Proyecto

Page 1

En la Zona de Educación Primaria General Estatal Núm. 41, es primordial establecer un Plan hacia la mejora de la calidad educativa que fortalezca las áreas de gestión escolar, formación continua, desempeño educativo y evaluación educativa para eliminar o minimizar las barreras que limitan el aprendizaje y desarrollar competencias en los alumnos orientadas a aprender a aprender y aprender a convivir. La reforma realizada en febrero de este año al Artículo Tercero Constitucional prevé que la educación que se imparta en todos los planteles sea de calidad, que cumpla con todos los preceptos establecidos en el Artículo Tercero en la Ley General de Educación. Por ello un requisito fundamental para lograr esa educación de calidad para todos, es que nuestras escuelas funcionen debidamente en sus aspectos más elementales que son los ocho rasgos de la normalidad mínima. Los rasgos descritos deben estar presentes en todas las escuelas. El supervisor escolar se encargará de verificarlo. El Consejo Técnico Escolar tiene que ocuparse de atender que se cumplan estos lineamientos en su totalidad; se trata de colocar los cimientos de la escuela para que pueda avanzar y ser mejor cada día para beneficio de sus alumnos y orgullo de los maestros. De acuerdo a la política nacional y calidad educativa, el Artículo 3º. Constitucional señala: “la educación que imparta el Estado tendera a desarrollar armónicamente, todas las facultades del ser humano y fomentara en él, a la vez, el amor a la patria, el respeto a los derechos humanos y la conciencia de la solidaridad internacional, en la independencia y en la justicia” (reformado mediante decreto publicado en el diario oficial de la federación el 10 de junio de 2011). Por su parte, la Ley General de Educación expresa que “La educación es medio fundamental para adquirir, transmitir y acrecentar la cultura; es proceso permanente que contribuye al desarrollo del individuo y a la transformación de la sociedad, y es factor determinante para la adquisición de conocimientos y para formar al hombre de manera que tenga sentido de solidaridad social. En el proceso educativo deberá asegurarse la participación activa del educando, estimulando su iniciativa y su sentido de responsabilidad social“ En el Acuerdo 592, donde se establece la articulación de la educación básica se hace referencia a que el sistema educativo nacional debe organizarse para que cada estudiante desarrolle competencias que le permitan desenvolverse en una economía donde el conocimiento es fuente principal para la creación de valor, en una sociedad que demanda nuevos desempeños para relacionarse en un marco de pluralidad y democracia internas, y en un mundo global e interdependiente. La escuela debe favorecer la conciencia de vivir en un entorno internacional insoslayable: intenso en sus desafíos y generoso en sus oportunidades. También precisa fomentar en los alumnos el amor a la Patria y su compromiso de consolidar a México como una nación multicultural, plurilingüe, democrática, solidaria y próspera en el siglo XXI.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.