Informacion del Curso

Page 1

Formaci贸n T茅cnico Pedag贸gica en Ambientes Virtuales de Aprendizaje Con Blackboard 9.1

Informaci贸n del Curso


Tabla de contenidos •

Contexto

Justificación

Metodología

Competencia y resultados

Criterios de evaluación

Índice ocupacional

Estructura o Unidad 1: Alistamiento del proceso Formativo. o Unidad 2: Ejecución del proceso Formativo. o Unidad 3: Cierre del proceso Formativo. o Unidad 4: Procedimientos Administrativos.

Políticas de evaluación

Requisitos

Reglas del curso

Certificación

Créditos

Contexto El SENA es la institución pública que ofrece formación profesional integral para la incorporación y el desarrollo de las personas en actividades productivas que contribuyan al desarrollo social, económico y tecnológico del país. En su misión de ampliación de cobertura de la formación profesional, el SENA ha generado este espacio de formación, el cual le permitirá dirigir procesos de formación de aprendices en programas ofertados en la modalidad virtual y/o a Distancia. Durante el desarrollo de este curso se identificará y apropiará cada una de las herramientas y estrategias asociadas para orientar procesos de formación a Copyright SENA ©, 2012.

2


través de Ambientes Virtuales de Aprendizaje y/o a distancia con los lineamientos y estándares de calidad establecidos por la entidad. Para ello durante cada Unidad del curso, Usted tendrá una serie de desafíos y evidencias que deberá desarrollar para el logro del objetivo planteado.

Justificación Esta acción de formación se crea para fortalecer competencias a instructores/tutores del SENA y docentes de instituciones educativas que participan en articulación con la educación media y en convenio para la ampliación de cobertura, en herramientas metodológicas y tecnológicas para la aplicación de la política institucional en el proceso de ejecución de la Formación Profesional Integral, utilizando el LMS Blackboard como herramienta para impartir y apoyar los procesos de formación vinculando tendencias educativas como el e-learning y b-learning en cada una de sus etapas. Esta herramienta tecnológica favorece el autoaprendizaje, desarrollo de competencias específicas, la inmersión en las tecnologías de información y comunicación aplicadas a la educación, reduce distancias, amplia el acceso a la oferta educativa y el índice de cobertura. De esta manera el SENA continua contribuyendo al desarrollo social, económico y tecnológico del país a través de la formación profesional integral para la incorporación y desarrollo de las personas en actividades productivas.

Metodología Centrada en la construcción de autonomía para garantizar la calidad de la formación en el marco de la formación por competencias, el aprendizaje por proyectos o el uso de técnicas didácticas activas que estimulan el pensamiento para la resolución de problemas simulados y reales; soportadas en el utilización de las tecnologías de la información y la comunicación, integradas en ambientes virtuales de aprendizaje, que en todo caso recrean el contexto

Copyright SENA ©, 2012.

3


productivo y vinculan al aprendiz con la realidad cotidiana y el desarrollo de las competencias. Igualmente, debe estimular de manera permanente la autocrítica y la reflexión del aprendiz sobre el que hacer y los resultados de aprendizaje que logra a través de la vinculación activa de las cuatro fuentes de información para la construcción de conocimiento: • El instructor - Tutor • El entorno • Las TIC • El trabajo colaborativo

Competencias y resultados COMPETENCIA A DESARROLLAR Orientar procesos formativos en la metodología a distancia con base en los planes de estudio. RESULTADOS DE APRENDIZAJE Asesorar a los estudiantes para el desarrollo de sus competencias y logros académicos de acuerdo con el plan de estudios. Planear el proceso formativo en la metodología a distancia de acuerdo con las competencias a desarrollar, las tics y las características del estudiante.

Criterios de evaluación • Reconoce y aplica las técnicas didácticas activas para el diseño de actividades de aprendizaje. • Reconoce y aplica las herramientas colaborativas y de comunicación para la gestión, acompañamiento y motivación del proceso formativo. • Utiliza las herramientas para el diseño de pruebas y sondeos.

Copyright SENA ©, 2012.

4


• Reconoce y aplica las herramientas para la publicación de contenidos que apoyen el desarrollo de las actividades definidas en el proceso de formación. • Reconoce y aplica las herramientas para el seguimiento a los avances del proceso de formación. • Utiliza las herramientas para la configuración de espacios que permitan la recepción y retroalimentación de las evidencias de un proceso de formación. • Utiliza apropiadamente el centro de calificaciones y las herramientas que permitan el seguimiento y retroalimentación al proceso formativo. • Reconoce y aplica la carpeta de trabajo como herramienta para la publicación de Portafolio de Evidencias. • Aplica los procedimientos para el cierre y control de evidencias del proceso formativo. • Reconoce procedimientos y herramientas para la administración de cursos en ambientes virtuales de aprendizaje.

Índice ocupacional

Este curso está dirigido a todos aquellos INTRUCTORES, ORIENTADORES, FACILITADORES, PEDAGOGOS, CATEDRATICOS, MAESTROS, PROFESORES y demás PERSONAL DOCENTE interesado en la implementación del modelo de formación virtual y/o a distancia. Este curso esta dado para su ejecución en la modalidad e-learning o b-learning, lo anterior de acuerdo a las posibilidades y a los requerimientos específicos de los orientadores y participantes.

Copyright SENA ©, 2012.

5


Estructura Unidad 1: Alistamiento del proceso Formativo La fase de Alistamiento dentro del proceso formativo, consiste en cada una de las acciones que permiten la adecuación y ajuste del curso para iniciar el proceso de formación. Durante esta unidad se trabajaran cada una de las herramientas y estrategias para garantizar la calidad de la formación en los Ambientes Virtuales de Aprendizaje. Esta unidad será ejecutada en un total de 20 horas, de las cuales las 10 primeras (primera semana del curso) serán parte del componente pedagógico del curso y las actividades propuestas deberán ser ejecutadas en el espacio del curso. Las 10 restantes serán utilizadas en la ejecución del proceso de alistamiento en el espacio de prueba, basándose en la documentación y material del curso para esta unidad y las actividades propuestas serán ejecutadas en el espacio de prueba. Unidad 2: Ejecución del proceso Formativo Esta fase, se refiere a la orientación del proceso formativo, cada una de las acciones enfocadas al acompañamiento, seguimiento y retroalimentación de un curso que garantice la calidad y pertinencia. Durante esta unidad se trabajaran cada una de las herramientas y estrategias que le permiten al tutor el acompañamiento permanente al proceso formación. Esta unidad tendrá una duración de 20 horas, las actividades de esta unidad serán realizadas en su totalidad en el espacio de pruebas. Unidad 3: Cierre del proceso Formativo Esta fase, se refiere a la finalización del proceso formativo, garantizando la validación del alcance de los objetivos del curso y la retroalimentación del proceso formativo. En esta carpeta se encuentran las herramientas y estrategias que le permitirán realizar este proceso de manera acertada y garantizando la calidad de la formación. Copyright SENA ©, 2012.

6


Esta unidad tendrá una duración de 10 horas, las actividades de esta unidad están planteadas para su desarrollo, tanto en el espacio de prueba como en el espacio del curso. Unidad 4: Procedimientos Administrativos Durante esta unidad se trabajará el manejo de la Oficina Virtual, Sistema que permite la administración del proceso formativo. Esta unidad tendrá una duración de 10 horas, las actividades propuestas serán desarrolladas tanto en el espacio de prueba como en el espacio del curso.

Políticas de evaluación La calificación de cada unidad didáctica se obtiene del promedio de las actividades definidas para cada unidad 35% Actividades de la Unidad 1 25% Actividades de la Unidad 2 20% Actividades de la Unidad 3 20% Actividades de la Unidad 4

Requisitos

Se requiere que el estudiante AVA tenga dominio de las condiciones básicas relacionadas con el manejo de herramientas informáticas y de comunicación: correo electrónico, chats, Messenger, procesadores de texto, hojas de cálculo, software para presentaciones, Internet, navegadores y otros sistemas y herramientas tecnológicas necesarias para la formación virtual. Disponer de los recursos necesarios para acceder a Internet durante dos horas diarias.

Copyright SENA ©, 2012.

7


Reglas del curso • Compromiso de cumplir con la ejecución de las actividades programadas para cada unidad en el cronograma del curso. • Participar en los foros de discusión con una actitud de respeto. • Seguir las indicaciones de uso de la plataforma tecnológica que se establecen en las actividades de cada unidad didáctica. • Respetar las fechas para la ejecución y envío de actividades. • Participación activa en el desarrollo del curso. • No utilizar palabras, ni imágenes obscenas durante su permanencia en el curso. • Por normas de etiqueta es pertinente que evite el uso de mayúsculas sostenidas y fuente de color rojo en la tipografía utilizada, ya que el empleo de las mismas denota aumento en el tono de la voz e irrespeto. • Hacer participaciones constructivas en los foros del curso. • Siempre que tenga un inconveniente, sugerencia o inquietud, procure en primera medida escribir un correo a su tutor, evidenciando el problema presentado por medio de un pantallazo. • Leer todos los correos que su tutor le envía, incluyendo los archivos adjuntos.

Copyright SENA ©, 2012.

8


Certificación

El total de horas certificadas para el curso de Formación Técnico Pedagógica en Ambientes Virtuales de Aprendizaje es de 60 horas. Para obtener la aprobación de este curso, se deberá tener mínimo un 70% de actividades aprobadas satisfactoriamente. Para descargar el certificado consulte los videotutoriales del curso.

Créditos

Adaptación de contenidos Julio Hernán Beltrán Peñuela Diseño y aplicación interactiva Gabriel David Suárez Vargas Líder de proyecto Jairo Antonio Castro Casas

Copyright SENA ©, 2012.

9


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.