Año I, Número 02, Octubre, EJEMPLAR SIN COSTO
No adscrito a partido político ni a institución u organización civil Los textos expresan la opinión de sus autores
Publicación de participación comunitaria
Si intentas cambiar el mundo, primero da tres vueltas por tu propia casa. Proverbio antiguo.
Ocio y espacio público La calle es nuestra Baile, plaza y conexión
Ilustración: Joze Daniel
TEATRO LÚCIDO / DANZAPORTANDO / PAN, TIERRA Y LIBERTAD
Año I, Número 02, Octubre, EJEMPLAR SIN COSTO
Redacción / En colaboración con Karina Miranda, vive y trabaja en la colonia.
“P
ara criar un niño se necesita la tribu entera”, reza un viejo dicho africano, el cual nos refiere a lo difícil y trabajoso que es la paternidad. Para Karina Miranda, la creadora de Danzaportando© , la sentencia es literal. La crianza infantil es un acto comunitario en donde mujeres y hombres pueden, a través del baile y la convivencia, integrar un futuro mejor y saludable para sus hijos. “El porteo es algo ancestral, no una moda reciente ni algo que nos sea ajeno a los mexicanos. Esto es algo que siempre hemos hecho y que tenemos que retomar con orgullo”.
®
“Ella no iba a aislarse del mundo y no iba a dejar de dar clases de danza” Danzaportando tiene una historia larga que comienza hace más de veinte años. Karina, mitad colombiana y mitad mexicana, afrodescendiente, estudió danza en el Instituto Nacional de Bellas Artes. Se especializó en danza árabe y gracias a su talento tuvo la oportunidad de recorrer el mundo. En Europa se maravilló con la manera en que las mamás portaban a sus bebés,
con orgullo y garbo, en grandes fulares que amarraban con nudos especiales, algo que en México sólo conservábamos ya en medios rurales pues la clase media urbana parecía avergonzada de llevar un niño en un rebozo. La técnica de porteo siempre le había llamado la atención a Karina, su abuela fue una de las pioneras del Método madre canguro, una técnica de atención del neonato en situación de bajo peso al nacer o prematurez sin necesidad de incubadoras, procedimiento que se fundamenta en el contacto piel a piel entre la madre y el bebé, así como en los cuidados en alimentación, estimulación y protección. Con el tiempo Karina se embarazó de su primer hijo y decidió que, al nacer, ella no iba a aislarse del mundo y no iba a dejar de dar clases de danza, una de sus principales formas de ingreso. ¿La solución? Portar el bebé para todos lados y buscar entre los muchísimos nudos que ya conocía para entonces, uno que equilibrara el peso de forma ideal para que pudiera bailar y transportarse. Durante años ha dado clases en muchísimas instituciones gubernamentales, en donde fue gestándose poco a poco la idea de la danza con porteo. En su trabajo en los Centros y Unidades de Atención a la Violencia pudo observar cómo algunas mujeres con hijos pequeños se sentían incluidas al momento en que entraban a la clase con sus niños. “Las mujeres que recién tienen un hijo sienten y les hacen sentir que ya no pueden salir a
doctor de la Revolución El
“A
zuela es el Chéjov mexicano en cuanto es doctor. En todo lo demás se acerca a Gorki, con un toque del terrorífico pesimismo de Gorki, pero nada del optimismo revolucionario de Gorki…”, así describía Salvador Novo a Mariano Azuela, en la reseña que realizó con motivo de la publicación de Los de abajo en
2
ningún lado, que han perdido su independencia”. También notó cómo algunas que no tenían hijos, al momento de bailar, comenzaban a preocuparse por sí mismas y a dejar otros problemas como violencia y adicciones, “una terapia con baile”. Le dicen Karisma, Karisma Miranda, basta ver-
“Les hacen sentir que ya no pueden salir a ningún lado, que han perdido su independencia” la bailar con el menor de sus cuatro hijos embozado a la espalda para saber el porqué del apodo, transmite fuerza y felicidad en todos sus movimientos. Sin embargo su camino no siempre ha sido fácil, Karina ha seguido estudiando con los años numerosas técnicas que fue incorporando a su sistema dentro de un todo coherente y en constante crecimiento. Incluso, debido a una crisis familiar durante la cual uno de sus hijos sufrió del síndrome de Guillain-Barré, Karina tuvo que estudiar fisioterapia, conocimiento que terminó, una vez pasada la crisis por supuesto, en su método de baile.
Hoy en día una clase Danzaportando incluye: chequeos físicos y una serie de pruebas que se realizan a las mamás para saber su capacidad física, fuerza, resistencia, estructura ósea; la enseñanza de técnicas básicas de porteo, nudos, estilos y formas de colocar el rebozo o fular; ejercicios de calentamiento; ritmos africanos; ejercicios de hipopresión, Kegel y ejercicios de relajación. Eso sin contar las variaciones y complementos de la clase: historia del barrio, historia del arte y de la lactancia, cuenta cuentos, emoticantos, masajes, eventos, presentaciones culturales y hasta viajes a playas de México en donde se retoma el contacto con la naturaleza y por supuesto, la pertenencia a la tribu. Las clases se realizan semanalmente en el Kiosko Morisco, convirtiendo el espacio público en una fiesta de ritmos y cantos. Este pasado 21 de septiembre, en el Monumento a la Madre, Karina, sus alumnas y el ballet oficial de Danzaportando intentaron romper el récord mundial de baile con bebés Para más información sobre Danzaportando© clases, costos y lugares:
®
http://danzaportando.com/ Facebook @Danzaportando Teléfono 55 32 68 29 17 Correo contacto@danzaportando.com
Nueva York, en una edición ilustrada por José Clemente Orozco y cuyo título se tradujo como The Underdogs. Mariano Azuela nació en Lagos de Moreno en 1873 –el mismo año que Francisco I. Madero, de quien fue fiel seguidor-. En sus tiempos de estudiante de medicina, en Guadalajara, militó en el antiporfirismo y comenzó a escribir ficción y artículos para un periódico de la capital. Llegó a ser jefe político de su pueblo natal. A la muerte de Madero siguió a Villa como médico
militar, hasta que las tropas, perseguidas por los huertistas, fueron derrotadas y obligadas a refugiarse en El Paso, Texas. En esa época se ganó el mote de médico de la hilacha, dada la humilde extracción de sus pacientes. En ese exilio, escribe y pública Los de abajo en 1915, novela que originalmente pasó sin pena ni gloria, pero que algunos años después sería redescubierta como su obra cumbre, en la que retrata las contradicciones de la Revolución. El doctor y su prosa fueron testigos de cómo el idealismo revolucionario se convirtió en institución.
“Tuve ocasiones sobradas para observar desapasionadamente el mundo de la Revolución. –escribió AzuelaMuy pronto la primitiva y favorable impresión que tenía de sus hombres se fue desvaneciendo en un cuadro de sombrío desencanto y pesar…” Se trasladó a la Ciudad de México en 1917, para seguir ejerciendo la medicina y las letras. Fue autor de 22 novelas, además de ensayos, cuentos, relatos y teatro. En 1949, recibió el Premio nacional de artes y ciencias. Fue miembro del Colegio Nacional y murió en 1952, en una calle de la colonia Santa María la Ribera que hoy lleva su nombre
Teatro lúcido:
Año I, Número 02, Octubre, EJEMPLAR SIN COSTO
Un templo en medio del caosPublicación de participación comunitaria
Texto Yair Hernández / Fotos Yoel Ynurrigarro / En colaboración con Wendy Moira, trabaja en la colonia.
W
endy Moira recorre la cocina para colocar un recipiente con agua sobre la estufa. Enciende el quemador y se pone a buscar el té. Se mueve con agilidad porque tiene prisa: en minutos tiene ensayo con un grupo de teatro en otro punto de la ciudad y después debe volver a casa para recibir la segunda función de una obra que para su realización llenó su techo con pájaros de papel. Encuentra las bolsas de té y las coloca en la mesa. También saca un pay del refrigerador, parte tres pedazos y los sirve en platos coloridos. En todo este lapso, cuenta más detalles sobre la obra que lleva por título Se ha detenido un pájaro en el aire. Está emocionada, en la primera función – una semana antes de nuestra reunión- la gente respondió muy bien y no duda que hoy sucederá algo similar. Lo curioso es que ella no actúa en la obra: abrió su espacio para una compañía de teatro llamada “Gusanos de Seda”. Cuando el agua para el té está en su punto, sirve y por fin se sienta. En la mesa, entre cada cucharada de pay, cuenta fragmentos de su pasado, en específico de cómo llegó a su residencia actual, una casona de Santa María la Ribera que funge como un foro al que Wendy bautizó con el nombre de “Teatro lúcido”, un templo en medio del caos.
El caos Santa María la Ribera es una colonia ubicada en el corazón de la delegación Cuauhtémoc, de la Ciudad de México. Está delimitada por avenidas: al norte por la Ricardo Flores Magón, al sur por la Ribera de San Cosme, al oriente por Insurgentes y al poniente por la Industrial. Por cualquier punto se puede ingresar, por todos lados se escuchan sonidos de claxons. Sus calles llevan nombres de plantas, árboles y artistas mexicanos. Y también el estigma de ser peligrosas a todas horas del día: robos a transeúntes y a negocios, que son denunciados casi a diario por los vecinos de la colonia, como lo retrata un artículo de Rocío González Alvarado en La Jornada fechado el 18 de abril. Esta problemática, señala el artículo, se debe en gran medida a las malas condiciones de las luminarias en la zona. Pero “el barrio” tiene un lado positivo: el de ser un foco de artistas, colectivos, espacios recreativos y centros culturales. Tal vez los más conocidos son “El Museo del Chopo” y el “Kiosko Morisco”, pero si uno se adentra por las calles de la demarcación puede encontrarse con el “Laberinto Cultural Santa María la Ribera”, “Mi verde morada”, “Librería Bodet” y el “Teatro lúcido”.
El templo
cuchó por el auricular. La casa se había desocupado. Quien hablaba era la dueña para avisarle que la esperaba al día siguiente Visto por fuera, el #234 de la calle Enrique para que conociera el espacio. González Martínez luce como una casa “Vine a verla y sentí un escalofrío. Estaba en ruinas, había cualquiera: fachada amarilla con los bordes una pared que después tuvimos que resanar, el azulejo apenas se de las ventanas y puerta en rojo, rejas blancas que cubren un par de ventanas situa- veía. Pero sentí el llamado”, señala Wendy.
das cada una a lado de una puerta también blanca, algunas huellas de deterioro en la parte inferior de la pared y un número en blanco encriptado en un azulejo azul apenas visible.
El espacio no siempre tuvo su apariencia y función actual: hace muchos años inició como un teatro, pero sólo se presentó una obra y se cayó el proyecto. Lo vendieron y la señora que lo compró, una vieja maestra de universidad, comenzó a rentarlo, siempre a gente relacionada con el arte pero nunca vinculada al teatro. Primero lo tuvo un pintor, luego una productora de cine, posteriormente paso a otros artistas, hasta que hace año y medio llegó a manos de Wendy Moira, su actual gestora.
La orquestadora
Rituales y problemas
Moira es un personaje onírico de algún cuadro de Waterhouse llevado a la realidad: es delgada, ágil, elocuente, sonríe con frecuencia, usa vestimentas que remiten a alguna época antigua y tiene un timbre de voz sereno. Aunque también luce algunas arrugas en las comisuras laterales de sus ojos, señal de que el tiempo no pasa en vano.
Los primeros eventos definieron el rumbo del teatro. En mayo de 2014, ocurrieron dos días de festejos motivados por el cumpleaños de Wendy: el viernes 9 tuvo lugar el Gran baile de lobos esteparios, una noche donde se dieron cita cientos de enmascarados y enmascaradas para revivir uno de los pasajes del conocido libro de Hesse. Al día siguiente, la banda francesa La Femme culminó en el Lúcido su primer tour por México ante más de 150 personas.
“Me encontraba en crisis, sin un peso, en casa de mis papás. Los que fueron parte de mi compañía de teatro se hicieron famosos y ya no eran tan accesibles. Entonces me habló una chica que casi ni conocía. Fue una llamada mágica. Me dijo que conocía a un chico griego que le habló de un lugar increíble que era antes un antiguo teatro, que él lo iba a rentar pero ya no porque no era lo que estaba buscando. Entonces la chica me dijo que pensó en mí. Fue súper raro. Contacté al griego que me dio el teléfono de la dueña de la casa. Le marqué y me dijo que de qué le hablaba, que su casa tenía contrato por un año. Pero le pedí que anotara mi teléfono por cualquier cosa” recuerda la dramaturga.
EDITORIAL Raul Aníbal Sánchez
P
Cruzando la puerta comienzan las sorpresas: un pasillo de un metro de longitud que culmina con un telón. Tras el telón hay un escenario de madera en forma de medio círculo que abarca lo que en una casa normal sería la sala. A los lados de la puerta hay dos estancias bajo unas plataformas bastante elevadas que fungen como cuartos. Hay plantas y muebles de corte antiguo. Al fondo está el patio, que también funciona como comedor y da con la cocina. Y están las escaleras que van a un cuarto superior y a la terraza, donde en alguna ocasión se realizó una fogata durante una fiesta.
Dio con el viejo teatro “por arte de magia”. Después de pasar casi 3 años en un viaje que la llevó a Malta y Egipto, regresó al país y no pudo evitar entrar en shock ante la vuelta tan cruda a la realidad.
Periódico comunitario de publicación mensual sobre espacio público, empatía ambiental, memoria histórica, economías alternativas, pertenencia, arte y patrimonio.
A partir de entonces, eventos como “El Prostíbulo de Poesía”, donde reconocidos poetas contemporáneos se situaron en todos los espacios de la casa para recitar poemas mientras representaban a diferentes personajes de la cultura popular mexicana como El Pachuco, La muerte, El luchador y La virgen de Guadalupe, han sucedido con éxito en el “Teatro lúcido”.
or fin está en circulación el segundo número de Rivera Ribera, dedicado al ocio y el espacio público. Queremos invitar a la reflexión sobre los espacios de nuestra colonia con los que tenemos una fuerte conexión emocional, por su incidir en nuestra historia de vida o ser los lugares donde pasamos nuestro tiempo de esparcimiento, fortaleciendo mediante la diversión y el ocio nuestros lazos con la comunidad: patios de vecindad, teatros, canchas, parques, cantinas, cafés, escuelas y casonas. En este número presentamos a Danzaportando, un sistema de baile que ha llamado mucho la atención en todo el mundo, y cuyas clases se desenvuelven en el mismo Kiosco de nuestro barrio. Yair Hernández se acercó al Teatro lúcido, otra más de las opciones de arte y entretenimiento de la colonia. En “Ciudad mural” vemos como la pintura puede reconstruir los lazos de una comunidad. La fotógrafa Brenda Santos da un paseo por las plazas en donde las personas, de manera espontánea, se reúnen a bailar y convivir. Creemos que el ocio, como actividad “improductiva” debe pues ser desagraviado de su moderna mala fama. En el ocio se encuentra el juego de los niños o la paz de los adultos. El viejo vecino quien, ante el calor del verano saca una silla a la banqueta mientras cae el atardecer, interactúa saludablemente con su entorno desde su aparente inmovilidad. Muchas de las cosas que nos dan identidad y que nos representan como colectivo humano son la clase de cosas que hacemos cuando no queremos hacer nada. Pintar, leer, escuchar música, bailar en las plazas, beber sin prisa en los cafés. Y por supuesto, pasear. ¿Y cómo no pasear por Santa María la Ribera?
Aunque no todo son sonrisas. Wendy enfrenta un par de temores con el espacio: el primero debido a la clandestinidad con la que se realizan los eventos, por eso ha establecido algunas reglas: “Al año tuvimos la primera queja de unos vecinos que vinieron a decirnos súper encabronados que ya estaban hasta la madre. Entonces le bajamos a una o dos fiestas al mes, puse la regla de terminar a las 2 de la mañana y de no tomar en la calle”. Y el segundo, la renta del espacio es anual: “El año pasado pregunté por su venta o a ver si se podía expandir el contrato y así arreglar la casa, porque también eso me detiene; apenas nos hicieron un presupuesto para recuperar el piso pero no me conviene invertir diez mil pesos en algo que en cualquier momento me pueden quitar. Es muy efímero”.
Pero pese a lo anterior, se muestra contenta: las actividades en el foro siguen fluyendo. Reconoce que al momento todo está muy tranquilo pero espera que las obras y eventos que actualmente se desenvuelven en el lugar llamen la atención de más A los tres días el teléfono de la también organizadores y compañías para lograr algo similar al cierre que actriz sonó: “Bruja”, fue lo primero que es- tuvo el año pasado, donde llegó a recibir 3 actos al día.
La gruta de goces En su breve lapso de vida, el “Teatro lúcido” ha sido testigo de tantos sucesos que lo han dejado regado de anécdotas: el frenesí de La Femme, las guitarras rasposas de Joliette, los versos de Rojo Córdova y Sandino, los bramidos melancólicos de Sotnikoff, los cafés con Morgan, el “desmantelamiento de un pez”, las improvisaciones de Gibrana, las pláticas con la señora que cuida la entrada durante los eventos, las jornadas de iniciación teatral, los sonidos introspectivos de Tarana, un salón Sodoma, algún borracho tirado en los sillones, y tantas, tantas cosas que se van sumando y es mejor constatar en persona. Wendy Moira encontró en una casona raída su “divina gruta de goces interiores en que la vida adquiere intensidad extraña”, como escribiría González Martínez en su poema “Yo voy alegremente” Teatro lúcido Dr. Enrique González Martínez 278 www.facebook.com/terreteatro
3
Año I, Número 02, Octubre, EJEMPLAR SIN COSTO
n proyecto que CIUDAD Utransformó el barrio MURAL “bravo” de Xanenetla
Redacción / En colaboración con Cecilia Pérez, nació en Santa María la Ribera.
L
os murales urbanos, en su larguísima historia, han funcionado como lienzos simbólicos de lectura y de inscripción masiva, dirigidos a crear el consenso de la belleza, de la protesta o de una pertenencia específica —¿identidad?— en el trasiego público de un nodo humano.
“Hoy hay menos incidencia criminal ha ido cambiando la percepción que los ciudadanos tenían” Más allá de la emergencia política, siempre actual, de la pintura mural —sea mediante el graffitti, las acciones poéticas, consignas o íconos de la lucha social— en el marco urbano, de fuerte tradición en el México del siglo xx; hoy día muchas iniciativas de pintura mural buscan rescatar la expresión propia de barrios y zonas urbanas degradadas o precarias, en la certeza de que su impronta visual, desde lo estético, puede cambiar la percepción de las personas en relación a los índices de inseguridad y marginación. Pero en el fondo quizá lo importante no sea “embellecer” o “deco-
rar” el entorno; sino activar la idea de Xanenetla se convirtió en una del espacio público como un lienzo zona marginada, con muchas cade auto-expresión popular. rencias sociales, considerada una de las zonas “bravas” y “peligrosas” de la ciudad. De ahí que fuese el esceSegún registra Cecilia Pérez, así nario idóneo para que el Colectivo sucedió con el proyecto Puebla Tomate iniciara su labor de rescate. Ciudad Mural a cargo del ColecDesde 2009, el Colectivo decidió tivo Tomate en 2009, cuyo objeti- actuar en este barrio con la finalivo fue la transformación del barrio dad de reactivar la economía de la “bravo” de Xanenetla, mediante la zona, embellecer el ambiente y dar creación de murales colectivos a a conocer la identidad de sus habigran escala. El barrio de Xanenetla tantes a través de murales colectiestá ubicado en una zona conside- vos que responden a tres preguntas rada Patrimonio cultural de la hu- fundamentales: ¿Quiénes fuimos?, manidad por la unesco, situado ¿Quiénes somos? y ¿Quiénes queen las faldas del Cerro de Guada- remos ser? lupe, y fue el último en establecerActualmente, Xanenetla cuenta se a orillas del río San Francisco, con 55 murales, distribuidos a lo que separaba la fundación espalargo de cuatro cuadras, que hablan ñola de los barrios indígenas en la de historias, sueños, preocupacioépoca colonial. nes y anécdotas, creando así una En la década de 1970, como una explosión de símbolos, colores, forequívoca estrategia urbana muy mas, personajes y emblemas popuen boga en esos años, el bello río lares que representa la identidad del San Francisco fue entubado para barrio y de su gente. construir una gran avenida —tal y Ciudad Mural ha promovido la como ocurrió con numerosos ríos participación del barrio, en colaboen nuestra ciudad lacustre—, lo que ración con los más de 100 artistas conllevó a que Xanenetla quedase que apoyaron el proyecto. En conexiliada del Centro histórico de Puesecuencia, hoy hay menos incidenbla, borrándose poco a poco de la cia criminal y ha ido cambiando la memoria colectiva de la ciupercepción que los ciudadanos dad. A partir de esta tenían de un barrio asumido segregación, el barrio
como peligroso. Jóvenes y niños del barrio al involucrarse en la creación de los murales, fortalecieron su autoestima y su talento, utilizando sus aptitudes artísticas de una forma constructiva y solidaria. No obstante, es importante subrayar que su relevancia como proyecto no está en la profusión del ornamento, sino en abrir un cauce a la auto-exconcibió como un taller multidisciplinario presión de los habitantes de zonas que poco a poco se fue enfocando más a marginadas, y a la apropiación cíviproyectos sociales y dejando de lado los ca del espacio urbano. proyectos privados, siendo Puebla Ciudad Colectivo Tomate, con su inicia- Mural la expresión máxima de esta inquietiva de Ciudad Mural, ha desarro- tud solidaria del colectivo. llado proyectos similares en otros ¿Podrá esa experiencia trasladarse con estados como Querétaro, Oaxaca y similar éxito a otros lugares del país? ¿Pola Ciudad de México; en proyectos dría realizarse en las zonas problemáticas locales como la colonia Loma Bella, de nuestra colonia? ¿Hay algo que la belleza Barrio de San Miguel y Xanenetla. y el espíritu solidario de una comunidad Colectivo Tomate surgió en 2007 sean capaces de hacer, como un acto de como un despacho de arquitecturesistencia consciente y de lucha por más ra que buscaba derribar los límites justicia social? entre el arte y el entorno público. Se
Tejido social y cohesión comunitaria Josefa Ortega, trabaja en la colonia.
L
as redes de interacción son un eje importante en el desarrollo personal, emocional y social de cualquier entorno humano. Es a partir de ellas que pueden alcanzarse y consolidarse procesos de solidaridad y apoyo mutuo que permiten enfrentar las problemáticas cotidianas de manera colectiva. Es el concepto de tejido social, el que engloba a todas las unidades básicas de interacción de los distintos grupos que componen una sociedad: familias y comunidades en las que convivimos. El tejido social demanda de experiencias y vivencias compartidas, de espacios de encuentro, de disposición de asociatividad y de actividades que permitan construir proyectos comunes entre los ciudadanos. Los grupos sociales son cada vez más debilitados y vulnerables, pues el sistema económico actual promueve el individualismo y el consumo como las principales formas de interacción social. Ante este entorno adverso resulta fundamental su reivindicación pues es en la existencia de estas redes donde puede darse la organización civil para defender los derechos humanos y civiles fundamentales.
4
La construcción de tejido social no puede pensarse si no está situada en el territorio. Es por esta razón que la convivencia involucra el manejo y apropiación de los espacios físicos y simbólicos para dar lugar a las distintas ideas de sociedad. Es pues uno de los ejes clave para el fortalecimiento de las relaciones el espacio y tiempo compartidos, pues es ahí en donde suceden las interacciones que dan sustento al tejido social y a los vínculos comunitarios que lo conforman. El territorio cobra significación como entramado de vínculos en tanto las personas que allí conviven se manifiestan públicamente, desarrollan capacidades y construyen proyectos vitales y colectivos como alternativas a problemas y necesidades. Es el lugar de confluencia de la necesidades e intereses, de solidaridades y desarrollos humanos. Sin embargo, no basta con que los espacios de encuentro existan, tales como escuelas, centros de desarrollo social, espacios públicos, parques, centros recreativos o deportivos. También son relevantes las actividades que se organicen en su interior, para fomentar el encuentro y el tiempo de intercambios. Lo ideal es que estos momentos sucedan de manera sistemática y cotidiana, si bien las oportunidades de que esto se de en grandes ciudades como la nuestra son cada vez más esporádicas.
Es importante construir tejido social entre grupos diversos, provenientes de distintos territorios, experiencias de trabajo, niveles socioeconómicos, y preferencias sexuales, pues permite un entendimiento abierto y generoso del mundo, en el que se debe negociar y llegar a consensos y acuerdos. Así se dialogan las necesidades de cada grupo, entendiendo los diferentes intereses, se practica y fomenta la tolerancia, encontrando puntos de acuerdo y soluciones inclusivas. Toda cohesión comunitaria se basa en lazos de confianza que sólo pueden construirse con tiempo y experiencias compartidas. En estas relaciones es probable que surjan conflictos, la buena resolución de los mismos a través del diálogo puede resultar en buenas relaciones de largo plazo. Recurrir a paradigmas de desarrollo humano que propongan miradas de reconocimiento del otro en la convivencia, así como alternativas frente a la individualización a la que nos orilla la sociedad actual, es lo que puede permitir otras maneras de enfrentar al mundo, en las que se recuperan visiones humanas que den importancia a la colectividad y las relaciones sociales pues permiten enfrentar las problemáticas de manera compartida, al hacerlo colectivamente, de ahí la relevancia de la construcción y fortalecimiento del tejido social.
Año I, Número 02, Octubre, EJEMPLAR SIN COSTO
la calle es nuestra
Baile
aroma lavanda
Mariana Orantes, vive y trabaja en la colonia.
con
“P
uedes medir qué tan populacha es la calle donde vives por la cantidad de personas que conviven o que siempre están ahí”, me dijo una vez mi maestro, luego continuó: “por ejemplo, en las calles donde viven los políticos, casi no hay gente afuera, o al menos no como en nuestras calles donde se reúnen señoras en las tiendas o salen con su silla a tomar el fresco”.
de
El primer espacio que considero de ocio y esparcimiento en Santa María la Ribera es la calle pelona, tal cual. Sobre la calle se levantan tiendas, panaderías, cafés, cines, museos. Pero la calle trazada sobre pavimento es por sí misma espacio que la gente mantiene como propio, que delimita y ayuda incluso a la memoria histórica.
Texto y foto Brenda Santos de la C.
Nació en el Salvador, y vive y trabaja en la colonia. Las horas pasan, no volando, sino con su tiempo y ritmo correcto. Vemos aves pasar y hojas al vuelo, imágenes recurrentes de historias que nos marcan de alguna manera y nos invitan a bailar.
La alameda de la Santa María ha venido a ser un escenario más de los diferentes lugares de la Ciudad de México donde se reúnen esos seres, de recuerdo grácil, desplegándose por la pista acostumbrada y no menos improvisada, de todos los domingos por la tarde y con un ambiente de color lavanda en flor que perfuma sus rítmicos movimientos.
El cartógrafo va y viene, recorre las calles y después las coloca en un mapa con líneas de vista aérea. El flâneur camina, vislumbra detalles significativos y curiosos en sus viajes por la ciudad, guarda postales al vuelo, pero sigue su dilatado camino para conocer otras calles, otras ciudades. El habitante de la calle por su parte se relaciona de manera diferente: el bache que no aparece en los mapas del cartógrafo se vuelve motivo de cuidado diario; la carcacha eternamente estacionada forma parte del paisaje (y sólo quien habita cerca sabe y desentraña la historia de aquel fósil inmóvil condenado al saqueo) ¿quién podría contar todas las historias que suceden cerca de un árbol, en la esquina, en la banqueta? Sobre Dr. Enrique González Martínez, frente a una de las vecindades, un monolito de muchacho permanece a la expectativa del paisaje. Desde las siete de la mañana (o incluso antes) ya se le puede ver ahí. Se sienta sobre el asfalto y contempla a las personas pasar: la vida, el mundo, las horas. Cuando hace frío tiene una cobija, cuando calor, una playera ligera. Nunca he escuchado el sonido de su voz, pero lo reconozco como parte significativa de mi calle: ¿Quién es? ¿Por qué está ahí? Miles de historias fantásticas me han cruzado para desentrañar tal misterio. Resolverlo, sin embargo, sería fácil, pero perdería el misterio, el enigma o ese elemento oculto que vuelve interesante cualquier historia. Un ejercicio interesante sería crear una cartografía significativa: en un mapa colocar aquellas cosas que marcan la vida de las personas; recuerdos, instantes, leyendas. Combinar los tres oficios; el cartógrafo para trazar, el flâneur para discernir y el habitante para resaltar. “Mira, aquí se pensaba construir tal cosa, pero terminó acá”… o tal vez “aquí estaba la casa embrujada que todos queríamos visitar cuando éramos niños”. Incluso se podría hacer al revés y marcar lugares importantes directamente en la calle, como recordatorio y forma de apropiación: “caminando por aquí me peleé con mi novio pero al doblar aquella esquina, me pidió matrimonio”.
Así como bailarines, también hay observadores, aquellos que siguen el compás de la música con las caderas, los hombros y brazos en sacudida constante, las sonrisas de placer, los pasos firmes que conocen perfecto su siguiente salto.
Aquí no hay dolor alguno que aqueje, no hay pena que valga más, no hay sufrimiento corporal, no hay impedimento para comenzar a sudar al ritmo de los bailes con olor a lavanda.
Si te interesa colaborar en este periódico,
tienes propuestas gráficas o escritas, puedes contactarnos en: www.facebook.com/riveraribera01 y info@insite.org.mx
Señales, muestra de que habitamos las calles y que son nuestras. Compartimos historias y, en red, lazos se cruzan. Los vasos comunicantes que nos unen pueden ser tan profundos como la historia misma de la colonia. Pobres políticos que a fuerza de que en sus colonias no hay tales lazos, no pueden comprenderlos. Pero nosotros no sólo comprendemos, los creamos
Nadie es, si se prohíbe que otros sean. Paulo Freire. 5
Año I, Número 02, Octubre, EJEMPLAR SIN COSTO
CONVOCATORIA ABIERTA
Profesiones, quehaceres y trabajos en Santa María la Ribera
Vida secreta de un plomero
ta parece de día. De noche se cobra un preguntarme la marca pero no el modelo) treinta o cuarenta por ciento más. y tiempo después quería cobrármelo a mí. Me ha sucedido varias veces que hasta Sí, se lo pagué, pero quería aparte quedarme buscan pleito para no pagarme. Si me se con el calentador y no se daba cuenta lvaro S., tengo 58 años. Estudié hasta dijeran “dame chanza, no te puedo pagar que yo ya había pagado por él. el segundo semestre del Politécnico, ahora, vente dentro de medio año”, pues ingeniería electromecánica, pero luego me hasta sería más fácil. Pasa mucho que la casé y como ya desde entonces trabajaba gente no entiende lo que es cobrar cien en otra cosa, se me hizo fácil dejar de es- pesos, o mil pesos. Es decir, desconocen el tudiar. Hago mantenimiento de plomería trabajo ajeno, y no nomás la gente con diy gas. Tengo catorce años en esto. Me de- nero, pasa con todos. Les tienes que explidiqué a la plomería por falta de empleo. car qué es lo que vas a hacer, cuanto trabaHace 14 años era jefe de servicios de una jo va a costar, por qué vas a usar tal o cual Gano bien, no mucho pero gano bien. empresa gasera y de pronto me encontré conexión. Me pasó que la clienta compró Hay temporadas en las que no se gana sin trabajo. A los 44 años es muy difícil que un calentador que no le servía (después de nada, claro, como cuando salen los niños te contraten en algún lugar, pero de vacaciones. Nadie quiere trabajar en la empresa me sirvió, gastar dinero, para salir a paahí necesitas aprender muchas sear, que se les caiga la casa si cosas para darle mantenimiento quieren. Pero generalmente a máquinas que trabajan a base al regresar ya me contratan de gas. La plomería me parece un porque vieron el desastre que trabajo noble, se gana bien. dejaron. Ahorita tengo una
Á El pasado 6 de septiembre, el Museo de Geología cumplió sus primeros 110 años como vecino de la Santa María la Ribera, y para celebrarlo, hace una convocatoria para quienes tengan fotos familiares e inéditas relacionadas con el museo y su comunidad a través de estos años. Las fotografías seleccionadas se exhibirán en el edificio del museo (Torres Bodet #176) y en sus redes sociales. Tienen todo el mes de octubre para enviar las fotos, ya sea de manera digital o física Para más información: Correo
convocatoriamuseodegeologia@gmail.com
Facebook @MuseoDeGeologiaUNAM
Películas y libros en préstamo en: Casa Gallina
Sabino 190 / Teléfono 26 30 26 01 Facebook @casa.gallina
Comida, S.A. (Food, Inc.)
“Se me hizo
Pan, tierra y libertad: si nos organizamos comemos todos
Esa Morra (Otras voces)
H mundo en el que parece que tener productos 100% perfectos, aunque no sean 100% sanos, es la nueva moda. Una verdad que todos debemos conocer: ¿Y tú... Sabes lo que comes?
Las buenas hierbas México. 2010 María Novaro
6
Yo me casé tres veces y tengo cuatro hijos, tres de ellos ya con carrera. Uno es ingeniero civil, la otra estudió arquitectura, y el más chico una cosa rarísima llamada ingeniería en audio. A todos los veo y hablo con ellos, pero ahora vivo solo en la casa que dejó mi mamá. Pienso seguir trabajando en esto hasta que me sigan contratando. La gente me contrata porque trabajo bien, lo que se dice ahora plomería fina, no cobro barato pero mi trabajo está garantizado. Tengo que comenzar a ahorrar, porque como ya no trabajo en un lugar fijo desde hace muchos años, no tengo plan de retiro
No tengo una rutina establecida, trabajo por mi cuenta y en diferentes lugares. Mi último trabajo fue en un centro comercial en Polanco. Ahí tengo que trabajar de noche, no se puede hacer ningún ruido ni mantenimiento de día porque hay muchos restaurantes y no quieren molestar a los comensales. Comienzas a trabajar a las 11 de la noche y a las 6 de la mañana tienes que salir hayas terminado o no. Mucha gente que trabaja de noche nomás anda buscando donde dormirse, sin embargo a pesar de la hora ahí en la plaza es un mundo, hay tanta gente arreglando y poniendo cosas, surtiendo las tiendas, que has-
u.s.a. 2008
Dalia vive con su pequeño hijo Cosmo, trabaja en una estación de radio alternativa y recibe la ayuda económica de su padre. Su vida cambia cuando tiene que confrontar la enfermedad de un Alzheimer prematuro que le diagnostican a Lala, su madre, bióloga etnobotánica que labora en el Jardín Botánico de la unam. Las buenas hierbas es un relato sobre la química del cerebro, la química de las plantas y de las emociones humanas. Da cuenta de los lazos invisibles que unen a los seres vivos con sus muer-
semana sin trabajar. No tengo necesidad porque yo si no tengo no gasto, no me gusta endeudarme. Lo que me desespera es estar sin hacer nada.
fácil dejar de estudiar”
Robert Kenner Comida S.A. es un incisivo y polémico documental que trata sobre los diferentes cambios que ha tenido la industria alimentaria hoy en día, desde los cultivos transgénicos, hasta la manipulación genética del ganado. A través de lo que el cineasta Robert Kenner presenta, nos damos cuenta del actual poder económico de esta industria, donde en algunos casos ha resultado desastroso el uso de tecnología en la producción de alimentos para la salud humana. Un
“Hasta me buscan pleito para no pagarme”
ace tres años inició un proyecto cooperativista autogestivo llamado Pan, tierra y libertad. Se trata de un proyecto construido a partir de la necesidad de generar alternativas que se fundamenten en la economía solidaria y la generación de autonomías alimentarias. Pan, tierra y libertad es el resultado del esfuerzo colectivo, del cual, una de sus características principales es la NO explotación laboral. Como resultado de este proceso, los miembros de esta red han logrado no sólo formar una comunidad recíproca, sino también sembrar la semilla de la autonomía entre sus integrantes y llevarla a distintos sectores de la sociedad. Así, quienes consumen el pan de esta cooperativa llevan a sus hogares el producto del trabajo digno, realizado con la convicción de que otra realidad y otras formas de organización son posibles y de que todxs podemos hacerlas factibles. El evento de celebración del tercer aniversario se realizó el pasado domingo 11 de septiembre, consistió en una comida colectiva, una plática de compartición de experiencias y del proceso del proyecto; para finalizar en un baile en el que tocó La Sonora Criminal quienes, en compañía de los asistentes, llenaron el recinto con su energía y vitalidad.
tos. De la naturaleza que a todos nos envuelve, y a la que en última instancia pertenecemos. Habla, también, de la herencia herbolaria mexicana y de ciertas plantas que ayudan a curar el alma.
Algunas otras participaciones giraron en torno a las experiencias de la comunidad y su acercamiento con las autonomías y la auto gestión, a continuación les compartimos algunos de los testimonios expresados: • “De nada sirve hacer un pan que nadie se va a comer, no funcionamos
como este sistema que hace mercancías que ya, no importa, se tiran y de todas maneras gana el dueño de la fábrica. Nosotros sin ustedes no hubiéramos dado un solo paso y ya llevamos 3 años”.
• “Es difícil hablar de cuántos años va uno acumulando en el tiempo y ponerle cantidad, pero muchos nos conocimos en la calle, en muchos proyectos y, como cualquiera; de los que en algún día entró la consciencia en su cabeza nunca dejó de proyectar, de adjudicar, de construir y si
pasa algo; pues, volverse a levantar, creo que en ese camino lo hermoso es que hay proyectos formados como ejemplo de que empezó y estamos chingándole todos los días, y esa es la grandeza de este proyecto, crear una comunidad tan grande que no se ven ni los brazos, ni los pies porque está homogenizada en las calles y en todas partes y eso agradecemos a Pan, tierra y libertad, nuestra búsqueda de crear formas alternativas al capitalismo […] en el que el valor real es el del trabajo y es algo que no tiene, realmente, precio” (Acupunturistas y quiroprácticos trabajando juntosBamboo Cooperativa).
• “Hemos sobrevivido porque hemos tenido compañeras solidarias y compañeros, y que queremos seguir sobreviviendo y no solamente sobreviviendo sino viviendo, chidos y bailando, disfrutando la vida, de eso se trataba este día… Sin ustedes, nosotros no seríamos”. La celebración concluyó en muestras de solidaridad y disposición para empezar y continuar nuevos proyectos. Más información en: http://otrasvoces.lunasexta.org/ Casa de Ondas: Manuel Carpio #117 https://www.facebook.com/Pan-Tierra-y-Libertad
Año I, Número 02, Octubre, EJEMPLAR SIN COSTO
Patrimonio inmaterial
Una manera de interpretar la vida de los barrios ese flujo de conocimientos y prácticas, dejar que evolucione de manera orgánica con el paso del tiempo, pero impedir que sea interrumpido por presiones exteriores, ambiciones económicas o prejuicios que relacionan lo barrial con los aspectos negativos de una ciudad.
Rosa Elba Camacho, vive y trabaja en la colonia / Fotos: Luis Gómez
C
uando se hace la valoración de un lugar, se suele mencionar el patrimonio cultural con la que cuenta. Y al decir patrimonio, las primeras imágenes en la mente suelen ser de grandes edificios históricos, de monumentos y de zonas arqueológicas. Sin embargo, hay muchos más elementos dentro de la vida humana que merecen ser contemplados como patrimonio, y como tal, ser respetados y fomentados, en vista de su importancia ya no digamos para la humanidad, sino para las sociedades que desarrollan su vida cotidiana en su proximidad.
material representa el reconocimiento y valoración de lo diverso entre las sociedades. Su principio rector no son los criterios estéticos, arqueológicos o históricos, sino el papel vinculador que juegan al interior de una comunidad determinada. Y por comunidad nos referimos aquí cualquier grupo articulado de individuos que comparten un espacio, interés o modo de vida, y que puede encontrarse tanto en entornos rurales como urbanos.
Los elementos de patrimonio inmaterial en un barrio urbano, por ejemplo, se pueden referir a la particular manera que tienen sus habitantes de hacer las cosas y de vivir el espacio Es aquí en donde nos resulta útil la público: las actividades tradicionales, categoría de Patrimonio Inmaterial. los intercambios entre vecinos, los paDesarrollada en 2003 por la unesco, satiempos y actividades colectivas que se define como “todo aquel patrimonio que debe salvaguardarse y consiste en el reconocimiento de los usos, representaciones, expresiones, conocimientos y técnicas transmitidos de generación en generación y que infunden a las comunidades y a los grupos un sentimiento de identidad y continuidad, contribuyendo así a promover el respeto a la diversidad cultural y la creatividad humana”. Para resumirlo en una línea, se refiere al valor particular de las acciones de las personas, sus tradiciones y su manera de estar en el mundo.
El colonialismo y clasismo interiorizados en la sociedad mexicana son, en este sentido, de los principales adversarios de la valoración de los diferentes tipos de patrimonio inmaterial en las ciudades, pues es la mentalidad que lleva a suponer que las expresiones culturales de otros lugares considerados como “de primer mundo” son más sofisticadas y más dignas de la contemporaneidad que aquellas que se llevan a cabo en los barrios desde hace varias generaciones. Bajo esta misma lógica, se considera valioso imitar las prácticas y dinámicas sociales asociadas con las clases económicamente más acomodadas de la ciudad: individualismo, uso del automóvil como transporte principal, consumo en franquicias, renovación constante de aparatos electrónicos, etc. Los tiempos de ocio de los barrios, en los que los habitantes se permiten detener momentáneamente su ritmo laboral para conversar con el vecino o sentarse en un parque, no tienen cabida dentro de este esquema aspiracional.
se desarrollan de manera cotidiana. Estos pequeños gestos de todos los días no necesitan de ninguna declaratoria oficial para ser valorados, y sin embargo merecen ser percibidos dentro de su valor real: la base misma en función de la cual los edificios, los Parecerían ejemplos ingenuos, pero espacios, el perfil arquitectónico y sojustamente este tipo de gestos son los cial de un lugar adquiere vida. que de manera cotidiana construyen Al igual que con el patrimonio mateel sentido de pertenencia a un espacio, rial, con el inmaterial se debe de tener y ayudan a dar forma a una identidad cuidado de no forzar una inmutabilidad colectiva que ancla a los habitantes a su que es, de hecho, imposible de alcanzar entorno, y que incluso fomenta la toma en cualquier tipo de manifestación hu- de responsabilidad con respecto a sus mana. Los cambios se irán dando de espacios compartidos. manera gradual, pues cada generación trae consigo nuevas ideas y nuevas interpretaciones de lo que las generaciones detrás de ellos les legaron. Lo que resulta primordial es no obstaculizar
Como se mencionó anteriormente, las prácticas pueden cambiar, y las tradiciones evolucionar; sin embargo nada de esto justifica el querer asegurar su preservación a costa de bloquear el acceso creativo de los individuos a su herencia compartida. El patrimonio sólo tiene sentido en función de su relación con la sociedad del que surge, y es justo el patrimonio inmaterial el que nos permite hacer un mayor énfasis en esta característica, y percibir a los individuos no sólo como los receptores de un bien, sino como los principales responsables de su renovación y transmisión. La valoración de prácticas y hábitos de dinámica barrial es, por lo tanto, una estrategia necesaria no sólo para dotar al entorno urbano inmediato de un mayor sentido social en el presente, sino para asegurar la continuidad de su esencia distintiva dentro del flujo incesantemente uniformador de las grandes ciudades
¿Qué ha pasado con la cápsula?
H
a habido avances sustanciales en el proyecto de la cápsula del tiempo, propuesta que reseñamos en el número anterior de este mismo periódico. Ya se tiene completa la lista de objetos presentados por la comunidad y se encuentra a la espera de que la plataforma de investigación Neri Vela haga la curaduría de los mismos. La mesa de los artistas ya propuso el contenido, ellos sugieren un mensaje de auxilio para los habitantes del futuro el cual tendrá forma de libro objeto.
En la época actual, en la que la estandarización de la cultura es un riesgo para muchos, el patrimonio in-
CARRETERA LIBRE Los rincones de la red que ofrecen acceso gratuito, legal y bonito a los saberes de México y el mundo.
C
ada día surgen nuevas y mejores formas de entender el espacio urbano y la convivencia cotidiana. Te invitamos a dar un paseo por la red para aprender sobre los diferentes organismos, individuales, estatales, colectivos y privados que alrededor del mundo y día con día intentan mejorar nuestra manera de relacionarnos con el espacio vital.
Escena digital
Al respecto de la responsabilidad compartida, es necesario recalcar que la valoración de cualquier tipo de patrimonio no debería de ninguna forma llevar a un alejamiento de su uso por parte de los grupos humanos que tradicionalmente se han visto relacionados con él. Esto suele suceder más comúnmente con el patrimonio material, en el que los monumentos están en una lucha constante contra el deterioro natural causado por el paso del tiempo y la actividad humana. Sin embargo, los elementos inmateriales del patrimonio también están sujetos a la tentación de volverlos impermeables a los nuevos usos propuestos por las generaciones actuales y sus intereses presentes.
El pasado sábado 25 de septiembre se reunió la mesa de científicos para proponer los objetos que consideran viables e importantes. Aún no se decide bien a bien el lugar definitivo, el cual podrá ser el Museo de Geología o la Alameda, al pie del Kiosco Morisco. En estos días, la cápsula empezará a ser elaborada en su forma final ya que su aspecto presente sólo es el cimiento de su traza definitiva: faltan tapas y medallones que contendrán información de la misma, y la estética propuesta para que viaje al futuro aún no ha sido dada a conocer al público
Consulta RiveraRibera #1 en: https://goo.gl/2GoSk9
Coursera
Biblioteca digital de la medicina tradicional mexicana
Música para tus proyectos audiovisuales http://www.locutortv.es/musicalibredederechos.html
Cursos en línea https://www.coursera.org/
Se trata de la primera página de locutores y actores de doblaje profesionales de España, y aunque escriban “mexicanos” con J, se redimen al ofrecer toda una sección de música libre de derechos de autor, para descarga y uso gratuito y completamente legal en videos, presentaciones, programas de radio y demás material audiovisual.
Este espacio ofrece un amplio catálogo de cursos, ofrecidos por prestigiosas universidades de todo el mundo. Se pueden encontrar cursos sobre temas de ciencias sociales, ciencia de datos, computación, desarrollo personal, idiomas, negocios, música, etc. Es necesario crear una sesión, pero una vez hecho esto, el acceso a toda la información es gratuito.
Esta biblioteca es una versión digital del original impreso, que se encuentra agotado. Aquí el usuario podrá hacer diversos tipos de búsquedas para encontrar información sobre la medicina tradicional e indígena de nuestro país, y conocer la historia y propiedades de las plantas de su patio.
Cajón de herramientas
Descarga cultura unam
Consume hasta morir:
http://consumehastamorir.com/ Iniciativa española que reflexiona sobre la sociedad de consumo y ofrece alternativas críticas y recursos educativos. En su pestaña de educación almacenan múltiples referencias sobre comunicación, consumo y contrapublicidad: materiales descargables, enlaces a otras páginas web, bibliografías e incluso guías para talleres.
http://www.medicinatradicionalmexicana. unam.mx/index.php
Materiales para trabajo colectivo: http://cajondeherramientas.com.ar/
Música y podcasts http://descargacultura.unam.mx/app1
Este espacio argentino provee de material y reflexiones útiles para quienes realizan trabajo con grupos o mediante organizaciones sociales. En él se encontrarán manuales, materiales audiovisuales, noticias, juegos didácticos y un sinfín de otros recursos, todos disponibles para su descarga gratuita.
Es un espacio digital universitario, en el que se pueden escuchar y descargar gratuitamente música, cuentos e historias en voz de sus autores, cursos, radionovelas y podcasts de divulgación científica, entre otros. También hay algunos materiales en lenguas indígenas mexicanas. 7
Año I, Número 02, Octubre, EJEMPLAR SIN COSTO
AMIGOS POR UN AÑO
Arte contemporáneo, creadores “hipsters”, barrios “mágicos”, y moda global: ¿agentes de destrucción barrial?
José Jardim, trabaja en la colonia.
E
ntre los instrumentos blandos más efectivos del capitalismo salvaje resaltan las inmobiliarias voraces (efectivas en sobornar a la autoridad, promover desalojos, inflar precios y destruir patrimonio); y también los nuevos mercaderes en el rubro de servicios de moda y cultura, quienes se enorgullecen de convertir zonas populares más o menos vulnerables o degradadas, en “nuevos” barrios, re-diseñados como productos de temporada, adonde mudarse o donde invertir. Para ese entusiasmo por convertirnos en una “marca territorial”: nuestro barrio ahora está de “moda”, nada más efectivo que el maquillaje del arte, del diseño y de la arquitectura. Contar con artistas y creativos involucrados en proyectos culturales contemporáneos facilita generar ese barullo optimista, la promesa del Capital: “lana y buen look para todos”. La maniobra real es la expropiación del territorio social, remodelar y luego vender, y vender bien caro. Es lo que se llama gentrificación. Cuando un territorio se precia —y es devorado por la especulación—, por su potencial para ser consumido. Y si, sobran las iniciativas culturales, enmascaradas de “comunitarias” y de “artísticas”, —aquí y en muchas otras ciudades y países— que han fungido como un sólido aliado del expolio social. A propósito o no. Con conciencia o no. Nada más productivo que el ánimo “alternativo” de los creadores como para abrir brechas a la gentrificación. Asombra la ingenuidad de quienes se alegran cuando leen que Santa María la Ribera, promete ser, quizá próximamente, una demarcación de “moda”, un barrio “mágico”, un área de “interés” turístico. Y este ánimo también a veces se nutre del exotismo etnográfico de cualquier zona “dura”. Las crónicas que convierten al barrio en dócil memoria (sin presente político) o en objeto etnográfico, generalmente promueven este tipo de domesticación. Y chale quienes lo enfocan de este modo y aceptan o alientan cualquier “actividad” que nos convierta en un espectáculo/territorio para ser consumido por otros. Aguas con la ceguera de quienes creen que cualquier proyecto que aterrice en el barrio, bajo la bandera de “cultura para el barrio”, busca proveer de herramientas de resistencia y de crecimiento a la propia comunidad que lo habita, fortaleciéndola, desde los propios términos de consenso crítico al seno de dicha comunidad.
muy previstas, que obedecen a la voracidad por crear “marca comercial”, y que al inicio se oferta a un barrio como un cambio “cultural”. Muchas de estas iniciativas están más interesadas en promoverse a sí mismas, “salir en la foto”, aliarse a la autoridad y hacer ruido (para luego sacar dinero); que en oír modestamente, conversar y ayudar a canalizar los intereses y motivaciones comunitarias, al interior del grupo. Su estrategia es capitalizar al barrio como espectáculo etnográfico, y así ornamentar la inversión inmobiliaria a mediano plazo. Otro indicio obvio de las intenciones reales de estos programas “culturales” de invasión barrial, es la obsesión por mostrar un sello de sofisticación en sus espacios, promover un ánimo aspiracional y de consumo a la moda, haciendo de su sede una carnada vistosa para consumidores ansiosos por escalar socialmente. Es como funciona su inversión. Muchas de estas iniciativas están interesadas en invitar a personas con más poder adquisitivo a aterrizar en el barrio, bajo la forma de renta de oficinas o de espacios; o haciendo una programación-show de famosos invitados a “vacacionar”. Están más preocupados por hacernos consumir “cultura”, que en facilitar o estimular modos locales propios, de producción económica y de reproducción social. Se afanan más en convertir al barrio en su audiencia (pasivos adeptos de cualquier novedad) que en proveer plataformas de saber acorde a las propias motivaciones, emergencias y prioridades como grupo específico. Estas iniciativas, de hecho anti-comunitarias, siempre están de espaldas a la economía local y al reclamo íntimo de lo ba-
rrial, promoviendo una escala publicitaria de corte turístico/artístico fuera del perímetro del barrio, enfocada en la difusión de novedades y en actividades de cultura “contemporánea”, desligadas de las bases educativas y humanas que garantizan el tejido cívico local. Un modo inicial de verificar las intenciones de estos proyectos es checar: ¿Realmente a quién le habla esa iniciativa? ¿Hay un interés por crear diálogo al interior del barrio, son los vecinos más importantes para el proyecto que su ansiedad auto-promocional? ¿Quién es la persona a cargo del proyecto? ¿Tiene Facebook esa persona? ¿Tiene website el proyecto? ¿Qué nos dice esta información? ¿Cuál es su compromiso personal frente a la realidad del país? ¿Cómo conciben su programa, cuáles son sus prioridades? ¿Su prestigio lo buscan más al seno de la escena del arte que al interior de la participación cercana vecinal? ¿Cuántos del equipo viven en el barrio? ¿Qué tipo de diálogo tienes con ellos? ¿Cuál es su vínculo con otras iniciativas independientes del barrio? En México, muchas de estas iniciativas “comunitarias” tienen además una filiación partidista; y no pocas manejan recursos que enmascaran el desvío y desfalco de fondos públicos, “etiquetados” bajo el charolazo de la propia iniciativa. Preocúpate por participar y ver cómo se comporta el equipo y las personas a cargo. Así como de saber quiénes están detrás del proyecto y de dónde proceden los recursos con que operan. ¿Quienes asisten a sus actividades son sólo del barrio? ¿O acaso el espacio es una especie de salón “popular” apto para residentes de Polanco-Roma-Condesa?
Fundación Casa Wabi / Artist Liaison & Development/rebeca@casawabi.org Dr. Atl 62, Santa María la Ribera / ww.casawabi.org
8
Vale la pena seguir de cerca cada proyecto nuevo y saber evaluarlo y participar en su cuestionamiento comunitario. Debemos estar seguros de que buscar la participación vecinal para generar solidaridad y beneficio común local, ha de ser su único objetivo. Éste ha de ser el rango de acción/programación único a considerar. Vale la pena estar seguros de no ser usados. No queremos que nos vean la cara siendo Amigos por un año Si te interesó el tema de la gentrificación te recomendamos los siguientes sitios: http://www.eldiario.es/cultura/fenomenos/ gentrificacion-producto-economiahipster_0_306569551.html http://vozpopuli.com/actualidad/86545el-peligro-de-la-gentrificacion-asi-puedenecharte-de-tu-barrio-tus-vecinos-ricos http://www.conacytprensa.mx/index.php/ sociedad/personajes/2580-estudian-impactosde-la-gentrificacion-en-mexico http://www.iconoclasistas.net/ http://www.somede.org/coyunturademografica//numero9/#/70/
Y ello no es una consecuencia menor. Hay indicios legibles de intenciones gentrificadoras
Inaugura Fundación Casa Wabi un espacio en la colonia
En muchas ciudades del mundo los propios vecinos han visto con recelo crecer galerías de arte, programas de residencia de artistas, boutiques de objetos vintage, despachos y tiendas de diseño y arquitectura, restaurantes con “look local” de precios más elevados, y ofertas de marcas fashion en ropa y artefactos: son la premonición de una invasión inmobiliaria. Negocios que no ayudan a los habitantes del barrio, sino que en un año originan la subida de las rentas, la expulsión de los pequeños negocios familiares, y disparan el costo de vida, y cambian el perfil social y económico de la vecindad. Estos fenómenos, ligados al capital especulativo de la moda y el arte —operadores comerciales del neoliberalismo—, siempre terminan en desalojos, aniquilando oficios y perfiles de comercios que habían hecho de esta comunidad un tejido de convivencia pública, de pertenencia territorial y de entramado humano. Por ello, basado en este indicador, las comunidades han devenido muy alertas en relación a cómo comportarse frente a iniciativas de moda que caen como paracaidistas a “salvarnos” con un buen look. Nunca es tarde para evaluar cuidadosamente sus modelos de anclaje barrial y buscar maneras efectivas de bloquear su acción en el territorio local.
[Imágenes / foto: Facebook, foto: Luis Gómez, gráfica: Iconoclasistas]
contemporáneo. Fundación Casa Wabi es una asociación civil sin Fundación Casa Wabi nace con el fines de lucro financiada por doobjetivo de fomentar el intercamnativos públicos y privados. bio de experiencias entre artistas contemporáneos y las comunida- El eje central de nuestra labor des de la costa de Oaxaca. Bajo es el compromiso social a través la premisa de que el flujo de ideas de las artes. Convencidos que un puede generar cambios positivos y encuentro personal con el arte por lo tanto fomentar un desarro- tiene un impacto positivo en la llo social, el trabajo de la Funda- vida de aquellos que entran en ción genera iniciativas que incen- contacto con éste, es por esto que tivan la creatividad priorizando el trabajamos con proyectos que los acceso a las diversas representa- artistas residentes elaboran, especiones artísticas internacionales. cialmente, para las comunidades Casa Wabi es una fundación de la zona. Rebeca Murrieta Valladares
que edifica un diálogo universal El espacio en Santa María alberentre la comunidad local y el arte gará las oficinas centrales de la
Fundación además de un espacio de exhibición de 45 m2 que busca ser una plataforma para mostrar la obra de artistas que no tienen galerías en México o espacios donde puedan exhibir y que hayan sido residentes en Casa Wabi. Además se busca formar un punto de acercamiento con la comunidad de la colonia por medio de un programa educativo. Así mismo servirá para promover los productos de las cooperativas con las que trabajamos en la costa de Oaxaca