PORTAFOLIOARQUITECTÓNICO
RODRIGO FREDDY ROSAS MEDINA
RESUMEN PROFESIONAL
Estudiante universitario de la Facultad de Arquitectura de la UPC, ,conocimiento en dibujo técnico y habilidades de diseño gráfico digital. Me considero un líder con respuestas asertivas y trabajo en equipo. Experiencia que ha sido adquirida a lo largo de mi desarrollo profesional en el sector público y privado.
CONTACTO
Tengo gran interés en desarrollarme en los distintos campos profesionales de mi carrera, donde pueda exponer mis conocimientos aprendidos en mi vida universitaria y laboral en el área de Arquitectura, Diseño y Urbanismo.
Av. Tomas Valle 123 - Callao rodrigo991964@hotmail.com
922 289 058
FORMACIÓN
DNI. 73832681 - Peruano
• Básica I.E.P Florence Nightingale 2006 - 2016
• Técnica ICPNA 2017 - 2020
• Superior UPC 2017 - En proceso
CURSO Y SEMINARIOS
• Curso AutoCAD Básico - Avanzado
Academia de la UNI - 2018
• Curso de Revit, Ilustrator y Vray
Academia Trazzo Visual - 2019
• XVI Congreso Nacional de Arquitectos CONARQ 2019
Colegio de Arquitectos del Perú - 2019
HABILIDADES DIGITALES
• AutoCAD
• Revit
• SketchUP
• Vray
• Ilustrator
IDIOMAS
• Español
• Ingles
• Portugués
INTERESES
• Lumion
• Rhinoceros
• Photoshop
• ArchiCAD
• 3Ds Max
OFIMÁTICA
• Word
• Excel
• PowerPoint
CONTENIDO DE PORTAFOLIO
TALLER I
Introducción al Diseño
Arquitectónico
TALLER II
Arquitectura y Arte
TALLER III
Arquitectura y Entorno
TALLER V
Arquitectura y Medio
Ambiente
TALLER IV
Arquitectura y Funcionalidad
TALLER VI
Arquitectura y Construcción
TALLER
IX
Taller de Ejercicio Profesional
TALLER VII
Arquitectura e Integración
TALLER X
Taller de Tésis
TALLER VIII
Arquitectura y Ciudad
TALLER I INTRODUCCIÓN AL DISEÑO ARQUITECTÓNICO
ESPACIO Y DISEÑO
CONOCIMIENTOADQUIRIDO
Comprensión del espacio y de la importancia del desarrollo de espacios interesantes en las cuatro direcciones, evitando espaldas en la volumetría.
Manejo de la escala, evitando volúmenes altos y descontrolados, e implementación de un espacio en común para ambos personajes
Desarrollo de maquetas a partir de dos personajes (Jack y Tayler) con distintas características, lo cual se ve reflejado en la volumetría desarrollada para cada uno. Estos personajes fueron sacados de la película de acción “El club de la Lucha”.
CONCEPTO Y ARTE
CONOCIMIENTOADQUIRIDO
GRILLA ESTRUCTURAL
Aprendizaje de la grilla estructural en el proceso de diseño, atravez de los distintos sentimientos percibidos en una obra de arte seleccionada.
Desarrollo de una maqueta conceptual a partir de una obra estudiada “Event of the Down” del autor Paul Nash, la cual me trasmitió distintos sentimientos que fueron reflejados atravez de conceptos arquitectónicos. Cabe decir que la grilla estructural fue usada en el proceso de diseño.
CONCEPTO TRANSPARENCIA
Implementación de conceptos arquitectónicos en la volumetría y diseño de la maqueta, demostrando así nuestras habilidades sensoriales, se uso distintas materialidades para transmitir estos.
PROPORCIÓN ÁUREA
CONCEPTO ORGÁNICO
CONCEPTO TRANSPARENCIA
CONCEPTO ORGÁNICO
CENTRO CULTURAL
CONOCIMIENTOADQUIRIDO
PUENTE DE LOS SUSPIROS
Investigación al distrito de Barranco, para entender se tuvo que respetar el contexto histórico heroico de este lugar, conociendo así los distintos usuarios, avenidas, flujos, usos, densidad, seguridad, medio ambiente, entre otros criterios.
Para complementar el aprendizaje se realizaron distintos bocetos del lugar estudiado, para poder determinar los paquetes funcionales que tendría que tener nuestro proyecto en su interior.
El proyecto se desarrollo con dos frentes distintos, ambos con uso distinto con un espacio central de interacción, cuyo fin era unir los usuarios de la escuela con los usuarios del centro de exposición, este se trabajo en un terreno escalonado en desnivel cuya parte superior era la Av. Ayacucho y parte inferior la “Bajada de baños”.
USO EDUCATIVO
USO RECREATIVO
DISEÑO ESCALONADO ELEVACIÓN 1
USO COMERCIAL
ELEVACIÓN 2
NPT= +0.00
“BAJADA DE BAÑOS”
MAQUETA FINAL
“CENTRO CULTURA EN BARRANCO”
VIVIENDA MULTIFAMILIAR
CONOCIMIENTOADQUIRIDO
ISOMETRÍA DE PROYECTO
Previo al desarrollo del proyecto, se desarrollo un análisis arquitectónico al entorno inmediato del terreno, cuyo lote se encontraría en el Malecón de San Isidro, en el distrito mencionado.
Una vez estudiado el entorno se definió, la tipología de los departamentos, según los tipos de usuarios encontrados.
USUARIOS
El proyecto se desarrollo en el malecón de San Isidro, después de un estudio arquitectónico del entorno, los volúmenes fueron pensados con la intención de generar espacios de integración de recreación, entre todos los usuarios residentes.
Se comenzó con el estudio de fachadas para cada bloque, después de desarrollar perfectamente la función de los departamentos.
SECTOR A
MAQUETA VOLUMÉTRICA DEL MULTIFAMILIAR
PLANTA GENERAL
ESC. 1:500
ELEVACIÓN 2
NPT= +0.00
CORTE A-A
SECTOR A
ESC. 1:500
MÓDULO A
MAQUETA FINAL “MULTIFAMILIAR MALECÓN DE SAN ISIDRO”
CIRCULACIÓN CENTRAL
BLOQUE A TIPOLOGÍA FAMILIAAMPLIA
MODULO A PRIMERA PLANTA ESC. 1:100
MODULO A CORTE A-A ESC. 1:100
MODULO A TERCERA PLANTA ESC. 1:100
MODULO A
ELEVACIÓN 1 ESC. 1:100
MUSEO VIVENCIAL Y ECOLODGE
CONOCIMIENTOADQUIRIDO
El proyecto se elaboro en un terreno inclinado en el valle de Caravelí con espalda hacia el río del valle, para ello se colocaron espacios intermedios de interacción y terrazas con frente hacia el río y al valle, para ello se reviso referentes de hoteles para su elaboración.
MÓDULO A
Se desarrolló un estudio de terrenos para la elaboración del proyecto, para ellos se tomaron en cuenta el entorno, clima, rutas de acceso, flujos y usuarios. Este estudio fue proyectado en afiches.
Para la elección del proyecto, se destacó la productividad de un producto propio de la provincia escogida, en este caso fue la provincia de Caravelí y el producto fue la uva.
AFICHE DE TERRENO AFICHE DE PROPUESTA
HABITACIÓN SIMPLE
ELEVACIÓN 1
PRIMERA PLANTA
ZONA HOSPEDAJE A
ESC. 1:500
MÓDULO B
HABITACIÓN DOBLE
ELEVACIÓN 1
SEGUNDA PLANTA
ZONA HOSPEDAJE B
ESC. 1:500
ELEVACIÓN DE MÓDULOS
PLANIMETRÍA MUSEO Y RESTAURANTE
PRIMERA PLANTA MUSEO VIVENCIAL
ESC. 1:500
PRIMERA PLANTA RESTAURANTE
ESC. 1:500
ZONA DE HOSPEDAJE B
CORTE A-A
ESC. 1:500
RESTAURANTE DEL MUSEO VIVENCIAL
CORTE A-A
ESC. 1:500
ELEVACIÓN 1
ESC. 1:500
MERCADO GASTRONÓMICO Y HOTEL BOUTIQUE
CONOCIMIENTOADQUIRIDO
CORTE B-B GENERAL DEL PROYECTO ESC. 1:250
Desarrollo de un análisis arquitectónico del entorno del distrito de Surquillo, para una próspera intervención al Mercado N°2, este a futuro contaría con una escuela y un hotel boutique con la intención de crecer en tamaño, por las nuevas tendencias, respetando los parámetros del distrito, zonificación CZ.
El análisis fue acompañado con un estudio de mercado al sector, determinando así los usuarios y el valor comercial que tiene este mercado al estar en el centro de tres grandes distritos.
USUARIOS
CORTE C-C GENERAL DEL PROYECTO ESC. 1:250
PRIMERA PLANTA MERCADO ESC1:250
ISOMETRIA MÓDULOS DE PUESTOS
HABITACIÓN SIMPLE
ISOMETRÍA
“TIPOLOGÍA DE PUESTOS Y HABITACIONES”
PLANIMETRÍA DE PROYECTO PLANIMETRÍA HOTEL BOUTIQUE Y ROOFTOP
PRIMERA PLANTA MUSEO VIVENCIAL
CUARTA PLANTA HOTEL BOUTIQUE
ESC. 1:500
ESC. 1:500
PLANIMETRÍA 1:100 CON DETALLES
PRIMERA PLANTA SÓTANO
ESC. 1:100
PRIMERA PLANTA SÓTANO
ESC. 1:100
PRIMERA PLANTA RESTAURANTE
SÉPTIMA PLANTA ROOFTOP
ESC. 1:500
ESC. 1:500
SEGUNDA PLANTA MERCADO
ESC. 1:100
CORTE CONSTRUCTIVO
ESC. 1:25
FACULTAD DE ARQUITECTURA
VIVIENDA CONJUNTO RESIDENCIAL
CONOCIMIENTOADQUIRIDO
ELEVACIÓN
AV. JAVIER PRADO ESTE ESC. 1:250
ELEVACIÓN AV. ELAIRE ESC. 1:250
Desarrollo de un análisis arquitectónico del entorno del distrito de San Borja, para una próspera intervención en un terreno de 11 500 m2 el cual tendrá un porcentaje de 50% de área libre, se realizo un compendio de requisitos de edificación el cual sirvió para definir el tipo de proyecto que se iba a realizar. Siendo así la tipología de vivienda de interés social.
CORTE A-A VIVIENDA
ESC. 1:250
El análisis fue acompañado con un estudio de normativa, lugar, terreno, mercado inmobiliario, cliente objetivo y condiciones climáticas.
EXTENSAS
NUCLEAR
SOLTEROS A
PRIMERA PLANTA VIVIENDA
ESC1:250
PLANTA DE DEPARTAMENTO 502
VISTA INTERIOR
VISTAS INTERIORES “TIPOLOGÍA VIVIENDA SOCIAL”
PLANTA MÓDULOS DEPARTAMENTO
ESC. 1:50
MASTER PLAN 1:250
PLANIMETRÍA 1:100
PRIMERA PLANTA LOBBY RESIDENCIAL
MUSEO VIVENCIAL
HOTEL BOUTIQUE
ESC. 1:500
ESC. 1:500
ESC. 1:100
ESC. 1:25 PLANIMETRÍA 1:50
ESC 1:25 A
PLANTA MÓDULOS DE BAÑOS
PRIMERA PLANTA
RESTAURANTE
SÉPTIMA PLANTA
SEGUNDA PLANTA LOBBY RESIDENCIAL
ESC. 1:500
ROOFTOP
ESC. 1:100
ESC. 1:500
CORTE A-A MÓDULOS DE BAÑOS
PROYECTOS Y CONOCIMIENTO
BIBLIOTECA COMUNITARIA EN COMAS
Este proyecto se elaboró en la zona 9 de Comas, cuyas metas eran que tenia que presentar mecánica en la mayor parte de sus ambiente por un tema de confort según requisito del cliente.
DISEÑO DE TWISTED BUILDING - CONOCAD
HERRAMIENTAS USADAS: CILINDRO - ESCALA - RETORCER MODELO FINAL
MATERIALES USADOS: CONCRETO. CERÁMICA,ACERO Y VIDRIO
EXPEDIENTE DEFENSA CIVIL – GIRO HOGAR DE ANCIANOS
MUNICIPALIDAD DE SAN MARTIN DE PORRES
PLANOS DE SEGURIDAD Y EVACUACIÓN
EXPEDIENTE DEFENSA CIVIL – GIRO LICORERÍA SIN CONSUMO
MUNICIPALIDAD DE SAN MARTIN DE PORRES
PLANOS DE SEGURIDAD Y EVACUACIÓN
REMODELACIÓN PARQUE VIRGEN
COCHARCAS - MUNICIPALIDAD DE SAN MARTIN DE PORRES
VISTAS DE
PROYECTO
PROPUESTAA PROYECTO
PROPUESTA B PROYECTO
rodrigo991964@hotmail.com