticas son buenas, la pastura sembrada a fines de febrero se le puede hacer un pastoreo liviano a fines de mayo o principios de junio. Cuando se entra a pastorear el cultivo “protector”, las
plantas de la pastura están muy pequeñas, por lo que es daño que produce la pezuña del animal sobre éstas es enorme. El perjuicio ocasionado a la pastura es mayor que el pasto que se puede obtener del protector. Al quedar la pastura con una menor cantidad de plantas se favorecerá la invasión de malezas, lo que afectara la cantidad y calidad del forraje y se comprometerá su duración. El uso del cultivo “protector” es recomendable cuando hay que sembrar lotes con peligro de “voladura” (erosión eólica) o con mucha pendiente en donde hay probabilidad de “barrido” (erosión hídrica). En estas situaciones es más recomendable usar avena, centeno o trigos de ciclo corto que son pocos macolladores. No así la cebada, que por su crecimiento inicial rápido produce una gran competencia en el peor momento.
23
Las ventajas de la inseminación artificial Es la ventaja mas importante y la que generalmente busca el productor. Permite el mejoramiento rapido del rodeo ya que se tiene acceso a toros de muy buen valor genético que transmitirán a su descendencia caracteres de alta productividad. Esto seria imposible con la monta natural por el costo de los reproductores de alto valor genético. Desde hace varios años el productor tiene acceso a usar toros con un valor genético estimado con alto grado de confiabilidad para las diferentes características que desee mejorar de acuerdo a sus objetivos(peso a destete , ganancia diaria, producción de leche, facilidad de parto etc.)
24
Máximo aprovechamiento del macho. Un toro normalmente cubre alrededor de treinta vacas por año lo que, para una vida útil de 5 años podría dejar como máximo 150 terneros. Cuando se congela semen de un toro con un solo eyaculado podemos inseminar entore 150 y 300 vacas. Agregamos que a un toro se le puede congelar un eyaculado diariamente. Permite el control de enfermedades venéreas. La vibriosis (campilobacteriosis) y la trichomoniasis son dos enfermedades de transmisión sexual. Al sustituir la monta natural por la inseminación artificial estamos evitando la difusión de estas enfermedades. Esto ha determinado que muchos establecimientos lecheros hayan sustituido totalmente los toros por la inseminación artificial. Registros y manejo. Cuando se realiza inseminación en un rodeo es necesaria la identificación de los animales lo que nos permite conocer las vacas inseminadas, el toro utilizado, el número de inseminaciones de cada animal así como la fecha aproximada de parición. Estos registros facilitan notoriamente el manejo del rodeo, principalmente en los aspectos alimenticios, ya que podemos programar la alimentación de acuerdo a las fechas de parición. En los establecimientos lecheros se puede programar el secado de las vacas previo a los partos con mayor exactitud y conocer la fertilidad del rodeo para realizar los tratamientos correspondientes o el descarte. Estas medidas determinan importantes beneficios económicos.
concentradas con todos los beneficios que de ella se obtienen. Cruzamientos. El uso de la inseminación permitió desarrollar ampliamente el cruzamiento entre diferentes razas aprovechando loas ventajas que brinda el vigor híbrido. El uso de la importación de semen congelado de razas desconocidas o escasas en la región contribuyo además, al desarrollo de nuevas razas así como al cruzamiento. Esta técnica facilitó el manejo y permitió investigar el comportamiento productivo , la adaptación ambiental entre otras características. Costos. Para un rodeo de 200 vaquillonas 240 dosis de semen (1.2 dosis/vaca) U$S 5 - U$S 1200 200 dosis de hormona .................................... U$S 200 alquiler de termo y ntirógeno........................... U$S 80 materiales ( vainas y guantes) ......................... U$S 20 honorarios ..................................................... U$S 1400 TOTAL U$S 2900 Costo por vaca U$S 14.5 El plan de inseminación es con celo concentrado a través del uso de hormonas, con una duración total de 32 días. Se manejo el uso de semen importado.
Concentración de celos. El uso de hormonas para concentrar los celos comenzó a utilizarse en los primeros años de la década del 80. La simplificación de los trabajos de inseminación con estos programas ha determinado la generalización de su aplicación y en la actualidad es muy poco el uso del celo natural a nivel de los rodeos de cría y vaquillonas de reposición en los tambos. Estos programas permiten realizar dos servicios en periodos de tiempo, algo superior a los 30 días, con niveles altos de preñez, lo que determina pariciones
25
Engorde a corral Feed Lot, “lote de alimentación” o “engorde a corral”, como también se lo conoce en nuestro país, representa actualmente una opción muy interesante para los productores dedicados a la actividad de terminación del ganado bovino. En otros países, se practica desde hace muchos años; y aunque en el nuestro se efectúa desde hace poco tiempo, los resultados han sido bastante interesantes, principalmente cuando las relaciones de los precios de los granos y de la carne son favorables.
La alimentación de los animales es permanente; una vez que se acostumbran, ellos ya esperan la hora de comer El engorde a corral se realiza totalmente dentro de los mismos, o sea, el animal es traído hasta los corrales y en ningún momento vuelve al campo. Prácticamente el resto de su vida lo hace en el corral, ya que una vez terminados, estos van a los frigoríficos.
26
El proceso del trabajo de engorde a corral dura entre 100 a 120 días (novillos), partiendo desde la compra de los animales, sean de ferias, remates o en campos de cría. Generalmente se recomienda optar por la adquisición de animales con aproximadamente 300 kilogramos de peso vivo. Posteriormente se procede al traslado de los animales al lugar de confinamiento, en donde al llegar
reciben una desparasitación y una aplicación de vitaminas, pues una sanidad óptima significará siempre un mejor aprovechamiento del forraje. Una vez en los corrales, los animales ya no salen a campo, permanecen allí hasta estar terminados para su venta a los frigoríficos o supermercados. Dentro del corral, la alimentación es constante, con abundante sal mineral que ayuda a reponer el déficit de minerales de aquellos animales que vienen de campos pobres, haciendo que el proceso de asimilación sea más rápido y los resultados mejores. Muchas veces los animales presentan un carácter bastante arisco o bravo, debido a su cambio de hábitat, sufriendo un estrés de aproximadamente 8 a 10 días; sin embargo, pasado ese tiempo, ellos se acostumbran e inclusive ya conocen los horarios de suministro de alimentos y pueden ser manejados más fácilmente.
éste está recibiendo 36% de proteínas; también puede comer granos de sorgo molido. Estos alimentos se complementan con sales minerales a discreción, que tienen disponibles en bateas, además de abundante agua. Los animales reciben, como complemento, materia verde picada a base de pasturas de cortes; esto sería en una proporción de 10 a 12 kilos por animal por día, y estos alimentos se suministran dos veces por día, mañana y tarde. Algo muy importante que se debe tener en cuenta es que si un día no se le da de comer al animal, sea por lluvia, enfermedad del personal u otro problema, el ganado perderá el peso que adquirió en tres días de alimentación, lo que representará una pérdida muy
Instalaciones Para realizar el trabajo de engorde a corral, el productor puede decidir el espacio que va a utilizar en cuanto a infraestructura se refiere, ya que todo dependerá de la cantidad de animales que va a manejar. Generalmente, el ganado ingresa al corral con un peso de entre 280 a 300 kilogramos, y tras una sanitación, se empieza el proceso de alimentación para el engorde de los mismos Por ejemplo, en una estructura de aproximadamente media hectárea están: los corrales (6 x 10 m c/u), un pasillo por donde se les da la comida a los animales en sus bateas, un espacio para el ingreso de animales a su llegada y otro lugar para el pesaje en el momento de salir. En toda esa infraestructura se pueden albergar hasta 2.000 animales. Nutrición Los novillos reciben una suplementación a base de granos, que es el valor proteico que reciben, y no pasa de 2,5 kilos por día, esto si el feed lot se hace en una zona granelera, como Itapúa o Alto Paraná. Por ejemplo, si se le da expeler de girasol al animal,
27
importante. Ganancia de peso El promedio de ganancia de peso por día por animal con esta alimentación es de 1 a 1,5 kilogramos. Esto mejora sustancialmente si los animales son de buena calidad genética, porque hay una respuesta mayor de carne a través del alimento. Por lo tanto, es sumamente importante la genética, ya que, si a esto se acompaña con una buena sanitación y una buena nutrición, el éxito está garantizado. Lógicamente, un animal bueno es mejor pagado en los mercados, y redunda en beneficio de este sistema, pues al final de este trabajo, se faenan animales con no más dos años, lo que representa carne tierna, que es lo que el mercado exige.
28
Diferencia entre vacas y novillos El productor puede realizar el trabajo de engorde en forma indistinta, o sea, puede engordar vacas, vaquillas, toros y novillos. Sin embargo, es importante saber que el mercado da una mejor paga por los novillos, pues las vacas se compran más barato y también se venden a más bajo precio que los novillos, representando una menor inversión, y además su terminación es más rápida. Esto pasa porque las vaquillas ya no crecen en tamaño, solo ganan peso y eso se logra entre 60 a 80 días para su terminación. En cambio, al terminar un novillo, el mismo duplica su valor. Peso para venta El peso ideal para la venta en un novillo va de 400 a 450 kilos; ese peso es el ideal de un animal precoz y que ya está en óptimas condiciones para ser vendido.
La gente busca animales con esas características porque se trata generalmente de un animal muy joven que, consecuentemente, tiene una carne tierna, sabrosa y de muy buena calidad. Aprovechamiento Otro de los beneficios del trabajo de engorde a corral es el aprovechamiento integral de todos los desperdicios de los animales, principalmente su estiércol, que sirve como excelente generador de abono, con gran contenido de nitrógeno por la urea que también expiden con la orina. El estiércol es sacado de los corrales y aprovechado en los cultivos de pasto de corte como el camerún y sorgo forrajero. Alternativa El engorde a corral es una excelente alternativa, principalmente para los productores que se encuentran en zonas agrícolas, donde se da la posibilidad de
transformar en carne los subproductos del agro, atendiendo a que se pueden utilizar residuos de soja, pues tras la zaranda en los silos para la limpieza del producto, este desecho puede ser convertido en forraje con un alto porcentaje de proteínas. El trabajo de engorde a corral es una buena opción, pues no se necesitan grandes extensiones de tierra para llevar adelante el trabajo, hay buena demanda del producto, da ocupación a mucha gente y puede servir como un medio de diversificación. Muchas veces, la gente no tiene las condiciones para adquirir maquinarias o endeudarse, algo que es fundamental si se quiere hacer agricultura moderna; sin embargo, con corrales construidos con materiales de la zona, se puede hacer engorde de ganado, destinando 1 ó 2 hectáreas, teniendo un porcentaje mayor de retorno que la agricultura. Por ejemplo, cuando hay sequía, es más fácil llevar agua al ganado que al cultivo.
29