Crecimiento de Renovales de Nothofagus Dombeyi

Page 1


INTRODUCCIÓN

El desarrollo de sistemas silviculturales apropiados para renovales de Nothofagus dombeyi (Mirb) Oerst., según sitio, edad y composición de especies (asociadas a N. dombeyi), es un imperativo nacional por la gran superficie nacional cubierta por este tipo de renovales en las provincias de Cautín, Valdivia y Ranco, y su alta productividad. Estos renovales en la actualidad contienen una gran biomasa (Lusk y Ortega 2003), pero su mayor potencial económico debe ser analizado en base a la capacidad que tienen de alcanzar, en períodos razonables y probablemente con el apoyo de intervenciones silviculturales, dimensiones adecuadas para cosechar productos de alto valor. OBJETIVO GENERAL DEL ESTUDIO Evaluación de la respuesta a raleos de bosques secundarios de Nothofagus Lusk, C. y A. Ortega. 2003. Vertical structure influences basal area development of second-growth Nothofagus stands in south-central Chile. J. Appl. Ecol. 40, pp. 639–645.

2

dombeyi en base a la productividad de sitio en zonas homogéneas de crecimiento en el centro sur de Chile. OBJETIVOS ESPECÍFICOS a) Definir zonas de crecimiento en base a cartografía digital. b) Validar las zonas de crecimiento mediante el desarrollo de curvas de índice de sitio. c) Evaluar el crecimiento en diámetro y productividad de rodales raleados en las distintas zonas de crecimiento definidas. d) Definir sistemas silviculturales según zonas de crecimiento y composición y estructura de bosques.


ÁREA DE ESTUDIO

N

Crecimiento de renovales de Nothofagus dombeyi y definición de sistemas silviculturales

3


RESULTADOS

DEFINICIÓN DE ZONAS EDAFOCLIMÁTICAS HOMOGÉNEAS PARA BOSQUES SECUNDARIOS DE N. DOMBEYI El análisis estadístico identificó ocho variables biofísicas como las más importantes. En este sentido, para el factor clima las variables fueron oscilación térmica, la temperatura mínima, la temperatura media anual y la precipitación anual; para el factor suelo fueron la profundidad efectiva del suelo, drenaje interno y porosidad; finalmente para el factor topografía la variable explicativa correspondió a la altitud. El análisis de clúster permitió la generación de cinco grupos, con la maximización entre grupos para cada clúster. Para todas las variables y todos los grupos obtenidos, los valores medios de cada centroide fueron

4

altamente significativas (P < 0,01). Las zonas 1, 2 y 3 representan el 89% de la superficie total cubierta por N. dombeyi, lo cual mostró que la mayor concentración de rodales están ubicados en la Cordillera de los Andes, en las provincias de Valdivia y en la Depresión Intermedia y la pre-cordillera de los Andes en la provincia de Cautín . ZONAS EDAFOCLIMÁTICAS HOMOGÉNEAS DETERMINADAS La zona 1 representó principalmente a los rodales de N. dombeyi ubicados en la Cordillera de los Andes a través de la distribución latitudinal de la zona de estudio. El área de bosques secundarios de N. dombeyi representó 32 % del total. El factor que mayoritariamente contribuyó a definir esta área fue el clima, con


la mayor precipitación anual y la oscilación térmica y la temperatura mínima más baja. La zona 2 correspondió a la Cordillera de la Costa, Depresión Intermedia y la Precordillera Andina de las provincias de Valdivia y del Ranco. Los bosques secundarios de N. dombeyi orrespondieron al 30 % del total. Los factores que permitieron definir esta área fueron el suelo, con una porosidad más baja y la profundidad de suelo fisiológico, y la topografía, con sectores que mostraron las elevaciones más bajas (similares a la Zona 4). La zona 3 representó la Cordillera de la Costa y la Depresión Intermedia en las provincias de Cautín, además de las precordillera de los Andes, en la parte sur del área de estudio. Esta

área cubre el 27,3% de los rodales de N. dombeyi. El factor que define esta área correspondió principalmente al clima, con la máxima oscilación térmica, similar a la zona 1. La zona 4 correspondió a la Depresión Intermedia en la provincia de Ranco y representó el 6,2 % de la masa de N. dombeyi. El factor que definió dicha zona fue el clima, mostrando la precipitación anual más baja y la más alta temperatura media anual. Finalmente, la zona 5 se ubicó en la Cordillera de la Costa en la provincia de Cautín. Esta área reúne un 5,5 % de todos los rodales existentes en el área de estudia. Los factores que permitieron definir esta área fueron principalmente el clima y la topografía, mostrando la oscilación térmica más baja y la mayor altitud.

Crecimiento de renovales de Nothofagus dombeyi y definición de sistemas silviculturales

5


Delimitación espacial obtenida para las zonas edafoclimáticas homogéneas para bosques secundarios de N. dombeyi.

N

6


DISCUSIÓN SOBRE ZONIFICACIÓN Y PRODUCTIVIDAD Las variables climáticas y de suelos seleccionados son consistentes con los estudios de zonificación para otras especies y sitios que se basan en técnicas cartográficas tradicionales (Gerding y Schlatter 1995, Schlatter y Gerding 1995, Schlatter et al. 1995, 1997, Thiers, 2004, Cruz et al. 2009). En particular, Schlatter et al. (1997) demostraron que en el clima de la región en general, y más específicamente la disponibilidad de agua, determinar el crecimiento de las especies de plantas, que se explica por su influencia directa en la fotosíntesis e indirectamente a través de la apertura y cierre de los estomas de las hojas (Alberdi 1987). Otro factor importante es la humedad del suelo, que está relacionada con la profundidad de éste y el drenaje (Schlatter et al. 1995). Se ha informado anteriormente que N. dombeyi se adapta mejor a las zonas de mayor humedad, donde alcanza sus mejores tasas de crecimiento (Donoso et al. 2006). Este estudio mostró que las principales variables que permitieron la clasificación de las diferentes zonas homogéneas de crecimiento para los rodales de N. dombeyi fueron la precipitación media anual, la oscilación térmica y el drenaje del suelo. La zona 1 presenta suelos provenientes de cenizas volcánicas (Inceptisoles y Andisoles) en diferentes etapas de desarrollo (Luzio et al. 2010). Esta zona se caracteriza por presentar la mayor humedad y la más baja temperatura de todos los

valores determinados (-1,3°C). Estos factores permiten una disponibilidad permanente de la humedad del suelo. La temperatura media (10 °C aprox.) tiende a ser baja para otras especies de Nothofagus lo que favorece el crecimiento de N. dombeyi en esta región, observación reportada por Weinberger y Ramírez (2001) para un rango de elevación 700 a 800 msnm. A estas alturas, y por encima, N. dombeyi forma rodales puros, debido a su mayor tolerancia a las bajas temperaturas en comparación con otras especies (Weinberger y Ramírez 2001, Donoso et al. 1999), excepto cuando se reúne con N. pumilio en elevaciones > 1000 m (Donoso et al. 2006). Con este clima y las características del suelo, N. dombeyi puede alcanzar tasas de crecimiento cercanas al 20 m3 ha-1 año-1 después de 20 años de edad, lo cual ilustra el gran potencial de crecimiento de los bosques secundarios en esta zona, (Donoso et al., 1999). La zona 2 merece una atención especial. Está separada de la Zona 3, debido a la presencia del Cordón cordillerano de Loncoche, que es una extensión de la Cordillera de la Costa que se ensancha hacia el este (Illies, 1970). Su clara división muestra la precisión de la metodología utilizada. La división de las dos zonas se explica por la variación en el clima. En general, la zona 3 es la que tiene mayor oscilación térmica (Tabla 3), lo que puede reducir las ventajas competitivas de N. dombeyi en ella, y puede ser una razón por la que había muy pocos bosques secundarios de N. dombeyi en esta zona. Como resultado, la zona 2 abarca la Cordillera de la Costa y el citado Cordón Montañoso

Crecimiento de renovales de Nothofagus dombeyi y definición de sistemas silviculturales

7


8

de Loncoche, la mayor parte en la provincia de Valdivia, donde los suelos tienen menor porosidad, la profundidad y la amplitud de la altitud. La zona 4, a diferencia de las otras, mostró rodales de N. dombeyi que crece en zonas de baja precipitación y altas temperaturas, concentrados en la Depresión Intermedia en la provincia de Ranco. Esto demuestra la capacidad de la especie para establecer y desarrollar en distintas condiciones del terreno. La zona 5 se caracteriza por presentar un paisaje altamente fragmentado, con un bajo número de rodales debido al proceso de cambio de uso

de bosque natural hacia agricultura, sobre todo desde mediados del siglo XX (Camus, 2006). Se identificaron rodales de N. dombeyi creciendo en zonas de mayor altitud (promedio 900 m) y baja oscilación térmica de toda el área de estudio.

Gerding, V. y J. Schlatter. 1995. Variables y factores de sitio de importancia para la productividad de Pinus radiata D. Don en Chile, Bosque 16 (2): 39-56. Schlatter, J y V. Gerding. 1995. Método de clasificación de sitios para la producción forestal, ejemplo en Chile. Bosque 16(2):13-20. Schlatter, J., Gerding, V., Adriazola, J. 1997. Sistema de Ordenamiento de la Tierra. Herramienta para la planificación forestal aplicado a las Regiones VII, VIII y IX. Serie Técnica. 2nd ed. Facultad de Ciencias Forestales, Universidad Austral de Chile, Valdivia. 91 pp. Thiers, O. 2004. Roble (Nothofagus obliqua) - Sekundärwälder in Zentral- und Südchile: Bestimmung der für die Bestandesproduktivität wichtigen Standortsfaktoren.Freiburger Bodenkundliche Abhandlungen. Heft. 42:170. Cruz, P., A. Fernandez, and J. Reque. 2009. Propuesta tipológica forestal para los bosques de Quercus pyrenaica de la comarca del Bierzo del noroeste de España, empleando análisis multivariante. Revista Bosque 30(3):180-191. Alberdi, M. 1987. Ecofisiología de especies Chilenas del género Nothofagus. Revista Bosque (8):77-84. Donoso, P., C. Donoso, B. Escobar, C. Navarro, and L. Gallo. 2006. Nothofagus dombeyi. In: Donoso, C. (ed.). Especies Arbóreas de

los Bosques Templados de Chile y Argentina. Autoecología. Marisa Cúneo Ediciones, Valdivia, Chile. p. 423-432. Luzio, W., O. Seguel, M. Casanova. 2010. Suelos de la zona mediterránea húmeda. In: Luzio W. (ed.). Suelos de Chile. Universidad de Chile. Santiago, Chile. p. 195-239. Weinberger P., and C. Ramírez. 2001. Microclima y regeneración natural de Raulí, Roble y Coigüe (Nothofagus alpina, N. obliqua y N. dombeyi). Revista Bosque 22:11-26. Donoso, P., C. Cabezas, A., Lavanderos, and C. Donoso. 1999. Desarrollo de renovales de coihue común (Nothofagus dombeyi (Mirb.) Oerst.) Cordillera de la Costa y de Los Andes de la Provincia de Valdivia en sus primeros 25 años. Revista Bosque 20(2):9-23. Illies, H. 1970. Geología de los alrededores de Valdivia y volcanismo y tectónica en márgenes del pacífico en Chile meridional. Edit. Instituto de Geología y Geografía. Universidad Austral de Chile. Valdivia, Chile. 64 pp. Camus, P. 2006. Ambiente, bosques y gestión forestal en Chile. Santiago, Chile. p. 1541- 2005.

SELECCIÓN Y VALIDACIÓN DE MODELOS La Tabla 1 muestra los modelos de sitio ajustados para cada zona edafoclimática. Para la estimación del sitio a partir de un par de datos de edad-altura dominante, se deberá sustituir H2 por IS, E por la edad base, H1 por H y E por la edad a la altura H.


Tabla 1. Modelos de Ă­ndice de sitio por cada zona edafoclimĂĄtica.

Crecimiento de renovales de Nothofagus dombeyi y definiciĂłn de sistemas silviculturales

9


Curvas medias de crecimiento en altura dominante obtenidas para cada zona edafoclimática homogénea.

DEFINICIÓN DE SISTEMAS SILVICULTURALES SEGÚN ZONAS DE CRECIMIENTO Y COMPOSICIÓN Y ESTRUCTURA DE BOSQUES Sistemas silviculturales para la Zona 1. La oportunidad para el primer raleo es relativamente temprana (Figura 27), alrededor de 15 años. El crecimiento en diámetro a esta edad es de aproximadamente 7 mm anuales para los árboles dominantes, lo que han alcanzado 10 cm de diámetro. Por tratarse se bosques puros se recomienda hacer tres raleos (dos más después del primero a los 10 años) de acuerdo al criterio de mantener un rango de densidades relativas entre 50 y 70%.

Sistemas silviculturales para la Zona 2. Para los renovales actuales, con edades cercanas a 50 años y DMC entre 25 y 30 cm, se recomienda un raleo de coihue hacia densidades de 400-500 árboles por ha, y luego cuando se haya alcanzado el diámetro de cosecha definido por el propietario cosechar el coihue excepto por los 50 individuos más vigorosos que se deben dejar crecer hasta diámetros de alto valor y hasta el momento en que las especies acompañantes hayan alcanzado su diámetro objetivo.

10


Sistemas silviculturales para la Zona 3. La Zona 3 muestra rodales creciendo en su mayoría en la precordillera de los Andes (siendo los rodales menos productivos de los Andes del centro-sur de Chile), renovales que en general poseen una composición mixta. Es necesario definir para dicha Zona, sistemas silviculturales de rotaciones más largas y cosechas en dos tiempos, uno para la mayoría del volumen de coihue cuando alcance diámetros comercialmente interesantes, y otro para cuando las especies acompañantes alcancen dichos diámetros comerciales, debe ser acompañado de a lo menos una corta de mejoramiento.

Sistemas silviculturales para la Zona 4. Por tratarse de tierras bajas son renovales con altos niveles de mezcla de especies. Los resultados señalan que el rodal intervenido en esta zona ha tenido muy buenas respuestas en crecimiento en diámetro, a pesar de ser una zona de crecimiento pobre. En forma preliminar se sugiere efectuar varios raleos en periodos de 10 años para favorecer el desarrollo de renovales mixtos, donde la menor densidad de coihue favorecería su crecimiento y el de especies acompañantes.

Sistemas silviculturales para la Zona 5. Los crecimientos de la Zona 5 corresponden a renovales puros en suelos de textura fina, donde se debe trabajar el manejo de la densidad sólo de coihue. Presenta crecimiento muy parecidos a los de la Zona 3, por lo tanto es necesario definir para dicha Zona, sistemas silviculturales de rotaciones largas y cosecha final en un turno, para el total del volumen de coihue cuando alcance diámetros comercialmente interesantes, debe ser acompañado de a lo menos una corta de mejoramiento

Crecimiento de renovales de Nothofagus dombeyi y definición de sistemas silviculturales 11


ESPECIFICACIONES TÉCNICAS SOBRE LOS SISTEMAS SILVICULTURALES PROPUESTOS Proposición de sistemas silviculturales para renovales de composición pura en las Zonas 1 y 5; y para renovales mixtos en las zonas 2, 3

Puro

Primer raleo Edad 15

Intensidad 50%

Método Por espaciamiento

Mixto

15

50%

Por espaciamiento libre en segundo estrato

Mixto

20

60%

Por espaciamiento libre en segundo estrato

Tipo de Manejo Puro

Segundo raleo Edad 25

Intensidad 60%

Método Copa

Mixto

25

50%

Copa libre en segundo estrato

Mixto

30

60%

Copa libre en segundo estrato

Tipo de Manejo Puro

Tercer raleo Edad 38

Intensidad 60%

Método Copa

Mixto

38

50%

Copa libre en segundo estrato

Mixto

45

60%

Copa libre en segundo estrato

Tipo de Manejo Puro

Cosecha 1 Edad 55

Cosecha 2 Edad -

Método Tala rasa / Tala rasa en fajas

Mixto

55 (coihue)

70 (coihue y canelo)

Tala rasa / Tala rasa en fajas

Mixto

60 (coihue)

80 (coihue y otras)

Tala rasa / Tala rasa en fajas

Tipo de Manejo

12

y 4. Las edades son variables según productividad de las zonas, con intervenciones más tempranas en las mejores zonas.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.