Ciencia UANL 15-58

Page 1


XV

CIENCIA A

N

I

V

E

EDITORIAL

UANL

R

S

A

R

I

O

SERGIO SALVADOR FERNÁNDEZ DELGADILLO

La sociedad actual y su capacidad para crear conocimiento

En México, y particularmente en Monterrey, se presume, en los ámbitos políticos y en la opinión pública, de que el país dispone de científicos y tecnólogos en cantidad y calidad suficientes. Impera la idea de que el principal objetivo de la planificación gubernamental de la investigación es orientarla a las aplicaciones con un beneficio social, lo cual significa que deberán fijarse prioridades por medio de la asignación selectiva de los recursos económicos. Para comprender las relaciones de la ciencia y la tecnología con el crecimiento económico de toda sociedad, recuérdese que los procesos fácilmente imitables de producción en masa y las economías de escala en otro tiempo fueron poderosos motores de ese crecimiento, pero en el mundo actual cedieron su función impulsora a las industrias basadas en el conocimiento. Sin embargo, éstas sólo prosperan en sociedades en condiciones de acceder a la información, evaluarla, organizarla y usarla, que sean capaces de utilizar conocimientos nuevos o de aprove6

char los existentes para mejorar procesos, productos o servicios; esto es, innovar. Las sociedades con estas capacidades disponen de un sistema nacional de innovación, destinan a la ciencia y la tecnología 2% y 3% del producto interno bruto, en cantidades aproximadamente iguales por parte de los sectores público y privado. Poseen suficientes recursos humanos capacitados y una organización con articulación ágil y eficiente de los distintos responsables de la producción de ciencia y tecnología. Los recursos financieros se distribuyen en proporciones variables entre los diversos modos de crear ciencia; un patrón característico es el de los países de la OECD (Organización para la Cooperación y Desarrollo Económico) que destinan 15% a ciencia académica, 25% a ciencia aplicada y 60% a desarrollo tecnológico. La disparidad de las asignaciones no refleja prioridades, sino los distintos costos de cada actividad. La investigación académica se financia con fondos públicos, presentes de modo decreciente a medida que la tarea se acerca a los productos de utilidad inmediata. Inversamente, los fondos privados se destinan a desarrollos tecnológicos y, en menor medida, a la ciencia académica. Los vínculos entre ciencia básica, aplicada y desarrollo tecnológico no CIENCIA UANL / AÑO 15, No. 58, ABRIL - JUNIO 2012


SERGIO SALVADOR FERNÁNDEZ DELGADILLO

se ajustan a la idea, a veces sostenida por investigadores académicos, de que existe una progresión lineal y espontánea que va de la investigación básica a la aplicada y de allí al desarrollo tecnológico. Las relaciones entre esas actividades se parecen más a las imperantes en un ecosistema, donde cada componente requiere y utiliza a los restantes. Tradicionalmente, se consideraba a la ciencia académica como la principal fuente de innovaciones y de recursos humanos capacitados, punto de vista cuestionado por cierta bibliografía reciente, que señala la creciente importancia de las industrias basadas en el conocimiento para la competitividad de las economías. Esa bibliografía alude a un modo actual de producir conocimiento, y considera al anterior como el modo tradicional. En el modo tradicional, la ciencia es monodisciplinaria y se realiza en organizaciones jerárquicas permanentes (universidades y centros de investigación) con el objetivo primario de avanzar en el conocimiento de la realidad. Sus metas las fijan los propios investigadores y sus productos son del dominio público, y sólo se convierten en parte del corpus de una disciplina luego de un cuidadoso control por la comunidad de pares. La investigación del modo actual es interactiva y multidisciplinaria, sus ejecutores integran transitoriamente grupos no jerárquicos, que se constituyen para resolver alguna demanda social y luego se disuelven, y la validación de sus resultados descansa en la aceptación social del producto más que en el

CIENCIA UANL / AÑO 15, No. 58, ABRIL - JUNIO 2012

juicio de los pares. En contraste con el modo tradicional, los temas de investigación del segundo vienen dados por las razones que dan origen al grupo de trabajo, y sus productos, de propiedad privada, están protegidos por patentes. Lo último, en casos extremos, trae consecuencias problemáticas, por ejemplo, que las noticias sobre un producto potencialmente útil no se difundan porque su propietario entiende que su comercialización no es rentable. Quizás la diferencia sustancial entre ambos modos de crear conocimiento reside en que el tradicional concentra sus esfuerzos en la búsqueda de principios generales, mientras el actual quita el énfasis central de tal búsqueda y lo pone en la manipulación innovadora de lo ya publicado. La observación y entendimiento equilibrado permitiría que México sea una sociedad no sólo moderna, sino civilizada y justa. Sin base tecnológica creativa, apoyada en una ciencia académica independiente y vigorosa, habrá pocas perspectivas de competir con éxito en el concierto económico internacional. En este contexto la UANL integra a un grupo multidisciplinario de investigadores que en los últimos tiempos se aboca a la experimentación científica, y como institución entendedora de los compromisos sociales emanados de sus propios estatutos, tiene esta publicación periódica, como medio permanente de difusión de su actividad creativa pero también aplicativa del conocimiento, poniéndolo a disposición de la comunidad científica nacional e internacional.

7


XV

CIENCIA A

N

I

V

E

CIENCIA Y SOCIEDAD

UANL

R

S

A

R

I

O

PEDRO A. VILLEZCA BECERRA

Reformas en el sector educativo de China: la educación superior y sus implicaciones en el crecimiento económico El presente trabajo aborda el sustancial cambio en el sistema de educación superior que China implementó en 1999. Mientras que en la mayoría de las economías menos desarrolladas, los cambios en el sector educativo se han enfocado a la educación básica, China involucra nuevas políticas de asignación de recursos e importantes cambios en la educación superior. Antes de 1999, los incrementos registrados en la población de estudiantes a nivel licenciatura y posgrado, el tamaño de las generaciones y el de la matrícula total eran menores. La mayor parte del incremento en el gasto educativo se ha ejercido en un grupo élite de universidades, y los nuevos contratos para los profesores difieren de los anteriores: se les establece un número de publicaciones anuales, pero sin basificación. Estos cambios han tenido un gran impacto en el sistema de educación superior de China, y se empiezan a percibir en la estructura educacional a nivel global. En los años venideros podría haber mayores implicaciones en el intercambio global tanto de conocimiento como de productos mentefacturados, aunque esto aún no esté bien documentado en la bibliografía sobre el tema. Los cambios en el sector educativo reflejan una estrategia más amplia, dirigida a mejorar la calidad y la especialización de la pro8

ducción, mediante grandes incrementos en el recurso capital humano y otros cambios en su política económica. Las nuevas medidas de política educativa han jugado un papel importante en la creciente desigualdad que impera en China. Este proceso tendrá implicaciones en el sistema educacional a nivel global: de los cambios en China se espera un impacto en la oferta relativa mundial de mano de obra especializada, el número de publicaciones académicas y en el intercambio global de conocimiento y productos mentefacturados. China parece ser la única economía en vías de desarrollo que ha enfocado su reforma educativa, en los últimos años, al sistema de educación superior. CIENCIA UANL / AÑO 15, No. 58, ABRIL - JUNIO 2012


PEDRO A. VILLEZCA BECERRA

Los esfuerzos implementados por otros países menos desarrollados, como parte de sus políticas de crecimiento o para detonarlo, se han concentrado en la educación básica, y no han sido efectivos. China se ha embarcado en una serie de cambios radicales en muchas áreas diferentes de su actividad económica, siendo el sistema educativo sólo una de éstas. Al parecer, estos esfuerzos están dirigidos a mantener un alto crecimiento con cambios en el sector educativo como mecanismo principal para mejorar y elevar la productividad total de los factores. LOS C AMBIOS EN EL SIS TEMA CAMBIOS SISTEMA DE EDUC ACIÓN SUPERIOR EDUCA China ha experimentado grandes cambios en la cantidad de estudiantes; el número de graduados de posgrado y de licenciatura casi se ha cuadruplicado en años recientes, antes de 1999, el número se mantenía estable. El total en 1998 era de 830,000; para 2005 alcanzó los 3’068,000, en ambos programas, tanto el número de estudiantes de nuevo ingreso como la matrícula total casi se quintuplicaron entre 1998 y 2005.1,2 Datos del Ministerio de Educación y del Buró Nacional de Estadísticas revelan que, para 2005, la proporción de la matrícula en las instituciones de educación superior era de 41.3% para las áreas de ingeniería y ciencias (física, química, computación y sus campos relacionados), 23.3% para economía y administración, 14.8% para literatura y lenguas extranjeras, 7.2% para medicina, 6.5% para educación y 4.5% para leyes. En las áreas de ingeniería y ciencias los cambios han sido más notables: para 2010 había más científicos e ingenieros con grado doctoral en China que en Estados Unidos (National Science Foundation).3,4 Otro cambio importante radica en el número de estudiantes del sector rural; aunque la entrada a la educación superior había estado más dirigida hacia la

CIENCIA UANL / AÑO 15, No. 58, ABRIL - JUNIO 2012

población urbana, la política de armonía social establecida en el undécimo plan quinquenal incrementó la participación del sector rural. La brecha en el acceso entre las áreas urbana y rural es cada vez menor, la proporción de estudiantes urbanos en la admisión total en las universidades decreció de 52% en 1998 a 47% en 2005, mientras que la de los rurales se incrementó de 48% a 53%, respectivamente. Las tasas de admisión para la población rural crecieron a un ritmo mayor que las correspondientes a la población urbana.5 Otro aspecto de la política de educación superior china ha sido la promoción de las universidades élite y la fusión de otras universidades, a fin de reducir su número; el grupo élite, conformado por las diez mejores universidades de China, recibe la ma-

9


REFORMAS EN EL SECTOR EDUCATIVO DE CHINA: LA EDUCACIÓN SUPERIOR Y SUS IMPLICACIONES EN EL CRECIMIENTO ECONÓMICO

yor parte de los fondos destinados a la educación por el gobierno, tanto central como local. Estas universidades son las que tienen prioridad en la selección de estudiantes por medio de los exámenes nacionales de admisión, cuentan con los mejores profesores y reciben la mayoría de los recursos para la investigación. La política educativa se ha enfocado en elevar a un nivel de clase mundial a un pequeño grupo de universidades, reforzándolas y ampliándolas. En años más recientes, el gobierno ha instruido a todas las universidades a que incrementen su número de estudiantes, aun a costa de su infraestructura disponible. Con el fin de asegurar más fondos centrales, en muchas de las ciudades más importantes de China se han fusionado universidades para conformar una más grande, elevando de esta manera su ranking. Los datos del Ministerio de Educación de China revelan que 431 de estas fusiones se realizaron entre 1999 y 2006, muchas incluyeron a universidades élite. Como parte de la reorientación de la educación superior, el gobierno chino implementó, a mediados de 1990, el “Proyecto 211 para el desarrollo 10

de la educación superior”, en el que se contempla dar prioridad al desarrollo de alrededor de 100 instituciones de educación superior para que se inserten en los rankings de la mejores universidades del mundo.6 El común denominador de estos cambios ha sido la orientación dada a la calidad (a partir de 1999) en lugar de la cantidad (antes de 1999). Los logros educativos en China se sujetan a cumplir con estrictos indicadores que lleven a una mejora continua en la calidad de la educación de las instituciones académicas. Por ende, ahora las universidades e instituciones de educación superior le dan mayor importancia a las publicaciones en revistas científicas de calidad, así como a las citas de estas publicaciones, para la contratación, categorización y promoción de los profesores. Los indicadores de logros educativos en términos de rankings internacionales, publicación de artículos científicos y citas, se integran en indicadores anuales del desempeño de los profesores como un proceso de evaluación permanente. Las universidades más estrictas establecen metas de tres publicaciones al año en revistas internacionales; de no cumplirlas, el profesor no es recontratado. Las mismas universidades se fijan como meta mejorar en sus actividades para elevar su ranking internacional, por ejemplo, la participación de China en la producción asiática de publicaciones de ciencia e ingeniería se incrementó de 14% en 1998 a 22% en 2003, a una tasa de crecimiento anual de 9%. En 2005 había en China 1792 instituciones de educación superior: 39.1% universidades y colegios superiores, y 60.9% colegios que ofrecían carreras cortas, sólo 3.9% de universidades y colegios superiores eran privados o no estatales. El crecimiento en las universidades y colegios superiores depende del tamaño de las instituciones y no del número; pero en el caso de los colegios de carreras cortas sí se basa en el número, de estas instituciones 23.6% son privadas o no estatales.

CIENCIA UANL / AÑO 15, No. 58, ABRIL - JUNIO 2012


PEDRO A. VILLEZCA BECERRA

Los fondos para las instituciones de educación superior provienen del gobierno, fondos propios (empresas y entidades propiedad de las universidades), colegiaturas y otros cargos pagados por padres de familia y estudiantes. La mayor parte de los fondos del gobierno destinados a las principales universidades de China se otorga en forma de programas; en 1998 se aprobó el proyecto 985, que contempla asignar 1% del ingreso neto de China de tres años consecutivos (1999 a 2001), más de 30 billones de yuanes, con el propósito de formar universidades y que alrededor de diez de éstas se reconozcan a nivel mundial. Además del gobierno, las instituciones de educación superior generan fondos propios mediante el desarrollo de actividades comerciales. Los fondos provienen de empresas y otras entidades que son propiedad de las instituciones y manejadas por ellas. En 2004, las diversas instituciones generaron alrededor de 97 billones de yuanes de ingreso neto total por este concepto. En contraste, en 1998 el monto ascendió a 31 billones. Asimismo, a partir de 2001 los fondos privados (pagos de colegiaturas y cargos educativos) se convirtieron en importantes apoyos para el desarrollo de las instituciones. Desde el punto de vista de inversión en capital humano, el tiempo dedicado al proceso educativo es esencial, no es sólo el resultado del tiempo dedicado por los estudiantes a su preparación en una institución de educación superior, sino de los 10 a 15 años invertidos en su preparación previa a su admisión, desde los cuatro años hasta los 18 o 20. En el marco del undécimo plan quinquenal (2006-2010), el gobierno de China contempla la transformación del sector educativo como parte de una amplia estrategia de desarrollo. La implementación de estos cambios en la educación superior como parte de tal estrategia lleva más de diez años, con el objetivo específico de mantener el crecimiento de la

CIENCIA UANL / AÑO 15, No. 58, ABRIL - JUNIO 2012

economía china mediante varias formas de mejoras en la calidad. De hecho, el proceso de planeación se ha desarrollado desde antes en los planes quinquenales noveno y décimo, en los que se establecieron políticas para mantener el proceso de crecimiento de China. De esta forma, el enfoque actual del gobierno es la construcción de una “sociedad armoniosa” basada en el “desarrollo de una perspectiva científica”. El undécimo plan quinquenal persigue cambiar las políticas económicas y sociales de la prioridad de “primero hacerse rico” para igualarla con la de “prosperidad común”, enfatizando la necesidad de crear una “sociedad armoniosa”.7 Por ello, se ha establecido en las propuestas más recientes que el producto del desarrollo económico sea llevado a todo el país, mediante el establecimiento de sistemas de seguridad social y atención medica, esquemas de seguros de desempleo y accidentes en el trabajo, además de la creación de empleos, reducción de las disparidades regionales y la atención y solución de los problemas de la agricultura, los campesinos y las aldeas rurales. 11


REFORMAS EN EL SECTOR EDUCATIVO DE CHINA: LA EDUCACIÓN SUPERIOR Y SUS IMPLICACIONES EN EL CRECIMIENTO ECONÓMICO

Específicamente, el plan contempla incrementar los gastos del gobierno en los servicios y bienes públicos, para modernizar las áreas rurales. En este contexto, la educación superior juega un importante rol en el undécimo plan quinquenal. Un elemento central del undécimo plan quinquenal es la estrategia para revitalizar el país a través de la ciencia y la educación, reforzándolo mediante el incremento en sus recursos humanos. Particular prioridad ha tenido la educación, orientándola a la calidad, y en especial a la de la educación superior; el gobierno chino busca el desarrollo conjunto, coordinado y sostenible de las instituciones de educación. Para mejorar la calidad de los profesores, se enfatiza una estrategia de “desarrollo de la institución a través de los recursos humanos” en la educación superior, con enfoque en un grupo de líderes académicos con excelencia internacional. Un objetivo contempla que la educación pública se promueva con acceso justo y equitativo a la educación superior, el gobierno mejorará los mecanismos para el acceso de los estudiantes más pobres a instituciones de educación superior, mediante préstamos estudiantiles, que a ninguno se le niegue por dificultades financieras. Junto al enfoque sobre las universidades élite, hay uno sobre el aumento en la fuente de talento en China, que eleva la calidad sobre los niveles más altos de los recursos humanos existentes. Consistente con esta política, se evidencia que la fuga de cerebros se revirtió, el número de recursos humanos que regresó, comparado con 7000 de 1999, se ha incrementado: 20,000 en 2003; 25,000 en 2004; 30,000 en 2005. Además, la producción de talentos de alto nivel se aceleró cuando se practicaron las políticas para transformar la educación. Todos estos aspectos de la transformación de la educación en China son parte de un proceso que conecta estos cambios con una estrategia más amplia de crecimiento. A su vez, esta estrategia se basa en la premisa de que continua12

rá la tasa de 30% de crecimiento anual en las exportaciones. Mientras tanto, China se enfocará en productos manufacturados sencillos, intensivos en el uso de mano de obra, como ropa, puesto que se piensa que agotará los mercados internacionales de sus productos. Un elemento clave en toda estrategia de crecimiento a largo plazo es incrementar la calidad de los productos actuales y establecer nuevas líneas de productos. Éstas deberán comprender todos los productos, desde textiles y ropa, hasta químicos y productos electrónicos más elaborados, e incluirá diseño de tecnología computacional y la administración de actividades relacionadas con servicios de alta calidad, como contaduría, consultoría y servicios bancarios especializados. Éstos se consideran parte del proceso de crecimiento, y la transformación educativa se encamina a esta meta. IMP ACTOS DE LLOS OS C AMBIOS IMPA CAMBIOS Y SUS IMPLIC ACIONES GL OBALES IMPLICA GLOBALES Los beneficios potenciales de la transformación de la educación superior en China se reflejarían en los rendimientos de la escolaridad, es decir, las tasas de retorno de la inversión en educación en las personas. Hay estudios que sugieren que, en los últimos años, estas tasas de retorno se incrementaron en China,8,9 aunque los resultados en la mayoría de los estudios son muy diferentes. El incremento en los retornos de la escolaridad a nivel superior no ha recibido aún mucha atención, esto es crítico para una adecuada evaluación del éxito de la transformación de la educación superior en los últimos años. Gran parte de los estudios sobre el crecimiento en China se concentran en determinantes del comportamiento de su alto crecimiento, y cómo éste cambiaría a través de los años, en función de cambios en políticas gubernamentales y del ambiente internacional de la economía china.10 La mayoría de la bi-

CIENCIA UANL / AÑO 15, No. 58, ABRIL - JUNIO 2012


PEDRO A. VILLEZCA BECERRA

bliografía sobre el tema parte del enfoque tradicional de Solow y Denison para medir el crecimiento de la economía china, trata de entender sus principales determinantes. Según este enfoque, el crecimiento económico proviene de dos fuentes: cambio tecnológico (crecimiento de la productividad total de los factores) y acumulación de los factores de la producción. Los cambios de China en su sector educativo, desde 1999, mediante políticas dirigidas a transformar la educación superior, tuvieron implicaciones en la estructura global de la educación y en la economía global. En primer término, la incorporación de mano de obra altamente calificada en los mercados globales de mano de obra y en el comercio de productos, lo cual caracteriza el crecimiento de las exportaciones en los últimos años. Estadísticas de la OCDE, de la base de datos Unesco/OECD/Eurostat (UOE) y del anuario estadístico de China, revelan que la oferta total global de graduados de carreras profesionales cambió desde fines de los noventa hasta 2003. La cantidad de graduados en China constituye un porcentaje significativo de la oferta mundial, por área y profesión, destaca el área de ingeniería, manufactura y construcción, en la que, en 1998, China producía 33%, e incrementó a 48% en 2003. En todas las áreas, el número de graduados ha crecido más rápido que en los países de la OCDE, y destaca la tasa de crecimiento de 108% para China, en comparación de 13% para los países de la OCDE, en ingeniería, manufactura y construcción. En cuanto al mercado global de la educación superior, las mayores implicaciones han sido en su producción académica; en virtud de que China ha puesto énfasis en las publicaciones internacionales, el resultado ha sido un gran incremento en el número de artículos enviados para su publicación a revistas científicas internacionales. Según un estudio de la Comisión Europea (2007), China tiene una de las más grandes producciones científicas del mundo, medi-

CIENCIA UANL / AÑO 15, No. 58, ABRIL - JUNIO 2012

da por su proporción en el total de artículos científicos arbitrados del mundo, en 2004 ocupaba el cuarto lugar, con 6.4% del producto científico mundial. Incluso, debido al surgimiento de China e India en esta área, las proporciones correspondientes a la Unión Europea y a Estados Unidos han caído en los últimos años. La producción científica anual de China casi se duplicó entre 1997 y 2004, y refleja la expansión e internacionalización del sistema chino de ciencia y tecnología, y los cambios de su transformación educativa. Los arreglos contractuales practicados por las universidades chinas, desde 1999, constituyen otro elemento de cambio, con repercusiones globales a futuro. Antes de 1999, los contratos para profesores en instituciones de educación superior involucraban definitividad o base, y, una vez establecida, ninguna universidad o institución la podía suprimir. Los cambios en los contratos comenzaron a intensificarse en 2004, siendo la Universidad de Pekín la primera, seguida por otras universidades élite. Por lo común a los profesores e investigadores se les extienden contratos de tres años, diferenciados según las circunstancias individuales, estableciendo un número específico de publicaciones en revistas designadas en limitado periodo de tiempo. Los requerimientos son de tres artículos en revistas internacionales por año, aunque el tipo de revistas varía según la institución. Las remuneraciones en los contratos se relacionan con el desempeño del profesor en publicaciones. Por ende, se intensificaron globalmente los incentivos para el envío y publicación de artículos. La nueva estructura contractual difiere de la de países de la OCDE, lo cual repercutirá en la estructura educativa global. CONCL USIONES CONCLUSIONES En el presente trabajo se abordan los cambios en el sistema educativo de China desde 1999, específicamente en la educación superior, y se evalúan sus 13


REFORMAS EN EL SECTOR EDUCATIVO DE CHINA: LA EDUCACIÓN SUPERIOR Y SUS IMPLICACIONES EN EL CRECIMIENTO ECONÓMICO

implicaciones. El proceso de transformación se realiza mediante nuevas y masivas asignaciones de recursos, así como modificaciones profundas en la forma organizacional. Los cambios forman parte de una estrategia de desarrollo, mediante la aplicación de diversas políticas plasmadas en el undécimo plan quinquenal. Por ende, se observan grandes impactos en la economía china, la economía global y la estructura educativa global. Las políticas se diseñaron con el objetivo de aumentar el tamaño del sector de la educación superior, mediante grandes incrementos en el número de estudiantes, una considerable mejoría en el acceso a la educación superior por parte del sector rural y la promoción y consolidación de las universidades más importantes de China, con un enfoque reorientado a la calidad en la educación. La efectividad de las políticas implementadas para detonar estos cambios se refleja, al nivel de la economía china, en los beneficios de los potenciales incrementos en los rendimientos de la escolaridad de las personas y en el crecimiento económico provocado por la acumulación y la mejor calidad de los factores de la producción, particularmente el capital humano; a nivel global, en la mayor participación de China en la oferta de mano de obra altamente especializada y en la producción científica. REFERENCIAS 1.

National Bureau of Statistics of China. (2001, 2006). China Statistical yearbook.

2.

National Bureau of Statistics of China. (2005). “How much is China’s educational expenditures?”

3.

National Sciencie Foundation. (2007). “Asia’s Rising Science and Technology Strength: Comparative Indicators for Asia, the European Union, and the Unites States”.

6.

Fan, C. C. (2006). “China’s Eleventh Five-Year Plan (20062010): From ‘Getting Rich First’ to ‘Common Prosperity’”. Eurasian Geography and Economics, 47(6), 708-723.

7.

Zhang, J., Zhao, Y., Park, A., and Song, X. (2005). “Economic Returns to Schooling in Urban China.” Journal of Comparative Economics 33, 730-752.

8.

Gou, R. (2006). “Explore on China’s High Education Equality from Admission to Urban and Rural Students”. Research on Education Development. 29-31.

9.

Lang, D. W. and Zha, Q. (2004). “Comparing Universities: A Case Study between Canada and China”. Higher Education Policy, December, 17(4), 339-354.

10. Fleisher, B. M., Li, H., Li, S., and Wang, X. (2004). “Sorting, Selection, and Transformation of the Return to College Education in China”. IZA Discussion Paper 1446. 11. Li S. and Luo, C. (2007) “Recalculating China’s Urban and Rural Income Inequality”, Journal of Pekin University, 2, 111-120. 12. China’s Ministry of Education. (1991-1997). China Educational Statistics Yearbook. 13. China’s Ministry of Education. (2005). “Statistics Report on China’s University-Owned Companies and Entities (1998-2005)”. 14. China’s Ministry of Education. (2006). China Educational Statistics Yearbook. 15. China National Development and Reform Commission. 2006. “The 11th Five-Year Plan: Targets, Paths and Policy Orientation”. 16. Dai, J., Qui, G., Du, Y., and He, S. (2005). “The Pattern and Structure of Chinese Higher Education.” Research on Education Development, 5

Whalley, J. and Xin, X. (2006). “China’s FDI and Non-

17. Denison, E. (1967), “Why growth rates differ: postwar

FDI Economies and the Sustainability of Future High

experience in nine western countries”. Washington, DC,

Chinese Growth”. Working Paper. National Bureau of

Brookings.

Economic Research. 4.

5.

18. European Commission. (2007). “Key Figuures 2007:

National Sciencie Foundation. (2006). Science and

Towards a European Research Area: Science, Technology

Engineering Indicators 2006. Chapter2.

and Innovation”. European Communities.

14

CIENCIA UANL / AÑO 15, No. 58, ABRIL - JUNIO 2012


XV

CIENCIA A

N

I

V

E

UANL

R

S

A

R

I

LÍNEA DEL TIEMPO

O

ARMANDO V. FLORES SALAZAR*

La Torre de Rectoría La Ciudad Universitaria de Nuevo León comenzó su materialización en el verano de 1957, con las obras preliminares de topografía, delimitación del polígono asignado en la parte norte del Campo Militar: desmonte y cercamiento de alambre del predio, perforación de pozos para el abastecimiento de agua necesaria para la obra, trazo del conjunto y movimientos de tierras para la nivelación de los distintos componentes, como vías de circulación, estacionamientos y emplazamiento de edificios, todo en concordancia con su proyecto oficial. Con un fondo inicial de nueve millones de pesos, acaudalados por el Patronato Universitario y el resultado de un estudio de prioridades académicas por atender, se dio inicio a la construcción de los primeros edificios en el campus. La nueva sede para la Facultad de Derecho y Ciencias Sociales comenzó en enero; la Facultad de Ingeniería Mecánica y Eléctrica, en marzo; y el edificio de Laboratorios y Talleres comunes, en mayo de 1958, todas concluidas siCIENCIA UANL / AÑO 15, No. 58, ABRIL - JUNIO 2012

multáneamente en agosto del mismo año, ante la necesidad de quedar listas para operar en septiembre, por el inicio del año escolar. En 1959 se dio comienzo a la construcción de la Alberca Olímpica y del edificio para la Facultad de Ingeniería Civil. Este edificio fue inaugurado, en marzo de 1960, por el también universitario y exrector del Instituto de Artes y Ciencias de Toluca, y en ese momento presidente de México, Adolfo López Mateos. En esa ceremonia inaugural, el presidente informó a la concurrencia del Decreto1 por el cual se cedían a la Universidad de Nuevo León todos los terrenos rescatados al Río Santa Catarina en su reciente ordenamiento y canalización, para que dichos recursos fuesen invertidos en facilitar las siguientes etapas de construcción de la Ciudad Universitaria. Ello permitió al gobernador Raúl Rangel Frías y al rector Joaquín A. Mora anunciar la posibilidad de * Universidad Autónoma de Nuevo León, FA. floresalazar@yahoo.com 15


LA TORRE DE RECTORÍA

iniciar un programa ambicioso de construcción: el Estadio Olímpico Universitario, la Facultad de Arquitectura y la Torre de Rectoría. El 15 de mayo de 1960, Día del maestro, se llevó a cabo la ceremonia simbólica de inicio del nuevo programa de construcción; y el 26 de julio del mismo año, el gobernador, el rector y el presidente del Patronato Universitario, acompañados por autoridades civiles, militares y universitarias, ejecutaron el tradicional zapapicazo para marcar el inicio y arranque de las tres obras. En esa misma ceremonia, se exhibió sobre mamparas el ambicioso y sorprendente proyecto para la Torre de Rectoría. Su autor, Luis Rafael Cervantes González, lo realizó siendo estudiante del último año de la carrera de arquitecto de la propia Universidad (1955-1960),2 y mientras trabajaba como diseñador arquitectónico en la oficina constructora del ingeniero Mario Ledesma, principal contratista en obras ya ejecutadas o en proceso en la Ciudad Universitaria. En el proyecto, exhibido sobre amplias cartulinas acuareladas con vivos colores, se podía apreciar un edificio modernista, levantado del suelo por te-

16

rrazas y escalinatas, compuesto de dos cuerpos o prismas rectangulares, uno vertical con trece niveles de 14 por 36 metros y el otro horizontal con tres niveles de 19 por 49 metros, comunicados ambos cuerpos por un puente aéreo en el segundo y el tercer nivel, todo con presencia etérea por el porticado que domina en la planta baja, logrando con ello transparencia en el paisaje circundante y el realce de los elementos complementarios de plazas, fuentes, esculturas y jardinería. Los materiales de construcción evidentes en el proyecto y coadyuvantes de la personalidad del edificio son los perfiles metálicos, los paneles de cristal, los pavimentos de terrazo y los ladrillos vitrificados. También adquieren mucho peso visual el esqueleto estructural exógeno con base en columnas y vigas metálicas de perfil “I”, los muros cortina de ristal transparente y translúcido que dominan el conjunto, la modulación vertical y horizontal, que rige sin concesión alguna a los elementos que la constituyen, y los dos muros semiciegos de ladrillos vitrificados en las fachadas oriente y poniente de la torre. La presencia dominante del cristal logra que el edificio tenga más presencia por el volumen que por la masa.3 La tendencia expresiva del edificio se corresponde a los lineamientos determinados por la arquitectura moderna en su modalidad de “estilo internacional”, mismo que exigía dar más presencia a la estructura, ampliar los claros del espacio interior, usar materiales de construcción de origen industrial, eliminar referentes regionalistas, explorar la estética de los materiales con base en sus propias características y apoyar una nueva visualidad de la arquitectura para ciudades de avanzada industrial.4 Funcionalmente, el edificio fue diseñado para alojar en el sótano el estacionamiento y acceso a elevadores para las autoridades universitarias; en la planta baja, el porticado y el acceso a las circulaciones verticales de ambos cuerpos; en el segundo piso,

CIENCIA UANL / AÑO 15, No. 58, ABRIL - JUNIO 2012


ARMANDO V. FLORES SALAZAR

oficinas para el Departamento Escolar; en el tercer piso, oficinas propias para las necesidades de la Tesorería General; en el cuarto piso, lo relativo a deportes universitarios; en el quinto y sexto para las actividades de la Extensión Universitaria; en el séptimo y octavo para los requerimientos del Consejo Universitario; el noveno para la Secretaría General, el décimo para la Rectoría, el undécimo para terraza de recepciones sociales y el duodécimo para cuarto de máquinas.5 El emblemático edificio ocupa su lugar designado en el vértice de dos ejes configurados por el emplazamiento de los edificios escolares: el de Oriente a Poniente con el sembrado de edificios para el estudio de las artes y las ciencias –arquitectura e ingenierías civil, mecánica y eléctrica, química, etc.–, y el de Sur a Norte para el estudio de las humanidades –derecho, ciencias sociales, filosofía y letras, etc.–. Su ubicación, forma y preponderancia lo enriquece simbólicamente. Se complementa el edificio con un atrio ortogonal a nivel del porticado, que se genera al regularizar en el plano el desfasamiento de los dos cuerpos; una gran plaza explanada al Sur, enriquecida en su centro con el escudo universitario enmarcado por el águila nacional, en gran formato, ejecutada por Federico Cantú, y en su límite al poniente, un podio de honor para el presídium de las ceremonias cívicas con fuente de agua y astas para izar la bandera nacional y las panamericanas. La lectura simbólica del edificio ha de iniciarse con la hermandad formal que guarda con su “gemela” en la Ciudad Universitaria de México, ambas se ostentan como continuidad del trasfondo castellano, en tanto ser la residencia en la altura del “señor” que guarda, decide y protege; por ello su posición “estratégica”, su notoria ubicación en el conjunto y su ostensible abundancia de recursos; luego, ya en su propio terreno, lo simbólico se advierte en la uni-

CIENCIA UANL / AÑO 15, No. 58, ABRIL - JUNIO 2012

cidad como atributo del edificio, la cual se percibe por ser único, en ser diferente o no ser como los otros; sus dos grandes cuerpos, el vertical y el horizontal, nos remiten a las dualidades tan recurrentes, como el día y la noche, el hombre y la mujer, el maestro y el alumno; el bicromatismo exterior de azul y oro como símbolo de cima nos lleva al cielo y al Sol como símbolo de fondo, y nos refuerza la idea de universo y de universalidad; la estructura evidente, como clave de la estabilidad, fortalece el valor entendido del hombre de la región que históricamente se ha mantenido firme ante las constantes adversidades y, sin con ello agotar la lista de la lectura simbólica, la austeridad formal y cromática que lo distingue son principios heredados de los franciscanos, conformadores en gran medida de la cultura regional. El proyecto se construyó con la participación de un gran contingente de operarios, diseñadores, constructores, supervisores, proveedores, técnicos, contratistas, administradores y cientos de albañiles, carpinteros, plomeros, electricistas, mosaiqueros, 17


LA TORRE DE RECTORÍA

plafoneros y peones. La obra, iniciada a principios de noviembre de 1960, se podría considerar concluida a principios de septiembre de 1961 para su inauguración, a contratiempo, por estar en sus límites los días de mandato del gobernador y, en consecuencia, también del rector. Las siguientes semanas, después de la ceremonia, fueron de trabajos intensos para concluir lo iniciado. Puntualmente, a las cinco de la tarde del 8 de septiembre de 1961, llegó a Ciudad Universitaria el autobús con el presidente López Mateos y la comitiva que lo acompañaba, para llevar a cabo el acto solemne de inauguración de la Torre de Rectoría. Lo recibieron, flanqueado por la banda de guerra del Colegio Civil, el gobernador Raúl Rangel Frías; el gobernador electo, Eduardo Livas Villarreal; el rector, Joaquín A. Mora; el alcalde de Monterrey, Leopoldo González Sáenz; el presidente del Patronato Universitario, Manuel L. Barragán, directores y alumnos de las escuelas vecinas y contratistas de las obras. El presidente develó la placa conmemorativa, subió con la comitiva por escaleras hasta el tercer piso –aún no estaban en servicio los elevadores–, y desde ahí contempló el Estadio Universitario y la Facultad de Arquitectura, en proceso de construcción, y la cimbra con andamios y trabajadores labrando el mural cóncavo de Ingeniería Civil. Hasta ese momento se habían invertido 51 millones de pesos en los logros de Ciudad Universitaria.6 López Mateos sonreía con felicidad y entusiasmo, de seguro pensando que ello era parte de los frutos del Decreto de cesión de los terrenos rescatados al Río Santa Catarina por él promulgado para el impulso de esas obras. Fueron momentos de gloria precedidos de arduos días de trabajo y esfuerzo que el edificio de la Torre representaba, en éste se resumía y expresaba la materialización de un sueño iniciado once años atrás, y que además había cambiado el rumbo de la relación política entre el estado y la Federación. 18

Su logro fue la paciente y visionaria labor sostenida por tres presidentes: Miguel Alemán Velazco, Adolfo Ruiz Cortines y Adolfo López Mateos; tres gobernadores: Ignacio Morones Prieto, José S. Vivanco y Raúl Rangel Frías; tres rectores: Raúl Rangel Frías, Roberto Treviño González y Joaquín A. Mora Alvarado; dos directores: Eduardo Belden y Federico Garza Tamez; tres destacados universitarios: Luis Rafael Cervantes, su diseñador; Mario I. Ledesma, su constructor, y Salvador Villarreal, su calculista, y un sinnúmero de trabajadores alentados por el Patronato Universitario y la Oficina Técnica de Ciudad Universitaria. La placa inaugural sólo consignó dos nombres para la historia. El edificio emblemático de la Universidad fue perdiendo con el tiempo las características que lo distinguieron en su origen, ante la incontrolable demanda de sus abundados e irresponsables usuarios en busca de amplitud, confort, seguridad y banalidad estilística. Así, ante la deficiencia del sistema central de enfriamiento de aire, se comenzaron a colgar en sus fachadas aparatos de ventilación cuyas goteras incidieron en el ensarrado de cristales y la oxidación de perfiles metálicos, deteriorando su imagen; la falta de mantenimiento hizo que se cancelaran los servicios sanitarios para estudiantes que hacían trámites en el Departamento Escolar y se desecara la fuente de agua del Chac-mool en el atrio, perdiéndose su sentido. Al último piso de la Torre se le cambió de función para convertirlo en gimnasio de porros y vigilantes en los tiempos violentos en busca de la autonomía, tiempo que marca su declinación acelerada. Los distintos departamentos de la Torre comenzaron a cambiar de posición y ubicación por cumplir con las necesidades de nuevos organigramas; la vecindad de otras funciones como el Centro de Informática y Biblioteca Central7 desconfiguraron la plaza-explanada, agrediendo irremediablemente el relieve del maestro Federico Cantú. Todo

CIENCIA UANL / AÑO 15, No. 58, ABRIL - JUNIO 2012


ARMANDO V. FLORES SALAZAR

ello estableció la práctica de su intervención en deterioro de sus valores originales hasta promover la agresión más artera:8 el cambio completo de personalidad del edifico, del original estilo internacional por el sobrepuesto de tardo moderno, que se llevó a cabo en 2000-2001, bajo la excusa de rejuvenecer o “modernizar” su apariencia, lo cual lo desapareció como pieza única en su estilo y lo convirtió en uno más de tantos del nuevo lenguaje sobrepuesto. Los anteriores son sólo unos pocos ejemplos de intervenciones improvisadas que alteraron negativamente la personalidad del edificio en cuestión. Situación que mortifica cuando se trata de un edificio emblemático, documental, por ser la referencia de un tiempo histórico de suma importancia cultural, como la fundación de la Ciudad Universitaria de Nuevo León. Si bien, todo objeto arquitectónico es intervenido por sus usuarios para adecuarlo a sus necesidades y seguir en uso, esas intervenciones no deben atentar contra la lógica constructiva o su valor histórico y documental; cuando todo ello se cumple como práctica cultural, se demuestra el haber alcanzado el nivel de las culturas superiores de conservar como tales a los edificios desde su origen, por el respeto a la transferencia humana que en ellos se deposita.

3.

Flores, Gómez, Sierra. Apreciación de lo artístico, Editorial Patria, México, 2009, pp. 47-49.

4.

Flores Salazar, Armando V. Calicanto, Ed. UANL, Monterrey, 2009, p. 85.

5.

Derbez, Edmundo. La Torre de Rectoría, Ed. UANL, 2011, pp. 34-35.

6.

En Vida Universitaria del 2 de abril de 1961, p. 8.

7.

En febrero de 1976, durante el rectorado de Luis E. Todd Pérez (1973-1979), se iniciaron las obras para un Centro de Informática y Biblioteca Central, ubicados justamente al centro de la gran explanada y sobre la obra de Federico Cantú. El proyecto se encargó en 1973 a la Facultad de Arquitectura, y lo realizaron los arquitectos Juan Ruiz

REFERENCIAS

Anguiano, Enrique Lobo y Rodolfo García. Todavía se pueden apreciar parte del relieve y la firma del autor en lo

1.

El Decreto de la donación de los terrenos rescatados al Río

que queda expuesto de la explanada entre la Capilla Al-

Santa Catarina a favor de la Universidad de Nuevo León

fonsina –instalada en el edificio a partir de junio de 1982, por

fue expedido el 14 de marzo de 1960 por el presidente

el rector Alfredo Piñeiro López– y la Torre de Rectoría.

Adolfo López Mateos, y se publicó ese mismo día en el 2.

8.

La intervención fue hecha durante los rectorados de Reyes

Diario Oficial de la Federación.

S. Tamez Guerra (1997-2000), y Luis J. Galán Wong

Luis Rafael Cervantes, además de realizar el diseño del

(2000-2003), con apoyo del personal del Departamento

edificio, también se desempeñó en la graficación del pro-

de Proyectos Especiales de la Facultad de Arquitectura –

yecto ejecutivo y la supervisión directa en obra, para su

arquitectos Guillermo Wah y Julio Chapa–, y el Departa-

cabal cumplimiento, y esta experiencia integral la docu-

mento de Construcción y Mantenimiento de la propia

mentó en forma de tesis, y obtuvo con ello su grado de

Rectoría –ingeniero José Luis Martínez–. Los trabajos de

arquitecto en 1963.

intervención se concluyeron en septiembre de 2001.

CIENCIA UANL / AÑO 15, No. 58, ABRIL - JUNIO 2012

19


XV

CIENCIA A

N

I

V

E

UANL

R

S

SUSTENTABILIDAD ECOLÓGICA

A

R

I

O

PEDRO CÉSAR CANTÚ MARTÍNEZ*

Crisis ambiental: desconocimiento del conocimiento Se muestra de forma indiscutible, que al comienzo del siglo XXI, nuestra sociedad se encuentra en un comprometido capítulo de sus nexos con el ambiente. Por ello, es beneficioso analizar este escenario para que la sociedad en general identifique las causas, con el propósito de que se visualicen alternativas que permitan un proceso de resolución de esta relevante contrariedad. En este sentido, debemos recordar que los ecosistemas que reconocemos en la actualidad emanan de una infinidad de cambios y acontecimientos que se han suscitado por miles de millones de años; en los cuales, además, ha conllevado el origen, evolución y diversidad de vida que en nuestros días registramos. No obstante, se advierte también que la impetuosa y obsesiva búsqueda de bienestar, basada en las ventajas que proporcionan a nuestra sociedad la tecnología y el avance científico, ha inducido al quimérico concepto de que se ha dejado de depender del entorno que nos acoge.1 La crisis ambiental a la que nos enfrentamos en la actualidad no tiene retroceso, y no es exclusiva de 20

una sociedad en particular, sino producto de un escenario que se presenta como un contexto de orden global, que se extiende mediante la revolución industrial y tecnológica en mayor medida. De esta forma, es inadmisible no cuestionar lo que sucede en nuestro rededor, sobre todo cuando sabemos que la madre naturaleza es una grandiosa trama que proporciona la vida en forma sutil y dinámica, capaz de convertir las moléculas de la tierra primitiva en las complejas formas de vida que hoy conocemos.2 En este sentido, debemos admitir que toda representación animada, incluyendo nuestra sociedad pródiga, está gobernada por las mismas leyes y por los mismos procesos naturales que sostienen todo hálito de vida. En los últimos años hemos observado, en la opinión pública, una honda preocupación y concientización en materia ambiental, por el rigor y la celeridad con que se suceden los fenómenos que menoscaban el entorno natural por derivación e interven* Universidad Autónoma de Nuevo León, FASPyN. pedro.cantum@uanl.mx; cantup@hotamil.com CIENCIA UANL / AÑO 15, No. 58, ABRIL - JUNIO 2012


PEDRO CÉSAR CANTÚ MARTÍNEZ

ción de las actividades productivas de nuestra sociedad, la cual se encuentra hoy en día por arriba de los 7 mil millones de habitantes.3 Tal intranquilidad se incrementa, primeramente, por la contemplación de una sucesión de evidencias, algunas interrelacionadas con el empobrecimiento de las materias primas y de las fuentes energéticas que hasta ahora explotamos, o bien, por la producción fantástica de residuos peligrosos que está próxima a los 400 millones de toneladas al año, y que se producen en 90% en los países industrializados.4 En otras ocasiones perturban las alteraciones provocadas en las propiedades físico-químicas del ambiente,5 amén de los aciagos sucesos naturales que han acontecido recientemente en Nueva Orleans, en agosto de 2005, la presencia de tsunamis en diciembre de 2004 en el Océano Índico, que trajo estragos en Indonesia, Malasia, Sri Lanka, India, y Tailandia,6 y el más reciente, en marzo 11 de 2011, en las costas de Japón. Por lo antes mencionado, surge en el tejido social un temor que va en aumento, y sobre el cual se distingue un pensamiento obsesivo que atañe, de manera específica, sobre el futuro de nuestra sociedad y de sus actuales patrones de conducta y consumo, que hasta ahora han mostrado una proliferación de contrariedades ambientales y una cronicidad de elevada desigualdad social. Las añejas visiones de prosperidad tecnocientífica ahora ya no nos estimulan, mientras las nuevas nos mantienen en una zozobra constante. LA CRISIS AMBIENT AL COMO SÍMBOL O AMBIENTAL SÍMBOLO DE NUES TR O TIEMPO NUESTR TRO La crisis ambiental se reconoce por nuestra sociedad en el marco de la Organización de las Naciones Unidas, desde 1972 con la Conferencia sobre el Medio Humano en Estocolmo y las posteriores Cumbres de la Tierra, una celebrada en Río de Janeiro en 1992, CIENCIA UANL / AÑO 15, No. 58, ABRIL - JUNIO 2012

que tuvo por tema central el medio ambiente y desarrollo; posteriormente, otra en Johannesburgo, en 2002, sobre desarrollo sustentable;7 en éstas se ha expuesto el gran interés por promover una actitud reflexiva y proactiva en busca de un viraje en el modelo de la civilización actual. Por lo antes citado, hoy en día es fácil concluir que la persistencia de los modelos presentes de crecimiento económico nos ha llevado a una considerable inseguridad y desequilibrio ecológico, y muy probablemente a un lapso de tiempo en el cual se presentará un etapa de caos acompañado por el establecimiento de un nuevo equilibrio, seguramente aún peor que el nivel de calidad de vida actual de la población, que además irá en detrimento de la productividad misma. En este escenario, el futuro se plantea como menos espectacular de lo que creen los optimistas tecnólogos, y donde lentamente se empiece a reflejar una crisis ambiental, que ya se avizora, y es símbolo palpable de nuestros tiempos. En este momento, se evidencian rasgos de esta crisis ambiental; así, podemos enumerar los siguientes: 8 a) con los procesos de combustión y cogeneración de energía eléctrica alentamos los procesos de cambio climático; b) con los monocultivos se echa abajo la capacidad de producción de la tierra; c) la aplicación de pesticidas perturba cadenas biológicas completas que sacrifican muchas otras especies benéficas; d) la generación de residuos conlleva la alteración de la calidad de los suelos y de los cuerpos de agua; e) el incremento del parque automotor y productividad fabril promueve la difusión de múltiples contaminantes al aire. Lo preconcebido nos posiciona en una circunstancia histórica, en la cual el entorno experimenta un cambio vehemente, y nos afronta a un escenario distinto, en el que descubrimos con asombro que nuestras presuposiciones tecnocientíficas ya no pertenecen a nuestra actual realidad. Desde un punto 21


CRISIS AMBIENTAL: DESCONOCIMIENTO DEL CONOCIMIENTO

de vista de bienestar humano, en este momento es evidente que vivir en un medio contaminado presenta la amenaza de morir prematuramente de cáncer, ataque cardíaco, de enfisema pulmonar, entre otras muchas enfermedades. Además, existe un problema más grave y preocupante: el cambio global en el ambiente, cuyos efectos amenazan el concepto actual de vida. Este cambio global es importante, porque principalmente lo promueve nuestra sociedad.9

El uso del término crisis ambiental intenta describir y aglomerar de modo epilogal toda una extensa lista de expresiones, que, al pensar de numerosas personas, revelan los límites de nuestro modelo de desarrollo e inclusive influiría, en un futuro próximo, en el menoscabo de los cimientos y permanencia de nuestra propia civilización. La crisis ambiental es la consecuencia del discurrir y arribo de la modernidad, esto se suscita desde comienzos del siglo XVI y alcanza su más grande manifestación en el segundo periodo de la industrialización, a finales del siglo XIX y principios del XX, la cual hoy en día 22

reconocemos como insostenible.2 Indudablemente, en los últimos veinte años una a una las bases que sostienen nuestra compleja sociedad se han visto franqueadas por agudos aprietos que han colocado en un cuestionamiento crítico y permanente la vigencia de ciertas ideas y comportamientos, amén de la propia vigencia del conocimiento atesorado por el hombre en las últimas dos centurias. Es decir, la crisis ambiental, concebida como una crisis de nuestra sociedad humana, no lograría descubrir una respuesta sólo por el sendero de la inteligencia y entendimiento, que se ha caracterizado por edificar y socavar a la naturaleza hasta ahora. Para esto, es necesario discernir la composición y complejidad ambiental existente, esto implica un esfuerzo que conlleve un procedimiento de desconstrucción y reconstrucción desde la perspectiva del pensamiento humano;10 con el propósito que nos permita reconocer que hemos soslayado la evidencia actual científica y las respuestas de la naturaleza que nos acoge, en aras de seguir sosteniendo un modelo de estilo de vida enteramente homocéntrico. De manera particular, es interesante expresar que la crisis ambiental esencialmente se muestra a través de los aspectos de contexto ecológico, que, por aludir, ya se encuentra esta dimensión en una situación complicada. Sin embargo, la crisis ambiental también se percibe y es evidente –por todos los rincones del mundo– al presentar otras diferentes aristas, como las de contexto económico, de valores y sociales, por mencionar algunas; que, como sabemos, se empeoran a consecuencia de un modelo de desarrollo humano, que también arrastra la degradación de nuestra sociedad, y cuyas causas estructurales se encuentran en la imperiosa necesidad –por algunos sectores de la sociedad– de potenciar y generalizar este modelo económico, acompasado por deterioro ambiental.11 En otras palabras, hablar de la crisis ambiental, actualmente, representa la fisura de una de-

CIENCIA UANL / AÑO 15, No. 58, ABRIL - JUNIO 2012


PEDRO CÉSAR CANTÚ MARTÍNEZ

terminada noción del mundo; particularmente de aquélla que ronda en torno al progreso a ultranza, y que éste se lograría alcanzar mediante dos infinitudes: la de los recursos naturales y la del futuro progresista inmaculado.12 LA CONCRECIÓN SOCIAL DEL RIESGO AMBIENT AL AMBIENTAL Hoy en día, la humanidad contempla cómo se desarrollan la técnica y el progreso, pero alrededor de ella también existen diversas preocupaciones por el progresivo deterioro del ambiente. El problema ambiental, profundamente relacionado con el vínculo de los hombres con su entorno, depende también de la relación de los hombres entre sí. El factor demográfico y el consumo de todos los recursos naturales e industrializados que utilizamos a todo lo largo de nuestra vida, además de la infraestructura social, económica y cultural que esto implica, son agentes determinantes en la emisión de contaminantes, afectación del ambiente y la salud del hombre.7 En las dos décadas pasadas fuimos testigos, con una mayor frecuencia, de la incursión en la sociedad de escenarios súbitos de riesgo y preocupación para la salud y el ambiente que poco se relacionan con las problemáticas de antaño. Hoy, algunos efectos de la crisis ambiental ya son manifiestamente ostensibles con una condición de orden global: el deshielo de los glaciares en el Polo Norte, incremento de la temperatura, debilitamiento de la capa de ozono, la pérdida de suelos por la desertificación, la acumulación de residuos peligrosos, la generalización de enfermedades como el cáncer, la contaminación de los cuerpos de agua, la inseguridad alimentaria, entre otros.6 Por otra parte, varios riesgos ambientales se juzgan desprovistos de relevancia por algunos sectores de la población, esencialmente cuando se utiliza la estructura de las políticas públicas para ocultar es-

CIENCIA UANL / AÑO 15, No. 58, ABRIL - JUNIO 2012

tratagemas de algunos individuos y grupos sociales, con el propósito de mantener sus ventajas a expensas de otros. Esto nos lleva a reconocer que la forma de construir socialmente el riesgo es diferente, por parte de los actores sociales que integran las sociedades urbanas y rurales, así como aquéllas con características agrícolas e industriales modernas. Lo anterior toma sentido si, particularmente, reflexionamos que son distintas las bases y categorías cognitivas y metacognitivas con que cuentan, y que a su vez se

utilizan en el marco de la racionalidad social de esas comunidades. Esto es, reside en la realidad social un carácter dialéctico; en la medida en que los individuos construimos la sociedad, ella también nos construye a nosotros. Mientras que para algunos actores sociales un fenómeno o situación es un riesgo, otros no lo perciben por ser parte de su propia vivencia y cotidianeidad; no obstante, esto no significa que el riesgo desaparezca.13 En función de lo anterior, las contrariedades ambientales no se logran analizar ni juzgar, si no se tiene en cuenta una configuración integral –ya que 23


CRISIS AMBIENTAL: DESCONOCIMIENTO DEL CONOCIMIENTO

emanan como corolario de variadas causas que interactúan– debido a que nuestro patrón y estilo de vida actual entraña un gasto de recursos naturales y energéticos cada vez más ascendente e inadmisible, que se traduce en las formas industriales de manufactura y consumos masivos, que ahora nos instalan en un escenario que conllevará a mediano plazo a la pérdida de nuestro entorno natural. Esto pone de manifiesto que los recursos naturales con los cuales contamos son limitados y no todos renovables, además de que el crecimiento indefinido hacia el futuro es imposible, al menos como lo hemos planteado hasta ahora. Tan sólo debemos recordar que 56 por ciento del consumo total del mundo en materia de recursos materiales, energéticos y naturales, lo realiza 15 por ciento de la población mundial que vive en países con ingresos económicos altos. Mientras que el 40 por ciento más pobre, y que se localiza en los países con ingresos económicos bajos, tan sólo es responsable de 11 por ciento del consumo. Pero lo paradójico es que esperaríamos que con la expansión económica actual y el aumento del nivel de vida en el orden mundial, debería conllevar a que la mayoría de las personas consumieran más ahora, pero no es así; el consumo de un hogar africano promedio es un 20 por ciento menor que hace 25 años.14 Pero si este supuesto se alcanzara –que el consumo fuera equiparable al de las naciones con ingresos económicos altos– como pretenden y aspiran todas la sociedades, se necesitarían tres planetas Tierra para satisfacer la demanda actual de los 7 mil millones de habitantes que en este momento coexistimos.12 PRINCIPIO DE PREC AUCIÓN P ARA ABA TIR PRECA PARA ABATIR LA CRISIS AMBIENT AL AMBIENTAL En la actualidad, los riesgos provenientes de la naturaleza son rebasados y suplidos por los nuevos riesgos cimentados por las actividades productivas que 24

desarrolla nuestra sociedad. En este sentido, se ha advertido que el discernimiento y acogimiento personal y social de los riesgos ambientales estriba esencialmente en la comprensión, ignorancia y del derrotero cultural de los actores involucrados. Asimismo, se observa que los agentes productores de riesgos ambientales y la población afligida por los efectos deletéreos, por lo general, no concuerdan territorialmente; además, pueden no coincidir en un tiempo determinado, ya que muchos eventos promovidos por las exposiciones a estos elementos de riesgo pueden diferir la manifestación de sus perjuicios. Por tal motivo, el principio de precaución se ha precisado como una reflexión que operativamente consta de una evaluación multidisciplinaria y autónoma que, a la luz de la evidencia científica, no permite concluir y establecer relaciones causa-efecto acerca de las implicaciones de un riesgo determinado para la salud y el ambiente.15 Por esta trascendencia, este enfoque se contempló como un instrumento de carácter universal que fue enunciado en 1992 en la Declaración de Río sobre Medio Ambiente y Desarrollo, en el principio número 15, que alude a lo siguiente: “Con el fin de proteger el medio ambiente, los Estados deberán aplicar ampliamente el criterio de precaución conforme a sus capacidades. Cuando haya peligro de daño grave o irreversible, la falta de certeza científica absoluta no deberá utilizarse como razón para postergar la adopción de medidas eficaces en función de los costos para impedir la degradación del medio ambiente”.7 Pero qué significa, operativamente, precaución; este vocablo tiene su raíz en el latín praecautum, que se traduciría como “actuar con cautela para evitar posibles daños o dificultades”. Por lo cual, el principal signo del principio de precaución se constituye en contener los embates tecnocientíficos, bajo la característica de adjudicar el peso de la responsabilidad a aquellas personas morales o físicas que propo-

CIENCIA UANL / AÑO 15, No. 58, ABRIL - JUNIO 2012


PEDRO CÉSAR CANTÚ MARTÍNEZ

nen acciones, con desconocimiento de los posibles efectos negativos que podrían derivarse de estas actividades. Este principio emerge como un modelo predictivo, cuyo precepto estructural se sostiene en el relativismo socioambiental, el cual se traduce en una conducta de precaución que incide en nuestro ambiente y en la seguridad de nuestra propia salud.16 El principio de precaución se diferencia del principio de prevención, ya que el primero establece adoptar pautas que aminoren la probabilidad de conllevar una implicación de riesgo, a pesar de que se desconozca la posibilidad de que ésta acontezca; y el principio de prevención exige llevar a cabo disposiciones, debido a que se sabe la periodicidad de un incidente que se traduce en un riesgo. Es decir, el principio de precaución, también citado como de cautela, requiere el acogimiento de acciones de protección antes de que haya verdaderamente un riesgo. Sin embargo, la confusión de cuál aplicar, se suscita en que este principio tuvo su origen en el marco del enfoque preventivo. Aunque se puede estimar que toda medida sustentada en el principio de precaución es preventiva, no todas las medidas preventivas se sostienen en el citado principio. Entre los elementos que se deben tomar en cuenta para emplear en el principio de precaución pri-

mordialmente se encuentran la vulnerabilidad (que involucra la presunción de un riesgo y la gravedad del riesgo), las limitaciones en la predicción de daños o consecuencias por las ciencias y la disyuntiva de procesos de tecnología menos perniciosa, con el propósito de reducir el riesgo de los efectos adversos en la salud humana y el ambiente.16,17 Por lo tanto, el principio de precaución nos coloca en presencia de un riesgo no mensurable, es decir, no evaluable; y su práctica y sustento está supeditada a la existencia de nuevos datos científicos, ya que las Tabla I. Preceptos del principio de precaución.18 medidas se pueden modificar o inclusive suprimirse ante el adelanto de los Precepto Contenido conocimientos científicos. Responsabilidad Al iniciar una actividad nueva, recae sobre el iniciador la Se ha especificado que el principio carga de la prueba de demostrar que no hay vía alternativa más segura para lograr lo que ha de lograrse. de precaución reconoce e impulsa cinRespeto En condiciones de riesgo grave, se impone la actuación co preceptos concretos que atañen, sepreventiva para evitar daños, incluso si no existe una certidumbre científica total de las relaciones causa-efecto. gún Riechmann:18 responsabilidad, resPrevención Existe el deber de ingeniar medios que eviten los daños peto, prevención, obligación de saber potenciales, más que de buscar controlarlos y “gestionarlos” a posteriori. e informar y obligación de compartir Existe el deber de comprender, investigar, informar y actuar Obligación de saber e informar el poder (tabla I). Este nuevo concepsobre los potenciales impactos; no cabe escudarse en la ignorancia. to –el de precaución– se funda en la Obligación de compartir el poder Democratización de la toma de decisiones en relación con la nueva percepción y valoración del riesciencia y la tecnología.

CIENCIA UANL / AÑO 15, No. 58, ABRIL - JUNIO 2012

25


CRISIS AMBIENTAL: DESCONOCIMIENTO DEL CONOCIMIENTO

go ambiental que se sustenta en considerar que la prudencia se impone en tanto no se haya probado la inocuidad o se superen los prejuicios o confusiones de la opinión pública, que emanan de los diferentes sectores que constituyen nuestra sociedad. Éste es encuentra inspirado en el pronunciamiento de Primum non nocere (lo primero, no hacer daño) que fue prescrito en el Juramento Hipocrático desde hace siglos, y que articulan en su quehacer los profesionales de la medicina; el reciente principio de precaución vendría a ser hoy en día un concepto vigente de aquella pauta. Además, los tradicionales objetivos de la medicina preventiva concuerdan en mucho con los recientes preceptos del principio de precaución. Ahora, la crisis ambiental constituye uno de los capítulos de mayor atención en el concierto internacional, esto nos ha llevado a comprender y admitir el postulado de Beck,19 que refiere a la Teoría del riesgo global. Esta teoría señala que, actualmente, el nuevo contrato social considera la aceptación del riesgo, debido al progreso de la ciencia, que al mismo tiempo que aporta importantes beneficios, también contribuye con riesgos para el medio ambiente y la salud, y que estos últimos de manera particular, escapan al control de las instituciones de protección. En esta circunstancia, no es posible apreciar científicamente las posibilidades de daños en algunas ocasiones para argumentar una acción preventiva; sin embargo, con base en el principio de precaución es factible realizar una medida cautelar para evitar perjuicios, aunque todavía no se hayan demostrado éstos científicamente. CONCL USIONES CONCLUSIONES Debemos reconocer que la naturaleza cohabita con nosotros y evoluciona por sí misma, con una alta capacidad de resiliencia que le permite conseguir un 26

nuevo orden, a pesar de los estragos que le infligimos. Sin embargo, creemos que los evidentes problemas ambientales en esta crisis se resolverán en la medida que le otorguemos mayor prioridad a los aspectos económicos, sociales, políticos, institucionales y de orden jurídico. Para esto se requiere contar con un nuevo orden social en el cual la cohesión, tanto social como institucional, realmente se articule con formas y medios de producción propicios al medio ambiente. La declaración de desarrollo sustentable, que tiene su origen en la Cumbre de Río y que se legitima en Johannesburgo, se convierte hoy en el dispositivo diplomático de corte mundial para debatir sobre un escenario común sobre los aspectos económicos, ecológicos y sociales, que atañen a todo el orbe. Esta premisa tiene por objetivo satisfacer las necesidades de las generaciones presentes y futuras; asimismo, adoptar políticas en las que se tomen en consideración no sólo los factores económicos, sino además los aspectos de índole social y ambiental. Sin embargo, es cierto que esta nueva postura de desarrollo sustentable no precisa las fronteras y restricciones que se deben considerar por el uso y explotación de los bienes naturales. Por esta razón, como argumenta Sachs –citado por Gutiérrez Pérez y Pozo–:20 “la capacidad de convergencia demostró ser el punto fuerte del desarrollo sostenible y la ambigüedad semántica su punto débil”. Ya que el concepto retoma tanto las advertencias de los ambientalistas y los argumentos de los economistas a favor del desarrollo. No obstante, concebimos, para que esta concepción integral de desarrollo sustentable opere adecuadamente, requiere de un abordaje –precautorio– en el que acontezca una reexplicación a los nuevos supuestos y conceptos en que se sostiene; que permita a esta novel construcción dar un nuevo sentido de vida –cimentado en la apertura y receptividad– con

CIENCIA UANL / AÑO 15, No. 58, ABRIL - JUNIO 2012


PEDRO CÉSAR CANTÚ MARTÍNEZ

base en un distinto análisis de la relación sociedadnaturaleza, pero muy especialmente la relación ciudad-naturaleza, ya que este último binomio se convierte en el principal enfoque conceptual analítico, en el que se debieran dar los elementos de materialización para abatir la crisis ambiental actual, ya que es en las ciudades donde se toman las decisiones para satisfacer las necesidades de los grandes conglomerados; además, se exacerban los efectos del deterioro ambiental por la alta concentración humana. Asimismo, en las ciudades los sistemas y controles normativos de nuestra sociedad, lamentablemente, también fracasan, y se impugna y desentiende el conocimiento actual.

8.

Cantú-Martínez, P.C. (2010). ¿La naturaleza o el hombre? El dilema ambiental. México. Ed. Universidad Autónoma de Nuevo León. Colección Senderos.

9.

Ludevid-Anglada, M. (1998). El cambio global en el medio ambiente. Introducción a sus causas humanas. México. Alfaomega Grupo Editor.

10. Leff, E. (2000). La complejidad ambiental. México. Siglo XXI Editores. 11. Meira-Cartea, P.A. (2006). Crisis ambiental y globalización. Trayectorias, 8(20-21): 110-123. 12. Boff, L. (2008). La opción-Tierra. La solución para la Tierra no cae del cielo. España. Ed. Sal Terrae. 13. Lezama, J.L. (2004). La construcción social y política del medio ambiente. México. El Colegio de México.

REFERENCIAS

14. Cumbre Mundial sobre el Desarrollo Sostenible (2002). Patrones de consumo y producción. Información sobre la

1.

Cantú-Martínez, P.C. (1993). Contaminación ambiental. México. Ed. Diana.

2. 3. 4.

monográfico sobre principio de precaución y sociedad del

papel de la ecosofía. Colombia Cibionte, 9 (9): 1-11.

riesgo. Política y Sociedad, 40 (3): 5-6.

Gurvich, D.E., Renison D. & Barri, F. (2009). El ecólogo

pio de precaución en derecho internacional público: pers-

Rodríguez, J.J. & Irabien, A. (1999). Los residuos peli-

pectiva universal y perspectiva regional europea. Política y

grosos: caracterización, tratamiento y gestión. España.

Sociedad, 40 (3): 7-22

Pérez-Serrano, J. & Gómez-Gómez, C. (1999). Historia y

17. Ramos-Torre, R. (2003). Al hilo de la precaución: Jonas y Luhmann sobre la crisis ecológica. Política y Sociedad, 40 (3): 23-52.

História e meio-ambiente. O impacto da expansão

18. Riechmann, J. (2008). Introducción al principio de pre-

europeia. (pp. 53-75) Portugal. Centro de Estudos de

caución. En Ortega García, JA (Ed.) El cáncer, una enfer-

História do Atlântico.

medad prevenible. (pp.18-24) Murcia. FFIS-Fundación

Lovelock, J. (2007). La venganza de la Tierra. Teoría de Gaia y el futuro de la humanidad. México. Ed. Planeta.

7.

16. Jiménez de Parga y Maseda, P. (2003). Análisis del princi-

ante la crisis ambiental. Ecología Austral, 19: 233-238.

ecohistoria ante la crisis ambiental En: Vieria, A. (Eds.)

6.

15. Aguilar-Fernández, S. (2003). Presentación del

Campo-Chicangana, A.R. (2008). La crisis ambiental y el

Editorial Síntesis, S.A. 5.

Cumbre de Johannesburgo.

Cantú-Martínez, P.C. (2008). Desarrollo sustentable. Conceptos y reflexiones. México. Ed. Universidad Autónoma de Nuevo León. Colección Tendencias Científicas.

CIENCIA UANL / AÑO 15, No. 58, ABRIL - JUNIO 2012

para Formación e Investigación Sanitaria. 19. Beck, U. (2002). La sociedad del riesgo global. Madrid. Editorial Siglo XXI. 20. Gutiérrez-Pérez, J. & Pozo, M.T. (2006). Stultifera navis: celebración insostenible. Trayectorias. 8 (20-21): 25-40.

27


XV

CIENCIA A

N

I

V

E

OPINIÓN

UANL

R

S

A

R

I

O

LETICIA GARZA MORENO*

Aportaciones psicopedagógicas del profesor Humberto Ramos Lozano Humberto Ramos Lozano, uno de los más importantes educadores mexicanos, originario de Santa Rosa, municipio de Apodaca, Nuevo León, nació el 22 de julio de 1911 y falleció el 16 de abril de 1999. Realizó sus estudios básicos en diferentes escuelas de Nuevo León, Tamaulipas y Coahuila. En este último estado, después de terminar el bachillerato en el Ateneo Fuente, estudió en la Normal Superior, y se graduó en 1932. En la década de los setenta, el profesor Humberto Ramos Lozano promovió la creación de la Preparatoria 20 de la Universidad Autónoma de Nuevo León, en el municipio de Santiago, siendo, al mismo tiempo, uno de sus maestros fundadores. En ese

El presente texto está basado en la ponencia leída en la mesa de diálogo “Testimonial”, presentada en las Jornadas de Diálogo 2011, “Humberto Ramos Lozano”, el 31 de agosto de 2011 en la Biblioteca Universitaria “Raúl Rangel Frías” de la UANL. 28

centro, a inicios de la década de los ochenta, realicé mis estudios a nivel medio superior, y tuve la fortuna de llevar la asignatura “Problemas socioeconómicos de México y el mundo” con él. En los años 82-84, el profesor ya contaba con más de 70 años de edad y hacía el esfuerzo de ir hasta Santiago, todos los días, desde Monterrey. Nunca faltó a ninguna de sus clases y siempre fue muy puntual. Éramos pocos, así que el maestro se acordaba de los nombres de todos. Durante la sesión, lo primero que hacía era repasar lo visto en la clase anterior de una manera muy concreta, y luego preguntaba quién la había leído. Todos debíamos levantar la mano, y él escogía al compañero que la impartiría; sin embargo, durante la exposición de la misma, intervenía para aclarar algún punto, formulando preguntas al resto de los compañeros y extendiéndose en el tema. Siem* Universidad Autónoma de Nuevo León, Capilla Alfonsina. lgarzamllm@enehrl.edu.mx CIENCIA UANL / AÑO 15, No. 58, ABRIL - JUNIO 2012


LETICIA GARZA MORENO

pre nos pedía que lo lleváramos leído, y se encargaba de averiguar si realmente lo habíamos hecho. En su clase, muy amena y aderezada con anécdotas personales, al mismo tiempo nos daba consejos. Fue un maestro que dejó huella, tanto en sus alumnos como en sus colegas maestros, porque siempre pregonó con el ejemplo. El mismo espíritu poseían todos mis profesores de preparatoria: fueron excelentes formadores. Nunca faltaban y explicaban muy bien su clase; imperó su vocación por la enseñanza y su preocupación por cuidarnos, dentro y fuera del aula. Con sus consejos, nos guiaron lo mejor posible. Querían que el mayor número de alumnos estudiara una carrera profesional, y lo consiguieron, pues de mi grupo sólo dos condiscípulos continuaron con estudios técnicos y los demás nos hicimos profesionistas. La demanda estudiantil de la preparatoria, en 1982, sufrió un ascenso, y hubo necesidad de abrir otro grupo en el siguiente ciclo escolar (83-84). Como ya no hubo espacio en el edificio para construirlo, el maestro Ramos Lozano solicitó a la Logia de Santiago, ubicada a dos casas, que prestara un espacio. Siendo mi grupo el que lo ocupó por un año. En Santiago no había librerías, es más, todavía no las hay, y para comprar los libros que necesitábamos debíamos transportarnos hasta Monterrey, y el gasto de la transportación encarecía el costo de los textos. Ramos Lozano, consciente de esa problemática, quiso que nosotros no tuviéramos ningún pretexto para tener acceso a éstos, por lo que donó libros para que los alumnos los consultáramos, implementándose en el edificio de la Logia otro espacio más pequeño como biblioteca. Posteriormente, en agosto de 1984, al inaugurarse el nuevo edificio de la preparatoria, y en un acto de justicia y reconocimiento a la desinteresada labor que como promotor de la cultura realizó, no sólo en nuestra

CIENCIA UANL / AÑO 15, No. 58, ABRIL - JUNIO 2012

preparatoria, sino a nivel estatal y nacional, a la biblioteca de la Preparatoria 20 de Santiago, Nuevo León, se le denominó Biblioteca “Profesor Humberto Ramos Lozano”. Posteriormente, al fallecer el maestro, la familia donó su acervo bibliográfico a la UANL. Ubicado actualmente en la Biblioteca Universitaria “Raúl Rangel Frías”, este acervo cuenta con 8,398 títulos monográficos, 10,177 volúmenes, y 218 títulos de publicaciones periódicas con 1,177 fascículos en los que el tema educativo predomina. Una colección altamente especializada. Para Ramos Lozano su pasión fue la educación; le dedicó toda su vida, insistiendo siempre en que ésta sólo se transmitía a través del ejemplo. Para él, los tres planos que conforman a una persona: el pensar, el decir y el hacer, debían de ser uno solo. La congruencia de nuestros actos con nuestros pensamientos y nuestras palabras, y yo le agregaría hasta de nuestro sentir, es la única manera de trasmitir los valores a niños y jóvenes. Para él, la coherencia en nuestros actos es indispensable en cualquier momento, independientemente de la situación socioeconómica y política por la que estemos atravesando como sociedad. El pensamiento de Ramos Lozano se considera como fundamento teórico-pedagógico del cual derivó el análisis y la crítica de las políticas educativas desarrolladas y aplicadas en el siglo XX. Y se le reconoce como un pionero de la investigación psicopedagógica de los adolescentes en América Latina. Junto a otros beneméritos de la educación en Nuevo León, como Miguel F. Martínez, Serafín Peña, Pablo Livas, Moisés Sáenz, Plinio D. Ordóñez, consolidó, hasta finales del siglo pasado, la corriente educativa predominante de la escuela nuevoleonesa. Crearon el sistema de educación pública en Nuevo León. Además de promotores incansables de su laicismo, gratuidad y obligatoriedad, destacaron como 29


APORTACIONES PSICOPEDAGÓGICAS DEL PROFESOR HUMBERTO RAMOS LOZANO

Antigua Preparatoria No. 20 de la UANL, actualmente Biblioteca Pública Municipal.

maestros frente al grupo y como funcionarios públicos. Nunca dejaron de aprender y enseñar, y siempre pregonaron con el ejemplo.1 Ellos promovieron los principios de la pedagogía universal, en una propuesta nacionalista. Aunque el maestro Ramos Lozano reconocía desde 1977 que: “hasta ahora no había una pedagogía estrictamente mexicana, pero que deberá intentarse su formación”.2 En 1959, Ramos Lozano, invitado por Jaime Torres Bodet a ocupar el cargo de director general de Segunda Enseñanza en el país, inició la reforma de la educación secundaria, que se considera una innovación importante en la educación de los adolescentes.3 Dos años después, en 1961, el entonces gobernador de Nuevo León, Eduardo Livas, lo nombra secretario general de Gobierno. Y aprovecha para dar concreción y continuidad a sus ideas, complementando la formación de los maestros que atendieran a los adolescentes, con la creación de la Escuela Normal Superior del Estado. Ésta ya se había intentado fundar en la década de los treinta; mas, por diversas razones, su creación en aquel tiempo no se pudo realizar.4 30

A Ramos Lozano el trabajo con los jóvenes le interesó sobremanera. Pensaba que para educar a una persona es necesario conocerla, que es difícil educar lo que se desconoce. Y por ello se abocó a escribir varios libros sobre los adolescentes y la educación de los mismos: Apuntes sobre el perfil psicobiológico de los adolescentes (1959), Perfil psicobiológico de los adolescentes (1968), Conocimiento de los adolescentes (1981), Educación de los adolescentes (1988), entre otros. Para él, la educación es un proceso arduo. Cada individuo es un caso particular. Y cada uno trae a este mundo su bagaje genético, sus características temperamentales y sus disposiciones anímicas. Describía a los adolescentes como a los dedos de una mano: semejantes, pero a la vez diferentes, los cuales sufren constantes cambios, porque los medios geográficos y sociales distintos inciden sobre ellos, marcándolos y diferenciándolos aún más. Le preocupaban los rápidos cambios y las influencias transculturales que se viven actualmente en el mundo y el influjo que dichos cambios ejercen sobre la conducta del ser humano en formación.5 El pensamiento educativo de Ramos Lozano se identificaba, en cierta manera, con los educadores del exilio español y especialistas en la educación del adolescente, Antonio y Emilia Ballesteros, quienes definieron la educación como: “un proceso de carácter humano y social que se propone dirigir el desarrollo del hombre desde su iniciación a la vida para hacer de él no sólo un hombre lo más perfecto posible, sino para que esté en condiciones de colaborar con los demás hombres en el mejoramiento de la vida humana, individual y social. Por eso la educación es, en último término, el proceso a través del cual se aspira, como fin universal, a dirigir, a mejorar la personalidad humana, que haga del hombre nada más que todo un hombre”.6 Actualmente, el sistema educativo del país se clasifica en tres niveles:

CIENCIA UANL / AÑO 15, No. 58, ABRIL - JUNIO 2012


LETICIA GARZA MORENO

· · ·

Educación básica: preprimaria y primaria (3 a 12 años). Educación media: escuelas para adolescentes (12 a 18 años). Educación terciaria: enseñanza universitaria o técnica de carácter profesional (de 18 años en adelante).

La educación media se subdivide a su vez en: · Nivel básico: corresponde a la adolescencia temprana y constituye la educación secundaria. · Nivel superior: corresponde a la adolescencia madura y constituye el bachillerato. Ramos Lozano sostuvo que entre cada nivel educativo debe existir estrecha ligazón y continuidad y que no se deben saltar dichos niveles, pues esto equivaldría a marginar y desconocer los periodos de maduración de los educandos. Se oponía a que se pretendiera madurar antes de tiempo a niños y adolescentes, pues manifestaba que cada etapa de la existencia reclama una particular atención. Para él, los distintos niveles de educación (preprimaria, primaria y secundaria) reclaman un enfoque específico, y que cuando el individuo llega a la etapa de la pubertad se advierten profundas transformaciones que nos obligan a pensar en una educación que satisfaga sus necesidades especiales: el desenvolvimiento físico, psicofísico, intelectual, emocional, estético, moral, psicosocial, socioeconómico e integral. La formación de los jóvenes presupone dos ideas básicas: el conocimiento de la personalidad que se trata de formar, es decir, el tipo de persona que se desea integrar; y, por otra parte, el mundo de los bienes y valores culturales. La enseñanza media es un periodo formativo y, en este nivel, la educación se debería orientar, fundamentalmente, al desarrollo integral del educando, en sus aspectos físico, intelectual, afectivo, moral y social.

CIENCIA UANL / AÑO 15, No. 58, ABRIL - JUNIO 2012

Fondo “Humberto Ramos Lozano”.

La escuela secundaria, sostuvo, debería orientarse a preparar para la vida, propiciar la participación en la producción y en el disfrute de las riquezas, así como cultivar una personalidad independiente y libre. Consciente de la dificultad de la etapa de formación del ser humano, ya que se lleva a cabo durante la adolescencia, resaltó la importancia del profesor de secundaria, dada su tarea de trabajar con jóvenes que no son niños, pero tampoco adultos, y la necesidad de la preparación psicopedagógica que debe tener el maestro de dicho nivel. En cuanto al bachillerato, el maestro Ramos Lozano aseveraba: “Queremos que el alumno alcance la madurez que corresponda a la edad juvenil y no a la del adulto”, recalcaba que la formación de los jóvenes lleva implícito el desarrollo intelectual, pero que la enseñanza media no debería buscar la formación de eruditos, sino el desarrollo armónico de todas las potencias del joven.6 Para él, la formación se refiere también a los bienes y valores culturales que el adolescente debe asimilar. La familia, el maestro y la sociedad son res-

31


APORTACIONES PSICOPEDAGÓGICAS DEL PROFESOR HUMBERTO RAMOS LOZANO

ponsables de despertar en el joven el deseo de comprender la belleza, la bondad y la justicia. Todos los niveles educativos tienen su importancia y significación. Encontrar el camino de una buena educación para los ciudadanos es una tarea que no debe aplazarse. Para ello, debe haber una sinergia entre la familia, la escuela y la sociedad. Los valores que los jóvenes en formación van adquiriendo son transmitidos en los tres entornos. He aquí la importancia de mostrar siempre una congruencia de nuestros actos con nuestros pensamientos y nuestras palabras. Hoy en día, nuestra sociedad adolece de esa falta de congruencia, ya que los medios de comunicación y los distintos niveles de gobierno muestran una doble moral que deteriora y corrompe todo a su paso. Además, en las escuelas hay muchos maestros con falta de vocación que no logran concretar la tarea formativa con nuestros muchachos. Y cada vez hay más familias desintegradas por falta de comunicación, de armonía, aunado a las carencias económicas que obligan a ambos padres a trabajar para llevar el sustento a casa, aumentando con ello la desatención a los hijos. Ser adolescente es ya de por sí una etapa difícil, en la que los jóvenes buscan encontrarse a sí mismos y descubrir su vocación. En la que los jóvenes toman decisiones que los van a determinar de por vida y, si queremos evitar distorsiones, como adultos responsables, debemos marcarles ciertos límites que no entorpezcan su desarrollo, sirviéndoles de guía, tratándolos con respeto, afecto y comprensión.

32

Actualmente, nuestra sociedad pasa por momentos extremadamente difíciles, en los cuales los jóvenes son las principales víctimas de la falta de oportunidades. Debemos reflexionar en la manera en que estamos educándolos, y retomar los principios humanísticos y de valores morales propugnados en la vida y obra educativa de Humberto Ramos Lozano, que invitan a enfocar, como eje central en nuestras vidas, al individuo en contraposición con los valores materiales. REFERENCIAS 1.

“Una conversación con Miguel F. Martínez” (2008), Escuela Normal “Miguel F. Martínez” Centenaria y Benemérita (Año 1, No. 1, noviembre 2008), pp. 64-66. Disponible en: http://es.scribd.com/doc/8453286/EN

2.

Ramos Lozano, H. (2001). Acerca del normalismo mexicano: diálogos con el profesor Humberto Ramos Lozano, Facultad de Filosofía y Letras, UANL, Monterrey, N.L.

3.

Pérez Ramos, M. (Coord.) (2004). Escuela nuevoleonesa: pensamiento pedagógico, Gobierno del Estado de Nuevo León, primera edición, Monterrey, N.L.

4.

Martín Cepeda O. (2008). La educación en Nuevo León. Personajes y sucesos, Gobierno de Estado de Nuevo León, CECyTE, N.L, primera edición., Monterrey, N.L.

5.

Ramos Lozano, H., (1988). Educación de los adolescentes, Servigraf, primera edición, Monterrey, N.L.

6.

Elías de Ballesteros, Emilia; Ballesteros Usano, Antonio, (1969) La educación de los adolescentes. Ed. Patria. México.

CIENCIA UANL / AÑO 15, No. 58, ABRIL - JUNIO 2012


XV

CIENCIA A

N

I

V

E

CANAL ABIERTO

UANL

R

S

A

R

I

O

JESSICA BALDERAS SALAZAR

Entrevista con el Dr. Raúl Gerardo Quintero Flores, Premio Nacional de Ciencias y Artes en el campo de Tecnología y Diseño 2011 Recientemente galardonado con el Premio Nacional de Ciencias y Artes en el campo de Tecnología y Diseño 2011, el Dr. Raúl Gerardo Quintero Flores es un investigador incansable. Considerado un ejemplo de la constancia académica y la vinculación con la inversión privada, con dos licenciaturas y dos maestrías en la Universidad Autónoma de Nuevo León (UANL) y el Instituto de Tecnología de Massachussetts (MIT), él diseñó el primer posgrado en ingeniería vinculado a las empresas en su alma máter. El doctor Quintero Flores es un baluarte de la educación en ingeniería y protagonista en el desarrollo tecnológico del país, cualidades que lo han hecho acreedor a un sinfín de reconocimientos y distinciones a lo largo de su carrera profesional. Durante un evento ofrecido en su honor, el rector Jesús Ancer Rodríguez dejó claro que el doctor es un universitario de cepa, que humildemente reconoce a su institución como su parte formadora, y enfatizó en que la Universidad es grande por los seres humanos que transitan por ella y han dejado huella. Entrevistado en las oficinas de su empresa, Lumidim, enfocada al ahorro de energía en alumbrado, el cientíCIENCIA UANL / AÑO 15, No. 58, ABRIL - JUNIO 2012

fico aseguró sentirse muy contento y satisfecho por haber sido seleccionado para recibir el máximo galardón que se entrega en el país en ciencias y artes, además de los reconocimientos que con éste se han agregado a su currículum. Premio Nacional de Ciencias y Artes, el primero en obtenerlo fuera de la UNAM o el Politécnico, ¿es así? En el rubro de Tecnología y Diseño, en efecto soy el primero que lo obtiene en estas condiciones; como se sabe, este reconocimiento se otorga en seis categorías: Lingüística y Literatura, Historia y Ciencias 33


ENTREVISTA CON EL DR. RAÚL GERARDO QUINTERO FLORES, PREMIO NACIONAL DE CIENCIAS Y ARTES

Sociales, Tecnología y diseño (la que me gané), Ciencias exactas, Bellas artes y Artes Folklóricas de México. En mi área, conmigo es la primera vez que este premio sale del Politécnico, lo que para mí es un orgullo, un orgullo además ser universitario. No son cosas de todos los días, por lo que el rector, Jesús Ancer Rodríguez, organizó un reconocimiento masivo en mi honor. La notificación de mi victoria se me informó la primera semana de diciembre, reiterando además que la premiación sería encabezada por nuestro presidente, en Los Pinos, el 19 de del mismo mes. Fue realmente una ceremonia muy emotiva y distinguida, en la que estuvo presente toda la alta alcurnia presidencial y mis invitados especiales, como el presidente de la Junta de Gobierno, la secretaria de la Junta de Gobierno, quienes me propusieron, el presidente, el director ejecutivo y la directora de proyectos de la ADIAT; claro está, además de mi familia. ¿De qué manera se dio su candidatura a este premio nacional? En este caso no se vale postularse a sí mismo; si no, probablemente habría 100 millones de candidatos; se requiere que alguna institución de prestigio presente la candidatura. En mi caso específico, fui presidente nacional de la Asociación Mexicana de Directivos de la Investigación Aplicada y el Desarrollo Tecnológico (ADIAT), hace más de diez años. Es una organización que reúne a todos los centros de investigación públicos y privados del país; en junio pasado hubo una reunión directiva de la ADIAT, en la que se propuso mi postulación, posteriormente me hicieron llegar una carta en la que me piden acepte ser candidato, invitación que definitivamente no se puede rechazar. Sin embargo, uno se pregunta por qué no se trata sólo de inscribirse, resulta necesario suministrar una serie de datos y papelería que los 34

avale, porque no se vale sólo escribir un currículum, sino apoyar todo con documentos fehacientes. Esta propuesta fue secundada luego por la UANL, a través del rector Jesús Ancer Rodríguez; por la Junta de Gobierno de esta casa de estudios, encabezada por el ingeniero Juan Francisco Garza Tamez, y por el maestro Esteban Báez Villarreal, director de la Facultad de Ingeniería Mecánica y Eléctrica. Cuando lo postularon, ¿creyó que ganaría?, ¿tuvo esa certeza? Más bien tenía muchas dudas, porque me decían que ese premio, el de Tecnología y Diseño, nunca salía de la UNAM ni del Politécnico. Entregamos todo lo necesario con mucho entusiasmo; había la duda de obtenerlo, pero en este caso sobresalimos y me siento muy contento por esto. El jurado analizó cada uno de los puntos de mi trayectoria en docencia, investigación, desarrollo de patentes, conferencias impartidas, artículos científicos publicados, asesorías de tesis, y se sostuvo lo notificado mediante documentos oficiales. ¿Cuál fue su primera reacción cuando le avisaron de su triunfo? Primeramente, llamarle a mi esposa para contarle, al rector, al presidente de la Junta de Gobierno, al director de FIME (mi alma máter), a mis hijos; fue realmente algo muy emocionante y un gran escándalo de felicidad. El Premio Nacional de Ciencias y Artes es el máximo galardón que entrega el gobierno mexicano a través de la Secretaría de Educación Pública, desde 1945, y lo otorga en seis categorías: Lingüística y Literatura, Historia y Ciencias Sociales, Bellas Artes (pintura y escultura), Tecnología y Diseño, Ciencias Exactas y Artes Populares de México.

CIENCIA UANL / AÑO 15, No. 58, ABRIL - JUNIO 2012


JESSICA BALDERAS SALAZAR

¿Considera esto como una recompensa a tantos años de trabajo? Pues sí, podríamos decirlo; toda mi vida la he dedicado al desarrollo tecnológico y a la educación, de tal manera que en alguna forma compartí mi vida en el aspecto industrial en la empresa Hylsa, donde fui director general en la División Tecnología, que se encarga del desarrollo de tecnología para producir hierro esponja, una materia prima para producir acero; una tecnología que se ha exportado a 10 o 12 países. A mí me tocó dirigirla por más de 20 años y bajo mi área de responsabilidad estaba la parte de investigación, desarrollo y de ingeniería, de proyectos; la parte comercial y de asistencia técnica y de operación, además de protección tecnológica; era un área muy completa y donde conté siempre con el apoyo de los accionistas de la empresa. Además de mi vida en la industria, siempre estuve ligado a la UANL. Siempre fui profesor, incluso antes de terminar mi carrera profesional, en la Preparatoria 1; y posteriormente en la FIME. Cuando salí de la facultad, tuve la oportunidad de hacer dos carreras simultáneamente, de ingeniero mecánico eléctrico y en físico-matemáticas, con premio al saber en ambas carreras. Entré a trabajar y durante un año estuve en Hylsa, mientras me graduaba en ambas. Finalmente pedí una beca en la OEA para ingresar en Instituto de Tecnología de Massachusetts (MIT) en Estados Unidos, para realizar mis estudios de posgrado, fui admitido, y midiendo mis fuerzas comencé con la maestría en ingeniería eléctrica y pedí permiso para llevar dos maestrías al mismo tiempo, comenzando así, además, con la maestría en ingeniería mecánica. A culminar mis posgrados, tengo la suerte de poderme reincorporar a la FIME como profesor de tiempo parcial, combinándolo con mi trabajo en la industria, y le propongo en ese entonces al director

CIENCIA UANL / AÑO 15, No. 58, ABRIL - JUNIO 2012

de la facultad, ingeniero Nicolás Treviño Navarro, que pusiéramos una escuela de graduados, lo cual no existía en la Universidad; presentamos el proyecto al rector Eduardo Elizondo. Así es como, en 1966, iniciamos una maestría en ingeniería mecánica y una en ingeniería eléctrica, topándonos con el reto de buscar a los maestros adecuados, quienes también debían contar con un posgrado. Se me nombró primer coordinador de la Escuela de Graduados, esto durante diez años. Posteriormente, seguí siendo maestro de posgrado, mientras mi trabajo en la industria me lo permitiera, ya que significaban muchos viajes. Luego, al continuar con mis buenas relaciones con los directivos de la facultad, en 1986, cuando el ingeniero Guadalupe Cedillo era director de la FIME, en una reunión que tuvimos, establecimos la idea de comenzar un programa doctoral, y decidimos, porque así lo veíamos en la industria, iniciar con un doctorado en ingeniería de materiales, y también lo conveniente de uno en ingeniería eléctrica, para lo que hicimos una serie de visitas a diversas industrias, viendo las necesidades y buscando que contrataran proyectos de investigación, de tal manera que esos proyectos servían para soportar los gastos de la escuela. Encontramos muy buena respuesta, y hubo que realizar una búsqueda de los ingenieros con grado de doctor y afines al área de materiales, quienes pudieran fungir como catedráticos en este nuevo proyecto; luego, con la ayuda de otro exaFIME, el Ing. Morcos, quien tenía un puesto importante en la CFE en la Ciudad de México, logramos que nos asignaran alrededor de seis doctores de tiempo completo que se vinieran a soportar el programa doctoral y lo presentamos al rector Gregorio Farías, quien nos apoyó al contar con un doctorado en vinculación con la industria, y se logró que las tesis fueran problemas reales de las empresas que nos buscaban. Gracias a este nuevo proyecto, la Universidad me premió con un Doctorado Honoris Causa, en 1991, además que 35


ENTREVISTA CON EL DR. RAÚL GERARDO QUINTERO FLORES, PREMIO NACIONAL DE CIENCIAS Y ARTES

a un auditorio de FIME le pusieron mi nombre, y hoy llega la cereza del pastel a mi vida con el Premio Nacional de Ciencias y Artes, y además una segunda cereza con el nombramiento en el Consejo Consultivo de Ciencias de la Presidencia de la República. Aunado a esto, otro cargo honorario que no esperaba tampoco, por demás importante: ser nombrado miembro de la Junta de Gobierno de la UANL desde 2007 y durante once años, también un grupo muy importante y especial en la Universidad. Acerca de su nombramiento como miembro del Consejo Consultivo de Ciencias de la Presidencia de la República, ¿a qué se refiere esto? Lo forma un grupo de personas que se reúnen generalmente en la Ciudad de México, y es un consejo que sesiona para la Presidencia de la república directamente, somos asesores o consejeros del presidente en ciertos temas de trascendencia, claves para el país. Éste se compone de aproximadamente 120 personas, todos distinguidos en sus respectivas profesiones y la mayoría de ellos somos premios nacionales; en general, gente prominente; y dentro de ellos se forman comisiones para atender asuntos específicos. ¿Qué significa para usted el pertenecer a este selecto grupo? Para mí es un honor pertenecer a esa “elite” de asesores de la Presidencia; sin embargo, son puestos honorarios; en mi caso fue como un coronario de haber obtenido el Premio Nacional de Ciencias y Artes, esto se hizo primeramente por vía telefónica; posteriormente me hicieron llegar una comunicación escrita, en la que me nombran formalmente y me piden mi aceptación para pertenecer a este grupo; obviamente, acepté, pues la considero una invitación a las que no se puede decir: no. 36

Es un honor, un privilegio, haber sido invitado a este grupo; espero contribuir con mi grano de arena en políticas del país o en importantes temas que nos asigne a consideración la Presidencia de la república. ¿Cómo surge en usted esa inquietud por la tecnología? Realmente, creo que fue mucho la suerte, me tocó estar en la empresa correcta en el momento correcto, lo cual influyó muchísimo, pues en mi ingreso a Hylsa muy pronto me llamaron a áreas de proyectos de ingeniería, áreas nuevas y con proyectos a desarrollar continuamente. Así, cuando se formó la División Tecnología para el desarrollo de este proceso de hierro esponja, buscando mejorar los sistemas productivos de la empresa, pero como negocio adicional la posibilidad de exportar la tecnología, me incorporé como gerente de servicios técnicos y empecé a ascender hasta llegar a director general de la División. Fue, sin duda, un trabajo muy retador y completamente de equipo, rodeado de gente muy brillante en las áreas de investigación, ingeniería y comerciales. Considero que en México, para salir adelante, debemos desarrollar nuestra tecnología propia y contar con empresas interesadas en tal área, pues se dedica 0.4% de su PIB a labores de investigación y desarrollo tecnológico, esto contando todos los centros de investigación públicos y privados del país; cerca de 80% se desarrolla en centros de investigación del sector público y solamente 20% en empresas privadas. Para que se diga que un país se encuentra en fuertes vías de desarrollo, es necesario que invierta alrededor de 1% de su PIB en investigación y desarrollo, por lo que falta más del doble de lo actual, y en México los incentivos a la investigación han sido muy pobres en cuanto a los apoyos fiscales, pudiendo utilizar los impuestos en proyectos de esta índole, con lo que principalmente resultarían beneficia-

CIENCIA UANL / AÑO 15, No. 58, ABRIL - JUNIO 2012


JESSICA BALDERAS SALAZAR

das la pequeña y mediana empresa, que no cuentan con medios para hacerlo por sí solas. Ha participado en varias patentes, ¿cuál podría ser, para usted, la de mayor importancia? Realmente, las ocho en las que participé durante mis años en Hylsa estuvieron relacionadas con el proceso de hierro esponja, proceso fundamental que hasta hoy se utiliza en todas las empresas del ramo. Fue un avance muy importante haber eliminado el horno reformador y alimentar directamente el gas natural con vapor de agua y oxígeno, eso simplificó mucho la operación y el diseño de las plantas; también el haber descargado hierro esponja caliente para aprovechar su calor, transportarlo caliente y fundirlo, es un ahorro de energía tremendo. Esas patentes, relacionadas con el proceso fundamental que se utiliza actualmente en las plantas de reducción directa de Hylsa, podrían ser las más importantes; todas tienen su valor, aunque algunas son más pequeñas que otras, pero todas han contribuido a tener un proceso sumamente competitivo, triunfador, muy económico, del futuro y el que ahorita tiene la mayor participación del mercado.

CIENCIA UANL / AÑO 15, No. 58, ABRIL - JUNIO 2012

¿A qué se dedica actualmente? Desde 2004, cuando me jubilé de Hylsa, fundé en sociedad con un hijo esta empresa que se llama Lumidim, una empresa de alta tecnología donde estamos dedicados al desarrollo de ahorro de energía, principalmente en sistemas de alumbrado y de telegestión (monitoreo y control a distancia de sistemas industriales y de alumbrado público); somos aún una pequeña empresa, pero tenemos grandes proyectos que hemos iniciado al contar actualmente con cinco patentes con las que vamos creciendo y posicionándonos en el mercado. Después de haber hecho un recorrido por mi trabajo a través de los años, he caído en la cuenta de la importancia que destaca que, para triunfar en la vida, es necesario establecerse metas alcanzables, no metas inalcanzables, que luego únicamente se traducen en frustraciones, así, cada vez que las cumple, uno siente que avanza. Una recomendación para las nuevas generaciones: es importante ver hacia adelante; además de la capacidad, necesitan prepararse y la tenacidad; no dejarse vencer por pequeñas derrotas o fracasos en la vida. Proponerse metas alcanzables y no claudicar, siempre seguir adelante, es fundamental.

37


XV

CIENCIA A

N

I

V

E

UANL

R

S

A

R

I

INNOVACIÓN

O

LUIS CÁRDENAS FRANCO

Universidad-industria En el mundo de hoy, cada vez más globalizado, se reconoce la innovación como un factor clave de competitividad para generar de un desarrollo económico. El sector empresarial busca cada vez más integrarla como parte de su estrategia, dado que, de omitirlo, se quedaría en una situación de riesgo con la posibilidad de ser desplazada por otros actores que no necesariamente vienen de su mismo sector industrial. Para hablar de innovación, necesitamos definir qué entendemos por ésta, y aquí empieza el problema, debido a que diferentes instituciones y secretarías gubernamentales adoptan el término o definición que más se les acomoda. Si seguimos la definición del Dr. Henry Chesbrough, de la Universidad de Berkley, en California, EE.UU., autor que dio a conocer el término innovación abierta, innovación es “introducir nuevos productos, servicios o modelos de negocio al mercado”. Chesbrough habla, además, de diferentes niveles de innovación, destacando a la disruptiva como aquélla que cambia las prácticas sociales.1,2 Hay otras acepciones del término, las cuales presento, no para confundir, sino para reconocer que los criterios para definir este término varían y se usan de acuerdo a intereses particulares de las empresas o sectores gubernamentales. 38

· ·

La innovación siempre ha sido clave para el éxito de un negocio y para crear riqueza.3 Toda organización necesita una competencia diferenciadora: innovación, y cada organización necesita una manera de registrarla y medirla.4

Éstas sólo son algunas de las definiciones y aplicaciones actualmente empleadas. Sin embargo, en la definición no está el problema; éste reside en la interpretación y la aplicación en cuanto a la comercialización de nuevos productos, procesos, equipos o modelos de negocio. Que otras empresas o países tengan una mayor claridad y más rápida aplicación, promoción e incremento de actividades económicas basadas en innovación, llevará a que, aunque hayamos logrado ser más productivos por nuestras mejoras, algunas veces mal llamadas innovaciones, seremos desplazados porque esa otra empresa, o país, resultó más competente que nosotros, aun cuando nuestra productividad y esfuerzos de calidad sean altos y loables. Las empresas en Latinoamérica, incluyendo a México, deben aprender a usar el concepto de “innovación abierta”, apoyándose en las universidades * Universidad Autónoma de Nuevo León, Dirección de Innovación. innovacionuanl@uanl.mx CIENCIA UANL / AÑO 15, No. 58, ABRIL - JUNIO 2012


LUIS CÁRDENAS FRANCO

locales y centros de investigación y así manejar la dicotomía entre mejora continua-innovación. En diferentes reportes sobre el desarrollo económico sustentable y la competitividad de las economías, la innovación o nivel de valor agregado que aportan sus sectores representa una de las estrategias a evaluar. En el Reporte de Competitividad Global 2010 (GCR, por sus siglas en inglés: Global Competitivness Report),5 las economías se dividen en tres categorías: 1) basadas en factores; 2) basadas en eficiencia, 3) basadas en innovación. México se ubica en la etapa dos, que se refiere a economía basada en eficiencia, ubicándose en la posición número 66 de 139 economías comparadas. En la Unión Europea, uno de los índices en su scorecard usados para medir la innovación es el de las patentes, así como el indicador de los nuevos productos que una empresa lanza a nuevos mercados o mercados en los que la empresa ya participa. En la figura 1 se muestran las solicitudes de patentes de Nuevo León y de México, se observa que las canti-

dades, en su mayoría, son de empresas extranjeras en el país, que quieren proteger sus diferentes procesos. Como medida de comparación, el número de patentes que un país de la Comunidad Europea registra es de 230 por año. Es claro que debe haber un vínculo fuerte, mediante el conocimiento, entre las universidades y las empresas, para que estas últimas sobrevivan en un ambiente globalizado. En la figura 2 se muestra tanto el número de proyectos como los montos resultado de las vinculaciones que la UANL tuvo con el sector empresarial de Nuevo León, de 2009 a 2011. El número de proyectos decreció el monto asignado, en 2011 fue 33% superior al de 2009. Hay una preocupación en todo el país referente a lo que tenemos que hacer para mejorar la competitividad de nuestro sector productivo. El Sistema Nacional de Innovación se creó antes de que se hablara de desarrollo tecnológico, como ahora se habla de innovación. En la figura 3 se presenta la distribución e índice de Gasto en investigación y desarrollo (GIDE) como

Fig. 1. Solicitudes de patentes por estado 2009 (Instituto Mexicano de la Propiedad Industrial (IMPI)).

CIENCIA UANL / AÑO 15, No. 58, ABRIL - JUNIO 2012

39


UNIVERSIDAD-INDUSTRIA

Fig. 2. Programa de Estímulos a la Innovación/UANL, 2009-2011.

realizados en EE.UU., los directores opinan que el problema de la innovación no está en la creatividad, sino en la planeación, el establecimiento dentro de la empresa de una cultura de innovación y la implementación de lo que queremos introducir al mercado. Por esto, los esfuerzos de vinculación no son fáciles en nuestro país, y lo realizado en la UANL para lograr esto es de vital importancia para ir cambiando la composición industrial en nuestro estado, y así establecer una verdadera economía con base en la innovación, transitando por la economía basada en el conocimiento, gracias a la aplicación del concepto de open innovation. BIBLIOGRAFÍA 1.

Chesbrough, Henry W., “Innovación de servicios abiertos: reinvente su negocio para crecer y competir en una nueva era”. España, Plataforma Editorial. 2011. 390 p.

2.

Chesbrough, Henry W., “Open Innovation: The New Imperative for Creating and Profiting from Technology”.

Fig. 3. Gasto en investigación y desarrollo (GIDE) comparativo, OCDE.

United States of America, Harvard Business School Press.

porcentaje del PIB a 2009. Hay una correlación entre el gasto en las instituciones de educación superior en ciencia y tecnología y la competitividad de un país, ¿qué necesitamos hacer para lograr que nuestro índice de competitividad mejore? CONCL USIONES CONCLUSIONES La innovación conlleva una comercialización de un nuevo producto, servicio, proceso o un nuevo modelo de negocio. Cuando se basa en el conocimiento, por lo general, existe una patente que soporta el desarrollo comercializado. En las empresas es necesario establecer una cultura permisible a la innovación y diferente de la mejora continua. En estudios

40

2006. 227 p. 3.

Jonathan Low and Pam Cohen Kalafut: “Invisible Advantage: How Intangibles Are Driving Business Performance”, 2002.

4.

Petter Drucker., “Innovation and Entrepreneurship”, Elsvier, 2007.

5.

The Global Competitiveness Report 2010-2011, 2010 World Economic Forum. http://www3.weforum.org/docs/ WEF_GlobalCompetitivenessReport_2010-11.pdf, recuperado mayo 2011

6.

Altshuller, G.S., “Creativity as an Exact Science: The Theory of the Solution of Inventive Problems”. United Kingdom, Gordon and Breach Science Publishers. 1984. 319 p.

CIENCIA UANL / AÑO 15, No. 58, ABRIL - JUNIO 2012


&,(1&,$ ;98$1/ $

1

,

9

(

5

6

$

5

,

2

Cambios durante el día en la capacidad del ser humano para resolver problemas MINERVA AÍDA GARCÍA*, PABLO VALDEZ RAMÍREZ*, MA. CANDELARIA RAMÍREZ TULE*

La capacidad del ser humano para solucionar problemas es crucial para llevar a cabo todas sus actividades de forma eficiente. En todas las áreas productivas, tanto en tareas laborales, educativas y sociales, se requiere que las personas sean capaces de solucionar problemas. Esta capacidad, presente en todas nuestras acciones, es fundamental cuando se tienen que tomar decisiones.1 Aun en trabajos repetitivos y monótonos, como ensamblar piezas, pintar o colocar tornillos, se requiere de capacidad para solucionar problemas. Un obrero que trabaja en una tarea rutinaria procede de forma automática durante periodos largos, pero cualquier cambio en las condiciones de trabajo puede constituir un problema, por lo que se requiere que sea capaz de resolverlo y tomar decisiones que le permitan trabajar en las nuevas condiciones o suspender la labor para prevenir errores o accidentes. Una baja capacidad para resolver problemas tiene consecuencias en muchas actividades humanas, por ejemplo, bajo rendimiento laboral, errores en el trabajo, accidentes laborales graves o accidentes automovilísticos. La capacidad para resolver problemas depende de funciones cerebrales (neuropsicológicas): las “funciones ejecutivas”, entre éstas se encuentran CIENCIA UANL / AÑO 15, No. 58, ABRIL - JUNIO 2012

la inhibición, la flexibilidad y el automonitoreo.2 Las fallas en éstas interfieren con la eficiencia para solucionar problemas. La inhibición se refiere a bloquear comportamientos hacia metas secundarias o irrelevantes; la flexibilidad, al ajuste del comportamiento, de acuerdo a las necesidades cambiantes del ambiente, y el automonitoreo implica que la persona observe la actividad que lleva a cabo, tanto sus acciones como el resultado de éstas; así como hacer ajustes en su comportamiento, si el resultado no concuerda con la meta.3 La lesión en el área prefrontal del cerebro produce trastornos en una o más de las funciones neuropsicológicas mencionadas, los pacientes con este tipo de lesión tienen dificultades graves para resolver problemas.4 El rendimiento de las personas presenta variaciones con la hora del día. La eficiencia para llevar a cabo una gran cantidad de actividades disminuye durante la noche, especialmente en la madrugada. Durante el turno nocturno ocurre un menor rendimiento laboral, mayor cantidad de errores, así como una mayor frecuencia de accidentes.5,6 Esto puede

* Universidad Autónoma de Nuevo León, FaPsi. aida.garciagarcia@yahoo.com 41


CAMBIOS DURANTE EL DÍA EN LA CAPACIDAD DEL SER HUMANO PARA RESOLVER PROBLEMAS

deberse a una reducción, durante la noche, en la capacidad de las personas. Sin embargo, en el medio social las actividades educativas, laborales y sociales se programan a cualquier hora del día, durante las mañanas, las tardes e incluso en la noche. Esto parece partir de la premisa de que nuestra capacidad para resolver problemas es estable a lo largo del tiempo. Contrario a esto, se ha observado que la fisiología del ser humano presenta oscilaciones cíclicas prominentes durante el día. Estas oscilaciones se conocen como ritmos circadianos (circa=alrededor de, dies=día). Se han documentado cambios durante el día en todas las funciones del ser humano, por ejemplo, en la temperatura corporal, el metabolismo, la secreción de la mayor parte de las hormonas, la actividad cerebral y el metabolismo de los neurotransmisores. La existencia de variaciones durante el día en la actividad del cerebro7,8 plantea la posibilidad de que varios aspectos psicológicos también presenten cambios a lo largo del día. Al analizar la ejecución de las personas en diferentes tareas, se ha encontrado que en muchas de éstas se presentan cambios en la hora del día, como tareas de vigilancia, en el tiempo de reacción,9-11 en la cantidad de dígitos que se pueden repetir, en operaciones aritméticas,12 en tareas de memoria,13,14 en la velocidad manual, la búsqueda serial, el razonamiento verbal15 y el razonamiento lógico.16 En la mayor parte de estos estudios, la ejecución mejora durante el día, alcanza el nivel más alto entre las 20:00 y 22:00 h, y disminuye hasta alcanzar el nivel más bajo en la madrugada, entre las 04:00 y 06:00 h.17,18 Es posible que los cambios en la ejecución durante el día se produzcan a consecuencia de las diferencias en la capacidad para solucionar problemas. El presente trabajo pretende identificar la posible existencia de diferencias a lo largo del día en las funciones que subyacen a la resolución de problemas, 42

tanto en la inhibición, la flexibilidad y el automonitoreo. Para analizar si hay cambios durante el día en las funciones ejecutivas, es importante utilizar tareas específicas que permitan registrar y medir cada una de éstas de manera individual,19 así como protocolos en el laboratorio en condiciones controladas, como los protocolos de rutina constante y de desincronización forzada.20 Hay pocos trabajos que intentan determinar la presencia de cambios a lo largo del día en los procesos detrás de la resolución de problemas. Se ha utilizado un protocolo de hora del día, en que las personas continúan con las actividades de su vida diaria, así como una tarea tipo “siga-alto”,21,22 y una tarea tipo Stroop,23 las cuales se han considerado como índices de la inhibición.24-26 En estos estudios se ha encontrado una disminución en la capacidad de inhibición en las horas de la tarde.22,23 Es importante apuntar que el que haya disminuido la ejecución en estas tareas durante la tarde no concuerda con los resultados encontrados en otras tareas, en las que disminuye la ejecución durante la madrugada.8,17 En otro estudio, en el que se utilizó un protocolo de desincronización forzada y una tarea de “siga-alto”, se encontraron cambios debido a la privación del dormir, mientras que no encontraron cambios claros relacionados con la hora del día.21 Además, se han encontrado diferencias en las horas del día en un protocolo de rutina constante, con tareas cambiantes, indicadores de flexibilidad,27 en las cuales se encontró un aumento en el tiempo (menor eficiencia) para responder al cambio de tareas durante la madrugada. Sin embargo, estas tareas presentan cambios predecibles cada tres estímulos, con lo que no es posible analizar la eficiencia. Además, en estudios que evalúan tareas que miden el automonitoreo,28-30 se ha encontrado una disminución en la eficiencia durante la madrugada y temprano en la CIENCIA UANL / AÑO 15, No. 58, ABRIL - JUNIO 2012


MINERVA AÍDA GARCÍA, PABLO VALDEZ RAMÍREZ, MA. CANDELARIA RAMÍREZ TULE

mañana, en el resultado general de las tareas, sin analizar el ajuste ante los cambios de forma particular. Además, no se han llevado a cabo estudios en los que haga un análisis sistemático de todas las funciones que se requieren para solucionar problemas. Debido a esto, el objetivo de este trabajo es identificar con un protocolo de rutina constante la presencia de cambios a lo largo del día en las funciones de inhibición, flexibilidad y automonitoreo, la cuales se requieren para la solución de problemas. La hipótesis de este trabajo es que todas estas funciones presentarán una disminución durante la madrugada, ya que a estas horas del día se ha observado una mayor cantidad de errores, así como errores más graves, en ambientes industriales y en la conducción de vehículos. MÉTODO Participantes Se registraron trece estudiantes universitarios voluntarios (tres hombres y diez mujeres), de 17 a 26 años de edad (promedio=18.31, s=2.39 años), que asistían a clases tres días a la semana, en un horario de 07:00 a 13:30 h, sin actividades programadas durante las tardes ni los fines de semana, y sin trastornos graves de salud o del sueño. Instrumentos Con una cámara de aislamiento térmico, acústico y de la iluminación solar, se mantuvo la temperatura ambiental en 24±1°C. Para la presentación de los estímulos y el registro de la respuesta de los participantes se usó una computadora y el programa SuperLab;31 los estímulos aparecieron en un monitor de 14”, con una resolución de 800 x 600 pixeles. Se utilizó también un termómetro rectal conectado CIENCIA UANL / AÑO 15, No. 58, ABRIL - JUNIO 2012

a un Mini-Logger 2000 (Minimitter Co.). Este aparato registra y almacena la temperatura rectal cada minuto, la cual se transmite posteriormente a la computadora. Con una escala visual analógica se midió la somnolencia y el cansancio.32,33 Esta escala consiste en una línea horizontal de 10 cm que el participante cruzaba de acuerdo con el grado de somnolencia o cansancio que sentía en ese momento. El extremo izquierdo de la línea significa el mínimo, y el extremo derecho significa el valor máximo de la sensación. Se usaron tres cuestionarios: de datos generales (edad, salud en general, medicamentos que ingiere); de trastornos del sueño,34 y un reporte de ingesta de alimentos diarios. Se midieron la inhibición y la flexibilidad con una prueba Stroop. Esta prueba constó de una serie de 48 palabras mayúsculas impresas en colores incongruentes, por ejemplo, la palabra “rojo” impresa en color verde. Se usaron cuatro colores: rojo, verde, azul, café; palabras con dos sílabas. Todas las palabras se presentaron al mismo tiempo en la pantalla de la computadora, divididas en cuatro columnas de doce palabras cada una, con un tipo de letra Arial, tamaño 24. La pantalla se encontraba a 60 cm frente al participante. Cada columna contenía todas las combinaciones posibles de palabras y colores, sorteadas al azar. La mitad de las palabras tenía un punto a la izquierda, el punto se asignaba al azar con las siguientes restricciones: que no quedasen más de tres palabras seguidas con punto o sin el mismo, y que quedaran seis puntos en cada columna. Se diseñaron 18 diferentes versiones equivalentes de esta tarea. Los participantes tenían que llevar a cabo cuatro actividades con las 48 palabras: 1) leer las palabras, lo que induce una tendencia hacia la lectura; 2) decir el color en que estaban impresas las palabras, esta sección mide la inhibición, ya que las personas tienen que inhibir la tendencia a leer; 3) leer las pala43


CAMBIOS DURANTE EL DÍA EN LA CAPACIDAD DEL SER HUMANO PARA RESOLVER PROBLEMAS

bras con punto y decir el color de las que no tenían punto; 4) decir el color de las palabras con punto y leer las que no tenían punto; en estas dos últimas actividades tienen que cambiar frecuentemente el criterio para responder, con lo que se analiza la flexibilidad. Esta tarea Stroop está diseñada de tal forma que la persona responde de forma diferente ante los mismos 48 estímulos. Se midió el automonitoreo con una prueba de seguimiento. En esta prueba se presentó un círculo de 50 pixeles de diámetro por 180 ms, que seguía una trayectoria lineal a través de la pantalla con una velocidad de desplazamiento constante, es decir, con un intervalo interestímulo fijo, el cual se eligió al azar para cada trayectoria de entre 200 a 730 ms. Se presentaron 16 cambios de trayectoria y velocidad de desplazamiento de forma aleatoria. Cada vez que aparecía el círculo, los participantes tenían que colocar el cursor dentro del mismo y presionar el botón izquierdo del ratón con el dedo índice de la mano derecha. Después de la presentación de 22 o 33 círculos, se modificaron la trayectoria y la velocidad de desplazamiento (intervalo interestímulo). La tarea tuvo una duración total de 7 min. Se consideraron como indicadores del automonitoreo el ajuste a los cambios en la tarea, a través de la eficiencia, y la velocidad para responder durante los primeros estímulos, después de un cambio de trayectoria.

en el estudio quienes no tenían un problema de salud grave, que no estuvieran tomando medicamentos que afectan el sistema nervioso y que no tuvieran dificultades en dormir. Los participantes que se admitieron siguieron un horario fijo del ciclo de vigilia-sueño (de 23:00 h a 7:00 h), durante cinco días previos a ser registrados en el laboratorio. Además, se registró su consumo de alimentos durante dos días. Uno o dos días antes de acudir a la sesión de registro, cada participante recibió instrucciones y entrenamiento en todas las actividades y tareas. Permanecieron al menos una hora en la cámara de aislamiento en condiciones idénticas a las del registro y se les aplicaron todas las pruebas, como se hizo durante la sesión de registro. Se pidió a los participantes que se abstuvieran de consumir alimentos en forma excesiva o con muchas calorías, hacer cual-

Procedimiento Inicialmente se pidió la participación voluntaria de estudiantes universitarios del primer semestre, se les explicaron las condiciones del estudio a los interesados, y firmaron una carta de aceptación los estudiantes y los tutores de los menores de edad que estuvieron de acuerdo en participar. A estos estudiantes se les aplicaron los cuestionarios de datos generales y de trastornos del sueño. Solamente se admitieron 44

Fig. 1. Cambios durante el día en (A) la temperatura rectal y los reportes subjetivos de (B) somnolencia y (C) cansancio. Durante la tarde, las participantes presentaron su mayor nivel de temperatura corporal, y reportaron el nivel más bajo de somnolencia y cansancio, mientras que en la madrugada reportaron la mayor sensación de somnolencia y cansancio, al mismo tiempo que presentaron el menor nivel en su temperatura.

CIENCIA UANL / AÑO 15, No. 58, ABRIL - JUNIO 2012


MINERVA AÍDA GARCÍA, PABLO VALDEZ RAMÍREZ, MA. CANDELARIA RAMÍREZ TULE

quier forma de dieta, consumir alcohol, café o cualquier tipo de droga durante 24 horas antes de la sesión de registro. Todos los participantes afirmaron que cumplieron con esta solicitud. Para el registro en la cámara de aislamiento, los participantes acudieron a las 10:00 h, se les aclararon las dudas y se dieron ejercicios de práctica adicionales sobre las actividades y pruebas. El registro se inició a las 12:00 h. Cada participante permaneció en la cámara de aislamiento durante 29 horas continuas en una rutina constante. Durante la sesión de registro, no se permitió el consumo de café, tabaco, ni drogas. En esta cámara se registró de forma continua su temperatura rectal con una tasa de muestreo de un minuto. Los participantes permanecieron acostados en un sillón en la misma posición (con una inclinación de 45° sobre el eje horizontal, con la cabeza elevada con respecto a los pies), excepto por breves periodos cuando tenían que ir al baño. Además, los participantes permanecieron en vigilia (sin dormir). Cada 100 min se registraron las variables subjetivas (somnolencia y cansancio), así como las pruebas Stroop y de seguimiento. Cada registro duraba aproximadamente 60 minutos, seguido por un periodo de descanso. El periodo de descanso se utilizó para comer una porción de alimento equivalente a la fracción correspondiente a la ingesta calórica diaria de cada participante. Con el propósito de evitar posibles variaciones en el comportamiento, vinculadas con el ciclo menstrual, cada participante se registró en el intervalo que va del día cinco después de la menstruación al día cinco antes de la fecha en que se espera la siguiente menstruación. Análisis de datos Para el análisis de los datos de la temperatura rectal, se usó la técnica cosinor, con la cual se analiza el ajuste de los datos a una curva sinusoidal de 24 ho-

CIENCIA UANL / AÑO 15, No. 58, ABRIL - JUNIO 2012

Fig. 2. Cambios durante el día en los indicadores de (C-D), inhibición (nombrar los colores) y (E-F) flexibilidad (criterio cambiante) de la tarea Stroop. Durante la tarde, los participantes presentaron un aumento en su capacidad para inhibir y ser flexibles, mientras que en la madrugada esta capacidad disminuyó.

ras, lo que permite determinar la fase, es decir, a qué hora del día se presenta la mayor temperatura corporal.35,36 Para separar los posibles efectos de la fatiga durante la sesión de registro, se restó la regresión lineal a los datos de cada variable de las pruebas, con lo que se eliminaron los cambios acumulados, como consecuencia de mantenerse despiertos y trabajando por más de un día.17 Para determinar la existencia de cambios durante el día en la capacidad de resolver problemas, se usó el análisis de varianza no paramétrico de Friedman, y se hizo un análisis de correlación cruzada3,37,38 para observar si las horas de mejor desempeño de la resolución de problemas y las horas de la mayor temperatura corporal son las mismas. RESUL TADOS RESULT Se observó un ajuste significativo en los datos del registro de la temperatura corporal de cada uno de los participantes a una curva sinusoidal, con un periodo de 24 h (promedio del Ajuste R2= 83.21±11.05%, p<0.001). La hora de mayor temperatura ocurrió en promedio a las 16:33h±138 min (figura 1). 45


CAMBIOS DURANTE EL DÍA EN LA CAPACIDAD DEL SER HUMANO PARA RESOLVER PROBLEMAS

De la misma forma que la temperatura corporal, la somnolencia (Friedman=67.22, p<0.001) y el cansancio presentaron cambios a lo largo del día (Friedman=56.93, p<0.001), ya que se presentó un aumento en la somnolencia y el cansancio durante la madrugada, cuando la temperatura se encontraba en su nivel más bajo del día (figura 1). En la prueba Stroop, así como en la prueba de seguimiento, se encontraron diferencias durante el día en los siguientes componentes de resolución de problemas: 1. Inhibición. En la actividad de nombrar los colores de la prueba Stroop, tanto en la precisión para responder correctamente (Friedman=31.43, p<0.01) como en el tiempo de ejecución (Friedman=70.78, p<0.001). Se presentó un aumento en la eficiencia durante la tarde, mientras que en la madrugada disminuyó, esto implica que tardaron más tiempo y tuvieron más errores cuando la temperatura corporal estaba en su punto más bajo (figura 2). 2. Flexibilidad. En la actividad de criterio cambiante de la prueba Stroop, tanto en la precisión para responder correctamente (Friedman=41.57, p<0.001) como en el tiempo de ejecución (Friedman=36.77, p<0.001). Los participantes aumentaron su capacidad de ser flexibles durante la tarde, mientras que en la madrugada disminuyeron esta capacidad, después del punto más bajo de temperatura corporal (figura 2). 3. Automonitoreo. En la cantidad de círculos requeridos para ajustarse a los cambios de la tarea de seguimiento (Friedman=24.04, p<0.05), así como en la eficiencia para responder (Friedman=46.23, p<001) y el tiempo de reacción ante el cuarto círculo después del cambio (Friedman=46.41, p<0.001). Los participantes se ajustaron a los cambios de la tarea de seguimiento de 46

mejor forma durante la tarde, mientras que en la madrugada y temprano en la mañana presentaron su menor capacidad para ajustarse, después de que la temperatura corporal llegara a su punto más bajo (figura 3). DISCUSIÓN En este estudio se observaron cambios durante el día en la función de inhibición, ya que aumentó la capacidad para responder en la tarea de nombrar colores durante la tarde, y disminuyó durante la madrugada. La inhibición es la capacidad de bloquear comportamientos inadecuados, por lo que las variaciones durante el día observadas en este trabajo sugieren que durante la madrugada las personas no serán capaces de inhibir su comportamiento eficientemente. Estos resultados no concuerdan con los encontrados en estudios previos, ya que en aquellos se observó una disminución en la capacidad para inhibir en las horas de la tarde, o no se encontraron cambios durante el día. Esto se debe a que en dichos estudios utilizaron una tarea de “siga-alto”,21,22 en la cual el aumento en la cantidad de omisiones ante un estímulo específico se considera como un aumento en la capacidad de inhibir. Sin embargo, este aumento en las omisiones puede confundirse con una disminución en la alerta, con lo que esta tarea es un indicador poco confiable de la inhibición. Por otro lado, dos de esos estudios utilizaron un protocolo de hora del día,22,39 en el cual los participantes continuaron con sus actividades cotidianas, por lo que las diferencias registradas a lo largo del día pudieron deberse a otros factores, por ejemplo, a que los participantes tuvieran distintas características de su ciclo de vigilia-sueño, a que durmieran menos horas, a las actividades realizadas antes de responder las tareas, o a las condiciones CIENCIA UANL / AÑO 15, No. 58, ABRIL - JUNIO 2012


MINERVA AÍDA GARCÍA, PABLO VALDEZ RAMÍREZ, MA. CANDELARIA RAMÍREZ TULE

ambientales de iluminación o ruido en que las contestaron. A diferencia de esos estudios, en este trabajo se utilizaron indicadores específicos de la tarea Stroop en un protocolo de rutina constante, por lo que estas condiciones permitieron observar los cambios durante el día en la capacidad de inhibición. El hecho de que disminuya la capacidad de inhibir de las personas durante la madrugada tiene implicaciones en su vida cotidiana, ya que a estas horas del día la persona no será capaz de bloquear eficientemente respuestas inadecuadas. Debido a esto, la persona puede presentar errores graves o incluso fatales dentro del campo laboral, al no tomar en cuenta situaciones extraordinarias, en las que su ejecución común es inadecuada, como fallas en la maquinaria, o condiciones adversas para el manejo, como lluvia, neblina o hielo en el camino al conducir cualquier tipo de transporte. Por otro lado, también se observaron cambios durante el día en la flexibilidad, ya que los participantes presentaron un aumento en la eficiencia para responder a las actividades de criterio cambiante de la tarea Stroop durante la tarde, y luego disminuyó dicha eficiencia en las horas de la madrugada y temprano en la mañana. La flexibilidad se refiere a la capacidad de las personas para cambiar de respuesta según las demandas cambiantes del ambiente, por lo que durante la madrugada las personas podrían presentar un comportamiento perseverante, es decir, que continúen respondiendo de la misma manera aun y cuando esta respuesta sea inadecuada. En el estudio de Bratzke et al.,27 en el que se analizó el cambio entre tareas, considerado como un indicador de la flexibilidad, se observaron cambios durante el día similares a los de este estudio; en ambos estudios se observó una disminución en la capacidad de este componente durante la madrugada y temprano en la mañana.7 Sin embargo, no se analizó la precisión para responder correctamente ante CIENCIA UANL / AÑO 15, No. 58, ABRIL - JUNIO 2012

los cambios, ya que las tareas del estudio de Bratzke cambiaban de forma predecible. Con estos resultados, se puede esperar que las personas tengan dificultades durante la madrugada y temprano en la mañana para ajustar su comportamiento, cuando presentan respuestas específicas ante estímulos específicos y, en un momento dado, estas respuestas dejan de ser adecuadas, por lo que tienen que cambiar su manera de responder. Con esto, la persona puede tener graves problemas al enfrentar alguna contingencia inesperada en su trabajo, o si al conducir un automóvil se presentan situaciones, como caminos cerrados o accidentes automovilísticos, ante las cuales tenga que responder de forma diferente. Se encontraron diferencias durante el día en los indicadores del ajuste del comportamiento a los cam-

Fig. 3. Cambios durante el día en la capacidad de las personas a ajustarse a los cambios de una tarea de seguimiento. Durante la madrugada y temprano en la mañana (4:40 – 8:00 h), las personas: A) presentaron un menor porcentaje de respuestas correctas al cuarto círculo después del cambio, B) presentaron una mayor latencia para responder al cuarto círculo después del cambio; C) requirieron más círculos para ajustarse a los cambios. Los círculos blancos son las respuestas al primer evento y los negros son las respuestas al cuarto evento después del cambio.

47


CAMBIOS DURANTE EL DÍA EN LA CAPACIDAD DEL SER HUMANO PARA RESOLVER PROBLEMAS

bios en el ambiente, considerado como una parte importante del automonitoreo. Se observó que la capacidad para ajustarse a los cambios presenta una mayor eficiencia durante la tarde y una disminución en la eficiencia durante la madrugada y temprano en la mañana. El automonitoreo es la capacidad de supervisar el propio comportamiento, así como los resultados de éste, por lo que, durante la madrugada y temprano en la mañana, las personas podrían presentar dificultades para monitorear y ajustar su comportamiento al ambiente eficientemente. Estos resultados coinciden con los encontrados en estudios anteriores, en los que se analizó de manera general la eficiencia para responder a tareas de seguimiento.28-30,40 Sin embargo, en el presente estudio se analizó de forma específica la capacidad de ajustar el comportamiento cuando cambian las condiciones del ambiente. La capacidad de ajustarse a los cambios es crucial para verificar y corregir nuestras acciones, por lo que la disminución en esta función nos hace más vulnerables a cometer errores; además, hace más probable que los errores no se corrijan con la eficiencia y velocidad que se necesita, por lo que pueden convertirse en situaciones de peligro o en accidentes graves. Esto puede ser un factor de riesgo importante en el trabajo nocturno, sobre todo al desempeñar actividades que implican el manejo de maquinaria pesada o al conducir vehículos de transporte, operaciones que se llevan a cabo en situaciones variables y requieren respuestas rápidas y precisas. Por otro lado, las implicaciones de este estudio son de gran relevancia, ya que la capacidad del ser humano para solucionar problemas es crucial para ejecutar eficientemente todas nuestras actividades. En todas las áreas productivas, tanto en tareas laborales, educativas y sociales, se requiere que las personas sean capaces de solucionar problemas. Dicha capacidad está presente en todas nuestras acciones, pero es fundamental cuando hay que tomar decisiones.1 Los re48

sultados de este estudio presentan una disminución en la capacidad para inhibir, ser flexible y ajustarse a los cambios del ambiente durante la madrugada y temprano en la mañana, por lo que estos cambios pueden repercutir en la toma de decisiones y en la resolución de problemas durante estas horas del día. Una baja capacidad para resolver problemas tiene consecuencias en muchas actividades humanas, por ejemplo, bajo rendimiento laboral, errores en el trabajo, accidentes laborales o automovilísticos graves. La disminución en la capacidad de inhibir el comportamiento, de ser flexibles para intercambiar estrategias de respuestas y de ajustarse a los cambios, observada durante la madrugada en este estudio, coincide con una mayor incidencia de errores y una menor eficiencia en los trabajadores a estas horas del día. Los errores y la baja eficiencia del trabajador en la madrugada pueden vincularse a la mayor incidencia de accidentes en el turno de trabajo nocturno. Asimismo, se ha observado que los accidentes tienden a ser más graves en comparación con los que suceden en los turnos diurnos.5 RESUMEN El objetivo de este trabajo fue identificar cambios durante el día en las funciones que se requieren para la solución de problemas: inhibición, flexibilidad y automonitoreo. Se registraron trece estudiantes universitarios voluntarios, por 29 horas continuas en el laboratorio, donde contestaron cada 100 min la prueba Stroop, que mide la inhibición y la flexibilidad, y la prueba de seguimiento, que mide el automonitoreo. Se encontró una disminución en las tres funciones analizadas durante la madrugada. La disminución en la capacidad para resolver problemas se relaciona con accidentes graves observados, tanto en el medio laboral como en la conducción de vehículos a estas horas del día.

CIENCIA UANL / AÑO 15, No. 58, ABRIL - JUNIO 2012


MINERVA AÍDA GARCÍA, PABLO VALDEZ RAMÍREZ, MA. CANDELARIA RAMÍREZ TULE

Palabras clave: Resolución de problemas, Hora del día, Funciones ejecutivas, Ritmos circadianos.

5.

Occup Med (Lond), 2003. 53(2): pp. 95-101. 6.

ABS TRA CT ABSTRA TRACT

Tucker, P., S. Folkard, I. Macdonald, Rest breaks and accident risk. Lancet, 2003. 361(9358): p. 680.

7.

The objective of this study was to identify changes during the day in functions that are required for problem solving: inhibition, flexibility and selfmonitoring. Thirteen undergraduate students were studied at the laboratory for 29 h. They answered a Stroop test, that measures inhibition and flexibility, and a Tracking test, that measures self-monitoring. There was a decrement of all three functions during night and early morning. The problem solving decrement could be related to the increment in errors and accidents at work and traffic accidents observed at this time of the day.

Folkard, S., P. Tucker, Shift work, safety and productivity.

Aeschbach, D., et al., Two circadian rhythms in the human electroencephalogram during wakefulness. The American Journal of Physiology, 1999. 277(6 Pt 2): p. R1771-9.

8.

Valdez, P., T. Reilly, J. Waterhouse, Rhythms of mental performance. Mind, Brain and Education, 2008. 2(1): pp. 7-16.

9.

Blatter, K., et al., Gender and age differences in psychomotor vigilance performance under differential sleep pressure conditions. Behav Brain Res, 2006. 168(2): pp. 312-7.

10. D’Reaux, R.A., C.S. Neumann, K.N. Rhymer, Time of day of testing and neuropsychological performance of schizophrenic patients and healthy controls. Schizophrenia Research, 2000. 45(1-2): pp. 157-67.

Keywords: Problem solving, Time of day, Executive functions, Circadian rhythms.

11. Kraemer, S., et al., Time-of-day variations of indicators of attention: performance, physiologic parameters, and selfassessment of sleepiness. Biological Psychiatry, 2000.

AGRADECIMIENTOS

48(11): p. 1069-80. 12. Shapiro, C.M., et al., Daylight saving time in psychiatric

A los participantes, por su enorme esfuerzo y entusiasta colaboración en todas las etapas de este trabajo.

illness. Journal of Affective Disorders, 1990. 19(3): pp. 177-181. 13. Folkard, S., T.H. Monk, Circadian rhythms in human memory. British Journal of Psychology, 1980. 71: pp. 295-

REFERENCIAS

307. 14. Vallar, G., A.D. Baddeley, Fractionation of working

1.

2.

Simons, J.S., et al., Anterior prefrontal cortex and the

memory: Neuropsychological evidence for a phonological

recollection of contextual information. Neuropsychologia,

short-term store. Journal of Verbal Learning and Verbal

2005. 43(12): pp. 1774-83.

Behavior, 1984. 23(2): pp. 151-161.

Goldberg, E., El cerebro ejecutivo: los lóbulos frontales y mente civilizada. 2004, Barcelona: Crítica.

3. 4.

Valdez, P., et al., Circadian rhythms in components of

15. Monk, T.H., J. Carrier, Speed of mental processing in the middle of the night. Sleep, 1997. 20(6): pp. 399-401. 16. Monk, T.H., et al., Endogenous circadian performance

attention. Biol. Rhythm Res, 2005. 36(1/2): pp. 57-65.

rhythms-relationship to temperature, cortisol, melatonin,

Manes, F., et al., Decision-making processes following

mood and alertness, in Biological clocks, mechanisms and

damage to the prefrontal cortex. Brain, 2002. 125(Pt 3):

applications, Y. Touitou, Editor. 1998, Elsevier Science B.

pp. 624-39.

V.: New York. pp. 557-562.

CIENCIA UANL / AÑO 15, No. 58, ABRIL - JUNIO 2012

49


CAMBIOS DURANTE EL DÍA EN LA CAPACIDAD DEL SER HUMANO PARA RESOLVER PROBLEMAS

17. Carrier, J., T.H. Monk, Circadian rhythms of performan-

28. Goh, V.H., et al., The rotary pursuit test is not an index of

ce: new trends. Chronobiol Int, 2000. 17(6): pp. 719-32.

normal psychomotor function in humans. Mil Med, 2001.

18. Valdez, P., Ritmos circadianos y conducta, en La

166(8): pp. 725-7.

Neuropsicología, una nueva rama en el conocimiento psi-

29. Mullaney, D.J., et al., Sleep loss and nap effects on sustained

cológico, E.C. Valcárcel, Editor. 1988, ENPES: La Haba-

continuous performance. Psychophysiology, 1983. 20(6):

na. pp. 167-206.

pp. 643-51.

19. Lezak, M., Neuropsychological assessment. 1983, New York: Oxford University Press.

30. Van Eekelen, A.P., G. Kerkhof, No interference of task complexity with circadian rhythmicity in a constant routine

20. Hanneman, S.K., Measuring circadian temperature

protocol. Ergonomics, 2003. 46(15): pp. 1578-93.

rhythm. Biological Research for Nursing, 2001. 2(4): pp.

31. Cedrus, Superlab. 1999, Phoenix: Autor.

236-48.

32. Curcio, G., M. Casagrande, M. Bertini, Sleepiness:

21. Harrison, Y., K. Jones, J. Waterhouse, The influence of time awake and circadian rhythm upon performance on a frontal lobe task. Neuropsychologia, 2007. 45(8): pp. 1966-72.

of Psychophysiology, 2001. 41: pp. 251-263. 33. Cluydts, R., et al., Daytime sleepiness and its evaluation. Sleep Med Rev, 2002. 6(2): pp. 83-96.

22. Manly, T., et al., Coffee in the cornflakes: time-of-day as a modulator

evaluating and quantifying methods. International Journal

of

executive

response

control.

Neuropsychologia, 2002. 40(1): pp. 1-6. 23. Reuter-Lorenz, P.A., et al., Age differences in the frontal lateralization of verbal and spatial working memory revealed by PET. Journal of Cognitive Neuroscience, 2000. 12(1): pp. 174-87. 24. MacLeod, C.M., P.A. MacDonald, Interdimensional interference in the Stroop effect: uncovering the cognitive and neural anatomy of attention. Trends in Cognitive Sciences, 2000. 4(10): pp. 383-391. 25. Van Boxtel, G.J.M., et al., A psychophysiological analysis of inhibitory motor control in the stop-signal paradigm. Biological Psychology, 2001. 58(3): pp. 229-262.

34. Téllez, A., Trastornos del sueño: diagnóstico y tratamiento. 1998, México: Trillas. 35. Minors, D.S., J.M. Waterhouse, Mathematical and statistical

analysis

of

circadian

rhythms.

Psychoneuroendocrinology, 1988. 13(6): pp. 443-444. 36. Benedito-Silva, A.A., Aspectos metodológicos da cronobiologia, in Cronobiologia: Principios e Aplicacôes, N.M.-B.L. Marqués, Editor. 2003, Editora da Universidade de Sâo Paulo: Sao Paulo. 37. Czeisler, C.A., et al., Stability, precision, and near-24-hour period of the human circadian pacemaker. Science, 1999. 284(5423): pp. 2177-81. 38. Ramírez, C., et al., Circadian rhythms in phonological and visuospatial storage components of working memory.

26. West, R., M.A. Bell, Stroop color-word interference and

Biological Rhythm Research, 2006. 37(5): pp. 433-441.

electroencephalogram activation: evidence for age-related

39. Hartley, L.R., E. Shirley, Color-name interference at

decline of the anterior attention system. Neuropsychology,

different times of day. The Journal of Applied Psychology,

1997. 11(3): pp. 421-7.

1976. 61(7): pp. 119-22.

27. Bratzke, D., et al., The effect of 40 h constant wakefulness on task-switching efficiency. Journal of Sleep Research,

40. Buck, L., Circadian rhythms in step-input pursuit tracking. Ergonomics, 1977. 20(1): pp. 19-31.

2009. 18(2): pp. 167-72. Recibido: 1 de octubre de 2011 Aceptado: 25 de enero de 2012

50

CIENCIA UANL / AÑO 15, No. 58, ABRIL - JUNIO 2012


&,(1&,$ ;98$1/ $

1

,

9

(

5

6

$

5

,

2

Percepciones asociadas a la democracia en el municipio de Monterrey, Nuevo León , México KARLA EUGENIA RODRÍGUEZ BURGOS*, KARLA ANNETT C. SÁENZ LÓPEZ**

Las encuestas de opinión pública, herramientas que nos aportan información relevante para la investigación en las ciencias sociales, nos permiten conocer las percepciones y opiniones generales de la gente en diversos temas. Conocer a profundidad las percepciones y conocimiento de las personas con respecto a la democracia, el grado de confianza y satisfacción que tienen en este sistema, así como los valores y factores que asocian con la democracia, se encuentran en encuestas de opinión pública; sin embargo, esta información está dispersa entre todos los estudios, sin tener acceso a una información completa que pueda ser comparada y medida a través del tiempo, y que sirva como herramienta para análisis más detallados con respecto a la democracia. Por tanto, es importante realizar un estudio más profundo para determinar la percepción que tienen de la democracia de los ciudadanos del municipio de Monterrey, demostrando que éstos esperan que la democracia les otorgue mayores libertades, igualdades sociales y un mejoramiento en el nivel de vida. HIPÓTESIS Los conceptos que el ciudadano de Monterrey asocia con la democracia son: 1. libertades: a) expreCIENCIA UANL / AÑO 15, No. 57, ENERO - MARZO 2012

sión, b) asociación, 2. igualdad social: c) de derechos, d) de oportunidades, 3. estabilidad económica: e) igualdad del ingreso, f ) mejoramiento en el nivel de vida. MÉTODO El instrumento para medir la percepción de la democracia en el municipio de Monterrey se realizó a partir de preguntas incluidas en estudios como la Encuesta Mundial de Valores, el Barómetro de las Américas, Latinobarómetro y Encuesta Nacional sobre Cultura Política y Prácticas Ciudadanas. Estas encuestas se seleccionaron debido a que fueron aplicadas en México, hay resultados temporales y la información es pública, pudiendo acceder al método de muestreo utilizado, al cuestionario aplicado en México y a los resultados obtenidos. Una vez realizado un análisis comparativo de los cuatro estudios, el cual permitió observar similitudes y diferencias entre diferentes estudios o casos,1 se seleccionaron preguntas para profundizar en el *Universidad Autónoma de Nuevo León, Facultad de Ciencias Políticas y Administración Pública. karoburgos.uanl@gmai.com **Universidad Autónoma de Nuevo León, FaCPyA. karla.sl@hotmail.com 51


PERCEPCIONES ASOCIADAS A LA DEMOCRACIA EN EL MUNICIPIO DE MONTERREY, NUEVO LEÓN , MÉXICO

estudio de la democracia y que pudieran sustentar la hipótesis planteada. El cuestionario inicial contó con 21 preguntas, divididas en cinco secciones. Todas estandarizadas, con tres tipos de respuestas: cerradas, abiertas y de batería.2 Se realizaron nueve modificaciones al cuestionario, con cuatro pruebas piloto, en las que los principales cambios se debieron a la longitud, duración del cuestionario, preguntas que no entendían los encuestados, sesgo en las preguntas, dificultad para los encuestadores en el llenado y para facilitar la captura de la información y su posterior análisis. Siguiendo el esquema presentado por Kinnear y Taylor3 para la realización de un muestreo, tomando una porción de la población que represente todo el universo que deseamos analizar,4 se definió la población especificando todos los elementos necesarios que son sujetos a análisis en la investigación,5 siendo estas personas mayores de 18 años que habiten en el municipio de Monterrey. El marco muestral se refiere a la fuente de la que puede obtenerse la información para el estudio.3 Para la presente investigación utilizamos el II Conteo de Población y Vivienda 2005 del INEGI.a Para estimar el tamaño de la muestra elegimos un nivel del confianza de 95% por lo que se tiene 5% de probabilidad que los resultados de la muestra tengan error.6 Además, adoptando un enfoque conservador,7 p=q=0.5, con el valor más alto que puede alcanzar un tamaño de muestra para obtener el margen de error que se desea. El error máximo esperado (β) que se está dispuesto a aceptar en la investigación, estableciéndose la precisión que se quiere en las estimaciones,8 es de β= .05. Para el muestreo por conglomerados que se utilizó, se tiene que el efecto de diseño debe variar entre los valoa La base de datos (microdatos), y los paquetes Iris-Scince e Iris fueron proporcionados por la Facultad de Economía de la UANL.

52

res de 1.5 y 3,9 se determinó un valor de 1.75, de acuerdo a la media obtenida en otros estudios similares. También se incluyó la tasa de no respuesta (TNR), definida como el porcentaje de la muestra de que no se logra conseguir información, y “mide la calidad del diseño del proceso en cuanto a su capacidad para conseguir la cooperación de las unidades”.10 Al igual que con el efecto de diseño se obtuvo una media de estudios similares, siendo ésta de 15%, lo que nos arrojó finalmente con un tamaño de muestra de 791. Para esta investigación se eligió un muestreo por conglomerados en tres etapas, en las cuales los conglomerados son las manzanasb en cada uno de los AGEBSc de Monterrey, siendo que éstas no son homogéneas.d Se seleccionaron 264 manzanas con tres viviendas cada una, para un total de 792 cuestionarios que serían aplicados. Para la elección de las UPM se realizó un muestreo proporcional al tamaño, dando una probabilidad constante de selección a cada una, evitando el sesgo en relación a la cantidad de viviendas por manzana.5 Además, también se realizó un muestreo con reemplazo para esta primera etapa, el cual asegura que “la probabilidad de selección sea constante”,5 evita que se eleve la probabilidad de selección de las demás manzanas. Para escoger las USM (elección de las viviendas) se lleva a cabo un procedimiento sin reemplazo, debido a que la misma vivienda no puede ser elegida dos veces para la aplicación del cuestionario. La tercera etapa consiste en seleccionar a la persona mayor de 18 años que habite en la vivienda seleccionada. b

Las manzanas son grupos de viviendas o edificios, predios, lotes o terrenos destinados a uso habitacional, comercial, industrial, entre otros. c Área Geoestadística Básica, la cual es la división geográfica mínima empleada con fines estadísticos y censales por el INEGI. d Cada uno de los AGEB contienen de 25 a 50 manzanas de acuerdo a la información proveniente en la descripción del Proyecto del Iris Scince.

CIENCIA UANL / AÑO 15, No. 58, ABRIL - JUNIO 2012


KARLA EUGENIA RODRÍGUEZ BURGOS, KARLA ANNETT C. SÁENZ LÓPEZ

Para este proceso se hicieron 50 tablas diferentes de números aleatorios (uno para cada encuestador). La selección de la vivienda se realizó de manera similar a la que se utiliza en los censos de población y vivienda realizados por el INEGI. La aplicación del cuestionario se llevó a cabo en Monterrey, de noviembre a diciembre de 2009, en 786 viviendas; sin embargo, para el resultado final se contabilizaron 684 encuestas en total, teniendo 13.52% de cuestionarios, que fueron eliminados al no encontrarse a las personas seleccionadas, negarse a contestar o no completar el cuestionario, menor a 15% estimado para determinar el tamaño de muestra. RESUL TADOS RESULT De la pregunta abierta “Me podría decir ¿para usted, qué es la democracia?”, encontramos que 25.6% de las personas no sabía o no respondió a esta pregunta abierta; 17.5% relaciona la democracia con la libertad de elegir a nuestros representantes, el derecho a votar y a las votaciones, mientras que 15.9% de los habitantes de Monterrey la asocia a algún tipo de igualdad: igualdad de derechos o derechos que tenemos las personas en general. También encontramos que las libertades en general, como la libertad para expresarse, la seleccionó 13.2% de las personas. En la categoría “otros” están incluidos los conceptos que relacionan la democracia con el ser mexicano, tener una comunidad limpia, entre otros. Con 8%, encontramos que las respuestas fueron que la democracia es que todos decidamos, participemos y que nos unamos. Un 7% de las personas contestó que la democracia significa honestidad, justicia, transparencia, respeto y pluralidad englobados en otros valores. Finalmente, sólo 2.8% de los encuestados contestó a la pregunta abierta que la democracia tenía que ver con el mejoramiento en el nivel de vida, esto es, con te-

CIENCIA UANL / AÑO 15, No. 57, ENERO - MARZO 2012

ner una vida mejor, con el progreso, con mejores salarios o con más trabajo. En esta pregunta se realizó una prueba de χ² para verificar la independencia de la pregunta “¿Qué es la democracia?”, con respecto a las variables rangos de edad y nivel de estudio. Encontramos que χ² (28) = 44.214, con p = .026 en la variable rango de edad, y χ² (42) = 1.653, con p = .00 para el nivel de estudios, por lo que las respuestas del significado de la democracia dependen tanto de la edad como del nivel de estudios. Por tanto, encontramos que a menores niveles de estudio, mayor es el porcentaje de no respuesta de los habitantes de Monterrey, con porcentajes de 54.2% para los que no tienen estudios, 39.5% para nivel primaria, 38.4% nivel secundaria, 23.5% con nivel de preparatoria, 18.4% técnicos y normalistas, mientras que los de licenciatura alcanzan el nivel más bajo, siendo éste de 5.3%. Mientras que a mayores estudios, mayor es la asociación de la democracia con la libre elección y la votación, siendo los valores de 8.3% de las personas sin estudios, 10.8% con primaria, 13% con secundaria, 16% preparatoria, 24.5% técnico/normalista y 42% con licenciatura. Con respecto al rango de edad, encontramos que la respuesta no sabe/no responde alcanza 31.5%, cuando las personas tienen entre 40 y 49 años, mientras que el porcentaje más bajo de la no respuesta la encontramos en el rango de 30 a 39 años. Para la segunda respuesta más alta, eso es, la libre elección y votación es de 21.6%, cuando las personas tienen de 30 a 39 años; mientras que el nivel más bajo; con un 11.9% de respuesta, lo tienen las personas mayores de 60 años. Aunado a esto, el cuestionario contenía 25 afirmaciones para conocer qué tan de acuerdo o en desacuerdo estaban las personas, medidas con una escala de respuesta de tipo Likert. Para estas 25 preguntas se realizó una prueba de confiabilidad, obteniendo el alpha de 53


PERCEPCIONES ASOCIADAS A LA DEMOCRACIA EN EL MUNICIPIO DE MONTERREY, NUEVO LEÓN , MÉXICO

Cronbach. Este índice sirve para comprobar si el instrumento que se está evaluando, es confiable, obteniendo como resultado .872, los que nos indica que este instrumento tiene 87.2% de confiabilidad, lo que valida el uso para la recolección de datos. Además, realizamos un análisis factorial para reducir el conjunto de datos que estén correlacionados a factores que expliquen la variabilidad que tiene nuestra muestra, y realizando una reducción de factores encontramos que con cuatro factores se explica 51.9% de la varianza. Por tanto, los factores quedan conformados de la siguiente manera: Primer factor: deberes de la democracia El primer factor lo denominamos deberes de la democracia, debido a que todas las preguntas inician con la democracia que debemos tener, para después continuar con aspectos de derechos, libertades y mejoramiento en el nivel de vida, siendo nueve las preguntas que entran en este factor. De acuerdo a los resultados, todas obtuvieron un porcentaje mayor a 70% en estar completamente de acuerdo con la afirmación realizada. La que obtuvo mayor porcentaje fue “con la democracia debemos tener derecho a votar”, con 93% de respuestas, seguido del derecho a elegir a nuestros representantes con 88.8%. En tercer lugar encontramos, con 83.7%, que “con la democracia debemos tener libertad de expresión, y en cuarto lugar el derecho a tener elecciones periódicas”, con 82.7%. Dentro del factor deberes de la democracia, el que obtuvo menor porcentaje en la respuesta de estar completamente de acuerdo es que “con la democracia debemos tener mejores salarios”, con 74.4%, mientras la segunda con menor porcentaje fue “con la democracia debemos tener mayor libertad para asociarnos”. Por lo tanto, todas las preguntas tienen altos porcentajes 54

de respuesta en estar completamente de acuerdo con esperar que la democracia provea de mejores salarios, más igualdad de oportunidades, mayores libertades de asociación y expresión, así como una mayor igualdad en derechos. Sin embargo, de entre todas las respuestas, la que más alto porcentaje obtuvo fue la que menciona que con la democracia se debe tener derecho a votar, a elegir a nuestros representantes, a la libertad de expresión y a tener elecciones periódicas. Segundo factor: cualidades de la democracia El segundo factor lo denominamos cualidades de la democracia, al incluir conceptos como la libertad de elección, de expresión, igualdad entre las personas, los mismos derechos entre hombres y mujeres, así como un mejoramiento en el nivel de vida. En este factor se concentran ocho preguntas en las que observamos que aunque las mayores respuestas nuevamente se obtienen en completamente de acuerdo, casi todas muestran porcentajes menores que los obtenidos en el factor de los deberes de la democracia, con excepción de la pregunta “la democracia nos da derecho a votar”, que obtuvo 82.8%. En segundo lugar encontramos “con la democracia podemos elegir libremente a nuestros representantes”, con 78%, y “la democracia nos da libertad de expresión” está en tercer lugar con 74% de personas que dicen estar completamente de acuerdo. Las que obtuvieron los menores porcentajes, pero aun así mayores de 50%, fueron “la democracia puede tener problemas pero es mejor que cualquier otra forma de gobierno”, con 54.5%; y en cuanto a que “la democracia protege la libertad personal” obtuvo 55.8%. Podemos observar que, en general, se presentan altos porcentajes de aceptación en el factor de cualidades de la democracia, siendo las que más destacan el derecho a voto y la libre elección, seguidos de la

CIENCIA UANL / AÑO 15, No. 58, ABRIL - JUNIO 2012


KARLA EUGENIA RODRÍGUEZ BURGOS, KARLA ANNETT C. SÁENZ LÓPEZ

libertad de expresión y la igualdad entre hombres y mujeres. Tercer factor: percepciones de la democracia El tercer factor lo nombramos percepciones de la democracia, debido a que las preguntas incluidas son si las personas consideran que México es democrático, si vivimos en una democracia, si se sienten satisfechos con la democracia y si la democracia será mejor en el futuro. Estos resultados no aparecen con porcentajes tan altos como los presentados en los dos factores anteriores; sin embargo, si juntamos las respuestas “completamente de acuerdo” y “de acuerdo” en ciertos aspectos, podemos ver que la aceptación de estas afirmaciones rebasa 50% en tres de las preguntas, con excepción de la que mide la satisfacción con la democracia. La pregunta “los mexicanos vivimos en una democracia” obtuvo el mayor porcentaje dentro de este factor denominado percepciones de la democracia, en que 40.1% de las personas dijo estar completamente de acuerdo, y 23.7% mencionó estar de acuerdo en ciertos aspectos. En segundo lugar del porcentaje más alto obtenido está la afirmación “México es un país democrático” en la que 34.4% dijo estar completamente de acuerdo, y 26.7% de acuerdo en ciertos aspectos. El porcentaje más bajo lo encontramos en la pregunta “en general se siente satisfecho con la democracia”, 25% de personas en Monterrey están completamente de acuerdo con esta afirmación, y 21.4% indica sólo estar de acuerdo en ciertos aspectos. Cabe mencionar que esta misma pregunta fue la que presenta un mayor porcentaje de personas que dicen estar en desacuerdo, con 25.4% de respuestas. Finalmente, la pregunta “la democracia será mejor en el futuro” obtuvo 32% de personas que dijo estar completamente de acuerdo, y 27.1% que está de acuerdo en ciertos aspectos. En general, agrupando los resultados de respuesta de “completamente

CIENCIA UANL / AÑO 15, No. 57, ENERO - MARZO 2012

de acuerdo” y “de acuerdo en ciertos aspectos”, observamos que 46.4% de los ciudadanos de Monterrey está satisfecho con la democracia, 59.1% espera que la democracia sea mejor en el futuro, 61.1% considera que México es democrático, y 63.8% dice vivir en una democracia. Cuarto factor: aspectos económicos de la democracia El cuarto factor lo llamamos aspectos económicos de la democracia, porque las preguntas que incluye son: con la democracia hay menos pobres, el sistema económico va mejor, la economía es próspera y ha mejorado nuestro nivel de vida. En la pregunta “con la democracia hay menos pobres” se presenta un resultado más alto de personas que están completamente en desacuerdo, con 33.6%, mientras que 23% está completamente de acuerdo. Además, con porcentajes iguales, en 15.5%, encontramos que la gente está de acuerdo en ciertos aspectos y ni de acuerdo ni en desacuerdo, mientras que el porcentaje menor lo obtuvo el estar en desacuerdo en ciertos aspectos, con 12.4%. En la segunda pregunta dentro de este factor tenemos “con la democracia el sistema económico va mejor”, encontrando que 32.1% está completamente de acuerdo, 20.5% está de acuerdo en ciertos aspectos, 19.4% no está de acuerdo ni en desacuerdo, 9.40% no está de acuerdo en ciertos aspectos, y 18.7% está completamente en desacuerdo. La pregunta que obtuvo un mayor porcentaje de personas que están completamente de acuerdo es “con la democracia la economía es próspera”, con 41.7%; 25.1% está de acuerdo en ciertos aspectos, 18.7% ni de acuerdo ni en desacuerdo, 5.6% dijo estar en desacuerdo en ciertos aspectos, 8.9% completamente en desacuerdo. Finalmente, en la pregunta “con la democracia ha mejorado nuestro nivel de vida”, encontramos que 55


PERCEPCIONES ASOCIADAS A LA DEMOCRACIA EN EL MUNICIPIO DE MONTERREY, NUEVO LEÓN , MÉXICO

38.6% indica estar completamente de acuerdo, mientras que 26.2% dice de acuerdo en ciertos aspectos, 15.4% no está de acuerdo ni en desacuerdo, 7.3% no está de acuerdo en ciertos aspectos, y 12.6% está completamente en desacuerdo. Podemos decir que si relacionamos los aspectos económicos con la democracia, las respuestas de los habitantes de Monterrey tienden a dispersarse más entre las diferentes respuestas. Tomando en cuenta los extremos de respuestas, esto es, juntando completamente de acuerdo y de acuerdo en ciertos aspectos, por un lado, y en desacuerdo en ciertos aspectos y completamente en desacuerdo, tenemos que la única pregunta de las presentadas dentro de los factores en que las personas no están de acuerdo es “con la democracia hay menos pobres”, obteniendo 46% de rechazo. En general, podemos decir que las personas tienen altas expectativas de la democracia, esto es, de acuerdo a los porcentajes de respuesta del primer factor, la democracia debe darnos derecho a voto, elecciones periódicas, igualdades y mejoramiento en el nivel de vida. Después encontramos nuevamente, dentro de las cualidades de la democracia, que ésta nos permite derecho a votar, a escoger libremente a nuestros representantes y tener libertades, siendo que de acuerdo a los resultados, en el tercer factor se muestra que bajan los porcentajes de respuesta en que las personas están de acuerdo con la percepción que tienen de la democracia en México, esto es, vivir en una democracia, de si México es un país democrático, la expectativa de la democracia en el futuro y la satisfacción con la misma. Finalmente, los aspectos económicos relacionados con la democracia son los que presentan más bajos porcentajes de personas que están completamente de acuerdo, con respecto a que con la democracia el sistema económico va mejor, con la democracia la economía es próspera y con la democracia ha mejorado nuestro nivel de vida. Siendo que la 56

relación pobreza y democracia es la única pregunta que reporta un nivel más alto de respuesta de la gente en estar “completamente en desacuerdo” contra la respuesta “completamente de acuerdo”. DISCUSIÓN Lo primero en lo que nos centraremos es en los resultados encontrados de “no saben” o “no responden” ante la pregunta del significado de la democracia. Hallamos un alto porcentaje de personas de Monterrey que no pudo responderla, y cuando se hace la misma pregunta abierta en los estudios nacionales e internacionales no se le otorga la importancia que requiere. Con esto nos referimos a que en las encuestas nacionales e internacionales, cuando realizan las preguntas abiertas también tienen altos porcentajes de no respuesta. En cuanto a los factores analizados, la mayor parte de la gente indica que la democracia debe darnos derecho a votar, a elegir a nuestros representantes, a tener libertad de expresión y elecciones periódicas, que fueron las que más alto porcentaje obtuvieron en el factor de los deberes de la democracia. Sin embargo, no hay que dejar de lado que también se tuvieron altos porcentajes, aunque en menor grado, con respecto a las libertades de asociación, derechos e igualdad económica. En el factor las cualidades de la democracia también se encontraron resultados parecidos al primer factor, al obtener mayores puntuaciones para las respuestas que relacionan la democracia con el derecho a votar y a las elecciones de representantes, teniendo también que lo relacionan con la libertad de expresión, igualdad entre hombres y mujeres, igualdad de derechos y mejoramiento en el nivel de vida. Los habitantes de Monterrey perciben vivir en democracia, y tienen la esperanza de que mejore en el futuro; sin embargo, no están satisfechos. En cuan-

CIENCIA UANL / AÑO 15, No. 58, ABRIL - JUNIO 2012


KARLA EUGENIA RODRÍGUEZ BURGOS, KARLA ANNETT C. SÁENZ LÓPEZ

to a los aspectos económicos, los resultados muestran que la democracia no ha disminuido la pobreza; sin embargo, hay un mejoramiento en el sistema económico y mejoramiento en el nivel de vida. Y aunque la relación con el sistema económico es menor que con las variables de libertad e igualdad social,1 podemos decir que los ciudadanos de Monterrey esperan un mejoramiento en el nivel de vida por medio de la democracia; sin embargo, esta mejora tiene que ver con la política económica implementada en México. Por tanto, la hipótesis de que los ciudadanos de Monterrey conceptualizan la democracia como un proveedor de libertades, igualdades sociales y estabilidad económica no es rechazada, al haber aparecido como respuestas estos conceptos, tanto en las preguntas abiertas como en las afirmaciones realizadas en los cuestionarios. CONCL USIONES CONCLUSIONES Las definiciones teóricas de la democracia son diversas, no hay una uniformidad en los conceptos, ya que además de proporcionar libertades, igualdades, derechos, también debe generar mecanismos de participación, cambios en la cultura ciudadana, a través de la educación, para que la democracia sea estable. Sin embargo, esta evolución teórica ha traído consigo una tarea muy difícil para la democracia, ya que debe cumplir con cada vez más requisitos sociales, políticos y económicos. Por tanto, se debe dejar de adjudicarle a las democracias deberes que no le competen; la democracia es un régimen de gobierno que permite a las personas votar en elecciones periódicas para elegir a sus representantes, y no está en su ejercicio otorgar libertades, proporcionar igualdades ni mejorar el nivel de vida de las personas. Por otro lado, una parte de los ciudadanos no puede describir el concepto de democracia, y otro

CIENCIA UANL / AÑO 15, No. 57, ENERO - MARZO 2012

porcentaje considerable, aunque contesta, da respuestas que no están siquiera relacionadas con los amplios conceptos teóricos de democracia que existen. Este resultado también ha aparecido en los estudios nacionales e internacionales, pero no se le ha tomado en cuenta. Por lo que esta “no respuesta” podría ser tomada en cuenta para crear algún mecanismo por medio del cual se informe a los ciudadanos del significado de la democracia, no solamente centrándose en educar a los niños y jóvenes, sino viendo la posibilidad de que la mayor parte de la sociedad sea informada a través de campañas en medios impresos, radio y televisión del significado de la democracia. Finalmente, encontramos en esta investigación que los estudios realizados a nivel nacional e internacional no sólo no profundizan en el estudio de la democracia, sino que tampoco en otros temas relevantes para la sociedad, como la participación y cultura política, discriminación, buen gobierno, corrupción, educación ciudadana, entre otros. Por tanto, se necesita que se dé un impulso a las investigaciones, pero que éstas no sólo las realicen las instituciones u organismos no gubernamentales, sino que las instituciones educativas deben comprometerse a generar mediciones, indicadores, instrumentos de evaluación, realizar estudios, plantear soluciones a los problemas que enfrenta la sociedad mexicana, ya que se necesita tanto una concientización social como un cambio de cultura política en nuestro país. RESUMEN El objetivo principal de la presente investigación es determinar la percepción de la democracia los ciudadanos de Monterrey, mediante un cuestionario aplicado a una parte de la población seleccionada aleatoriamente, por medio de un muestreo por conglomerados en tres etapas. 57


PERCEPCIONES ASOCIADAS A LA DEMOCRACIA EN EL MUNICIPIO DE MONTERREY, NUEVO LEÓN , MÉXICO

Los resultados obtenidos indican que la mayor parte de la población de Monterrey no conoce el significado de democracia. Además, no sólo esperan que la democracia nos proporcione derecho a votar, elección de representantes, libertad de expresión y elecciones periódicas, sino también debe otorgarnos libertad de asociación, derechos e igualdad económica, generando un mejoramiento en el nivel de vida.

REFERENCIAS 1.

Hopkin, Jonathan. Comparative Methods. En: Marsh, David, Gerry Stoker. Theory and methods in political science. 2nd ed. Hampshire. Palgrave Macmillan. 2002. pp. 249-250.

2.

Ander-Egg, Ezequiel. Métodos y técnicas de investigación social IV. Técnicas para la recogida de datos e información. 24ª. ed. Argentina. Editorial Distribuidora Lumen.

Palabras clave: Conceptos democráticos, Muestreo por conglomerados.

2003. pp. 158-175. 3.

Apud. Kinnear, Thomas, Taylor, James, Investigación de mercados, McGraw – Hill, México, 1993, p. 366. En:

ABS TRA CT ABSTRA TRACT

Bernal, César. Metodología de la investigación para administración y economía. Colombia. Person. 2000. p. 159.

The main purpose of this research is to determine the perception of democracy of Monterrey´s citizens. The results show that the majority of Monterrey´s population do not know the democracy meaning. Furthermore, not only people expect that democracy provides the right to vote, election of representatives, freedom of speech and regular elections, but also democracy must provide freedom of association, rights and economical equality generating an improvement in the citizens´s living standards.

4.

Kerlinger, Fred, Howard B. Lee. Investigación del comportamiento. Métodos de investigación en ciencias sociales. Cuarta edición. México. McGraw – Hill. 2008. p. 148.

5.

Maxim, Paul. Métodos cuantitativos aplicados a las ciencias sociales. México. Oxford, University Press, México. 2002. p. 125.

6.

Izcara Palacios, Simón Pedro. Introducción al muestreo. México. Miguel Ángel Porrúa-UAT. 2007. p. 74.

7.

Anderson, David R. et al. Estadística para administración y economía. 8ª ed. México. International Thompson Editores. 2005. p. 308.

Keywords: Democratic concepts, Stage cluster sampling.

8.

Corbetta, Piergiorgio. Metodología y técnicas de investigación social. Edición revisada. España. McGraw Hill. 2007. p. 278.

9.

Vivanco, Manuel. Diseño de muestras en investigación social. Op.cit. p. 165.

10. Grande, Idelfonso, et. al. Análisis de encuestas. España. ESIC Editorial. 2005. p. 87. Recibido: 1 de octubre de 2011 Aceptado: 23 de enero de 2012

58

CIENCIA UANL / AÑO 15, No. 58, ABRIL - JUNIO 2012


&,(1&,$ ;98$1/ $

1

,

9

(

5

6

$

5

,

2

Programación pieza-molde-máquina en planeación de la producción O.L. CHACÓN MONDRAGÓN*, O.J. IBARRA ROJAS*, Y.A. RÍOS SOLÍS*, M.A. SAUCEDO ESPINOSA*

La planeación es, en cualquier empresa de manufactura, una tarea vital que, muchas veces, no se cumple adecuadamente. En este estudio se aborda un problema de programación de tareas en una empresa local, cuyo objetivo es maximizar la ponderación de la demanda cumplida de piezas, con diferentes ponderaciones, para tratar de cumplir con la planeación. Las ponderaciones representan costos derivados de la compra de piezas no producidas o prioridades en la producción. Para la fabricar cada pieza, es necesario un molde que se monta en una máquina de inyección de plástico. Montar y desmontar un molde implica considerar un tiempo muerto, referenciado como tiempo de preproceso, tanto en la bibliografía como en este trabajo. En la figura 1 se ilustra (de izquierda a derecha) un conjunto de piezas, un conjunto de moldes y un conjunto de máquinas. Los arcos entre éstos representan la posible asignación de equipo. Los moldes y las máquinas son compatibles sólo con ciertas piezas y moldes, respectivamente, mientras la velocidad de producción de cada pieza se determina por el molde que la fabricará. En la figura 2 ilustramos las consideraciones del proceso de producción. Cada barra representa una máquina; la longitud de la barra representa el límite de tiempo, mientras que el par (j, f ) representa la programación de la pieza j con el molde f. CIENCIA UANL / AÑO 15, No. 58, ABRIL - JUNIO 2012

Fig. 1. Esquema de equipo de producción.

Se requiere que sólo un molde sea utilizado en cada máquina, para cualquier instante de tiempo. Se tiene, además, un tiempo disponible de uso para cada máquina, el cual no se puede sobrepasar. En la figura 2 se hace la producción (trabajos, moldes) en tres máquinas. En la M1 se considera un tiempo de preproceso al inicio, que representa la instalación del molde 3. De la misma forma, existe otro tiempo de preproceso que se genera al cambiar del molde 3 al molde 4. Con el molde 3 se hacen en las piezas 1 y 5, considerando un tiempo de preproceso al cambiar de pieza. Este tiempo es mucho más pequeño que el generado al cambiar moldes. *Universidad Autónoma de Nuevo León, Facultad de Ingeniería Mecánica y Eléctrica. olchacon.uanl@gmail.com 59


PROGRAMACIÓN PIEZA-MOLDE-MÁQUINA EN PLANEACIÓN DE LA PRODUCCIÓN

Fig. 2. Ilustración de tres máquinas de producción.

Estas características se han abordado por separado en diferentes problemas, principalmente de secuenciación. Primero, podemos encontrar diversos trabajos como los de Shim y Kim1 y Weng et al.,2 en los que se implementan tiempos de preproceso dependientes de la secuencia en máquinas paralelas, mas no los requerimientos de equipo auxiliar, como los moldes. Adicionalmente, en estudios, como el de Chen y Wu,3 se considera la implementación de un equipo auxiliar para la producción de piezas en máquinas paralelas con la implementación de tiempos de preproceso. Sin embargo, en este tipo de problemas, la velocidad de producción depende de la máquina que procesa el trabajo. Asimismo, no es posible fabricar una pieza con diferentes tipos de molde, por lo que las decisiones de asignación no se toman en cuenta. Este último caso, es decir, la falta de asignación pieza-molde, se presenta también en problemas complejos de ensamble como los de Jacobson et al.,4 que consideran las demás características, como los tiempos de preproceso dependientes de la secuencia, máquinas paralelas y diferentes ponderaciones para cada pieza. Con el objetivo de simplificar la modelación, consideramos fabricar las piezas asignadas a un mismo molde, una tras otra. De esta forma, eliminamos la dependencia secuencial en el tiempo de preproceso, pudiéndose considerar como el tiempo fijo que toma colocar y retirar cada molde. Esta idea de agrupación de tareas obtiene buenos resultados al aplicarse en algoritmos de solución para problemas de secuenciación, tal como se ve en Chen y Wu.3 Considerando la hipótesis de tareas agrupadas, 60

hacemos la modelación del sistema mediante un programa entero lineal, el cual es NP-duro, siendo una de nuestras principales contribuciones. Solucionar las instancias diseñadas del problema por un método exacto, como ramificación y acotación, implica un gran tiempo computacional. Por esta razón, desarrollamos una metodología de solución basada en el algoritmo de Búsqueda local iterativa, el cual genera buenos resultados para ciertos tipos de instancias, implementando poco tiempo computacional. PR OGRAMA ENTER O LINEAL PROGRAMA ENTERO Para la formulación como problema de optimización, definimos a J, F y M como el conjunto de piezas, moldes y máquinas, respectivamente. Representamos, por medio del conjunto J(f )⊆ J, las piezas que pueden fabricarse con cada molde f; así, F(j)⊆F representa los moldes que pueden fabricar la pieza tipo j y, análogamente, M(f ) y Fm(k). Consideramos, asimismo, los siguientes parámetros: la demanda dj para cada tipo de pieza j, la velocidad de producción vjf de la pieza tipo j con el molde f, una ponderación wj para cada pieza j, el tiempo de preproceso sjf entre trabajos, el tiempo de preproceso sf de cada molde f, y el tiempo tm disponible para cada máquina m. Las variables de decisión necesarias para la modelación están dadas por: zjf , que toma el valor de 1, si hay producción de la pieza j con el molde f, yfm , que equivale a 1 si se asigna el molde f a la máquina m y, por último, una variable xjfm (entera) que controla la cantidad de producción que se hará de la pieza tipo js, usando el molde f en la máquina m. Como se mencionó antes, se desea maximizar la ponderación de la demanda cumplida, la cual se representa por la siguiente ecuación. F (X ) = ∑ w j j ∈J

∑ ∑x

f ∈ F ( j ) k∈K ( f )

jfk

CIENCIA UANL / AÑO 15, No. 58, ABRIL - JUNIO 2012


O.L. CHACÓN MONDRAGÓN, O.J. IBARRA ROJAS*, Y.A. RÍOS SOLÍS, M.A. SAUCEDO ESPINOSA

Así, el problema de programación de piezas con tiempos de preproceso y requerimiento de moldes (denotado por PMM) se define como: min F(X), sujeto a:

∑ ∑x

f ∈ F ( j ) m∈M ( f )

jfm

≤ dj

∑y

fm

≤1

∑x

jfm

≤ z jf d j

m ∈M ( f )

∀j ∈ J (1) ∀f ∈ F (2) ∀j ∈ J , f ∈ F ( j ) (3)

m ∈M ( f )

∑x

j∈ J ( f )

jfm

≤ y fm

∑d

j∈J ( f )

j

∀f ∈ F , m ∈ M ( f ) (4)

⎛ ⎞ ⎛ ⎞ ⎜ ∑ ⎜ x jfm + z jf s jf ⎟ + s f y fm ⎟ ≤ t m ∀m ∈ M (5) ⎜ ⎟ ⎜ ⎟ f ∈Fm ( m ) j∈J ( f ) ⎝ v jf ⎠ ⎝ ⎠ x jfm ∈ Ζ + ∪ 0 ∀j ∈ J , f ∈ F ( j ), m ∈ M ( f ) (6)

z jf ∈ {0,1}

y fm ∈ {0,1}

∀j ∈ J , f ∈ F ( j ) ( 7) ∀f ∈ F , m ∈ M ( f ) (8)

La ecuación (1) evita exceder la demanda de cada tipo de pieza j. Por otro lado, (2) representa la asignación de cada molde a sólo una máquina. La variable de asignación pieza-molde se controla por (3), mientras que (4) se encarga de controlar la variable de asignación molde-máquina. El no exceder el tiempo de máquina se controla mediante (5). Finalmente, el domino de las variables de decisión se cubre por (6)-(8). En este modelo de optimización se consideran las decisiones de asignación pieza-molde y moldemáquina, además del flujo de producción, respetando la limitante de tiempo de máquina, lo cual es vital para la programación de la producción. Las decisiones del modelo propuesto no se encontraron en ningún modelo integral de problemas de secuenciación, de asignación o de problemas complejos de ensamble, según una búsqueda hecha en la bibliografía. Ibarra Rojas et al 5 demostraron que el PMM pertenece a la categoría de los problemas NP-duros, e

CIENCIA UANL / AÑO 15, No. 58, ABRIL - JUNIO 2012

hicieron un estudio del programa usando la implementación de un algoritmo de ramificación y acotación (B&B, por sus siglas en inglés) usando GAMS y Cplex9.0. Notamos que resolver el PMM con los tamaños de instancia observados en problemas reales (120 piezas, 80 moldes y 20 máquinas) ocupa una gran cantidad de tiempo de cómputo. En particular, la relajación lineal del problema presenta también una lenta convergencia del B&B, a excepción de la relajación lineal de la variable yfk , lo cual lleva a una rápida convergencia (476 segundos en promedio). Sin embargo, se pierde la estructura del problema. Aun relajando algunos componentes del programa entero, se presentan dificultades en la convergencia de un algoritmo exacto como el B&B. Por esta razón, se propone otro tipo de método de optimización. METODOL OGÍA DE SOL UCIÓN METODOLOGÍA SOLUCIÓN Dada la complejidad del problema y la necesidad de los sistemas reales de obtener soluciones de manera rápida y sin costear programas especializados de optimización, proponemos el uso de la heurística Búsqueda local iterativa (BLI) para solucionar el problema PMM. El algoritmo BLI se ha usado para la programación de tareas en máquinas y no sólo es aplicable como algoritmo de solución, sino como componente de procedimientos más sofisticados, como en Álvarez y Tamarit.6 Como apuntan Lourenço et al.,7 BLI es una herramienta simple y rápida que puede aplicarse y mejorarse, aumentar la calidad de cada uno de los módulos. Cuando se hacen dichas mejoras, la interacción entre intensificación y diversificación de la metodología es vital y es, además, un problema desafiante. A continuación presentamos las componentes que usaremos en nuestra propuesta de solución con base en una BLI. 61


PROGRAMACIÓN PIEZA-MOLDE-MÁQUINA EN PLANEACIÓN DE LA PRODUCCIÓN

CONS TR UCCIÓN INICIAL CONSTR TRUCCIÓN

PERTURBA CIÓN Y CRITERIO DE A CEPT ACIÓN PERTURBACIÓN ACEPT CEPTA

Implementamos un algoritmo miope con base en una lista de prioridades. La idea es programar la combinación de pieza-molde que genere un mayor ahorro en la máquina con mayor tiempo disponible. Se toma en cuenta un orden (›,J×F) para cada combinación pieza-molde. Se dice que (j1,f1) › (j2,f2) cuando wj1vj1f1 > wj2vj2f2. Análogamente, se establece un orden entre las máquinas (›,M). Se dice que una máquina k1 › k2 cuando tm1 > tm2. Diseñamos el algoritmo Construcción( ), que construye una lista lista(J, F) de combinaciones piezamolde y una lista lista(M) de máquinas ordenadas decrecientemente. Para lista(J,F) y lista(M) se consideran sólo piezas j con dj>0 y máquinas m con tm>0, respectivamente. Mientras haya elementos en las listas o hasta que se cumpla la demanda, se toma la primera combinación de la lista(J, F) para asignarse a la primera máquina m de la lista compatible con el molde f. Se determina el flujo de producción por xjfm=max{dj, vjf tm*}, donde tm* representa el tiempo libre de la máquina k, considerando los tiempos de preproceso. Luego se hace la actualización de tk , lista (J, F), y dj. Finalmente, se reordena lista(M).

La perturbación para la BLI debe ser un movimiento irreversible por la búsqueda local. Esto se controla por el tipo y la “fuerza” del movimiento. Un movimiento “débil” podría explorar pocas soluciones, mientras que un movimiento “fuerte” haría una exploración casi aleatoria. En nuestro caso, implementamos el movimiento de 3-intercambio (ilustrado en la figura 3), que se encarga de cambiar la asignación dada entre tres parejas diferentes. Diseñamos dos tipos de perturbación a una solución s dada: Perturbación_moldes(s,k) y Perturbación_piezas(s,k), que realizan un número k de 3-intercambio entre asignación molde-máquina y pieza-molde, respectivamente. En ambos casos, k es el parámetro que representa la “fuerza” de la perturbación. El criterio de aceptación es fundamental en la búsqueda realizada por la BLI, ya que un algoritmo voraz podría arrojar poca diversidad en las soluciones. Sin embargo, en nuestro caso obtienen buenos resultados. El criterio de aceptación Aceptación consiste en aceptar el movimiento sólo si hay mejora en la función objetivo F(X). AL GORITMOS CON BASE EN BLI ALGORITMOS

BÚSQUED A LLOC OC AL BÚSQUEDA OCAL Utilizamos el intercambio de asignaciones piezamolde y molde-máquina como métodos de búsqueda local. El movimiento Búsqueda_moldes(s) se refiere al intercambio de moldes en diferentes máquinas, mientras que Búsqueda_piezas(s) se refiere al intercambio de piezas en diferentes moldes. Definimos las búsquedas locales como algoritmos miopes que realizan el primer intercambio que produzca una mejora, dada una solución semilla s. El algoritmo termina después de un número de iteraciones sin producir cambios. 62

Las soluciones generadas con el algoritmo Construcción( ) hacían uso de una gran cantidad de moldes, comparado con soluciones óptimas de instancias pequeñas. Teniendo esto en mente, proponemos eli-

Fig.3. Visualización de los dos posibles 3-intercambios.

CIENCIA UANL / AÑO 15, No. 58, ABRIL - JUNIO 2012


O.L. CHACÓN MONDRAGÓN, O.J. IBARRA ROJAS*, Y.A. RÍOS SOLÍS, M.A. SAUCEDO ESPINOSA

minar un porcentaje per% de los moldes que generen menor ahorro en la solución s, situación que se implementa en la función Eliminar _moldes(s,per). Esto genera mayores ganancias al momento de aplicar los algoritmos de búsqueda local. A continuación se ilustra el algoritmo base de BLI. Algoritmo BLI Entrada: Instancia de PMM, salida: óptimo local. 1: 2: 3: 4: 5: 6: 7: 8: 9:

s ? Construccion() s ? Eliminar_moldes(s, per) s* ? Busqueda_moldes(s) s* ? Busqueda_piezas(s*) while (iter1 < limite1 ) do s´? Perturbacion_moldes(s*) s’* ? Busqueda_piezas(s’) s’* ? Busqueda_moldes(s’*) s* ? Aceptacion(s*, s’*)

10: end While

RESUL TADOS COMPUT ACIONALES RESULT COMPUTA Para la experimentación utilizamos per=20% y k=3, según un ajuste de parámetros. También generamos 10 repeticiones para dos tamaños diferentes de instancias, denotados por (|J|, |F|, |M|). Además, variamos el porcentaje de compatibilidad entre piezas y moldes, denotado por cjf, el cual representa un porcentaje de las |J||F| posibles asignaciones. Es decir, cjf toma el valor de 100%, si todos los moldes son compatibles con todas las piezas. Análogamente, definimos a cfm para la compatibilidad de moldes y máquinas. Los parámetros se generan con una distribución uniforme entre los intervalos observados en un sistema real: dj∈[1000, 18000], vjf ∈[120, 1000], sjf ∈[0, 0], sf ∈[.75, 1.15] y, finalmente, tm=24. Sin embargo, no se cuenta con suficiente información para estimar las ponderaciones de las piezas, por lo que se genera wj∈[1, 10]. Implementamos los algoritmos con base en BLI en un equipo distribuido por HP, con un procesador Intel Core 2 Duo T5300, 1.83GHz, y 1GB de memoria RAM, mientras que CIENCIA UANL / AÑO 15, No. 58, ABRIL - JUNIO 2012

para el método B&B utilizamos GAMS y Cplex9.0, en una terminal con procesador Sun Fire V440, conectado a cuatro procesadores de 1602 Hhz, Ultra SPARC III con 1 MB de cache y memoria de 8 GB. En ambos métodos, medimos la desviación promedio (GAP) de la mejor solución encontrada, con respecto a la mejor cota obtenida por Cplex9.0 (durante una hora de ejecución). Se reporta, además, el tiempo de ejecución de BLI. La tabla I describe el GAP promedio y la necesidad del sistema real, es decir, el porcentaje cumplido de la demanda. Observamos que aunque hay una diferencia significativa en el GAP promedio, la diferencia en el porcentaje de la demanda cumplida es muy pequeña. Otra cuestión a notar es que la diferencia en el GAP de ambos métodos es menor para los grupos de instancias de mayor tamaño que para los tamaños pequeños y medianos. Se observa, además, que el aumento de asignaciones potenciales pieza-molde repercute enormemente en la calidad de ambos algoritmos de solución. Como mencionamos anteriormente, la rapidez con que se actualizan las cotas en el método B&B se ve comprometida también por cjf. En la figura 4 Tabla I. Resultados de algoritmos de solución B&B y BLI.

(120,80,20), cj f =5 % y cf m=6 0% GA P promedio Cumplimiento demanda Tiempo (seg) (120,80,20), cj f =1 5% y cf m=60 % GA P promedio Cumplimiento demanda Tiempo (seg) (200,120,25), cj f=5% y cf m=60 % GA P promedio Cumplimiento demanda Tiempo (seg) (200,120,25), cj f=15 % y cf m=6 0% GA P promedio Cumplimiento demanda Tiempo (seg)

B &B 2.83% 74.39% 3600 B &B 29.72% 80.49% 3600 B &B 7.07% 59.67% 3600 B &B 25.90% 70.42% 3600

B LI 10.48% 74.17% 56.33 B LI 40.55% 78.47% 146.07 B LI 10.32% 58.99% 182.47 B LI 30.62% 68.82% 682.22

63


PROGRAMACIÓN PIEZA-MOLDE-MÁQUINA EN PLANEACIÓN DE LA PRODUCCIÓN

observamos los valores objetivo alcanzados con B&B y BLI, así como las cotas encontradas para las instancias de tamaño (120, 80, 20). La mayor diferencia entre las cotas y los valores de la función objetivo se presentan en las últimas diez instancias, las cuales tienen un mayor porcentaje cjf.

Fig. 4. Comparación de las soluciones obtenidas por B&B y BLI contra las cotas encontradas por Cplex9.0.

En la figura 5 ilustramos los valores de la demanda cumplida para las mismas instancias, donde es posible apreciar que los niveles de ambos métodos son muy parecidos, aun y cuando existe una diferencia significativa en el GAP promedio.

CONCL USIONES CONCLUSIONES Se hizo una modelación representativa de un sistema real de manufactura mediante un programa entero lineal. El objetivo es maximizar la ponderación de la demanda cumplida, considerando el tiempo disponible de máquina y respetando la compatibilidad de equipo. En este modelo se determinan las asignaciones pieza-molde y molde-máquina, así como las cantidades a producir. Según nuestro conocimiento, no hay un modelo en la bibliografía que integre todas estas características. Se generaron soluciones de “buena” calidad para instancias con pocas asignaciones potenciales de pieza-molde, mediante una Búsqueda local iterativa basada en movimientos de intercambio entre asignaciones de equipo. El método de solución propuesto permite cumplir un alto porcentaje de la demanda, al compararse con las cotas encontradas. Más aún, se encontró que las asignaciones pieza-molde tienen una gran repercusión en la calidad y convergencia de los algoritmos de solución diseñados. Sin embargo, los movimientos de intercambio propuestos en este trabajo para tal asignación no son eficientes, por lo que se determina así un área de trabajo futuro. RESUMEN

Fig. 5. Comparación de la demanda cumplida en soluciones obtenidas por B&B y BLI.

Este mismo comportamiento (diferencia en el GAP promedio y semejanza en el porcentaje de demanda cumplida) se presenta también en las instancias más grandes con aún mejores resultados 64

Abordamos un proceso de manufactura de piezas con requerimiento de moldes y uso de maquinaria. Representamos el sistema como un problema de optimización, mediante una formulación de programación entera lineal que determina las cantidades y el tipo de piezas a producir, así como la asignación de piezas a moldes y de moldes a máquinas. El objetivo es maximizar la ponderación de la producción cumplida. Dado que el problema abordado pertenece a la clase de problemas NP-duros, se implementa una búsqueda local iterativa. Mediante la experimentaCIENCIA UANL / AÑO 15, No. 58, ABRIL - JUNIO 2012


O.L. CHACÓN MONDRAGÓN, O.J. IBARRA ROJAS*, Y.A. RÍOS SOLÍS, M.A. SAUCEDO ESPINOSA

ción y resultados computacionales concluimos sobre la dificultad de las decisiones presentes en el proceso.

REFERENCIAS 1.

S. Shim, Y. Kim, “A branch and bound algorithm for an identical parallel machine scheduling problem with a job

Palabras clave: Asignación, Secuenciación, Búsqueda Local iterativa, Flujo en redes, Programa entero lineal.

splitting property,” Computers and Operations Research, 35(3), 863-875, 2006. 2.

M.X. Weng, J. Lu, H. Ren, “Unrelated parallel machine scheduling with preproceso consideration and a total

ABS TRA CT ABSTRA TRACT

weighted completion time objective,” International journal of production economics, 70(3), 215-226, 2001.

We address a manufacturing process of pieces, which uses molds and parallel machines. We represent the system as an optimization problem by using a linear integer programming formulation, which determines the quantity and type of pieces to produce. Our formulation determines also the piece-mold and mold-machine assignments. The objective is to maximize the weighted production of the fulfilled demand. Since the problem belongs to the class of NP-hard problems, we design a solution methodology based on Iterative Local Search Algorithm. Through experimentation and computational results, we make conclusions about the difficulty of the decisions involved in the process.

3.

J. Chen, T. Wu, “Total tardiness minimization on unrelated parallel machine scheduling with auxiliary equipment constraints,” Omega The International Journal of Management Science, 34(1), 81-89, 2006.

4.

S. Jacobson, A. Johnson, K. Sullivan, M. Fleischer, A. Kumar, “Metaheuristic for a Flexible Assembly System Design Problems,” Journal of Heuristic, 3(2), 139-159, 1997.

5.

O.J. Ibarra-Rojas, O.L. Chacón-Mondragón, Y.A. RíosSolís, “Piece–mold–machine manufacturing planning,” Intelligent Systems in Operations: Models, Methods, and Applications in the supply chain, Capítulo 6, 105-117, 2010.

6.

R. Álvarez, J. M. Tamarit, “Algoritmos heurísticos deterministas y aleatorios en secuenciación de proyectos con recursos limitados,” Qüestiió, 13(1), 173-191, 1989.

Keywords: Assignment, Scheduling, Iterated local search, Network flow, Integer linear program.

7.

H.R. Lourenço, O. Martin, T. Stützle, “A Beginner´s Introduction to Iterated Local Search,” Metaheuristics International Conference, Porto, Portugal, pp. 1-11, 2001. Recibido: 1 de octubre de 2011 Aceptado: 25 de enero de 2012

CIENCIA UANL / AÑO 15, No. 58, ABRIL - JUNIO 2012

65


&,(1&,$ ;98$1/ $

1

,

9

(

5

6

$

5

,

2

Diversidad de la regeneración leñosa del matorral espinoso tamaulipeco con historial agrícola en el noreste de México JAVIER JIMÉNEZ PÉREZ*, EDUARDO ALANÍS RODRÍGUEZ*, JUAN LUIS RUIZ GONZÁLEZ**, MARCO AURELIO GONZÁLEZ TAGLE*, JOSÉ ISRAEL YERENA YAMALLEL*, GLAFIRO JOSÉ ALANÍS FLORES***

El matorral espinoso tamaulipeco (MET), con una superficie de 200,000 km² del noreste de México al sur de Texas (Estados Unidos de América), se considera un tipo de vegetación semiárido-subtropical, localizado dentro de la Provincia de la Planicie Costera del Golfo Norte, constituido por especies deciduas y siempre verdes o perennes, con un amplio rango de patrones de crecimiento, diversidad en la longevidad foliar, dinámicas de crecimiento y de contrastantes desarrollos fenológicos.1 El MET es el ecosistema más abundante e históricamente más utilizado en las zonas áridas y semiáridas del noreste de México,2 posee una diversidad bastante densa de 15,000 a 21,000 individuos/ha de especies arbóreasarbustivas, y constituye una tercera parte de la diversidad de la flora leñosa, la cual aprovecha la población rural para el uso tradicional silvoagropecuario, así como fuente de alimentación, combustible, herbolaria, construcción de muebles rústicos, productos artesanales y construcción de casas de habitación rural.3 La vegetación leñosa del MET se ha sometido a diferentes actividades silvoagropecuarias en las últimas décadas, las cuales han cambiado su estructura 66

y composición.3-5 Debido a la escasa información fitosociológica y dasométrica de las especies leñosas que regeneran en el MET después de las perturbaciones, es importante evaluar cómo son los ecosistemas resultantes desde el punto de vista de su composición. El empleo de este tipo de información se ha incrementado entre los científicos, técnicos y gestores de sistemas naturales, ya que es el punto de partida para la correcta toma de decisiones dentro de los programas de rehabilitación y restauración ecológica.6-8 Los objetivos planteados en la presente investigación son: 1) estimar la riqueza de la vegetación leñosa (>1cm de diámetro) 21 años después de la actividad agrícola en el MET; 2) estimar los parámetros ecológicos de abundancia (ARi), dominancia (DRi), frecuencia (FRi) e índice de valor de importancia (IVI) y 3) cuantificar la diversidad α. La información generada profundizará en el conocimiento

* Universidad Autónoma de Nuevo León, FCF. **Comisión Nacional Forestal. *** Universidad Autónoma de Nuevo León, FCB. jjimenez@fcf.uanl.mx CIENCIA UANL / AÑO 15, No. 58, ABRIL - JUNIO 2012


JAVIER JIMÉNEZ PÉREZ ET AL.

ecológico de la respuesta de este ecosistema frente a la actividad agrícola. MA TERIALES Y MÉTODOS MATERIALES La presente investigación se desarrolló en una comunidad del matorral espinoso tamaulipeco del municipio de Linares, N. L. (NE de México, figura 1). Las coordenadas de ubicación son 25° 09' y 24° 33' de la latitud norte, y 99° 54' y 99° 07' de longitud oeste, con una altitud de 350 msnm. Las especies leñosas que destacan por su abundancia y cobertura son: Acacia rigidula, Acacia farnesiana, Pithecellobium pallens, Cordia boissieri, Karwinskia humboldtiana y Prosopis glandulosa.9

Fig. 1. Localización del área de estudio.

Para analizar la regeneración del elemento leñoso, se seleccionó una superficie del MET, desmontada con maquinaria agrícola en 1979, mediante la remoción del suelo y el cultivo de maíz y sorgo de temporada, durante un periodo de cinco años (19791984). A partir de 1984 se interrumpió la actividad agrícola y no hubo ninguna actividad productiva, se restableciéndose la vegetación. En abril de 2005 (21 años después), se establecieron cuatro sitios5 de muestreo para evaluar la regeneración a mediano plazo de la vegetación leñosa. CIENCIA UANL / AÑO 15, No. 58, ABRIL - JUNIO 2012

Los sitios de muestreo fueron rectangulares de 250 m2 (10 x 25 m). La forma rectangular de los sitios se utilizó debido a su facilidad de delimitación y medición en vegetación densa, con respecto a la forma circular.4 La distribución de parcelas fue sistemática, teniendo una distancia de 50 m entre éstas. Las cuatro áreas presentaban similitud en sus características fisiográficas (entre los 350 y 380 msnm, con pendiente < 3% y suelo vertisol). En los sitios de muestreo se realizó un censo de todas las especies leñosas, midiéndoles la altura total (h) y diámetro (d0.10). La medición del diámetro se efectuó a 0.10 m sobre la base del suelo, ya que es una medida estándar empleada para la regeneración de las especies leñosas del MET.4,5 Se evaluaron los individuos con un diámetro d0,10>1cm, para obtener una mayor representatividad de las especies. A partir de los datos de los sitios de muestreo, se derivó información fitosociológica y dasométrica. Por especie, se determinó su abundancia, de acuerdo al número de árboles, su dominancia, en función del área basal, y su frecuencia con base en su existencia en los sitios de muestreo. Los resultados se utilizaron para obtener un valor ponderado a nivel de taxón denominado índice de valor de importancia (IVI), que adquiere valores porcentuales en una escala del 0 al 100.10 Para estimar la abundancia se utilizó la siguiente fórmula: Ai = ⎛A ARi = ⎜⎜ i ⎝

Ni

S ⎞ ⎟ * 100

∑ Ai ⎟⎠

i = 1….n donde Ai es la abundancia absoluta, ARi es la abundancia relativa de la especie i, con respecto a la abundancia total, Ni es el número de individuos de la especie i, y S la superficie de muestreo (ha). La dominancia relativa se evaluó mediante: 67


DIVERSIDAD DE LA REGENERACIÓN LEÑOSA DEL MATORRAL ESPINOSO TAMAULIPECO CON HISTORIAL AGRÍCOLA

Di =

Abi

⎛D ⎞ ⎟⎟ * 100 DRi = ⎜⎜ i ⎝ ∑ Di ⎠

i = 1….n donde Di es la dominancia absoluta, DRi es la dominancia relativa de la especie i, con respecto a la dominancia total, Ab el área de copa de la especie i, y S la superficie (ha). La frecuencia relativa se obtuvo con la siguiente ecuación:

Fi =

Pi

NS

⎞ ⎛F FRi = ⎜⎜ i ⎟⎟ *100 ⎝ ∑ Fi ⎠

i = 1….n donde Fi es la frecuencia absoluta, FRi es la frecuencia relativa de la especie i, con respecto a la frecuencia total, Pi es el número de sitios en la que está presente la especie i, y NS el número total de sitios de muestreo. El índice de valor de importancia (IVI) se define como:

IVI =

ARi + DRi + FRi 3

Para estimar la riqueza de especies, se utilizó el índice de Margalef (DMg); y para la diversidad alfa, el índice de Shannon & Weiner (H´) mediante las ecuaciones:11

DMg = S

( s − 1) ln( N )

H ′ = − ∑ pi * ln( pi ) i =1

68

pi = ni N

S (ha )

donde s es el número de especies presentes, N es el número total de individuos, y ni es el número de individuos de la especie i. RESUL TADOS RESULT Se registraron 11 familias, 16 géneros y 19 especies leñosas. La familia más representativa fue Leguminosae, con siete especies, de las cuales Acacia farnesiana, A. rigidula y A. berlandieri presentan valores altos de dominancia y frecuencia en el área de estudio, coincidiendo con los resultados de Estrada et al.12 y Jiménez et al.,5 quienes refieren que las áreas que han sufrido algún tipo de disturbio por la actividad antropogénica tienden a reflejar una baja disponibilidad de nitrógeno, resultando en el establecimiento de especies con esta característica en las primeras fases de la sucesión ecológica. Sin embargo, Diospyros texana es la especie que muestra el mayor peso ecológico del ecosistema (tabla I). Es importante mencionar que 21% de las especies registradas concentran 62% de valor de importancia ecológica del área. Alanís et al.4 y Jiménez et al.5 realizaron un estudio en cuatro áreas del MET bajo diversos usos antropogénicos y abandono durante 21 años, encontrando que en el área con historial de uso agrícola las especies de la familia Leguminosae son las predominantes, presumiblemente por el efecto del uso de suelo. Sin embargo, al comparar los resultados de la presente investigación con los obtenidos por García y Jurado,2 en un ecosistema prístino, y Alanís et al.4 y Jiménez et al.,5 en ecosistemas bajo actividades pecuarias y de matarrasa, se identifican diferencias en los indicadores ecológicos y el valor de importancia, destacando únicamente A. rigidula en todos los ecosistemas. CIENCIA UANL / AÑO 15, No. 58, ABRIL - JUNIO 2012


JAVIER JIMÉNEZ PÉREZ ET AL.

El patrón de la abundancia relativa de las especies en el área de estudio presenta un alto número de especies poco representadas, y disminuye progresivamente hasta las que presentan un 5-10% de abundancia relativa, y aumentan nuevamente al presentar una línea de tendencia polinómica de orden 2 (figura 2).

Fig. 3. Densidad de individuos de acuerdo a clases diamétricas en el área de estudio.

al.,4 Jiménez et al.,5 Canizalez-Velázquez et al.13 y González et al.,14 quienes evaluaron distintas áreas del matorral poco perturbado del noreste de México. Fig. 2. Patrón de la abundancia relativa de las especies en el área de estudio.

CONCL USIÓN CONCLUSIÓN

La figura 3 muestra la densidad de individuos por hectárea, de acuerdo a las clases diamétricas registradas en el estudio. Se observa una línea de tendencia exponencial negativa en la densidad de individuos, conforme aumenta el diámetro de los mismos, siendo la clase 1-3 cm de diámetro la que presentó mayor número de individuos con más de 10000 N/ha. Lo anterior indica que existe un gran número de individuos en las clases diamétricas menores, muestra que el sistema se encuentra en fases iniciales de la sucesión secundaria y que existe un estado de regeneración activo, en el cual se encuentra presente gran cantidad de individuos de porte menor y un pequeño número de individuos con diámetros >7 cm. Esta información concuerda con Alanís et al.,7 quienes caracterizan la regeneración leñosa posincendio de un ecosistema templado del noreste de México. El área evaluada mostró valores de riqueza DMg=2.17 y de diversidad alfa de H´=2.27. Estos valores son similares a los registrados por Alanís et

De acuerdo a los resultados de la investigación, se destacan las siguientes conclusiones: 1) la extraordinaria capacidad de regeneración del MET, ya que el área evaluada presenta una alta riqueza específica (S=19); 2) la alta heterogeneidad en la abundancia porcentual de las especies, lo que representa una alta riqueza y diversidad; 3) la alta presencia de individuos en las clases diamétricas menores, lo cual muestra un estado de regeneración activo y 4) el género con mayor peso ecológico fue Acacia, con un 42% de IVI. Esta investigación muestra que la vegetación leñosa del MET con historial de uso agrícola, después de 21 años de abandono, regenera adecuadamente, de acuerdo a los indicadores utilizados.

CIENCIA UANL / AÑO 15, No. 58, ABRIL - JUNIO 2012

RESUMEN El presente estudió analiza la regeneración de la vegetación leñosa del MET en un área con historial de uso agrícola en el noreste de México. El objetivo fue el estimar la riqueza de la vegetación leñosa, pará69


DIVERSIDAD DE LA REGENERACIĂ“N LEĂ‘OSA DEL MATORRAL ESPINOSO TAMAULIPECO CON HISTORIAL AGRĂ?COLA

Tabla I. Abundancia (N/ha), dominancia (m2/ha), frecuencia e Ă­ndice de valor de importancia de la regeneraciĂłn leĂąosa del matorral espinoso tamaulipeco.

$EXQGDQFLD

1RPEUH FLHQWtILFR

'RPLQDQFLD

)UHFXHQFLD ,9,

1 KD

UHO

PĂ° KD

UHO

'LRVS\UXV WH[DQD

$FDFLD IDUQHVLDQD

$FDFLD ULJLGXOD

$FDFLD EHUODQGLHUL

(\VHQKDUGWLD WH[DQD

&URWWRQ WRUUHOODQXV

)RUHVWLHUD DQJXVWLIROLD

=DQWKR[\OXP IDJDUD

+DYDUGLD SDOHQV

&RUGLD ERLVVLHUL

3URVRSLV OHDYLJDWD

.DUZLQVNLD KXPEROGWLDQD

&HOWLV SDOOLGD

0DOSKLJKLD JODEUD

%XPHOLD FHODVWULQD

*XDLDFXP DQJXVWLIROLXP

$P\ULV WH[DQD

&RQGDOLD KRRNHUL

$FDFLD ZULJKWLL

6XPD

metros ecolĂłgicos y cuantificar la diversidad Îą. Se establecieron cuatro sitios de muestreo rectangulares de 250 m2 para evaluar la regeneraciĂłn a mediano plazo. Los resultados mostraron que la comunidad vegetal regenera adecuadamente despuĂŠs de la actividad pecuaria, presentando una alta heterogeneidad en la abundancia porcentual de las especies y, por ende, alta riqueza y diversidad.

ABS TRA CT ABSTRA TRACT

the Tamaulipan Thornscrub in an area with traditional agriculture history in the northeast of MĂŠxico. The objective of this study was to estimate the woody vegetation regeneration richness, ecological parameters and determine alpha diversity in four rectangular plots to evaluate half-time regeneration. Four 250m sampling plots were established to evaluate the regeneration in a medium time limit. The results showed that vegetable community regenerates adequate after livestock activity, presenting high heterogeneity in the species abundance percent and therefore a high species richness and diversity.

We evaluated the woody vegetation regeneration of

Keywords: Acacia, Species richness.

Palabras clave: Acacia, Riqueza especĂ­fica.

70

CIENCIA UANL / AĂ‘O 15, No. 58, ABRIL - JUNIO 2012


JAVIER JIMÉNEZ PÉREZ ET AL.

AGRADECIMIENTOS

7.

Alanís, E.; Jiménez, J.; Valdecantos, A.; Pando, M.; Aguirre O.; Treviño, E.J. 2011. Caracterización de regeneración

A la Facultad de Ciencias Forestales de la Universidad Autónoma de Nuevo León, por todas las facilidades otorgadas para el establecimiento y desarrollo de la investigación. Al Dr. Luis Rocha Domínguez, por el apoyo en la identificación de las especies y a todas las personas que participaron activamente en las actividades de campo.

leñosa postincendio de un ecosistema templado del Parque Ecológico Chipinque, México. Revista Chapingo, Serie Ciencias Forestales y del Ambiente 17(1):31-39. 8.

Alanís, E., Aranda, R., Mata, J.M., Canizales, P.A. Jiménez, J., Uvalle, J.I., Valdecantos, A., Ruiz, M.G. 2010. Riqueza y diversidad de especies leñosas del bosque tropical caducifolio en San Luis Potosí, México. Revista CiENCiAUANL 8(3):287-294.

REFERENCIAS

9.

Espinoza, R.B., Návar, J.J. 2005. Producción de biomasa, diversidad y ecología de especies en un gradiente de pro-

1.

González, H., Cantú, I. 2001. Adaptación a la sequía de

ductividad en el matorral espinoso tamaulipeco del nor-

plantas arbustivas del matorral espinoso tamaulipeco.

deste de México. Revista Chapingo, Serie de Ciencias Fo-

CiENCiAUANL. Vol. IV. No. 4: 454-459. 2.

3.

10. Mueller-Dombois D., Ellenberg H. 1974. Aims and

con condiciones prístinas en Linares, N.L. México. Revis-

methods of vegetation ecology. John Wiley, New York, 547

ta Ra Ximhai 4(1): 1-21.

p.

Foroughbakhch R., Hernández-Piñero J.L., Alvarado-Váz-

11. Magurran, A. 2004. Measuring Biological Diversity.

quez M.A., Céspedes-Cabriales E., Rocha-Estrada A.,

Blackwell Science Ltd. Blackwell Publishing Company.

Cárdenas-Ávila M.L. 2009. Leaf biomass determination

Oxford, UK. 256 p.

on woody shrub species in semiarid zones. Agroforest Syst 4.

guminosas del centro del estado de Nuevo León, México.

Alanís, E., Jiménez, J., Aguirre, O. A., Treviño, J. E., Jura-

Anales del Instituto de Biología, UNAM. Serie Botánica.

do, E., González, M. A. 2008. Efecto del uso del suelo en

75(1): 78-85. 13. Canizales, P., Alanís, E., Aranda, R., Mata, J., Jiménez, J.,

vista CiENCiAUANL 11(1):56-62.

Alanís, G. Uvalle, J. 2009. Caracterización estructural del

Jiménez, J., Alanís, E., Aguirre, O., Pando, M., González,

matorral submontano de la Sierra Madre Oriental, Nuevo

M.A. 2009. Análisis sobre el efecto del uso del suelo en la

León, México. Revista Chapingo Serie Ciencias Forestales

diversidad estructural del matorral espinoso tamaulipeco.

y del Ambiente 15(2): 115-120.

Revista Madera y Bosques. 15(3):5-20. 6.

12. Estrada, E., Yen, C., Delgado, A., Villarreal, J. 2004. Le-

77:181–192.

la fitodiversidad del matorral espinoso tamaulipeco. Re5.

restales y del Ambiente 11(1):25-31.

García, J., Jurado, E., 2008. Caracterización del matorral

14. González, H. Ramírez, R., Cantú, I., Gómez, M., Uvalle,

Jiménez, J., Alanís, E. 2012. Situación actual de los recur-

J. 2010. Composición y estructura de la vegetación en tres

sos forestales maderables en la región citrícola. Región

sitios del estado de Nuevo León, México. Polibotánica.

citrícola de Nuevo León: su complejidad territorial en el

29: 91-106.

marco global. Recibido: 15 de diciembre 2011 Aceptado: 25 de febrero de 2012

CIENCIA UANL / AÑO 15, No. 58, ABRIL - JUNIO 2012

71


&,(1&,$ ;98$1/ $

1

,

9

(

5

6

$

5

,

2

Incremento de la tolerancia a sequía mediante la acumulación de trealosa por inhibición de RNAas en arroz (Oryza sativa L.) DEYANIRA QUISTIAN MARTÍNEZ*, JOSÉ LUIS CABRERA PONCE**, JUAN JOSÉ PEÑA CABRIALES***, YOLANDA GUTIÉRREZ PUENTE****, ROBERTO MONTES DE OCA LUNA*

La resistencia a sequía es un fenómeno complejo que resulta de la interacción de las fisiológicas con factores ambientales. La resistencia al estrés abiótico es un carácter complejo, y la producción de plantas adaptadas involucra cambios genéticos y modificaciones fisiológicas importantes. El estrés de sequía en el arroz afecta prácticamente todos los caracteres del crecimiento y desarrollo de la planta, modificando la anatomía, morfología, fisiología y bioquímica.1 Los principales tipos de estrés abiótico finalmente desencadenan en las plantas estrés osmótico, lo que ocasiona cambios adaptativos, como la acumulación de solutos orgánicos. El arroz sometido a alta salinidad acumula poliaminas2 y prolina;3 otras plantas acumulan comúnmente azúcares,4 polioles5 y, como se ha visto, en casos menos comunes, trealosa.6,7 La trealosa representa un molécula interesante, debido a sus funciones en la osmoprotección y tolerancia a la disecación.6-8 En arroz sometido a estrés salino, se ha observado que la presencia de trealosa presenta mayor capacidad de protección que la prolina en arroz.9 En el reino vegetal, la mayoría de las especies no acumulan cantidades considerables de trealosa, a excepción de las conocidas como plantas de resurrección, por ser altamente resistentes a la sequía. Por lo que en arroz, así como en otras plantas, se ha evalua72

do si la sobreproducción de este azúcar conduce al incremento de tolerancia a sequía y otros tipos de estrés. Trabajos realizados en tabaco para la acumulación de trealosa10-12 mostraron los aspectos negativos de la acumulación de intermediarios de la biosíntesis de trealosa, así como la degradación mediante la actividad hidrolítica de la enzima trealasa, por lo que la acumulación del azúcar no fue posible. A pesar de lo anterior, se obtuvieron resultados positivos de adquisición de diferentes niveles de tolerancia a estrés por sequía, salinidad y bajas temperaturas; a la par que se ha descubierto el importante papel de la trealosa-6-fosfato T6P como molécula de señalización en el metabolismo de carbohidratos en plantas, lo que condujo a una mejora en la capacidad fotosintética de la planta.13 En este trabajo se presentan los resultados de la inhibición por RNAas de la enzima trealasa, demostrando que tal inhibición incrementa los niveles de * Universidad Autónoma de Nuevo León. Facultad de Medicina. ** Departamento de Ingeniería Genética, CINVESTAV-Unidad Irapuato. *** Departamento de Bioquímica, CINVESTAV-Unidad Irapuato. **** Universidad Autónoma de Nuevo León, FCB. quistian05@hotmail.com

CIENCIA UANL / AÑO 15, No. 58, ABRIL - JUNIO 2012


DEYANIRA QUISTIAN MARTÍNEZ, ET AL.

trealosa y modifica el metabolismo de azúcares en plantas de arroz sometidas a estrés hídrico. La acumulación de trealosa en raíces de plantas sometidas a sequía mostró una mejora en la actividad fotosintética y mayor contenido relativo de agua bajo estas condiciones, que aquellas plantas sin inhibición en la producción de la enzima trealasa.

mezcla estándar en bolsa plástica de 10 L. La plantas se cultivaron en invernadero en condiciones de alta humedad (>85% HR) y un fotoperiodo de 16 hrs/8 hrs de oscuridad. Las plantas se fertilizaron con Ferviafol® 200 ppm hasta el final del experimento.

METODOL OGÍA EXPERIMENT AL METODOLOGÍA EXPERIMENTAL

La transformación de callos embriogénicos de arroz se realizó por el método de biobalística, con el sistema de bombardeo de DuPont Helium PDS-1000/ He. Se utilizaron micropartículas de oro o tungsteno; el bombardeo se realizó bajo una presión de 800 PSI y 20-22 pulg. de Hg. Para la selección de tejido transformado, se cobombardeó el vector pWRG1515, el cual contiene al gen reportero uidA y el gen hptII de resistencia a higromicina. La selección de callo transformado se realizó en presencia de 80 mg L-1 de higromicina.

Material vegetal y DNA Los experimentos se realizaron en la variedad mexicana, sensible a sequía, Morelos A98. Las semillas fueron proporcionadas por el INIFAP Unidad Zacatepec. El vector de expresión de RNAas constó de un fragmento de 560 pb, en versión antisentido (TREas), proveniente de alfalfa correspondiente a una región conservada entre los genes de trealasa de soya (Glycine max), papa (Solanum tuberosum), Arabidopsis y alfalfa (Medicago sativa). La expresión del antisentido está regulada por el promotor constitutivo 35S del Virus del Mosaico de la Coliflor (CaMV). Obtención de cultivo embriogénico de arroz y regeneración de plantas Semillas de arroz fueron esterilizadas superficialmente y colocadas para la inducción de callo embriogénico en medio MS suplementado con 3% de sacarosa, 2.5 mg L-1 2,4-D, e incubadas en oscuridad a 25°C, durante 15 días. El callo resultante se utilizó en los experimentos de transformación. La regeneración de plántulas se realizó en medio MS suplementado con 5 mg L-1 de cinetina y 1% de sacarosa, bajo un fotoperiodo de 16 hrs luz/8 hrs oscuridad, hasta la germinación de embriones. La inducción de raíces se logró en MS suplementado con 8% de sacarosa. Las plantas obtenidas se sembraron en sustrato de CIENCIA UANL / AÑO 15, No. 58, ABRIL - JUNIO 2012

Transformación genética de arroz

Caracterización de plantas transgénicas Para la determinación de la presencia del transgén, se realizó una prueba de PCR. La reacción de PCR se realizó en un volumen de 50 ml, con los oligonucleótidos: TRE1:TATTACTGGGATTCT T y TRE2:TTGATTTAAATGCATTTCTACCCGGG; con el programa de amplificación: 1) 94°C–5 min, 2) 94°C-1 min, 3) 53°C-2 min, 4) 72°C-1 min, 5) 35 ciclos del paso 2 al 4, 6) 72°C-5 min. Los productos de amplificación se analizaron por electroforesis en gel de agarosa a 1%. Actividad trealasa La actividad enzimática se medió en plantas de 15 días, en condiciones in vitro en tejidos de hoja, tallo y raíz. La cuantificación de la glucosa liberada por la enzima presente en el extracto crudo se realizó con el 73


INCREMENTO DE LA TOLERANCIA A SEQUÍA MEDIANTE LA ACUMULACIÓN DE TREALOSA POR INHIBICIÓN DE RNAAS EN ARROZ

método enzimático colorimétrico de oxidasaperoxidasa (kit GOD-POD) (SIGMA). La extracción de proteínas totales se realizó en buffer MES (ácido 2-[N-Morfolino] etansulfónico) 0.1 M pH 7, las proteínas se precipitaron en sulfato de amonio y se mantuvieron en buffer MES hasta realización de los ensayos enzimáticos. La actividad trealasa fue expresada como microgramos de glucosa liberada por miligramo de proteína por hora. Tratamiento de sequía El tratamiento de sequía se realizó en plantas de arroz de 50-60 días en invernadero. Para el grupo bajo estrés se suspendió el riego, y el grupo control permaneció con suministro de agua constante. Periódicamente, después de iniciado el tratamiento de sequía, el contenido relativo de humedad del suelo fue determinado por el método gravimérico. El tratamiento se extendió hasta que el contenido de agua del suelo alcanzó 20% (25-30 días posterior a la suspensión de riego). Antes de colectar las muestras, se determinó el contenido relativo de agua (CRA) en hoja. Determinación de actividad fotosintética y parámetros fotosintéticos La fotosíntesis, la resistencia y la conductancia estomática se midieron con un sistema portátil infrarrojo Li-Cor 6200 (LI-COR Inc. Lincoln, NE), utilizando hojas maduras y activas fotosintéticamente. Se utilizó una cámara de 200 cc. Las plantas fueron previamente climatizadas 20 min, bajo una intensidad de luz de 1,000 W. Extracción y derivatización de carbohidratos Las muestras colectadas fueron congeladas en nitrógeno líquido y posteriormente liofilizadas. Las raíces 74

secas fueron finamente molidas, tomando 100 mgr para su extracción etanol a 80%, y se incubaron a 90°C por 30 min. El material insoluble fue removido por centrifugación y extraído nuevamente. Los extractos fueron evaporados y finalmente resuspendidos en etanol a 80%. La derivatización de los carbohidratos, para obtener formas aldonitril peracetiladas de los azúcares, se realizó por la adición de piridoxina y cloruro de hidroxilamina, utilizando perseitol como estándar interno. Las muestras derivatizadas fueron finalmente reconstituidas en cloroformo para su análisis. Identificación de carbohidratos por GC-MC La identificación de azúcares solubles se realizó en un cromatógrafo de gases (HP 6850), acoplado a un selector de masas (HP 5973), equipado con una columna (Hewlett-Packard), se usó helio como gas acarreador (1mL min-1). Las condiciones de operación fueron: temperatura de inyector y detector300°C, temperatura inicial-150°C por 3 min (elevación de 6°C x min a 270°C, mantenido por 15 minutos). El cromatograma se analizó con el software GC/MSD ChemStation (Agilent Technologies) y los carbohidratos se identificaron con el espectro de masas de cada componente en NIST/EPA/NIH Mass Spectra Library (ver 2.0). RESUL TADOS RESULT Inducción de callo embriogénico y transformación genética A partir de embriones maduros, se generó el callo embriogénico, el cual se observó como una estructura globular amarillenta de consistencia firme, compuesta principalmente de embriones en etapa globular. Después de un periodo de 15 días, el callo fue CIENCIA UANL / AÑO 15, No. 58, ABRIL - JUNIO 2012


DEYANIRA QUISTIAN MARTÍNEZ, ET AL.

disectado de la semilla y transformado por el método de biobalística. Luego, la selección de tejido transformado se distinguió por su consistencia y crecimiento activo en presencia de higromicina. La respuesta morfogenética en el proceso de regeneración se observó con la germinación de embriones, con desarrollo del área foliar y elongación de la radícula simultáneamente. Detección del transgén en plantas transformadas Las plantas se analizaron con la técnica de PCR para corroborar la presencia del fragmento antisentido de trealasa. En líneas transgénicas, se obtuvo un fragmento de amplificación de 350 pb, correspondiente a una región interna de la secuencia utilizada como antisentido. La obtención de bandas de amplificación indica la naturaleza transgénica de las plantas analizadas.

Actividad enzimática de líneas transgénicas En hoja, las líneas transgénicas mostraron disminución significativa de actividad trealasa en un rango de 100 a 59% (línea 137 y 76), dos permanecieron sin variación significativa (226 y 75) y una mostró un incremento de 150%, con respecto a plantas tipo silvestre. Los porcentajes de disminución de actividad en tallo se encontraron en un rango de 19 a 67% para todas las líneas. En raíces no se detectó actividad trealasa en las líneas transgénicas, a excepción de las líneas 71 y 75, en las que se determinó una actividad con valores cercanos a 0.02 mgr de Glu mgr Prot-1 hr-1 (figura 2).

35S : T RE as npt II

BI

TR Eas

CaM V 3 5S

N OS ter

CaM V 3 5S

BD

Fig. 2. Actividad trealasa en plantas transgénicas. Niveles de actividad trealasa en mgr de Glu mgr Prot-1 hr-1 en hoja, tallo y raíz de plantas control y transgénicas mantenidas bajo condiciones de cultivo in vitro; ND no detectada.

N OS ter

p W R G -1 515 hpt

uidA

C aM V 35 S

M98 137

76

N O S CaM V 3 5S polyA

226

71

75

M

T95 220

Acumulación de trealosa

N OS p olyA

144

126 (-)

M 1 00 0 900 800 700 6 00 500 400

3 00

Fig. 1. Esquema de casete de expresión de RNA antisentido y plásmido de selección: a) 35S:TREas: vector de expresión de RNAas dirigido a la trealasa. pWRG-1515: vector con genes reporteros y de selección en higromicina. b) Detección de fragmento antisentido de trealasa por PCR en plantas de arroz. M98: Morelos A98 tipo silvestre; M, marcador de peso molecular 100 pbs Biotech; (-), control negativo de reacción.

CIENCIA UANL / AÑO 15, No. 58, ABRIL - JUNIO 2012

Los niveles de trealosa en plantas silvestres en condiciones control corresponden a los 0.32 mgr gr-1 PS, y hay una acumulación de 0.5 mgr gr-1 PS en condiciones de estrés. En líneas transgénicas, bajo condiciones de riego, el contenido de trealosa fluctuó entre los 0.12 a los 0.49 mgr gr-1 de PS. En condiciones de sequía, las líneas 137, 76 y 226 alcanzaron concentraciones apenas superiores a los 0.3 mgr gr-1 PS; sin embargo, en las líneas 71 y 75 la acumulación de trealosa (~0.8 mgr gr-1 PS) mostró diferen-

75


INCREMENTO DE LA TOLERANCIA A SEQUÍA MEDIANTE LA ACUMULACIÓN DE TREALOSA POR INHIBICIÓN DE RNAAS EN ARROZ

cias significativas, cuando se compararon con plantas silvestres. El incrementó correspondió a 80% más acumulación de trealosa que en plantas no transformadas, y más de 100% de incremento con respecto a las condiciones control (figura 3). Trealosa mgr/gr de Peso Seco

1

CONT ROL RI EGO SE IA SQU EQUIA

0.8

** *

** *

*

Fig. 4. Características morfológicas de plantas transgénicas sometidas a sequía: a) aspecto general de plantas control Morelos A98 y líneas transgénicas sometidas a tratamiento de sequía. Morelos A98-w.t, planta control en condiciones de crecimiento normal; M98, planta control en estrés.

0.6

0.4

0.2

0

M98

137

76

226

71

75

Fig. 3. Nivel de trealosa en raíces de plantas transgénicas. *Dif. sig., con respecto a planta Morelos A98 en las mismas condiciones; **Dif. sig., con respecto a las condiciones de riego.

Morfología de plantas transgénicas De las líneas generadas, las 76 y 226 mostraron un mejor desarrollo que las plantas silvestres; puesto que mostraron mayor altura (figura 4). La arquitectura de la raíz no se modificó mayormente; sin embargo, se registró un incremento en el peso seco de raíz. Durante la aplicación del tratamiento de sequía se observó un incremento en la longitud de la raíz en general de 3-6 cm, sin ganancia en biomasa. El análisis de la producción de biomasa foliar y de raíz en condiciones de sequía en plantas silvestres y líneas transgénicas no reveló diferencias significativas con respecto a las condiciones de riego. Sin embargo, un aspecto importante es que todas las plantas sometidas a sequía se mantuvieron en etapa vegetativa, retrasando el inicio de la etapa reproductiva (figura 4).

quía provocó un enrollamiento total de todas sus hojas (nivel 4). Las líneas transgénicas presentaron un enrollamiento moderado (nivel 2-3). En condiciones de estrés, las plantas silvestres presentaron 50% de CRA en hoja, en tanto que las líneas transgénicas retuvieron el agua en sus hojas con mayor eficiencia, las líneas 76 y 75 mostraron significativamente mayor CRA (~85%). Las líneas 226 y 71 también fueron afectadas en el contenido de CRA bajo condiciones de sequía, pero sin mostrar enrollamiento de hoja (figura 5).

Tolerancia a sequía en líneas transgénicas El grado de tolerancia a sequía en las líneas transgénicas se determinó según el nivel de enrollamiento de la hoja y el CRA de hoja. El tratamiento de se-

76

Fig. 5. Análisis de tolerancia a sequía en líneas transgénicas: a) detalle del fenotipo (enrollamiento de hoja) en plantas sometidas a sequía. M98-w.t., planta silvestre en condiciones de riego; M98, planta silvestre en condiciones de sequía; b) relación del porcentaje de CRA de hoja y el nivel de estrés desarrollado al final del tratamiento de sequía.% riego, % sequía.

CIENCIA UANL / AÑO 15, No. 58, ABRIL - JUNIO 2012


DEYANIRA QUISTIAN MARTÍNEZ, ET AL.

Parámetros fotosintéticos en plantas transgénicas La fotosíntesis neta, conductancia y resistencia estomática se midieron al final del tratamiento de sequía. En condiciones de riego, las líneas transgénicas presentaron igual o mayor actividad fotosintética que las plantas silvestres (~5 mmol s-1 m-2) (figura 5). El tratamiento de sequía en plantas silvestres provocó una disminución del nivel fotosintético, en tanto las líneas transgénicas mantuvieron su nivel fotosintético, todas con una alta diferencia significativa en condiciones de estrés. En condiciones de riego, las plantas, control y líneas transgénicas mostraron niveles de conductancia estomática, fluctuando entre 0.2 y 0.4 mmol s-1 m-2. Las condiciones de sequía afectaron significativamente la conductancia estomática en plantas silvestres y las líneas 71 y 75. La resistencia estomática, en condiciones de riego, mostró niveles de entre 2 y 5 s cm-1 similar para todas las plantas, a excepción de la línea 137, con valor cercano a los 6 s cm-1, significativamente mayor a la planta control silvestre. Como se esperaba, las condiciones de sequía provocaron un aumento en la resistencia estomática de la hoja en plantas silvestres, respondiendo en forma similar para las líneas transgénicas (figura 6). DISCUSIÓN En gramíneas, se ha reportado que la actividad trealasa es ligeramente mayor en plantas tolerantes a salinidad y sequía, y que ésta disminuye bajo un tratamiento de sequía solamente en raíz de plantas tolerantes y no en plantas sensibles.14 En líneas transgénicas de arroz, el porcentaje de inhibición por RNAas obtenido en hoja y tallo fue discreto. En raíz, de las líneas 75 y 76, la actividad trealasa se relaciona directamente con el contenido de trealosa. En resumen, el patrón de actividad trealasa en líneas CIENCIA UANL / AÑO 15, No. 58, ABRIL - JUNIO 2012

Fig. 6. Fotosíntesis neta, conductancia y resistencia estomática de líneas transgénicas. *Dif. sig., con respecto a planta silvestre; **Dif. sig., con respecto a las condiciones de riego.

transgénicas conserva significativa actividad en la raíz, las cuales se relacionan positivamente con el contenido de trealosa y tolerancia a estrés. Es posible que este patrón de actividad trealasa sea positivo en la adquisición de tolerancia a estrés, como sucede en trigo,14 y que haya un mecanismo de regulación específico, responsable de este comportamiento. Cuando se analizó el contenido de trealosa en líneas transgénicas, no mostró una acumulación en condiciones control; sin embargo, la aplicación del estrés hídrico afectó positivamente en el mantenimiento de concentración o indujo en algunos casos mayor acumulación de trealosa en raíz de las plantas bajo estrés. Anteriormente, se ha observado que en plantas con modificaciones en la biosíntesis de trealosa, la trealosa no se acumula significativamente a pesar de el incremento en la actividad de genes biosintéticos.15,16 77


INCREMENTO DE LA TOLERANCIA A SEQUÍA MEDIANTE LA ACUMULACIÓN DE TREALOSA POR INHIBICIÓN DE RNAAS EN ARROZ

En este punto, la raíz aparece como un órgano importante en la tolerancia a estrés, mediada por el metabolismo de trealosa. En trigo, se observó que cuando existe un estrés hídrico se induce la producción de trealosa en la raíz indicada por la actividad de la enzima TPS, y a su vez ocurre una represión de la actividad trealasa en la raíz en variedades tolerantes a estrés abiótico.14 Por lo tanto, la capacidad de regular el metabolismo de la trealosa para llevar a cabo su acumulación es probable que sea un importante mecanismo de adaptación en el que la actividad trealasa juegue un papel fundamental. La producción de trealosa en plantas transgénicas presenta en algunos casos retraso del crecimiento y una alteración en el fenotipo de la hoja.8,11 Se ha comprobado que tales desviaciones son causadas por una sobreproducción de T6P.16,17 La estrategia propuesta en este trabajo consiste en la acumulación de trealosa sin la afectación de los niveles de T6P, por lo que se esperaban plantas sin efectos negativos sobre su crecimiento y desarrollo. La inhibición de trealasa resultó en líneas transgénicas de arroz con características morfológicas similares a las plantas control. Se sabe que plantas acumuladoras de trealosa aumentan su tolerancia a estrés abiótico,8,11,15 sin embargo, no se ha reportado que la inhibición de trealasa incremente la tolerancia a estrés hídrico. El efecto observado en la planta control bajo el tratamiento de sequía en líneas transgénicas fue una mayor resistencia a estrés, observado por la disminución de nivel de enrollamiento de hoja; las hojas de la planta control sufrieron enrollamiento total (nivel 4) con un 50% de CRA (figura 5). Todas las líneas transgénicas mostraron un menor nivel de estrés (ubicados entre el 2 y 3) y mayor contenido de CRA que el control (figura 5). La tolerancia a la sequía en las especies de cultivo está asociada al grado en que éstas regulan el conte-

78

nido de agua durante el estrés. Se demostró que el grado de enrollamiento de la hoja indica la capacidad del arroz de entrar en ajuste osmótico, y ocurre un retardo en la respuesta de enrollamiento de hoja en condiciones de bajo potencial de agua, esto permite mantener el intercambio de gaseosas, manteniendo la fotosíntesis de la misma manera que retarda la senescencia.18 Asimismo, se demostró que es posible la modificación de la fotosíntesis a través del metabolismo de trealosa.13 En las líneas transgénicas, los mayores niveles de acumulación de trealosa en condiciones de estrés mostraron una mejora en la capacidad fotosintética en condiciones control, y la sequía no afectó su actividad (figura 6); es posible que la trealosa acumulada en la raíz haya proporcionado la capacidad de retención de agua, evitando los daños provocados por la sequía. En las líneas que no presentaron acumulación significativa de trealosa, también se observó un incremento significativo en la capacidad fotosintética. En líneas transgénicas se obtuvieron mayores niveles de conductancia estomática que en las plantas control. El mantenimiento de la conductancia estomática en condiciones de sequía de las líneas transgénicas mantiene la capacidad fotosintética y no limita la fotosíntesis, como ocurre en las plantas control. Es posible que este comportamiento se explique por un mayor número de estomas y la regulación de éstas bajo estrés hídrico. Las plantas transgénicas productoras de trealosa contienen de 20 a 30% más que las plantas silvestres, por lo que el cierre estomático no limita la fotosíntesis en condiciones de sequía,16 y es posible que el metabolismo de trealosa esté fuertemente implicado en la función estomática.19 Este aspecto se sumaría a las diversas funciones que el metabolismo de trealosa desarrolla en respuesta al estrés abiótico.

CIENCIA UANL / AÑO 15, No. 58, ABRIL - JUNIO 2012


DEYANIRA QUISTIAN MARTÍNEZ, ET AL.

RESUMEN La sequía es el principal factor limitante para el incremento de la productividad agrícola mundial, y el mejoramiento de variedades resistentes a sequía es una necesidad latente. Estudios del metabolismo de la trealosa han puesto en evidencia la capacidad generalizada de las plantas de sintetizarla y el importante papel que tiene en la resistencia a estrés hídrico. Este trabajo parte de la hipótesis de que la inhibición por RNA antisentido del gen de la trealasa incrementa los niveles de trealosa y confiere tolerancia al estrés abiótico. Inicialmente, se obtuvo un cultivo de callo embriogénico de arroz para su transformación por el método de biobalística con vectores de expresión de RNA antisentido dirigidos a la trealasa. En las líneas de arroz obtenidas, los niveles de trealosa alcanzados fueron de 780 mgr/gr PS como valor máximo. Esta acumulación de trealosa condujo a un incremento significativo en la capacidad fotosintética de las líneas transgénicas en condiciones de riego que aumenta en condiciones de sequía. De esta manera, fue posible concluir que la inhibición de la trealasa conduce a un incremento de trealosa en condiciones de sequía. La tolerancia de la planta a las condiciones de estrés se ve incrementada manteniendo altos nivel de fotosíntesis.

This paper begins with the hypothesis that antisense RNA inhibition of gene trehalase increased levels of trehalose and confers tolerance to abiotic stress. Initially obtained embryogenic callus culture of rice for processing by the biolistic method with expression vectors for antisense RNA targeting to the trehalase. In the rice lines obtained, trehalose levels were achieved at 780 mg/g PS maximum value. This accumulation of trehalose led to a significant increase in photosynthetic capacity of transgenic lines under irrigation and increase in drought conditions. Therefore it was possible to conclude that the inhibition of trealasa leads to an increase of trehalose in drought conditions and that plant tolerance to stress conditions is increased while maintaining high level of photosynthesis. Keywords: Trehalose, Trehalase, Photosynthetic Capacity, Drought, Rice. REFERENCIAS 1.

Datta S.K. Seshu D.V. 1982. Evaluating rices for drought tolerance using field screening and multilocation testing. In: Drought resistance in crops with emphasis on rice. IRRI. Los Baños, Philippines. 324. Pp. 245-263.

2.

Krishnamurthy R., Bahagwat K.A. 1989.Polyamines as modulators of SALT tolerante in rice cultivars. Plant

Palabras clave: Trealosa, Trealasa, Capacidad fotosintética, Sequía, Arroz.

Physiol 91: 500-504. 3.

Chou I.T., Chen C.T., Kao C.H. 1991. Characteristics of the induction of proline accumulations by abscisic acid

ABS TRA CT ABSTRA TRACT

and isobutyric acid in detached rice leaves. Plant Cell Physiol. 32: 269-272.

Drought is the main limiting factor for increasing global agricultural productivity, and improvement of drought resistant varieties is a latent need. Studies of the metabolism of trehalose have revealed the widespread ability of plants to synthesize and the important role it plays in the resistance to water stress. CIENCIA UANL / AÑO 15, No. 58, ABRIL - JUNIO 2012

4.

Price J., Laxmi A., Martin S.K., Jang J.C. 2004. Global transcription profiling reveals multiple sugar signal transduction mechanisms in Arabidopsis; Plant Cell 16 2128–2150.

5.

Loescher W.H., Tyson R.H., Everard J.D., Redgwell R.J., Bieleski RL 1992. Mannitol synthesis in higher plants. Evidence for the role and characterization of a NADPH-

79


INCREMENTO DE LA TOLERANCIA A SEQUÍA MEDIANTE LA ACUMULACIÓN DE TREALOSA POR INHIBICIÓN DE RNAAS EN ARROZ

6.

7.

dependent mannose-6-phosphate reductase. Plant Physiol

with E. coli genes for trehalose synthesis. Plant Biotech-

98: 1396-1402.

nology J 2: 71–82.

Anselmino O., Gilgo E. 1993. Über das Vorkmmen von

14. El-Bashiti T., Hamamci H., Öktem H.A., Yücel M. 2005.

Trehalose in Selaginella lepidophylla. Ber Deut Pharm Ges.

Biochemical analysis of trehalose and its metabolizing en-

23: 326-330.

zymes in wheat under abiotic stress conditions. Plant Sci-

Drennan P.M., Smith P., Goldsworthy D., van Staden J.

ence. 169, 47 -54.

1993 The ocurrence of Trehalose in the leaves of the

15. Garg A.K., Kim J.K., Owens Th.G., Ranwala A.P., Choi

dessiccation-tolerant angiosperm Myrothamnus

Y.D., Kochian L.V., Wu R.J. 2002. Trehalose accumula-

febellifolius Welw. J. Plant Physiol. 142:493- 496.

tion in rice plants confers high tolerance levels to different

8.

Goddijn O., Dun K.V. 1997. Trehalose metabolism in

abiotic stresses. Proc Nat Acad Sci. 99 (25): 15898-15903.

9.

García A.B., de Almeida E.J., Iyer S., Gerats T., van

B., Welin B., Mantyla E., Palva T., Van Dijck P.,

Montagu M., Caplan A.B. 1997. Effects of osmoprotectans

Holmström K.O. 2007. Improved drought tolerance with-

upon NaCl stress in rice. Plant Physiol 115: 159- 319.

out undesired side effects in transgenic plants producing

plants, TIPS. 4 (8) 315-319.

10. Holmstrom K.O., Mantyla E., Welin B., Mandal A., Palva E.T. 1996. Drought tolerance in tobacco. Nature. 379: 683-684. 11. Pilon-Smits E.A.H., Terry N., Sears T., Kim H., Zayed A., Hwang S., van Dun K., Verwoerd ThC., Krutwagen

16. Karim S., Aronsson H., Ericson H., Pirhonen M., Leyman

trehalosa. Plant Mol Biol. 64:371–386 17. Schluepmann H., van Dijken A., Aghdasi M., Paul M., Smeekens S. 2004. Trehalose mediated growth inhibition of Arabidopsis seedlings is due to trehalose-6-phosphate accumulation. Plant Physiol 135: 879–890.

R.W.H.H., Goddijn O.J.M. 1998. Trehalose-producing

18. Hsiao T.C., O´Toole J.C., Yambao E.B., Turner N.C.

transgenic tobacco plants show improved growth performance

1984. Influence of Osmotic Adjustment on Leaf Rolling

under drought stress. J. Plant. Physiol. 152: 525-532.

and Tissue Death in Rice (Oryza sativa L.) Plant Physiol

12. Yeo E.T., Kwon H.B., Han S.E., Lee J.T., Ryu J.C., Byu

75, 338-341.

MO. 2000. Genetic engineering of drought resistant po-

19. Leonhardt N., Kwat J.M., Robert N., Waner D., Leonhardt

tato plants by introduction of the trehalose-6-phosphate

G., Schroeder J.I. 2004. Microarray expression analyses

synthase (TPS1) gene from Saccharomyces cerevisiae. Mol

of arabidopsis guard cells and isolation of recessive absci-

Cells. 10(3):263–268.

sic acid hypersensitive protein phosphatase 2C mutant.

13. Pellny T.K., Ghannoum O., Conroy J.P., Schluepmann

Plant Cell. 16:596-615.

H., Smeekens S., Andralojc J., Krause K.P., Goddijn O., Paul M.J. 2004. Genetic modification of photosynthesis

Recibido: 1 de octubre de 2011 Aceptado: 25 de enero de 2012

80

CIENCIA UANL / AÑO 15, No. 58, ABRIL - JUNIO 2012


&,(1&,$ ;98$1/ $

1

,

9

(

5

6

$

5

,

2

Estudio climático de dos invernaderos en el estado de Nuevo León, México JAVIER LEAL IGA*

Los invernaderos son estructuras que procuran establecer un clima independiente al exterior adecuado al crecimiento de las plantas, protegiéndolas de las condiciones ambientales adversas, como viento, granizo, lluvia, entre otros. Por otra parte, la operación eficiente de los invernaderos requiere de técnicas de control automático, con base en modelos dinámicos1-4 que muestren la interacción entre las variables que representan el sistema. Por lo tanto, el primer paso es efectuar un estudio climático de las variables del sistema que permitan establecer la dinámica del clima en la zona donde se encuentra localizado el invernadero, así como la dinámica climática hacia su interior. Esto permite analizar la situación y determinar la problemática, así como las soluciones y recomendaciones más adecuadas a cada caso particular. Además, el estudio proporciona valores numéricos con los que será factible, en trabajos futuros, efectuar un modelado dinámico del clima del invernadero y la aplicación de técnicas de control.5-

INTR ODUCCIÓN INTRODUCCIÓN

9

de entre 35 a 70

En este trabajo se presenta el estudio climático de dos invernaderos localizados en dos zonas geográficamente diferentes: Aramberri y Marín, en el estado de Nuevo León. Así como el análisis, la determinación de la problemática climática y factibles soluciones. CIENCIA UANL / AÑO 15, No. 58, ABRIL - JUNIO 2012

En general, los cultivos a cielo abierto se ven amenazados por variaciones atípicas en los valores de temperatura, así como por la falta o exceso de agua de lluvia, entre otras cosas. Aunado a esto, los cambios climáticos que se han experimentado en el mundo, debido al calentamiento global por efecto de las actividades del hombre, han transformado las condiciones ambientales en muchas zonas, haciéndolas inadecuadas para el desarrollo de cultivos.10 Una forma de enfrentar el problema ocasionado por estas variaciones y cambios es la utilización de invernaderos. Así, un cultivo, en cierto grado, se protege de las condiciones ambientales extremas. Además, mediante los invernaderos se lleva a cabo, entre otros, el control de los nutrientes, las plagas y la fertirrigación, lo que aumenta considerablemente la eficiencia en el rendimiento de las hortalizas. Por ejemplo, para el tomate se reportan rendimientos,11 a cielo abierto, 5PO )FD

, mientras que los rendimientos en

invernadero son de entre 150 a 250

5PO )FD

. Los invernaderos ofrecen una independencia parcial a las condiciones climáticas de la zona donde se * Universidad Autónoma de Nuevo León, Facultad de Ingeniería Civil. jlealiga@yahoo.com.mx 81


ESTUDIO CLIMÁTICO DE DOS INVERNADEROS EN EL ESTADO DE NUEVO LEÓN, MÉXICO

encuentre ubicados, debido a que, por cuestiones de rentabilidad, la estructura y la cubierta que los forma no ofrecen un aislamiento completamente independiente al clima del exterior. Asimismo, los equipos que se usan para el acondicionamiento del clima en el interior no representan grandes costos en su adquisición y mantenimiento. Así, para los invernaderos localizados en el estado de Nuevo León, regularmente la estructura es de madera o de tubería de acero, y la cubierta es de plástico translúcido, de apenas algunos micrómetros de grosor, proporcionando la suficiente entrada de luz solar para el desarrollo del cultivo y un aislamiento parcial al clima del exterior. Debido a lo anterior, se hace indispensable considerar el clima de la zona donde se encuentre ubicado el invernadero, para determinar la problemática que éste represente para el cultivo que se desea desarrollar, así como posibles soluciones y adecuaciones. El análisis no se efectuaría sin datos numéricos o mediciones proporcionadas por sensores que definan y den un panorama certero de la situación climática, tanto del exterior como del interior del sistema invernadero. En el presente trabajo se analizó la información climática disponible para las zonas donde se encuentran dos invernaderos en el estado de Nuevo León, México, uno en el municipio de Aramberri y otro en el de Marín. Además, se incluye el resultado de los muestreos de los parámetros de temperatura, humedad relativa, radiación solar y velocidad del viento, que se llevaron a cabo en cada uno de ellos, para los periodos del año en que se determinó se presentaban condiciones adversas para el cultivo. INVERNADER OS ES TUDIADOS INVERNADEROS ESTUDIADOS Invernadero de Aramberri Se encuentra ubicado en las instalaciones de la Facultad de Agronomía, Unidad La Ascensión, de la 82

Universidad Autónoma de Nuevo León, a 24º 19.5’ latitud norte, y a 99º 56.5’ longitud oeste, tiene una altitud de 2003 msnm (figura 1). El clima se clasifica como seco, semiseco, con lluvias todo el año.12 El invernadero, orientado a Sureste-Noroeste, tiene 40 m de longitud, 30 m de ancho, muros laterales de 3.5 m y techo semicircular de 1.5 m de alto a la cumbrera. Tiene ventilas cenitales de compuerta y laterales en los cuatro costados de cortina de plástico enrollables de 2 m, todas éstas con malla antiinsectos y operadas con motores. Su estructura es de acero galvanizado en tres claros, con cubierta de polipropileno.

Fig. 1. Invernadero de “La Chona”, Aramberri, N.L.

Invernadero de Marín Se localiza a 25º 23’ latitud norte, y a 100º 02’ longitud oeste, con una altitud de 363 msnm (figura 2.). El clima en esta zona se clasifica como seco, semiseco y semicálido.12 El invernadero tiene 50 m de longitud, 21 m de ancho, 4.35 m de altura hasta la cumbrera, la cual tiene forma parabólica. Cubierta de polipropileno y estructura de acero galvanizado. Cuenta con ventilas cenitales y ventilas en muros laterales a lo largo CIENCIA UANL / AÑO 15, No. 58, ABRIL - JUNIO 2012


JAVIER LEAL IGA

de los 21 m, con malla antiinsectos y cortinas enrollables. AdemĂĄs, cuenta con malla sombra, cubierta de fieltro blanca en el suelo, cuatro abanicos extractores en el muro frontal norte, uno en cada claro, ocho abanicos interiores, uno en cada extremo y cuatro nebulizadores, uno en cada claro. El invernadero se orienta a Norte-Sur.

Fig.2. Invernadero de MarĂ­n, N.L.

ES TUDIO CLIMĂ TICO ESTUDIO AnĂĄlisis climĂĄtico de cada zona Los cĂĄlculos se realizaron con los datos de la red climĂĄtica del Instituto Nacional de Investigaciones Forestales, AgrĂ­colas y Pecuarias (INIFAP) del gobierno federal.13 En las figuras 3-6 se presentan las grĂĄficas de los promedios mensuales de los parĂĄmetros climĂĄticos para las dos localidades, en el periodo 2007-2010. La estadĂ­stica descriptiva consistiĂł en obtener los promedios anuales como el resultado de la suma de las medias, mĂĄximos y mĂ­nimos mensuales, de enero a diciembre, dividido entre 12, los cuales se muestran en la tabla I. El efecto de la diferencia de altitud de la zona de Aramberri se manifiesta en el anĂĄlisis climĂĄtico al CIENCIA UANL / AĂ‘O 15, No. 58, ABRIL - JUNIO 2012

Tabla I. Valores promedio anuales de 2007 a 2010.

3DUiPHWUR 7HPSHUDWXUD Pi[LPD R& 7HPSHUDWXUD PHGLD R& 7HPSHUDWXUD PtQLPD R& +XPHGDG UHODWLYD 3UHFLSLWDFLyQ PP 9HO Pi[LPD YLHQWR NP KU 9HO PHGLD YLHQWR NP KU

$UDPEHUUL

0DUtQ

compararlo con la zona de MarĂ­n. En la figura 3 y la tabla I se observa que las temperaturas de Aramberri son en promedio 8oC mĂĄs bajas que en MarĂ­n, y si se considera que el rango de temperaturas Ăłptimas de algunas de las especies hortĂ­colas estĂĄ entre 12 y 32 o C, 14 entre ĂŠstas el tomate (Lycopersicon esculentum mill.), una de las especies hortĂ­colas de mayor importancia en el mundo, usĂĄndose tanto en consumo fresco como en la industria,15,16 se establece que en cuanto a la temperatura, el problema para cultivar en la zona de Aramberri se presenta principalmente en la ĂŠpoca de invierno, cuando hay temperaturas mĂ­nimas por debajo de los 12oC, y para la zona de MarĂ­n, el problema se presenta principalmente en la ĂŠpoca de verano, cuando las temperaturas mĂĄximas estĂĄn por arriba de los 30oC. En la figura 4 se observa que la humedad relativa en las dos localidades es adecuada para el cultivo, manteniĂŠndose entre 60 y 80%, siendo ĂŠsta la recomendada para el cultivo del tomate.5 En la figura 5, se puede comprobar que para Aramberri y MarĂ­n, aunque se presentan lluvias todo el aĂąo, en general son escasas, por debajo de los 50 mm, en nueve meses del aĂąo, y en agosto, septiembre y octubre se tiene en promedio 160 mm al mes de lluvia para MarĂ­n, y menos de 60 mm para Aramberri, resultando un suelo con vegetaciĂłn de matorrales en la llanura y pinos en los cerros y laderas de los cerros.3 83


ESTUDIO CLIMÁTICO DE DOS INVERNADEROS EN EL ESTADO DE NUEVO LEÓN, MÉXICO

km/hr, y para Marín son más bajas y uniformes, suficientes para esperar una adecuada ventilación hacia adentro del invernadero. ANÁLISIS CLIMÁTICO DE C AD A CAD ADA INVERNADER O INVERNADERO

Fig. 3. Temperaturas medias, máximas y mínimas.

Fig. 4. Humedad relativa promedio.

Fig. 5. Precipitación promedio.

Fig. 6. Velocidad del viento máximo y medio.

De la figura 6 se determina que se cuenta con una fuerte ventilación para Aramberri, con velocidades del viento uniformes promedio de 10 km/hr durante todo el año, con ráfagas de entre 30 y 60 84

Se efectuaron monitoreos del clima en cada uno de los invernaderos estudiados, colocando una estación meteorológica en el interior y otra en el exterior de cada uno, y los resultados se presentan a continuación: a) Invernadero de Aramberri. El monitoreo se realizó en el periodo del 12 al 15 de noviembre del 2010, en intervalos de 10 minutos. Teniendo las ventilas completamente abiertas desde las 06:00 p.m. del día 12, hasta las 09:00 p.m. del día 13, y con ventilas completamente cerradas desde las 09:00 p.m. del día 13 hasta las 11:00 a.m. del día 15. Se usaron dos estaciones meteorológicas, marca Davis Vantage Pro2, una en el interior del invernadero y la otra en el exterior, las cuales midieron temperatura del aire, humedad relativa, radiación solar y velocidad del viento. Durante el estudio, el invernadero se encontraba sin cultivo. En este periodo, la temperatura del aire exterior se presentaba por debajo de los 7ºC, en un día normal durante la noche, y por encima de los 17oC, durante el día. Los datos medidos durante el muestreo en el invernadero de Aramberri se presentan en las figuras 7 y 8. Con la información que se muestra en la figura 7, se confirma que en el periodo estudiado de invierno las temperaturas se presentan bajas, llegando a ser de 4oC, en el exterior, y de 6oC en el interior. Hay que mencionar que por ser un espacio cerrado, aun y con las ventilas completamente abiertas, tiende de manera natural a ser más caliente en el interior. El problema térmico del invernadero es el cliCIENCIA UANL / AÑO 15, No. 58, ABRIL - JUNIO 2012


JAVIER LEAL IGA

diferencia de apenas 3oC. Para la fase de ventilas cerradas, se aprecia claramente el fuerte efecto térmico del sol, donde la temperatura del interior alcanzó, durante el día, los 41oC, mientras que en el exterior la temperatura era de 23oC, con una diferencia de 18oC.

Fig. 7. Datos medidos de muestreo del invernadero de Aramberri. Estación meteorológica exterior.

Fig. 8. Datos medidos de muestreo del invernadero de Aramberri. Estación meteorológica interior.

ma en temporada de invierno, y requiere calentarse con el consecuente gasto energético y económico. La humedad no representa inconveniente para el sistema invernadero-cultivo.5 El viento se presenta con valores altos con una buena ventilación hacia el interior, sin comprometer la estabilidad de la cubierta. El muestreo abarcó dos fases: la primera de las 18:00 hrs hasta las 45:00 hrs, con todas las ventilas completamente abiertas; y de las 45:00 hrs. hasta las 83:00 hrs, con todas las ventilas completamente cerradas. En las figuras 7 y 8 se observa que para la fase con las ventilas abiertas la temperatura del interior fue muy semejante a la del exterior, sobre todo en la noche; debido a la fuerte ventilación, alcanzó durante el día los 2oC, en el interior, mientras que en el exterior la temperatura del aire fue de 18oC, con una CIENCIA UANL / AÑO 15, No. 58, ABRIL - JUNIO 2012

b) Invernadero de Marín. El monitoreo se realizó con dos estaciones meteorológicas automáticas Handar U.S. 540-A, una en el interior y otra en el exterior del invernadero, se midieron temperatura del aire, humedad relativa, radiación solar y velocidad del aire. El periodo de muestreo fue del 20 al 25 de junio, en el verano de 2004, en intervalos de 15 minutos. Durante el estudio se tenía cultivando tomate dentro del invernadero. En este periodo de muestreo, la temperatura del aire exterior se presentaba por encima de los 30ºC, en un día normal para esta zona, donde el clima se cataloga como extremoso,3 de tal manera que se mantuvieron todas las ventilas y los extractores completamente abiertos, y los nebulizadores funcionaron continuamente noche y día, tratando de bajar la temperatura dentro del invernadero. Los datos medidos en el invernadero se muestran en las figuras 9 y 10. En las figuras 9 y 10 se manifiesta el problema principal de calentamiento del invernadero en el periodo de verano. Las temperaturas del aire exterior se registraron por arriba de los 36oC, durante el día. Mientras que dentro del invernadero, por la ventilación forzada al usar los extractores y el mecanismo de enfriamiento de los nebulizadores, la temperatura del aire se mantuvo en 2oC, en promedio, por abajo a la del exterior. Durante el ensayo, se tuvo cultivo de tomate dentro del invernadero, y no fue posible llevar la temperatura del interior a valores óptimos para el cultivo, aun con los equipamientos tradicionalmente usados para enfriar el invernade85


ESTUDIO CLIMÁTICO DE DOS INVERNADEROS EN EL ESTADO DE NUEVO LEÓN, MÉXICO

Fig.9. Datos medidos de muestreo del invernadero de Marín. Estación meteorológica exterior.

Fig.10. Datos medidos de muestreo del invernadero de Marín. Estación meteorológica interior.

ro, como la malla de sombra, los nebulizadores y la ventilación forzada. La humedad no representó inconvenientes para el desarrollo del cultivo, presentó humedades altas durante el día, con lloviznas ocasionales. DISCUSIÓN DE RESUL TADOS RESULT El trabajo de investigación presenta el estudio climático de dos invernaderos localizados en zonas geográficas distintas dentro del estado de Nuevo León, México. El estudio consistió en analizar el clima, tanto del exterior como del interior del invernadero. Del estudio se determina que para el invernadero de Aramberri, localizado a 2003 msnm, el clima exterior es frío la mayor parte del año, manifestándose como el problema principal al necesitar de la 86

inversión en calefacción durante el periodo de invierno. Por otro lado, por la altitud, la insolación hace que durante el día llegue suficiente energía como para elevar la temperatura en el interior del invernadero hasta los 41oC, lo que hace suponer que si fuera posible almacenar esa cantidad de calor proporcionada por el Sol, podría usarse como medio de calefacción durante la noche. Así se reduciría el gasto de energía, con el consiguiente ahorro económico. Durante la noche, la delgada cubierta de plástico no ofrece un aislamiento térmico eficiente y el calor capturado durante el día es disipado a través de la cubierta, e iguala la temperatura del interior con la del exterior. Además, del estudio se determina que el problema para el invernadero de Marín es el calentamiento durante el verano. Los equipos tradicionalmente usados para tratar de enfriar el aire dentro del invernadero son insuficientes, esto se debe principalmente a que, por razones de rentabilidad, no es posible hacer grandes inversiones y gastos en el proceso de enfriamiento, limitándose al uso de malla sombra, nebulizadores y ventilación forzada. El proceso de enfriamiento se mejoraría al incrementar la ventilación forzada. Los extractores usados en Marín se proporcionan en la compra del invernadero, de manufactura coreana, diseñados para climas de esa localidad, y resultan insuficientes para mover la cantidad de aire necesaria para producir una mayor renovación, que junto con la instalación de un muro húmedo harían el proceso de enfriamiento evaporativo más eficiente. CONCL USIONES CONCLUSIONES El presente trabajo de investigación estudia el clima para el sistema zona climática–invernadero para dos invernaderos: uno en Aramberri y otro en Marín, ambos en Nuevo León. CIENCIA UANL / AÑO 15, No. 58, ABRIL - JUNIO 2012


JAVIER LEAL IGA

Se concluye que para la zona de Aramberri, debido a la altitud del lugar, el problema climático es en el periodo de invierno, cuando las bajas temperaturas hacen necesario el gasto en energía de calentamiento durante la noche. Sin embargo, en el mismo periodo de invierno la insolación es intensa y suficiente durante el día para alcanzar a calentar el aire dentro del invernadero sin necesidad de efectuar ningún gasto. Debido al fuerte viento que regularmente se presenta en la zona durante el verano, basta incrementar las renovaciones con el exterior para tener una temperatura adecuada. Con base en los resultados, se recomienda aplicar alguna técnica para aprovechar el calor capturado durante el día en los periodos de invierno, y evitar que se pierda al disiparse a la atmósfera a través de la cubierta de plástico al anochecer. Por ejemplo, colocar una malla de sombra durante la noche para evitar que el calor capturado durante el día se disipe a la atmósfera. Del estudio de Marín, se concluye que el problema climático para esa zona se presenta en verano, cuando las temperaturas altas hacen necesario efectuar un gasto económico para el enfriamiento del invernadero. Se propone el cambio de los extractores para fomentar una renovación del aire más eficiente y la instalación de un muro húmedo, además de efectuar en trabajos futuros un estudio de rentabilidad económica que determine tanto la factibilidad como los niveles de operación que hagan rentable la operación del invernadero, con base en los resultados del presente estudio. Además, estudiar la factibilidad de incorporar sistemas automatizados para el control del clima, con la finalidad de optimizar el factor climático y, por ende, la calidad del cultivo. RESUMEN Se presenta el estudio climático con los resultados de los muestreos y el análisis de la información CIENCIA UANL / AÑO 15, No. 58, ABRIL - JUNIO 2012

climática de dos invernaderos localizados en zonas geográficas diferentes en el estado de Nuevo León, México. Uno en Aramberri, a 2003 msnm, y otro en Marín, a 363 msnm. Del estudio se concluye que el problema climático en la zona de Aramberri lo causan las bajas temperaturas, durante las noches en el periodo de invierno, y por la altitud sería factible el aprovechamiento de la energía solar del día para usarlo para la calefacción durante la noche. Para Marín, se concluye que el problema climático en esa zona se debe a las temperaturas altas durante el verano. Del estudio se propone el uso de un muro húmedo y aumentar la ventilación forzada por medio de abanicos, además de continuar con los estudios en dicho invernadero, para establecer los niveles de operación que hagan rentable el uso del invernadero. Palabras clave: Clima en invernaderos, Zona climática, Monitoreo climático, Energía solar, Nuevo León. ABS TRA CT ABSTRA TRACT Climate study is presented with the results of sampling and analysis of climate data for two greenhouses located in different geographical areas in the State of Nuevo León, México. One in Aramberri to 2003 meters above sea level, and one in Marín to 363 meters above sea level. The study concludes that the low temperatures during the winter’s nights are the climate problem for the Aramberri greenhouses, and because the altitude would be feasible to use the daily solar energy for heating during the night. For Marin, it is concluded that the problem for the greenhouses in this area is the high temperatures on summer climate. From the study, are proposed the use of humid wall and increased the forced ventilation. Furthermore the necessity to 87


ESTUDIO CLIMÁTICO DE DOS INVERNADEROS EN EL ESTADO DE NUEVO LEÓN, MÉXICO

continue with the studies in the greenhouse of Marin to establish operating levels to make profitable the use of the greenhouse.

7.

optimal control approach, PhD Thesis, Wageningen Agricultural University, 1994. 8.

Keywords: Climate on greenhouses, Climate zone, Climate sampling, Solar energy, Nuevo León. AGRADECIMIENTOS Gracias al Ing. Jesús Andrés Pedroza Flores, al Ing. Efrén Montaño Acosta y al Ing. Diego Luna, de la Facultad de Agronomía de la UANL, extensión La Ascensión, por las facilidades prestadas para la realización de este estudio. Y un agradecimiento muy especial a Patricia G. Díaz Valdez, por todo el apoyo sin el cual este trabajo no sería posible.

Van Henten, E.J. Greenhouse climate management: an

Tap F. Economics-based optimal control of greenhouse tomato crop production, PhD Thesis, Wageningen Agricultural University, 2000.

9.

Nielsen B. and H. Madsen. Identification of a linear continuous time stochastic model of the heat dynamic of a greenhouse. J. Agr. Eng. Res. 71, 1998. pp. 249–256.

10. Rodríguez Loustau M., Influencia del cambio climático global sobre la producción agropecuaria argentina. Revista de Ciencias Agrarias y Tecnología de los Alimentos Vol. 20 – 2002 11. Maldonado Cortez M., Híbridos de hortalizas para invernaderos”, Segundo Simposio Internacional de Producción de Cultivos en Invernaderos. Mayo 2004. Fundación UANL. Mauriciomld.prodigy.net.mx 12. “Síntesis geográfica de Nuevo León”, Secretaría de Pro-

REFERENCIAS

gramación y Presupuesto, Coordinación General de los Servicios Nacionales de Estadística Geografía e Informáti-

1.

Bot G. Greenhouse Climate: from physical processes to a dynamic model, PhD Thesis, Wageningen Agricultural University, 1983. pp. 1-30

2.

Takakura, T, Climate Ander cover, digital dynamic simulation in plant Bioengineering, Kluwer Academia Publisher, The Netherlands. 1993.

3.

Ferreira, P.M., Ruano, Greenhouse Air Temperature Modeling with Radial Basis Function Neural Networks Workshop on Manag., Ident. and Control of Agriculture Buildings, Universidade de Trás os Montes e Alto Douro, Vila Real, Portugal. 2001.

4.

Leal Iga J., “Modelado para control predictivo de la temperatura en invernaderos”, PhD Tesis, Universidad Autónoma de Nuevo León. San Nicolás de los Garza, Nuevo León, México.

5.

Udink ten Cate A.J., Modeling and (adaptive) control of greenhouse climates, PhD Thesis, Wageningen Agricultural University, 1983.

6.

ca, Insurgentes sur 795, planta baja, Delegación Benito Juárez, México D.F., 1981. 13. Instituto Nacional de Investigaciones Forestales, Agrícolas y Pecuarias (INIFAP) del gobierno federal. Av. Progreso #5 Col. Barrio de Santa Catarina, Coyoacán México, D.F. C.P 04010. http://www.inifap.gob.mx/ 14. Muñoz Ramos J., Castellanos Ramos J., “Condiciones climáticas en el invernadero y sus implicaciones bióticas y fisiológicas en la producción de cultivos”, Segundo Simposio Internacional de Producción de Cultivos en Invernaderos. Mayo, 2004. Fundación UANL. Investigadores del INIFAP-CEBAJ. 15. Guajardo Quiroga R. “El mercado del tomate en el TLCAN”, Segundo Simposio Internacional de Producción de Cultivos en Invernaderos. Mayo, 2004. Fundación U.A.N.L. rquajard@ccr.dsi.uanl.mx 16. Giaconi V., Escaff M. 1995. “Cultivo de hortalizas”. 11ª edición. Editorial Universitaria. Santiago, Chile. 337 p.

Tchamitchian M., van Willigenburg L.G., van Straten G., Short term dynamic optimal control of the greenhouse climate, Wageningen MRS report, 1992.

88

Recibido: 15 de noviembre de 2011 Aceptado: 19 de enero de 2012

CIENCIA UANL / AÑO 15, No. 58, ABRIL - JUNIO 2012


XV

CIENCIA A

N

I

V

E

BITÁCORA

Imagen: vocabulariofundamentaldeljuezroybean.blogspot.com

PSICOP ATÍA Y LIDERAZGO, LLOS OS PSICÓP ATAS PSICOPA PSICÓPA QUE NOS GOBIERNAN Pocos momentos encontramos en la historia, en los que el desprecio a los valores morales y espirituales haya sido tan evidente como en la actualidad. Podríamos atribuir dicho comportamiento a la validez que se le otorga a todo lo relacionado con lo material, o tal vez a la prerrogativa de la competencia, en contraposición con la solidaridad, quizá a la desafortunada interpretación que hemos hecho de la teoría de la selección natural propuesta por Charles Darwin, y que como consecuencia de ello hemos convertido a nuestra sociedad en una jungla, en la que prevalece la “ley del más fuerte”. Donde el más fuerte es el que más tiene. Sin embargo, a lo largo de la historia, han existido hombres o mujeres que actuaron sin escrúpulos al momento de buscar el poder, ya sea éste político, económico, etc., ejerciéndolo con frialdad y crueldad inusitada. Probablemente el origen más cercano de esta vocación non sancta lo encontramos en una obra literaria que, desgraciadamente, se conCIENCIA UANL / AÑO 15, No. 58, ABRIL - JUNIO 2012

UANL

R

S

A

R

I

O

EDUARDO ESTRADA LOYO*

virtió en tratado de doctrina política. Me refiero al Príncipe, de Nicolás Maquiavelo (1469-1527). En esa obra, Maquiavelo presenta al duque Valentino, César Borgia, como el prototipo del hombre que se encumbra a través del infortunio de otros, utilizando la intriga, la manipulación y el terror. Curiosamente, las consecuencias de tan narcisista comportamiento las encontramos en el mismo César Borgia, quien resultó ser víctima de sus propias intrigas palaciegas al caer en desgracia, cuando ascendió Julio II (Giuliano delle Rovere) al trono papal, a pesar de que Borgia se lo trató de impedir. Otro de los personajes estudiado por Maquiavelo, que ilustra la manera perversa de conducir a un pueblo, es Fernando de Aragón, quien logró grandes conquistas amparado en el estandarte de la religión cristiana, pero que en su actuar personal desconocía los principios de la solidaridad, del amor y la entrega al prójimo profesados por Cristo. Si proseguimos con los hombres y mujeres que han ostentado el poder, y gobernantes de toda laya, que han desfilado por la historia de la humanidad haciendo gala de su insensibilidad hacia el prójimo, sin importarles lo que piense y sienta, la misma daría la vuelta al mundo varias veces. No obstante, dicho proceder sin escrúpulos, actualmente es considerado por los psicólogos y psiquiatras como un severo trastorno de la personalidad, y a los sujetos que lo padecen se les considera 89


BITÁCORA

psicópatas. Aunque el diccionario de la lengua española lo defina “como una anomalía psíquica donde la conducta social del individuo se halla patológicamente alterada como consecuencia de su adaptación al medio”, es decir, de origen funcional, como podría ser una conducta aprendida en determinado medio social, familiar, institucional, etc., los últimos estudios en el campo de las neurociencias señalan que este trastorno de la personalidad podría tener, también, un origen orgánico. O sea, el psicópata nace y se hace. Si queremos dar una idea precisa de cómo se maneja esta clase de individuos, qué mejor ejemplo que la mayoría de los políticos (existen honrosas excepciones, las cuales, no obstante, confirman la regla), que ciñen su comportamiento a la mera consecución de intereses personales y de partido. Con relación a esto, el periodista norteamericano Jon Ronson ha descubierto –en un test para la detección de la psicopatía, elaborado por el psicólogo de la University of British Columbia, Robert Hare y diseñado para detectar rasgos psicopáticos en los delincuentes pertinaces y en los asesinos en serie– que muchos psicópatas conviven con nosotros y lo hacen, además, de manera bastante exitosa. Dicha prueba se basa en la escala PCL Psichopaty Checklist del propio Hare, la cual arrojó sorprendentes resultados cuando se aplicó a políticos, responsables de corporaciones y altos ejecutivos. Con los resultados de dicho test, Ronson escribió un libro: A Psychopath Test (El test del psicópata), en el que afirma que “el capitalismo, en su expresión más despiadada, es una manifestación de psicopatía”, y agrega que lo sucedido en la última crisis bancaria fue resultado de una especie de capitalismo moldeado por una elite de psicópatas. Hare y Babiak, con los resultados obtenidos en la aplicación de la escala PCL-R a personas comunes y corrientes, y considerada como una de la más pre90

cisas para determinar el riesgo de conducta psicópata en criminales violentos, también escribieron un libro: Serpientes en traje, el psicópata exitoso, en el cual relatan que durante el curso de dicha investigación “nos encontramos con personas que a pesar de no rendir bien en su empleo, habían logrado reptar a los niveles más altos de las compañías que los empleaban”. Con la escala PC-R, Hare y Babiak descubrieron que de 203 empleados de diferentes niveles, desde supervisores hasta ejecutivos, veinticinco calificaron como psicópatas. En su libro, Bob Hare define el perfil de los psicópatas como personas encantadoras y con gran carisma, pero que utilizan ese encanto para seducir y atraer a sus víctimas. Personas que a través del sexo, la violencia y el poder controlan a los demás para así satisfacer sus propias necesidades ególatras. Hare prosigue: “los psicópatas carecen de conciencia y empatía, es decir, son incapaces de ponerse en los zapatos del otro, toman lo que quieren y hacen lo que les place, violando las normas sociales sin culpa o remordimiento alguno, faltándoles las cualidades que les permiten a las personas vivir en armonía con sus semejantes”. Por su parte, Ronson apunta en su obra que: “los psicópatas que medran en el mercado de valores no son tan malos como sus colegas penitenciarios y asesinos seriales”; por lo que Hare le replica que: “los asesinos seriales arruinan familias. Los psicópatas corporativos, políticos y religiosos, arruinan economías, sociedades y países enteros”. Por otro lado, Martha Stout, autora del libro The Sociopath Next Door, en entrevista con Ronson, afirma: “los sociópatas (psicópatas) aman el poder, aman ganar. Si quitas los valores morales y la bondad del ser humano, únicamente queda la voluntad de ganar”, y agrega: “cuánto más alto explores en la escala del poder, más alto será el número de sociópatas que ahí encuentres”.

CIENCIA UANL / AÑO 15, No. 58, ABRIL - JUNIO 2012


EDUARDO ESTRADA LOYO

Por su parte, Hervey Cleckley, autor del libro The Mask of Sanity: An Attempt to Clarify Some Isseus About So-called Psichopathic Personality, define los siguientes rasgos del psicópata: poseen un encanto superficial, inteligencia, ausencia de delirios o signos de pensamiento irracional, ausencia de manifestaciones neuróticas, falsedad, carencia de remordimientos y de vergüenza, conducta antisocial sin motivo que la justifique, carencia de juicio y dificultad para aprender de la experiencia, egocentrismo, incapacidad para amar, pobreza generalizada en sus relaciones afectivas, pérdida específica de intuición, insensibilidad en sus relaciones interpersonales, conducta extravagante y desagradable bajo los efectos del alcohol o sin él, vida sexual impersonal, frívola y poco estable. Por otro lado, Robert Hare define la personalidad psicopática, mediante una lista basada en el trabajo de Cleckley de veinte rasgos que se detectan con su escala PCL, los cuales enumeramos a continuación: Gran capacidad verbal y un encanto personal, autoestima exagerada, constante necesidad de obtener estímulos y tendencia al aburrimiento, inclinación a mentir de forma patológica, comportamiento malicioso y manipulador, carencia de culpa o cualquier otro tipo de remordimiento, afectividad frívola y superficial, falta de empatía, crueldad e insensibilidad, estilo de vida parasitario, carencia de autocontrol, vida sexual promiscua, problemas de conducta desde la niñez, falta de metas realistas a largo plazo, actitud impulsiva, comportamiento irresponsable, incapacidad patológica para aceptar responsabilidades sobre sus propios actos, matrimonios de corta duración, tendencia hacia la delincuencia juvenil, versatilidad para la acción criminal, aptitudes para influir en la revocación de su libertad condicional en caso de ser sujetos a alguna acción penal. Aunque usamos “el” para denominar al psicópa-

CIENCIA UANL / AÑO 15, No. 58, ABRIL - JUNIO 2012

ta, los psicópatas femeninos también existen. En la sexta edición de la obra Conducta anormal (Abnormal Behavior), los autores David, Derald y Sue Stanley, con base en un reporte de la Asociación de Psiquiátrica Americana, estiman 3% de psicópatas masculinos y 1% para las mujeres. En este mismo reporte se señala: “la psicopatía causa más estragos en la sociedad que la mayoría de las otras enfermedades mentales, ya que el trastorno afecta principalmente las reacciones del medio ambiente social, arrastrando a otras personas en su red destructiva”. Por lo que la ansiedad causada por los antisociales (psicópatas) afecta trágicamente a familias, grupos sociales y comunidades al infringir profundas heridas tanto físicas como emocionales. Para concluir, un estudio realizado con escáner de tomografía por emisión de positrones (PET por sus siglas en inglés), y publicado recientemente en el Brithis Journal of Psychiatry, señala que los psicópatas muestran menos actividad en áreas del cerebro relacionadas con la evaluación de las emociones vinculadas a las expresiones faciales, en particular son menos receptivos a los rostros que expresan temor, por lo que no son, suficientemente, aptos para percibir los estímulos relacionados con la capacidad de empatía. Estos hallazgos se relacionan específicamente con el área del lóbulo prefrontal, el cual es el sustrato neurológico de los mecanismos relacionados con los razonamientos morales y la conciencia. En este campo, los estudios de psicópatas realizados por Hare sugieren que estos trastornos pueden deberse al mal funcionamiento de la amígdala, en particular, la derecha. Este órgano se activa intensamente ante la presencia de estímulos emocionales. En los psicópatas, la amígdala demuestra, ante estos estímulos, poca o nula actividad. Por su parte, la investigadora española Beatriz Pizarro de Zulliguer, en su obra Neurociencia y educación, menciona que “estudios con imagen demuestran que en la mayoría de 91


BITÁCORA

las personas el hemisferio derecho se ilumina en situaciones emocionales, mientras que en los psicópatas están igualmente activos los dos hemisferios, lo que les libra del sentimiento de culpa, remordimiento y necesidad de castigo”. Zulliguer agrega que algunos investigadores creen que la causa subyacente (epigenética) de esto es un daño cerebral debido, quizá, a la carencia de oxígeno antes o después del nacimiento, aunque otros sugieren que la falta de un sólido vínculo materno-filial a través de la hormona oxitocina puede ser la responsable, ya que este vínculo es necesario para mantener la función normal de la amígdala. Igualmente, se ha encontrado en los psicópatas un déficit de neurotransmisores inhibidores de la conducta agresiva, como la serotonina. Por su parte, el enfoque psicoanalítico sugiere que la causa subyacente de la psicopatía sería un fuerte vínculo, basado en la seducción, con el progenitor del sexo opuesto que el futuro psicópata tiene durante sus primeros años de vida, específicamente durante la etapa edípica, lo que conlleva a desarrollar un carácter narcisista con las consecuencias que ello conducirá en las futuras relaciones interpersonales del sujeto. FUENTES

sociopol_ponerology44.htm Pizarro de Zulliger Beatriz, (2003). Neurociencia y Educación. Madrid: editorial la Muralla. S.A.

LA SERENDIPIA Y LA MEDICINA AL TERNA TIV A ALTERNA TERNATIV TIVA Desde el descubrimiento, por accidente, de los rayos X, por Wilhem Roentgen (1895), pionero en el desarrollo de técnicas de diagnóstico en imagen; el hallazgo, fortuito, de la penicilina (1928), por el bacteriólogo británico Alexander Fleming (18811855); la revelación de la estructura del ADN, por Watson y Crick (1953), hasta el surgimiento de las técnicas para el trasplante de órganos, por Christiaan Neethling Barnard (1922-2001), quien realizó los primeros ensayos en este campo en diciembre de 1967, hemos sido testigos de toda una revolución en la medicina y ciencias afines, que ha logrado aumentar, en gran medida, la cantidad y la calidad de vida de las personas. En la actualidad, la esperanza de vida en el mundo occidental para las mujeres es de 80 años, y para los hombres es de75, lo cual no se debe confundir con la expectativa de vida máxima que actualmente ronda los 120. Los trabajos de investigación, actualmente en curso, en las áreas de terapia y genética molecular,

http://redjedi.foroactivo.net/t4257-serpientes-en-traje-elpsicopata-exitoso http://matasanos.org/2012/01/26/el-test-del-psicopata-jonronson/ http://es.wikipedia.org/wiki/El_Pr%C3%ADncipe Imagen: redesparalaciencia.com

http://es.wikipedia.org/wiki/Psicopat%C3%ADa http://es.wikipedia.org/wiki/Nicol%C3%A1s_Maquiavelo http://psicologiaycriminologia.blogspot.com/2007/10/roberthare.html http://www.alzheimergdl.com/sindrome%20disejecutivo.pdf h t t p : / / w w w. b i b l i o t e c a p l e y a d e s . n e t / s o c i o p o l i t i c a /

92

CIENCIA UANL / AÑO 15, No. 58, ABRIL - JUNIO 2012


EDUARDO ESTRADA LOYO

biología del cáncer, genómica, protéomica, bioinformática, inmunología, farmacología, neuropsicología, biotecnología, y un gran etcétera, están proveyendo a la medicina actual, a un ritmo cada vez más acelerado, de recursos gracias a los cuales se nos permite pronosticar en este ramo un futuro promisorio para la humanidad La farmacia actual, mayormente, ha sintetizado sus productos de sustancias de origen vegetal, mineral y, en algunos casos, de origen animal, las cuales han demostrado su eficacia a través de protocolos clínicos, característicos de la experimentación científica, formando, posteriormente, parte del arsenal con que cuentan los médicos y especialistas para controlar y combatir las enfermedades. Sin embargo, actualmente existe una tendencia a la aplicación de procedimientos terapéuticos no ortodoxos o alternativos que, aunque la corriente principal de la ciencia no ha logrado explicar cómo funcionan, han sido exitosos en el tratamiento y la curación de ciertas dolencias, como algunas enfermedades crónicas y degenerativas. A este respecto, en Cuba se está haciendo un gran esfuerzo, a través de las más avanzadas tecnologías, equipos y tratamientos para la aplicación y validación de medicinas naturales producidas a través de la flora y la fauna de la isla que, aunque no son, precisamente, medicamentos de tipo alternativo, sí están fuera de la corriente principal de investigación científica, como es el caso del veneno del alacrán azul producido por los laboratorios biológicos y farmacéuticos cubanos, como un nuevo tratamiento para combatir el cáncer. Entre las terapéuticas alternativas más conocidas están la acupuntura, desarrollada en la antigua China; la homeopatía, ideada a finales del siglo XVIII por el químico y médico alemán Samuel Hahnemann (1755-1843), quien encontró un enfoque de tratamiento opuesto al tradicional (lo mismo se cura con lo mismo), basado en curar los padecimientos con

CIENCIA UANL / AÑO 15, No. 58, ABRIL - JUNIO 2012

sustancias que provocan los síntomas de la enfermedad a tratar, con un efecto similar al de las vacunas que estimulan al organismo ha deshacerse del padecimiento; y la herbolaria, la cual se basa en el conocimiento milenario sobre el uso de las plantas medicinales para buscar la cura de las enfermedades. La medicina alternativa (MA) es el uso de instrumentos o procedimientos, para curar a las personas, que no forman parte del campo de la medicina convencional. Por lo que sus resultados carecen de evidencia científica. La MA también se puede definir como el uso de métodos, técnicas terapéuticas, y toda aquella práctica médica distinta a la medicina convencional u occidental, que no se basa en las herramientas y abordaje, de estudio e investigación, del método científico. Aunque siempre ha sido polémico el uso de la MA, en ciertos casos, ésta se ve afectada cuando su práctica se sustenta en argumentos místicos o de corte supersticioso, y utilizada por personas sin escrúpulos, carentes de formación científica y del conocimiento del uso tradicional de la misma. El daño potencial que la MA podría ocasionar por estas causas estriba en el retraso que se podría producir en aplicar un medicamento convencional o, en el caso de algunos preparados de la herbolaria, cuando los efectos de éstos se contrapongan con los productos de la medicina convencional, se administren en dosis inadecuadas, o que potencien los efectos de ciertos fármacos. En resumen, la MA es producto de la experiencia, no del estudio científico. La homeopatía y la acupuntura, actualmente, se han ido ganado poco a poco un lugar como métodos terapéuticos –aunque a la acupuntura la medicina estándar sólo le reconoce propiedades terapéuticas como anestésico y problemas de vómitos–. Sin embargo, existen en nuestro país clínicas, hospitales y otras instituciones donde éstas se practican y enseñan, en algunos casos, junto con la medicina 93


BITÁCORA

estándar, como en el Instituto Politécnico Nacional y su Escuela Nacional de Medicina y Homeopatía; la Universidad Nacional Autónoma de México, en la Facultad de Estudios Superiores Iztacala, en donde se imparten diplomados en acupuntura, y en la Universidad Autónoma de Nuevo León, en la consulta externa de la clínica de los Servicios Médicos de los Trabajadores, donde se les brinda el servicio de homeopatía. Del uso combinado de la MA con la medicina estándar, resulta un nuevo campo de aplicación en el que la MA se transforma en lo que algunos definen, en medicina complementaria (MC), la cual consiste en “el uso de productos o prácticas médicas que no forman parte de los cuidados estándar o conocimientos de los médicos, auxiliares médicos, enfermeras y fisioterapeutas, junto con métodos y prácticas estándares de la medicina”. Práctica que algunas instituciones de salud, clínicas y hospitales especializados, suelen realizar con muy buenos resultados. Al mismo tiempo, la aplicación de terapias combinadas de la medicina alternativa y la estándar está teniendo lugar; nos encontramos, también, con descubrimientos inesperados del tipo serendipity o serendipia, que se derivan de la propia investigación científica –como fue el caso de la penicilina cuando Alexander Fleming descubrió en su laboratorio que alrededor de ciertos hongos no crecían las bacterias, convirtiendo posteriormente el efecto antibacterial de dichas setas en una potente herramienta terapéutica que revolucionó el tratamiento de las enfermedades infecciosas–. Este tipo de hallazgos, serendipity, por su propia naturaleza, ocasionan al principio cierta resistencia a su aceptación por parte de la comunidad científica de la corriente principal, la cual reacciona lentamente para, posteriormente, una vez que el descubrimiento ha sido comprobado por una buena cantidad de investigadores, incorporarlo al arsenal de la medicina estándar. 94

Un caso ilustrativo de un hallazgo tipo serendipity es el del doctor Alan Spievack, cuyos controversiales descubrimientos en la medicina regenerativa, al utilizar vesículas de cerdo disecadas con un componente principal de proteínas y tejidos porcinos procedentes de la matriz extracelular, sustancia del medio intercelular que cumple las funciones de servir de relleno para los espacios intercelulares, brindar resistencia mecánica, ser un medio nutritivo y metabólico, que a su vez proporciona la homeostasis, brindar el sostén y la fijación celular y por último – lo más relevante–, juega un papel preponderante en la organogénesis –proceso de formación de los órganos a partir de las capas embrionarias correspondientes al ectodermo, mesodermo y endodermo–, han sido objeto de la burla y el escepticismo que usualmente acompaña a este tipo de hallazgos. Spievack, un médico veterinario, accidentalmente encontró que el polvo proveniente de la vesícula disecada, utilizada comúnmente para estimular la cicatrización en los tendones de los caballos, hizo crecer, nuevamente, el dedo semiamputado de Lee Spievak, su hermano, quien recuperó el tamaño normal del mismo a las cuatro semanas. A los cuatro meses el dedo de Spievak ya parecía un dedo normal, con las particulares características de mostrar callosidades y estar rematado con una pequeña cicatriz en la punta, además de que la uña le crece dos veces más rápido que la de los otros dedos. Al respecto, un experto en regeneración, de la Universidad de Pittsburgh, Setphen Badylak, afirma que normalmente la gente puede recuperar la punta de los dedos hasta antes de cumplir los dos años. Badylak ha logrado, a través de sus investigaciones en este campo, hasta 18 tipos de tejidos diferentes, demostrando que es viable regenerar dedos y partes del corazón, músculo y hasta uñas. Estos ejemplos, el de Roentgen, Fleming y el de Spievack, si es que el hallazgo de este último se llega

CIENCIA UANL / AÑO 15, No. 58, ABRIL - JUNIO 2012


EDUARDO ESTRADA LOYO

a confirmar en futuras investigaciones, son suficiente para demostrar que los descubrimientos inesperados no sólo han engrosado el corpus de conocimientos y procedimientos con que enfrentamos los padecimientos y las enfermedades, sino que nos estimulan a no desecharlos y sí ubicarlos al margen de los intereses institucionales o de mercachifles que pudieran obstaculizar su desarrollo, ya que la ciencia y los científicos deben ser incansables en su búsqueda de la verdad, sea ésta cual fuere, actuar con la mente abierta hacia cualquier fenómeno o método terapéutico, ya sea alternativo o derivado de las medicinas tradicionales, aparentemente inasibles a sus métodos, que pudieran resultar, si es que las evidencias así lo indican, provechosos para la humanidad. Por último, otro aspecto de los hallazgos inesperados en la medicina, aunque no precisamente del tipo serendipia, lo tenemos en medicamentos que originalmente fueron investigados y protocolizados para un uso terapéutico específico, resultando ser más eficientes para el tratamiento de otro tipo de padecimientos, como es el caso del sildenafilo (Viagra), estudiado originalmente para tratar la an-

CIENCIA UANL / AÑO 15, No. 58, ABRIL - JUNIO 2012

gina de pecho, pero que resultó un eficiente remedio para la disfunción eréctil. FUENTES http://es.wikipedia.org/wiki/Medicina_alternativa h t t p : / / w w w. w o r d r e f e r e n c e . c o m / d e f i n i c i o n / medicina%20alternativa http://www.wordreference.com/definicion/alternativa http://www.misrespuestas.com/que-es-la-medicinaalternativa.html h t t p : / / w w w. n l m . n i h . g o v / m e d l i n e p l u s / s p a n i s h / complementaryandalternativemedicine.html http://servicios.laverdad.es/servicios/cuadernossalud/ pg290308/suscr/nec0.htm http://es.wikipedia.org/wiki/Blastema http://foro.ekiria.net/index.php?topic=5242.0;wap2 http://www.youtube.com/watch?v=zWcG0-b3JjE h t t p : / / w w w. d i a r i o l i b r e . c o m / n o t i c i a s / 2 0 0 7 / 0 2 / 2 2 / i127145_index.html http://www.voanews.com/spanish/news/science-health/alacrancuba-cancer-121398749.html

95


XV

CIENCIA A

N

I

V

E

UANL

R

S

A

R

I

O

AL PIE DE LA LETRA

LA EDUC ACIÓN HA DEJ ADO EDUCA DEJADO DE ES TAR CENTRAD A EN LA ENSEÑANZA CENTRADA EST Estudio y aprendizaje. Perspectiva del estudiante universitario José Armando Peña, Ma. Concepción Rodríguez Nieto, Víctor Padilla Montemayor. Universidad Autónoma de Nuevo León México, 2008 Cuando los estudiantes ingresan a las instituciones de educación superior, llegan con aproximaciones y concepciones de aprendizaje que se han moldeado en los niveles educativos previos y que, en ocasiones, no son las más apropiadas para el nivel de estudios superiores, manifiestan los psicólogos José Armando Peña, Ma. Concepción Rodríguez Nieto y Víctor Padilla Montemayor, en libro que han escrito conjuntamente: Estudio y aprendizaje. Perspectiva del estudiante universitario. El aprendizaje escolar, afirman los autores, se ha abordado desde muy diversas perspectivas. Algunas 96

centradas en estudios de laboratorio, cuyos resultados han ayudado en gran medida a la comprensión de los procesos relacionados con el aprendizaje, los cuales se han ligado con aspectos de instrucción escolar. A decir de los psicólogos, los rápidos y complejos cambios culturales iniciados en décadas pasadas inducen a pensar en las competencias emocionales y sociales como requerimientos esenciales para que el estudiante alcance el éxito en la escuela, la vida y el trabajo. Lo anterior se asocia parcialmente a los intentos por mejorar la efectividad en educación superior. Agregan los autores que la educación ha dejado de estar centrada en la enseñanza. En el presente se centra en el aprendizaje. En esta perspectiva, es importante que el estudiante sea instruido en contenidos de las disciplinas, pero también aprenda y mejore gradualmente los procedimientos y estrategias que le permitan un aprendizaje permanente. Este contexto es propicio para la postura constructivista, que considera al aprendiz como un participante activo que selecciona, percibe, interpreta e integra nueva información de forma coherente y significativa a su conocimiento y experiencia previos. Por lo tanto, actores relacionados con la educación, como los maestros, padres de familia, responsables de políticas educativas, investigadores y el estudiante mismo, buscan conocer qué, cómo y cuándo los alumnos deben estudiar para lograr un aprendizaje

CIENCIA UANL / AÑO 15, No. 58, ABRIL - JUNIO 2012


AL PIE DE LA LETRA

significativo. Tema indispensable en esta época, Estudio y aprendizaje se constituye en una atinada aportación de la UANL, sabedora de que un Estado, un país que descuida la educación sólo aspirará a la pobreza, y no a los avances insondables de los países del primer mundo. (Zacarías Jiménez) MECÁNIC A SIN LÁGRIMAS MECÁNICA Una mecánica sin talachas Fermín Viniegra Heberlein Fondo de Cultura Económica México, 2008

Hablar de movimiento, reposo, fuerza, tiempo, es hablar de una de las ramas de la física más importantes y apasionantes, pero también implica hablar de una materia “sumamente difícil”, que nos ha tocado llevar a lo largo de nuestra formación, desde la secundaria hasta la facultad, y en todas hemos experimentado una especie de miedo hacia la multitud de fórmulas y teoremas que amenazan con desbordar los cuadernos de apuntes: la mecánica. Pero qué pasa cuando alguien nos habla de esta materia desde otro ángulo, con un lenguaje diferente, amigable, claro y, sobre todo, fácil de aterrizar, pues la materia, para los neófitos, se vuelve electrizante, sobra decir que para los especialistas ya lo es. Es así que nos encontramos con un texto sobre este tema que expone la historia de esta teoría.

CIENCIA UANL / AÑO 15, No. 58, ABRIL - JUNIO 2012

Ya desde el título, Una mecánica sin talachas, Fermín Viniegra Heberlein nos promete algo diferente a lo visto comúnmente, pues no es el típico libro de texto que habla de los términos científicos y luego nos da la fórmula para a continuación aplicarla en un sinnúmero de ejercicios. Viniegra Heberlein nos lleva por otro sendero, una vía más histórica. En palabras del autor, la obra en cuestión “pretende hacer un relato de esta magnífica teoría, comenzando por la historia de quienes sentaron las bases, desarrollaron y luego llevaron la mecánica clásica a sus más altas expresiones”. Así, dividido en ocho capítulos, Una mecánica sin talachas comienza por Arquímedes, Eratóstenes e Hipatia. Sigue luego con el ocaso de la ciencia griega y el amanecer de la europea, en donde aparecen Claudio Ptolomeo y Roger Bacon, uno cerrando el periodo de inteligencia griega en Egipto, y el otro como pionero del pensamiento científico europeo después de mil años de oscuridad, de superstición y fanatismo. Posteriormente aparece la ciencia del Renacimiento, con personajes de la talla de Copérnico, Tycho Brahe, Kepler y Galileo, en una época en la cual el pensamiento científico es hasta cierto punto más depurado y agudizado. Luego viene la parte más extensa del texto, en la que se incluye al mayor genio de la historia, sir Isaac Newton, además se manejan los axiomas fundamentales acerca de la estructura del espacio, del tiempo de los observadores y de la materia, para luego establecer los postulados llamados las leyes de la mecánica. Finalmente se tratan los problemas de la gravitación y el trompo, con los cuales la mecánica alcanzó su más alta expresión. De esta manera se muestra un panorama general de la mecánica clásica, para ubicar al lector en el espacio y el tiempo de quienes aportaron sus conocimientos y sus talentos para la construcción de la teoría. (Luis E. Gómez)

97


AL PIE DE LA LETRA

AL GUNOS TRA TAMIENTOS ALGUNOS TRAT DEL ES TRÉS PEC AN DE INGENUID AD ESTRÉS PECAN INGENUIDAD El estrés: qué es y cómo evitarlo Alberto Orlandini FCE/SEP/Conacyt México, 2011 Las relaciones nocivas se perciben como insatisfactorias y se experimenta miedo, ira o tristeza, ya que el vínculo con el otro causa la circulación de temor, odio o displacer. Esto provoca el deterioro de la autoestima, tanto la del sujeto como la del prójimo, escribe el psiquiatra Alberto Orlandini, en su libro El estrés: qué es y cómo evitarlo. Los factores que determinan una buena relación interpersonal, agrega, resultan de gran interés para los profesionales que se ocupan de la prevención o el tratamiento del estrés. El término estrés fue acuñado en 1936, en la Universidad McGil de Montreal, por el médico austrocanadiense Hans Seyle, comenta Orlandini. Lo definió como una respuesta biológica inespecífica, estereotipada y siempre igual al estresor, mediante cambios en el sistema nervioso, endocrino e inmunológico, de significado defensivo, que él denominó como síndrome general de adaptación. Según Orlandini, algunos tratamientos para el estrés pecan de ingenuidad o resultan solamente sintomáticos. Las terapias del estrés, manifiesta el psiquiatra, deben ser concebidas de un modo multidimensional, con fines amplios. Para ello deben considerarse la modificación de la personalidad, el ali98

vio o supresión del síntoma, y las intervenciones sobre la comunidad, las instituciones y la red de apoyo social a favor del paciente. Agrega que el médico dirigirá sus intervenciones sobre los conflictos, cogniciones, habilidades y mecanismos de enfrentamiento, modos de respuesta al estrés, sistema de valores, educación en el manejo del estrés y el estilo de vida de su paciente. Por medio de la psicoterapia, los métodos de relajación, los medicamentos, y otros procedimientos, puede lograrse el alivio o la supresión del síntoma. Las distintas técnicas antiestrés no son excluyentes, se utilizan simultáneamente en los programas terapéuticos, y se escogen de acuerdo con las necesidades de cada sujeto. La lectura del texto de Orlandini se torna necesaria en estos tiempos prolíficos en violencia y desencanto, en los que el conocimiento del otro y la sensibilización deberían ser artículos de primera necesidad. Conocer acerca el estrés determinará que haya personas mejores, pues a decir del autor, el estrés familiar resulta la primera o segunda causa de enfermedades psicogenéticas de la infancia y la adultez. (Zacarías Jiménez) DE LA TIERRA Epístolas geológicas José Guadalupe López Oliva (Comp.) Universidad Autónoma de Nuevo León México, 2011 Un planeta tan vasto, complejo y hermoso como el nuestro puede ser estudiado desde diversas aristas, y una de ellas es la que conforman las ciencias de la Tierra. Sin duda alguna, ciencias apasionantes que nos revelan los misterios que albergan las entrañas del planeta azul, de ahí que Epístolas geológicas se presente como un texto de suma importancia, pues en sus páginas alberga el conocimiento de diversos

CIENCIA UANL / AÑO 15, No. 58, ABRIL - JUNIO 2012


AL PIE DE LA LETRA

investigadores cuyos estudios se han desarrollado a lo largo y ancho del mundo. El doctor José Guadalupe López Oliva se dio a la tarea de compilar lo más granado de la investigación en geociencias, y de convocar a sus autores a un simposio en la Facultad de Ciencias Forestales de la UANL, ubicada en Linares, N.L. En Epístolas geológicas se compilan artículos de disciplinas tan diversas que abarcan no sólo rocas o la tan importante corroboración de teorías, sino que además incluye temas de minerales arcillosos, interpretación de anomalías sísmicas para evaluar reservas potenciales de hidrocarburos, el empleo de robots para explorar zonas de difícil acceso, y nuevas propuestas bioestratográficas. También se muestran resultados de investigaciones relacionadas con microfósiles que permiten reconocer la transición

CIENCIA UANL / AÑO 15, No. 58, ABRIL - JUNIO 2012

Jurásico-Cretácico, en el noreste de México; resultados en el aspecto faunístico, especialmente de vertebrados o la fauna de reptiles, icotiosaurios, pliosaurios y elasmobranquios del Jurásico Tardío en el paleo Golfo de México, así como peces seláceos del Plioceno de España. A lo largo de cada una de las páginas de este libro, podremos encontrar información muy útil, sobre todo para aquéllos que se dedican a esta rama del conocimiento; sin duda alguna, Epístolas geológicas representa un gran avance en la difusión de las geociencias, de lo que se está haciendo en otras latitudes, así lo manifiesta el Dr. López Oliva en la introducción: “Consideramos una necesidad preponderante impulsar las reuniones de geocientíficos en nuestro país, en las que se presenten conocimientos de avanzada y, de forma muy particular, los de investigaciones realizadas en otros países. Estos conocimientos de las diferentes disciplinas son prácticamente prohibitivos, en circunstancias normales, por los costos que implican los viajes; por lo tanto, no hay oportunidad de actualizar ni discutir resultados con investigadores de otros países”. (Luis E. Gómez)

99


XV

CIENCIA A

N

I

V

E

UANL

R

S

A

R

I

O

CIENCIA EN BREVE

SE INTEGRAN INVES TIG ADORES A LA AMC INVESTIG TIGADORES Un total de 20 investigadores de la Región Noreste lograron su ingreso a la AMC, y el impacto de esta cifra es relevante a nivel nacional, ya que representa 15 por ciento de incremento de la membrecía en este prestigiado organismo fundado hace 52 años. De este nutrido grupo de académicos, 19 son de Nuevo León; 15 pertenecen a la UANL, tres al ITESM y uno al IPN de Durango; así, la cantidad de integrantes de la AMC Región Noreste aumentó a 122, de los 2 mil 272 registrados a nivel nacional. En la Biblioteca Universitaria “Raúl Rangel Frías” se llevó a cabo la entrega de reconocimientos a los nuevos miembros de la AMC Noreste; acto encabezado por el presidente nacional Arturo Menchaca Rocha, la presidenta regional, Norma Heredia Rojas y, como anfitrión, el rector Jesús Ancer Rodríguez.

En ese escenario, el doctor Arturo Menchaca Rocha lamentó que la inversión en México en ciencia y tecnología sea el mismo porcentaje del PIB que hace treinta años, y que en la última década la atención del gobierno hacia estas áreas ha disminuido en forma significativa. Agregó que lo que se requiere es reconocer la importancia estratégica de la ciencia y la tecnología, definiéndolo como un sector en sí mismo, dándole un nivel de administración pública que le permita un contacto igualitario entre su organismo gestor y los sectores de educación y economía. Sobre estas reflexiones, el doctor Jesús Ancer Rodríguez agregó que un país que quiere trascender debe invertir en ciencia; sin embargo, las políticas implementadas en México sobre la materia no van acorde a lo que las instituciones tienen como futuro (Fuente: Prensa UANL) (Luis E. Gómez) HA Y GRA VES REZA GOS EN CIENCIA HAY GRAVES REZAGOS Y TECNOL OGÍA TECNOLOGÍA A pesar que desde hace una década se impulsó la descentralización de la infraestructura científica y tecnológica en el país, de acuerdo con los resultados del Ranking Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación (RNCTI), sólo cuatro entidades –Distrito Federal, Nuevo León, Morelos y Jalisco– destacan por las condiciones para desarrollar sus capacidades

100

CIENCIA UANL / AÑO 15, No. 58, ABRIL - JUNIO 2012


CIENCIA EN BREVE

científicas y tecnológicas. El estudio, elaborado por el Foro Consultivo Científico y Tecnológico (FCCT), revela que los estados con mayores rezagos son Guerrero, Oaxaca y Chiapas, que se ubican en las últimas posiciones, si se considera su capacidad instalada para la creación de nuevos saberes y el fomento de tecnologías e innovación. De acuerdo con los resultados del ranking, que se actualizará cada dos años, sólo 10 entidades se encuentran dentro de la media nacional en la distribución de infraestructura, insumos y recursos humanos para el desarrollo científico y tecnológico. A este grupo se suman Coahuila, Querétaro, Baja California, Guanajuato, Chihuahua y el Estado de México. En contraste, las entidades con mayor atraso incluyen a Tabasco, Zacatecas, Durango, Tlaxcala, Hidalgo, Campeche y Quintana Roo, entidades muy por debajo de las condiciones promedio para impulsar la generación de nuevos conocimientos. Destacó que con los datos incluidos en el ranking, que evalúa 10 factores de la actividad científica y tecnológica en las entidades: acceso a infraestructura para la investigación, inversión, población con estudios profesionales y de posgrado, productividad científica e infraestructura empresarial, entre otras, se pueden conocer, de forma actualizada, las fortalezas y oportunidades que tiene cada estado en el desarrollo de conocimientos científicos y tecnológicos, pero también sus “debilidades y amenazas”. En cuanto a acceso a infraestructura para la investigación, el Distrito Federal, Puebla y Veracruz se ubican en las primeras tres posiciones, mientras que Colima, Baja California Sur y Quintana Roo son las

CIENCIA UANL / AÑO 15, No. 58, ABRIL - JUNIO 2012

entidades más rezagadas; pero si se considera la infraestructura empresarial, los mejor posicionados son Querétaro, Nuevo León y Guanajuato, y los menos aventajados son Tabasco, Guerrero y Chiapas. Las entidades que invierten más en ciencia, tecnología e innovación son Nuevo León, Distrito Federal y Querétaro, al igual que Jalisco, Morelos y el Estado de México. Las que enfrentan la mayor restricción en financiamiento son Guerrero, Oaxaca y Campeche, así como Sinaloa, Sonora y Durango. (Fuente: La Jornada) (Luis E. Gómez) DEMAND A CONA CY T MÁS PRESUPUES TO DEMANDA CONACY CYT PRESUPUESTO Aun con el incremento previsto en la Cámara de Diputados en el presupuesto para ciencia y tecnología en 2012, son necesarios al menos mil 500 millones de pesos más para el impulso a dos programas clave para el rubro: ampliación de la infraestructura científica y el Programa de Estímulos a la Innovación Empresarial. Aseguró lo anterior el titular del Conacyt, Enrique Villa Rivera, y subrayó que dar mayores presupuestos a ciencia y tecnología es un asunto de seguridad nacional. Por ello, el funcionario tuvo que acudir a la Cámara de Diputados a gestionar de último momento más recursos para el sector. Y es que, sin una infraestructura adecuada, el sistema científico nacional no podrá arropar a todos los jóvenes investigadores que se están formando. De conseguir ese presupuesto adicional, los recursos del Conacyt para 2012 alcanzarían poco más de 22 mil 500 millones de pesos, aunque éstos aún serían insuficientes. Advirtió que si no se logra convencer al próximo presidente de que ciencia, tecno101


CIENCIA EN BREVE

logía e innovación deben ser pilares de sus políticas gubernamentales, el país perderá seis años más. (Fuente: La Jornada) (Luis E. Gómez)

En México, a pesar de que en la década de los noventa el número de profesionistas se incrementó en 2.8 millones, al menos 16% (448 mil) de éstos se mantuvo inactivo, lo que provocó un incremento en la tasa de desempleo para este sector, al pasar de 2.3 a 5.1%, con una media de 260 mil nuevos graduados que buscan empleo cada año. Por otro lado, en cuanto a formación, las universidades públicas perdieron casi 20% del total de la matrícula nacional; de 1971 a 2009 la proporción de alumnos atendidos en instituciones privadas pasó de 14 a 31.1%, y en la actualidad, casi cuatro de cada diez profesionistas son formados en instituciones privadas. De acuerdo con el informe preliminar Mercado laboral de profesionistas en México: diagnóstico 20002009 y prospectiva (2012-2015), solicitado por la Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior (ANUIES) a un grupo de investigadores coordinados por el Dr. Enrique Hernández Laos, sobre el mercado de trabajo de profesionistas en México durante el periodo 2000-2009, y presentado en el consejo regional noreste de ese organismo en 2011, la calidad de la ocupación entre los egresados de licenciatura también se modificó. El informe señala que los empleos con actividades altamente profesionalizadas (ocupaciones de cali102

http://ciudadania-express.com

A LA BAJ AC ALID AD DEL EMPLEO BAJA CALID ALIDAD DE LLOS OS PR OFESIONIS TAS PROFESIONIS OFESIONIST

dad) cayeron de 69 a 61%. En contraste, las ocupaciones de mediana (medianamente profesionalizadas) y nula calidad (escasamente profesionalizadas) aumentaron de 19 a 24%, y de 12 a 16%, respectivamente. Asimismo, se señala que una proporción importante de profesionistas formados en las aulas universitarias se empleó en actividades para las cuales no era necesario contar con educación superior, por lo que en comparación con la década anterior “se produjo un deterioro respecto del perfil de las ocupaciones que desempeñan los profesionistas”. El informe también señala que 80% de quienes concluyeron su licenciatura y tienen empleo sólo proceden de cinco áreas de conocimiento: ciencias económico-administrativas (25%), ingenierías (17.7%), educación y pedagogía (14%), ciencias sociales y políticas (13%), así como ciencias de la salud, nutrición y biomédicas (8.2%). Si se analiza por licenciatura, se estima que más de la mitad de los profesionistas ocupados son egresados de sólo seis carreras universitarias: administración (10.8%), contaduría (10.8%), derecho (8.8%), docentes de educación básica (7.8%); ingeniería mecánica e industrial (5.9%) e ingeniería en computación e informática (5.4%). El estudio señala que como consecuencia del cambio en los pesos relativos de los sectores público y privado, acentuado por una mayor eficiencia terminal en las universidades particulares, durante la primera década del siglo XXI el número total de egresados de licenciatura aumentó 32%. Durante el mismo periodo, el número de egresados de las instituciones públicas se mantiene, con variaciones, cercano a los 200,000 alumnos por año. Por su parte, el correspondiente a las universidades privadas casi se duplicó, ya que pasó de 75,000 a 143,000. Lo que representó un incremento de 92.5% En una segunda parte del estudio se harán los análisis de prospectiva para los años 2015 y 2020,

CIENCIA UANL / AÑO 15, No. 58, ABRIL - JUNIO 2012


CIENCIA EN BREVE

en ésta se analizarán los desequilibrios entre la oferta y la demanda de profesionistas en las distintas carreras y el impacto en las remuneraciones reales de los profesionistas. (Fuentes: La Jornada, ANUIES noreste) (Luis E. Gómez) DEBEMOS REP ATRIAR A NUES TR OS REPA NUESTR TROS INVES TIG ADORES INVESTIG TIGADORES México debe implementar un plan de desarrollo para que científicos que radican en el extranjero retornen al país y cuenten con recursos suficientes para continuar sus investigaciones en territorio nacional, aseguraron especialistas en el marco del congreso Ciencia y Humanismo 2012, organizado por la AMC, en sus instalaciones del Distrito Federal. El presidente de la AMC, Arturo Menchaca Rocha, se pronunció porque las autoridades de nuestro país canalicen la colaboración de los científicos que están fuera de nuestras fronteras y, al mismo tiempo, se establezca un mecanismo de carácter institucional con recursos económicos indispensables para lograr este objetivo. En la mesa redonda “Diáspora científica”, los doctores Luis Adolfo Orozco, Raymundo Sánchez Pescador y Pablo Meyer dialogaron sobre la problemática que enfrentan los investigadores mexicanos de encontrar trabajo en su propio país y de cómo se puede salvar esta situación. Sánchez Pescador sostuvo que México definitivamente enfrenta un problema de dispersión de científicos, es decir, diáspora, porque el número de plazas disponibles para atender a jóvenes con doctorado ha disminuido considerablemente, mientras que la producción de estudiantes de ese nivel se mantiene año con año. Añadió que en la actualidad la iniciativa privada demanda gente preparada, pero a nivel maestría, mientras que para el doctorado las fuentes de traba-

CIENCIA UANL / AÑO 15, No. 58, ABRIL - JUNIO 2012

jo son escasas. En dicha mesa, se comentó la necesidad de apostarle al futuro para lograr modelos de repatriación de jóvenes investigadores que viven en el extranjero, como el chino, que a la fecha tiene una recuperación impresionante en esta materia; el brasileño o el alemán, países que han dado especial importancia a los recursos humanos y los colocan en donde deben estar. (Fuente: AMC) (Luis E. Gómez) ES U ANL REFERENCIA NA CIONAL UANL NACIONAL DE C ALID AD EDUC ATIV A TIVA CALID ALIDAD EDUCA La Universidad Autónoma de Nuevo León obtuvo, por tercer año consecutivo, el reconocimiento SEP a la calidad educativa, documento que garantiza que el cien por ciento de la matrícula en esta casa de estudios cursa programas reconocidos por su buena calidad y avalados por los Comités Interinstitucionales para la Evaluación de la Educación Superior (CIEES). En la ceremonia, el 27 de enero, el Rector Jesús Ancer Rodríguez recibió de manos del doctor Javier de la Garza Aguilar, coordinador general CIEES, el certificado que otorga el Gobierno Federal y que por tercera ocasión recibe la UANL, siendo la única institución con este récord. En materia de evaluación externa, la UANL ha sido pionera, pues desde la década de los noventa la ha impulsado fuertemente. En la actualidad cuenta con 71 programas educativos de licenciatura vigen-

103


CIENCIA EN BREVE

tes, todos certificados en nivel I de CIEES; sólo en el 2011 lograron la acreditación nueve programas. Previo a la entrega del reconocimiento, el doctor Javier de la Garza explicó que al recibir ya tres veces esta distinción, la UANL pudo consolidar un programa institucional para la evaluación de los nuevos programas académicos evaluables y el seguimiento de las evaluaciones diagnóstica, por lo que se continuaron los trabajos para establecer e impulsar el aseguramiento de la calidad educativa de manera institucional. (Fuente: Prensa UANL) (Luis E. Gómez) ECONOMÍA DEL CONOCIMIENTO P ARA LA PARA TRANSF ORMA CIÓN DE MÉXICO TRANSFORMA ORMACIÓN Académicos y empresarios se pronunciaron por la urgente necesidad de preparar mejor capital humano y por alcanzar una mayor y mejor vinculación entre grupos de científicos multidisciplinarios con la industria, a fin generar proyectos de investigación en beneficio de todos. En el cónclave de científicos Ciencia y Humanismo 2012, organizado por la Academia Mexicana de Ciencias (AMC), en sus instalaciones del Distrito Federal, especialistas hablaron sobre la necesidad de hacer de México un país viable, que viva del conocimiento generado por sus investigadores, así como de la importancia de generar un recurso humano de excelencia para vincularlo al sector empresarial. En la mesa redonda “Vinculación académicaempresa”, que coordinó Sergio Revah, el presidente de la AMC, Arturo Menchaca Rocha, comentó que México sería una mejor nación si contara con firmas que basen su éxito en la investigación científica. En la reunión, Revah se refirió a la situación ac104

tual de esta vinculación y afirmó que el reto de la academia es la formación de estudiantes, de libertad académica y de lograr una mayor profundidad del conocimiento, para contribuir al desarrollo económico de las instituciones. (Fuente: AMC) (Luis E. Gómez) PRESUPUES TO P ARA CIENCIA Y TECNOL OGÍA PRESUPUESTO PARA TECNOLOGÍA ES “FR US TRANTE” “FRUS USTRANTE” En la comunidad científica y el sector empresarial hay “frustración” por el presupuesto destinado a ciencia y tecnología para 2012, pues se hizo un recorte de por lo menos mil millones de pesos, afirmó Juan Pedro Laclette, coordinador general del Foro Consultivo Científico y Tecnológico, quien advirtió que la disminución de recursos afectó a fondos sectoriales, a los destinados a apoyar el desarrollo científico en los estados y a promover la innovación. En contraste, indicó, la Cámara de Diputados aprobó una partida presupuestal de 3 mil millones de pesos, “incluida en el ramo 38, que corresponde al Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt), para el llamado apagón analógico, la cual no es un gasto destinado al sector, por lo que continuaremos demandando a los diputados para que esos recursos se retiqueten a proyectos realmente prioritarios en ciencia y tecnología”. Por su parte, Enrique Villa Rivera, director general del Conacyt, afirmó que el presupuesto para el sector en 2012 –que alcanzó 21 mil 600 millones de pesos– “sí tiene incrementos. Tenemos mil millones de pesos más para becas, tanto nacionales como extranjeras, así como para el Sistema Nacional de Investigadores (SNI)”. No obstante, reconoció que no hay crecimiento en los recursos que se deberán destinar a infraestructura, a pesar de que enfatizó que una de las tareas prioritarias en ciencia y tecnología para los próxi-

CIENCIA UANL / AÑO 15, No. 58, ABRIL - JUNIO 2012


CIENCIA EN BREVE

mos años debe ser la construcción de por lo menos 26 nuevos centros de investigación. (Fuente: La Jornada) (Luis E. Gómez)

De los laboratorios cubanos han salido vacunas contra la meningitis B y C, la leptospirosis, la fiebre tifoidea y una sintética contra la Haemophilus influenzae tipo B, causa principal de la meningitis y otras infecciones infantiles. El centro también cuenta con un medicamento eficiente en el tratamiento de pie diabético y una vacuna contra el cáncer de pulmón. (Fuente: La Jornada) (Luis E. Gómez)

Cuba, que potencia desde hace décadas su desarrollo biotecnológico, comenzaría este año los estudios clínicos para probar en personas una vacuna terapéutica contra el virus de inmunodeficiencia humana (VIH), dijo el martes una experta en investigaciones. La vacuna, conocida como Teravac-VIH-1 y desarrollada por el Centro de Ingeniería Genética y Biotecnología (CIGB), sería probada este año en unos 30 cubanos que padecen el VIH, informó en entrevista la directora de Investigaciones Clínicas del Centro, Verena Muzio. Científicos cubanos vinculados con el proyecto han exhortado a no levantar excesivas expectativas con respecto a esta vacuna, atendiendo a que la investigación se encuentra en su primera fase y deberán pasar años antes de pueda ser probada su efectividad. La industria biotecnológica cubana representa una importante inyección de divisas para la frágil economía doméstica, que comercializa unos 38 medicamentos en alrededor de 40 países. Según las cifras oficiales disponibles más recientes, las exportaciones de la industria biotecnológica cubana sobrepasaron los 350 millones de dólares en 2008, lo que representa poco más de 10 por ciento de las ventas anuales totales del país al exterior.

CIENCIA UANL / AÑO 15, No. 58, ABRIL - JUNIO 2012

http://4.bp.blogspot.com

CUBA TA P ARA PR OBAR EN HUMANOS SU CUBA,, LIS LIST PARA PROBAR VACUNA CONTRA EL VIH

UR GEN MÁS CIENTÍFICOS EN MÉXICO URGEN En México, más allá de si son mujeres u hombres, lo que se requiere son investigadores jóvenes, pues la edad promedio actual de los científicos rebasa los 50 años, afirmaron especialistas del Cinvestav del IPN, quienes destacaron que en el campo de las ciencias exactas se necesita incrementar la participación de la mujer en áreas como física, matemáticas e ingeniería. En un comunicado, la investigadora Liliana Quintanar destacó que, sean hombres o mujeres, es urgente que se tomen medidas para incorporar más investigadores a la comunidad científica nacional, pues nuestro país invierte mucho dinero y esfuerzo en formar jóvenes científicos, y después nadie los contrata, mientras que las científicas sólo representan 30 por ciento de los integrantes del SNI. El problema de la representación femenina, agregó, está directamente relacionado con el hecho de que, justo la etapa más productiva de un investigador, cuando debe consolidarse (entre los 30 y 45 años), coincide con la etapa reproductiva de la mujer. Gabriela Olmedo Álvarez, investigadora de la Unidad Irapuato, afirmó que sin importar el género, América Latina requiere con urgencia un mayor número de científicos, y desde luego, esto no tendría lógica sin suficientes centros de investigación y recursos para hacer ciencia. (Fuente: La Jornada) (Luis E. Gómez) 105


CIENCIA EN BREVE

ENTREGAN PREMIO NACIONAL DE TECNOLOGÍA E INNOVACIÓN 2012 La aplicación creativa del conocimiento, que permita generar tecnología que agregue valor a los procesos productivos, es un elemento fundamental para mejorar la productividad e incrementar la competitividad dentro del marco del Programa Nacional de Innovación, señaló el Dr. Enrique Villa Rivera, director general del Conacyt, durante la entrega del Premio Nacional de Tecnología e Innovación 2012. En la ceremonia, realizada en el Distrito Federal, presidida además por el secretario de Economía, Bruno Ferrari, y el encargado del despacho de la Secretaría de Educación Pública, Rodolfo Tuirán, el titular del Conacyt reconoció el esfuerzo de seis empresas que se destacaron por su acertada gestión de la tecnología, la creación de nuevos productos y la disponibilidad de recursos humanos de alto nivel. Durante su intervención, el Dr. Villa Rivera destacó que el avance en innovación es resultado de la actividad académica, por lo que es necesario fortalecer el vínculo entre la educación superior, la investigación, el desarrollo tecnológico y la innovación, así como la colaboración entre las instituciones científicas y tecnológicas con el aparato productivo. El titular del Conacyt felicitó a quienes en esta ocasión recibieron el Premio Nacional de Tecnología e Innovación, máximo reconocimiento que México otorga a las organizaciones que se han convertido en modelo a seguir. En esta ceremonia estuvieron también presentes los subsecretarios de Industria y Comercio de la Secretaría de Economía, de Inclusión Laboral de la Secretaría del Trabajo y Previsión 106

Social, de Planeación Energética de la Secretaría de Energía, así como legisladores de las comisiones de Ciencia y Tecnología de ambas cámaras del Congreso de la Unión. (Fuente: Conacyt) (Luis E. Gómez) LA MUJER EN LA CIENCIA ES C AD A CAD ADA VEZ MÁS RELEV ANTE RELEVANTE La ciencia es un espacio en el que la ausencia del sector femenino significaría un serio retroceso, toda vez que la participación de las mujeres implica una mayor diversidad de perspectivas y la posibilidad de contar con dinámicas más democratizadoras e incluyentes, afirmó la Dra. Naxhelli Ruiz Rivera. Ganadora en el área de ciencias sociales de las Becas para Mujeres en las Humanidades y las Ciencias Sociales 2011, sostuvo que la beca significa un estímulo para que mujeres jóvenes del ámbito de la investigación social puedan concretar sus proyectos, por lo que representa también un “capital académico” ideal para que las participantes generen propuestas innovadoras. Convocada por la AMC, el Conacyt, y el Consejo Consultivo de Ciencias (CCC) de la presidencia de la república, con el objetivo de promover a las mujeres en estas áreas y motivar a las jóvenes científicas mexicanas para progresar en la generación de conocimiento, esta beca permite presentar propuestas en las que se entrecruzan perspectivas teóricometodológicas de diferentes ciencias sociales. Actualmente, agregó, el sector femenino tiene una participación más relevante en diferentes áreas de las ciencias, tanto sociales como naturales, y el conocimiento producido por mujeres es reconocido y aceptado ampliamente. Sin embargo, en el resto de la sociedad mexicana persisten algunas condiciones poco favorables para que el sector femenino pueda insertarse plenamente en las actividades académicas; por ejemplo, la falta de soporte institucional formal

CIENCIA UANL / AÑO 15, No. 58, ABRIL - JUNIO 2012


CIENCIA EN BREVE

para cubrir demandas de atención a hijos, en particular en aquellas mujeres científicas en edad reproductiva. Se refirió a la conquista de mayores espacios para las mujeres científicas, y en ese aspecto puntualizó que es necesario abrir más áreas de desarrollo, puesto que la ciencia, como la mayoría de los ámbitos de la vida social, es una zona en el cual la ausencia de mujeres significaría un serio retroceso. (Fuente: AMC) (Luis E. Gómez)

jóvenes concursantes de la XXI Olimpiada Nacional de Biología, a quienes comentaron de manera fluida, segura y divertida las experiencias vividas durante su participación en la etapas estatal y nacional, así como su asistencia a la olimpiada internacional, con las que contagiaron de ánimo a los concursantes cuyas edades oscilan entre 16 y 18 años de edad. (Fuente: AMC) (Luis E. Gómez) PR OPONEN C AMBIAR MÉXICO PROPONEN CAMBIAR CON P ARTICIP ACIÓN SOCIAL PARTICIP ARTICIPA

La XXI Olimpiada de Biología Chihuahua 2012 consolida el compromiso sostenido por contribuir significativamente a enriquecer la cultura científica de nuestro país, dijo Arturo Menchaca Rocha, presidente de la AMC, en la ceremonia de inauguración del certamen. Mencionó que los estudiantes que han participado en anteriores olimpiadas conforman ya una nutrida red de estudiantes de licenciatura y posgrado en todo el país, la cual ha fortalecido al certamen organizando numerosas actividades que fomentan el estudio y la comprensión de esta ciencia. En ese sentido, Arturo Menchaca estableció que “un país moderno que no cuente con una vigorosa comunidad de científicos y técnicos está condenado a una dependencia permanente en su desarrollo cultural y tecnológico”. Los “exolímpicos”, Jesús Siller, de Nuevo León, medalla de plata iberoamericana, y Jorge Aguirre, de Chihuahua, oro nacional y participante de olimpiada internacional, dirigieron unas palabras a los

CIENCIA UANL / AÑO 15, No. 58, ABRIL - JUNIO 2012

http://www.laverdad.es

CONV OC AN A JÓVENES A INTERES ARSE POR CONVOC OCAN INTERESARSE LA CIENCIA

La UANL confirmó su compromiso de ayudar a México a convertirse en un país más seguro, y a sus habitantes en una sociedad más productiva, democrática y justa, mediante la publicación del libro Cambiar México con participación social. El rector de esta casa de estudios, Jesús Ancer Rodríguez, presentó ante el Senado de la República esta producción editorial, que incluye las conclusiones a las que se llegó en el “Foro Nacional: Participación Ciudadana en el Proyecto de Nación”, realizado durante el 2011 en el Aula Magna de Colegio Civil. La obra, editada por la UANL, Siglo XXI Editores y el propio Senado, contiene una serie de propuestas para construir un proyecto de nación con igualdad de oportunidades para todos los mexicanos. Durante la presentación, el rector subrayó la importancia del papel de las instituciones de educación superior en el proceso de transformación del país mediante la formación de profesionales críticos de su entorno. Destacó que las universidades deben ser un foro en el que se expresen las ideas de cambio de la nación. En representación del Senado de la República y encabezando también la presentación, estuvieron el presidente de la Mesa Directiva, senador José Gon107


CIENCIA EN BREVE

zález Morfín, y el presidente de la Comisión de Participación Ciudadana, senador Eugenio Govea Arcos. Completaron el presídium, la secretaria de Desarrollo Sustentable de la UANL, Esthela Gutiérrez Garza, compiladora de la obra, así como los comentaristas de la misma, la presidenta de Iniciativa Ciudadana Incide Social, Clara Judisman, y el director de NRM Comunicaciones, Leonardo Curzio. (Fuente: Prensa UANL) (Luis E. Gómez)

La importancia de los Fondos Mixtos (Fomix) como instrumento para el desarrollo estatal está fuera de toda duda. A noviembre de 2011, entre recursos del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt) y las entidades federativas, se han invertido casi 7 mil millones de pesos. Pero no basta con hacer, hay que dar a conocer; y con esta premisa se planteó un Marco Estratégico de Difusión de Resultados, cuyo propósito es dar a conocer a la sociedad mexicana el trabajo intensivo que se ha llevado a cabo con los Fomix a lo largo y ancho del país. Se trata de un proyecto inédito de colaboración entre el Conacyt, el Foro Consultivo Científico y Tecnológico y la Red Nacional de Consejos y Organismos Estatales de Ciencia y Tecnología en el que, en principio, se publicarán siete libros. Los dos primeros se presentaron el 7 de diciembre en Mérida, Yucatán. Se trata de Los fondos mixtos en el desarrollo estatal: 72 proyectos específicos, en dos volúmenes, y Proyectos estratégicos de fondos mixtos: quince experiencias innovadoras para el fortalecimiento y desarrollo de capacidades estatales en ciencia y tecnología. 108

http://4.bp.blogspot.com

DIFUNDEN LLOGR OGR OS DEL PR OYECTO SOBRE OGROS PRO FONDOS MIXTOS

Los fondos mixtos en el desarrollo estatal: 72 proyectos específicos presenta casos de los fondos constituidos en casi toda la república, Se contextualiza la importancia del instrumento y la metodología con la que se trabajó. Además, contiene los resultados de una encuesta a los responsables técnicos. Por su parte, Proyectos estratégicos de fondos mixtos: quince experiencias innovadoras para el fortalecimiento y desarrollo de capacidades estatales en ciencia y tecnología contiene específicamente los proyectos ganadores de la convocatoria especial lanzada en 2008, con base en el presupuesto histórico de ciencia y tecnología aprobado por el Congreso de la Unión en el marco de Fondos Mixtos. Ambas publicaciones contienen un directorio con los datos de los responsables de los proyectos. (Fuente: Conacyt) (Luis E. Gómez) BUSC AN PONER EN “BLANCO BUSCAN Y NEGR O” RETOS DEL SNI NEGRO” Para resolver los problemas que enfrenta el Sistema Nacional de Investigadores (SNI) en sus procesos de evaluación, equidad de género, divulgación de la ciencia e inclusión de quienes se desarrollan en campos tecnológicos, entre otros temas, el Conacyt elaborará un diagnóstico que permita poner en “blanco y negro” los retos que enfrenta el principal programa de estímulos económicos para la comunidad científica nacional. Enrique Villa Rivera, director general del Conacyt, reconoció que el SNI “debe sufrir una modificación”, tarea que iniciará José Luis Fernández Zayas, catedrático del Instituto de Ingeniería de la UNAM, quien ocupará la dirección del citado programa, en sustitución de Jesús Álvarez Calderón, investigador y profesor distinguido de la UAM, quien retornará a sus actividades académicas. Entre los temas que se deberán analizar, destaca la aplicación de

CIENCIA UANL / AÑO 15, No. 58, ABRIL - JUNIO 2012


CIENCIA EN BREVE

un nuevo esquema de evaluación que incluya la posibilidad de recurrir a peritajes y valoraciones de especialistas internacionales, a fin de que los científicos nacionales sean “evaluados con la élite del mundo”. (Fuente: La Jornada) (Luis E. Gómez)

Sin embargo, lamentó, no hay prácticamente ningún interés de gobiernos ni de laboratorios para desarrollar un método de detección oportuna del chagas, y la única forma de controlarla es fumigando áreas donde pueda existir el insecto transmisor. (Fuente: La Jornada) (Luis E. Gómez)

UNA ENFERMED AD OL VID AD A: CHA GAS ENFERMEDAD OLVID VIDAD ADA: CHAG En México y América Latina hay una gran cantidad de “enfermedades olvidadas” que afectan a millones de personas, pero cuyos efectos rara vez son temas de discusión pública y no son tratados por los gobiernos ni los grandes laboratorios, porque se concentran en poblaciones marginadas y de escasos recursos. Una de ésta, el chagas –padecimiento que genera dilatación de colon y corazón– ha infectado a millones de personas en el país, aproximadamente, y causa cerca de 35 mil muertes al año, sin que se hayan aplicado programas de detección oportuna ni de tratamiento, advirtió Médicos Sin Fronteras (MSF). Manuel Lannaud, responsable del colectivo en varios países latinoamericanos, explicó en conferencia de prensa que el chagas o tripanosomiasis humana americana es una enfermedad infecciosa provocada por un parásito transmitido en las heces fecales de cierta variedad de chinche que vive sobre todo en áreas rurales, aunque también puede encontrarse en centros urbanos. Este padecimiento puede pasar años incubándose en el cuerpo de los pacientes sin ningún tipo de síntoma, pero también puede transmitirse de madres a hijos durante el embarazo, por trasplantes de órganos o ingesta de alimentos, y causa una dilatación excesiva en el corazón y el colon, cuyas consecuencias pueden ser la incapacitación del enfermo o incluso su muerte.

CIENCIA UANL / AÑO 15, No. 58, ABRIL - JUNIO 2012

CAP ACIT AN P ARA REALIZAR ENCUES TA SOCAPA CITAN PARA ENCUEST BRE INVES TIG ACIÓN Y DES ARR OLL O TECNOINVESTIG TIGA DESARR ARROLL OLLO LÓGICO Con el objetivo de contar con una fuente para la elaboración de indicadores estadísticos confiables que provean de información sobre el estado de la ciencia, la tecnología y la innovación en las entidades federativas, dio inicio el Taller de Capacitación a los Consejos Estatales de Ciencia y Tecnología y al INEGI, para llevar a cabo la Encuesta sobre Investigación y Desarrollo Tecnológico y Módulo sobre Actividades de Biotecnología y Nanotecnología (ESIDET-MBN) 2012. Reunidos en la instalaciones del INEGI en Aguascalientes, Ags., el Ing. Eduardo Tovar Martínez, subdirector de Desarrollo Regional en la Dirección Regional de Occidente del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt), refirió la importancia que el director general del Conacyt, Dr. Enrique Villa Rivera, ha otorgado a la realización de esta encuesta, que por su cobertura estatal, será útil para la elaboración y evaluación de políticas en materia de ciencia, tecnología e innovación en cada entidad federativa y a nivel nacional, además de destacar la cobertura estatal y el uso de la metodología homogénea de la ESIDET-MBN 2012. Por su parte, el director de Análisis Estadístico del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología 109


CIENCIA EN BREVE

(Conacyt), M.E. Octavio Ríos Lázaro, señaló que la cobertura de la encuesta permitirá obtener información estadística que posicionará a México al mismo nivel que los demás países miembros de la OCDE, colocándolo a la vanguardia en Latinoamérica con respecto de la generación de estadísticas de ciencia, tecnología e innovación (CTI), pues ningún país de la región cuenta con indicadores con este nivel de detalle y alcance. La planeación y trabajos administrativos de la ESIDET-MBN 2012 iniciaron a mediados de 2011, con la finalidad de contar con información estadística antes de concluir 2012, dando así cumplimiento al compromiso del director general del Conacyt ante la Conferencia Nacional de Ciencia y Tecnología, realizado en diciembre de 2011. El Conacyt utilizará los resultados de la encuesta para el diseño y evaluación de las políticas de apoyo al sector CTI y para enriquecer el acervo de información estadística. (Fuente: Conacyt) (Luis E. Gómez) LA CIENCIA DISMINUYE LLOS OS ÍNDICES DE POBREZA Las naciones que invierten más recursos financieros en la generación de una mayor investigación científica se caracterizan por contar con menores índices de pobreza, aseguró Diego Valadés Ríos, en el Congreso Ciencia y Humanismo 2012, organizado por la AMC. En el área de ciencias sociales y humanidades, el ministro de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), José Ramón Cossío Díaz, dictó la conferencia “Derecho y ciencia”, en la que sostuvo que en la medida en que la sociedad se vuelva más complicada, y en la medida en que lleguen más asuntos complejos a los tribunales del país, se tendrán que establecer relaciones más estrechas entre el derecho 110

y las diversas ciencias sociales, para efectos de que los juzgadores puedan entender mejor fenómenos como el de la interrupción del embarazo. En este simposio, que coordinó el doctor Ambrosio Velasco Gómez, también participó Jorge Enrique Linares Salgado, con el tema “¿Por qué es necesaria una ética para el desarrollo y la investigación tecnocientífica?”. Posteriormente, el exprocurador general de la república, Diego Valadés Ríos, en su ponencia “La ciencia en el constitucionalismo contemporáneo”, se refirió a la importancia de la generación de conocimiento, y afirmó que en los lugares donde se genera más investigación e innovación existen menores índices de pobreza. En su oportunidad, Salvador Jara Guerrero, continuó con el hilo conductor de la plática y en su exposición dijo que “Ciencia y democracia” son conceptos que representan los más altos ideales del liberalismo, como la libertad individual y la igualdad ante la ley, apoyadas en la confianza, el racionalismo y la capacidad argumentativa para alcanzar consensos. (Fuente: AMC) (Luis E. Gómez) PONEN COLECCIONES DEL IB A DISPOSICIÓN DE LA COMUNID AD CIENTÍFIC A COMUNIDAD CIENTÍFICA Las colecciones nacionales que tiene bajo su resguardo el Instituto de Biología (IB) de la UNAM –que suman millones– fueron puestas a disposición de la comunidad científica, que las podrá consultar en la Unidad de Informática de la Biodiversidad (Unibio) del portal electrónico de la dependencia. Víctor Sánchez Cordero, director del instituto, informó que ha emprendido un proceso de digitalización de todas las colecciones nacionales zoológicas, botánicas y de hongos con las que cuenCIENCIA UANL / AÑO 15, No. 58, ABRIL - JUNIO 2012


CIENCIA EN BREVE

ta el IB, para crear una base de datos digital con la información sobre cada especie de flora y fauna que habita en territorio mexicano. Sin embargo, subrayó, los análisis de estas colecciones biológicas “van más allá”. Se pueden hacer estudios biogeográficos para conocer cómo se distribuyen las especies en el país; puede auxiliar en temas emergentes, como conservación de la biodiversidad. Una más de las aplicaciones de la plataforma digital del IB es brindar herramientas teóricometodológicas para producir mapas de riesgo de zoonosis emergentes, por ejemplo, la enfermedad de chagas, para producir mapas de riesgo, lo que se traduce en el cuidado de la salud pública. (Fuente: La Jornada) (Luis E. Gómez) LA INTERDISCIPLINARIED AD INTERDISCIPLINARIEDAD DE LAS CIENCIAS La arqueología funge como puente entre las ciencias sociales y humanas, las ciencias exactas y naturales, dijo la doctora Linda R. Manzanilla Naim, durante el Congreso Ciencia y Humanismo 2012 de la AMC. La investigadora fue presentada por el Dr. Ambrosio Velasco Gómez en el simposio matutino denominado “Multiculturalismo y sociedad del conocimiento”, en donde Manzanilla Naim abordó el tema “La arqueología y sus puentes transdisciplinarios: un caso de Teotihuacán”. Luego de esa exposición, el investigador León R. Olivé Moret dictó la conferencia “Hacia una sociedad del conocimiento en el México multicultural”, para continuar con la línea temática el Dr. Rodolfo Stavenhagen Gruenbaum abordó el tema “Multiculturalismo y buen vivir. Desafíos ante la crisis actual”; por su parte, Gilberto Jiménez Montiel presentó “Globalización cultural, procesos de interculturación y derechos culturales”. De manera simultánea, los astrónomos se aventuraron en un viaje por “El uni-

CIENCIA UANL / AÑO 15, No. 58, ABRIL - JUNIO 2012

verso invisible”, charlas que estuvieron a cargo de Miguel Chávez, quien despejó dudas sobre “El universo oscurecido”. Después Vladimir Antón Ureña López expuso sobre “El molde invisible de la formación y evolución de galaxias”; el investigador Luis Arturo Ureña López cuestionó “¿Quién teme a la energía oscura?”, y para cerrar la plática astronómica, la doctora Deborah Dultzin expuso “¿Hoyos negros supermasivos en los núcleos de todas las galaxias?”. (Fuente: AMC) (Luis E. Gómez) NUNC A SE HABÍA A TACADO TTANTO ANTO NUNCA AT AL CONOCIMIENTO Pablo González Casanova, exrector de la UNAM, afirmó que descalificar a las sociedades del conocimiento puede conducir a terrenos peligrosos en los que se impida una solución científica a las crisis que enfrenta actualmente la humanidad. En el congreso Ciencia y Humanismo 2012, de la Academia Mexicana de Ciencias (AMC), el investigador emérito exhortó a los científicos a asumir una responsabilidad ante las dificultades mundiales. La humanidad pasa por crisis financieras, económicas y de civilización, mientras las ciencias se encuentran en entredicho. “La sociedad del conocimiento la están convirtiendo en la sociedad del desconocimiento, es un problema de gravedad mundial y síntoma de la crisis que abarca no sólo la economía o las finanzas, ni la población ni la ecología, sino la cultura y el ser humano mismo”, destacó. Esta ofensiva afecta sobre todo a los jóvenes, a los niños y a los seres humanos que aún no han nacido y sólo beneficia a uno por ciento de la población mundial. Agregó que con la crisis de 2011 “se acentuó un fenómeno que ya se había dado en 2008: la fuerza creciente de la extrema derecha en el mundo, que 111


CIENCIA EN BREVE

tiene uno de los discursos verdaderamente tremendos”. A esto debe sumarse la ofensiva contra el conocimiento, al que “nunca antes se había atacado como en este momento: estamos en un contexto muy difícil”. (Fuente: La Jornada) (Luis E. Gómez) OTOR GAN APO YOS P ARA IMPULS AR OTORG APOY PARA IMPULSAR SIS TEMAS DE CENTR OS PÚBLICOS DE SISTEMAS CENTROS INVES TIG ACIÓN INVESTIG TIGA Con el propósito de apoyar proyectos específicos de ocho centros públicos de investigación (CPI) adscritos al Conacyt, se llevó a cabo la firma de nueve convenios asociados al Fondo Institucional (FOINS) del Consejo, que destinará 73 mdp para desarrollar propuestas, como la creación de centros de patentamiento, entre otras, de las instituciones involucradas. Durante la reunión de trabajo que sostuvieron, en el D.F., los titulares de los 26 CPI que integran la red con autoridades del Conacyt, el Dr. Eugenio Cetina Vadillo, director adjunto de los Centros de Investigación, explicó que esta firma facilitará el desarrollo de las siguientes iniciativas: el establecimiento de nueve centros de patentamiento —derivado de una serie de acuerdos con el Instituto Mexicano de la Propiedad Intelectual (IMPI)—, proyecto que será encabezado por la Corporación Mexicana de Investigación en Materiales, S.A. de C.V. (Comimsa); el Parque de Innovación Biohelis, coordinado por el Centro de Investigaciones Biológicas del Noreste, S.C. (Cibnor), y cuyo objetivo apunta a la transformación del conocimiento en las áreas de acuicultura, pesca, agricultura y ordenamiento territorial, promoviendo la ecoeficiencia, así como la sustentabilidad en la península de Baja California. De igual manera, este apoyo fomentará los trabajos de la Antena ERIS, instrumento de gran utilidad para obtener 112

imágenes satelitales del territorio mexicano, ubicada en la ciudad de Chetumal, y supervisada por El Colegio de la Frontera Sur (Ecosur). El Centro de Investigación en Alimentación y Desarrollo, A.C. (CIAD) encauzará el fondo recibido para fortalecer sus programas de posgrado, además de consolidar su programa de innovación y transferencia de tecnología y calidad en seguridad alimentaria; el Centro de Investigación en Química Aplicada (CIQA) transformará sus laboratorios de síntesis de polímeros; el Centro de Investigaciones y Estudios Superiores en Antropología Social (CIESAS) renovará su biblioteca, mientras que el Instituto Nacional de Astrofísica Óptica y Electrónica (INAOE), destinará los recursos a la operación del Gran Telescopio Milimétrico. (Fuente: Conacyt) (Luis E. Gómez) RES AL TAN F AL TA DE INVERSIÓN RESAL ALT FAL ALT EN CIENCIA Y TECNOL OGÍA TECNOLOGÍA México sigue siendo uno de los países del mundo en donde se invierte menos en desarrollo científico y tecnológico, destacó Juan Pablo Huerta Ruvalcaba, adscrito al Instituto para el Desarrollo y la Innovación de la Tecnología en la Pequeña y Mediana Empresa. En Guadalajara, Jalisco, en el marco de su conferencia “Tecnología en México: la agenda pendiente”, agregó que aunque este país invierte 22 por ciento de sus ingresos en educación, destina menos del uno por ciento en ciencia y tecnología. Además de que el dinero que se invierte en educación es sólo para material didáctico, se maneja con gran opacidad y, por lo general, se enfatiza a que los alumnos sólo memoricen las lecciones que les dictan los profesores, pero con muy poca comprensión. “La educación infantil está orientada sobre todo al ‘buen comportamiento’ de los pequeños, es decir,

CIENCIA UANL / AÑO 15, No. 58, ABRIL - JUNIO 2012


CIENCIA EN BREVE

a que obedezcan y cumplan sus tareas, memorizar datos, pero no profundizar ni a comprender o a entender los procesos de los fenómenos. Ahí empieza el rezago que tenemos en educación superior”, dijo Huerta Ruvalcaba. Agregó que los 21 mil 235 millones de pesos que invierte México en este rubro científico, lo ubican en el último lugar de los países pertenecientes a la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE). Las razones de ignorar esta inversión son múltiples, “pero sobre todo de índole política”, afirmó. Huerta Ruvalcaba subrayó que esa es la razón por la que en México son mínimas las patentes que se presentan ante el Instituto Mexicano de la Propiedad Industrial (IMPI), que en el 2009 sólo recibió 220, además de que es necesaria la producción de hombres de ciencia que egresan de los doctorados son ofrecidos en el país. (Fuente: Notimex) (Luis E. Gómez)

fundamentales, como la educación y el crecimiento económico, particularmente en los temas de innovación y desarrollo de las fortalezas de la capacidad científica y tecnológica. Mediante la exposición de datos sobre el estado de la ciencia y la tecnología en México, el Dr. Villa Rivera comentó la importancia de las empresas como generadoras de empleo, desarrollo económico y recursos públicos –vía impuestos– que respaldan a su vez los sistemas de equidad, salud, seguridad, etc. Explicó que a través del modelo de sociedad del conocimiento, se busca acoplar la capacidad científica al sector empresarial para generar satisfactores mediante nuevos productos, bienes y procesos que generen riqueza en la economía. En esa línea, comentó que el proceso de innovación requiere de tres ejes para llevarse a cabo exitosamente: un esquema financiero sólido, conocimiento técnico de alta calidad, y un mercado que favorezca un desarrollo puntual a largo plazo. (Fuente: Conacyt) (Luis E. Gómez)

DARÁN IMPULSO SOS TENIDO A LA CIENCIA SOSTENIDO CIENCIA,, TECNOL OGÍA E INNO VACIÓN TECNOLOGÍA INNOV

DOS TER CIOS DEL P AÍS TIENEN REZA GO TERCIOS PAÍS REZAGO EN CIENCIA Y TECNOL OGÍA TECNOLOGÍA

Con la finalidad de promover una plataforma de cooperación y desarrollo entre la comunidad científica y el sector empresarial, el Dr. Enrique Villa Rivera, director general del Conacyt, sostuvo una reunión con empresarios de la Asociación Diálogo México, A.C., con quienes intercambió puntos de vista sobre la necesidad de acelerar la inversión en materia de ciencia, tecnología e innovación. Reunidos en la sede del Club de Industriales, el Dr. Villa Rivera señaló la urgencia de impulsar medidas públicas de mediano y largo plazo en áreas

En México, el desarrollo de la ciencia y la tecnología enfrenta amenazas y debilidades en al menos dos tercios de las entidades. De acuerdo con el Ranking Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación 2011, tan sólo el déficit de población con estudios de licenciatura y posgrado orientado a la innovación tecnológica y los nuevos conocimientos afecta a 30 estados, excepto el Distrito Federal y Nuevo León. A esto se suma que en casi la mitad del territorio nacional prevalece un bajo índice de productividad innovadora, es decir, escasa creación científica, baja solicitud de patentes o de diseño industrial. Los resultados del estudio revelan que en 19 estados un factor de debilidad para impulsar la ciencia son las condiciones económicas y sociales, ya sea por

CIENCIA UANL / AÑO 15, No. 58, ABRIL - JUNIO 2012

113


CIENCIA EN BREVE

los bajos presupuestos públicos que se destinan al sector o la baja escolaridad de la población. De los 10 factores evaluados, entre los que se incluye presupuesto e infraestructura científica, formación de personal, productividad científica, acceso a tecnologías de la información y herramientas institucionales para impulsar la generación de nuevos saberes, destaca como amenaza al desarrollo científico no sólo la falta de inversión pública, también que en al menos 15 entidades no se cuente con un programa estatal de ciencia y tecnología, o que aún no tengan una comisión del sector en su congreso estatal. (Fuente: La Jornada) (Luis E. Gómez) ANUNCIAN APO YO P ARA REF ORZAR APOY PARA REFORZAR DIVUL GACIÓN CIENTÍFIC A CIENTÍFICA DIVULG Con el propósito de impulsar la apropiación cultural de la ciencia en la sociedad, en especial en los niños y jóvenes, el Dr. Enrique Villa Rivera, titular del Conacyt, anunció el otorgamiento de un apoyo de 1.5 mdp a cada estado de la Federación para la generación de contenidos que favorezcan el interés

114

de la población más joven de los estados, en especial el de las comunidades rurales, por la ciencia y la tecnología. En reunión de trabajo con los titulares de los consejos estatales que conforman la Red Nacional de Consejos y Organismos Estatales de Ciencia y Tecnología (Rednacecyt), Villa Rivera reconoció la importancia de posicionar los esquemas de divulgación científica y tecnológica en las entidades, como una estrategia que fomente el talento científico desde temprana edad, poniendo énfasis en las comunidades más desprotegidas que no cuentan con fácil acceso a las herramientas de difusión de la ciencia. En ese sentido, explicó que el rol de los consejos estatales de ciencia y tecnología es central para propiciar la generación de contenidos, materiales, becas de apoyo y demás acciones que constituyen una base importante para incentivar la vocación científica. Adelantó que en pocas semanas se espera tener la propuesta con las actividades planteadas –y debidamente justificadas– sobre la aplicación del recurso, la medición de impacto y un esquema de seguimiento y rendición de cuentas. (Fuente: Conacyt) (Luis E. Gómez)

CIENCIA UANL / AÑO 15, No. 58, ABRIL - JUNIO 2012


XV

CIENCIA A

N

I

V

E

TIPS BIOESTADÍSTICOS

UANL

R

S

A

R

I

O

PETER B. MANDEVILLE*

Tips Bioestadísticos Tema 28: El diseño de una encuesta RSM A sample chosen in a haphazard fashion, or because it is ‘handy’, is unlikely to be a representative one. Such samples have been termed ‘chunks’ or ‘accidental’ or ‘incidental’ samples, or ‘samples of convenience’. Their use has no place in community medicine research… J.H. Abramson; Z.H. Abramson.1

Primero, algunas definiciones: 1. La unidad básica de muestreo, basic sampling uni (BSU), es la última unidad de un muestreo.2 2. Un marco de muestreo, sampling frame, es una lista de todos los BSU en una población objetiva.2 3. Un conglomerado, cluster, es una agrupamiento natural dentro de una población objetiva como una aldea, distrito, u otra comunidad de la cual se puede extraer un submuestreo.2 4. Si los tamaños de las muestras son proporcionales a los tamaños de los conglomerados, se dice que la probabilidad es proporcional al tamaño, probability proportional to size (PPS).2 CIENCIA UANL / AÑO 15, No. 58, ABRIL - JUNIO 2012

Se recomienda que se utilicen muestreos de probabilidad, en los que cada BSU en la población objetiva tiene una probabilidad conocida de ser seleccionada, y permite hacerse generalizaciones a la población con precisión y confianza medibles.1 Con el muestreo aleatorio simple, simple random sampling (SRS), se enumera cada BSU en un marco de muestreo desde 1 hasta n, donde n es el número total de elementos en el marco de muestreo. Entonces se extrae una muestra con un proceso aleatorio.3 Muchas veces es difícil o imposible conseguir un marco de muestreo, y se necesitan métodos alternos para obtener muestreos probabilísticos. Un ejemplo reciente es la estimación de la prevalencia de caries dentales en preescolares, en jardines de niños incorporados al SEER y SEGE, del área urbana del *Universidad Autónoma de San Luis Potosí. www.biostadistica.com 115


TIPS BIOESTADÍSTICOS TEMA 28: EL DISEÑO DE UNA ENCUESTA RSM

municipio de San Luis Potosí. No fue posible obtener un marco de muestreo, pero se obtuvo una lista de los jardines de niños, el tipo de jardín (público o privado), el número de salones y el número de niños en el jardín. La población-objetivo constó de 215 jardines con un total de 27,443 niños. La variable de respuesta (tiene caries o no) fue dicótoma.4 Uno de los métodos alternativos son los muestreos de conglomerados EPI, Expanded Programme on Immunization, de la OMS, desarrollados para estudiar tasas de inmunización de niños. Los métodos se han incorporado a la metodología de encuesta rápida, Rapid Survey Methodology (RSM). Se ha caracterizado a la RSM como una muestra de conglomerados PPS de dos etapas, con 30 conglomerados y siete BSU, dentro de cada conglomerado para un total de 30*7=210 BSU. El parámetro estimado por esta metodología tendrá 95% de probabilidad de estar dentro de 10 puntos porcentuales del valor verdadero en la población objetiva.2 Dado que se selecciona el mismo número de BSU dentro de cada conglomerado elegido, cada BSU en la población objetiva tiene la misma probabilidad de estar incluida la muestra.2 Es necesario tener una lista de los conglomerados en la que se aplicará la encuesta. También es necesaria una estimación del número de BSU en cada conglomerado para PPS. Si ninguna estimación de los tamaños de los conglomerados está disponible, no se puede llevar a cabo PPS y se deben seleccionar los conglomerados por SRS.2 Se llevó a cabo la selección de una muestra de los conglomerados por PPS, mediante la creación de una lista acumulativa del número de las BSU en los conglomerados, seguida por la selección de una muestra sistemática de la lista acumulativa.2 Se empezó con una lista de los 215 jardines de niños:

116

> dat <- read.csv("ESCUELAS PREESCOLARES 02jul10.csv",header=T) > head(dat) CENTRO.EDUCATIVO CONTROL GRUPOS ALUMNOS 1 PROF. MIGUEL MA. CASTILLO PUBLICO 7 158 2 NIÑOS HÉROES PÚBLICO 6 124 3 MA. DE JESÚS VALERO JÁUREGUI PÚLICO 7 173 4 JUAN FEDERICO HERBART PUBLICO 9 206 5 LUIS VAN BEETHOVEN PÚBLICO 5 117 6 VICENTE RANGEL DÍAZ DE LEÓN PÚBLICO 10 278 > nrow(dat) [1] 215

Se formó una lista acumulativa: > dat$ACCUM <- cumsum(dat$ALUMNOS) > head(dat) CENTRO.EDUCATIVO CONTROL GRUPOS ALUMNOS ACCUM 1 PROF. MIGUEL MA. CASTILLO PUBLICO 7 158 158 2 NIÑOS HÉROES PUBLICO 6 124 282 3 MA. DE JESÚS VALERO JÁUREGUI PÚLICO 7 173 455 4 JUAN FEDERICO HERBART PUBLICO 9 206 661 5 LUIS VAN BEETHOVEN PUBLICO 5 117 778 6 VICENTE RANGEL DÍAZ DE LEÓN PÚBLICO 10 278 1056

Se dividió el número total de BSU por el número de conglomerados a ser seleccionados, 30, para obtener > total <- sum(dat$ALUMNOS,na.rm=T) > total [1] 27443 > interval <- total/30 > interval [1] 914.8

el intervalo de muestreo: Se eligió un número aleatorio entre 1 y el valor del intervalo de muestreo. Se sumó el intervalo de muestreo a este número, y se siguió sumando el intervalo de muestreo hasta de obtener un vector de 30 números. Los conglomerados que tienen los números acumulativos igual a los valores de este vector son los conglomerados incluidos en la muestra.2 > sample(0:9,4,replace=T) [1] 5 5 8 4 > set.seed(5584) > clus <- numeric(30) > clus[1] <- sample(interval,1) > for(j in 2:30) clus[j] <- clus[j-1]+interval > clus [1] 755 1670 2585 3499 4414 5329 6244 7158 8073 8988 9903 10817 [13] 11732 12647 13562 14476 15391 16306 17221 18136 19050 19965 20880 21795 [25] 22709 23624 24539 25454 26368 27283 > select <- rep(1,30) > for(j in 1:length(clus)) for(k in 1:length(dat$ACCUM)) if(clus[j]>=dat$ACCUM[k] & clus[j]<=dat$ACCUM[k+1]) select[j] = k > select [1] 4 9 14 19 22 28 33 39 44 48 55 60 67 72 79 85 89 97 [19] 106 113 121 127 132 141 150 158 171 178 194 213

CIENCIA UANL / AÑO 15, No. 58, ABRIL - JUNIO 2012


PETER B. MANDEVILLE

Se debe notar que es posible que el mismo conglomerado sea seleccionado dos o más veces en PPS, si el conglomerado tiene una población mayor que el intervalo de muestreo. Si sucede, entonces se deben seleccionar las muestras múltiples dentro de este conglomerado.2 Se puede seleccionar la muestra en varias etapas, y los principios para decidir el tamaño y estructura de la muestra y los métodos para estimar las tasas y sus errores estándar son los mismos.2 En el trabajo de Cárdenas Reyna,4 el muestreo fue en tres etapas con los alumnos en salones de jardines de niños.

REFERENCIAS 1.

J.H. Abramson, Z.H. Abramson. (1999). Survey Methods in Community Medicine: Epidemiological Research, Programme Evaluation, Clinical Trials. Fifth edition. Churchill Livingston, Edinburgh, UK.

2.

Steve Bennett, Tony Woods, Winitha M. Liyanage, Duane L. Smith. 1991. World Health Statistical Quarterly, 44(1991):98-106.

3.

S. Bennett, A. Radalowicz, V. Vella, A. Tomkins. (1994). A Computer Simulation of Household Sampling Schemes for Health Surveys in Developing Countries. International Journal of Epidemiology. Vol. 23, No. 6, 1282-1286.

4. > muestra <- dat[select,] > for(j in 1:nrow(muestra)) muestra$SALON[j] > muestra[,c(1,2,3,4,6)] CENTRO.EDUCATIVO 4 JUAN FEDERICO HERBART 9 21 DE AGOSTO 14 JUANA DE ASBAJE 19 GUADALUPE VICTORIA 22 MIGUEL LERDO DE TEJADA 28 MARIANO SILVA Y ACEVES

Esmeralda Cárdenas Reyna. (2012). Prevalencia de caries dental y cantidad de Streptococcus Mutans en preescolares

<- sample(muestra$GRUPOS[j],1)

con dentición primaria completa del área urbana del mu-

CONTROL GRUPOS ALUMNOS SALÓN PÚBLICO 9 206 2 PÚBLICO 8 189 1 PÚBLICO 6 147 2 PÚBLICO 11 336 3 PÚBLICO 7 213 2 PÚBLICO 6 99 1

nicipio de San Luis Potosí. Tesis, maestría en ciencia en investigación clínica. Facultad de Medicina, Universidad Autónoma de San Luis Potosí, San Luis Potosí, SLP,

Se seleccionó una SRS de los salones en cada conglomerado: El día de la encuesta se pidió el número de niños en el salón seleccionado (n) a las autoridades, y se determinaron los siete participantes con una SRS en una computadora portátil:

México. 5.

Ralph R. Frerichs. (1989). Simple Analytic Procedures for Rapid Microcomputer-Assisted Cluster Surveys in Developing Countries. Public Health Reports JanuaryFebruary 1989, Vol. 104, No. 1:24-35.

6.

Paul S. Levy and Stanley Lemeshow. 1999. Sampling of Populations: Methods and Applications. Third Edition. A

sample(1:n,7)

Wiley-Interscience Publication. Wiley Series in Probability and Statistics. John Wiley & Sons, Inc., New York, NY, USA.

CIENCIA UANL / AÑO 15, No. 58, ABRIL - JUNIO 2012

117


XV

CIENCIA A

N

I

V

E

UANL

R

S

A

R

I

O

COLABORADORES

Glafiro José Alanís Flores Biólogo por la UANL y maestro en ciencias (botánica) por el Colegio de Posgraduados de Chapingo, México; doctor en ciencias biológicas por la UANL. Maestro fundador-director de la FCF de la UANL, Unidad Linares. Asesor sobre recursos naturales en la Secretaría de Desarrollo Urbano y Fomento del Gobierno del Estado de Nuevo León. Profesor-investigador en la FCB-UANL. Eduardo Alanís Rodríguez Doctor en ciencias, con especialidad en manejo de recursos naturales, por la UANL. Ha realizado estancias de investigación en la Universidad de Göttingen, Alemania, y en el Centro de Estudios Ambientales del Mediterráneo, España. Profesor de tiempo completo y exclusivo en la FCF-UANL. Miembro del SNI, nivel I. Sus principales líneas de investigación son la restauración ecológica y la ecología forestal. Peter B. Mandeville Licenciado en economía por la Iowa State University. Tiene maestría en antropología social en la SUNY-Stony Brook. Fue catedrático de las materias de bioestadística y diseños experimentales en la Facultad de Agronomía de la UASLP. Es jefe del Departamento de Informática y Bioestadísitica de la Facultad de Medicina de la UASLP, donde es catedrático de bioestadística a nivel pregrado, de bioestadística en la maestría y del doctorado en ciencias biomédicas básicas y en la maestría de investigación clínica. Es consultor asociado de la empresa BioEstadística. www.bioestadistica.com

118

Jessica Balderas Salazar Licenciada en ciencias de la comunicación, con especialidad en periodismo, por la UANL. Ha colaborado en publicaciones como el Periódico Alas de la región citrícola y el periódico Vida Universitaria de la UANL. José Luis Cabrera Ponce Biólogo por la UANL. Doctor por la Universidad de Colima. Realizó estancia de investigación en el Instituto Max Plant de Alemania. Investigador del Centro de Investigación y Estudios Avanzados del IPN, Unidad Guanajuato, donde es jefe del Laboratorio de Transformación Genética de Plantas. Pertenece al SNI, nivel I. Pedro César Cantú Martínez Doctor en ciencias biológicas. Actualmente trabaja en la FASPyN-UANL, participa en el Iinso-UANL y en el posgrado de la FCB-UANL. Su área de interés profesional se refiere a aspectos sobre la calidad de vida e indicadores de sustentabilidad ambiental, en la que ha dirigido tesis de posgrado y licenciatura. Fundador y editor de la revista Salud Pública y Nutrición (RESPyN), miembro del Comité Editorial de ARTEMISA del Centro de Información para Decisiones en Salud Pública de México. J. O. Chacón Mondragón Ingeniero químico por la UANL. Realizó una maestría en ciencias en la Universidad de Houston y un doctorado en la Universidad de Texas. Actualmente es profesor-investigador de tiempo completo en el Programa de Posgrado en Ingeniería de Sistemas en la UANL. Su área de

CIENCIA UANL / AÑO 15, No. 58, ABRIL - JUNIO 2012


interés es el reconocimiento de fallas en sistemas de transmisión de energía eléctrica y métodos heurísticos aplicados a problemas de asignación. José Eduardo Estrada Loyo Licenciado en psicología por la Facultad de Psicología de la UANL, con especialidad en psicología clínica y acentuaciones en psicoterapia Gestalt y analíticamente orientada. Diplomado en periodismo científico por la FCC-UANL. Es editor y autor de libros y artículos de difusión y divulgación científica. Coordinador editorial de la revista CiENCiAUANL. Armando V. Flores Salazar Licenciado en arquitectura, especialista en diseño arquitectónico y maestro en ciencias por la UANL. Doctorado en arquitectura por la Universidad Autónoma de México. Es maestro de tiempo completo y exclusivo en la Facultad de Arquitectura de la UANL. Sus líneas de investigación son los objetos arquitectónicos como objetos culturales, con subtemas como lectura arquitectónica, la arquitectura como documento histórico, los componentes básicos de la arquitectura y el estudio directo de ésta en los edificios de la ciudad. Es miembro del SNI, nivel II. Minerva Aída García Licenciada, maestra y doctora en psicología por la UANL. Profesora de la Facultad de Psicología de la UANL. Miembro del SNI. Leticia Garza Moreno Licenciada en psicología clínica por la UANL. Fue profesora supervisora de orientación vocacional en la Facultad de Psicología de la UANL y maestra titular de diversas materias en la Preparatoria La Salle del Instituto Regiomontano, Unidad Santa Catarina, niveles especiales de la Secretaría de Educación. Fue catalogadora en la Biblioteca Universitaria “Raúl Rangel Frías”. Actualmente es jefa de Servicios al Público en Capilla Alfonsina Biblioteca Universitaria.

CIENCIA UANL / AÑO 15, No. 58, ABRIL - JUNIO 2012

Luis Enrique Gómez Vanegas Egresado de letras hispánicas de la Facultad de Filosofía y Letras de la UANL. Diplomado en periodismo científico por la FCC-UANL, donde además participó como investigador en el libro Violencia y ciudad. Autor del libro Soledades. Es secretario de redacción de la revista CiENCiAUANL y revisor de Entorno Universitario, de la Preparatoria 16-UANL. Marco Aurelio González Tagle Ingeniero forestal, con maestría en ciencias forestales, por la UANL. Doctor en ciencias forestales por la GeorgAugust Universität Göttingen, Alemania. Profesor de tiempo completo y exclusivo en la FCF-UANL. Miembro del SNI, nivel I. Yolanda Gutiérrez Puente Química bacteriólogo parasitóloga; maestra, con especialidad de inmunología, y doctora, con especialidad en microbiología, todas por la UANL. Obtuvo un posdoctorado en el Laboratory of Experimental Therapéutics, MD Anderson Cancer Center University of Texas. Su área de investigación es la terapia génica. O.J. Ibarra Rojas Licenciado en matemáticas por la UANL, y maestro en ciencias en el Programa de Posgrado en Ingeniería de Sistemas de la UANL. Actualmente es estudiante doctoral en el mismo programa. Su área de interés es la formulación y métodos de solución de problemas de optimización como asignación, programación de manufactura, secuenciación y planeación del transporte urbano. Zacarías Jiménez Méndez Licenciado en letras españolas por la UANL. Autor de los libros Correspondencia del Hombre Invisible y La eternidad comienza a las siete de la noche; coautor de Voces del Noreste, Palabras en vuelo, El capitán de dos armas y otras historias. Ha publicado en diversas revistas de la localidad. Revisor de la revista CiENCiAUANL.

119


Javier Jiménez Pérez Ingeniero forestal por la Universidad Autónoma Agraria Antonio Narro. Doctor, con especialidad en el área de mediciones forestales, por la Universidad de Göttingen, Baja Sajonia, Alemania. Profesor-investigador en la FCFUANL. Miembro del SNI, nivel II. Sus líneas de investigación son la evaluación de recursos naturales y el análisis estructural de los ecosistemas forestales. Javier Leal Iga Ingeniero civil, maestro en ingeniería ambiental y doctor en ingeniería eléctrica, con especialidad en control y automatización, todos por la UANL. Sus áreas de investigación son: el modelado y control de clima en invernaderos, aplicación de sistemas para la descripción y optimización de procesos, energía, sustentabilidad y medio ambiente. Profesor en la FIC-UANL. Roberto Montes de Oca Luna Biólogo y doctor en ciencias por la UANL. Obtuvo su posdoctorado en el MD Anderson Cáncer Center de Houston, Texas. Miembro de la AMC y del SNI, nivel III. Profesor-investigador del Departamento de Histología de la FM-UANL. Forma parte del Cuerpo Académico en Morfología y de los Programas de Posgrado de Maestría y Doctorado con orientación en morfología. Juan José Peña Cabriales Químico bacteriólogo por el IPN; maestro y doctor, en el área de ecología microbiana, por la Cornell University, Ithaca. Sus líneas de investigación comprenden el ciclaje de nutrimentos en agrosistemas, ecología de microorganismos de importancia agrícola y biorremediación. Miembro de la AMC, la Academia Nacional de Ciencias Agrícolas de México y del SNI, nivel III. Deyanira Quistian Martínez Bióloga y doctora en ciencias en el área de la biotecnología vegetal, ambas por la UANL. Realizó una estancia de investigación en el Centro de Investigación y Estudios Avanzados del IPN, Unidad Guanajuato. Actualmente se 120

desempeña como profesora-investigadora en el Departamento de Botánica de la UANL. Ma. Candelaria Ramírez Tule Licenciada y maestra en psicología; doctora en biología, todas por la UANL. Profesora de la Facultad de la FaPsiUANL. Miembro del SNI. Y.A. Ríos Solís Doctora por la Universidad Pierre et Marie Curie, en Francia. Realizó un posdoctorado en la Universidad de Bielefeld en Alemania. Profesora-investigadora del Programa de Posgrado en Ingeniería de Sistemas en la UANL. Su área de interés es la investigación de operaciones, optimización y los problemas de secuenciación. Karla Eugenia Rodríguez Burgos Licenciada en economía por la UANL; The Mini MBA. Faculty of Continuing Education. Birkbeck, e International Business, Faculty of Continuing Education. Birkbeck, University of London. Maestra en negocios internacionales y doctora en filosofía, con acentuación en ciencias políticas, por la UANL. Profesora de tiempo completo de la Fac-Políticas-UANL. Sus líneas de investigación son la democracia y la participación ciudadana. Juan Luis Ruiz González Maestro en ciencias forestales y estudiante del doctorado en ciencias, con especialidad en manejo de recursos naturales, de la UANL. Actualmente se desmpeña como jefe del Departamento de Servicios Ambientales de la Comisión Nacional Forestal, Delegación Nuevo León. Karla Annett Sáenz López Licenciada en ciencias políticas y administración pública por la UANL. Maestra en administración pública por el Instituto Nacional de Administración Pública, España; doctora en ciencia política y sociología por la Universidad Complutense de Madrid. Profesora de tiempo completo, de la UANL. Subdirectora de Estudios de Posgrado en la FacPolíticas-UANL. Miembro del SNI, nivel I. Sus líneas de investigación son: elecciones, gobierno, democracia. CIENCIA UANL / AÑO 15, No. 58, ABRIL - JUNIO 2012


M.A. Saucedo Espinosa Ingeniero químico, con orientación terminal en bioquímica, por la FCQ-UANL. Actualmente es estudiante de tiempo completo en el posgrado en ingeniería de sistemas de la UANL, desarrolla su tema de investigación de maestría en el área de métodos estadísticos y de aprendizaje automático con aplicaciones al estudio de proteínas. Pablo Valdez Ramírez Licenciado en psicología por la UNAM. Maestro en metodología de la ciencia y doctor en psicología, ambos por la UANL. Profesor de la FaPsi-UANL. Miembro del SNI.

CIENCIA UANL / AÑO 15, No. 58, ABRIL - JUNIO 2012

Pedro Villezca Becerra Director del Centro de Estudios Asiáticos-UANL y profesor de la FaEco-UANL. Obtuvo su grado de Ph.D. por la Universidad de Texas A&M. Pertenece al SNI, nivel I. Profesor con perfil deseable Promep. José Israel Yerena Yamallel Ingeniero forestal y maestro en ciencias forestales, ambos por la UANL. Actualmente es estudiante del doctorado en ciencias, con especialidad en manejo de recursos naturales, en la misma Institución. Su área de investigación es el carbono almacenado en ecosistemas terrestres.

121


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.