www.conocimientoenlinea.com
Lic. Humberto Medina Ainslie, consejero jurídico del gobernador.
El arbitraje en el contexto de la Ciudad del Conocimiento David Galván Ancira Página 9
Número 16 Monterrey, N.L. del 30 de septiembre al 13 de octubre de 2005.
La Genética, lámpara mágica para la justicia Hugo Barrera Página 10 ¿Justicia de pares o de letrados? Jorge Villegas Página 15 La criminalística en Nuevo León, entre las más avanzadas del país Adolfo Caballero Página 16 Nuevo León, modelo de atención a víctimas de la violencia familiar Luis David Ortiz Página 26
Hacia una nueva concepción de la Justicia
Fallece el doctor Méntor Tijerina de la Garza, creador de los departamentos de la ciencia básica médica y pionero cardiovascular Página 33 Galería de Científicas de Nuevo León Instituto Estatal de las Mujeres
Página 56
Director Luis Eugenio Todd
Themis, diosa de la Justicia.
Autores invitados: Lourdes Chávez, Magda Yadira Robles, Alicia Ibarra, Jorge M. Aguirre, Fernando Vázquez, José Luis Prado, Antonia de la O, Luis Ernesto Aguirre, José Zaragoza
Editorial
Un problema nacional La verdad o la mentira
La disminución enfisiología el proyecto de presupuesto Hacia una y química de la justicia2006, para ciencia y tecnología, arriesga nuestra soberanía.
E
El poder judicial basa sus decisiones El concepto de estado y de leyes, como lo si uno utiliza métodos más sofisticados que actualmente se usan en los documentos y hechos de un a caso señaló con brillantez Rousseau, y esOrganismos una como losEstatales Copia de oficio dirigido la Red Nacional de Consejos de Ciencia y en particular. También se apoya en la condición producto de la incapacidad de en la práctica médica; por ejemplo, Tecnología, por parte de la Comisión de Ciencia y Tecnología del Congreso de la Unión. jurisprudencia y en las ciencias afines las personas, de actuar con la verdad y los cambios electroen-cefalográficos onda denominada P300, al derecho. Todo este procedimiento justicia integralmente; porseptiembre esa razón, generan Palacio en Legislativo a 8 de deuna 2005 procesal y de análisis se ve influen- el estado, actúa como un defensor de que en el 98% de los casos, según los ciado por verdadO. y la mentira de las la libertad de unos, aunque arriesga la autores, permite diferenciar la verdad Dr. la Miguel Chávez Lomelí partes Presidente en conflicto.de la Red Nacional libertad de otros frecuentemente y es de la mentira. entonces cuando el concepto de arbitraje de Consejos y Organismos Por otra parte, existen actualmente Mayor Estatales confusión de existe para los jueces es axiológicamente muy importante. Ciencia y Tecnología detectores que miden rayos infrarrojos cuando la actitud convencional y profesional de los abogados se basa en La realidad del ejercicio de la justicia y uso de imágenes térmicas y de la tesis de que hay que defender a los Dr. por el estado y los errores que aquí se resonancia magnética funcional que Estimado Miguel: clientes “a ultranza”, para lo cual, lo describen se incrementan en un país muestran cambios vasculares cuando Como es de su como conocimiento, en la Comisión de corrupción Ciencia y Tecnología alguien está mintiendo. Esto lo señaló el que importa es el argumento y ganar el nuestro, por la impulsamos del aartículo 9 Bis de la económicos Ley de Ciencia yque Tecnología, profesor Langleben, de la Universidad una discusión al margen de que sela adición debida los intereses mediante el cual se señala que se destine al menos el 1% del Producto Interno tenga la verdad o se tenga que simular hacenen que losy ricos sean de 88de Bruto como inversión ciencia tecnología, lo juzgados cual representa milPensylvania, que documenta estas alteraciones en el sistema límbico del ésta con una mentira. Este hecho millones de pesos.manera diferente a los pobres, como produce un conflicto ético en forma lo señala Hammurabi (siglo XVIII a. C), cerebro. Para dar cumplimiento a esta disposición, requerimos un aumento sustancial inmediata y choca con el método de en y Ciencia por lay Tecnología, falta de lo responsabilidad al gasto Federal cual es muy difícil del de alcanzar la ciencia. estado, se otros equivoca, al no fincar También el doctor Farwell y el doctor debido a las presiones en elcuando gasto de los sectores. responsabilidades y reparar el daño que Tancredi, de la Universidad de Nueva Sin embargo, el proyecto del Poder Ejecutivo sólo consideró 29 mil millones York, han encontrado estas alteraciones La contradicción y el dilema entre escausó el error. de pesos de Gasto Federal en Ciencia y Tecnología, es decir, el 0.33% del PIB. en forma reproducible y acuñado el tas fuerzas se documentan claramente Por ello, todos los actores involucrados en ciencia y tecnología debemos impulsar que mejoreesto, sustancialmente el actual proyecto de “huella digital del cerebro”, la cuando estudios estadísticos de una los propuesta Para combatir sería interesante, y término presupuesto. juicios en algunos países del mundo es preocupación de muchos estudiosos que junto con el ADN representa una señalan que el margen de error total o del derecho, saber quién dice la verdad esperanza en el análisis bioquímico En esteensentido, le solicitamos punto de vista de la utiliza Red quelausted dignamente preside, criterios y prioridades presupuestales en del los comportamiento humano. parcial donde inocentes son el juzgados o quién mentira y por eso hace sobre materia deo ciencia y tecnología ejercicio fiscal 2006, elementos de discusión culpables viceversa es de máspara del el 30%. muchos añosasí se como utilizaba el polígrafo o para su comunidad científica, con la finalidad de hacer un frente político – científico, tal como se instrumentó el año pasado, con una sola propuesta que dé la batalla en el próximo paquete fiscal Estos resultados se documentan tanto detector de mentiras que con base en El problema que planteamos aquí que se encuentra en discusión. Para ello, se propone involucrar a las diferentes organizaciones representativas de la comunidad científica: en los Estados Unidos de Norteamérica cambios en la sudoración, en el pulso o no es tan sencillo y por supuesto - países Academia de Ciencias como en Inglaterra o Francia, enMexicana la frecuencia cardiaca, producía una requiere más y mejores estudios para Foro Consultivo Científico y Tecnológico que tienen el sistema de impartición expectativa de diagnóstico objetivo, que profundizar en el tema. Por esa razón, Red Nacional de Organismos y Consejos y múltiples opiniones son necesarias, de justicia más sofisticado. desafortunadamente tenía unEstatales margende deCiencia Tecnología error de más del 30%, razón por la que como las que se describen en esta Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Además, para hacer este hecho Superior más los jueces no la consideran como una edición en la que participan expertos en derecho, filósofos, médicos y objetivo, basta recordar el juicio de prueba jurídica definitiva. Asociación Mexicana de Directivos de la Investigación Aplicada y el científicos, todos con un gran interés Jean Valjean, descrito en el maravilloso Desarrollo Tecnológico, A. C. (ADIAT) Centros Estudios Públicos de Investigación libro de Víctor Hugo, Los Miserables, recientes del doctor Cosslyn, de en acercar la justicia humana a la en los que su perseguidor el inspector la Universidad de Harvard, muestran que justicia de Dios. Para la Comisión de Ciencia y Tecnología, es importante conocer los criterios de la comunidad científica y tecnológica con el objetivo de que Javert, de lapara ley,modificar la verdad o la mentira se pueden puedanaparente someterse defensor a consideración el paquete fiscal 2006, el cualdetectar ya fue presentado y se encuentra actualmente en discusión genera situación injusta. en los una diferentes grupos parlamentarios. Por lo antes expuesto, sería conveniente en días posteriores llevar a cabo una reunión de trabajo de la Comisión de Ciencia y Tecnología con la comunidad científica y tecnológica, a efecto de consensar una propuesta común, y definir las estrategias para su defensa. Lo aquí señalado muestra que el margen de error de los procesos Esperando contar con su valiosa participación a través de sus propuestas y compromisos de acción, quedamos a sus apreciables órdenes para judiciales está por encima de una cualquier aclaración u observación al respecto. 1596 a 1650 desviación estadística normal, en un experimento realizado en un universo biológico o sociológico determinado. Respetuosamente Todo esto agrava más la repercusión Si pudiéramos saber quiénTalavera miente yHernández quién dice la Dip. Julio César Córdova Martínez Dip. Eloísa moral de los juicios, porque la libertad verdad, podríamos cambiar el mundo. Presidente (PRI) Secretaria (PAN) de seres humanos inocentes está frecuentemente en riesgo.
DESCARTES
Pienso, luego existo
Dip. Víctor M. Alcérreca Sánchez Secretario (PRI)
Dip. Omar Ortega Álvarez Secretario (PRD)
Editorial La verdad o la mentira
E
Hacia una fisiología y química de la justicia
El poder judicial basa sus decisiones en los documentos y hechos de un caso en particular. También se apoya en la jurisprudencia y en las ciencias afines al derecho. Todo este procedimiento procesal y de análisis se ve influenciado por la verdad y la mentira de las partes en conflicto. Mayor confusión existe para los jueces cuando la actitud convencional y profesional de los abogados se basa en la tesis de que hay que defender a los clientes “a ultranza”, para lo cual, lo que importa es el argumento y ganar una discusión al margen de que se tenga la verdad o se tenga que simular ésta con una mentira. Este hecho produce un conflicto ético en forma inmediata y choca con el método de la ciencia. La contradicción y el dilema entre estas fuerzas se documentan claramente cuando estudios estadísticos de los juicios en algunos países del mundo señalan que el margen de error total o parcial en donde inocentes son juzgados culpables o viceversa es de más del 30%. Estos resultados se documentan tanto en los Estados Unidos de Norteamérica como en Inglaterra o Francia, países que tienen el sistema de impartición de justicia más sofisticado. Además, para hacer este hecho más objetivo, basta recordar el juicio de Jean Valjean, descrito en el maravilloso libro de Víctor Hugo, Los Miserables, en los que su perseguidor el inspector Javert, aparente defensor de la ley, genera una situación injusta. Lo aquí señalado muestra que el margen de error de los procesos judiciales está por encima de una desviación estadística normal, en un experimento realizado en un universo biológico o sociológico determinado. Todo esto agrava más la repercusión moral de los juicios, porque la libertad de seres humanos inocentes está frecuentemente en riesgo.
El concepto de estado y de leyes, como lo señaló con brillantez Rousseau, es una condición producto de la incapacidad de las personas, de actuar con la verdad y en justicia integralmente; por esa razón, el estado, actúa como un defensor de la libertad de unos, aunque arriesga la libertad de otros frecuentemente y es entonces cuando el concepto de arbitraje es axiológicamente muy importante. La realidad del ejercicio de la justicia por el estado y los errores que aquí se describen se incrementan en un país como el nuestro, por la corrupción debida a los intereses económicos que hacen que los ricos sean juzgados de manera diferente a los pobres, como lo señala Hammurabi (siglo XVIII a. C), y por la falta de responsabilidad del estado, cuando se equivoca, al no fincar responsabilidades y reparar el daño que causó el error. Para combatir esto, sería interesante, y es preocupación de muchos estudiosos del derecho, saber quién dice la verdad o quién utiliza la mentira y por eso hace muchos años se utilizaba el polígrafo o detector de mentiras que con base en cambios en la sudoración, en el pulso o en la frecuencia cardiaca, producía una expectativa de diagnóstico objetivo, que desafortunadamente tenía un margen de error de más del 30%, razón por la que los jueces no la consideran como una prueba jurídica definitiva. Estudios recientes del doctor Cosslyn, de la Universidad de Harvard, muestran que la verdad o la mentira se pueden detectar
si uno utiliza métodos más sofisticados como los que actualmente se usan en la práctica médica; por ejemplo, los cambios electroen-cefalográficos generan una onda denominada P300, que en el 98% de los casos, según los autores, permite diferenciar la verdad de la mentira. Por otra parte, existen actualmente detectores que miden rayos infrarrojos y uso de imágenes térmicas y de resonancia magnética funcional que muestran cambios vasculares cuando alguien está mintiendo. Esto lo señaló el profesor Langleben, de la Universidad de Pensylvania, que documenta estas alteraciones en el sistema límbico del cerebro. También el doctor Farwell y el doctor Tancredi, de la Universidad de Nueva York, han encontrado estas alteraciones en forma reproducible y acuñado el término “huella digital del cerebro”, la que junto con el ADN representa una esperanza en el análisis bioquímico del comportamiento humano. El problema que planteamos aquí no es tan sencillo y por supuesto requiere más y mejores estudios para profundizar en el tema. Por esa razón, múltiples opiniones son necesarias, como las que se describen en esta edición en la que participan expertos en derecho, filósofos, médicos y científicos, todos con un gran interés en acercar la justicia humana a la justicia de Dios.
DESCARTES
1596 a 1650
Pienso, luego existo Si pudiéramos saber quién miente y quién dice la verdad, podríamos cambiar el mundo.
CONOCIMIENTO
Agradecemos la participación del Instituto Estatal de la Mujer y de la Facultad de Derecho y Criminología de la UANL para la elaboración de esta edición especial.
“ ac un ha sid
CIENCIA DEL DERECHO Cuando la justicia del hombre toca la justicia de Dios ..........................................3 Más allá del habla: justicia última..........6
Cuando la justicia del hombre toca la justicia de Dios
La Mediación y el Arbitraje, en el contexto de la Ciudad Internacional del Conocimiento..............................................9 Genética, justicia e injusticia.................10
página 3
La prueba del ADN en la Investigación criminal en Nuevo León..........................12 ¿Justicia de pares o de letrados?..........15 La criminalística de Nuevo León, una de las más avanzadas del país......16 Los problemas de la pareja no son de los hijos........................................18
Conocimiento y verdad, objetivos de la Ciencia Jurídica............24
LA CIENCIA ES CULTURA Nuevo León, Modelo de atención a víctimas de la violencia familiar........26
Rodolfo Morales, el Señor de los Sueños. ..................................34
La violencia familiar. Acciones para combatirla......................50
Celebra diez años de difusión cultural el Museo Metropolitano de Monterrey .......................................35
La enseñanza de la Ciencia Jurídica en el siglo XXI.....................................................20
Hacia una humanidad más justa..........52
Hacia la modernidad de la justicia mediante los juicios orales....................22
Derecho penitenciario: su realidad y su futuro................................................63
CIENCIAS DEL COMPORTAMIENTO Mujeres otoñales.....................................36
Nuestros Autores Invitados Especialista en Química y Toxicología forense, es químico biólogo, maestro y doctor en Ciencias, egresado de la Facultad de Medicina de la UANL. Ha participado en importantes proyectos de investigación en Química analítica, ha publicado artículos científicos en revistas con arbitraje internacional, así como en publicaciones de divulgación científica. Magda Yadira Robles Garza Es licenciada en Derecho por el ITESM, maestra en Ciencias de la Educación por la UDEM y cuenta con un doctorado en Derecho, del Programa Derechos Fundamentales, Universidad Carlos III, de Madrid, España. Es directora del Departamento de Derecho en la UDEM, al tiempo que desarrolla otras actividades en la misma institución, como la de profesor asociado. Ha publicado cuatro libros desde 1994. José Luis Prado Maillard Licenciado en Derecho egresado de la Facultad de Derecho y Ciencias Sociales de la UANL, cuenta con un doctorado por la Universidad de París I, Panthéon-Sorbonne, Francia. Es reconocido candidato al Sistema Nacional de Investigadores. Su área de investigación es la Ciencia Política, con especialidad en Derecho Constitucional. Miguel Ángel Davara Originario de Madrid, España. Es ingeniero y doctor en Derecho. Presidente de la firma de asesores jurídicos Davara & Davara, que se especializa en Derecho de las
Tecnologías de la Información y las Comunicaciones. Es autor de 11 manuales propios, 18 libros en colaboración y más de 200 artículos sobre derecho e informática. Fernando Vázquez Alanís Nació en Monterrey, Nuevo León. Es doctor en Administración Pública, egresado de la Universidad de París II. Actualmente es coordinador del Departamento de Educación Continua en la Facultad de Derecho y Criminología de la UANL, al tiempo que trabaja como asesor del Consejo de Relaciones Laborales del Estado. Es el primer egresado de su facultad en recibir el Premio al Desarrollo Profesional de la UANL, en su primera edición de 2005, presea que reconoce sus más de 30 años de trayectoria profesional. Luis David Ortiz Salinas Originario de Monterrey, Nuevo León, es licenciado en Derecho y Ciencias Jurídicas de la UANL donde también estudió una maestría de Administración Pública. En Dallas, Texas, estudió en Southern Methodist University, de donde egresó con el grado de Master in Bussiness Administration. Fue diputado local en Nuevo León y actualmente es sub procurador jurídico de la Procuraduría General de Justicia de Nuevo León.
Ab cu de y un pa se to a in oc pe
En al M En Fe no ca pr po ar de Mí Se os pr la co alu (N et
En ad yR de de de la im pe pr co pr las
CIENCIA DEL DERECHO José Zaragoza Huerta Doctor en Derecho. Investigador del Instituto de Investigaciones Jurídicas de la Facultad de Derecho de la UANL “Lugares donde retener a la persona acusada o culpable de haber cometido un delito han existido siempre. Lo que ha variado en mutación progresiva, ha sido su concepción” INTRODUCCIÓN Abocarse al análisis de un tema del cual existe poco interés o mejor dicho, desinterés, por parte de la sociedad y más aún del ámbito académico, es una situación cotidiana en nuestro país, y lamentable. Sin embargo, puede señalarse que no todo resulta adverso, toda vez que, actualmente, comienzan a realizarse actividades por parte de instituciones educativas tendientes a ocuparse de aquéllos que purgan una pena privativa de libertad.
Su realidad y su futuro
El Derecho Penitenciario en Nuevo León lugar, superar la calificación emitida por la Tercera Visitaduría de la Comisión Nacional de Derechos Humanos, como resultado del análisis realizado a las prisiones neoleonesas, a inicios del presente año. REALIDAD PENITENCIARIA Para poder establecer la situación imperante en los establecimientos penitenciarios de Nuevo León, desde la perspectiva jurídica, es necesario acudir a la normativa que legitima la ejecución de la pena privativa de libertad, para posteriormente establecer las instituciones penitenciarias que intervienen en dicha ejecución penal. El resultado lo plasmo de manera concisa, en las líneas siguientes:
mismas tienen como fin primario, el relativo a la readaptación social de los sentenciados. Asimismo, se contemplan fines secundarios, relativos a la retención y custodia de los detenidos, presos y los penados; así como la asistencia a internos y liberados. Garantías de Ley Dentro del catálogo de garantías legales que se prevén en beneficio de los internos, destacan: a) El Principio de Legalidad y la Garantía ejecutiva; b) El régimen de Prisión Preventiva; c) El Estatuto Jurídico del Recluso; d) La Prohibición de someter a los reclusos a malos tratos de palabra u obra.
Cuando la justicia del hombre toca la justicia de Dios
En nuestro país, la doctrina mayoritaria El Establecimiento penitenciario alude a un Sistema Penitenciario Por cuanto corresponde al marco real de la Mexicano que engloba a todas las reinserción social, en el Estado de Nuevo Fundamento Jurídico Entidades Federativas y al Distrito El fundamento que legitima la ejecución León, el establecimiento penitenciario Federal; situación que en la práctica de la pena privativa de libertad en el podrá clasificarse atendiendo a las normativa no se lleva a cabo, pues Estado de Nuevo León se encuentra condiciones de cada medio y a las cada Estado Federado aplica sus posibilidades presupuestales, en instirecogido en la se Leypuede que decir, Regula propias leyes carcelarias que emanan puede definirse como aquello sobre lo cual La religión, es unlasistema Keith Raniere e Ivy Nevares, tuciones de máxima seguridad, Ejecución de las Sanciones Penales, la por disposición constitucional del incluyendo, traducido por Ivy Nevares de creencias que tiene artículos o puntos nuestra percepción actúa, colonias y campamentos cual detenta comolos piedra angular, artículo 18 y de su legislación de Rojas por supuesto,penales, nuestra hospitales percepción en sí. de fe sobre cuales se basa.por También y Farouk psiquiátricos y para infecciosos mandato constitucional, artículoque 18se basa desarrollo: Ley que establece las Normas Sin importar cuánto intentemos eremover tiene un código de el conducta instituciones abiertas. de nuestra Carta Magna. Mínimas sobre Readaptación Social de Un teólogo: Yo no creo que la religión en el sistema de creencias. Estos dos la interpretación humana de la ciencia Sentenciados. Cada normativa estatal de un componentes —principios y doctrina— —por medio de pruebas a doble ciego y pueda tan fácilmente separarse Las con Instituciones Fines ostentaconcepto una serietan de complejo preceptoscomo con sus cruce, por penitenciarias ejemplo — nunca deja de la justicia, son esenciales. El método de la reinserción delpercepción. interno En lo ateniente a las fines que ostentan propiasaun particularidades; por ello, desde ser un efecto de nuestra si es la justicia lógica representada es el denominado tratamiento. El mismo las instituciones penitenciarias la perspectiva doctrinal, resulta más La ciencia es conocimiento y saber; es por la ciencia. se fundamenta en el régimen progresivo neoleonesas, puede indicarse que las congruente con la práctica penitenciaria tanto contenido como proceso. Como En la ciencia usamos nuestros sentidos y técnico, lo que significa quenuestros el penado aludir aUn un científico: Derecho Penitenciario para medir lo que sentidos Me viene a Estatal la mente una contenido, la ciencia es conocimiento solamente podrá alcanzar la liberación (Nuevo cita León, Sinaloa, Jalisco, Yucatán, relevante del autor estadounidense organizado, donde la organización es perciben, y al hacerlo, medimos nuestra una vez que haya pasadopercepción. por los Nuesetc…). Lance Morrow, hablaba de cómo la cienpercepción con nuestra consistente y reproducible; por lo tanto, diversos períodos previos a la libertad. verificable. Validamos este conocimien- tra misma conciencia de nuestra percia y la religión hicieron un “pacto entre de observación En esta caballeros”, línea argumental, el coordinador cepción proviene de clasificación la ciencia, y conforsu-tareas dejando la ciencia para el to con el supuesto de que si algoLas y tratamiento, corresponden a unnuestra adjuntomundo del Instituto de Investigaciones nuestra ciencia, real y la religión para todo lo cede mil veces, sucederá de nuevo. Co- me va mejorando organismo especializado denominado y Responsable del Área de Investigación demás. “Peras y manzanas”, decía. “Que mo proceso, la ciencia es un arte del percepción efectiva mejora y viceversa. TécnicolaInterdisciplinario. de Asuntos la Facultad ciencia nos permite mejorar seanPenitenciarios, peras las cosasdeque son del César y conocimiento, un proceso del saber.ConsejoAunque de Derecho de la Universidad Autónoma nuestra percepción, no debemos olvidar manzanas las cosas que son de Dios.” marco la reinserción del mejor de Nuevo León, Cantú Díaz, expuso que legal todo de sigue siendo nuestra Tras examinarse de cerca, la ciencia esEl una recluso, el régimen penitenciario, la necesidad de mejorar la situación abstracción del cerebro humano —es una conjetura de lo que realmentesepudiera Un teólogo: “Relevante”, efectivamente. presenta como el tema más imperante en los establecimientos estar sucediendo “alláextenso afuera”.en manera en que los humanos percibimos terreno carcelario; aquí se incluyen penitenciarios para ello, clara- y consecuentemente entendemos el esta Ciencia y estatales; religión: dos entidades actividades que se a cabo en la propuso una dicotomizadas serie de sugerencias Científico: Lallevan ciencia es conocimiento una mente a los ojos de la cosa que llamamos “realidad”. Haylas prisión. En este catálogo de actividades concretas tendentes a mejorar, en humanidad. ¿Cuáles son en realidad sus cierta ironía en intentar definir este y consistencia. Efectivamente, hemos regimentales se contemplan: La primer naturalezas? término, la calidad vida en categorizado trillones y 1)trillones de Y, ¿seráde reconciliable esta término. Sin embargo, quizás podamos forma observaciones humanas en conocimiento. las prisiones estatales, y diametral? en segundo estar de acuerdo en que la realidad aparente oposición
U
CONOCIMIENTO, SEPTIEMBRE 30, 2005 CONOCIMIENTO, SEPTIEMBRE 30, 2005
63
3
Nuestra ciencia es correcta por la vasta información sobre la cual se basa y su excelencia en predecir correctamente. Teólogo: En otras palabras, ¿usted dice que si suelto esta piedra de mi mano sabe que caerá al piso gracias a la ciencia? Científico: Sí, ese es, en esencia, el valor de la ciencia y su promesa. Teólogo: ¿Qué tan seguro está de ese resultado? Científico: A menos que sea un mago, ¡estoy dispuesto a apostar mi ciencia en ello!
Hay un error conceptual común acerca de la ciencia: no intenta contestar la pregunta “¿por qué?”, sino al contrario, profundizarla. La ciencia observa nuestra percepción de la realidad, la cuantifica y a través de sus propios medios la explica, dándonos una explicación de la realidad a la cual llamamos “razón”. Estas razones, ya sean modelos o ecuaciones, ultimadamente nos permiten creer que podemos predecir con mayor precisión. Si sostengo una piedra sobre el piso y la dejo caer, puedo crear una hipótesis de por qué eso sucede, por decir “F=MG”. La ecuación es solamente una herramienta de expectativa. F=MG no explica ni puede explicar por qué sucede, mucho
Teólogo: Como su ciencia le demostraría, mi propia fe me impide ser un mago. Así que, ¿podemos decir que apuesta su ciencia en este resultado? Científico: Sólo por experimentar. Como dije, es el valor de la ciencia.
Científico: Sí, ¡de eso se trata! Teólogo: Entonces acaba de demostrar que también es un hombre de fe. Usted dice que esta piedra va a caer en base a una colección de observaciones pasadas. No sabe por qué cae —ni siquiera sabe si va a caer, sólo tiene una hipótesis a través de la cual cree que caerá. Ninguna hipótesis es jamás absoluta y siempre está sujeta a revisión. Usted está adivinando, y la ciencia es el arte de adivinar usando el principio de la lógica. A través de su fe en la ciencia, usted piensa que puede predecir un evento futuro. Adicionalmente, ¡está usando un método de predicción que jamás ha sido absolutamente correcto!
4
Ahora la pregunta es: “¿podemos comprender a Dios?” Nuestra ciencia y matemáticas indican que quizás no podremos —quizás no tengamos el orden de complejidad para entender a Dios a través de la ciencia. Sin embargo, entre mayor sea la exploración de estas preguntas, más llegamos a entender que hay cosas que trascienden nuestras explicaciones y que esto será así por siempre. Quizás el único absoluto es que no hay absolutos.
Científico: Si usted dice que un tipo de fe es tan bueno como el otro, y por lo tanto las religiones que en ellos se basan, para realmente ser un hombre de su fe tendría usted que renunciar a todos los beneficios que mi fe le ha traído. Aun las palabras de su fe y religión son un regalo de la ciencia.
Teólogo: Antes de dejar caer esta piedra, ¿está dispuesto a aceptar que toda su ciencia —y todos sus resultados— se basan en el mismo mecanismo de certidumbre que su confianza en que esta piedra caerá al piso?
Científico: Es cierto; lo correcto es relativo y jamás absoluto. También es cierto, desde la perspectiva ya declarada, que la ciencia se adapta a la definición de una religión y nosotros, como científicos, hacemos hipótesis acerca del futuro con fe. Sin embargo, sigo estando dispuesto a apostar que la piedra caerá.
que pudiera usted adscribirse, ya sea un Dios judeocristiano, un principio divino, o la realidad más allá de la máscara de la percepción humana. Su artículo de fe, sea usted un físico ateo, un erudito católico, un monje hindú, etc., naturalmente dará una forma más particular a este concepto universal.
menos causar que la piedra en efecto caiga. Por qué la piedra ultimadamente cae es y probablemente seguirá siendo un misterio. Si hubiera una respuesta a la pregunta “¿por qué?” esa respuesta quizás sería “Dios”. Aquí el término “Dios” se usa libremente y no tiene la intención de suplantar un símbolo más particular al CONOCIMIENTO, SEPTIEMBRE 30,
Teólogo: ¡Ahí va usted de nuevo con su fe! Su fe —la cual admite que sólo es relativamente correcta— compara alternativas y, usando lógica, encuentra una “mejor” alternativa. El que yo compare tipos de fe o religiones con usted es usar su fe como base. Justo como la ciencia no necesita compararse favorablemente con la Biblia para considerarse válida, mi fe no tiene que compararse favorablemente con la lógica para ser válida. La comparación es su artículo de fe, no el mío. Uno no puede medir a la ciencia y a la religión entre sí, ni mucho menos concluir que una es superior. Las dos tienen diferentes artículos de fe y códigos de conducta. El decirle al teólogo, “si sus artículos religiosos no pasan el escrutinio científico, no son
a o n n a
s s s r , l l a a
a e a ; n , a
ha sido letra muerta y, en el segundo, que señala la propia Convención y administración de justicia no puede la ley. restricciones casimás son no se había es querido entender, hasta es lo Dichas que se requiere para una plena, funcionar en ola eloscuridad. Ninguna válidos”, decirle a un científico, asombro trascendente de la explicareconocidas y se refieren haceción muyde poco, el experiencia. derecho al acceso a la universalmente justa humanidad. comunidad puede realizar sus fines “cualquier descubrimiento científico dicha Por supuesto, a la información resultante de procesos información con amplitud.Así, si la que justicia en un rincón haga,sesiimparte no coincide con la Biblia, desde el pública, punto de vista científico, hay o procedimientos deteoría ordenesfamiliar, de — la legislación la doctrina simplemente Científico: Su maravillosa o deentonces alguna manera encubierta”.Para no es válido” demuestra ser asombro ydel sistema de justicia última o discapacitados, que pongan disponen reiteradamente que los menores ¡quizás debiera usted volverse científico! los norteamericanos el sistema abierto completamente insensato. que aparece en un universo ordenado. la seguridad delenEstado o la los juicios se componen de audiencias, y en riesgo Sin embargo, insisto mencionar garantiza a los ciudadanos una aplicación integridad de una persona. por Se estas siempre se que ha entendido resultados simples y prácticos de mi de la Entonces, ley que les ¿por permite participación quésu la gran división? podría decir la cienciaun es un actosistema formal y desarrolla en elEngobierno, la que mediante una diferentes momentos, algunas depúblico justiciaque quese intenta dilucidar fe: ¡la piedra caerá! A pesar de que su En argumento este respecto, la Constitución anteelun juez, donde cadadeparte esencialmente lo libera de discusión abierta el sistema religiones se fortalece han preocupado por la sistema de justicia Dios.expone El universo Política del Estado de Nuevo sus parece argumentos, los prueba y tener alega,cierta la comparación, desde mi León fe yo ha puedo democrático.Un sistema judicial a si investigación científica. Porabierto ejemplo, ser consistente, parece incrementado del piso de de mi las fe— perointegridad, la verdad es que el secreto de la de decir —a el losnivel practicantes todoslabeneficia, pues evita la una corrupción ciencia pudiera crear explicación y nuestra aproximación garantías del debido proceso información que ciencia— de éstas es resulta que tengo más certeza del legal, futuro, y y dignifica al juzgador, orilla a del la buena completa del comienzo universo, ello —nuestra quizáses, lo más mediante reforma de al la dispositivo en la práctica, regla, en lugar decrear. la puesdel funcionamiento realidad, que conducción los trascendente litigantes y promueve ¿habríade algo más allá de justo o éticolaque hemos podido 16 de misma, todos los Adicionalmente, procesos y excepción. si lapracticara su fe. una la discusión los asuntos ciencia? libre Esto, sobre para algunos teólogos, procedimientos judiciales deberán ser nuestra civilización y tecnología son un públicos, democracia puedefortaleciendo descartar lalanecesidad de la Cuando vemos algo en el mundo exterior transparentes, términos la Ley. JUICIO POR AUDIENCIAS testimonioendelos este hecho de —su práctica participativa. religión, y quizás también de la existencia como inconsistente, no buscamos ver su Los causa artículos 14, 16, 17¿Significa y 20 deeso la que de su religión como la conoce depende de Dios. ni propósito. INCONFORMIDAD DE LA PGR Constitución Política ydecaprichoso? los Estados mi fe de la ciencia. Así, la transparencia de la función Dios es aleatorio Si uno de Unidos establecen las No obstante, mediante reciente acción de pública, Comoenla especial realidad, lala judicial, existenciaeso no asumeMexicanos que el universo es ordenado, inconstitucionalidad 18 de Por garantías del debido legal. en Teólogo: ¡Granpromovida argumentoellógico! sustento esencial de es losmeramente sistemas una existencia de Dios queda claro que sonproceso las limitaciones agosto del 2004,lala argumentación Procuraduría General También distintaslas legislaciones supuesto, lógica es jurídicos eficaces,Existen pero modelos en el caso de percepción. científicos nuestralas percepción que nos impiden República ha querido procesales, por materia, de laparte de la religión de ladesconocer ciencia, así que México, el acceso a que esa información incompletos esencialmente observarespecializadas ese orden. Interesantemente, del referidonada. establecen siempre por las su “prueba” nolegales me “demuestra” pública apenas la y existe, por cierto, destruyen necesidad de un con creador. si uno casi asume que eleljuicio universo es manifestaciones a la transparencia, publicidad y audiencias, pero en la realidadentonces la derecho Su intento de argumentar hasta sacarme algo Sin másembargo, de amplitud en Nuevo la pregunta deLeón, si existe consistente y tiene propósito, acceso la fe información en los procesos publicidad del proceso casi siempre de ami sería tan insensato como si yo aunque ya un se creador pretendeesaniquilar dicho de o no independiente una declaración de es injusticia se vuelve y procedimientos de inexistente. tratara de usar jurisdiccionales la Biblia para sacarlo a esfuerzo. nuestra necesidad de ella. Sin importar una declaración contra la realidad en Nuevo León. usted de la suya. Todos los tipos de fe lo que la ciencia haga, nunca puede ser sí y por lo tanto una declaración contra El la artículo 6 de la Constitución DERECHO A LA PUBLICIDAD o refutar la causa; la ciencia DE siempre es percepción humana. En el caso de un existen y son válidos porque son fe, y en jurídicas de deellos, la nos Nacional establece el derecho a la Las acto de aceptar cualquiera PROCESOS JUDIC IALES elLOS efecto. Y la pregunta es, “¿el efecto teólogo, una declaración de injusticia es elproposiciones Procuraduría encaminadas a se información en lascontra tres elvertientes, cegamos a están otros tipos de fe. De eso de qué?” Si asumimos un universo una declaración creador. que la Constitución pero en la correspondiente al acceso aparentar trata la fe —es una cegueraestablece selectiva que El derecho a la información, ordenado, entonces tal vez incluida la ciencia es depara secrecía, como existencia regla a laAyninformación pública, sólo sees un utilizamos llevar nuestra su especie de de acceso un efecto Dios,a ylaeninformación el mejor de los Rand escribió: “La justicia el régimen general, para las actuaciones judiciales. ha asimilado a partir aquello de una que nueva hacia delante. Mi fe no puede destruir pública, es irrefutablemente fundamental, casos, una observación de la mano de acto de reconocer existe.” Dichoa la razonamiento proviene interpretación de la última ciencia y su enviciado fe no puede destruir a puesobra significa la piedra angular de la de Dios. Conforme examinamos másparte profunde distorsionar los dispositivos 6, 16 y del damente dispositivo adicionada mediante Dios. libre voluntad de los hombres y de la nuestra percepción a través 17 de la ley fundamental, que establecen reforma 1977. encontramos un sentido posibilidad realización como La cienciade y la su religión son, de cierta forma, de ladeciencia, el derecho a la información, al debido Científico: Entonces, al parecer hemos proyecto social. inseparables, excepto por la experien- más profundo de la justicia en el mundo legalun y pacto la inviolabilidad de las ¿No El externo artículo —podría 13 de llamársele la Convención entre caballeros. cia directa de Dios o su equivalente “Dios”—proceso y logrado comunicaciones privadas y la garantía Americana de más Derechos va usted a dejar caer esa piedra? En el caso deDe México, cierto que simbólico. nuevo, sipor asumimos un sentido profundoHumanos, de propósito de una administración de justicia por tratado internacional que obliga signatario de losestratados de derechos Dios existe, ultimadamente imposible y complejidad en el universo. Este retribunales independientes. en corrido México, nos ya ha interpretado Teólogo: Por supuesto. Ahora ambos fundamentales de en la ONU y dede la la OEA, medir a Dios términos ciencia; llevasido a un entendimiento reiteradamente enprofundo el sentidode denosotros, que el de podemos estar asombrados y ser la tradición en lasentir materia ha por sidoDios. sólo se puede asombro cada vez más EL CASOrespetuosos. NUEVO LEÓN acceso a la información derecho Aquí va… reconocer políticamente el derecho la de El asombro puede incluso ser unatipo nuestra percepción y es deun la causa y natu- igualmente Las nuevas disposiciones en materia de fundamental exigible al Estado, publicidad de los procesos y a del espiritualidad, porque judiciales la experiencia raleza de toda la existencia. Esto,sin quizás, importar el órgano del que emane la acceso a la información de los juicios la información, pero en el plano jurídico, misma, y con las únicas limitantes llevados en el Estado Nuevo León, en el primero de los casos, casi siempre Executive Success Programs, Inc. (ESP) fue fundada en 1998 por el científico, matemático, filósofo y emprendedor Keith Raniere y por Nancy Salzman, una de las más destacadas entrenadoras en materia de potencial humano a nivel internacional. La compañía promueve el desarrollo del potencial humano y la ética a través de programas de desarrollo personal y profesional, entrenamientos corporativos y un programa completo de entrenadores personales y profesionales. ESP ha creado estándares internacionales de entrenamiento que permiten la medición exacta y consistente del desempeño psicodinámico humano. Todos los programas de ESP mantienen estándares de excelencia e imparten una tecnología única con patente en trámite llamada Cuestionamiento Racional MR que mejora el desempeño humano prácticamente en todas las áreas del quehacer humano. El Cuestionamiento Racional MR es una ciencia basada en la creencia de que mientras más consistentes sean las creencias y patrones de conducta del individuo, más exitoso será en todo lo que haga. Sostiene que el intelecto y la ideología son la fuerza motora de toda creación humana y busca crear consistencia entre nuestra visión y nuestros resultados. ESP ayuda a los individuos y las organizaciones a alcanzar el equilibrio interno para lograr su desempeño óptimo. Mayores informes: info@nxivm.com
Especial para Conocimiento
Más allá del habla:
justicia última í Keith Raniere / Traducido por Ivy Nevares y Farouk Rojas
La persona detrás del arte “Es algo mucho, mucho mejor lo que ahora hago que lo que he hecho jamás; es un descanso mucho, mucho mejor al que ahora voy que el que jamás haya conocido.” Algo en la voz del orador sondó una profundidad de alma más allá de las palabras. El habla no era artificial ni se podía subestimar; estaba segura y
completa. Cada tono, aliento, pausa y fonación era la suma total de todas las experiencias que le antecedieron, ultimadamente llevando a una comunicación del alma absolutamente autentica: en el momento, una expresión perfecta de la verdad. ¿Cómo pudo ser esto posible? Este actor ha recitado esta misma línea cientos de veces y yo estoy presenciando una simple interpretación, sin embargo hay una autenticidad fresca, original, impidiendo cualquier pretensión. ¿Pudiera ser que un actor pueda, con su cognición, encontrar una parte de sí mismo—una parte esencial—que tenga esta oración como su extensión natural? ¿Pudiera ser que los mejores actores de algún modo pueden encontrar un camino a un lugar más allá de las palabras—de los pequeños juegos y las reglas del habla— para descubrir a la persona, o debiera decir la “ética”, detrás de las líneas? ¿Es esto posiblemente verdad; una verdad de la humanidad? El resto de nosotros nos quedamos con un reconocimiento de que se puede trascender la comunicación y encontrarse con el alma de otro. Hemos visto en efecto alguien colocarse detrás de los ojos de otra persona y mirar hacia fuera. Esta es la ética del actor: trascender las reglas de un discurso u obra y viajar al lugar que comparten todos los seres humanos—el lugar de la ética humana— y desde ese lugar sagrado, hablar.
El científico, matemático, filósofo y emprendedor Keith Raniere es cofundador de Executive Success Programs, Inc. (ESP) y creador del Cuestionamiento RacionalMR. El Cuestionamiento RacionalMR es una ciencia basada en la creencia de que mientras más consistentes son las creencias y patrones de conducta del individuo, más exitoso será en todo lo que haga. Los cursos de ESP ofrecen un ambiente que fomenta el hacerse preguntas y un entendimiento de la ética de la mente humana. En esencia, sus cursos proveen a los participantes un método para crear la civilización interna. Mayores informes: info@nxivm.com
Un dramaturgo crea una expresión de su ser manifiesta en palabras y escenas. Estas palabras y escenas no son de hecho la esencia de la expresión; son meramente su sombra. Son las reglas de esta esencia, mientras que la esencia real es la ética. Para el actor, estas palabras y escenas forman un portal que hay que abrir, cruzar y dejar atrás. Cuando se llega al destino adecuado, el actor ha hecho el recorrido al alma detrás de las palabras—el alma del dramaturgo. Al hacerlo, el actor se encuentra a sí mismo en el dramaturgo y el dramaturgo en él.
t
Es entonces que nace un vehículo único que ahora puede moverse entre las escenas y palabras auténticamente, ya que verdaderamente son una extensión del actor. Es este milagroso nacimiento que como público vemos con la esperanza de que nosotros también podamos llegar un paso más cerca tanto del dramaturgo como el actor. Finalmente, y lo más importante, a través de este proceso llegamos un paso más cerca de nosotros mismos y del resto de la humanidad. Tocamos la ética del dramaturgo detrás de las reglas de la obra. La ética detrás de las reglas Para una persona ética, las reglas son meramente un portal. Las reglas son sombras de un principio—la ética— que las creo. Ya sea en una obra, un gobierno o una corporación, las reglas con frecuencia son la primera señal que tenemos en el recorrido al alma de la estructura. El completar este recorrido nos da otorga visiones: 1. veremos claramente las reglas ineficientes o poco óptimas que no encajan con la ética de la estructura; 2. la ética de la estructura se volverá una extensión de nuestra propia ética, o dejaremos la estructura porque esta ética específicamente no coincide con la nuestra. Por ejemplo: una panadería. En un principio la fundadora de esta compañía quería proveer su producto especial a cuanta gente le fuera posible. La calidad de su producto era lo más importante para ella; la rentabilidad de la empresa no era primordial. Muchas reglas fueron creadas para asegurar la calidad del producto. Conforme creció el negocio hubo la necesidad de un administrador financiero de alto nivel para asegurar que hubiera suficientes empleados y se les pagara lo justo. Si este administrador no estudia concienzudamente las reglas y entiende la intención del creador de las reglas, es probable que otra ética— una ética más orientada al lucro—se use dentro del negocio. Esto es similar a un actor que en una obra lee las líneas de una tragedia como si fuera una comedia porque no entiende la ética de la obra. Con frecuencia las reglas son lo único que tenemos para ayudarnos a encontrar la ética. Para encontrar la ética, debemos examinar las reglas e intentar ver más
allá de ellas, experimentando lo que las generó. “Experiencia” es la palabra importante aquí, ya que una ética puede ni siquiera ser expresable en un enunciado; puede ser un concepto complejo o el más profundo e intenso de los sentimientos humanos. Si una ética es expresable en simples palabras, nunca es una orden (esto sería una regla). Una ética, expresada verbalmente, es un proceso, lineamiento o acción que cuando se sigue nos conduce a una experiencia. De esta experiencia proceden las reglas; por ejemplo, “Entonces todo lo que vosotros desearíais de los demás, hacedlo con ellos: he aquí toda la Biblia.” no es una regla, es una ética. No dice qué hacer en una situación dada; sólo da una guía de cómo descubrir qué hacer por uno mismo—y los resultados pueden ser diferentes de persona en persona. La ética es personal; las reglas no. Podría decirse que los Diez Mandamientos son reglas derivadas de ésta única ética. La justicia y el hombre Como humanos, parecemos tener libre albedrío. Aunque algunos sostienen la hipótesis de que en efecto no tenemos libre albedrío, lo que es importante es nuestra creencia de que sí. La creencia en nuestro libre albedrío nos pone en una circunstancia única más allá de la física normal del universo: el libre albedrío crea el concepto de la justicia. Si examinamos objetos inanimados sin posibilidad de libre albedrío, no podemos imaginar los conceptos normales de CONOCIMIENTO, SEPTIEMBRE 30, 2005
justicia e injusticia: ¿es injusto que una avalancha bloquee un río? ¿Es injusto que llueva más en un lugar que en otro? Aún si examinamos a los seres vivos— algunos de los cuales asumimos tienen cierto grado de libre albedrío—si no tienen la habilidad de distinguir entre el bien y el mal, y por lo tanto la capacidad para elegir más allá del instinto, nos resulta difícil imaginar la injusticia: ¿es injusto que un león mate a una gacela? ¿O es injusto si el nido de un ave es destruido por la caída de un árbol? La justicia es un concepto humano creado en nuestras mentes por nuestro potencial percibido para actuar con libre albedrío. Sin libre albedrío, las reglas carecen de significado y la ética no tiene consecuencia. Con el libre albedrío y la cognición humana distinguimos entre la buena conducta y la mala conducta; las acciones justas y las acciones injustas. La justicia es nuestra reacción a un desequilibrio percibido en los resultados y con frecuencia involucra nuestras acciones compensatorias para restaurar personalmente la equidad. No toda la justicia es justicia racional. Conforme se desarrolló la humanidad, surgió la civilización y con ella el concepto de un sistema de justicia: un sistema dentro de un grupo para mantener la equidad en base a un código de conducta. Aunque los sistemas de justicia surgen de la ética, una serie de reglas y procedimientos se usan para analizar situaciones y ejecutar las acciones apropiadas para restaurar la equidad. 7
Justicia y ciencia La ciencia es nuestra percepción de un sistema de justicia que llamamos “realidad”. La ética detrás de la ciencia es consistencia y consideración por cada parte del todo. Por la ética de la ciencia, una acción afecta a todo para todos los tiempos. Así que una acción llevada a cabo que verdaderamente sigue la ética de la ciencia considera todos los efectos y es completamente ecológica. Desafortunadamente, todavía estamos descubriendo ciencia y su más pura ética nos es aún desconocida. Si uno cree que cada acción y cosa en el universo tiene un propósito—ya sea que Usted crea en Dios, un principio divino o incluso un gran orden ateo—la consistencia última de este propósito, su ciencia, es ultimadamente justa.
Idealmente, un participante en un sistema de justicia usa las reglas como un portal para hacer el recorrido hacia la ética del sistema. Una vez que la ética es entendida, las razones para las reglas y acciones dentro del sistema de justicia son mucho más claras. Mientras más avanzada sea una civilización, más consciente es su sistema de justicia. Esta relación existe porque una persona civilizada piensa más globalmente que una persona incivilizada. En un mundo incivilizado, los individuos reaccionan a sus necesidades inmediatas e impulsos sin considerar a los demás o al todo. Conforme la gente empieza a adueñarse del concepto de humanidad, una mayor visión es necesaria para calcular acciones adecuadas dentro de una preocupación siempre creciente por el bienestar de los demás. En la más grande de las civilizaciones, cada acción sería ejecutada concientemente a través de un sistema que sostiene el bienestar de la humanidad a través de sus individuos como su ética más importante. Esto es a lo que nuestra filosofía llama un “sistema interdependiente”. Como se puede adivinar, el nivel de civilización depende no sólo de la ciencia de la 8
civilización, sino de los procesos mentales de sus miembros. A esto le llamamos “la mente de la civilización”. Si hemos de volvernos más civilizados, será necesario civilizar nuestras mentes al igual que avanzar nuestra ciencia. Actualmente nuestro mundo está desarrollando un fundamento científico increíble que ha excedido por mucho a nuestra civilización interna, nuestra ética. Un sistema de justicia refleja las mentes de quienes lo conciben. Si hemos de tener ultimadamente una civilización mundial, y por lo tanto un sistema humano de justicia, necesitaremos civilizar la mente del hombre y entender su ética. Para que esto ocurra, más gente necesita entender más plenamente las consecuencias de sus acciones. Han habido civilizaciones que siempre actuaron con la séptima generación en mente. Desafortunadamente, muchas de esas civilizaciones jamás desarrollaron la tecnología para sobrevivir las luchas históricas de la humanidad. Tenemos y ahora necesitamos una forma más ecológica de pensar basada en ética, no en reglas; en una justicia racional, no una justicia primitiva, tribal.
La justicia humana presenta un marcado contraste con esto. Con entendimiento incompleto y visión muy estrecha buscamos equilibrar los efectos de nuestras interacciones con el universo físico y con los demás. A corto plazo, nuestra esperanza es comprender la mente humana. Esto dará lugar a la más compasiva y ecológica forma de justicia humana, a través de la ciencia del comportamiento humano y del mundo físico. A largo plazo, si sobrevivimos esta prueba, podremos continuar expandiendo nuestra justicia al extender nuestras ciencias interna y externa. Después de muchas pruebas, podremos llegar a desarrollar una teoría de ciencia completa y unificada y extender nuestra percepción a su límite final: comprendiendo la frontera entre todo lo que es humano y lo que está más allá.
“Sin embargo, si sí descubrimos una teoría completa, con el tiempo habrá de ser, a grandes rasgos, entendible para todos y no únicamente para unos pocos científicos. Entonces todos, filósofos, científicos y la gente común, seremos capaces de tomar parte en la discusión de por qué existe el universo y por qué existimos nosotros. Si encontramos una respuesta a esto, será el triunfo definitivo de la razón humana, porque entonces conoceremos la mente de Dios.” – Stephen Hawking
CONOCIMIENTO, SEPTIEMBRE 30, 2005
í
nin
nt
eme
el an la ra do ra ad na de er, de
CIENCIA DEL DERECHO
David Galván Ancira / Director de la Facultad de Derecho y Criminología de la UANL
C
uando hablamos de justicia, siempre pensamos en quienes la administran, si lo hacen bien o si lo hacen mal; pero nunca pensamos en la responsabilidad que esto implica y el peso de ejercer la ley, de aplicarla en razón para lo que fue creada. Ello representa una carga muy fuerte para el Estado, no sólo en el aspecto económico, sino en el aspecto humano. En el Estado de Nuevo León se ha asumido la responsabilidad de enfrentar retos como éste, buscando mecanismos que resuelvan el conflicto de la impetración de la justicia. El Poder Judicial del Estado ha demostrado su ánimo de responder a retos, interactuando con la sociedad en general, para modernizar su sistema judicial y coadyuvar con instancias locales y federales y así lograr la meta de tener un sistema más justo y equitativo. PARTICIPACIÓN CIUDADANA La participación ciudadana es evidente en este gran paso, ya que nuestro gobernador, José Natividad González Parás, convocó acertadamente a una gran consulta para actualizar nuestras leyes, en la que participaron el Poder Judicial mismo, la procuraduría, universidades, instituciones no gubernamentales y particulares. El resultado de esta consulta ha sido una reforma integral, que va desde el cambio de preceptos constitucionales, la modificación de nuestros códigos procesales en materia civil, familiar, penal, administrativa, mercantil, por mencionar sólo algunas. Esta transformación se ve influenciada por el proyecto estratégico de la Ciudad Internacional del Conocimiento. No podemos concebir una ciudad moderna insertada en el orbe cultural y puesta de ejemplo en el concierto de las naciones, sin un sustento legal moderno y actualizado, que responda a la mínima intención de desarrollo social y educativo.
La Mediación y el Arbitraje En el contexto de la Ciudad Internacional del Conocimiento MÉTODOS ALTERNOS DE SOLUCIÓN DE CONFLICTOS Dentro de este esquema, una de las principales acciones es la inclusión en nuestro referente legal de la Ley de Métodos Alternos de Solución de Conflictos, que regula la mediación y al arbitraje, que viene a dar respuesta a la desolación del sistema judicial como única garante de la justicia. Nuevo León comparte a partir del 31 de enero de 2005, en que entró en vigor esta ley, el peso de la justicia con sus ciudadanos. Asumió el compromiso con valor, otorgándoles a los neoleoneses las facilidades y las herramientas para resolver por ellos mismos sus conflictos, dentro de un marco legal, otorgándoles seguridad jurídica a sus acciones, permitiéndoles decidir por ellos mismos lo que consideran más justo. ADECUACIÓN A LA REALIDAD Este hecho insólito no es más que una adecuación a la realidad internacional; representa el reto asumido de la modernidad, de la cultura no adversarial, de la evolución de una sociedad con rumbo, que demuestra con hechos su liderazgo nacional. Los MASC representan la formación del abogado moderno, invirtiéndose el paradigma de si la mediación y el arbitraje CONOCIMIENTO, SEPTIEMBRE 30, 2005
funcionan por el de su aplicación. Esto significa que no debemos cuestionar si los MASC funcionan o no, si debemos cuestionarnos cómo aplicarlos. Tenemos que ser conscientes que el paradigma jurídico del siglo XXI es el de resolver nosotros mismos nuestros problemas; el sistema paternalista ha demostrado que su misión no alcanza para todos y en algunas ocasiones el espíritu de la justicia pronta y expedita se ve afectado. Asumamos nuestra responsabilidad histórica y colaboremos con nuestro sistema judicial. ARBITRAJE Y MEDIACIÓN El arbitraje y la mediación son considerados a nivel mundial como una garantía para representar una seguridad jurídica y como un factor de desarrollo económico al alentar a comerciantes y empresarios de otros países a invertir en nuestro país por tener un sistema ad hoc y defensor de la equidad y la justicia. Entendamos este cambio específico como un cambio disruptivo, que pretende generar una nueva cultura de hacer las cosas; entendámoslo como una verdadera innovación del sistema judicial, lo que hace de Nuevo León un Estado competitivo, un Estado de Progreso. 9
CIENCIA DEL DERECHO
La Genética Lámpara mágica para la justicia
Hugo A. Barrera Saldaña Investigador UANL unca antes la justicia había sido tan impactada por la ciencia, como cuando en el Reino Unido el doctor Alec Jeffryes, biólogo molecular de la Universidad de Leicester, convirtió una sorpresa de sus investigaciones sobre el genoma humano en una poderosa prueba genética para distinguir a los individuos: la llamada huella genética o “DNA fingerprinting” (Jeffreys AJ, Wilson V, Thein SL. Individual-specific “fingerprints” of human DNA. Nature 1985; 316: 76–78).
N
Lo que el doctor Jeffryes descubrió fue que regiones del DNA de los cromosomas humanos que se encontraban incluso en millonarias repeticiones, variaban considerablemente en el tamaño de la unidad de repetición o en el número de repetidos, entre los diferentes individuos de una población. Aún más, como de tales regiones existen varios tipos, él pronto se percató que el determinar cuáles variantes de las diferentes clases de repeticiones (alelos) portaba un individuo dado de la población, permitía distinguirlo del resto. INDIVIDUALIZACIÓN GENÉTICA Y todavía más interesante, que dicha individualización genética era tal, que incluso lo hacía único en toda la población humana de nuestro planeta. Así nació una nueva era de la medicina legal y forense, que garantiza, con un enorme grado de probabilidad, identificar inequívocamente a un individuo, a partir de analizar el DNA en una muestra biológica que de él/ella se cuente.
que pueden salvar a un inocente de ser condenado a prisión e incluso a la muerte, otras aplicaciones de la genética moderna están causando ahora un intenso debate a causa de los riesgos y casos ya acontecidos de discriminación genética en los terrenos laboral, de seguros médicos y de vida, principalmente. Con el advenimiento de la tecnología de recombinación del DNA (también referida como clonación molecular e ingeniería genética) pronto se aislaron y caracterizaron los primeros genes que eran responsables de varias enfermedades de origen genético, como la fibrosis quística, la hemofilia y las distrofias musculares de Duchenne y Becker. Así, al descubrir qué averías o mutaciones interferían con el buen funcionamiento de los genes en estas enfermedades, no sólo se podían comprobar en los enfermos, sino incluso también en los bebés destinados a padecerlas, pero que, como en el caso de las distrofias, por su corta edad, aún no las manifestaban. Si bien el saber si un bebé padecerá más adelante una enfermedad puede ser de gran utilidad para intervenir tempranamente, buscando aminorar sus efectos, el poderío de la prueba genética predictiva no para allí. En efecto, ésta puede incluso predecir en sus familiares quiénes están en riesgo de procrear descendientes afectados, con las consecuencias que mencionaremos más adelante.
Mientras que en esta rama la genética mejora la impartición de la justicia, al contar con pruebas de laboratorio
POSIBILIDADES PREDICTIVAS Igualmente, gracias a los avances derivados del proyecto del genoma humano, concluido a propósito el 23 de abril de 2003 como regalo del quincuagésimo aniversario del descubrimiento del DNA, el poderío predictivo de las nuevas pruebas genéticas que tan formidable avance científico aportó, permite predecir el riesgo de
10
CONOCIMIENTO, SEPTIEMBRE 30, 2005
padecer una lista cada día creciente de padecimientos, e incluso se vaticina que también de otras manifestaciones no tan obvias de nuestra herencia, como la inteligencia y la propensión a adicciones, sólo por mencionar las dos tal vez menos controversiales; contrastándolas con, por ejemplo, proclamas de algunos investigadores, que aseguran que se podrá hacer lo mismo con el carácter violento, las preferencias sexuales, las habilidades artísticas e incluso el estado de ánimo basal (por lo general feliz vs por lo regular desdichado). Pareciera que al asombro que nos provocó el poder del genio que recién liberamos de la lámpara mágica, ahora nos persigue la angustia de encontrar la manera de controlarlo, antes de que su poderío se vierta en nuestra contra. El análisis de nuestra herencia puede sin duda traer justicia, pero también puede ser usado en nuestra contra para discriminarnos a nosotros, nuestras familias, e incluso nuestros grupos étnicos. Así es que, después de seis décadas de la pesadilla nazi, aún no nos
CIENCIA DEL DERECHO
hay que entender y contextualizar que de su esfera laboral. Tanto el Titular Ejecutivo el Congreso del nuestra metadel como seres humanos aesestedel antes mutación gen que predispone de quecomo se presenten los síntomas; una se mezcla del evolucionar, y ello sólolase logra cuando cáncer, para aliviar angustia de un díaEstado pero,han una “creado” vez que éstos manifiestan, con el se despertar contraponen ideas. Segundo, la sistema con el diagnóstico del tumor, dichas jurídico personas anglosajón dejan de ser protegidas que nos diodeorigen, naturaleza comparativa delpara método, optaron por una cirugía removerrománo-germánico y pasan bajo la protección las leyes la sobrevivencia de lo mejor ya dichos que conórganos base enaún la argumentación sanos, en formapermitiendo de los derechos de los discapacitados. de profiláctica. la contraposición de dichas ideas, de esta figura para nuestra forma de lo es la transparencia en el se define la validez de las mejores pensar, como PRÁCTICAS EUGENÉSICAS la autoridad con objeto USO de MÉDICO complementar DE LA esos actuar Igualdepodrá llegar tanto el díaacusatoria en que la juzgadoragenética y, al mismo tiempo, contrapuntos, llenando así los posibles como INFORMACIÓN GENÉTICA información sea también usada el decisiones juicio porsobre jurado, queque huecos entreque la teoría la práctica. desechando Es claro aunquey controversiales para tomar bebés cultura podríaoaceptar por Y tercero, la casos previadel idea que un aún, estos usode médico de lanuestra vayan a sernunca adoptados para abortar tirada: la figura delevidencia juicio de genética esta naturaleza debe doble información de los individuos, Maximo Langer tiene un estudio muy trasplante cada día primero: más fetos, ante la jurado nació de la hereditarias necesidad de ya ser no tropicalización realizada al fin yuna al cabo es una decisión entre elporde interesante publicado por la Universidad conllevar enfermedades los “iguales”, en una época escalpelo, diríamos médico y el o lacon paciente. No así lo son losjuzgado de Harvard (45 Harv. Intn’l. L.R. 2004) minuciosamente como por las que son incompatibles con una quedigna los jueces eran exclusivamente casos en los que empleadores, compañíasen la en la que hace referencia a una “receta” vida del futuro ser (por ejemplo cualidad “sine qua non”. para No se las de seguros médicos o de seguros denobles, para garantizar la efectividad de esta enfermedades devastadoras la alta ni en la baja vida, e incluso en casos que aún no sepodía traspolación o adecuación de figuras queestudiar aún no ni hayencura), sino incluso para media; ylasegundo, pormuy la visión presentan pero uno puede imaginarseedad jurídicas entre pueblos que piensan en popularizar práctica, aún limitada, la solidaridad pueblo latino que, que un día sucederán, de prestigiosasde del forma distinta, no sólo del proceso, sino diagnósticodel preimplantación que ya raya en el paternalismo mal o elitistas escuelas u organizacionesa veces hasta de los objetivos mismos de la ley. se hace en algunos lugares del mundo, tan distinta de incipientes la visión de como el ejército, reclamen el someterseentendido, para descartar embriones del anglosajón la que a estas clases de pruebas genéticas, paraindividualista EL DERECHO ENTRE casos de fibrosis quística en o hemofilia, se otros. respetaEstá porlatente el simple hecho de reservarse el derecho de rechazar lasla ley SAJONES Y ROMANOS entre el riesgo ser la como solicitudes de sus candidatos, alegandode que En el caso anglosajón, por ejemplo, se ley, dé el pasodijera hacia sabiamente prácticas más el Barón de Montesquieu. la defensa de sus intereses. el derecho penal tiene el objetivo de bien eugenésicas, buscando bebés con “eliminar” al sujeto activo del delito de atributos que la sociedad impone como LA FIGURA DEde LAlaORALIDAD Aunque afortunadamente son ya representativos la sociedad y en anexo hacer del castigo belleza. numerosos los esfuerzos por legislarLo interesante del caso Nuevo León a dicho sujeto un ejemplo para que los que se elintroduce cuerpo en contra de estos abusos por nuestraes Aunque otros miembros de la comunidad se genio deenla su lámpara está la misma figuraeldequerer la oralidad herencia, aún no son ni universales, ninormativo vean realmente disuadidos de seguir a nuestras órdenes, usarlo se pretende imponer en conductas e incluso cuando cometer injusticias noEstados garantiza libramos tales; de estigmas que catalogan a los protegen a aquéllos donde los síntomasquepara LUIS ERNESTO AGUIRRE ocupados Irak, con de las enfermedades yaVILLARREAL se manifestaron.militarmente sondereinsertados entremenos la gente, son que siempre lo esté,como e incluso puede piel negra como inteligentes Investigador en el campo del Derecho que en nuestro obligados casos a hacer que del la Es decir, estas leyes protegen a lasla diferencia volverse endecontra nuestra paracaso, darnos que los en de algunos piel blanca; olvidando Constitucional, específicamente en la personas que tienen un gen para algunaestos conocimiento la razónotros que rasgos loS unacambios lección. provienen de motores inteligencia,público como muchos transpolación de figuras jurídicas, Luís internos y no y por ende enfermedad, ilustradoinició por lasuenfermedad llevó a prisión; como por ejemplo encomo el La familia es laexternos base de toda la sociedad. e incluso enfermedades complejas Ernesto Aguirre Villarreal carrera son fruto de la necesidad del cambio, de Huntington que se manifiesta hasta caso delitos de ordenessexual, en que Por lo tanto, debe cumplir con las normas lasde cardiovasculares, modulada por el académica en 1995, y desde 2004 es por lossociedad. propios nacionales alrededor de Licenciatura la quinta década de la vida,entendida el ex-convicto debe notificar a que rigen en la ambiente, incluidos en éste de losello hábitos, director de la en Derecho que propugnan por estas reformas. En loslavecinos y estación alimentación, etc. de policía más del Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey. Es licenciado en el segundo caso mencionado, basta leer cercana a su domicilio. los “Diálogos Melianos”, para entender Así pues, mientras que en el terreno Derecho por la UDEM y tiene una Maestría en Derecho Comercial de la Universidad que la imposición absoluta de una figura En de el la derecho la justiciaromano-germánico, a unos, los inocentes jurídica en una cultura radicalmente intención es distinta, ya quede derivado u honestos, una prueba DNA les de Tulane, y en ella es candidato al grado de doctor en Derecho Internacional, con aquélla para que fue creada, de devuelve la enorme la influencia la ideología Nació una nueva era de la medicinadistinta legal ydeforense, que la garantiza, con libertad,de fortunas, tutela acentuación en Derecho Comercial. Tiene pudiera no ser la mejor opción. judeo-cristiana, delque derecho un una enorme grado de probabilidad, identificar inequívocamente a un de hijos, etc.,elaobjetivo otros, los quieren también especialización en docencia, penal es re-adaptar al los individuo a lalos de la UDEM. individuo, a partir de analizar el DNA. burlar a la justicia, delata por Finalmente, y a modo de corolario, es sociedad; estodejaron es, “ayudar” al sujeto restos que en los sitios donde importante hacer notar que el objetivo quecometieron delinque sus a crímenes. entender Mientras que esaque valor de todo pueblo debedeser conducta no es favorable para el un buen La genética mejora la “periodo impartición lamayor justicia, al contar con pruebas en el terreno de la salud, por lado,en términos médicos, y un de dede mejora de continua. No en balde refería funcionamiento de lade comunidad y, una laboratorio quede pueden salvar aoun la inocente ser condenado a prisión pruebas similares DNA alivian de laventana”, con objeto ser ratificado el gran poeta libanés nacionalizado vezangustia que se a ha logrado esto a través del no pasado e incluso a la muerte. por ejemplo mujeres hermanas un periodo de prueba. estadounidense Kahil Gibrán que: “el cumplimiento de por la pena, se “perdona” al de afectados hemofilia, que están individuo reincorporándolo a la sociedad planeando su vida reproductiva y queUn ejemplo de esto lo estamos viviendo mundo no lo heredamos de nuestros padres, lo tomamos prestado a veces modo sigiloso. si eranjusto La genética puede inclusosino predecir en sus familiares en laincluso, pruebadepara determinar en prueba nuestro Estado.predictiva Las leyes nuestros hijos”. La razón de ser quiénes son están punteras en riesgo de afectados. o no portadoras del gen en cuestiónneoleonesas a procrear nivel adescendientes FIGURAS JURÍDICAS resultaron negativas; por otro ladonacional al introducir la oralidad en el de estas contraposiciones jurídicas El contrasta estudio citado de Langer menciona con aquéllas con, por ejemplo,procedimiento de delitos culposos no debe ser obtener siempre los mejoreS motivos y losque másrecién finos procedimientos tresfamiliares grandes pasos hacer con efectivos Alprocedimiento asombro que nos el poder del genio liberamos de que para murieron cáncergraves; del provocó que si bien para acceder adeese sueño que tenemos estos depresentación inserciones de figuras yes cierto la lámpara mágica, ahora persigue la angustia encontrar la manera de intentos mama de temprana que forma parte del nos derecho los se seres humanos alcanzar lo jurídicas sistemas de controlarlo, antes de quelasu poderío vierta en contrade nuestra. que tras resultantes un resultado de positivo para lamexicano desde que se instauró Ley jurídicos tan disímbolos. Primero, dice, Federal del Trabajo, no había salido inalcanzable: la justicia. pueblos. La actual globalización no nos deja remedio alguno; al re-moldeo económico y político debe ir asociado un proceso de “actualización jurídica”, si se puede definir de alguna forma. Es y será inherente a este proceso la adecuación de las normas que más factiblemente puedan ingresar en el inconsciente colectivo de las comunidades a las que pretendan mejorar su grado de certidumbre.
El genio de la lámpara
CONOCIMIENTO, SEPTIEMBRE 2005 CONOCIMIENTO, SEPTIEMBRE 30,30, 2005
55 11
L
a aplicación del estudio del ADN para la Identificación Humana ha revolucionado la investigación criminal, superando con mucho el uso de huellas dactilares. Esto lo mencionó en 1992 el entonces director del FBI, William Sessions, y las razones para esto son: El ADN de cada persona es único y es capaz de diferenciar a un ser humano del resto de la población. El ADN es igual en todas las células del cuerpo, por lo que cualquier indicio biológico, ya sea sangre, semen, saliva o cabello dejado por una persona, servirá para realizar un estudio comparativo e identificarla de entre dos o más sospechosos. Es posible obtener ADN y analizarlo incluso en indicios muy pequeños o invisibles como restos de saliva en boquillas de cigarro o borde de vasos o botellas.
CIENCIA DEL DERECHO
María de Lourdes Chávez Briones Coordinadora de Laboratorios de Genética Forense de la PGJNL del cromosoma, denominados locus en singular, y loci en plural. No es otra cosa que el lugar del cromosoma donde se encuentra este fragmento estudiado, y si recordamos que el ADN proviene en 50 por ciento del padre y el otro 50 por ciento de la madre, entonces debemos entender que cada progenitor da una determinada herencia en relación con este fragmento o locus, por lo que todos tenemos este locus representado por un par de números denominados alelos (uno heredado del padre y otro de la madre); cada alelo representa una posible variedad en cada locus. Por lo tanto, una persona no puede contener alelos distintos a sus padres, lo que nos ayuda a entender por qué el
En Nuevo León, el uso de este estudio en la investigación criminal se ha venido realizando desde diciembre de 2001, cuando fue inaugurado el primer Laboratorio de Genética Forense del Estado, que inició los estudios de identificación de cadáveres no nombre que eran reclamados en el Anfiteatro del Servicio Médico Forense de la Dirección de Criminalística y Servicios Periciales. Posteriormente se han venido realizando un sinnúmero de estudios muy variados atendiendo las necesidades de las investigaciones cada vez más complejas de las Agencias del Ministerio Público, y este año se agregó un nuevo laboratorio para poder brindar un mejor servicio con una prueba pericial que es cada vez más requerida. Entre los principales
La prueba del ADN en la investigación crimina Se puede obtener ADN de un indicio aunque hayan pasado muchos años después de haberse dejado en un lugar de hechos. MITAD DEL PADRE, MITAD DE LA MADRE El ADN o material genético de nuestras células se encuentra en el núcleo, y proviene una mitad del padre y otra mitad de la madre de cada persona, (50% de cada progenitor). Estas mitades se unen en el momento de la fecundación, multiplicándose como copias idénticas millones y billones de veces hasta conformar un nuevo individuo. Para propósitos forenses, el ADN no puede estudiarse o secuenciarse completamente; sólo se estudian ciertas partes o fragmentos que muestran un muy importante polimorfismo (variaciones), lo cual nos sirve para individualizar estos lugares o fragmentos 12
ADN es un método de individualización donde existen indicios biológicos de la escena del crimen, de apoyo en casos de paternidad / maternidad, en casos de violación e identificación de las personas no nombre. APOYO PARA LA INVESTIGACIÓN El ADN obtenido de un indicio o un lugar de hechos nos ayuda a determinar la presencia o posible implicación de una persona en ese lugar de hechos o hecho criminal. Esto favorece en forma objetiva una investigación; también nos ayuda a deslindar responsabilidades en otros sospechosos a quienes podemos descartar como posibles donadores de ese material biológico, lo que en identificación genética llamamos “EXCLUSIÓN”. Esto último tal vez sea una de las principales ventajas ya que evitaríamos incriminar a un inocente.
CONOCIMIENTO, SEPTIEMBRE 30, 2005
estudios de ADN realizados por los Laboratorios de Genética Forense destacan: 1. Análisis de ADN de indicios criminales: En los crímenes violentos existe un intercambio de materiales biológicos (sangre, saliva, semen, pelos, etc.) entre el o los agresores y la o las víctimas. El análisis de estos indicios biológicos por medio de las técnicas de extracción y análisis de ADN nos lleva a la individualización del ADN contenido en cada indicio y en su momento el estudio comparativo nos ayudaría a la resolución de muchos de estos crímenes. Este tipo de examen consta de la obtención de ADN de un gran número de indicios biológicos recolectados en un lugar de hechos o escena del crimen, o incluso sobre una víctima viva o un cadáver. Entre éstos se encuentra: saliva, semen,
, o s a o a o ,
una sangre comunidad corazones abiertos seca ode fresca o incluso invisible que recolectada reconozca la esencial de MR, conunidad Luminol o BlueStar la humanidad pelos, etc. y permita el flujo de percepciones y acciones que den lugar a un mundo justo y amable. En lamás mayoría de los casos se encuentran bastantes indicios que MENSAJE DEy es JUAN PABLO SEGUNDO analizar determinante una revisión Como dijo el Papa Juan II en de concienzuda tanto de Pablo los peritos Hiroshima, el 25 deperitos febrero 1981, ay el Criminalística, ende Genética los representantes de la ciencia y de la agente investigador para determinar cultura, reunidos en la universidad cuáles serían los más adecuadosde para las Naciones Unidas:yaLa la investigación, queconstrucción en estos casos de una humanidad justa delos se cuenta con pocomás tiempo paraoque una resultados comunidad seaninternacional de utilidad. Al más mismo unida no esse precisamente tiempo busca obtener un una sueño muestra o undevano Es sospechosos, un imperativo salivaideal. del o los para moral, un deber sagrado, que el genio realizar estudios comparativos, ya que intelectual no está ydeespiritual más decir del que hombre el ADN es puede por medio Trabajamos de una un enfrentar, estudio comparativo. vigorosa de los talentos y con movilización indicios mínimos o sea muy las energías de todos, y aprovechando pequeños o invisibles como son todossaliva, los recursos técnicos y culturales un pelo, una salpicadura muy del pequeña hombre deL’Osservatore lo que se creeRomano, es sangre, Edición Lengua Española, de marzo poren mencionar algunos. 8Estos indicios de 1981, pág.consumirse 17). pueden en el proceso de extracción, y es necesario que el agente No es un sueño, es una obligación autorice su análisis, ya que no habrá abrirmás los indicio ojos y que no seguir por la vida en analizar después, pretendiendo que nada de esto ocurre –si lo tenemos frente a nuestros ojos: nomás recuerde a los paisanos que día con día son explotados en el país vecino; la indiferencia es el autoengaño, y eso permite que las injusticias continúen. Es necesario sobreponernos a nuestra indiferencia y tomar cuanto antes cartas en el asunto. caso de que exista una solicitud de un nuevo estudio en otro laboratorio.
a l en Nuevo León
e s e a n a e l d s s n y a a s d . s s ;
Por un mundo mejor ADN dejado por el agresor en cavidades de la víctima o en otros lugares.
liquido y realizar después un estudio de tipo paternidad. Sin embargo, aún no hemos realizado ninguno, y para hacerlo se requiere que un médico especialista tome la muestra.
2. Análisis de ADN en delitos El hecho básico primero es tener el ADN sexuales: de la víctima para poder separar su En los casos de violación, generalmente ADN del resultado numérico obtenido se hace la identificación del agresor y, después de esto, sobre los resultados En los casos de delitos sexuales sólo a través de la determinación de hacer un comparativo con el ADN de la podemos establecer que existe ADN marcadores genéticos en el ADN de saliva del o los sospechosos, en caso de de otra persona sobre la piel, prendas los espermatozoides provenientes de que el hecho haya sido reciente. Si no fue o cavidades de la víctima o, en caso muestras cervicovaginales tomadas a un hijo, que es el padre o no. En así, y existe unmueren hijo, se realiza un estudio la víctima. embargo, ende muchos Cada día,Sinvíctimas la indiferencia, cerca de 30de mil niños menores de paternidad para determinar si el ningún momento podemos determinar casos el agresor no lleva a cabo de 5 años, de hambre y de enfermedades prevenibles. sospechoso es o no el padre y por tanto que realmente sucedió un hecho la eyaculación en la vagina de la delictivo. Sólo el para juez, al igual que el juez determine si es orenovación no el violador. del víctima, sino en ropas de la misma Hay un anhelo en nuestro planeta para una espíritu, que Existe incluso la posibilidad de realizar en todos los casos criminales, puede o en objetos del entorno. Así, cada sea otra la historia de nuestro esta responsabilidad, estemundo. estudio de paternidad aun antes de determinar vez se considera más importante el que de que que pequeños el producto nazca, realizando un ya y análisis genético de otras evidencias Estamos cansados de nuestros juegos de poder deexiste egolay posibilidad añoramos procedimiento llamado amniocentesis, haya existido consentimiento para la en los casos de violación, tales como la serenidad, la comprensión y laconsiste paz. en la punción del realización del acto sexual en adultos. que manchas de diversa naturaleza En el caso de menores o personas con abdomen de lapermite mujer embarazada (seminales, sanguíneas,es salivales, etc.), La indiferencia el autoengaño, y eso que las injusticias continúen. para llegar al saco amniótico y obtener capacidades diferentes, esto cambia; pelos y preservativos. En estos casos, células descamadas del producto que afortunadamente la ley las protege aun en el laboratorio se realizan estudios se encuentran en suspensión en este y cuando exista consentimiento. diversos tendientes a identificar el CONOCIMIENTO, SEPTIEMBRE 30, 2005
53
11
CIENCIA DEL DERECHO 3. Identificación Genética del Cadáver no nombre La Dirección de Criminalística y Servicios Periciales lleva a cabo desde el año pasado un protocolo de Identificación del cadáver no nombre que ingresa al Anfiteatro del Servicio Médico Forense localizado en el Hospital Universitario de la UANL. Consiste en recolectar del cadáver muestras de sangre, saliva, pelo, tejido o fragmentos óseos, dependiendo del estado de conservación del cadáver, con la finalidad de realizar el estudio comparativo con el ADN de personas que reclaman a un familiar desaparecido, además de realizar otros estudios pertinentes como toma de fotografías y huellas dactilares, revisión de prendas y objetos hallados en las prendas del cadáver o cerca del lugar donde éste fue encontrado. Muchas veces los cadáveres no son reconocibles por un avanzado estado de putrefacción, desfiguración, si
presentan semi calcinamiento o cuando ya son osamentas, por lo que este estudio es la única posibilidad que tienen los familiares de identificar el cadáver y llevar a término asuntos legales, sentimentales o religiosos, como son trámite de pensiones, cobro de seguros o herencias; dar por finalizada una dolorosa y larga búsqueda o dar sepultura a un ser querido y dar inicio al duelo y recuperación emocional de una familia que ha perdido a un esposo, padre o hijo. ESTUDIO DEL ADN DE UN CADÁVER La dificultad que entraña el estudio del ADN del cadáver es muy variada: desde una muestra de saliva o sangre en un cadáver aún fresco, hasta una osamenta humana con desecación importante, pasando por lo más problemático para los peritos de Genética, que es el revisar un cadáver semicalcinado y buscar algo de tejido que pudo haber resistido las
altas temperaturas. A veces deben trabajar sólo con dientes, que es lo que resiste más estas temperaturas. Por otro lado, existe la necesidad de determinar la identidad de un cadáver o restos de éste en un hecho delictivo, pues sabemos que en ocasiones sólo conociendo la identidad de la víctima se podrá dar inicio a una investigación encaminada a buscar a las personas implicadas en este delito, y en ocasiones esto es lo más difícil, ya que en la mayoría de los casos el cadáver es depositado en lugares muy distintos al domicilio de la víctima para desviar las investigaciones, y es cuando se deben realizar estudios comparativos de ADN de todos las personas que presentan denuncia de un familiar desaparecido. Es un procedimiento largo y complicado pero necesario para la investigación. El estudio del ADN es relativamente nuevo en la investigación criminal en el Estado; sin embargo, es muy útil, y en el mundo ya es un estudio común como tomar huellas digitales. Los avances tecnológicos nos están alcanzando y diariamente se publican nuevas metodologías y kits comerciales para identificación en ciencias forenses. La población cada vez más nos exige un trabajo científico que como tal puede ser reproducible en cualquier otro laboratorio y eso debe dar confianza a la comunidad a la que nos debemos. Es, además, un estudio caro; requiere inversiones importantes del Estado para mantener existencia de reactivos con los que trabajamos. Si tomamos en consideración que en una investigación pueden recolectarse 50 o más indicios biológicos, esto acrecienta el costo de las investigaciones. Sin embargo, son estudios cada vez más necesarios, desde tener certeza en la identificación de un cadáver para entregarlo a sus familiares, hasta poder probar la vinculación de un sospechoso en un crimen, ya que ahora no sólo basta una declaración; hay que demostrar con pruebas cada hecho, y el ADN es una de estas pruebas o, en algunos casos, la única, por lo que no sólo servirá para implicar a un sospechoso, sino permitirá liberar a un inocente. Esto para mí es la verdadera justicia.
14
CONOCIMIENTO, SEPTIEMBRE 30, 2005
a a l a s ó o e
m o s a s a a
l a , e e e a l a , e
CIENCIA DEL DERECHO Código de Procedimientos hasta la fecha en diferentes países, en el Penales del Estado. “La violencia contra la nuestro aún queda mucho por hacer. A MODIFICAR LA mujer constituye una violación Otro agregado al Artículo LEGISLACIÓN VIGENTE de los derechos humanos y las 287 sería el (Bis 4).- que Recientemente se llevó a cabo en nuestra libertades fundamentales”. estableciera que en caso de ciudad un congreso para apoyar la violencia familiar no opere armonización de las legislaciones locales Convención de Belém do Pará la tiesura del JUSTICIA Jorge Villegas perdón NO del ES ofendido; rompen es con los instrumentos internacionales en LAel proceso escrito y allanan CUESTIÓN DE MAYORÍA Maestro Periodista decir, que no opere la mediación y la materia de Derechos Humanos de las los obstáculos resolvery capacitación, que pueda prevención conciliación en esta materia. Un (Bis para mujeres, organizado por el Instituto querellas un mundo A la 5)Justicia, asíel con n elde cine hemos a hacer más publicidad acerca sería: que Ministerio Público en y, destinarse Estatal de las Mujeres Nuevo León, que globalizado. Perodeno mayúscula, llegagaranticen disfrutado lasChapa, losvamos, organismos donde la mujer acuda en sudicen, caso,noelsejuez que las preside la licenciada María Elena ni accidente, rumboayuda. al Si un acusado emociones y depor a recibir personas involucradas en por violencia donde se analizaron los objetivos la mayoría. juicio de jurados populares. tiene el mejor abogado para el suspenso familiar reciban servicios para proteger, *Publicidad. Difundir mensajes que Comisión de Belém do Pará, y se llegó argumentar con dramatismo, de los juicios promover y restaurar la salud física y lleven a erradicar la violencia contra la a conclusiones importantes respecto a seguirá siendo culpable de jurados en mental de acuerdo con lo señalado por mujer en todas sus formas. Actualmente la necesidad de modificar la legislación aunque un jurado Estados Unidos. la SSA/1999 ypopular la Ley de Salud. Así, se éstos ya se han llevado a cabo mediante vigente en el Estado y las medidas que lo declare inocente al calor Para matar un erradicar ruiseñor, la Sala publicitarios realizados podrían analizar los artículos de toda anuncios deben tomarse para violencia emociones. Jurados y otros filmes han de sus la jurados la colaboración de instituciones legislación vigente con El la juicio finalidaddecon en lade mujer. sido clásicos del género. de adecuarlos a los instrumentos gubernamentales y no gubernamentales. Son los dos extremos abogados*Investigación. educados Es importante, internacionales en materia •Los de derechos Lo anterior nos debe llevar a la conclusión de aplicación de la justicia; por Asigna la culpabilidad en el sistema del Derecho fomentar la investigación, recopilando humanos de las mujeres. de trabajar en diferentes áreas: o por ciudadanos. o la inocencia un grupo letrados Romano que y del Derecho y demás información estadísticas *Administrativas. Es necesario La pregunta subyacente es de ciudadanos sin otras Francés ven con incredulidad se tomen las medidas apropiadas en sobre las causas, consecuencias y *Jurídicas. Se debe legislar, con las es el cúmulo calificaciones que su si el Derecho el juicio norteamericano frecuenciadecon que se llevan a cabo las diferentes instituciones públicas adecuaciones conducentes respecto de usos y costumbres de un ciudadanía. Conforman un jurados. y privadas para que la mujer pueda los actos violentos contra la mujer, a la no violencia de la mujer en las que se la convierten hechos; declaran pueblo recibir atención yenasesoría necesaria, para implementar medidas y soluciones áreasjurado civil, de penal, administrativa y norma formal a inocente o culpable al •Lacomo determinación del delito tenientes a erradicar y prevenir tanto en el través aspectode de salud, del eficaces laboral. Estas adecuaciones deben la Jurisprudencia; o la acusado. y la adjudicación de la pena de violencia, promoviendo la jurídico y de asistencia, ofreciendo este tipo darse no solamente en las legislaciones expresión científica formal ser un proceso formal,de reuniones y grupos de realización además a la mujer víctima debe de violencia, Sustantivas sino en las Adjetivas, que de susprogramas normas esenciales La procedimientos determinaciónpara dehacer la valer científico y sin lugarnacionales a trabajo e internacionales de rehabilitación para que señalen para la convivencia. sentencia y su ejecución emociones. pueda incorporarse a la vida activa de para que mediante un cambio de ideas, la equidad de género. son acordadas un juez la sociedad y desarrollarse en todos sus experiencias y resultados, se puedan Específicamente, en por el Código Penal del Tanto el Derecho oral de los letrado. •Si un acusado tiene el mejore implementar programas estructurar ámbitos. Estado de Nuevo León podrían hacerse anglosajones,Escomo abogado para yargumentar mecanismos eficaces dirigidos a *Educativas. imperativo modificar reformas consistentes en agregarpaíses al el Derecho escrito de DEque ELOCUENCIA con formales dramatismo, seguirá erradicar la violencia contra la mujer. los programas de los educación artículoPIEZAS 287 Bis, define la violencia latinos, se sustentan en la Y PERSUASIÓN siendo culpable aunque un en todos los niveles del proceso familiar, la violencia económica y sexual, Ciencia del Derecho, que a jurado popular lo declare educativo, con la finalidad de ir Éstas son sólo algunas sugerencias. Queda de tal forma que se tipifique como la la par desterrando de las otras Ciencias Losque abogados hacen gala defísica, prácticas inocente. machistas, mucho por hacer, sigamos adelante en acción dañe la integridad Sociales postula principios histrionismo, zarandean las estableciendo un programa escolar esta ardua tarea, avanzando para que económica, psicológica o sexual, de filosóficos, un inicial, de los miembros •Tanto el el Derecho oral de los derechos humanos y se respeten desde desarrolla la educación hasta uno emociones o varios miembros de la familia, sistema normativo, se del jurado y enmarcan sus los países anglosajones, nivel superior. Siendo éste también libertades fundamentales de las mujeres. independientemente de que pueda a la problema Lógica y acepta probanzas en deslumbrantes sujeta un como el Derecho escrito de de educación, deben producir un delito. como instrumentos de piezas de elocuencia y los latinos, generarse fondos para un programa dese sustentan en Se propone que el artículo 287 (Bis 2), investigación la observación persuasión. la Ciencia del Derecho. que sanciona con 6 meses a 4 años de y la experimentación. prisión al equiparable a la violencia Es lasea justicia popular,con el juicio familiar, sancionado las mismas por los pares del acusado: penas del artículo 287 (Bis 1), relativo EL PROCESO ORAL Vox Populi, Vox Dei. familiar, que al delito de violencia En el Siglo 21, algunos maneja una pena de uno a cuatro años latinos han aceptado Los abogados educados en el países de prisión, además de la pérdida de el proceso oral. No por las sistema del Derecho Romano derechos hereditarios o alimenticios que razones de los anglos; no y del Derecho Francés ven se tenga sobre la persona agredida. para hacer del ciudadano con incredulidad el juicio Sería oportuna, además, una nueva común un instrumento de norteamericano de jurados. fracción del multicitado artículo 287 Sino para acelerar Para ellos, la determinación (Bis 3), que preceptúe las medidasjusticia. de el proceso con probanzas del delito y la adjudicación de protección a las víctimas de violencia y alegatos de viva la pena debe ser un proceso familiar; las autorice el juez o el Ministerio formal, científico y sin lugar a avoz Público en casos urgentes, sujetos la para allanar términos y acelerar los veredictos. emociones; la sobriedad ratificación de lascon autoridades judiciales, de los alegatos por escrito . de conformidad con el artículo 133 El delJuicio Oral y el Arbitraje
¿Justicia de pares o de letrados?
E
Escenas de la película Para matar un ruiseñor. CONOCIMIENTO, SEPTIEMBRE 30, 2005
51
CIENCIA DEL DERECHO
Sus equipos de laboratorio, entre los más modernos
La criminalística de Nuevo León, una de las más avanzadas del país Adolfo Caballero Quintero Coordinador de Laboratorios de Química Forense de la PGJNL
E
y disciplinas de investigación criminal. La definición más común entre la mayoría de los autores es la que concibe a la Criminalística como la disciplina auxiliar del Derecho Penal que se ocupa del descubrimiento y verificación científica del delito y del delincuente.
n épocas pasadas, el hombre realizaba investigaciones policíacas empíricas; posteriormente, se empezó a guiar científicamente pero con un porcentaje considerable de empirismo, donde se usaba la intuición y el sentido común, y lógicamente no se obtenían resultados muy satisfactorios. En 1892, todas estas investigaciones y pesquisas empíricas adquirieron el nombre de Criminalística, nombre dado por el ilustre y distinguido doctor Hanns Gross en su libro titulado Manual del Juez, todos los Sistemas de Criminalística. Hoy en día, la criminalística hace uso de varias ciencias
HACER HABLAR A LOS INDICIOS La criminalística emite dictámenes periciales en cualquiera de sus disciplinas científicas, para auxiliar a los órganos investigadores y jurisdiccionales, cuyos elementos pueden ser útiles para el ejercicio o desistimiento de la acción penal o para tomar las resoluciones judiciales respectivas. El criminalista tiene la misión de hacer hablar a los “indicios”, recordando la sentencia de Locard: “Los indicios son testigos mudos que no mienten”.
16
CONOCIMIENTO, SEPTIEMBRE 30, 2005
Ahora bien, la criminalística de laboratorio es la parte de la criminalística que utiliza todos los métodos y técnicas de laboratorio para el estudio, análisis e identificación de los indicios y evidencias encontrados en el lugar del hecho presuntamente delictuoso. La Criminalística de laboratorio tuvo sus inicios en 1910, cuando el doctor Edmond Locard fundó el primer laboratorio forense en Francia. En 1932, Hoover integró varios laboratorios de ciencias forenses, y así surgió el FBI (Buró Federal de Investigaciones), institución con renombre internacional. Por otra parte, en Europa, específicamente en Alemania, existen laboratorios reconocidos como los mejores del mundo. En México existen laboratorios forenses que dependen de la Procuraduría General de la República, especializados en delitos del fuero federal, y laboratorios forenses estatales para atender delitos del fuero común. LABORATORIO DE QUÍMICA La historia moderna de los laboratorios de química forense en el Estado de Nuevo León se inició en 1996, cuando se puso en funcionamiento un espectrofotómetro de absorción atómica con horno de grafito. De ese año a la fecha se han adquirido equipos de alta tecnología, y se ha logrado así un avance importante. En el año próximo pasado se adquirió un cromatógrafo de gases y un cromatógrafo
CIENCIA DEL DERECHO la falta de aptitud para hacer frente a en torno a una efectiva protección de han alzado voces para abrir el debate a de líquidos de alta resolución, acopladolos derechos fundamentales. Para ello un nuevo constitucionalismo y un nuevo nuevas circunstancias geo-políticas. triplese enfatiza en dos aspectos esenciales: orden nacional. Creo que los esfuerzos Así,a elespectrometría desarrollo de de las masas relaciones cuadrupolo. Este último es el único de sula efectiva protección tanto en el deben ir encaminados a no perder de económicas, políticas, sociales y cultipo en el campo forense Estosámbito nacional e internacional y el vista el ofrecimiento de respuestas para turales transportadas por nacional. los medios se suman a los ya adquiridos de equipos comunicación, por remotas que reconocimiento constitucional de las hacer efectiva la garantía social; es decir, anteriormente: de gases generar la acción de todos para asegurar sean, pueden llegarcromatógrafo a afectar la vida y nuevas categorías de derechos. acoplados espectrometría de masas, a cada uno el disfrute y conservación de el destino de a poblaciones lejanas en espectrofotómetro de infrarrojo conEn México resultan relevantes las sus derechos. cualquier lugar del planeta. transformación de Fourier con accesorioinsuficiencias generadas por el de emisión Se ATR, habla espectrofotómetro que el paso al modelo de constitucionalismo social de 1917. La Resulta imprescindible la creación de atómica acoplado Estado globalizado y los inductivamente cambios en las acarta del 17, a pesar de ser el primer figuras jurídicas que garanticen las plasma y microscopio electrónico deesfuerzo en el mundo por reconocer exigencias actuales de derechos. La estructuras internas con la consecuente barrido. retirada del estado intervencionista los derechos sociales, no impuso jurisdicción constitucional nos puede han provocado la llamada “crisis del obligaciones directas al Estado en dar luces hacia nuevos mecanismos de Estamos acostumbrados estado garantista” para proteger acier- vermateria social, sino a los particulares, protección, como la técnica del reenvío, de televisión, dondeconcepto que se mantiene hasta la fecha la constitucionalidad por omisión, la tos programas derechos y nuevas exigenciasen de dehacen uso de tecnología sofisticada rechos fundamentales; por ejemplo, los yy hace de los derechos sociales derechos colaboración entre poderes, etc. México nos sorprendemos de lo maravillosa derechos sociales, de grupos vulnerables,quede segundo nivel o hermanos menores podría transitar hacia el reconocimiento parece ser, sinde saber que los Laboratorios de las minorías, la biotecnología, etc. de los derechos de libertad o seguridad constitucional de todos los tratados e de Química Forense de nuestro Estadojurídica. instrumentos internacionales relativos con equipo en ocasiones a derechos humanos, para que sean de b) cuentan La globalización es que un fenómeno ser de misma internamarca yA pesar de que desde los años 70’s aplicación directa por los jueces. queresulta ha colocado a la la sociedad el mismo modelo de o Estado instrumentos cional en una especie que y 80’s el Estado asumió obligaciones semejantes a los mostrados en series necesita ser sometido a regulación. El de asistencia social, como vivienda, En la realidad social, es necesaria una como CSI, Discovery paradigma de laprogramas democraciade estatal no protección a la familia, etc…, así como ciudadanía crítica y movilizada. Hay que Channel, etc. arma de fuego (RIDAF). Contamos con y legitimar las instituciones es ya suficiente para garantizar un orden la creación de las instituciones más fortalecer los equipos con Las los organizaciones que se trabaja en y privadas. internacional y actuación que regule el importantes en materia de seguridad sociales Queda de mundial manifiesto que, ámbito internacional, y logramos gubernamentales y los grupos e nuevo orden más alláendeellasáreasocial la falta de visión crítica y jurídica no el forense, nuestro Estado se encuentra determinar RIDAF en las manos, cara, fronteras estatales. bien posicionado en el ámbito nacional, cabellos y ropas de las personas que se ya nuevo que cuenta con tecnología sospecha que hayan accionado un arma c) El orden mundial da cuen- de Nuestra es ser el mejor de fuego. ta punta. de otro de losvisión factores que ha Laboratorio Forense del país. emergido con gran empuje en laNuestro solaboratorio les da servicio a todas las Aparte de lo ya mencionado, ofrecemos ciedad internacional: la jurisdicción Agencias delLaMinisterio Público un catálogo amplio de servicios, que día supranacional. puesta en escenaque a la Procuraduría General a día crece debido a la gran demanda que del pertenecen principio de jurisdicción universal de Justicia del Estado Nuevo también se incrementa. Actualmente, por puede ejemplificarse con losde casos León, a que Agencias Federales, Juzgados iniciativa del licenciado Marcelo Garza y relevantes propiciaron el debate y Federales, a la Procuraduría Garza, estamos realizando un proyecto en Estatales torno a esta nueva forma de hacer de la más Defensa además de aproximadamente 400 veces más, y de investigación centrado en el mapeo justicia allá del deMenor, las fronteras procuradurías de otros estados. en una gran parte de estos hechos el químico de las tierras de nuestro estado, nacionales. La manifiesta “extensión” con la finalidad de tratar de ubicar a una alcohol se encuentra involucrado. del brazo de la ley fuera del territorio el propósito de no caermatices en lo que persona en cierto lugar relacionándolo del Con Estado plantea interesantes dicealRafael Moreno Gonzáleznacional de que “No Parte de las investigaciones que con partículas de tierra. frente principio de soberanía crimen lo que abunda son actualmente realizamos se encuentran y lahay función delperfecto, poder judicial. los malos investigadores”. Actualmenteha encaminadas El delito por lalosociedad tanto, el al especie servicio de que“falacia tenemosindividuos quecambia; conforman provocado una en Nuevo León realizamos investigaciónnormativista”, forense debe ir como que brindar aprovocada las agencias al especializadas global están cumpliendo un lo pensar civilinvestigador Frente a los fenómenos internacionales en ely área forense, con finalidad dice el lema de nuestro estado “Semper Justicia Familiar, sociales en donde papel en la denuncia de porque los derechos estánnosimportante bélicos de terrorismo, se la hace paten- dequeen brindar un un servicio calidad ae laconsagrados solicitan laendeterminación de son, sustancias realidad. la Constitución de estaAscendens”. te la falta de ordendenormativo sociedad que nos lo facilitadoras deLo ataques sexuales. garantizados. cierto es que la institucional capaz dedemanda. poner las re- facto, Actualmente podemos rastrear este tipoUna de las tareas pendientes de de un adecuado marco constitucional glas para los nuevos fenómenos y falta OFRECIDOS sustancia orinagarantía e inclusivela Referencias globalización es, sin duda, la patente por en la sangre, deficiente escenarios. SERVICIOS Puede señalarse la falta es de los serviciosa que ofrecemos, La Criminalística. Yasmin Jiménez en cabello de la personaque afectada o en eluniversalización de laAlina libertad de tránsiderechos sociales, se sujeta de De reconocimiento instancias juris- lade los determinación de alcohol yaen estafluidosal mismo de residencia frente a los fenómenos regateoagresor. político, al condicionante to yCastillo diccionales internacionales biológicos resulta ser de muchaeconómico y se ve expuesto al conflicto migratorios Nociones yde Castellanos la Criminalística. problemática que se ha blecidas. importancia. Si bien es cierto que losde poderes. G, María Ceballos M, Edward J., Pero Máquez DETECCIÓN DE DISPARO generado eny, las últimas décadas. homicidios son un problema C. todo, NayurilaD, Rivas U, Jolimar. DE ARMA DE FUEGO sobre gran deuda que nos dejan EL FUTURO DE grave LOS para DERECHOS nuestra sociedad, no caemos en Otra área que particularmenteestas exigencias es el hacer “globales” o A MANERA DE resulta CONCLUSIONES HUMANOS cuenta que las derechos muertes humanos provocadasEn interesante es la sedeterminación el plano nacional han generado deuniversales los derechos humanos así El devenir de los porsociedad accidentes de a la tránsito residuos inorgánicos disparo compromisos. Porde ejemplo, se decomo reconocimiento y protección. en la nos invita reflexiónsondiversos
En el área forense, tecnología de punta
CONOCIMIENTO, SEPTIEMBRE 2005 CONOCIMIENTO, SEPTIEMBRE 30, 30, 2005
49 17
Hacia un diplomado prenupcial
Justa solución a los problemas de pareja La comunicación, fundamental En una pareja el problema es de dos y sólo ellos podrán resolverlo a través de la comunicación, entendiendo que el acuerdo que tomen será siempre en beneficio de los hijos. Ambos tienen que estar conscientes de que no deben utilizar a los mismos como mensajeros o como la mejor arma para acabar con su pareja.
Alicia Ibarra Tamez Juez Décimo de lo Familiar, del PrimerDistrito Judicial en el Estado de Nuevo Leòn on la preparación del individuo, se logrará que, cuando se dicten resoluciones judiciales futuras sobre divorcios, no sólo se resuelva la separación definitiva de los cónyuges, sino también se solucione, con la participación de la pareja, el fondo del problema, ya sea jurídico, psicológico o social.
C
sus hijos, y a su vez se les enseñe cómo transmitirlo, educándolos en todos los aspectos.
En la actualidad, la mayor parte de las parejas que se casan desconocen parte de las responsabilidades que, con el matrimonio, surgen para con su pareja y para con la educación de sus hijos. Por esta razón, considero necesario preparar a la pareja, o bien a los individuos, para que el día de mañana, cuando se casen o tengan la oportunidad de tener un hijo, cumplan con la verdadera vocación de esposo y padre, trasmitiendo el amor a
A PREPARARLOS PARA ENFRENTAR Y RESOLVER LOS PROBLEMAS Tomamos en cuenta que nuestros hijos son las futuras generaciones, que en un momento dado dirigirán a la sociedad. Si los niños de ahora crecen en un entorno familiar donde constantemente hay pleitos, y sus progenitores se llegan a divorciar, o sin divorciarse no enfrentan el problema, ni tampoco cumplen con sus obligaciones de padres, todo esto quedará grabado en las mentes de ellos y se reflejará en sus acciones. No se trata de enseñarles a nuestros hijos a eludir los problemas y encontrar una salida, sino prepararlos para enfrentarlos y resolverlos. Es recomendable que, cuando hay problemas en una pareja, exista apoyo psicológico, tanto para los padres, como para los hijos, para que se den cuenta de su entorno y sepan de qué manera se puede encontrar una solución a su problemática, mediante la participación de cada uno de los miembros de la familia. En ocasiones, los hijos no se explican por qué si sus padres son los seres más maravillosos del mundo, se separan, se ofenden y se agreden.
18
CONOCIMIENTO, SEPTIEMBRE SEPTIEMBRE 30, 30, 2005 2005 CONOCIMIENTO,
Anteriormente, para contraer matrimonio no era requisito hacerse los exámenes médicos prenupciales; sin embargo, más tarde se establecieron como requisito para casarse, en razón de que con el estudio de la sangre se podría evitar tener hijos con males congénitos.
LA BASE DE LA SOCIEDAD La Familia es la base de toda la sociedad. Por lo tanto, debe cumplir con las normas que rigen en la sociedad. Si existe una pareja de enamorados, deberán contraer matrimonio para formalizar su unión jurídicamente, y así cumplirán también con las normas morales, para que su unión no sea mal vista por la sociedad. La mayor parte de las parejas formalizan su relación y llegan al matrimonio; en cambio, otras deciden vivir en unión libre, pero también formarán una familia, lo que la Ley denomina concubinato. Estas parejas tienen casi los mimos derechos que aquellas parejas que formalizaron su unión. Hoy en día, son menos los matrimonios que cumplen con el compromiso que iniciaron cuando dieron su consentimiento al casarse, ya sea en el aspecto jurídico o en el religioso. PROTECCIÓN DEL DERECHO PÚBLICO Y PRIVADO Existe la necesidad de concientizar a la pareja que va a contraer matrimonio, considerando que la finalidad del matrimonio da vida a una relación
y n
LA PAREJA Y LA FAMILIA ¿Existe la doble moral?
al parecer también de la escuela; en su lugar se instauró otro espacio curricular *Anteriormente, para contraer matrimonio no era requisito hacerse los exámenes titulado “Educación Cívica”. Imaginado médicos prenupciales. como un motor para el desarrollo de •La educación es un derecho humano. los valores cívicos y éticos, los maestros *La mayor parte de las parejas que se casan desconocen parte de las responsabilidades de aquel tiempo se encargaron de hacer •El a la educación está imbricado totalmente con que, derecho con el matrimonio, surgen para con su cónyuge y para con sus hijos. polvo estas aspiraciones y convirtieron el la ética personal. Civismo en “Cinismo”, porque en lugar de *En ocasiones, los hijos no se explican por qué si sus padres son los seres más enseñarlo como lo que es: una asignatura •“Ética es del lo mundo, que les falta aselos demás”. maravillosos se separan, ofenden y se agreden. actitudinal, es decir ocupada del cambio positivo de actitudes y conductas, lo •Se habla de doble pero eufemismo, *La Familia es la base de toda moral; la sociedad. Por lo ese tanto,es debeun cumplir con las normas convirtieron en un pequeño tratado de porque nola puede que rigen en sociedad.haber ni dos ni tres morales; la moral es Derecho en el que la recitación de los una. artículos 3, 27 y 123 constitucionales, una familia no es solamente satisfacer donde escucha su madre decir que su las jurídica, efemérides de la la •La ética esalaica y racional, y aspira exclusivamente a una la cual da Independencia, origen a situaciones padre un irresponsable, Reforma, Revolución Mexicana la jurídicolafamiliares, cuando de esay unión vida es humana mejor. que no le da necesidades sexuales, sino que también historia de los Símbolos Patriostanto eranpor dinero ni siquiera para alimentarlo o bien surgen responsabilidades. Así, las se procrean hijos, y es protegida que el padre diga que su mamá se fue personas que en un momento dado se más suficientes con el que Derecho público para comoaprobar por el Derecho calificación 10 esta asignatura. privado, de lo que da pie a la intervención con otro y lo abandonó, sin ni siquiera uniesen con otras sin formalizar la unión, importarle que lo dejaba, o peor aún, estarán conscientes de lo que es formar del Estado. que los padres lo hayan abandonado en una familia. En 1999 se estableció en los tres grados de secundaria una asignatura el nombre de cualquier lugar y lo atiendan en una casa Planiol refiere que la con “necesidad DERECHOS DE LOS NIÑOS de nacer Formación Cívica y Ética, orientada en una familia se debe al estado hogar, ¿cómo será su manera de pensar y explícitamente formacióncon de valores de debilidada yladesnudez que nace actuar, cuando dicha persona tenga una Por eso considero necesario que nuestro Código Civil establezca como requisito cívicos éticos; el desafortunadamente un sery humano; número y la duración pareja e hijos? haber tomado un Diplomado Prenupcial, también se está atendiendo con base de cuidado que exige imponen a sus en padres el dictado de cuestionarios o con en un un Un problema muy penoso es cuando para todas aquellas parejas que desean deberes que no se llenan enfoque totalmente prescriptivo, bajo de los padres que tienen conflictos con su contraer matrimonio, con el fin de día y forman el sólido fundamento pareja utilizan a sus hijos menores para prepararlos en el sentido de su régimen el supuesto de que losfamiliares”. valores pueden todas las relaciones presionarse mutuamente, y evitan la conyugal así como en la formación de enseñarse como cualquier asignatura o simplemente “por órdenes superiores”. Tomando en cuenta que los progenitores convivencia de los hijos con ellos, o bien los hijos, pues les corresponde a los Y aoesto se le llama cabezas de simple familia y llanamente tienen poder que la pareja no proporcione alimentos dos no solamente alimentarlos, vestirlos a los hijos. Esto es algo que se da en el y educarlos, sino también formarlos “nodominante tener Ética”. a dentroAquí de lavolvemos misma, cada preguntarnos ¿qué sus es lapropias Ética? reglas. Habrá 90 por ciento de las parejas que tienen con valores, y preocuparse de que se familia establece quien las llame tradiciones familiares, problemas, y además utilizan a los hijos cumpla lo establecido en nuestra norma El costumbres, filósofo español FernandoenSavater características; fin, pero como mensajeros para involucrarlos fundamental: que los niños tienen en su problema de pareja, el cual sólo derecho a la vida, a un nombre, una relata que un colegafamilias profesor de no encontraremos idénticas. Ética, más desencantado que cínico, Cada individuo se desenvuelve en sule vida concierne a los padres. No es posible familia, educación, amor, a un hogar, que tengan que promover un Juicio a unos padres y, sobre todo, a que se comunicó porlafin había familiarhace de tiempo acuerdoque con formación respeten derechos como de Controversia a otra cosa. De ahí sobre que enConvivencia aras de la ysomete encontrado una recibido. definición Indudablemente, de su materia que haya a lossus retorcimientos delpersonas. debate Posesión Interinamás de Menores, para poderconvenenciero. Tan simple que sería preocupen los panorámicos coninfluye la queen todo el entorno mundo histórico parecía estar él el de sus moral Estoy consciente quevino. este requisito a sus hijos, y que, cuando exista muchachas con la pechuga al aireunallamar de generaciones, acuerdo: “Ética lo que lesnación falta aa la dever asíes como de la al pan, pan y aldevino, posiblemente un obstáculo para jurídica en que se determine luciendo lencería provocativa, que Ha será losque demás”. pertenece; por eso existe la necesidad o resolución sido tradición establecer “códigos de aquellas que deseen casarse, el cónyuge deberádepermitir otroética” hambre de los niños la calle,allas Y deagrega Savater: “Últimamente, establecer una preparación para la el que de lospersonas funcionarios públicos, lo taldeja vez se buena puedaintención, incrementar que conviva con su los hijo, aquél o aquéllacualy no maltratadas, desempleados escuchando forzosa resignación formación con de los individuos hacia sus mujeres de ser pero el de concubinatos. Pero si sigaconciudadanos negando, y se tengan que aplicar los olvidados en quenúmero a semejantes obispos, ministros, parlamentarios y, sobre todo, crear en ellos y se no van más allá. Sobre la ética, no de cosamágicas estamos es fáciles; que cada derurales. apremio,Se en el entendido que sehayuna lasmedios chozas habla en estos y tertulianos derespeto diversos medios y un sentido de y responsabilidad recetas niseguros, soluciones vez somos más lasde personas que nos ha comprobado que no existe casos de doble moral; pero eserealmente es un yo creo pelaje, de acordarme haciahe sutenido pareja ocasión y hacia sus hijos. que la práctica los principios preocupamos en todos impedimento legalno para que elhaber padrenio lade la eufemismo, porque puede frecuentemente del dictamen de mi democracia yen la prepararnos correcta aplicación los aspectos. de Y sobre personas madre pueda convivir con los dos ni tres morales; la moral es hijos. una; no y cumplimiento amigo y FORMACIÓN de reconocerMEDIANTE que no le EL falta la leytodo nos las acercaría tuvieron la oportunidad de se puede tener doble moral. Sería tanto un que razón”. EJEMPLO Y LA PALABRA poco no al buen camino. Por eso es necesario que en la avanzar en sus estudios, se preocupan si aceptásemos que se la implante muchacha Yo Cuando coincidoeltotalmente concrecido el filósofo. individuo ha en una como superarse y más cuando preparación de embarazada, los niños en la un poquito o, primaria, como La en Porfamilia eso esdonde que estamos tan ocupados se han preocupado por él está verdad es que vivimos unatienen falta hijos, de porque que cómo son un ejemplo a la materia sobre Humanos, el alcalde delos mi Derechos pueblo, “yo soy ética, y preocupados en la trivialidad y los se decía en todos los aspectos de su educación, y no saben sabemos recobrarla, seguir. Y además tener las personas que son y se refuerce los adolescentes en lapero pero a honrado, honrado, escándalos, cosas no se darían si y honrado, le forma con el que ejemplo y la palabra, sí podemos claro cómo siempre se tanto superarán secundaria no”. (en esta etapa empieza elno responsables losexiste actores de estos hechos la posibilidad de que,conocieran cuando tenga honrado, recobrarla. Sólo que en nos y se preocuparán semejantes, hormonal y sobre todo lasdecidamos ética es laica y racional, y aspira la moral. una familia, se preocupe por trasmitir Ladesarrollo a entrarporen sus acción con en tantocomenzando que la persona tentaciones sexuales), para humana crear enseriedad, a una vida Uno que alasus moral se limita En exclusivamente esapiensa formación descendientes. con irresponsable nosotros buscará la manera evitaralgo cualquier el individuo conciencia de amar a susmismos, de hecho no debiera ser tan únicamente los preceptos de la religión, cambio, a cuando el niño crece en un mejor; la ética seguiráde siendo que semejantes hacerlo queseformar Lo yque pasasentir es que la les compromiso. seaentorno cual sea,en y que cumplida el templo, el que sólo en percibe pleitos; compleja. falta a los demás. CONOCIMIENTO, SEPTIEMBRE 30, 2005 CONOCIMIENTO, SEPTIEMBRE 2005 CONOCIMIENTO, SEPTIEMBRE 30,30, 2005
43 19 47
Jorge M. Aguirre Hernández Director de la División de Derecho y Ciencias Sociales Universidad de Monterrey
E
El papel de elaborar y administrar el mínimo de reglas que permitan la convivencia social ha sido atribuido tradicionalmente al Derecho, el cual, como todos los fenómenos humanos de este siglo, ha recibido los impactos de la globalización, el avance tecnológico, la innovación y en general, de lo que llamamos la sociedad del conocimiento y de la profunda transformación social que con ella se anuncia. La acumulación de la información, la velocidad en su transmisión, la superación de los límites espaciales y/o territoriales, la utilización simultánea de los multimedia (imagen, audio y textos incluidos) son, entre otros, elementos que explican impactos y transformaciones que obligan a modificar los conceptos tradicionales de tiempo y espacio, que tienen efectos poderosos en los patrones de conducta de los individuos y, por lo tanto, en los procesos sociales.
La enseñanza de la Ciencia Jurídica en el Siglo XXI de todo arte y ciencia requiere de tres elementos: sujeto, medio y objeto. El sujeto es el agente realizador del objeto a través del medio. Así, el cumplimiento del objeto del Derecho puede consistir, con diferentes niveles de incidencia e importancia, según el contexto, en la relación centrada en el individuo, en el orden propuesto para la sociedad o comunidad y en la realización o formulación de los principios para alcanzar el bien común.
DESIGUALDAD SOCIAL El conocimiento y la información, como reconoce Tedesco, estarían remplazando a los recursos naturales, a la fuerza y/ o al dinero, como variables claves de la generación y distribución del poder en la sociedad y debieran representar una oportunidad para reducir la desigualdad social, y permitir que los requerimientos sociales marquen la pauta en la evolución de las tecnologías. En el marco de estos cambios, se presenta la oportunidad de reflexionar para encontrar las diferencias entre las sociedades tradicionales y la sociedad moderna, como propone Giddens; los cambios que la Ciencia del Derecho debe enfrentar ante los retos de su modernización, particularmente en su proceso enseñanza aprendizaje. El papel de nuestras universidades debe ser definido por su capacidad para preparar para el uso consciente, crítico y activo de la información y del conocimiento disponibles; como consecuencia de esta transformación, el rol de la universidad frente a su responsabilidad social debe ser reanalizado para producir nuevos enfoques y nuevos métodos. A este proceso no es ajeno el estudio de la Ciencia del Derecho. La práctica
VOLUNTAD GENERAL Ese objeto del Derecho requiere de operadores jurídicos que expiden, interpretan o aplican los contenidos normativos, y de textos normativos que regulan la conducta humana de manera abstracta, impersonal y genérica, y que en teoría representan “la expresión de la voluntad general”, que no es ajena a una valoración en atención a los fines y valores que promulga y protege. En el estudio de la ciencia normativa, recordando a Kelsen, encontramos al menos dos vertientes: en su aspecto estático y en su aspecto dinámico. En el aspecto estático, será el sistema establecido o jerarquía normativa el objeto de nuestro análisis, y en el sentido dinámico, los actos de creación de la norma y luego su aplicación serán el objeto de nuestra
20
CONOCIMIENTO, SEPTIEMBRE SEPTIEMBRE 30, 30, 2005 2005 CONOCIMIENTO,
comprensión. Siguiendo a Martínez Paz, en la enseñanza del Derecho surge la necesidad de tener en cuenta metodologías de estudio adecuadas a los distintos modelos jurídicos que se manifiestan, según el enfoque que se utilice. Se puede hablar de cuatro: a) modelo jurídico unidimensional, que nos recuerda al Derecho como una ciencia de normas o normativismo puro; b) modelo bidimensional, que alude a un sistema de derechos y obligaciones: “frente a un sujeto obligado siempre habrá un sujeto facultado”; c) modelo jurídico tridimensional, que formula la concepción en “hecho”, “norma” y “valor”; y, d) modelo jurídico multidimensional, donde encontramos diferentes dimensiones jurídicas según sus rasgos antropológicos, sociales, culturales, políticos, económicos y éticos. RETOS DEL DERECHO La Ciencia del Derecho presenta complejidades y retos propios que habrán de estar en sintonía con el proceso enseñanza-aprendizaje, y con ambos deberá intentarse responder a las preguntas: ¿qué enseñar en derecho?, ¿cómo enseñar la ciencia jurídica?, ¿cómo educar abogados exitosos?, ¿cómo formular procesos de transformación educativa en la ciencia jurídica?, y ¿cómo evaluar estos procesos? De aquí surgirán
a
CIENCIA DEL DERECHO aspectos metodológicos adecuados y -Que se impulse el juzgar críticamente político gubernamentalista constituciones los países Joséarticular Luis Prado Derecho, valorando desu utilidad, sistema pertinentes para los Maillard contenidos lasalrecientes Europa del Este y de América Latina, (Gran Bretaña), donde el gobierno l temajurídica que noscon ocupa de depertinencia, eficacia e implicaciones de esta ciencia los es sujetos su proceso de democratización. domina al parlamento, o en un sistema una conocen, relevanciacomo evidente en durante sociales. que de ella docentes (Italia), donde el la Desde vida política de México, y alumnos. la perspectiva de la -Que se fortalezcan las habilidades parlamentarista PACÍFICA debatir y parlamento domina al ejecutivo; o que tanto más también que del podemos buen para TRANSICIÓN investigar, argumentar, Ciencia del Derecho A LA DEMOCRACIA de las derelaciones detonando la creatividad y los regímenes semi-presidenciales y hablar dediseño la necesidad desarrollar sintetizar, caso de del México representa un presidenciales pueden girar en sistemas el Ejecutivo y el a El originalidad alumno. la nueva entre pedagogía de “aprender debido a su tendencias singular presidencialistas, donde el presidente Legislativo el buen de desempeño -Que particular, se asimilen nuevas aprender”depende en el sentido trasmitir y interés a diferencia de otros el domina los otros órganos del poder deenseñar las instituciones políticas. Sobre esta como la que, mediación, la conciliación, la capacidad de aprender toda situación, político, como es el caso de la V República ha transitado a la democracia relación encontramos dos yaspectos arbitraje, la oralidad en juicios, etc. la vida de manera universal dinámica. países, la vía pacífica, de una maneraacciones lenta, francesa, por el primero, y de los países torales que son aelhacer eje conductor delos por -Que se instrumenten El reto obliga compatibles efectiva. Gracias lentitud,deloslas latinoamericanos, por los segundos. nuestro análisis: la legitimidad de ambosdel pero específicas para ela esta desarrollo sistemas de enseñanza tradicional políticoseny materia la sociedad se han órganos y lacentrados aplicación las políticas competencias de: aprendizaje Derecho, ende el estudio teórico actores POR UNA RELACIÓN confrontación públicas según la poder habituado continuo;a la liderazgo para de el ideas, cambio; de las normas en voluntad abstracto,del enfatizando MÁS FLEXIBLE derramar sangre como hatrabajo sido elen soberano. estratégico; la capacidad memorística del alumno, sinpensamiento He aquí algunos aspectos de de los epaíses de Europa del diferentes Este. equipo interacción con con las herramientas y desarrollo de caso Consideramos quepermitan el contexto políticolas personas; manejo de relaciones en los reflexión que son tomados en cuenta habilidades que contrastar bien, la cuestiónaeslacómo encauzar y en nuestro trabajo, que pretende mexicano ha de serlasestudiado en esta Ahora negocios; e impulso competitividad formulación hipótesis normativas de ideas respetando la contribuir con algunas ideas en el VII perspectiva, ya social que y las debe existir la apluralidad la productividad. con la realidad circunstancias coherencia entre la voluntad soberana voluntad popular, expresada en las Congreso Iberoamericano de Derecho específicas de cada caso, desarrollando presidenteDE de LA la república y la accióndedel poder. Está por demás elecciones NUEVASde DINÁMICAS SOCIEDAD Constitucional, donde las relaciones sentido responsabilidad y capacidad decir, cómoesté lograr que entre Gobierno y Congreso forman la hacer mención en de ellafuturo necesidad de y legislativas. Se trata de Es hacer lo que a nuestro de respuesta profesional compromisos porlos losfuturos cuales abogados fueron mesa de trabajo número seis. adaptar la relación de los órganos del losalcance para que del Derecho. En este nuevo desarrollo, estos poder al nuevo contexto de electos entiendan las representantes, nuevas dinámicassean de la comopolítico ha sostenido Alcocer, el lugar notensiones ignorados o negociados pluralidad política y de competición sociedad,ylas políticas y sociales En fin, pensamos que es conveniente una del maestro es privilegiado, ya que le respetados los dan consensos realizados ambos relación más flexible entre el Gobierno y partidista, producto del sistema enque forma al Derecho yentre la complejidad permite profundizar ennuevo la interpretación, poder internacionales político. He aquíque un lo Congreso, como sucede en los modelos deintegración, partidos en México. de losdel cambios aplicación y crítica de los órganos punto importante para tomarse en de gobierno parlamentario. y condicionan, para valorar factores y componentes de lo jurídico, así informan cuenta en el diseño de las relaciones y responsablemente las acciones como sus implicaciones valorativas y sus justa de los órganos del poder político. implicadas en la ciencia jurídica. En la las normas; es una actitud intelectual, efectos en la comunidad. Universidad de Monterrey, hemos sugerido pero también una actitud vital. RESOLUCIONES JURÍDICAS LA TOMAde estudio de En esta nueva orientación del proceso de adoptar la metodología DECISIONES USO UTILITARIO DEL DERECHO del análisis de situaciones enseñanza-aprendizaje del Derecho, el casos a partirDE otra parte,reales. hay que tener siempre Lastimosamente los estudiosos del problemas Adicionalmente objetivo primordial es enseñar a plantear, y Por presente en toda la toma Derecho de hoy parecen adoptar y la propuesta, interdisciplinariedad analizar, comparar, construir y evaluar incorporamos deestudio decisiones: ¿quien pensando o quienesen aceptar la ley sólo en lo que les conviene, del Derecho, situaciones fácticas concretas y construir, en el las deben tomar?, de tal manera y en lo que les convence y sobre todo en lo sociales, económicas derivadas de su análisis, argumentos las implicaciones que exista una coherencia entre de las decisiones jurídicas y del que les es útil. Parece que hemos perdido y resoluciones jurídicas específicas, políticas la voluntad popular, de la abogacía. Pero,expresada sobre todo, el respeto al Derecho y el compromiso desarrollando razonamientos jurídicos ejercicio en las elecciones, y el desempeño la formación de personas por su plena vigencia. Se observa cada y cultivando el cuidado de “pensar como promovemos los gobernantes, respetando conciencia de que el ejercicio de las vez más un uso utilitario del Derecho, abogado” con juicio crítico, pensamiento con de la voluntad soberana. La cuestión jurídicas demanda solidez por intereses personales, de grupo creativo y responsabilidad social. profesiones LA SEPARACIÓN DE PODERES es simple. La coherencia a la Hablar que o partidistas. Educar abogados que y responsabilidad social. Este ejercicio prospectivo de educar noética Para ello, debe en cuenta la hacemos alusión esdepende de abogados hablar del de diseño ejercicio impulsen a la administración de justicia abogados, de tomarse formar capital humano, teoría de la separación poderes y de delprofesional, gobierno. del Dicho manera, foro,de de otra los jueces, de la como garante del equilibrio de poderes, de anticipar los retosde que los egresados undeberán factor relativamente reciente, que es deladministración régimen político, donde de tomamos de justicia, leyes, de lograr el sometimiento de todos los actos enfrentar cuando se incorporen la al influencia de los sistemas de partido cuenta que elderégimen político esen de autoridad o de poder a la posible valores, de justicia; mercado laboral, plantea nuevos eninterpretación, endesafíos la eficacia esta separación. forma gobierno. de lade tarea de dar a En cadaesta cuallógica, lo que le intervención judicial, la visión del órgano en de la educación legal: Dicho la fin, de-Que otra el manera, la influencia ejerce la recordemos queEs lasituarnos, eficacia del diseño de jurisdiccional y del ejercicio profesional corresponde. como propone estudiante conozcaque y maneje el terminología poder mayoritario la separación relaciones está del asegurado, si entre no como verdaderos instrumentos para Sartori, en los no temas equilibrio legal deenreglas, principios y estas clásica dedelos poderes. Consideramos se el tiene en cuenta el sistema de partidos ejercicio del poder y el control sobre el alcanzar la justicia y el ejercicio ético de hechos relevancia jurídica. así-Que que else éxito de todaen reforma política el políticos. mismo. Este equilibrio permite mantener la abogacía son algunos de los grandes propicie el alumno y desarrollo constitucional, que pretende de habilidades comoserlas los órganos en la legalidad y da razón de retos que enfrentamos hoy. El Derecho democrática, depende esencialmente de Sobre este últimosea punto del sistema ser al abogado, practicante o juez, del siglo XXI deberá ocuparse de ellos de parafrasear, comparar y contrastar estos dos factores. Así se ha observado, y deya partidos, quisiéramos que su misión es la remarcar protecciónsudel para alcanzar, como señala Rawls, “una conceptos legales, argumentos enprincipios. efecto, en el proceso de elaboración importancia en guardián la toma de Derecho: ser de decisiones la legalidad. sociedad bien ordenada determinada por de-Que la Constitución la V República político, ya cumple, sea una concepción pública de justicia, donde normarégimen ideal es inútil si no se desarrolle de habilidades para enLatodo francesa del 4 de octubre dede 1958derecho, y de presidencial o ineficaz, parlamentario. En estasus cada quien acepta y sabe que los demás y el abogado, si no practica identificar cuestiones sudefinir revisiónproblemas de 1962; de la Constitución que un régimen valores. Laobservamos cuestión es la actitud personal aceptan los mismos principios.” legales y proponer perspectiva española de 1978 y de la mayor parte de parlamentario tornarse en un que adopta el puede estudioso del Derecho ante soluciones jurídicas.
E
Por una nueva relación entre Gobierno y Congreso
CONOCIMIENTO, SEPTIEMBRE 30,30, 2005 CONOCIMIENTO, SEPTIEMBRE 30, 2005 CONOCIMIENTO, SEPTIEMBRE 2005 CONOCIMIENTO, SEPTIEMBRE 30, 2005
21
Hacia la modernidad de la justicia mediante los juicios orales
U
Julio César Martínez Garza Master en Ciencias Penales Una de las mayores polémicas jurídicas que se han desatado en los últimos tiempos en el Estado ha sido la implementación del juicio oral en materia penal, operante ya desde el año 2004. Existen, claro está, detractores y defensores de la medida estatal antes referida. Los primeros sostienen, entre otras cosas, que la oralidad en los juicios penales no es nueva; que ya estaba contemplada en diversas normas contenidas en la Ley Procesal Penal vigente desde antes de las reformas mencionadas, en donde se imponía al juzgador la obligación de presidir todas las diligencias del procedimiento, y de que en la praxis la medida no había dado los resultados deseados. Por el contrario, los defensores del procedimiento oral penal refieren que, dado el contorno social, las altas exigencias de procuración e impartición de justicia, y, sobre todo, en virtud de la lentitud con que llegan a ser resueltos los casos sometidos a la jurisdicción penal, ameritan la búsqueda constante y perenne de mejores sistemas que permitan abatir no sólo el rezago existente en dicha materia, sino también dotar de mayor certeza al ciudadano que enfrenta tales procedimientos, brindar transparencia en la función jurisdiccional; y, en fin, hacer participes a los ciudadanos de las decisiones judiciales, motivos por los que vale la pena la incursión en sistemas que tiendan a la búsqueda de tal fin.
las diligencias ante él desahogadas, no menos cierto lo era que dada la carga excesiva de trabajo existente en los tribunales, resultaba impracticable tal medida. En el mejor de los casos las diligencias eran presididas por los secretarios del juzgador, o bien, por los escribanos encargados del expediente; igualmente, si bien es cierto que a la fecha pocos asuntos han sido llevados a la oralidad, no menos cierto lo es que ello se ha debido en gran manera a la funcionalidad de las diversas instituciones alternas de solución de controversias del tipo de los conflictos que irían a juicio oral, tales como la mediación, la conciliación o el perdón del ofendido, los cuales lógicamente concluyen cualquier procedimiento ulterior. Por nuestra parte, nos inclinamos por la línea de quienes defienden con vehemencia la actitud modernista impulsada por el Gobierno del Estado, de buscar mejores alternativas en el área de procuración e impartición de la justicia penal, pues hay que reconocer que dadas las crecientes exigencias sociales de mayor y mejor funcionalidad jurídica, es necesario instrumentar procedimientos que impriman mayor agilidad, certeza y confianza social en los trámites procesales de índole penal.
EXCESIVA CARGA DE TRABAJO EN LOS TRIBUNALES Hemos de mencionar, por lo que toca a los opositores a las reformas, que éstos parecen olvidar que en la practica, si bien es cierto que la legislación adjetiva penal anterior a la reforma apuntada preveía la obligación del juez de presidir
LA MODERNIDAD IMPLICA CAMBIOS Por lo antes dicho, no podemos perder de vista que toda modernidad, como a la que aspira Nuevo León, implica necesariamente cambios estructurales, procesales y de fondo, no sólo en lo político, social o económico, sino también, y acaso aún más, en todos aquellos instrumentos que resulten necesarios para brindar una infraestructura procesal adecuada para lograr la exigibilidad pronta y eficaz de los derechos que brindan las normas sustantivas. De nada serviría que éstas fueran excelentes, si no se cuenta con una normatividad procesal
22
CONOCIMIENTO, SEPTIEMBRE 30, 2005
que les dé vida, eficacia, exigibilidad y prontitud en su resolución. Motivos como los citados con antelación han sido los impulsores, en los últimos años, para que la mayoría de los países latinoamericanos se hayan abocado a la tarea de reformar sus respectivos sistemas de justicia penal, basados sobre lineamientos homogéneos tendientes a desaparecer, o bien, a disminuir la aplicación del sistema escrito, denominado técnicamente inquisitivo, por un procedimiento que imprima mayor dinamismo a la impartición de justicia, el cual se ha identificado como sistema acusatorio o juicio oral. Las reformas que al respecto se han instrumentado, tanto en Latinoamérica, como en el caso concreto de nuestro Estado, buscan agilizar la impartición de justicia en una de las materias que ha despertado desde siempre el alto interés estatal en su adecuada prevención y regulación, pues es sin duda la materia en donde desembocan las conductas humanas que más dañan al conglomerado social; hablamos, claro está, de la materia penal. DEBE EL ESTADO GARANTIZAR LOS DERECHOS No podemos perder de vista, como en la prosecución de uno de los fines esenciales del Estado, referente a garantizar la efectividad de los derechos reconocidos por la ley, en aras de lograr una sana convivencia pacífica y la vigencia de un orden justo, la instrumentación de aquellos mecanismos que tiendan a lograr tal finalidad. Así, advertimos cómo el Poder Legislativo Federal, consciente de la importancia de garantizar la aplicación y reconocimiento
Jean Jacques Rosseau
Baruch Spinoza
El ser humano
de las otrora formas procesales orales y contradictorias, afectaría sustancialmente el ejercicio de los derechos •Jean Jacques Rousseau afirmaba •El ser humano vive dentro de sí fundamentales y la estructura que el hombre es bueno por mismo el cielo y el infierno; tenemos la básica del proceso penal, naturaleza y no requiere un control capacidad de ser ángeles o demonios. ya que las mismas tienden totalitario por parte del Estado. a lograr el principio básico •John Stuart Mill decía: “por encima de la de justicia debe •Thomas Hobbes comenta que la uno mismo, de por que encima su propio ser pronta y expedita, maldad humana se debe frenar con el cuerpo y de su mente reina el individuo”. reconocido por el artículo 17, absolutismo y los castigos ejemplares. segundoque párrafo, del Pacto •Spinoza, afirmaba “el verdadero Federal. Estos lineamientos •El placer de la venganza, analizado objetivo del Gobierno es la libertad”. son recogidos en toda su desde el sistema de recompensa cerebral, extensión por la Constitución estimula los mismos impulsos nerviosos Política del Estado Libre y que lo que haría en nosotros disfrutar de Soberano de Nuevo León, un postre, el deseo sexual y las drogas. la que debe ajustarse, al Thomas Hobbes John Stuart Mill igual que todas las leyes secundarias, íntegramente, al capturó contenido de Alejandro Magno, que Explicado en términos económicos de Nash, esto quiere decir Agustín cuenta la historia de la Constitución Federal. que cada miembro del grupo toma decisiones que son lo un pirata, al que le preguntó: “¿Por qué molestas el mar?”, a confianza alola Justicia cual el pirata respondió: “¿Por qué tú molestas al mundo mejorMayor para cadaagilidad, uno de ellos, certeza pero tambiényestratégicamente Depequeño esa manera, enylas reformas entero? Pues yo tengo un barco merecientes llaman ladrón, estables. a emperador.” la Constitución •Existen detractores y defensores de los juicios orales. pero tú tienes una flota operadas y te llaman EstaPolítica historiadel Estado,Sapiens al Código Penal y al Código nos hace ver que como Homo somos una mezcla de de CASTIGOS EN LAS PRIMERAS COMUNIDADES Procedimientos Penales de los meses •Dadas las crecientes exigencias sociales de funcionalidad jurídica, es Explicando este síntoma de ayuda humano al estilo del contexto y naturaleza, en donde la diferencia entre violentar de julio y diciembre doselmil cuatro, sólo necesario procedimientos que impriman certeza y las leyes y los derechos de otros puededeser tener las no tres samaritano, los instrumentar biólogos evolucionistas convergen en deciragilidad, se cuidó el cumplimiento ese mandato confianza en los trámites procesales de índole que penal.comidas diarias, o un fuerte lazo de educacióndefamiliar, al que las primerassocial comunidades de nuestros antepasados de sujeción a las disposiciones de la Ley lograron brincar al siguiente nivel evolutivo, fueron aquellos igual que educación escolar. Suprema; sino que, además, se buscó darle •Toda modernidad, como a la que aspira Nuevo León, implica necesariamente que estuvieron mejor organizados y que castigaron a todo aquél en la EN práctica la dimensión ANIMAL auténtica a la cambios estructurales, procesales y de fondo. SENTIDO DE LA JUSTICIA LA NATURALEZA que no comulgaba con los preceptos “legales” que los regían deentendido debido proceso en armonía equidad es por los primates, o los violentaba. El castigo consistía en muchas ocasiones en El sentido de la justicia y garantía con las de legalidad y seguridad jurídicas, •Las reformas que se han instrumentado, tanto en Latinoamérica, como eliminarlos del grupo y buscar condenar su descendencia. Lo pues científicos de la Universidad de Emory (EU) han conducido porque, si bien es cierto que estos en el caso concreto de nuestro Estado, buscan agilizar la impartición de anterior nos hace ver el Teorema Incompleto de la Justicia un interesante experimento; el que consiste en tener a dos monos principios tienen en México antecedentes justicia. Social y el Derecho como principal estandarte de su gestión; capuchinos (especie que se caracteriza por su cooperación e y legislativos que realicen cierta tarea remotos, a cambio en de la pues a pesar de que grandes pensadores filosóficos han inteligencia) y se les pidehistóricos práctica nos aferramos al escriturismo aportado el conocimiento hacia esta disciplina como John obtener su gratificación de pepino como alimento; sin embargo judicial apartándonos de loslaprincipios debido proceso y ales asignó de los cuando uno de losla monos se le dan uvas por realizar misma Stuart Mill principios y su frase internacionales de “por encimade de uno mismo, por penal de inmediación, concentración categoría de derechos fundamentales. protección a los derechos humanos, encima de su propio cuerpo y de su mente reina el individuo”; tarea y al otro mono se le mantiene el pepino como recompensa, y publicidad que ofrece el juicio penal. en el artículo 1º. delque Pacto comportamiento pues realiza asíprevé, como Spinoza, cuando afirma “el verdadero objetivo este último muestra un interesante PRINCIPIO UNIVERSAL Federal, la supremacía de los derechos del Gobierno es la libertad”, también en la filosofía de Zenón la tarea pero no quiere recibir el pepino como pago por su trabajo QUE de AFRONTAR Asípor es las como ha alimento sido de ladel persona; mismos queaboga y si recibe este lo tiraHAY en señal desprecio.CON Esto ha deinalienables Citio (fundador estoicismo) quien leyesnacionalmente VALENTÍA EL RETO acogido el debido proceso, como incluso son enaltecidos por el artículo incorporado y su validez universal, al igual que la frase de Locke cuando hecho pensar que el sentido de justicia puede estar Se insiste en que es la necesario reciente seguir reforma principio universal, cual genética supone el 133“todo de igual disponeraéste en el nuestra evolutiva como especie, dice: en lalegislación, naturalezaalresponde un motivo o finalidad”, a la Ley Adjetiva Penal, en torno a la libre acceso al tribunal, la posibilidad la prevalencia en el orden interno, de entre otros; es necesario tomar precisamente el aspecto de investigando en este sentido. Claro, también contamos con instrumentación de los juicios orales, plena de audiencia, la determinación los tratados y convenios internacionales la naturaleza de la frase de Locke. Estamos hablando de la personas que tienen todo lo anterior y sin embargo pisotean la no obstantepor lassu criticas que enfrentó, delno lugar juicio,y el ratificados por el Senado, que reconocen legalidad losderecho derechos individuales búsqueda insaciable forma incompleta del teorema de justicia previa cuando se del del acusado de expresarse su propia como seguramente seguirá ocurriendo, los derechos humanos y que prohíben su que, de dineroen y poder. incluye el aspecto de la naturaleza humana como vimos en lacuanto a AlsuPacino instrumentación, uncomo juicio Es público, sin visto en los estados de excepción, probableeficaz, que hayan película de El Abogado enlimitación párrafos anteriores, va entretejida con la lengua, violencia aplicación y resultados, noles deben dilaciones y adecuado a la naturaleza en los que se incorporan a la legislación dio forma de expresión y mecanismo de supervivencia, al igual que del Diablo donde el actor menciona: “Dios es injusto, pues amainar los ánimos reformistas del caso justiciable; la seguridad de nacional, con rango supralegal, todos el rasgo de ayuda incondicional a todos nuestros semejantes, a los seres humanos sentidos y les dijo: ve pero no toques, toca en una modernidad jurídica, ya ser escuchado de no contar con prueba una busca esosvestigio instrumentos internacionales pero pruebes, pero node te atragantes…” En conclusión como de esa raza superior que queremos llegar a ser.y la que sí realmente pretendemos aspirar a asistencia letradael eficiente desde el relativos a derechos humanos y a las hombre–naturaleza (Homo Sapiens) u hombre –contexto una buena impartición de justicia, en el momento mismo de la imputación; garantías de un debido proceso rápido, social (Homo Economicus) deben incluirse como modelos CIELO E INFIERNO DENTRO DEL INDIVIDUO sentido de que sea rápida, transparente la plena posibilidad de probar con la eficaz, imparcial y con total respeto a la Es decir, el ser humano vive dentro de sí mismo el cielo y el de análisis dentro de los preceptos de justicia y derecho y eficiente, debemos con valentía utilización de todos loscompletar medios legales dignidad humana. el legislativo para el teorema. Mientras más afrontar incorporemos de infierno; tenemos la Sabedor capacidad de ser ángeles o demonios; el reto, no olvidando que Derecho y pertinentes; y que la sentencia sea de ello y sobre todo de las bondades que cada uno de nosotros portamos a nuestro propio doctor Jekyll forma seria y sistemática las variables que rigen elnuestro siemprecaracterísticas es cambiante y de quedesarrollo corresponde por unLa juezcomportamiento objetivo e imparcial, la implementación de launnovela juicio dedictada y nuestras y entraña mister Hyde (personajes de Stevenson). a sus aplicadores buscar el amejor en forma completa, pronta, legítima rápido y sin dilaciones injustificadas, la diferencia se puede determinar precisamente en el contexto biológico evolutivo al Derecho y sus leyes, así como para su eficiente aplicación y congruente. tal el fundamento en el artículo 20 lodeexpone dicha el experto de justicia,mecanismo más nos acercaremos a la forma en enconsagró que vive cada hombre; como lingüista Esimpartición a los ciudadanos que lo requieran. constitucional, el la desconocimiento legislación, losenprincipios esenciales del naturaleza trabaja. Noam Chomsky su libro Piratas y Emperadores, donde Sanqueque CONOCIMIENTO, SEPTIEMBRE 2005 CONOCIMIENTO, SEPTIEMBRE 30,30, 2005
43 23
Tiene algo no sólo hum Patricia Liliana Cerda Pérez Premio Nacional de Periodismo or siglos, sólo la ciencia ha permitido desterrar en la vida del Derecho los elementos de politización o ideologización que pueden viciar los procesos jurídicos. La Ciencia jurídica, con disciplina y método científico, pretende siempre llegar al conocimiento, a la verdad y a los hechos y, de esta forma, dar paso a la razón que debe prevalecer en el rigor jurídico para alcanzar uno de los valores más altos y preciados para el hombre: la justicia.
P
Sin ser abogado o jurista, uno puede pensar que no hay justicia sin verdad y que, para llegar a ésta, se precisa de una formación humanista amplia y de una mente y método abierto al conocimiento exacto de todo hecho. CIENCIA PROGRESISTA Y UNIVERSAL La Ciencia del Derecho es rica, útil, progresista y universal. Sin ella, nuestra convivencia familiar, matrimonial, laboral, política, y hasta internacional, sería simplemente un absoluto caos. En las ciencias sociales, los peligros de la ideologización o politización están siempre presentes. Llámese Economía, Sociología o Derecho, históricamente, los estados totalitarios han pretendido pintar o dominar estas disciplinas con sus propias concepciones, emanadas de intereses de parte. Los resultados han sido funestos. LEYES DE SEGREGACIÓN RACIAL Pensemos, por ejemplo, en las leyes raciales que durante la década de los 30 emanaron del estado hitleriano y contaminaron gran parte de Europa; en
Conocim esenciale 24
CONOCIMIENTO, SEPTIEMBRE 30, 2005
d l e h e e
S a d a r d s c m e c o t o o e d u a r l e m e r é r v f d e d o p b c p u c p y c s d s p m u c r h
te
an da ón as dir la en en en n, os os sa ar el ia es lo se os
ar as as us y to ón an os
de as en al da os os ón a, de ta ón su al, el a, la al, es
ano, sino también divino
CIENCIA DEL DERECHO
de dominio, los delitos informáticos, jurídica del software, bases de datos, mismo va a experimentar, en cuanto la publicidad en Internet , etc, nos productos multimedia, regulación de objeto de conocimiento, una mutación, los hasta nombres de dominio, sistemas derivada de un modo distinto de ser encontramos con de múltiples aspectosracial, que que las leyes discriminación hace pocos años alternativos resolución de conflictos elaborado, tratado y conocido . han gozado, envigencia los últimos años, de una tenían en Sudáfrica y, hasta en estadosde democráticos on line, racial administración electrónica, voto especial como consideración el legislador la Unión por Americana. La separación era evidente electrónico, pago electrónico y dinero Tengamos en cuenta, sin embargo, europeo.hasta los 60,s con normas legales que establecían dónde que, en palabras de Kennet Laudon, exactamente debía colocarse a laelectrónico, población etc... negra en los “la Informática parece ser un elemento Solamente con de el transportación ánimo de difundir medios pública. que facilita las tendencias sociales, CRECIENTE NÚMERO DE USUARIOS algunas cuestiones del entorno del Sinvisiones olvidar positivistas todo el amplio denominado Derecho las TIC que El promedio de de las personas tenemos del campo de políticas y culturales del momento, los denominados delitos informáticos pero no las crea”. actualmente se encuentran totalmente Derecho; sabemos también que existe el llamado Derecho o del sector deel la publicidad que ha reguladas en lasdonde distintas normativas Natural la cuestión se centra en respetar derecho encontrado en internet de los de países de nuestro entorno los demás, y que existen también interpretaciones del un medio Por ello quisiéramos acabar diciendo idóneo como soporte de su actividad, que no debemos olvidar que si la sociocultural y económico, podríamos derecho aplicables a casos específicos. citar, por ejemplo, además de la ya motivado por el aumento del número de eficacia y el progreso son necesarios, que aparecen como potenciales nunca deben ser comprados a un precio muy difundidaELprotección datos, usuarios DERECHO de ES POSITIVISTA Y PREDECIBLE en el que esté incluido un recorte en el comercio electrónico, entendiendo Los estudiosos de esta rama están siempre perfeccionando las libertades de la persona. Por otro como taldichas tanto visiones la compra de productos que, en la práctica, debe ejercer un juez o lado, no es conveniente separar, como o servicios por Internet, lacualquier caso de homicidio o todo jurista. Un juez, alcomo valorar día a día se va haciendo, tecnología transferencia de datos entre pero también la cualitativa robo, electrónica utiliza la ciencia positivista, de humanismo. Por el contrario, es operadores de un sector en un mercado, o fenomenológica. Como hombre de ley, el juez sabe que el conveniente unir ambos términos o el intercambio Derecho de es cantidades positivista o y activos predecible. para lograr una interrelación que entre entidades financieras, o la consulta justifique el progreso de la sociedad de información, con fines Si el acusado es comerciales, culpable, la a ley prevé el tiempo que debe junto a su característica básica: el un determinado servicio, o un sin fin de estar en prisión, según sean los atenuantes o los elementos carácter humanitario de la persona. actividades de similares características de premeditación al cometer el delito; el juez aplica, sin El desarrollo tecnológico debe ir así realizadas por medios electrónicos, y embargo, una visión cualitativa, cuando en su reflexión avanzando, en paralelo, haciendo la contratación puede trata de electrónica comprenderque e interpretar los hechos para aplicar la siempre referencia al bien del género entenderse como aquélla que se realiza jurisprudencia, y no deja a un lado las visiones sociológicas y humano, en lo que podemos llamar el mediante la utilización algún natural. humanistas derivadasde del derecho “humanismo tecnológico” . elemento electrónico (y a través de redes de telecomunicaciones), cuando DESTACADOS JURISTAS MEXICANOS TEMA APASIONANTE éste tiene, puede tener, incidencia La o filosofía del una Derecho, cotidianamente analizada por Lo que no cabe duda es que el tema real y directa sobre la formación de lacomo Luis Recaséns, Ignacio nuestros juristas mexicanos, es apasionante, pero debe ser tratado voluntadBurgoa o el desarrollo o interpretación Orihuela o Agustín Basave Fernández, entre otros, con rigor e individualizado a cada futura del pasando por la se haacuerdo, enriquecido con estos hombres que, con paciencia y caso concreto; ni todo es útil, ni todo denominada firma electrónica, basada método científico, han permitido avanzar a la ciencia jurídica es negativo, ni tampoco es como en las de modernas la nuestros legislaciones días. Ellos hanenanalizado el derecho de equilibrio nos quieren hacer denominada Criptografía deválidas Clave Pública “targets” u objetivos para aunmedios aquellosnos queparece tieneno capacidades físicasver. o mentales regido por normas y vigentes; el derecho vinculado con estos a Leibnitz, no quesólo la del más o asimétrica. Ésta constituye un método pudiéndose por Pensamos, disminuidas, y permite siguiendo así la supervivencia teorías dinámicas sobre la génesis publicitarios, y aplicación del Derecho y, además, materia es algo más que extensión y con sus para el intercambio seguro de mensajes, las especiales características de la red, así nos han regalado a todos hermosos tratados de humanismo apto o del más fuerte, sino aun de aquellos que entre la figura de un cuerpo y elno cuerpo basado y enderecho. la asignación de dos claves diferenciar claramente las necesidades capacidades diferentes nos regalan algo que tiene precio: el mismo yhay la distancia complementarias (una pública y una de cada cliente potencial. sentido de la justicia el amor al débil. que media entre lo posible y lo real. Diríamos privada)La a los particulares implicados en Ciencia Jurídica nos ha permitido ser hombres y mujeres más, entreéste lo que lo que puede ser sino que, una transacción permite Tenemos la sensación de no haber Visto dicho así el Derecho, no es, sólo es científico, libres, y ysuque filosofía es cumplir tan profunda que, si bien nos dicta lo que de debe ser. con las funciones de identificación las nada por querer pero además, tieneymucho Divino. que la ley es igual paradetodos, nos aclara que, aabarcar través mucho, partes intervinientes la transacción realmente nos no hemos abordado, ni tan del Derecho, en todos los seres humanos igualamos, debemos trabajar para y la autenticación e integridad del siquiera en el enunciado, una mínima Todos contenido del mensaje e, incluso, cuando parte de las cuestiones que se podían colaborar en marcar bien claramente se cumplen determinados requisitos, el tratar. El espacio, el tiempo y la fuerte las diferencias entre lo que es, lo que denominado no repudio mediante el que convicción que, desde hace muchos puede ser y lo que debe ser, orientando se garantiza que ninguna de las partes años, tenemos en la materia, nos llevan el camino que debe tomar la regulación jurídica del fenómeno informático puede negar haber enviado o recibido el siempre al mismo resultado. en lo que hemos dado en llamar el mensaje, resultando esta posibilidad de “Derecho de las Tecnologías de la una importancia esencial a efectos de la A MODO DE CONCLUSIÓN conclusión y el perfeccionamiento de las No se trata, dice el profesor Hernández Información y las Comunicaciones”. relaciones jurídicas así formalizadas, Gil, de que el Derecho va a ordenar hasta cuestiones de protección nuevas realidades, sino que el Derecho
iento y verdad, objetivos s de la Ciencia Jurídica CONOCIMIENTO, SEPTIEMBRE 30, 2005 CONOCIMIENTO, SEPTIEMBRE 30, CONOCIMIENTO, SEPTIEMBRE 30,2005 2005
41
25
E
CIENCIA DEL DERECHO
Luis David Ortiz Salinas Subprocurador jurídico de la PGJNL El mundo contemporáneo está lleno de desafíos para los sistemas jurídicos. Los fenómenos modernos plantean para los países que aspiren a cumplir con las exigencias mínimas que los constituyen en Estados de Derecho, una serie de requisitos que tradicionalmente se desconocían. Ya no es suficiente la correcta división de poderes y la sujeción de todos los ciudadanos a la ley, sino que progresivamente se plantean nuevos y más exigentes estándares, fundamentalmente provenientes del derecho internacional de los derechos humanos. Vinculados a este avance del derecho internacional, pero con otras motivaciones que les son propias, los países de América Latina se encuentran desde hace un par de décadas inmersos en un intenso proceso de reforma a sus sistemas de justicia penal. Los procedimientos penales tradicionales han probado la necesidad de actualizarse con el objeto de protección de los derechos fundamentales. Hoy es claro que tanto el respeto a las garantías, como la adecuada respuesta frente al delito imponen el diseño de sistemas que respeten la imparcialidad judicial, balanceen los delicados intereses en juego cuando se investiga la comisión de un delito y provean soluciones rápidas y de alta calidad, en beneficio del imputado, la víctima y la sociedad. Sin embargo, la experiencia también ha probado que no basta con el diseño normativo de un nuevo proceso, sino que lo fundamental del programa reformista se juega en el funcionamiento práctico de las instituciones. DESIGUALDADES Y VIOLENCIA, PROBLEMAS MUNDIALES En tal sentido el Gobierno del Estado de Nuevo León a través de la Procuraduría General de Justicia, ha reflexionado sobre cómo actuar en este nuevo escenario en el que es necesario adecuar y aplicar nuevos preceptos que se ajusten a los principios que deben regir en un sistema de justicia dentro de un Estado de Derecho, donde el crecimiento vertiginoso de la violencia y las desigualdades son uno de los problemas primordiales que enfrentan los países de todo el mundo en el comienzo del nuevo milenio. 26
Pero sobre todo reconociendo que la violencia implica entonces, una violación sistemática de los derechos fundamentales, pues viola la integridad física, psíquica y moral; atenta contra la dignidad y el derecho a un nivel de vida adecuado; y veda la libertad, el acceso a la justicia y la no discriminación. En este contexto hace pocos años que la violencia contra las mujeres cobró mayor reconocimiento como tema digno de preocupación y acción internacional. Las organizaciones de mujeres de todo el mundo incluyeron la violencia como un tema prioritario durante la Década de las Naciones Unidas para la Mujer (1975-1985). Al final de esa década, en noviembre de 1985, la Asamblea General de las Naciones Unidas aprobó su primera resolución sobre la problemática. Desde entonces la ONU ha auspiciado diversas reuniones de grupos de expertos y expertas sobre la violencia contra las mujeres y le ha dado seguimiento al tema a través de su Comisión Sobre la Condición de la Mujer, el Consejo Económico y Social, la Oficina de Estadísticas y el Comité de Prevención y Control del Delito. Asimismo, en la Conferencia de Naciones Unidas sobre Derechos Humanos, celebrada en Viena en 1993, por primera vez en la historia se reconoció a la violencia contra las mujeres como una violación flagrante de los derechos humanos. NUEVOS INSTRUMENTOS INTERNACIONALES Como resultado, dos nuevos instrumentos internacionales fueron propuestos para enfrentar la violencia como un problema de derechos humanos: la Declaración de Naciones Unidas Sobre la Violencia contra la Mujer y la Convención Interamericana para Prevenir, Sancionar y Erradicar la Violencia contra la Mujer o también conocida como la Convención de Belém do Para, auspiciada por la Organización de Estados Americanos y ratificada por casi todos los países de la región. Estos instrumentos internacionales son herramientas de acción ciudadana, que permiten crear mecanismos concretos de apelación individual o colectiva para hacer efectivos los derechos reconocidos en la letra de la ley y las constituciones nacionales; por lo tanto el actual Gobierno de Nuevo León enmarca CONOCIMIENTO, SEPTIEMBRE 30, 2005
En el Estado de N
Modelo de a víctimas violencia f
sus actuaciones bajo los principios establecidos en este contexto internacional y regional buscando con ello la igualdad de género en todo el Estado. Partimos entonces, de la premisa que la violencia familiar es un problema social de grandes dimensiones que afecta sistemáticamente a importantes sectores de la población; es definitivamente un problema complejo, que debe ser atendido desde una perspectiva integral ya que los malos tratos a mujeres no están sólo en las graves situaciones que
NOTAS BREVES
Por lo tanto el problema de la febrero de 2004 al H. Congreso del violencia familiar y contra la mujeres Estado, aprobada el 16 de abril de 2004 Milton yMaciel Mata Guerrero publicada en el Periódico Oficial del es de tal complejidad que el camino a erradicarla y prevenirla requiere Estado mediante Decreto número 81 en de políticas y acciones coordinadas fecha 28 de abril del mismo año. estratégicas e intersectorialmente con la Lex est notamus (latín): es esfuerzo lo EL DERECHO importantes de los tanto sumerios, habitantes Unaquod parte importante deley este participación del Estado como de que escribimos. La Jurisprudencia o Jurispericia es la de Mesopotamia, fue el Código de la sociedad civil. En este contexto son de se destino a fortalecer la protección ipsedel fecisti legem (latín): Ciencia del Derecho. Hammurabi, que importancia es un conjunto de Patere a quam víctimas delito, especialmente fundamental los sectores sufre la ley que tú mismo dictaste. Jurídico es lo que atañe al Derecho. leyesde de dicha cultura. salud, normativo (procuración y menores y mujeres; asimismo se Quidpretendió juris (latín):lograr ¿qué del Forense significa jurídico. Una de las aportaciones importantes la derecho? penalización de administración demás justicia), educativo Salus populi, suprema lex estopor (latín): Un jurista o jurisconsulto es el de los romanos a la humanidad es medio de y no gubernamental. Cada uno de ellos determinadas conductas, que la salvación del pueblo sea que estudia o profesa la Ciencia del su sistema de leyes llamado Derecho losley Códigos tiene un papel crucial que jugar en la propuestas de reformas a la Derecho. Romano, basado en la justicia y la suprema. Penal, Civil y de Procedimientos Penales detección, registro, atención y prevención Testis unus, donde testissenullus Un jurisperito o legisperito es el razón. y Civiles, propone(latín): un enfoque de la violencia familiar y en garantizar testigo solo, testigo nulo. versado en Jurisprudencia. distinto en la tipificación del delito de los derechos de todos los afectados. Valenti non Familiar, fit iniuria a ASÍ ES Y SERÁ DICHO Violencia que (latín): quedó como lo quien estuvo de acuerdo, no se hace LA JUSTICIA Dura lex, sed lex (latín): dura es la ley, expongo: INVESTIGACIÓN, CAPACITACIÓN, injusticia. Judicial es lo relativo al juicio, a pero es la ley. PREVENCIÓN la administración de justicia o a la Iure El etabordaje facto (latín): de derecho y de de este problema en el Estado ASÍ FUE DICHOPENAL judicatura. hecho. CÓDIGO de Nuevo León, al igual que en todo el país, Y SERÁ RECORDADO Judicatura es el ejercicio de juzgar. involucra a muy diversas instituciones Definición del tipo penal de Violencia “La justicia Juzgar es deliberar y sentenciar acerca Familiar.engrandece (287 BIS) a la nación; públicas así como organismos no mas el pecado es afrenta de las de la culpabilidad de uno; es decir, gubernamentales, los cuales intervienen naciones” Proverbios resolver una cuestión como juez. l Diccionario de violencia familiar desde varias perspectivas como la “Comete el delito14:34. “Y elelefecto de la justicia será paz; Un magistrado es un miembro de un cónyuge; concubina o concubinario; investigación, capacitación, define como prevención, y la pariente labor deconsanguíneo la justicia, reposo y recta, Tribunal de Justicia. en línea atención deDerecho las víctimas, tratamiento del al seguridad para siempre” Isaías 32:17. La imparcialidad es el carácter del ascendiente o descendiente sin limitación agresor, entre otros. “Ciertamente no haycolateral hombreconsanguíneo justo conjunto de y en pos de que es justo. de grado; pariente En atención a lo anterior, en la tierra, que haga el bien y nunca Imparcial es aquél que no sacrifica la las leyes y generar reformas para obtener una o afín hasta el cuarto grado; adoptante peque” Eclesiastés que 7:20. habitando o no en justicia a consideraciones personales. o adoptado; justicia con estándares de a eficiencia, disposiciones “Donde reina la justicia, obedeceragredida, es respeto y equidad para todos los el domicilio de la persona las que está sometida toda ser libre” James Montgomery. LAS LEYES ciudadanos nuevoleoneses, a partir del realice una acción o una omisión grave “Un reiterada, acto de justicia permite cerrar física Legislativo: se aplica al derecho de sociedad civil. Una ley es que dañe la integridad 20 de noviembre de 2003 se dio inicio un capítulo, un acto de venganza hacer leyes. a la consulta pública para la y o psicológica de uno o varios miembros cualquier regla general y revisiónescribe unfamilia, capítulodenuevo” Marilyn o del La legalidad es la calidad de legal; es de su la concubinaria reforma del Marco Jurídico en materia obligatoria a la que ha de Vos Savant. decir, conforme a la ley. de Procuración y Administración de concubinario”. “Fiat iustitia, pereat mundus” (latín, Lo lícito es aquello que es justo o someterse unaello, sociedad. Justicia. Con se dio inicio a un aunque se hunda el permitido por la ley. delito de violencia familiar se vigoroso donde se nos recogió Hágase la El justicia, Justicia es proceso la virtud que mundo) Fernando I. Lo justiciable es aquello sujeto a ley considera delito autónomo, por lo cual si opinión ciudadana, recibiendo un total hace dar a cada cual lo que “Iustitia omnium dominade etéste regina o castigo. además de laest comisión resultase de 123 propuestas en distintos temas virtutum” (latín, La justicia es reina y La jurisdicción es la autoridad para le pertenece; es decir, actuar del para su estudio, revisión, análisis y cometido otro, se aplicarán las reglas señora de todas las virtudes) Cicerón. gobernar. inclusión en los paquetes concurso y tendrá el carácter de delito conposterior equidad. Democracia es el Gobierno en que el legislativos enviados al H. Congreso del perseguible de oficio. pueblo ejerce la soberanía. Estado de Nuevo León para su dictamen y, en su caso, posterior aprobación; Esta reforma parte del hecho de que DATOSdeRELEVANTES que implicaron grandes cuando una víctima de violencia familiar los medios comunicación nos dan a cambios La conocer Constitución Política de los con detalle. La violencia contra inversiones, la confluencia de varios denuncia este delito ante la Agencia del Estados Unidos Mexicanos es el es actores e importantes modificaciones Ministerio Público, busca la protección las mujeres, física, sexual y psíquica fundamento de la estructura Jurídico algo que nuestra sociedad ha venido legales, cuyos resultados relacionados de las leyes y de las autoridades - Política de nuestro país ydedela los competentes, por lo que el precepto legal consintiendo en el marco familia con el tema me permito presentar. derechos de sus habitantes. recupera la aspiración de toda persona a patriarcal, sobre la base de la supuesta En superioridad nuestro país, Constitución vivir libre de violencia y en un ambiente INICIATIVAS DE REFORMAS della hombre sobre la vigente De los trabajos realizados surge una armónico en su hogar, convirtiéndose en mujer.es la del 5 de Febrero de 1917. iniciativa de reforma al Código Penal y un derecho y asimismo en una obligación La EsDeclaración Universal de los que de Procedimientos Penales; así como a la para cada uno de los integrantes de por ello que una de las estrategias Derechos Humanos se dio a conocer se ha recomendado trabajar como básico Ley de la Beneficencia Privada y Ley que la familia; por ello este delito será el en 10lade diciembre de 1948, está crea el Consejo Estatal de Adopciones; la perseguido de oficio y será autónomo. prevención de todas las violencias compuesta 30educación artículos en y ha sido cual contenía diversas disposiciones en de géneropor es la la igualdad, traducida a 321 idiomas y dialectos. en lo cual debe participar la familia, la materia de violencia familiar y protección Otra característica que se incluyó fue Una de y las aportaciones más a menores y que fue presentada en la de considerar a la omisión grave escuela los medios de comunicación.
N uevo León
e atención s de la f amiliar
E
CONOCIMIENTO, SEPTIEMBRE 30, 2005 CONOCIMIENTO, SEPTIEMBRE 30, 2005
39
27
CIENCIA DEL DERECHO reiterada como una forma de ejercer violencia contra algún miembro de la familia, cuando se dañe la integridad física o psicológica de las víctimas. Las manifestaciones más comunes en este tipo de agresión son el abandono, la exclusión, el aislamiento y la desatención a las necesidades de estas personas, así como la negación y oportunidad de integrarse y participar activamente en la dinámica familiar y en la toma de decisiones respecto a ellos mismos. Suspensión del procedimiento El A.M.P. o el juez podrá ordenar suspensión del procedimiento y inmediata libertad del inculpado procesado, si se encontrase privado ésta cuando:
la la o de
Se planteó entonces si radicalizar estas medidas no sería un mecanismo por el cual se les negara a las mujeres toda capacidad de discernimiento acerca de su situación y el derecho a decidir la mejor forma de resolverla. Por ello la reforma en materia de violencia familiar buscó empoderar a las afectadas para que puedan adoptar decisiones sobre el futuro de los procesos en los cuales son víctimas, lo cual no sólo significa proteger y velar por las mujeres con respecto a sus derechos, sino también transformar las herramientas legales en instrumentos que pueda utilizar para negociar a su favor.
* Exista acuerdo entre las partes y fuere ratificado; * No se ponga en riesgo la vida o integridad de la víctima; * El inculpado no se encuentre privado de la libertad por otro delito grave; * Se le sujete a tratamiento integral ininterrumpido por 12 meses; * El inculpado es primodelincuente. Debido a que el delito es perseguible de oficio, se consideró plasmar mecanismos de control que condicionen la libertad del agresor; es decir, éste tendrá que someterse a un tratamiento psicológico de rehabilitación cuando alcance la libertad. Esta política tiende a salvar, proteger y ayudar a la víctima restaurando su dignidad y la resocialización (reinserción) del vctimario, responsabilizándolo de la solución del problema y enseñándolo a vivir y pensar de forma no violenta, a buscar soluciones dialogadas a los conflictos y reeducándolo para un cambio de valores. Este apartado fue especialmente revisado, tomando en cuenta la falsa dicotomía entre lo público y privado, pues se cuidó de no caer en la trampa en cuanto que entregar todo el poder del Estado a la resolución de los conflictos en que las mujeres son víctimas diera como resultado el despojarlas de su capacidad de ser sujetos de derechos; es decir, hasta qué punto la utilización de la herramienta penal, sin posibilidad de detenerla, es una conculcación del derecho a la autonomía de las mujeres. 28
CÓDIGO CIVIL Violencia familiar Se considera como tal “la acción o la omisión grave reiterada, contra el cónyuge; concubina o concubinario; pariente consanguíeno en línea recta, ascendiente o descendiente sin limitación de grado; pariente colateral consanguíneo o afín hasta el cuarto grado; adoptante o adoptado, con el fin de dominarlo, someterlo o agredirlo, dañando la integridad física o psicológica de uno o varios miembros de su familia, de la concubina o del concubinario, independientemente de que habiten o no en el mismo domicilio, se produzcan o no lesiones o cualquier otro delito, o se proceda penalmente contra el agresor”. CONOCIMIENTO, SEPTIEMBRE 30, 2005
Del mismo modo y en concordancia con el Código Penal, se buscó que en el Código Civil se incluyera también la figura de la omisión grave reiterada como una forma de ejercicio de poder desplegada dentro de la unidad doméstica o en cualquier otro tipo de relación interpersonal con independencia de que el agresor comparta o haya compartido el mismo domicilio que la mujer. En esta reforma se han suprimido los requisitos de lugar, los cuales se habían constituido en obstáculos para los receptores de violencia, ya que necesariamente debían acreditar que los hechos violentos se habían desarrollado en el domicilio familiar, dejando fuera aquellas agresiones que se daban en espacios diferentes; por lo tanto dicha modificación fue más allá de pretender proteger únicamente a las víctimas que viven bajo el mismo techo que su agresor, Hoy puede protegerse a todas aquellas personas agredidas que estén habitando en lugar distinto al del agresor. ACCIÓN POR LA VÍA CIVIL Asimismo, en busca de proteger la integridad y dignidad de las víctimas de este delito, se puntualizó la acción por la vía civil, ya que ésta se puede iniciar con independencia de que se produzcan o no lesiones, o bien se proceda penalmente contra el agresor; asimismo la reforma consideró que las lesiones no siempre son visibles y que la agresión puede o no producirlas; es otra situación que antes había sido ignorada, ya que a las víctimas se les exigía que presentaran lesiones externas, notorias a simple vista, para poder atenderlas, así como haber obtenido una sentencia por este acto o cuando menos haber iniciado una denuncia. VIOLENCIA CONTRA INFANTES Ligado con el tema, en esta reforma se buscó prevenir cualquier tipo de violencia infantil, por lo que se reguló lo referente a la corrupción de menores y a la pornografía infantil. El Estado es pionero en regular este delito, y las penas van de acuerdo con la edad de la víctima. Es un delito grave, que se perseguirá de oficio y no prescribirá la acción legal para su castigo. Aunado a lo anterior, en el Código de Procedimientos Penales, en el artículo 8, se contempla que en casos de secuestro o violación y cuando la víctima sea
CIENCIA DEL DERECHO menor de edad, ésta no estará obligada a carearse con el agresor; además, los menores que tengan que acudir a diligencias deberán recibir apoyo psicológico y medidas preventivas con el objeto de no enfrentarse con el agresor. Corrupción de incapaces Se integra al tipo penal la corrupción de incapaces y se considera, también, como corrupción el inducir, incitar, suministrar o propiciar el uso de sustancias tóxicas o de otras que produzcan efectos similares. Pornografía infantil Se tipifica este nuevo delito, sus equiparables y diversas conductas relacionadas con el mismo y se establecen diferentes penas de prisión en atención a la edad de la víctima. Estos delitos se consideran como graves e imprescriptibles. Tipo penal. “Comete el delito de pornografía infantil, el que: I. Induzca, incite, propicie, facilite u obligue a persona menor de edad a realizar actos de exhibicionismo corporal o de pornografía; II. Videograbe, audiograbe, fotografíe o plasme en imágenes fijas o en movimiento, a persona menor de edad realizando actos de exhibicionismo corporal o de pornografía; III. Promueva, invite, facilite o gestione por cualquier medio, la realización de actividades en las que se ofrezca la posibilidad de observar actos de exhibicionismo corporal o de pornografía, que estén siendo llevados a cabo por persona menor de edad; o IV. Siendo mayor de edad, participe como activo o pasivo en los actos de exhibicionismo corporal o de pornografía realizados por persona menor de edad.
que sean contenidas o reproducidas en medios magnéticos, electrónicos o de otro tipo y que constituyan recuerdos familiares; los programas preventivos, educativos o de cualquier índole que diseñen e impartan las instituciones públicas, privadas o sociales que tengan por objeto la educación sexual, educación sobre función reproductiva, la prevención de enfermedades de transmisión sexual o el embarazo de adolescentes, no constituyen pornografía infantil.”El paquete de reformas incluyó tam-bién el mejoramiento al sistema de adopciones que permitirá que más niños puedan tener la oportunidad de crecer y desarrollarse en el seno de una familia. Pornografía de persona privada de la voluntad Se entiende por persona privada de la voluntad, al mayor de edad que se halle sin sentido, que no tenga expedito el uso de razón o que por cualquier causa no pudiere resistir la conducta delictuosa. Se establecen diversos supuestos por los cuales se tipifica este ilícito. Explotación de personas socialmente desfavorecidas. Comete este delito aquél que con propósitos de lucro, abuse de una o más personas, aprovechando su extrema pobreza, necesidad, ignorancia, discapacidad o edad que lo ponga en desventaja.
Se entenderá por abuso, la notoria desproporción entre el beneficio económico recibido por las personas socialmente desfavorecidas y el obtenido por el explotador. CÓDIGO DE PROCEDIMIENTOS PENALES Derechos de las víctimas Tratándose de los delitos de violación o secuestro, cuando la víctima sea menor de edad, se dispone que: * No estará obligada a carearse con el inculpado. * La declaración se llevará a cabo de forma que no perciba la presencia del inculpado. * La confrontación se realizará de manera que el inculpado no vea a la persona que lo identifica. CÓDIGO DE PROCEDIMIENTOS CIVILES Asuntos del orden familiar En los asuntos de menores y de alimentos, el juez estará obligado a suplir la deficiencia de los planteamientos de hecho y actuar velando por el interés de la infancia. Todos los problemas inherentes a la familia se consideran de orden público, por constituir ésta la base de la integración de la sociedad.
Se entiende por actos de exhibicionismo corporal toda representación del cuerpo humano, con fin lascivo sexual. Se considera acto de pornografía toda representación realizada por cualquier medio, de actividades lascivas sexuales explícitas, reales o simuladas. Las fotografías, videograbaciones, audiograbaciones o las imágenes fijas o en movimiento, impresas, plasmadas o CONOCIMIENTO, SEPTIEMBRE 30, 2005
29
CIENCIA DEL DERECHO Con la formulación de estas reformas se busca implementar acciones dirigidas a promover y asegurar que las mujeres, niñas y niños y grupos desfavorecidos tengan la protección del derecho a una vida libre de violencia, lo que ha conllevado a la necesidad de que se consideren, como muy importantes bienes jurídicos que la sociedad y sus leyes deben tutelar como son: *Protección efectiva y oportuna; * Participación activa en los procesos administrativos y judiciales; * Procedimientos legales justos, eficaces y accesibles; * Sanción de las conductas constitutivas de violencia familiar; * Asesoría legal gratuita; * Reparación e indemnización de los daños ocasionados; * Atención especializada e interdisciplinaria por parte de las instituciones públicas vinculadas directamente con el problema; * Tratamientos terapéuticos y de readaptación tanto para víctimas como victimarios. Todos estos derechos específicos hoy están salvaguardados y encuentran su fundamento no sólo en la Constitución de los Estados Unidos Mexicanos, la Constitución del Estado Libre y Soberano de Nuevo León y los instrumentos internacionales firmados y ratificados por el Estado Mexicano, sino también en la legislación interna, penal y civil, recientemente reformada que recoge y desarrolla estos postulados. Por otro lado y a fin de continuar los esfuerzos orientados a implementar las acciones emanadas del Plan Estatal de Desarrollo 2004-2009, el Gobierno del Estado de Nuevo León asume la violencia contra la familia como un asunto de interés público y de política gubernamental, por lo que a través de la Procuraduría General de Justicia del Estado de Nuevo León se ha emprendido el desafío de implementar en próximas fechas un Centro de Justicia Familiar en el que configuren distintas dependencias de la administración pública Estatal y Federal, pues a través del convenio que celebren el licenciado Luis Carlos Treviño Berchelmann, procurador general de Justicia del Estado, y el doctor Mario I. Álvarez Ledezma, subprocurador de Derechos Humanos, Atención a Víctimas 30
y Apoyo a la Comunidad, una de las instituciones que conformará este Centro es la Procuraduría General de Justicia. Entre los objetivos del Centro de Justicia Familiar está la atención y detección oportuna de los casos de violencia familiar, así como la atención a víctimas del delito en general buscando la promoción de acciones que incidan y promuevan cambiar los patrones socioculturales que alientan las conductas violentas. NUEVA RESPUESTA GUBERNAMENTAL Con esta iniciativa, se trasciende de una respuesta estatal y gubernamental asistencialista, desarticulada y atomizada frente a las situaciones de violencia para optar por una intervención más estratégica y transformadora de las condiciones generadoras de la violencia, por supuesto, con un énfasis en el tipo
de intervención y definición clara de las responsabilidades de cada una de las instituciones y organizaciones que integran este Centro, en la efectiva erradicación del problema. El Centro de Justicia Familiar busca constituirse en el instrumento de acción positiva que el Gobierno del Estado de Nuevo León pone en marcha con la finalidad de avanzar y profundizar en los cambios sociales que contribuyan a hacer realidad el principio de igualdad entre hombres y mujeres. Y esto es así porque consideramos que las políticas públicas de atención a las víctimas del delito tienen su legitimidad en el tanto y en el cuanto se reconozcan las necesidades y los derechos que éstas, que en su condición de usuarias, demandan un servicio público adecuado y oportuno.
CONOCIMIENTO, SEPTIEMBRE 30, 2005
Con la creación del Centro de Justicia Familiar y con la entrada en vigencia de las reformas legales arriba mencionadas se afirma política y legalmente el cambio de enfoque del problema, y queda claramente establecida la legitimidad y obligatoriedad del Estado de Nuevo León de intervenir activamente en un problema que por años había sido privatizado, invisibilizado y trivializado, con graves repercusiones y consecuencias para las víctimas del delito. En este nuevo siglo se nos presenta el desafío de encontrar nuevas y mejores formas para promover la igualdad en la diversidad, pero al mismo tiempo nos impulsa a soñar con tiempos en los que se promuevan actitudes de mayor respeto a la vida, a la convivencia armoniosa y solución pacífica de controversias. COMPLEJAS DESIGULDADES GENÉRICAS Finalmente deseo hacer hincapié en que la sociedad de hoy es una sociedad diferente; por lo tanto, la justicia está planteando problemas epistemológicos nuevos, normativos y políticos, y esto es una respuesta a la conciencia de que existen complejas desigualdades genéricas antes no contempladas. No es tarea fácil, de eso estamos conscientes, pero deseo dejar sentado el gran interés y los esfuerzos que el Gobierno de Nuevo León está dispuesto a asumir en aras de garantizar los mínimos componentes de la igualdad social. Sobre todo para aquellos grupos que han sido victimados, como lo es el de las mujeres. Por ello me permito citar a Margaret Sanger que en 1920 señaló: la mujer no debe aceptar, debe retar. Ella no debe asombrarse por aquello que se ha construido a su alrededor; ella debe reverenciar aquello que dentro de sí lucha por expresarse. Sus ojos deben estar menos en lo que es, y más en lo que debe ser. Ella debe escuchar con una franca actitud cuestionadora a las dogmatizadas opiniones de una sociedad hecha por el hombre. Cuando ella escoja una nueva y libre dirección, debe ser a la luz de su propia opinión -de su propia intuición- sólo así podrá dar juego a su espíritu femenino. Sólo entonces podrá ella liberar a su hombre del encierro que él hizo para sí mismo cuando la encerró a ella. Sólo entonces podrá ella restaurarle a él aquello que él robo a sí mismo al restringirla. Sólo entonces podrá ella rehacer el mundo”.
Juan Roberto Zavala “Cuando Anu el Sublime, rey de los Anunnakis, y el divino Enlil, señor del cielo y de la tierra, que prescriben los destinos del país, otorgaron al divino Marduk, primogénito del dios Ea, la soberanía sobre el ser humano, y llamaron a Babilonia por su ilustre nombre, y la hicieron la más poderosa de las Cuatro Regiones y en ella fundaron su reino, después Anu y el divino Enlil me llamaron por mi nombre, a mí, Hammurabi, príncipe temeroso de Dios, para imponer el derecho en el país, destruir al malvado y al inicuo, y que el poderoso no oprima al débil; me dieron el gobierno sobre los hombres y como el divino Shamash ilumina la tierra, sin aceptación de personas, me ordenó promover el bienestar de la tierra… Cuando Marduk me mandó a gobernar a los hombres, y poner al país bajo el derecho, hice justicia y traje el bienestar al pueblo oprimido”.
De ellas, entonces, resulta saber cómo se veían, en la antigua civilización, los diarios sucesos a la hora de acontecer, pues a cada ley y ordenamiento corresponde una subordinación de valores. Sabemos, por ejemplo, que en esa sociedad existía una jerarquia, pues había tres categorías de hombres: los libres, los esclavos y una intermedia llamada “muskenu”, los siervos. Asimismo, conocemos los delitos más
Con la exposición ‘Nuestra Cerámica’
DERECHOS DE LA MUJER, LOS MENORES Y LOS ESCLAVOS Es de mencionar también, como ejemplo, que el código establece diversos salarios, según los trabajos realizados; que los honorarios de los médicos varían según se atienda a un hombre libre o a un esclavo, y reconoce y regula algunos derechos de la mujer, de los menores, de los esclavos y los derechos en el matrimonio. Si una casa mal hecha causaba la pérdida de la vida de un hijo del dueño, la falta la pagaba el constructor con la muerte.
Celebra diez años de difusión cultural el Museo Metropolitano de Monterrey
Pero, además del estilo de vida, del ambiente, estas leyes y decretos - y esto es lo más importanterealizaron para preservar los valores de la cultura. recogen el alma, la esencia de las “En el marco del décimo aniversario del Museo aspiraciones de aquella sociedad. Metropolitano de Monterrey, que celebramos el día Hammurabi dice, por ejemplo, de hoy, no sólo nos propusimos destacar a través que “el fuerte no debe oprimir al del proyecto ‘Arte Nuestro Monterrey 2005’ las débil y que la justicia acompañe ideas y manifestaciones artísticas de los creadores a la viuda y al huérfano”. Así, nuevoleoneses como la plástica, el teatro la el código protege a débiles y literatura, la danza y la música entre otras, sino menesterosos, mujeres, niños o también reconocer la labor de estos promotores esclavos, contra la injusticia de culturales que han trabajado incansablemente ricos y poderosos. Prueba de ello Este relato aparece en el bajo para que la comunidad disfrute y conozca distintas es que los arrendatarios de tierras relieve de un bloque de piedra expresiones, espacios, festivales y proyectos de labranza estaban protegidos negra, esculpida, de dos metros artísticos. Por ello en esta celebración hacemos contra los propietarios para el de alto, encontrada en 1901 por hincapié en reconocer de manera significativa caso de que por catástrofes u arqueólogos franceses en el ahora a estos grandes promotores culturales”, dijo la otras causas fuera de la voluntad, Irán, la que se expone actualmente directora del espacio cultural. no se tuvieran los rendimientos en el Museo del Louvre, de París, y acordados. contiene lo que podríamos llamar RETROSPECTIVA DE LA CERÁMICA una enciclopedia de la civilización Previamente a la entrega de los reconocimientos, Ricardo Garza Villarreal, tesorero del municipio de Monterrey, Sorprende entonces que para antigua, pues presenta el Código se presentó una semblanza de los homenajeados. entrega las preseas. el año 1790 a. C. existiera ya de Hammurabi, que es la primera Carlos Joloy En el tema de la cerámica, también se presentó una completa un código que regulaba la vida recopilación escrita de leyes y ara conmemorar 10 años de trabajo en pro de la retrospectiva que expuso el panorama y el rumbo que tomó la social y económica de Babilonia; edictos que conoce la historia de difusión cultural en la ciudad, el Museo Metropolitano disciplina desde los días en que su práctica era escasa en la que, si bien no sabemos si se aplicó en la humanidad. de Monterrey celebró el aniversario recogiendo el región, hasta el trabajo que se realiza actualmente. frecuentes de la época y las penas que toda Mesopotamia, sí se cree que tuvo trabajo más representativo de artistas nuevoleoneses USOS Y COSTUMBRES se imponían, dependiendo de si existía vigencia en las principales ciudades Al respecto, Ricardo Escobedo, quien es uno de los artistas destacados, dedicados a trabajar la cerámica. Y esto decimos porque al unificar, o no intencionalidad, y como en algunos del imperio y que una buena parte de exponentes y que ha estado estrechamente ligado a la práctica escribiendo, los diferentes códigos casos se aplicaba la llamada “Ley del estas leyes y decretos sobrevivieron, La exposición, denominada “Nuestra Cerámica”, reúne 68 de la cerámica, comentó en su discurso algunas anécdotas existentes en el imperio babilónico, Talión”, se infligía al agresor el mismo en otras posteriores, a su época. Vale piezas de 31 artistas, además de presentar una memoralia relacionadas con el poco impulso que la actividad recibió en en las 282 leyes y decretos, con sus daño causado a la víctima. Aunque la la pena, entonces, dedicar un tiempo dedicada a Rafael Gabilondo, quien fue uno de los pioneros el pasado; sin embargo, agradeció a nombre propio y el de sus procedimientos legales, Hammurabi mayoría de las penas tenían carácter a la lectura de este código que hemos de la disciplina en la región y fundador del taller de cerámica colegas la oportunidad de participar en el evento. reseñó la vida cotidiana, dando cuenta, económico, también se aplicaban las de llamado “Enciclopedia de la Civilización Tres Piedras. También se presenta de manera especial Antigua” por tanto, de los usos y costumbres de mutilación y muerte. el trabajo de importantes representantes, como: Antonio “La cerámica de Nuevo León es única y diversa, con un manjar la época. de tendencias de manifestaciones individuales en lo creativo Pruneda, Guadalupe Guadiana y Jorge Wilmott. y grupales en la reflexión colectiva; no hay concepto que la Las relaciones familiares como la dote, defina y delimite su entorno. Los materiales, las mezclas, el RECONOCIMIENTO A PROMOTORES CULTURALES el divorcio, los derechos de los padres y La inauguración del evento se llevó a cabo el pasado 21 de concepto de la obra y todas las propuestas creativas se disparan de los hijos; la propiedad; la producción, septiembre en el patio de la antigua edificación que fue escenario en distintas direcciones formando un auténtico mosaico de especialmente la agrícola y el pastoreo; de la reunión de más de 20 de los artistas participantes en la artes”, explicó Escobedo refiriéndose al trabajo en cerámica que normas de trabajo; contratos de exposición. Todo ello se convirtió en el escenario perfecto para se realiza en la región. arrendamiento, alquiler; participación la entrega del reconocimiento Museo Metropolitano, que en financiera, préstamos y depósitos, esta ocasión fue entregado a tres importantes promotores La extensa exposición de piezas que van desde formas humanas describen, informándonos, los aspectos culturales: Romelia Domene de Rangel, José Emilio Amores hasta vasijas, pasando por estructuras diversas, se presenta en sociales y económicos de este imperio Cañals y Francisco Zertuche González, a quienes Elvira Lozano la segunda planta del museo y permanecerá abierta al público enclavado en la antigua Mesopotamia. de Todd, directora del museo, reconoció como “hidalgos” o hasta finales del mes de octubre durante los horarios normales “quijotes” del arte en Monterrey, debido a los esfuerzos que de exhibición. La entrada es libre.
P
El Código de
Hammurabi: enciclopedia de la Civilización Antigua
CONOCIMIENTO, SEPTIEMBRE 30, 2005 CONOCIMIENTO, SEPTIEMBRE 30, 2005
35
31
Congresos, Derecho y Conocimiento en el conocimiento. Lo que ayer se conocía como verdad, hoy ha evolucionado para ampliarse y convertirse en algo más profundo y sólido que encuentra nuevas formas de expresión y que a su vez puede aportar mayores beneficios a la sociedad.
Fernando Vázquez Alanís Premio al Desarrollo Profesional 2005
L
os Congresos, Concilios y Conferencias internacionales le han dado a la historia un nuevo rumbo, al analizarse, discutirse y votarse en ellos distintas ideas y criterios que en muchos casos son soluciones a viejos y nuevos problemas.
Un ejemplo de lo anterior lo constituye la definición de lo que es la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, que siempre fue definida como una ley suprema o conjunto de preceptos legales superiores que rigen la vida política, económica y social de nuestro país.
La suma y concertación de conocimientos teóricos y prácticos permiten, como decía Octavio Paz: lograr “una revuelta”, un regreso al origen, que permite ver con claridad aquello que se desvió al usarse o que dejó de ser lo que era al principio por servir a ciertos intereses o atender sin razón a una orden superior infundada. Esto último, que es absurdo, pasa todavía a diario en temas centrales para todos, como la aplicación de la Constitución, donde están en juego para muchos mexicanos su libertad y la justicia social. El Segundo Congreso de Derecho Procesal Constitucional del que fue sede la Facultad de Derecho y Criminología de la Universidad Autónoma de Nuevo León, arrojó como resultado nuevos puntos de vista que hoy son confiables para jueces federales y estatales, los que se tomarán en cuenta en las sentencias que se dictarán en un futuro próximo. LA INNOVACIÓN, PROPÓSITO PLANEADO Y PENSADO Hoy día, los estudios de los expertos gracias a la interdisciplina no sólo abordan errores o incongruencias de los funcionarios judiciales, sino también aportan nuevas formas de enseñar y nuevos aspectos que considerar para el análisis de nuevos temas. La innovación ahora es un propósito planeado y pensado para todo. Por eso los cambios son tan comunes como respirar, comer o dormir a diario. La eterna discusión entre definiciones complejas y técnicas y las explicaciones completas y simples, encuentra solución 32
El conocimiento, el estudio y la investigación de los derechos fundamentales de los mexicanos nos lleva ahora, ochenta años después de que se dictó la Constitución y de sus más de cuatrocientas reformas, a entender que la Carta Magna o Constitución Política es sobre todo y dicho ahora de manera mucho mas sencilla: un conjunto de principios políticos, económicos y sociales en los que deben basarse todas nuestras leyes. Depende así del estudio de los conceptos y las ideas un cambio de definición básico al que cabe la expresión del “cielo a la tierra”. IDEAS SOBRE NUESTROS DERECHOS Cada día que pasa el conocimiento entre tantos cambios diarios y de momento a momento irá aclarando y componiendo la idea o sentido principal que tenemos ahora sobre nuestros derechos y sobre todo lo que debe ser la justicia en cada caso concreto. En el campo del Derecho como en cualquier otra área, el conocimiento, producto del estudio, la investigación y el desarrollo tecnológico nos abrirá nuevos espacios, haciéndonos todo más comprensible. Felicitamos al director de la Facultad de Derecho y Criminología, licenciado David Galván Ancira, por este logro que representa para los estudiantes de Derecho de la Universidad Autónoma de Nuevo León y de todo el país “un paso hacia adelante”.
CONOCIMIENTO, SEPTIEMBRE 30, 2005
o
que ad, ara en ido mas su res
rior ión ión dos fue ma tos gen a y
dio los de ora, que de tas la ión mas cos yes. bio a la
ios o la ros aso
el el nos
gía, nta ma
EE
Juan Roberto Zavala Zavala Juan Roberto l pasado 25 de septiembre l pasado 25 de septiembre dejó dedejó existir el doctor de existir el doctor Méntor Méntor TijerinaTijerina de la Garza, de la Garza, considerado uno de considerado unolosde los más importantes médicosmédicos más importantes cirujanos de Nuevo el siglo cirujanos de León NuevoenLeón en el siglo XX. Independientemente de haber XX. Independientemente de haber realizado a lo largo su vida 1025 realizado a lodelargo de su vida 1025 operaciones de corazón, hizo, elhizo, el operaciones de corazón, 21 de 21 marzo de 1953, primera de marzo de la 1953, la primera cirugía cirugía de corazón (estenosis mitral) mitral) de corazón (estenosis en Monterrey, en un en paciente del en Monterrey, un paciente del ServicioServicio de Cardiología del Hospital de Cardiología del Hospital Universitario de Nuevo Universitario deLeón. Nuevo León.
in Memoriam in Memoriam
Creador de de loslos departamentos Creador departamentos de de Ciencia Básica Médica Ciencia Básica Médica y pionero cardiovascular y pionero cardiovascular
En la intervención colaboraron los En la intervención colaboraron los destacados cirujanos doctoresdoctores Carlos Carlos destacados cirujanos Medina Medina Curcho,Curcho, entonces jefe deljefe del entonces ServicioServicio de Cardiología del Hospital de Cardiología del Hospital Universitario, y Raúl Herrera Martínez, Universitario, y Raúl Herrera Martínez, subjefe.subjefe. El anestesiólogo fue el fue el El anestesiólogo doctor Raúl Tabeada, y auxiliaron en doctor Raúl Tabeada, y auxiliaron en la intervención los doctores Rafael Rafael la intervención los doctores Olmos yOlmos Ramiro Montemayor. y Ramiro Montemayor.
premiada en la Asamblea NacionalNacional de premiada en la Asamblea de Cirujanos de 1958). Cirujanos de 1958).
En 1956 experimentalmente En trabajó 1956 trabajó experimentalmente en circulación extracorpórea con la con la en circulación extracorpórea máquinamáquina “Sigmamoto” y oxigenador “Sigmamoto” y oxigenador de burbuja. La primera comunicación de burbuja. La primera comunicación intercuricular en humano la realizó intercuricular en humano la realizó en octubre 15 de 1959 la primera en octubre 15 dey 1959 y la primera interventricular en julioen23julio de 1960 interventricular 23 de 1960 en el Hospital Universitario. En 1963En 1963 en el Hospital Universitario. colocó colocó la primera prótesisprótesis mitral mitral Antecedente de ésta de su ésta pasión la por la la primera Antecedente su por pasión en el Hospital de Zona IMSS. cirugía de corazón, es el haber conocido en el Hospital de del Zona del IMSS. cirugía de corazón, es el haber conocido AunqueAunque continuó ejerciendo la y visto operar pulmón, en la ciudad continuó ejerciendo la y vistoun operar un pulmón, en la ciudad profesión, despuésdespués de realizar 1,025 1,025 de Nueva doctor P. profesión, de realizar de York, NuevaalYork, al Charles doctor Charles P. intervenciones de corazón (sin incluir Bailey, Bailey, quien más hizo la hizo la intervenciones de corazón (sin incluir quienadelante más adelante la cirugía con unacon mortalidad primeraprimera cirugía de corazón (estenosis lavascular) cirugía vascular) una mortalidad cirugía de corazón (estenosis global del 8% en de mitral) mitral) en el en mundo; y también global dellos 8%departamentos en los departamentos de el mundo; y también cirugía cirugía experimental, en el Hospital haber colaborado con él durante una experimental, en el Hospital haber colaborado con él durante una Universitario y del IMSS, doctor visita que hizo hospital a dictara dictar Universitario y del elIMSS, el doctor visita queal hizo al hospital TijerinaTijerina de la Garza jubilóseen 1978.en 1978. conferencias y realizar cirugías.cirugías. A la de laseGarza jubiló conferencias y realizar A la Además,Además, con orgullo decía haber FacultadFacultad de Medicina de la Universidad con orgullo decía haber de Medicina de la Universidad operadooperado tambiéntambién 1200 perros. de Nuevo al 1200 Escribió perros. Escribió de León Nuevotrajo Leónnuevamente trajo nuevamente al los libros Médica del Estado doctor doctor Bailey en cinco y losEducación libros Educación Médica del Estado Bailey en ocasiones, cinco ocasiones, y Méntor Tijerina de la Garza. de Nuevo Evocaciones con él inició su aprendizaje Méntor Tijerina de la Garza. de León Nuevo(1961) León y(1961) y Evocaciones con élrealmente inició realmente su aprendizaje (1997), (1997), publicados por la por UANL. como cirujano cardiovascular. publicados la En UANL. En como cirujano cardiovascular. 1995 el 1995 Gobierno del Estado Nuevo el Gobierno del de Estado de Nuevo León le León otorgó “Presea Nuevo León, Dotado Dotado de unadefuerte y peculiar oposición del Servicio de Cirugía le la otorgó la “Presea Nuevo León, una fuerte y peculiar oposición del Servicio de General Cirugía General al Merito y en 1999 personalidad que asocia más los altos Hospital Universitario y profesor de Medalla al Cívico”, Merito Cívico”, y en 1999 personalidad quelos asocia más del altos del Hospital Universitario y profesor de Medalla el municipio de Monterrey le otorgó valores valores humanos, la franqueza del Clínica Cirugía General General de la Facultad el municipio de Monterrey le otorgó humanos, la franqueza del de Clínica de Cirugía de la Facultad la “Presea al Merito lenguajelenguaje regionalregional y la más de Medicina, en 1949eninició trabajo la “Presea al Cívico Merito Diego Cívico de Diego de y laelevada más elevada de Medicina, 1949su inició su trabajo Montemayor”. formación y práctica de la medicina, en cirugía cardiovascular experimental; Montemayor”. formación y práctica de la medicina, en cirugía cardiovascular experimental; el doctor TijerinaTijerina de la Garza fundó elfundó departamento correspondiente el Méntor doctor Méntor de la Garza el departamento correspondiente Entre que ocupó, fue nació en la cabecera municipal de en dela en Facultad de Medicina de la de Entrecargos los cargos que ocupó, fue nació en la cabecera municipal la Facultad de Medicina la los fundador y jefe y del de General General Bravo, Nuevo 4 deel Universidad de Nuevo y el Servicio fundador jefeServicio del Servicio de Bravo, León, NuevoelLeón, 4 de Universidad deLeón Nuevo León y el Servicio Cirugía Cirugía de Corazón del Hospital septiembre de 1921, vivió y gran Cirugía Cardiovascular del Hospital de Corazón del Hospital septiembre de y1921, vivió de gran de Cirugía Cardiovascular del Hospital Universitario; fundador y jefe ydejefe de parte de su niñez el rancho El Universitario de Nuevo operóylaoperó fundador parte de su en niñez en el rancho El Universitario de León, Nuevoy León, la Universitario; Cirugía Cirugía Cardiovascular del IMSS; Corralón, de ese de municipio. Realizó Realizó primeraprimera “Comisurotomia Mitral Cerrada” Cardiovascular deljefe IMSS; jefe Corralón, ese municipio. “Comisurotomia Mitral Cerrada” delde Servicio de Cirugía Cardiovascular sus estudios profesionales en la enen la el Hospital Universitario, el 22 de del Servicio de Cirugía Cardiovascular sus estudios profesionales en el Hospital Universitario, el 22 del Hospital RegionalRegional del ISSSTE de y, de Universidad NacionalNacional Autónoma de marzo de 1953 en México) del Hospital del y, ISSSTE Universidad Autónoma de marzo de (segundo 1953 (segundo en México) de la Facultad de México México (UNAM) (UNAM) por la que y la primera comisuritomia aórtica aórtica en 1955 1955 director a 1961, director de la Facultad de por es la médico que es médico y la primera comisuritomia en a 1961, Medicina y del Hospital Universitario cirujano.cirujano. Hizo suHizo internado y fue yLatinoamérica por vía aórtica parche Medicina y del Hospital Universitario su internado fue Latinoamérica por vía con aórtica con parche de la UANL. médico médico residente en el en Hospital de pericardio en octubre 21 de 1955. de la UANL. residente el Hospital de pericardio en octubre 21 de 1955. Universitario de la UANL. por (La de estadeintervención fue Universitario de laCirujano UANL. Cirujano porpelícula (La película esta intervención fue
Descanse en paz eminente médico Méntor Tijerina de lade Garza. Descanse en el paz el eminente médico Méntor Tijerina la Garza. CONOCIMIENTO, SEPTIEMBRE 30, 200530, 2005 CONOCIMIENTO, SEPTIEMBRE
33
33
Maestro de los Sueños
Rodolfo Morales, uno de los pilares de la plástica oaxaqueña moderna Claudia Ordaz “El silencio me importa, porque yo soy silencio... Después del silencio vendrá la muerte”. Rodolfo Morales
E
s innegable que en Oaxaca se vive y se respira arte; sus cielos son una poesía recitada al oído mientras que el viento sopla y el sol te abraza para hacerte suyo. El arte corre por las venas de los oaxaqueños y se refleja en su historia, en la obra de los grandes pintores contemporáneos y en las creaciones de los artesanos. Rufino Tamayo, Francisco Toledo, Rodolfo Nieto y Rodolfo Morales son los cuatro grandes pilares de la plástica moderna oaxaqueña. Este último ha sido bautizado como “El Señor de los Sueños”. Originario de Ocotlán de Morelos, Oaxaca -localidad donde nació el 8 de mayo de 1925- y con la que se identificó plenamente; sobre todo con la inmensa y menospreciada población indígena, que fue siempre su gran preocupación. A ellos los pintó una vez tras otra, en su vida diaria, en sus fiestas, en su vida comunitaria, en sus historias domésticas, en su infinita y siempre idéntica diversidad. A ellos también dedicó sus mejores esfuerzos.
de acuerdo con la técnica que empleó: collages, titulada “Juego de manos”; dibujos, titulada “Líneas de nostalgia”; óleos sobre tela, madera y lino, titulada “Escenarios de sol”, y arte objeto donde sobresalen columnas, muebles y juguetes, titulada “El hogar interior”. Su arte propone lo que es Oaxaca en sí, sus mujeres y su gente. ‘’Creo que mi trabajo está bien acoplado a lo que es el pueblo, creo que la gente entiende mi trabajo y al parecer se ve un tanto reflejada en mi obra’’, dijo Morales a La Jornada en alguna ocasión.
aire infantil. Sus collages insisten en los temas recurrentemente abordados por el autor -plasma su mundo que es su pueblo- a través de las técnicas del óleo y la gráfica. LUMINOSAS ATMÓSFERAS Tanto en sus dibujos como en sus óleos Morales plasma luminosas atmósferas íntimas que, firmemente ancladas en la autenticidad de lo local, devienen universales. Por lo mismo, lejos del exotismo folklórico y el patrioterismo, los trabajos de Morales remiten con inspirada profundidad a su terruño, algo así como una lucha contra el olvido, un pintor espiritual y místico que sabía traducir en lienzo lo que su tierra oaxaqueña le inspiraba.
HOMENAJE POST MORTEM A manera de homenaje post mortem a un hombre amigo, artista y benefactor, MARCO hace una selección del arte de Morales dividida en cuatro apartados,
Al transitar por las salas 1, 2, 3, y 4 de la planta baja del museo, puede uno observar las distintas técnicas en las que el “Señor de los Sueños” experimentó con su arte. Trazos lúdicos y juegos cromáticos imperan en su obra. Fue el creador de una plástica en donde prevalecen: sus raíces ocotlecas: mujeres, novias, ángeles femeninos, el tiempo suspendido, la sensación de sueño -de ahí su apodo-, atmósferas poéticas que dan la impresión de vacío, silencio, nostalgia y soledad. Al observar sus collages, Morales, por medio de la forma y el color, encuentra el medio idóneo no sólo para dar cauce a preocupaciones formales, como la búsqueda de una tridimensionalidad parcial mediante el juego de texturas o el escaso relieve; tienen también un
34
CONOCIMIENTO, SEPTIEMBRE 30, 2005
De ahí que Andrés Oppenheimer lo haya llamado “el pintor del alma”, en su prólogo a: Rodolfo Morales, el señor de los sueños, de Martha Mabey, Ed. Raya en el Agua, 2000; año en que apareció también Rodolfo Morales, con textos de Antonio Rodríguez y María Luisa Mendoza, publicado por la Fundación Alejo Peralta. Alguna vez llegó a decir: “Para mí es una satisfacción emocionar a las personas que se ponen frente a un cuadro mío y lo están observando, porque se logra una comunidad”. Fue un gran artista que buscó siempre esa comunión con las personas que celebraron y siguen celebrando su arte, una comunión que lo eleva al plano espiritual y cuya plástica nos remite sin querer al ensueño. No deje de descubrir la obra de uno de los más grandes pintores oaxaqueños, al “Maestro de los Sueños”, al “Pintor del Alma”. Duración, de septiembre de 2005 a enero de 2006.
Juan Roberto Zavala “Cuando Anu el Sublime, rey de los Anunnakis, y el divino Enlil, señor del cielo y de la tierra, que prescriben los destinos del país, otorgaron al divino Marduk, primogénito del dios Ea, la soberanía sobre el ser humano, y llamaron a Babilonia por su ilustre nombre, y la hicieron la más poderosa de las Cuatro Regiones y en ella fundaron su reino, después Anu y el divino Enlil me llamaron por mi nombre, a mí, Hammurabi, príncipe temeroso de Dios, para imponer el derecho en el país, destruir al malvado y al inicuo, y que el poderoso no oprima al débil; me dieron el gobierno sobre los hombres y como el divino Shamash ilumina la tierra, sin aceptación de personas, me ordenó promover el bienestar de la tierra… Cuando Marduk me mandó a gobernar a los hombres, y poner al país bajo el derecho, hice justicia y traje el bienestar al pueblo oprimido”.
De ellas, entonces, resulta saber cómo se veían, en la antigua civilización, los diarios sucesos a la hora de acontecer, pues a cada ley y ordenamiento corresponde una subordinación de valores. Sabemos, por ejemplo, que en esa sociedad existía una jerarquia, pues había tres categorías de hombres: los libres, los esclavos y una intermedia llamada “muskenu”, los siervos. Asimismo, conocemos los delitos más
Con la exposición ‘Nuestra Cerámica’
DERECHOS DE LA MUJER, LOS MENORES Y LOS ESCLAVOS Es de mencionar también, como ejemplo, que el código establece diversos salarios, según los trabajos realizados; que los honorarios de los médicos varían según se atienda a un hombre libre o a un esclavo, y reconoce y regula algunos derechos de la mujer, de los menores, de los esclavos y los derechos en el matrimonio. Si una casa mal hecha causaba la pérdida de la vida de un hijo del dueño, la falta la pagaba el constructor con la muerte.
Celebra diez años de difusión cultural el Museo Metropolitano de Monterrey
Pero, además del estilo de vida, del ambiente, estas leyes y decretos - ypreservar esto es los lo valores más importanterealizaron para de la cultura. el alma, la esenciadel de Museo las “En el marcorecogen del décimo aniversario aspiraciones deque aquella sociedad. Metropolitano de Monterrey, celebramos el día Hammurabi dice, destacar por ejemplo, de hoy, no sólo nos propusimos a través “el Nuestro fuerte no debe oprimir del proyectoque ‘Arte Monterrey 2005’al las débil y queartísticas la justicia acompañe ideas y manifestaciones de los creadores a lacomo viudala y plástica, al huérfano”. Así, la nuevoleoneses el teatro el código protege a débiles y literatura, la danza y la música entre otras, sino menesterosos, niños o también reconocer la labor mujeres, de estos promotores esclavos, contra la incansablemente injusticia de culturales que han trabajado ricos y poderosos. ello Este relato aparece en el bajo para que la comunidad disfrute y Prueba conozcade distintas es que los arrendatarios de tierras relieve de un bloque de piedra expresiones, espacios, festivales y proyectos de ello labranza protegidos negra, esculpida, de dos metros artísticos. Por en estaestaban celebración hacemos los de propietarios para el de alto, encontrada en 1901 por hincapié en contra reconocer manera significativa caso promotores de que porculturales”, catástrofesdijo u la arqueólogos franceses en el ahora a estos grandes otras causas fuera de la voluntad, Irán, la que se expone actualmente directora del espacio cultural. no se tuvieran los rendimientos en el Museo del Louvre, de París, y acordados. DE LA CERÁMICA contiene lo que podríamos llamar RETROSPECTIVA unaRicardo enciclopedia la civilización Previamente a la entrega de los reconocimientos, Garza de Villarreal, tesorero del municipio de Monterrey, Sorprende entonces que para antigua, pues presenta el Código se presentó una semblanza de los homenajeados. entrega las preseas. el también año 1790 a. C. existiera ya de Hammurabi, que es la primera se presentó una completa Carlos Joloy En el tema de la cerámica, código que la tomó vida la recopilación de leyes y el panorama y elregulaba rumbo que ara escrita conmemorar 10 años de trabajo en pro de la retrospectiva que expusoun y su económica edictos que conocecultural la historia en que práctica de era Babilonia; escasa en la difusión en lade ciudad, el Museo Metropolitano disciplina desde los díassocial que, si bien no sabemos si se aplicó en la humanidad. de Monterrey celebró el aniversario recogiendo el región, hasta el trabajo que se realiza actualmente. frecuentes de la época y las penas que toda Mesopotamia, sí se cree que tuvo trabajo más representativo de artistas nuevoleoneses vigencia en quien las principales USOS Y COSTUMBRES se imponían, dependiendo de si existía Al respecto, Ricardo Escobedo, es uno de ciudades los artistas destacados, dedicados a trabajar la cerámica. delestado imperio y que una buena de Y esto decimos porque al unificar, o no intencionalidad, y como en algunos exponentes y que ha estrechamente ligado aparte la práctica estas leyes y decretos sobrevivieron, escribiendo, los diferentes códigos casos se aplicaba la llamada “Ley del La exposición, denominada “Nuestra Cerámica”, reúne 68 de la cerámica, comentó en su discurso algunas anécdotas otras posteriores, su época. Vale en existentes imperio babilónico, Talión”, sememoralia infligía al agresor el mismo relacionadas con elenpoco impulso que la aactividad recibió piezas deen31elartistas, además de presentar una entonces, dedicar un ytiempo en dedicada las 282 leyes y decretos, con sus fuedaño causado a la víctima. Aunque la la pena, el pasado; sin embargo, agradeció a nombre propio el de sus a Rafael Gabilondo, quien uno de los pioneros a la de lectura de este que hemos procedimientos Hammurabi mayoría las penas colegas tenían carácter la oportunidad participar en código el evento. de la disciplinalegales, en la región y fundador del taller de de cerámica llamado “Enciclopedia de la Civilización reseñó la vida cotidiana, dando cuenta, económico, también se aplicaban las de Tres Piedras. También se presenta de manera especial Antigua” poreltanto, de los y costumbres de mutilación León es única y diversa, con un manjar trabajo de usos importantes representantes, como:y muerte. Antonio “La cerámica de Nuevo la época. de tendencias de manifestaciones individuales en lo creativo Pruneda, Guadalupe Guadiana y Jorge Wilmott. y grupales en la reflexión colectiva; no hay concepto que la Las relaciones familiares como la dote, defina y delimite su entorno. Los materiales, las mezclas, el RECONOCIMIENTO A PROMOTORES CULTURALES el divorcio, los derechos de los padres La inauguración del evento se llevóy a cabo el pasado 21 de concepto de la obra y todas las propuestas creativas se disparan de los hijos; la en propiedad; septiembre el patio delalaproducción, antigua edificación que fue escenario en distintas direcciones formando un auténtico mosaico de especialmente la de agrícola el pastoreo; de la reunión más dey 20 de los artistas participantes en la artes”, explicó Escobedo refiriéndose al trabajo en cerámica que normas de Todo trabajo; deel escenario perfecto para se realiza en la región. exposición. ello secontratos convirtió en arrendamiento, participación la entrega del alquiler; reconocimiento Museo Metropolitano, que en financiera, préstamos y depósitos, esta ocasión fue entregado a tres importantes promotores La extensa exposición de piezas que van desde formas humanas describen, informándonos, los aspectos culturales: Romelia Domene de Rangel, José Emilio Amores hasta vasijas, pasando por estructuras diversas, se presenta en sociales de este González, imperio a quienes Elvira Lozano la segunda planta del museo y permanecerá abierta al público Cañalsy yeconómicos Francisco Zertuche enclavado endirectora la antiguadel Mesopotamia. de Todd, museo, reconoció como “hidalgos” o hasta finales del mes de octubre durante los horarios normales “quijotes” del arte en Monterrey, debido a los esfuerzos que de exhibición. La entrada es libre.
P
El Código de
Hammurabi: enciclopedia de la Civilización Antigua CONOCIMIENTO, SEPTIEMBRE 30,30, 2005 CONOCIMIENTO, SEPTIEMBRE 2005
31 35
CIENCIA DEL DERECHO Del mismo modo y en concordancia con el Código Penal, se buscó que en el Código Civil se incluyera también la figura de la omisión grave reiterada como una forma de ejercicio de poder desplegada dentro de la unidad doméstica o en cualquier otro tipo de relación interpersonal con independencia de que el agresor comparta o haya compartido el mismo domicilio que la mujer. En esta reforma se han suprimido los requisitos de lugar, los cuales se habían constituido en obstáculos para los receptores de violencia, ya que necesariamente Suspensión del procedimiento debían acreditar que los hechos El A.M.P. o el juez podrá ordenar la violentos se habían desarrollado en suspensión del procedimiento y la el domicilio familiar, dejando fuera inmediata libertad del inculpado o aquellas agresiones que se daban en procesado, si se encontrase privado de espacios diferentes; por lo tanto dicha ésta cuando: modificación fue más allá de pretender proteger únicamente a las víctimas que * Exista acuerdo entre las partes y fuere viven bajo el mismo techo que su agresor, ratificado; Hoy puede protegerse a todas aquellas * No se ponga en riesgo la vida o personas agredidas que estén habitando integridad de la víctima; en lugar distinto al del agresor. * El inculpado no se encuentre privado La justa belleza de las se encuentra una muy interesante: la de la libertad por otro delito grave; restiradaACCIÓN otoñal. Empecemos, POR LA VÍA pues, CIVIL con * Se le sujete a tratamiento integral ella. Asimismo, en busca de proteger la ininterrumpido por 12 meses; integridad y dignidad de las víctimas de * El inculpado es primodelincuente. Algo diceseque esta mujer vive por en la estenos delito, puntualizó la acción una cuando víapermanente civil, ya que confusión; ésta se puede iniciarse con Debido a que el delito es perseguible mira en el espejo, probable es independencia de lo quemás se produzcan o no de oficio, se consideró plasmar que frente o a bien ella aparezca una señora lesiones, se proceda penalmente mecanismos de control que condicionen jovial, todavía de muy buen verlay reforma hasta contra el agresor; asimismo la libertad del agresor; es decir, éste seductora. consideróPero quesus las gestos, lesionessunomirada, siempre tendrá que someterse a un tratamiento suson forma de caminar expresarse no o visibles y que yladeagresión puede psicológico de rehabilitación cuando corresponden para es nada a la edad que no producirlas; otra situación que alcance la libertad. Esta política quehabía tiene.sido “¿Soy o no soy Guadalupe Loaeza a no soy invernal, sino una joven otoñal. cree antes ignorada, yajoven?”, que a las tiende a salvar, proteger y ayudar ha de preguntar, inconscientemente, yer empezó su el dignidad otoño, ¿Qué significa, hoy por hoy, ser una se víctimas se les exigía que presentaran la víctima restaurando 24 horasexternas, del día. notorias El espejoadesimple su lo cual quiere decir quedel mujer otoñal? ¿Cuáles son las primeras laslesiones y la resocialización (reinserción) le asegura que sí, pero las muy pronto se caerán vista, para poder atenderlas, así como vctimario, responsabilizándolo de la manifestaciones que anuncian el otoño polverita su alma recuerdan que las hojas dey los árboles, de una mujer? ¿Cómo se comporta? arrugas haber de obtenido unalesentencia por este solución del problema enseñándolo encuentra justo en haber la frontera del quede forma regresarán las ¿Cómo ve la vida? ¿De qué tiene miedo? se acto o cuando menos iniciado una a vivir y pensar no violenta, expectativas? ¿Qué otoño y del invierno. Estas reflexiones mandarinas y que aenlos ¿Cuáles son sus denuncia. a buscar soluciones dialogadas CÓDIGO CIVIL cuando se es otoñal y no se tiene nos llevan a pensar que los liftting son unas semanas estaremos, por las noches, conflictos y reeducándolo para un sucede Violencia familiar ¿Qué nos pasatala “la las acción otoñales, trampa. iluminados una hermosísima luna de pareja? VIOLENCIA CONTRA INFANTES cambio depor valores. Se considera como o la una verdadera estamos He allí el Ligado con el tema, en esta reforma octubre. De todas las estaciones del año, cuando omisión graveenamoradas? reiterada, contra tema complejo, rico en ESTILO PRIMAVERAL Y tipo de la de otoño es mi predilecta, incluyendo uncónyuge; prevenir cualquier Este apartado fue especialmente concubina o argumentos concubinario; se buscó de explicar, ya queencada mujer el revisado, Otoño del ciclo de de y difícil infantil,INVERNAL por lo que se reguló tomando en conciertos cuenta la falsa pariente consanguíeno línea recta, violenciaMIRADA su otoño a osudescendiente manera. Sin embargo, nada amás patético de quemenores una Vivaldi. Sin duda ser porque soy vive referente la corrupción dicotomía entrehalodepúblico y privado, ascendiente sin limita- Nolo hay abordarlo paracolateral darle la res-ti-ra-da, vestida conElun estilo es una mujer otoñal. Tal queremos y a la pornografía infantil. Estado pues se cuidó de¿Desde no caercuándo? en la trampa ción de grado; pariente con- otoñal y a laselmujeres que muy primaveral y este condelito, una ymirada vez a la edad que dejé de el serpoder joven,del bienvenida pionero en regular las penas enfue cuanto que en entregar todo sanguíneoalootoño afín hasta cuarto grado; a puntoodeadoptado, entrar a esta Por ello lo o en la época en que yade nolos compraba van de acuerdo conconcluimos la edad de laque víctima. Estado a la resolución conflictos están adoptante con estación el fin de invernal. bonita y tan distintaode las demás. esdelito vivir, grave, con toda mis demujeres Tampax son o elvíctimas día en que Es un que naturalidad, se perseguiráelde encajitas que las diera tandominarlo, someterlo agredirlo, dañan- mejor a plenitud. Abrámoslela la puerta. se como perdióresultado mi cintura. muy ingrata oficio y no prescribirá acción No legal el Ladespojarlas desesu do la integridad física o psicológica de otoño expectativa vida, de lo para dejemos afuera, que de todas maneras fuecapacidad sin despedirse sin decirme si un Puesto su castigo. de serysujetos de derechos; uno o que varioslamiembros de sude familia, más tardía que entrará, aunque sea por la ventana. Para díaesregresará. decir, hasta qué punto la utilización actualmente, la concubinaeso mucho del concubinario, indepenla posibilidad de que ouna mujer preparadas al invierno, Aunado a lo anterior, en el tenemos Código de de la herramienta penal, sin posibilidad antes, dientemente de que habiten no en el mis- llegar convierta en otoñal, es a partir los que pasar por el otoño. No en hayelde otra. 8, EL OTOÑO LA conculcación MUJER Procedimientos Penales, artículo de detenerla, esDE una del se mo domicilio, se produzcan o no de lesiones años. otro De allí que concluyamos El derecho caso es aque hace algunos ya cincuenta la autonomía de lasaños, mujeres. o cualquier delito, o se proceda se contempla que en casos de secuestro existen contra jovencitas y viejitas Talo violación vez unay cuando de lasla víctima primerassea no soy ni primaveral ni, mucho menos, que penalmente el agresor”. veraniega. Afortunadamente todavía otoñales. Entre estas dos categorías, manifestaciones de la aparición de la 28 CONOCIMIENTO, SEPTIEMBRE 30, 2005 CONOCIMIENTO, SEPTIEMBRE 30, 2005 36 reiterada como una forma de ejercer violencia contra algún miembro de la familia, cuando se dañe la integridad física o psicológica de las víctimas. Las manifestaciones más comunes en este tipo de agresión son el abandono, la exclusión, el aislamiento y la desatención a las necesidades de estas personas, así como la negación y oportunidad de integrarse y participar activamente en la dinámica familiar y en la toma de decisiones respecto a ellos mismos.
Se planteó entonces si radicalizar estas medidas no sería un mecanismo por el cual se les negara a las mujeres toda capacidad de discernimiento acerca de su situación y el derecho a decidir la mejor forma de resolverla. Por ello la reforma en materia de violencia familiar buscó empoderar a las afectadas para que puedan adoptar decisiones sobre el futuro de los procesos en los cuales son víctimas, lo cual no sólo significa proteger y velar por las mujeres con respecto a sus derechos, sino también transformar las herramientas legales en instrumentos que pueda utilizar para negociar a su favor.
Mujeres otoñales
A
CIENCIA DEL COMPORTAMIENTO
que estas otoñales sean tan buenas abuelitas, tan buenas amigas, tan buenas novias, tan buenas esposas, tan buenas patronas y tan buenas viejitas.
estación que nos ocupa el día de hoy, sea que todo lo que comemos las otoñales, ineludiblemente nos engorda, así se trate de una carne asada y de una ensalada; basta con que nos terminemos el plato, para que de inmediato sintamos la pretina de nuestro pantalón o falda demasiado ajustada, apretada y hasta enterrada. En otras palabras, por más dietas que nos impongamos, nuestro metabolismo también se encuentra en una etapa otoñal. Es decir, está más lento, más torpe y menos ágil. Qué tan deteriorado se ha de encontrar, que a veces nos parece que hasta seis chícharos al vapor corren el riesgo de aumentarnos algunos gramos. CONCIERTO MELANCÓLICO Imaginemos lo que ha de padecer este pobre metabolismo, después de seis tacos al pastor, una Coca (light) y un flan pequeñito. Con esto, seguramente, habremos de engordar por lo menos ¡¡¡dos kilos!!!. Las otoñales vivimos eternamente a dieta. Cuando engordamos las mexicanas otoñales, por lo general es de la cadera. En tanto se llenan los costales de hojas secas, poco a poco nuestro vientre se va abultando. Entonces ya no hay fajitas que lo disimulen, ni sacos de tres cuartos, ni conjuntos de pantalón oscuros. Querámoslo o no, es en el otoño cuando nuestro cuerpo se va aflojando. Primero se nos deshojan los senos,
luego las caderas, después los brazos hasta llegar a los párpados. Así son las estaciones del año. ¿Acaso el concierto más melancólico de Vivaldi, no es el del otoño? Las otoñales que más me gustan, son aquéllas que ven la vida con filosofía. Son aquéllas que han sufrido desamores y que han acumulado todo tipo de vivencias. Buenas y malas. Son aquéllas que se inventan todos los días, que saben luchar y que no están satisfechas ni como son, ni con lo que han hecho en la vida. Me gustan las otoñales azotadas; arrugaditas; las que se deprimen a veces; las que tienen deudas, pero sobre todo, dudas. No me agradan las otoñales que a toda costa aseguran que son felices y que siempre lo han sido. Me dan pereza. No les creo. ¡Qué terrible es vivir el otoño como si se tratara de una eterna primavera! Si algo teme esta categoría de otoñales es el invierno. Lo detestan. Lo rehúyen. Tienen miedo de morirse de frío. OTOÑALES SABIAS Las expectativas de una otoñal sabia son muy bonitas. Por lo general, les entra un segundo aire, y entonces quieren aprender; quieren volver a vivir lo que sea; quieren tener otro tipo de intimidad con su pareja. Desean re-to-ñar. De ahí CONOCIMIENTO, SEPTIEMBRE 30, 2005
Las otoñales que están solas; es decir, que no tienen pareja y que desean encontrarla, no la pasan bien. Éstas son especialmente melancólicas. Entre más pasa el tiempo, más evocan su infancia, su adolescencia y la primera parte de su adultez. Seguido se acuerdan de su madre, especialmente si ya se fue para siempre. “¡Qué sabía era mi mamá!”, les dicen a sus hijos constantemente. La extrañan. Pero, sobre todo, están dispuestas a perdonarla. Curiosamente, hay otoñales, que entre más se quejan porque no encuentran a un compañero, al mismo tiempo, empiezan a disfrutar más su soledad. ¡Cuidado, porque después ya no se quieren despedir de ella! He allí un gran peligro. Con lo bonito que es invernar acompañada. ¿Por qué no buscar a un hombre otoñal? Cuando llegan a esta edad, ellos también son muy interesantes. Especialmente, los que ya peinan canas. Ellos también tienen muchas cosas que contar, que vivir y que compartir. Dos conciertos de otoño de Vivaldi, juntos, tienen mucha fuerza. INVIERNO DE TARJETA POSTAL Las novias, las amantes y las esposas otoñales que siguen enamoradas, generalmente son adorables, de naturaleza optimista y son muy generosas. Más que felices, están enamoradas. Más que realizadas, están enamoradas. Y por más arrugadas que se encuentren, no necesitan de ningún lift. ¿Por qué? Porque tienen el corazón levantado, lisito, hidratado y naturalmente restirado. Si continúan con esta suerte y disposición, seguramente tendrán un invierno como de tarjeta postal. No importará la temperatura a la que lleguen sus noches heladas, estas otoñales siempre sentirán los pies calientitos. Poco importa a qué edad llegarán, ellas siempre tendrás el corazón abierto. Al fin que allí está el Viagra… ¡Viva pues el otoño, el nuestro, el de los hombres y el de Vivaldi!.
37
L
Gabriel Todd a verdad y la mentira generan campos de energía diferentes. Esto ha sido demostrado por detectores de mentiras, un sub producto de la kinesiología. Las diferencias energéticas son reales y verificables manualmente, como lo presenta el psiquiatra Hawkins en sus avanzados libros sobre la conciencia humana. Y es que saber si un testigo está mintiendo dentro de un proceso jurídico o de investigación policiaca es de obvia importancia. Pero es de igual importancia descubrir si la fiscalía está ocultando evidencias o si un tribunal las ha saboteado. O peor aún, si alguien comprende la evidencia. También las figuras públicas o que se convierten momentáneamente en públicas por algún incidente, son blancos fáciles a través de la mentira para la destrucción de su reputación. Y es que en una sociedad en donde a los acusados se les tiende a tratar como culpables, éstos requieren igual protección jurídica que los denunciantes. Total, un sistema que parece estar diseñado para que todo el mundo requiera protección versus la posible mentira del otro. A esa gran mentira siempre “del otro” (reflejo o proyección de la nuestra), se le conoce de muchas maneras, pero se resume en “bajo nivel de conciencia”. En una cancha de este tipo se vuelve más importante el juego de formas exteriores preestablecidas de nuestro
38
¿El Derecho necesita “chuecos”? “La pluma es ciertamente más poderosa que la espada, ya que el poder se origina en la mente, mientras que la fuerza está enraizada en el mundo material.” D. Hawkins.
CONOCIMIENTO, SEPTIEMBRE 30, 2005
ego, que la búsqueda del fondo, que es la verdad. Mentira bien protegida jurídicamente se vuelve verdad... al menos para todo fin práctico. Así las leyes no garantizarán nunca la justicia. Y no criticamos; sólo garabateamos lo que ocurre cuando nos perdemos en los juegos de formas, porque la intención de un principio del Derecho puede ser de “alto nivel de conciencia” y llegar a producir resultados maravillosos, si nos apegamos a él como intención de fondo, tope donde tope exteriormente. Por ejemplo, la revolución de EEUU estableció formalmente la libertad como derecho inalienable, fijando un precedente que sigue y seguirá vigente. Gandhi puso al Imperio Británico de rodillas defendiendo la dignidad intrínseca del hombre y su derecho a la libertad, soberanía y auto determinación. Primordial desde la óptica de Gandhi era el hecho de que tales derechos le son otorgados al hombre en virtud de la divinidad de su creación. El creía que los derechos del hombre no los confiere un poder terrenal, sino que están arraigados en la naturaleza del hombre... Si partimos desde ahí, el Derecho deja de necesitar de “chuecos”. Probablemente las leyes dejarán de tener relevancia en la medida en que evolucionemos como sociedad, ya que las leyes aplicadas con honestidad sólo serán un trampolín hacia el encuentro con ese todo unificado del que hoy hablan los científicos y la espiritualidad.
ue
at d am
NOTAS BREVES
Por lo tanto el problema de la febrero de 2004 al H. Congreso del aprobada el 16 de abril de 2004 violencia familiar y contra la mujeres Estado, Milton Maciel Mata Guerrero es de tal complejidad que el camino y publicada en el Periódico Oficial del a erradicarla y prevenirla requiere Estado mediante Decreto número 81 en de políticas y acciones coordinadas fecha 28 de abril del mismo año. Lex est quod notamus (latín): ley es lo estratégicas e intersectorialmente con la EL DERECHO importantes de los sumerios, habitantes Una que parte importante de este esfuerzo escribimos. participación tanto del Estado de de La Jurisprudencia o Jurispericia es la de Mesopotamia, fue el como Código se destino a fortalecer la protección Patere quam ipse fecisti legem (latín): la sociedad civil. Enque estees contexto son de de Ciencia del Derecho. Hammurabi, un conjunto delque delito, especialmente sufre la ley tú mismo dictaste. importancia Jurídico es lo que atañe al Derecho. fundamental leyes de dicha cultura. los sectores a víctimas y mujeres; se Quid juris (latín): ¿quéasimismo del derecho? de salud, normativo (procuración y menores Forense significa jurídico. Una de las aportaciones más importantes pretendió lograr suprema la penalización de Salus populi, lex esto (latín): administración de justicia), educativo es Un jurista o jurisconsulto es el de los romanos a la humanidad determinadas conductas, por medio deley que la salvación del pueblo sea la y nosu gubernamental. Cadallamado uno de ellos que estudia o profesa la Ciencia del sistema de leyes Derecho propuestas de reformas a los Códigos suprema. tieneRomano, un papelbasado crucial en que lajugar en lay la Derecho. justicia Civil yunus, de Procedimientos Penales Testis testis nullus (latín): detección, Un jurisperito o legisperito es el razón.registro, atención y prevención Penal, donde propone testigo solo, se testigo nulo.un enfoque de la violencia familiar y en garantizar y Civiles, versado en Jurisprudencia. distinto en lanon tipificación del delito de a Valenti fit iniuria (latín): los derechos de afectados. ASÍtodos ES Y los SERÁ DICHO Violencia que quedó no como lo quien Familiar, estuvo de acuerdo, se hace LA JUSTICIA Dura lex, sed lex (latín): dura es la ley, expongo: injusticia. Judicial es lo relativo al juicio, a INVESTIGACIÓN, pero es la ley. CAPACITACIÓN, PREVENCIÓN la administración de justicia o a la Iure et facto (latín): de derecho y de ASÍ FUE DICHO El abordaje judicatura. hecho. de este problema en el Estado CÓDIGO PENAL Y SERÁ RECORDADO Judicatura es el ejercicio de juzgar. de Nuevo León, al igual que en todo el país, del tipo penal de aViolencia “La justicia engrandece la nación; involucra a muy diversas instituciones Definición Juzgar es deliberar y sentenciar acerca BIS) mas (287 el pecado es afrenta de las públicas así como organismos no Familiar. de la culpabilidad de uno; es decir, naciones” Proverbios 14:34. gubernamentales, los cuales intervienen resolver una cuestión como juez. l Diccionario “Comete delito de de la violencia “Y elelefecto justiciafamiliar será paz; desde varias perspectivas como la Un magistrado es un miembro de un define como concubina o concubinario; y la labor de la justicia, reposo y investigación, capacitación, prevención, el cónyuge; Tribunal de Justicia. Derecho al del pariente consanguíneo en línea recta, seguridad para siempre” Isaías 32:17. atención de las víctimas, tratamiento La imparcialidad es el carácter del ascendiente o descendiente limitación “Ciertamente no hay sin hombre justo agresor, entre otros.conjunto de que es justo. de grado; pariente colateral consanguíneo en la tierra, que haga el bien y nunca En atención a lo anterior, y en pos de Imparcial es aquél que no sacrifica la las leyes y hastaEclesiastés el cuarto grado; peque” 7:20. adoptante generar reformas para obtener una o afín justicia a consideraciones personales. disposiciones que la habitando o no en es “Donde reina justicia, obedecer justicia con estándares de eficiencia,a o adoptado; las que está sometida la persona agredida, ser libre”de James Montgomery. respeto y equidad para todostoda los el domicilio LAS LEYES acción o una omisión grave “Ununa acto de justicia permite cerrar ciudadanos nuevoleoneses, a partir del realice Legislativo: se aplica al derecho de sociedad civil. Una ley es que dañe integridad física un capítulo, unla acto de venganza 20 de noviembre de 2003 se dio inicio reiterada, hacer leyes. cualquier regla general y de capítulo uno o varios miembros escribe un nuevo” Marilyn a la consulta pública para la revisión y o psicológica La legalidad es la calidad de legal; es obligatoria a la que de de suVosfamilia, Savant.de la concubinaria o del reforma del Marco Jurídico en ha materia decir, conforme a la ley. “Fiat iustitia, pereat mundus” (latín, Administración Lo lícito es aquello que es justo de o Procuración sometersey una sociedad.de concubinario”. Hágase justicia, aunque se hunda el Justicia. Con ello, se dio inicio a un permitido por la ley. Justicia es la virtud que nos violencia familiar se mundo)de Fernando I. vigoroso proceso donde se recogió la El delito Lo justiciable es aquello sujeto a ley hace dar a cada cualun lototal que considera delito autónomo, por lo et cual si “Iustitia omnium est domina regina opinión ciudadana, recibiendo o castigo. de la comisión éste resultase virtutum” (latín, Lade justicia es reina y de 123 propuestas enes distintos La jurisdicción es la autoridad para le pertenece; decir,temas actuarademás otro, se aplicarán las reglas del señora de todas las virtudes) Cicerón. paracon su estudio, revisión, análisis y cometido gobernar. equidad. posterior inclusión en los paquetes concurso y tendrá el carácter de delito Democracia es el Gobierno en que el legislativos enviados al H. Congreso del perseguible de oficio. pueblo ejerce la soberanía. Estado de Nuevo León para su dictamen y, en su caso, posterior aprobación; Esta reforma parte del hecho de que DATOS RELEVANTES cambios que implicaron grandes cuando una víctima de violencia familiar La Constitución Política dea los los medios de comunicación nos dan inversiones, la confluencia de varios denuncia este delito ante la Agencia del Estados Unidos Mexicanos es el conocer con detalle. La violencia contra fundamento de la estructura las mujeres, física, sexual y psíquicaJurídico es actores e importantes modificaciones Ministerio Público, busca la protección legales, cuyos resultados relacionados de las leyes y de las autoridades - Política nuestro ha país y de los algo que nuestradesociedad venido competentes, por lo que el precepto legal derechos habitantes. consintiendo ende el sus marco de la familia con el tema me permito presentar. recupera la aspiración de toda persona a En sobre nuestro país,delala supuesta Constitución patriarcal, la base vivir libre de violencia y en un ambiente INICIATIVAS DE REFORMAS vigente es del 5 desobre Febrero superioridad del lahombre la de De los trabajos realizados surge una armónico en su hogar, convirtiéndose en mujer.1917. iniciativa de reforma al Código Penal y un derecho y asimismo en una obligación La Declaración Universal de los de Procedimientos Penales; así como a la para cada uno de los integrantes de Derechos Humanos se dio a que conocer Es por ello que una de las estrategias Ley de la Beneficencia Privada y Ley que la familia; por ello este delito será el 10 de diciembre de 1948, se ha recomendado trabajar como básico está crea el Consejo Estatal de Adopciones; la perseguido de oficio y será autónomo. compuestade por 30 artículos y ha sido en la prevención todas las violencias traducida a 321 idiomas y dialectos.cual contenía diversas disposiciones en de género es la educación en la igualdad, materia de violencia familiar y protección Otra característica que se incluyó fue Una debe de participar las aportaciones en lo cual la familia, la más a menores y que fue presentada en la de considerar a la omisión grave escuela y los medios de comunicación.
N uevo León
eatención sde la f amiliar
E
CONOCIMIENTO, SEPTIEMBRE 30, 2005 CONOCIMIENTO, SEPTIEMBRE 30, 2005
27 39
CIENCIA DEL DERECHO
Especial para Conocimiento Miguel Ángel Davara Rodríguez Catedrático de Derecho Informático de la Facultad de Derecho de la Universidad Pontificia Comillas, de Madrid
T
odos sabemos que la expansión de Internet, la globalización de los mercados, el acceso a bases de datos y productos multimedia, el uso de la informática, la electrónica y la telemática en cualquier actividad y, en general, la utilización en todos los ámbitos de las herramientas tecnológicas, configuran un escenario profesional y comercial distinto del conocido hasta ahora, que no sabemos si es bueno, ni siquiera si es conveniente, pero sí que es irreversible.
difusión e interpretación de la norma, el profesional jurídico, así como todos aquellos que se ven obligados a tomar decisiones en el ámbito empresarial o a apoyar esta toma de decisiones, necesitan conocer, con precisión y claridad, el papel que estas tecnologías asociadas al ordenador y a las redes de comunicaciones electrónicas juegan en el diario devenir de la empresa, para abordar la necesaria adecuación de la operativa diaria a un razonable y controlado conocimiento del riesgo. Pero este conocimiento no es exclusivo del jurista, sino que en todos los ámbitos de
El Derecho en la Sociedad Digital y de la Información Debido a ello, en múltiples casos hay que adaptarse a nuevos métodos para poder retomar los antiguos problemas bajo una óptica diferente y adecuar nuestra actividad al desarrollo tecnológico, de forma que el normal desconocimiento que se tiene, en términos generales, de la normativa que gira alrededor de lo que podemos llamar el Derecho de las Tecnologías de la Información y las Comunicaciones (TIC), no provoque riesgos innecesarios o descontrolados, -por lo desconocidos-, que nos puedan llevar a decisiones empresariales o profesionales desacertadas. Con la utilización de las tecnologías de la información y las comunicaciones en la actividad diaria, tanto desde la óptica operativa como del conocimiento, 40
actividad y, en especial, en el de la toma de decisiones, hay que acercarse a un conocimiento mínimo de la normativa sobre TIC que permita actuar sin riesgos o, al menos, con conocimiento del riesgo en el ámbito de la utilización de la información y su tratamiento automatizado. EL DENOMINADO DERECHO DE LAS TIC Aunque no somos partidarios de dar más protagonismo del que realmente debe tener a la llamada “red de redes” –internet-, lo cierto es que, con su masiva utilización, se ha producido un fenómeno social que no nos permite ignorarla. Internet, aunque no sea la única red telemática, sí es la más conocida y sirve en muchos casos como muestra o llamada de atención para transmitir un
CONOCIMIENTO, SEPTIEMBRE 30, 2005
ano conocimiento o información sobre este particular. No es necesario incidir más en algo tan evidente, y de nada sirve volver la espalda escudándonos en nuestra vocación humanista o nuestra alergia a temas tecnológicos. No hay que confundir las cosas; no se puede vivir ajenos a la realidad, pero, además, la tecnología, en muchos casos, incide directamente en presupuestos humanistas logrando, en la práctica y con su acertada utilización, una auténtica defensa de los derechos de los individuos y, en todos los casos, y sin ninguna duda, una valiosa herramienta para ayudar a recuperar y realizar un efectivo progreso en el sentido humanista de la convivencia social; incluso por encima de intereses mercantilistas o políticos, aunque lo ideal es que esto no fuera necesario y se lograse en paralelo con esos legítimos intereses mercantilistas o políticos. IMPACTO SOBRE LA SOCIEDAD En consecuencia, el interés en regular el mundo de la Informática y de las Tecnologías de la Información y las Comunicaciones, y de aprovechar sus posibles aplicaciones al Derecho, crece y llega a límites insospechados. El impacto que el nuevo entorno de la información puede tener sobre la sociedad es tan grande, que no nos permite vivir ajenos a él. Las implicaciones jurídicas del uso de las tecnologías de la información y las comunicaciones en la empresa o en la actividad comercial y profesional son dispares; desde la denominada protección de datos que podemos definirla como el amparo debido a los ciudadanos contra la posible utilización por terceros, en forma no autorizada, de sus datos personales susceptibles de tratamiento automatizado, para, de esta forma, confeccionar una información que, identificable con él, afecte a su entorno personal, social o profesional, en los límites de su intimidad, hasta el comercio y la contratación electrónica, pasando por la firma electrónica, la propiedad intelectual e industrial, con especial referencia a los nombres
ie s
um ano, sino también divino de dominio, los delitos informáticos,
CIENCIA DEL DERECHO
jurídica del software, bases de datos, mismo va a experimentar, en cuanto la publicidad en Internet , etc, nos productos multimedia, regulación de objeto de conocimiento, una mutación, los pocos nombres encontramos con múltiples aspectos que hace las leyes de discriminación racial, que hasta años de dominio, sistemas derivada de un modo distinto de ser de resolución de conflictos elaborado, tratado y conocido . hanvigencia gozado,en enSudáfrica los últimos años, en de estados una alternativos tenían y, hasta democráticos on line, administración electrónica, voto especial consideración por el legislador como la Unión Americana. La separación racial era evidente electrónico, pago electrónico y dinero Tengamos en cuenta, sin embargo, europeo. hasta los 60,s con normas legales que establecían dónde que, en palabras de Kennet Laudon, etc... exactamente debía colocarse a la población electrónico, negra en los “la Informática parece ser un elemento Solamente con el ánimo de difundir medios de transportación pública. que facilita las tendencias sociales, CRECIENTE NÚMERO DE USUARIOS algunas cuestiones del entorno del Sin olvidar del todo el amplio campo de políticas y culturales del momento, denominado las TICvisiones que positivistas El promedio de lasDerecho personasdetenemos los denominados delitos informáticos pero no las crea”. actualmente se también encuentran Derecho; sabemos que totalmente existe el llamado Derecho o del sector de la publicidad que ha reguladas las distintas normativas Natural dondeen la cuestión se centra en respetar el derecho encontrado del en internet un medio Por ello quisiéramos acabar diciendo de demás, los países nuestro entorno de los y quedeexisten también interpretaciones sociocultural podríamos idóneo como soporte de su actividad, que no debemos olvidar que si la derecho aplicablesya económico, casos específicos. citar, por ejemplo, además de la ya motivado por el aumento del número de eficacia y el progreso son necesarios, usuarios que aparecen como potenciales nunca deben ser comprados a un precio muyELdifundida de datos, DERECHO protección ES POSITIVISTA Y PREDECIBLE en el que esté incluido un recorte en el comercio electrónico, entendiendo Los estudiosos de esta rama están siempre perfeccionando las libertades de la persona. Por otro como tal tanto la en compra de productos dichas visiones que, la práctica, debe ejercer un juez o lado, no es conveniente separar, como servicios por al Internet, como caso la de homicidio o todoo jurista. Un juez, valorar cualquier día a día se va haciendo, tecnología transferencia electrónica de datos robo, utiliza la ciencia positivista, peroentre también la cualitativa de humanismo. Por el contrario, es operadores de un sector en un mercado, o fenomenológica. Como hombre de ley, el juez sabe que el conveniente unir ambos términos o el intercambio de ycantidades Derecho es positivista predecible.o activos para lograr una interrelación que entre entidades financieras, o la consulta justifique el progreso de la sociedad información, con fines Si eldeacusado es culpable, la comerciales, ley prevé ela tiempo que debe junto a su característica básica: el un determinado servicio, o un sin fin de estar en prisión, según sean los atenuantes o los elementos carácter humanitario de la persona. actividades de al similares de premeditación cometercaracterísticas el delito; el juez aplica, sin El desarrollo tecnológico debe ir así realizadas medios electrónicos, embargo, una por visión cualitativa, cuandoy en su reflexión avanzando, en paralelo, haciendo contratación quelospuede tratalade comprenderelectrónica e interpretar hechos para aplicar la siempre referencia al bien del género entenderse como aquélla que se realiza jurisprudencia, y no deja a un lado las visiones sociológicas y humano, en lo que podemos llamar el mediantederivadas la utilización algún humanistas del derechodenatural. “humanismo tecnológico” . elemento electrónico (y a través de redes de telecomunicaciones), DESTACADOS JURISTAScuando MEXICANOS TEMA APASIONANTE tiene, del o puede tener, una incidencia analizada por La éste filosofía Derecho, cotidianamente Lo que no cabe duda es que el tema real yjuristas directa sobre la formación de laRecaséns, Ignacio nuestros mexicanos, como Luis es apasionante, pero debe ser tratado voluntad o el desarrollo interpretación Burgoa Orihuela o Agustíno Basave Fernández, entre otros, con rigor e individualizado a cada futura del acuerdo, pasando porque, la con paciencia y se ha enriquecido con estos hombres caso concreto; ni todo es útil, ni todo denominada firma electrónica, basada método científico, han permitido avanzar a la ciencia jurídica es negativo, ni tampoco es como en las modernas legislaciones enderecho la de nuestros días. Ellos han analizado el de equilibrio nos parece o nos quieren hacer ver. denominada Criptografía de Clave Pública u con objetivos estos que medios aun para aquellos tienen capacidades físicas o mentales regido por normas válidas y vigentes; el derecho“targets” vinculado Pensamos, siguiendono a Leibnitz, que la o asimétrica. constituye uny método además, por así disminuidas, y permite la supervivencia sólo del más teorías dinámicasÉsta sobre la génesis aplicación publicitarios, del Derecho y,pudiéndose materia es algo más que extensión para el intercambio seguro de mensajes, las especiales características de la red, así nos han regalado a todos hermosos tratados de humanismo apto o del más fuerte, sino aun de aquellos que con sus y entre la figura un cuerpo y el cuerpo basado en la asignación de dos claves diferenciar claramente las necesidades capacidades diferentes nos regalan algo de que no tiene precio: el y derecho. mismoal débil. hay la distancia que media complementarias (una pública y una de cada cliente potencial. sentido de la justicia y el amor entre lo posible y lo real. Diríamos privada)Jurídica a los particulares implicados La Ciencia nos ha permitido ser en hombres y mujeres más, es, lo que puede ser una transacción y que permite cumplir Tenemos la sensación de no haber dicho noentre sólo loesque científico, sino que, libres, y su filosofía es tan profunda que, si bien nos dicta Visto así el Derecho, éste y lo que debe ser. identificación las nada querer además, abarcar tiene mucho, perode Divino. mucho que con la las leyfunciones es igual de para todos, nosdeaclara que, por a través intervinientes la transacción realmente no hemos abordado, ni tan del partes Derecho, todos los en seres humanos nos igualamos, debemos trabajar para y la autenticación e integridad del siquiera en el enunciado, una mínima Todos contenido del mensaje e, incluso, cuando parte de las cuestiones que se podían colaborar en marcar bien claramente se cumplen determinados requisitos, el tratar. El espacio, el tiempo y la fuerte las diferencias entre lo que es, lo que denominado no repudio mediante el que convicción que, desde hace muchos puede ser y lo que debe ser, orientando se garantiza que ninguna de las partes años, tenemos en la materia, nos llevan el camino que debe tomar la regulación jurídica del fenómeno informático puede negar haber enviado o recibido el siempre al mismo resultado. en lo que hemos dado en llamar el mensaje, resultando esta posibilidad de “Derecho de las Tecnologías de la una importancia esencial a efectos de la A MODO DE CONCLUSIÓN conclusión y el perfeccionamiento de las No se trata, dice el profesor Hernández Información y las Comunicaciones”. relaciones jurídicas así formalizadas, Gil, de que el Derecho va a ordenar hasta cuestiones de protección nuevas realidades, sino que el Derecho
miento y verdad, objetivos es de la Ciencia Jurídica CONOCIMIENTO, SEPTIEMBRE 30, 2005 CONOCIMIENTO, SEPTIEMBRE 30, CONOCIMIENTO, SEPTIEMBRE 30,2005 2005
25 41
El teorema incompleto de la justicia
Los buenos hombres no necesitan leyes; los malos sí, pero las corrompen Rodrigo Soto Mercadotecnia Social “Cuando los hombres son puros, las leyes son inútiles; cuando los hombres son corruptos, las leyes son quebrantadas”. Ésa era una de las definiciones de Derecho que utilizaba el político británico Benjamin Disraeli (1804 – 1881). En este tenor, ¿cuál podríamos decir que es el papel del Derecho en la administración de justicia? Tal vez para contestar a esta pregunta es necesario recurrir a las siguientes posiciones clásicas: por un lado, podemos tomar la posición de Jean Jacques Rousseau, quien afirmaba que el hombre es bueno por naturaleza y no requiere un control totalitario por parte del Estado; o bien podemos izar la bandera de Thomas Hobbes, quien comenta que la maldad humana se debe frenar con el absolutismo y los castigos ejemplares expuestos en su obra titulada Leviatán, con un Estado controlador y regidor total de cada individuo.Pero el tema de la justicia no cuenta con sólo dos aristas, sino con diversas aproximaciones. Por ejemplo, reflexionando, es cierto que pareciese como si la conocida la frase de “el hombre es el lobo del hombre”, se hiciera realidad, al recordar las atrocidades que a lo largo de la historia diversos personajes han cometido, al hacer a un lado los preceptos legales de la justicia social. El problema 42
es como el caso de algunas “manzanas podridas” que pueden contaminar todo el canasto, característica que proviene de nuestra propia naturaleza agresiva. EL PLACER DE LA VENGANZA Al estudiar el espíritu de agresión, científicos de la Universidad de Zurich, como es el caso de Ernst Fehr, han descubierto que el placer de la venganza, analizado desde el sistema de recompensa cerebral, estimula los mismos impulsos nerviosos que lo que haría en nosotros disfrutar de un postre, el deseo sexual y las drogas. Desde este punto científico experimental, un hombre disfrutará de la venganza debido a su propia naturaleza. Por otro lado, en otra arista, dentro de estos mismos estudios de comportamiento, también se ha detectado que el ser humano cuenta con una característica muy interesante al buscar ayudar no sólo a individuos de su misma familia, sino que esto se amplía con perfectos desconocidos en lo que los investigadores han denominado: “La Paradoja del Samaritano”, recientemente publicado en la revista Scientific American. Apoyados en la conocida “Teoría de Juegos” al igual que con la “Economía de Nash” (Mente Brillante) los seres humanos buscan obtener el mejor beneficio personal, pero cuidan de que no exista una persona que saque provecho extra del grupo de individuos de una comunidad o grupo en particular.
CONOCIMIENTO, SEPTIEMBRE 30, 2005
Jean Jacques Rosseau
Baruch Spinoza
El ser humano
de las otrora formas procesales orales y contradictorias, afectaría sustancialmente ejercicio vive de los derechos •Jean Jacques Rousseau afirmaba •El ser elhumano dentro de sí y la estructura que el hombre es bueno por mismo elfundamentales cielo y el infierno; tenemos la básica delángeles proceso penal, naturaleza y no requiere un control capacidad de ser o demonios. ya que las mismas tienden totalitario por parte del Estado. a lograr principio básico de •John Stuart Mill el decía: “por encima de que la justicia •Thomas Hobbes comenta que la uno mismo, por encima de sudebe propio y el expedita, maldad humana se debe frenar con el cuerpo yser de supronta mente reina individuo”. reconocido por el artículo 17, absolutismo y los castigos ejemplares. segundo párrafo, del verdadero Pacto •Spinoza, afirmaba que “el Estos es lineamientos •El placer de la venganza, analizado objetivo Federal. del Gobierno la libertad”. son recogidos en toda su desde el sistema de recompensa cerebral, estimula los mismos impulsos nerviosos extensión por la Constitución que lo que haría en nosotros disfrutar de Política del Estado Libre y un postre, el deseo sexual y las drogas. Soberano de Nuevo León, Thomas Hobbes John Stuart Mill la que debe ajustarse, al igual que todas las leyes íntegramente, al contenido historia de Alejandro Magno, que capturó Explicado en términos económicos de Nash, esto quiere decir Agustín cuenta la secundarias, la Constitución Federal. preguntó: “¿Por qué molestas el mar?”, a que cada miembro del grupo toma decisiones que son lo un pirata, al que lede cual el pirata respondió: “¿Por qué tú molestas al mundo mejor paraagilidad, cada uno de ellos, pero también estratégicamente Mayor certeza y confianza a la lo Justicia De esa las recientes reformas entero? Pues yo tengo un manera, pequeñoen barco y me llaman ladrón, estables. a la Constitución del pero tú tienes una operadas flota y te llaman emperador.”Política Esta historia •Existen detractores y defensores de los juicios orales. Estado, al Código y al Código de de nos hace ver que como Homo SapiensPenal somos una mezcla CASTIGOS EN LAS PRIMERAS COMUNIDADES Procedimientos de los meses de contexto es y naturaleza, en donde laPenales diferencia entre violentar Explicando síntoma de ayuda humano estilo del jurídica, •Dadas las este crecientes exigencias sociales de al funcionalidad julio y diciembre de dos mil nolas sólo leyes yy los derechos de otros puede ser cuatro, el tener tres samaritano, los biólogosprocedimientos evolucionistas que convergen en agilidad, decir lascerteza necesario instrumentar impriman cuidó el cumplimiento de ese mandato fuerte lazo de educación familiar, al que las primeras comunidades nuestrosde antepasados que comidas diarias, oseun confianza social en los trámitesde procesales índole penal. sujeción a las disposiciones de la Ley lograron brincar al siguiente nivel evolutivo, fueron aquellos igual que educacióndeescolar. Suprema; sino que, además, se buscó darle que estuvieron mejorcomo organizados y que castigaron a todo aquél •Toda modernidad, a la que aspira Nuevo León, implica necesariamente la práctica la dimensión auténtica a la SENTIDO DE LA en JUSTICIA EN LA NATURALEZA ANIMAL que no comulgaba con procesales los preceptos cambios estructurales, y de“legales” fondo. que los regían garantía de debido proceso enlos armonía y equidad es entendido por primates, o los violentaba. El castigo consistía en muchas ocasiones en El sentido de la justicia con las de legalidad y seguridad de la Universidad de Emory (EU) hanjurídicas, conducido eliminarlos del grupo buscar condenar su descendencia. Lo pues científicos •Las reformas que sey han instrumentado, tanto en Latinoamérica, como porque, elsique bien es cierto un interesante consiste en tenerque a dosestos monos anterior nosconcreto hace verdeelnuestro Teorema Incompleto la Justicia en el caso Estado, buscande agilizar la impartición de experimento; tienen en México que se caracteriza por suantecedentes cooperación e Social y el Derecho como principal estandarte de su gestión; capuchinos (especieprincipios justicia. legislativos en la de pide que yrealicen cierta remotos, tarea a cambio pues a pesar de que grandes pensadores filosóficos han inteligencia) y se leshistóricos práctica nos aferramos al escriturismo de pepino como alimento; sin embargo aportado el conocimiento hacia esta disciplina como John obtener su gratificación apartándonos de realizar los principios debido y les asignó la losjudicial a uno de monos se le dan uvas por la misma Mill y su frase de “por encima de unoproceso mismo, penal por cuando de Stuart los principios internacionales de concentración y categoría derechos fundamentales. tarea y al otro monode se le inmediación, mantiene el pepino como recompensa, encima dea sulos propio cuerpohumanos, y de su mente reina el de individuo”; protección derechos quecomportamiento ofrece el juicio penal. un interesante pues realiza así como Spinoza, cuando afirma que “el verdadero objetivo este último muestrapublicidad prevé, en el artículo 1º. del Pacto PRINCIPIO UNIVERSAL la tarea pero no quiere recibir el pepino como pago por su trabajo del Gobierno es la libertad”, también en la filosofía de Zenón Federal, la supremacía de los derechos HAY AFRONTAR CON Esto ha es por como ha este sidoalimento lo tiraQUE en señal de desprecio. de Citio (fundador del estoicismo) quienAsí aboga lasnacionalmente leyes y si recibe inalienables de la persona; mismos que VALENTÍA EL RETO acogido el cuando debido proceso, como hecho pensar que el sentido de justicia puede estar incorporado y su validez universal,por al igual que la frase de Locke incluso son enaltecidos el artículo insiste como en que la reciente reforma cual supone el Se nuestra genética evolutiva especie, es necesario seguir dice: “todolegislación, en la naturaleza responde motivo ouniversal, finalidad”,el en 133 de igual al disponer éste a unprincipio a lasentido. Ley Adjetiva en contamos torno a lacon libre acceso al tribunal, la posibilidad en este Claro, Penal, también otros; en es el necesario tomar precisamente el aspecto de investigando la entre prevalencia orden interno, de juiciospisotean orales, la plenahablando de audiencia, determinación que tieneninstrumentación todo lo anterior de y sinlos embargo naturaleza de la frase de Locke. Estamos de la lapersonas loslatratados y convenios internacionales no obstante las por criticas que enfrentó, previacuando del lugar el derecho legalidad y los derechos individuales su búsqueda insaciable forma incompleta delque teorema de justicia nodel se juicio, ratificados por el Senado, reconocen del acusado de vimos expresarse en su propia de dinero y poder. como seguramente seguirá ocurriendo, elhumanos aspecto de la naturaleza humana que, como losincluye derechos y que prohíben su en visto cuanto a su lengua, un juicio público, eficaz, que sin hayan Es probable la película de Alinstrumentación, Pacino El Abogado en párrafos anteriores, va excepción, entretejida con la violencia como limitación en los estados de aplicación y “Dios resultados, nopues deben dilacionesalyigual adecuado a la naturaleza Diablo donde el actor menciona: es injusto, les dio y mecanismo de supervivencia, que del en forma los quedeseexpresión incorporan a la legislación reformistas caso semejantes, justiciable; laa los seguridad de amainar seres humanos sentidos los y les ánimos dijo: ve pero no toques,en toca el rasgocon de ayuda a todos del nuestros nacional, rango incondicional supralegal, todos buscapero de no una modernidad jurídica, ya ser escuchado y ser. la de pero contar una prueba no con pruebes, te atragantes…” En conclusión comoinstrumentos vestigio de esa raza superior que queremos llegar a esos internacionales realmente pretendemos a asistencia letrada eficiente desde el que sí el hombre–naturaleza (Homo Sapiens) u hombreaspirar –contexto relativos a derechos humanos y a las una buenadeben impartición de justicia, en el mismo de social la imputación; (Homo Economicus) incluirse como modelos CIELO E INFIERNO DENTRO INDIVIDUO garantías de un debido proceso rápido,DELmomento que sea rápida, transparente y la mismo plena posibilidad condentro la sentido análisis de losdepreceptos de justicia y derecho Es decir, el sery humano dentro el cielo y el dedeprobar eficaz, imparcial con totalvive respeto a lade sí con valentía de utilización de todos lospara medios legales el eficiente, completar teorema. debemos Mientras afrontar más incorporemos infierno; tenemos la capacidad de ser ángeles o demonios; dignidad humana. Sabedor el legislativo el reto, no que rigen el Derecho pertinentes; que laforma sentencia seria sea y sistemática las olvidando variables que nuestro de todo nosotros portamos a que nuestroy propio doctor yJekyll de cada ello yuno sobre de las bondades es cambiante y que corresponde dictada por un juezLa objetivo e imparcial, ysiempre comportamiento nuestras características de desarrollo y mister Hyde (personajes de juicio la novela de Stevenson). entraña la implementación de un a alsus aplicadores buscarasíelcomo mejor en forma legítima biológico evolutivo Derecho y sus leyes, a la diferencia puede determinar precisamente en elcompleta, contexto pronta, rápido y sin se dilaciones injustificadas, mecanismo para su eficientea aplicación y elcongruente. Es tal impartición el fundamento de justicia, más nos acercaremos la forma en en que vive cada hombre; lo expone experto lingüista consagró en el artículo 20como de dicha a los ciudadanos que lo requieran. constitucional, que el desconocimiento que la naturaleza trabaja. Noam Chomsky en su libro Piratasdel y Emperadores, donde San legislación, los principios esenciales CONOCIMIENTO, CONOCIMIENTO, SEPTIEMBRE SEPTIEMBRE 30,30, 2005 2005
23 43
CIENCIA DEL DERECHO
“No pudiendo hacer fuerte al justo, se hizo justo al fuerte”. Pascal Domingo García Corresponsal en Europa l reciente NO al referéndum para ratificar la Constitución Europea debe entenderse como un revés al proceso de legitimación de una visión tan arbitraria como liberal de la sociedad. Sometida en muy pocos países a consulta popular como el referéndum, el proyecto de Constitución Europea abraza los principios más liberales de la economía y de las relaciones sociales.
E
FRACASO DE LOS POLÍTICOS EUROPEOS Tratando de legitimar a través del Derecho la forma por excelencia de la violencia simbólica, los responsables políticos europeos tuvieron que enfrentar un fracaso rotundo al asumir una postura que los franceses calificaron de asocial. Altos funcionarios, dirigentes de partidos, sindicatos y organizaciones patronales se esforzaron por convencer a los ciudadanos de las virtudes de un modelo que representaba esencialmente una regresión social considerable respecto de las importantes conquistas laborales de un país como Francia. A los habitantes de los países como España o Portugal, que no gozaron incluso del derecho de consulta, les parece sorprendente que los franceses hayan bloqueado el proceso de construcción europea. ¿Por qué? Son varias las razones del voto de castigo, que únicamente los franceses y los holandeses pudieron emitir, gracias a un proceso de reflexión y de debate dentro de sus espacios nacionales. Gracias al privilegio de contar las opciones democráticas que otros países no tienen y más sensibles política e intelectualmente, estos dos 44
El rechazo a la justa Constitución de la Unión Europea países realizaron la increíble hazaña de frenar la destrucción social que significaba la constitución tal y como fue concebida por el ex-presidente francés de orientación conservadora Valery Giscard d’Estaing, apoyado por los grupos menos progresistas del Parlamento y de la Comisión Europea. TRES EJEMPLOS Para evocar los más destacados, mencionaremos sólo tres ejemplos. Primero, la construcción de un espacio laboral europeo significaba la pérdida de puestos de trabajo, de derechos laborales y de salarios decentes, pues ésta se imaginó como una homologación “hacia abajo”; es decir, que en vista de aprovechar óptimamente los recursos de la Unión, se podría disponer del recurso más barato (material o humano) de cualquier país miembro. Segundo, la sumisión del banco central a respetar las condiciones de disciplina fiscal, le
CONOCIMIENTO, SEPTIEMBRE 30, 2005
impedía a la Unión endeudarse y hacer frente a épocas de recesión a través de la intervención estatal. Tercero, la introducción del principio liberal de competencia eliminaba la figura de servicios públicos (educación, salud, transporte) remplazándola por la de “servicios de interés general”; en situación de competencia; los servicios vitales de una sociedad se convertían, de derechos, en mercancías. Vemos así que la fuerza del Derecho impidió la aplicación de una de las visiones más liberales y regresivas de la sociedad. Dicha inversión de fuerzas es un claro ejemplo de que las sociedades no están sometidas ineluctablemente a las fuerzas de la economía, sino que la economía es una construcción social, y que ésta debe estar al servicio de la sociedad. O, para decirlo de otra forma, la economía debe estar al servicio del hombre, y no el hombre al servicio de la economía.
ia
z o a s e e ) s e o a a n o n ) e s , s
a e l n s , , o n o n
E
José Luis Prado Maillard l tema que nos ocupa es de una relevancia evidente en la vida política de México, tanto más que del buen diseño de las relaciones entre el Ejecutivo y el Legislativo depende el buen desempeño de las instituciones políticas. Sobre esta relación encontramos dos aspectos torales que son el eje conductor de nuestro análisis: la legitimidad de ambos órganos y la aplicación de las políticas públicas según la voluntad del poder soberano. Consideramos que el contexto político mexicano ha ser estudiado en esta perspectiva, ya que debe existir coherencia entre la voluntad soberana y la acción del poder. Está por demás hacer mención de la necesidad de adaptar la relación de los órganos del poder político al nuevo contexto de pluralidad política y de competición partidista, producto del nuevo sistema de partidos en México.
las recientes constituciones de los países de Europa del Este y de América Latina, durante su proceso de democratización. TRANSICIÓN PACÍFICA A LA DEMOCRACIA El caso de México representa un interés particular, debido a su singular situación, que, a diferencia de otros países, ha transitado a la democracia por la vía pacífica, de una manera lenta, pero efectiva. Gracias a esta lentitud, los actores políticos y la sociedad se han habituado a la confrontación de ideas, sin derramar sangre como ha sido el caso de los países de Europa del Este. Ahora bien, la cuestión es cómo encauzar la pluralidad de ideas respetando la voluntad popular, expresada en las elecciones de presidente de la república y legislativas. Es decir, cómo lograr que los compromisos por los cuales fueron electos estos representantes, sean respetados y no ignorados o negociados en los consensos realizados entre ambos órganos del poder político. He aquí un punto importante para tomarse en cuenta en el diseño de las relaciones de los órganos del poder político.
Por una nueva relación entre Gobierno y Congreso LA SEPARACIÓN DE PODERES Para ello, debe tomarse en cuenta la teoría de la separación de poderes y de un factor relativamente reciente, que es la influencia de los sistemas de partido en la eficacia de esta separación. Dicho de otra manera, la influencia que ejerce el poder mayoritario en la separación clásica de los poderes. Consideramos así que el éxito de toda reforma política y constitucional, que pretende ser democrática, depende esencialmente de estos dos factores. Así se ha observado, en efecto, en el proceso de elaboración de la Constitución de la V República francesa del 4 de octubre de 1958 y de su revisión de 1962; de la Constitución española de 1978 y de la mayor parte de
LA TOMA DE DECISIONES Por otra parte, hay que tener siempre presente en toda propuesta, la toma de decisiones: ¿quien o quienes las deben tomar?, de tal manera que exista una coherencia entre la voluntad popular, expresada en las elecciones, y el desempeño de los gobernantes, respetando la voluntad soberana. La cuestión no es simple. La coherencia a la que hacemos alusión depende del diseño del gobierno. Dicho de otra manera, del régimen político, donde tomamos en cuenta que el régimen político es la forma de gobierno. En esta lógica, recordemos que la eficacia del diseño de estas relaciones no está asegurado, si no se tiene en cuenta el sistema de partidos políticos. Sobre este último punto del sistema de partidos, quisiéramos remarcar su importancia en la toma de decisiones en todo régimen político, ya sea presidencial o parlamentario. En esta perspectiva observamos que un régimen parlamentario puede tornarse en un
CONOCIMIENTO, SEPTIEMBRE 30, 2005
sistema político gubernamentalista (Gran Bretaña), donde el gobierno domina al parlamento, o en un sistema parlamentarista (Italia), donde el parlamento domina al ejecutivo; o que los regímenes semi-presidenciales y presidenciales pueden girar en sistemas presidencialistas, donde el presidente domina los otros órganos del poder político, como es el caso de la V República francesa, por el primero, y de los países latinoamericanos, por los segundos. POR UNA RELACIÓN MÁS FLEXIBLE He aquí algunos aspectos de reflexión que son tomados en cuenta en nuestro trabajo, que pretende contribuir con algunas ideas en el VII Congreso Iberoamericano de Derecho Constitucional, donde las relaciones entre Gobierno y Congreso forman la mesa de trabajo número seis. En fin, pensamos que es conveniente una relación más flexible entre el Gobierno y Congreso, como sucede en los modelos de gobierno parlamentario.
Ismael Vidales Delgado omenzaré con un juego de palabras: el hombre nace libre y con derechos, entre ellos el de recibir educación, luego la educación es un derecho humano. ¿Por qué entonces se han de emitir tantas leyes que garanticen este derecho?
C
El Derecho y la Educación
Por otra parte, la realidad nos alimenta diariamente con ofertas educativas provenientes de diferentes instancias “educadoras” muy ansiosas de ofrecer sus servicios a los niños y jóvenes, obviamente a cambio de atractivos planes de financiamiento-endeudamiento, que dejan al descubierto las trampas que se ponen a la población con el señuelo de ofrecer una educación de calidad, cuando la realidad es que han convertido este derecho individual y social en un objeto de mercado al que tiene acceso sólo el que pueda pagarlo.
Desde luego, no me opongo a los programas de financiamiento ni de becas, pero me parece que si sistemáticamente se realizara una inversión sostenida en educación, especialmente en el nivel medio superior y superior, no habría necesidad de becar a nadie, porque la escuela pública estaría en posición de atender la demanda, por grande que fuera, con calidad y en diversas modalidades. Esto es muy similar a la asistencia social; es absolutamente necesaria, pero responde a un principio inverso de la justicia y la equidad: Esto es, mientras mayor sea la asistencia pública, menor es el poder individual de las personas para hacerse cargo de su propia salud y alimentación, encubriendo en una 46
falsa eficiencia el fracaso de un estado que no es capaz de generar empleos y salarios apropiados para que cada persona y familia pueda resolver sus necesidades más ingentes con suficiencia y dignidad. Creo que el derecho a la educación está imbricado totalmente con la ética personal y la de los funcionarios públicos; pero esto nos lleva a preguntarnos: ¿Qué es la ética? ¿Por qué la tienen unas personas y otras no? ¿Qué papel juega la escuela en este proceso formativo de la ética y los valores ciudadanos? Hojeando la excelente obra del doctor Ernesto Meneses Tendencias educativas oficiales en México, uno se da cuenta que en los planes de estudio que han regido para la educación básica desde 1821 hasta 1993, fecha de la reforma más reciente, instrumentada por Ernesto Zedillo Ponce de León, durante el mandato de Carlos Salinas de Gortari, siempre existió un espacio curricular llamado explícitamente “Moral”. Entre 1960-62, con la aparición de los Libros de Texto Gratuitos, desapareció la Moral de los Planes de estudio y
CONOCIMIENTO, SEPTIEMBRE 30, 2005
al parecer también de la escuela; en su lugar se instauró otro espacio curricular titulado “Educación Cívica”. Imaginado como un motor para el desarrollo de los valores cívicos y éticos, los maestros de aquel tiempo se encargaron de hacer polvo estas aspiraciones y convirtieron el Civismo en “Cinismo”, porque en lugar de enseñarlo como lo que es: una asignatura actitudinal, es decir ocupada del cambio positivo de actitudes y conductas, lo convirtieron en un pequeño tratado de Derecho en el que la recitación de los artículos 3, 27 y 123 constitucionales, las efemérides de la Independencia, la Reforma, la Revolución Mexicana y la historia de los Símbolos Patrios eran más que suficientes para aprobar con calificación de 10 esta asignatura.
¿Existe la doble moral? •La educación es un derecho humano. •El derecho a la educación está imbricado totalmente con la ética personal. •“Ética es lo que les falta a los demás”. •Se habla de doble moral; pero ese es un eufemismo, porque no puede haber ni dos ni tres morales; la moral es una. •La ética es laica y racional, y aspira exclusivamente a una vida humana mejor.
En 1999 se estableció en los tres grados de secundaria una asignatura con el nombre de Formación Cívica y Ética, orientada explícitamente a la formación de valores cívicos y éticos; desafortunadamente también se está atendiendo con base en el dictado de cuestionarios o con un enfoque totalmente prescriptivo, bajo el supuesto de que los valores pueden enseñarse como cualquier asignatura o simplemente “por órdenes superiores”. Y a esto se le llama simple y llanamente “no tener Ética”. Aquí volvemos a preguntarnos ¿qué es la Ética? El filósofo español Fernando Savater relata que un colega profesor de Ética, más desencantado que cínico, le comunicó hace tiempo que por fin había encontrado una definición de su materia con la que todo el mundo parecía estar de acuerdo: “Ética es lo que les falta a los demás”. Y agrega Savater: “Últimamente, escuchando con forzosa resignación a obispos, ministros, parlamentarios y tertulianos de diversos medios y pelaje, he tenido ocasión de acordarme frecuentemente del dictamen de mi amigo y de reconocer que no le falta razón”. Yo coincido totalmente con el filósofo. Por eso es que estamos tan ocupados y preocupados en la trivialidad y los escándalos, cosas que no se darían si los actores de estos hechos conocieran la moral. Uno piensa que la moral se limita únicamente a los preceptos de la religión, sea cual sea, y que cumplida en el templo,
a otra cosa. De ahí que en aras de la moral preocupen más los panorámicos de muchachas con la pechuga al aire o luciendo lencería provocativa, que el hambre de los niños de la calle, las mujeres maltratadas, los desempleados y los conciudadanos olvidados en las chozas rurales. Se habla en estos casos de doble moral; pero ese es un eufemismo, porque no puede haber ni dos ni tres morales; la moral es una; no se puede tener doble moral. Sería tanto como si aceptásemos que la muchacha está un poquito embarazada, o, como decía el alcalde de mi pueblo, “yo soy honrado, pero honrado, honrado, honrado, no”. La ética es laica y racional, y aspira exclusivamente a una vida humana mejor; de hecho no debiera ser tan compleja. Lo que pasa es que se la CONOCIMIENTO, CONOCIMIENTO,SEPTIEMBRE SEPTIEMBRE30, 30,2005 2005
somete a los retorcimientos del debate convenenciero. Tan simple que sería llamar al pan, pan y al vino, vino. Ha sido tradición establecer “códigos de ética” de los funcionarios públicos, lo cual no deja de ser buena intención, pero que no van más allá. Sobre la ética, no hay recetas mágicas ni soluciones fáciles; yo creo que la práctica de los principios de la democracia y la correcta aplicación y cumplimiento de la ley nos acercaría un poco al buen camino. La verdad es que vivimos una falta de ética, y no sabemos cómo recobrarla, pero sí podemos tener claro cómo no recobrarla. Sólo que en tanto nos decidamos a entrar en acción con seriedad, comenzando con nosotros mismos, la ética seguirá siendo algo que les falta a los demás. 43 47
civiles y políticos; c) Derechos sociales, culturales y económicos; d) Derechos de solidaridad; y e) un nuevo grupo formado por las tendencias de los derechos. La protección de estos derechos se analiza en el ámbito internacional y nacional. En el primero, el papel principal lo ejercen las Naciones Unidas, organismo que por medio de informes o reportes periódicos a los Estados miembros solicita el estado o situación que guardan dichos derechos en los países.
CIENCIA DEL DERECHO
Los derechos humanos en el siglo XXI INTRODUCCIÓN
Hablar de los derechos humanos adquiere hoy día una especial relevancia nacional e internacional. Los factores que interesan a toda la comunidad, como el cuidado del medioambiente, la defensa de los grupos más vulnerables de la sociedad son tan sólo algunos ejemplos del debate que se suscita en la actualidad.
L
Magda Yadira Robles Garza UDEM La referencia a los derechos humanos resulta obligada como parámetro de exigencias frente al poder y en la sociedad. Entenderemos por derechos humanos el conjunto de derechos reconocidos por los instrumentos nacionales e internacionales que concretan las exigencias de libertad, igualdad y justicia para hacer posible una vida digna.
referencia a derechos morales, derechos del hombre y derechos civiles. En México, el término Garantías individuales es empleado por la Carta de Querétaro de 1917 para señalar estas aspiraciones humanas.
Diariamente oímos hablar de derechos humanos, derechos naturales, derechos fundamentales, derechos subjetivos públicos. En otros ámbitos se hace
CRITERIOS DIFERENTES Por otra parte, desde el punto de vista de su evolución hasta la fecha, la teoría de los derechos fundamentales da cuenta de diferentes criterios para agruparlos. Así, es generalmente aceptado hablar en los textos jurídicos nacionales e internacionales de las siguientes categorías: a) Derechos de libertad; b) Derechos
40
CONOCIMIENTO, SEPTIEMBRE 30, 2005
Recientemente, tratándose de crímenes de lesa humanidad, se establecieron diferentes “tribunales ad hoc” que han marcado la pauta para la creación y puesta en marcha del Tribunal Penal Internacional. Esta jurisdicción internacional especializada tiene bajo su encargo la administración de justicia de crímenes graves como el genocidio, crímenes de lesa humanidad, así como situaciones de violaciones graves y manifiestas de derechos humanos. En el ámbito regional, la protección de los derechos humanos la realiza la Organización de Estados Americanos, por medio de la Comisión y la Corte Interamericana de los Derechos Humanos. En Europa, se creó el sistema de protección de los derechos y libertades fundamentales a cargo del Tribunal Europeo de los Derechos Humanos. En el plano nacional la protección se realiza por medio de los mecanismos de protección previstos en las Constituciones de los países:, ya sean institucionales (como la Comisión de Derechos Humanos, en el caso de México) o bien, jurisdiccionales (que podría ser por ejemplo, el juicio de amparo). I. LOS DERECHOS HUMANOS HOY Considero básicos tres elementos en los derechos humanos hoy: a) La crisis del estado constitucional conceptualizada por las dificultades para hacer frente a las nuevas exigencias de los derechos humanos, especialmente los derechos sociales, económicos, culturales, de las nuevas tecnologías, de la biodiversidad, la biotecnología, etc... El entorno y las relaciones han adquirido una notable importancia en las últimas décadas, que se manifiesta en el dibujo de nuevas fronteras entre los Estados y que, al mismo tiempo, hace patente
CIENCIA DEL DERECHO la falta de aptitud para hacer frente a en torno a una efectiva protección de han alzado voces para abrir el debate a de nuevas líquidos de alta resolución,geo-políticas. acoplado los derechos fundamentales. Para ello un nuevo constitucionalismo y un nuevo circunstancias a Así, espectrometría triple se enfatiza en dos aspectos esenciales: orden nacional. Creo que los esfuerzos el desarrollode demasas las relaciones cuadrupolo. Estepolíticas, último es el único deysucul- la efectiva protección tanto en el deben ir encaminados a no perder de económicas, sociales tipo en el campo forense nacional. turales transportadas por los Estos medios ámbito nacional e internacional y el vista el ofrecimiento de respuestas para equipos se suman a los ya remotas adquiridosque reconocimiento constitucional de las hacer efectiva la garantía social; es decir, de comunicación, por anteriormente: de lagases generar la acción de todos para asegurar sean, puedencromatógrafo llegar a afectar vida y nuevas categorías de derechos. acoplados a espectrometría masas, en a cada uno el disfrute y conservación de el destino de poblacionesdelejanas espectrofotómetro infrarrojo con En México resultan relevantes las sus derechos. cualquier lugar deldeplaneta. transformación de Fourier con accesorio insuficiencias generadas por el ATR, espectrofotómetro emisión de constitucionalismo social de 1917. La Resulta imprescindible la creación de Se habla que el paso de al modelo atómica Estado acoplado globalizadoinductivamente y los cambios ena las carta del 17, a pesar de ser el primer figuras jurídicas que garanticen las plasma y microscopio electrónico de esfuerzo en el mundo por reconocer exigencias actuales de derechos. La estructuras internas con la consecuente barrido. retirada del estado intervencionista los derechos sociales, no impuso jurisdicción constitucional nos puede han provocado la llamada “crisis del obligaciones directas al Estado en dar luces hacia nuevos mecanismos de Estamos acostumbrados a ver estado garantista” para proteger cier- materia social, sino a los particulares, protección, como la técnica del reenvío, programas de ytelevisión, en donde tos derechos nuevas exigencias de de- concepto que se mantiene hasta la fecha la constitucionalidad por omisión, la hacen usofundamentales; de tecnología por sofisticada rechos ejemplo,ylos y hace de los derechos sociales derechos colaboración entre poderes, etc. México nosderechos sorprendemos dede logrupos maravillosa que de segundo nivel o hermanos menores podría transitar hacia el reconocimiento sociales, vulnerables, parece ser, sin saberde que Laboratoriosetc. de los derechos de libertad o seguridad constitucional de todos los tratados e de las minorías, lalos biotecnología, de Química Forense de nuestro Estado instrumentos internacionales relativos jurídica. cuentan equipo queesenun ocasiones a derechos humanos, para que sean de b) La con globalización fenómeno resulta de la a misma marca y A pesar de que desde los años 70’s aplicación directa por los jueces. que haser colocado la sociedad internael cional mismoen modelo o instrumentos una especie de Estado que y 80’s el Estado asumió obligaciones semejantes a los mostrados en series El de asistencia social, como vivienda, En la realidad social, es necesaria una necesita ser sometido a regulación. como CSI, programas de Discovery paradigma de la democracia estatal no protección a la familia, etc…, así como ciudadanía crítica y movilizada. Hay que Channel, etc. de fuego (RIDAF). Contamos con fortalecer y legitimar las instituciones es ya suficiente para garantizar un orden la creación de las instituciones más arma equiposy con los que trabaja en privadas. Lasse organizaciones internacional y actuación que regule el importantes en materia de seguridad lossociales Queda deorden manifiesto que, en allá el área ámbito internacional,y yloslogramos gubernamentales grupos e nuevo mundial más de las social la falta de visión crítica y jurídica el no forense, nuestro Estado se encuentra determinar RIDAF en las manos, cara, fronteras estatales. bien posicionado en el ámbito nacional, cabellos y ropas de las personas que se ya c)que cuentaorden con mundial tecnología de sospecha que hayan accionado un arma El nuevo da cuenpunta. Nuestra visión ser el mejor de fuego. ta de otro de los esfactores que ha Laboratorio delempuje país. Nuestro emergido Forense con gran en la solaboratorio les da serviciolaa jurisdicción todas las Aparte de lo ya mencionado, ofrecemos ciedad internacional: Agencias del Ministerio Público un catálogo amplio de servicios, que día supranacional. La puesta en que escena pertenecen a la de Procuraduría a día crece debido a la gran demanda que del principio jurisdicciónGeneral universal de puede Justicia del Estado con de los Nuevo también se incrementa. Actualmente, por ejemplificarse casos León, a Agencias iniciativa del licenciado Marcelo Garza y relevantes que Federales, propiciaronJuzgados el debate Estatales y Federales, a la Procuraduría Garza, estamos realizando un proyecto en torno a esta nueva forma de hacer de justicia la Defensa Menor, de aproximadamente 400 veces más, y de investigación centrado en el mapeo másdelallá de además las fronteras procuradurías estados. nacionales. de La otros manifiesta “extensión”en una gran parte de estos hechos el químico de las tierras de nuestro estado, con la finalidad de tratar de ubicar a una del brazo de la ley fuera del territorioalcohol se encuentra involucrado. Con propósito de no caer en lomatices que persona en cierto lugar relacionándolo delelEstado plantea interesantes dice Rafael González de que “No Parte de las investigaciones que con partículas de tierra. frente al Moreno principio de soberanía nacional hayy crimen perfecto, lo que abunda son actualmente realizamos se encuentran la función del poder judicial. los malos investigadores”. Actualmente encaminadas delito cambia; por lo tanto, el al servicio que de tenemos que conforman la sociedad ha provocado una especie “falacia El individuos en Frente Nuevo León forense ir como loun brindar a las agencias especializadas a los realizamos fenómenos investigación internacionalesquenormativista”, civil global estándebe cumpliendo provocada al pensar investigador en bélicos el área yforense, con la finalidad de en que el lema de papel nuestro “Semper de Justicia en donde de terrorismo, se hace patenimportante enestado la denuncia porqueFamiliar, los derechos socialesnos están dice brindar calidad a la esolicitan la determinación de sustancias te la un faltaservicio de un de orden normativo esta realidad. consagrados en la Constitución son, de Ascendens”. sociedad que noscapaz lo demanda. de ataques sexuales. institucional de poner las re-facilitadoras facto, garantizados. Lo cierto es que la podemosmarco rastrear este tipo glas para los nuevos fenómenos y Actualmente Una de las tareas pendientes de falta de un adecuado constitucional SERVICIOS OFRECIDOS sustancia sangre, orina e inclusive escenarios. Puede señalarse la faltade es la globalización es, sin duda, la patenteenpor la deficiente garantía Referencias De delosreconocimiento servicios quea ofrecemos, la en de Criminalística. Alina Yasmin Jiménez cabello de la persona afectada el Launiversalización instancias jurisde la libertad de tránsilos derechos sociales, que o seen sujeta determinación alcohol en fluidos agresor.político, al condicionante Castillo diccionales de internacionales ya esta-mismo to y de residencia frente a los fenómenos al regateo biológicos de Criminalística. Castellanos blecidas. resulta ser de mucha migratorios y la problemática que se ha económico y se ve expuesto al conflicto Nociones importancia. Si bien es cierto que los G, María y, Ceballos Edwarddécadas. J., Máquez DETECCIÓN DE DISPARO generado en las M, últimas Pero de poderes. homicidios EL sonFUTURO un grave problema C. sobre Nayuritodo, D, Rivas U, Jolimar. DE ARMA DE FUEGO DE LOS la gran deuda que nos dejan para nuestra sociedad,HUMANOS no caemos en Otra área que resulta particularmente DERECHOS estas exigencias es el hacer “globales” o A MANERA DE CONCLUSIONES cuenta que las provocadas es nacional la determinación de El devenir de muertes los derechos humanosinteresante universales los derechos humanos así En el plano se han generado poren la accidentes de invita tránsito son residuos de Por disparo de se como reconocimiento y protección. sociedad nos a la reflexión diversosinorgánicos compromisos. ejemplo,
En el área forense, tecnología de punta
CONOCIMIENTO, SEPTIEMBRE 30,30, 2005 CONOCIMIENTO, SEPTIEMBRE 2005
17 49
CIENCIA DEL DERECHO presentan semi calcinamiento o cuando altas temperaturas. A veces deben 3. Identificación Genética Reformas a la ley para hacer valer género con dientes, que es lo que ya son osamentas, por lo la que equidad este trabajar sólode del Cadáver no nombre La Dirección de Criminalística y Servicios estudio es la única posibilidad que Periciales lleva a cabo desde el año tienen los familiares de identificar el pasado un protocolo de Identificación cadáver y llevar a término asuntos del cadáver no nombre que ingresa al legales, sentimentales o religiosos, como Anfiteatro del Servicio Médico Forense son trámite de pensiones, cobro de localizado en el Hospital Universitario seguros o herencias; dar por finalizada de la UANL. Consiste en recolectar del una dolorosa y larga búsqueda o dar cadáver muestras de sangre, saliva, pelo, sepultura a un ser querido y dar inicio tejido o fragmentos óseos, dependiendo al duelo y recuperación emocional de del estado de conservación del cadáver, una familia que ha perdido a un esposo, con la finalidad de realizar el estudio padre o hijo. comparativo con el ADN de personas ESTUDIO DEL ADN que reclaman a un familiar desaparecido, DE UN CADÁVER además de realizar otros estudios La dificultad queINTRAFAMILIAR entraña el estudio del pertinentesAntonia como toma de fotografías y LA VIOLENCIA de la O. Cavazos ADN del cadáver es muy variada: desde huellas Subdirectora dactilares, revisión de prendas NO DISCRIMINA administrativa, una muestra de saliva o asangre en un y objetos hallados en las prendas del todos los de la Facultad de Derecho y La violencia doméstica afecta cadáverde aún una osamenta cadáver o cerca del lugar donde éste fuemiembros la fresco, familia;hasta en nuestro país, Criminología de la UANL desecación importante, encontrado. delhumana total de con personas generadoras de pasando por lo más problemático para a violencia doméstica es uno de violencia, 91 de cada 100 son hombres los peritos de Genética, que es el revisar Muchas veces los cadáveres no son los más grandes problemas que y 9 mujeres; sin embargo, la agresión un cadáver buscar algo reconocibles por un avanzado en elsemicalcinado hogar ha ido ycreciendo, tiene nuestro estado, dadaestado la al hombre de tejido que pudo haber resistido de importancia putrefacción, desfiguración, si que reviste la familia y ha pasado del 1por ciento en el año las
La violencia familiar; acciones para combatirla
L
como núcleo de la sociedad. El maltrato doméstico no es algo nuevo. Cada vez con mayor frecuencia, las páginas de nuestros diarios se ven saturadas de casos de violencia doméstica. Cabe decir que, en un alto grado, el nivel de víctimas en las familias aún permanece oculto; de cualquier forma, el número de denuncias ha ido en aumento gracias a las reformas legales sobre violencia familiar. Este fenómeno se encuentra en todas las capas sociales; cualquier persona puede ser víctima, independientemente de su herencia étnica, edad, sexo o nivel socioeconómico. “En Nuevo León expresa la licenciada María Elena Chapa, presidenta del Instituto Estatal de la Mujer- una de cada dos mujeres padecen de violencia intrafamiliar, y nueve de cada cien son objeto de agresiones físicas”.Según la Encuesta Nacional sobre Dinámica de las Relaciones en los Hogares –ENDIREH- aplicada aproximadamente a 57,000 hogares, el 46 por ciento de las mujeres dijeron haber sufrido algún tipo de violencia. El 38.4 por ciento fue emocional; 9.3 por ciento, física; 7.8 por ciento, sexual, y 29.3 por ciento, económica. En esta encuesta se observa también un dato relevante que nos dice que la violencia sexual es mayor en las mujeres mayores de 40 años, y la económica afecta a todas por igual hasta los 44 años. 50 14
2000, al 21 por ciento en 2004. Los hijos también pueden ser víctimas de violencia, ya que las parejas que sufren de violencia física o sexual se convierten en agentes transformadores de violencia en contra de sus descendientes. Aun con todo esto, la mujer, dadas sus características, su condición desigual en la sociedad y la dependencia económica y psicológica de que es objeto, sigue siendo la víctima más afectada. Todo esto obedece a patrones culturales y papeles sociales que justifican el maltrato a la mujer dentro de la familia. LA VIOLENCIA CONTRA LA MUJER En 1990, la Comisión Interamericana de mujeres comenzó un proceso de consulta que tuvo como objetivo iniciar los trabajos de investigación y propuestas para la regulación del fenómeno de la violencia contra la mujer. En 1992, las conclusiones y recomendaciones de dicha consulta fueron plasmadas en un anteproyecto que fue aprobado en la asamblea de delegadas de la mencionada Comisión celebrada en abril de 1994. El 7 de junio de 1994, la Comisión Interamericana de Mujeres turnó el proyecto a la primera Comisión de la Asamblea General de la OEA; es decir, a la Comisión de Asuntos Jurídicos y Políticos, la cual lo aprobó bajo el CONOCIMIENTO, SEPTIEMBRE 30,30, 2005 CONOCIMIENTO, SEPTIEMBRE 2005
resiste más estas temperaturas. Por otro lado, existe la necesidad de determinar la identidad de un cadáver o restos de éste en un hecho delictivo, pues sabemos que en ocasiones sólo conociendo la identidad de la víctima se podrá dar inicio a una investigación encaminada a buscar a las personas implicadas en este delito, y en ocasiones esto es lo más difícil, ya que en la mayoría de los casos el cadáver es depositado en lugares muy distintos al domicilio de la víctima para desviar las investigaciones, y es cuando se deben realizar estudios comparativos de ADN de todos las personas que presentan denuncia de un familiar desaparecido. Es un procedimiento largo y complicado pero necesario para la investigación.
El estudio del ADN es relativamente nuevo en la investigación criminal en el Estado; sin embargo, es muy útil, y en el mundo ya es un estudio común como tomar huellas digitales. Los avances tecnológicos nos están alcanzando y diariamente se publican nombre de: Convención Interamericana nuevas metodologías y kits comerciales para Prevenir, Sancionar y Erradicar la para identificación en ciencias forenses. Violencia contra la Mujer. Finalmente, el población cada vez más nos exige un 9 deLa junio de ese mismo año, la Asamblea trabajo que como tal puede General de científico la Organización de Estados ser reproducible en cualquier otro Americanos, reunida en pleno, aprobó laboratorio y eso debe dar confianza durante su vigésimo cuarto periodo a la comunidad a la que nos debemos. ordinario de sesiones, la Convención de
Belém do Pará, en Brasil. Es, además, un estudio caro; requiere inversiones Interamericana importantes de delBelém Estado La Convención para mantener existencia de reactivos do Pará representa el primer instrumento con los que trabajamos. tomamos jurídicamente vinculante Sipara los en consideración que en una investigación estados que ratifican o se adhieren a ella pueden 50 olos más indicios y tuvo comorecolectarse objetivo iniciar trabajos biológicos, esto acrecienta el costo de investigación y de propuestas para la de las investigaciones. embargo, regulación del fenómenoSin de la violenciason estudios cada vez más necesarios, desde contra la mujer. tener certeza en la identificación de un cadáver para entregarlo a sus familiares, APROBACIÓN DEL SENADO hasta poder probar la vinculación de DE LA REPÚBLICA un sospechoso en un crimen, ya elque Actualmente son parte 31 Estados. En ahora no sólo basta de una declaración; caso de México, el Senado la República hay que con pruebas cada la aprobó el demostrar 26 de noviembre de 1996, hecho, y el ADN es una de estas pruebas y el instrumento de ratificación fue o, en algunos la única, depositado ante la casos, Secretaría Generalpor de lo que no sólo servirá para a un Estados Americanos el 12 de implicar noviembre sospechoso, sino permitirá liberar a un de 1998. La Convención fue publicada inocente. Esto para mí es la verdadera en el Diario Oficial de la Federación el 19 justicia. de enero de 1999.Todo esto resulta muy interesante; pero la realidad es que, aunque se debe reconocer el avance
CIENCIA DEL DERECHO Código de Procedimientos hasta la fecha en diferentes países, en el Penales del Estado. nuestro aún queda mucho por hacer. “La violencia contra la A MODIFICAR LA mujer constituye una violación Otro agregado al Artículo LEGISLACIÓN VIGENTE de los derechos humanos y las 287 sería el (Bis 4).- que Recientemente se llevó a cabo en nuestra libertades fundamentales”. estableciera que en caso de ciudad un congreso para apoyar la violencia familiar no opere armonización de las legislaciones locales Convención de Belém do Pará el perdón con los instrumentos internacionales en rompen es la tiesura del LA JUSTICIA NO ES del ofendido; Jorge Villegas decir, que no opere la mediación materiaMaestro de Derechos Humanos de las DE proceso escrito yyla allanan CUESTIÓN MAYORÍA Periodista prevención y capacitación, que pueda conciliación en esta materia. Un (Bisresolver mujeres, organizado por el Instituto los obstáculos para destinarse a hacer más publicidad acerca 5) sería: que el Ministerio Público y, Estatal de las Mujeres de Nuevo León, que querellas en un mundo n el cine hemos A la Justicia, así con de los organismos donde la mujer acuda en su caso, el juez garanticenPero que no las vamos, preside la disfrutado licenciada María Chapa, dicen, globalizado. mayúscula, no se llega las Elena a recibir ayuda. personas involucradas en violencia donde se emociones analizaron los objetivos de la ni por accidente, rumbo al y por mayoría. Si un acusado *Publicidad. Difundir mensajes que familiar reciban servicios para proteger, Comisión el de Belém do Pará, y se llegó juicio de jurados populares. suspenso tiene el mejor abogado para lleven a erradicar la violencia contra la promover y restaurar la salud física y a conclusiones importantes respecto a de los juicios argumentar con dramatismo, mental de acuerdo con lo señalado por mujer en todas sus formas. Actualmente la necesidad modificar legislaciónsiendo culpable de de jurados en la seguirá la SSA/1999 vigente enEstados el Estado y las medidas aunque que un jurado populary la Ley de Salud. Así, se éstos ya se han llevado a cabo mediante Unidos. publicitarios realizados podrían analizar los artículos de toda anuncios deben tomarse para erradicar la violencia Para matar un ruiseñor, Sala lo declare inocente al calor con la colaboración de instituciones la legislación vigente con la finalidad en la mujer. de Jurados y otros filmes han de sus emociones. El juicio de jurados de adecuarlos a los instrumentos gubernamentales y no gubernamentales. sido clásicos del género. *Investigación. Es importante, internacionales de derechos Lo anterior nos debe llevar a laSon conclusión los dos extremos en materia •Los abogados educados fomentar la investigación, recopilando humanos de las mujeres. de trabajar en diferentes áreas: Asigna la culpabilidad de aplicación de la justicia; por en el sistema del Derecho estadísticas y demás información Es necesario ciudadanos. o la inocencia un grupo letrados o por*Administrativas. Romano y delqueDerecho se tomen las apropiadas en sobre las causas, consecuencias y Se sin debeotras legislar, las subyacente La con pregunta es medidas de *Jurídicas. ciudadanos Francés ven con incredulidad con que se llevan a cabo públicas frecuencia adecuaciones que conducentes el Derecho las es eldiferentes cúmulo instituciones calificaciones su si respecto el juicio norteamericano de los actos violentos contra la mujer, y privadas para que la mujer pueda a la no violencia de la mujer en las ciudadanía. Conforman un de usos y costumbres de un jurados. para implementar medidas y soluciones recibir la atención y asesoría necesaria, áreas civil, penal, administrativa y jurado de hechos; declaran pueblo que se convierten en eficaces tenientes a erradicar y prevenir en el de aspecto•La de determinación salud, como del laboral. o Estas adecuaciones deben formaltanto a través inocente culpable al norma del delito jurídicoo y la de asistencia, ofreciendo darse no solamente en las legislaciones la Jurisprudencia; acusado. y la adjudicación de la este pena tipo de violencia, promoviendo la realización de reuniones y grupos de además a la mujer víctima de violencia, Sustantivas sino en las Adjetivas, que expresión científica formal debe ser un proceso formal, trabajo nacionales e internacionales programas de rehabilitación para que señalen procedimientos para hacer valer La determinación de la de sus normas esenciales científico y sin lugar a pueda incorporarseemociones. a la vida activa de para que mediante un cambio de ideas, la equidad sentencia y de sugénero. ejecución para la convivencia. la sociedad y desarrollarse en todos sus experiencias y resultados, se puedan Código Penal del sonEspecíficamente, acordadas por en un eljuez estructurar e implementar programas ámbitos. Estado de Nuevo León podrían hacerse Tanto el Derecho oral de los letrado. •Si un acusado tiene el mejor y mecanismos eficaces dirigidos a *Educativas. Es imperativo modificar reformas consistentes en países agregar anglosajones, al como abogado para argumentar erradicar la violencia contra la mujer. los programas educación formales seguirá artículoDE 287 Bis, que define la el violencia Derecho escrito de los de con PIEZAS ELOCUENCIA dramatismo, en todos los niveles del proceso familiar, la violencia económica y sexual, latinos, se sustentan en la Y PERSUASIÓN siendo culpable aunque un Éstas son sólo algunas sugerencias. Queda educativo, finalidad de loir declare de tal forma que se tipifique como del la Derecho, Ciencia que acon la jurado popular mucho por hacer, sigamos adelante en desterrando prácticas machistas, acción que dañe la integridad física, Los abogados hacen gala de la par de las otras Ciencias inocente. estableciendo económica, zarandean psicológicalaso sexual, Sociales de postula principios un programa escolar esta ardua tarea, avanzando para que histrionismo, se de respeten los derechos humanos y desde la educación inicial, hasta el oral uno o varios la familia, desarrolla un emociones de losmiembros miembrosde filosóficos, •Tanto el Derecho libertades fundamentales de las mujeres. nivel superior. Siendo éste también independientemente de que pueda normativo, se del jurado y enmarcan sus sistema los países anglosajones, un problema de educación, deben producir un delito. probanzas en deslumbrantes sujeta a la Lógica y acepta como el Derecho escrito de generarse fondos para un programa de Se propone que el artículo (Bis 2), como instrumentos de piezas de elocuencia y 287 los latinos, se sustentan en que sanciona con 6 meses a 4 años de investigación la observación persuasión. la Ciencia del Derecho. prisión al equiparable a lay violencia la experimentación. familiar, sancionado con las mismas Es la justiciasea popular, el juicio del artículo 287 (Bis 1), relativo EL PROCESO ORAL porpenas los pares del acusado: al delito de violencia familiar, que Vox Populi, Vox Dei. maneja una pena de uno a cuatro En el años Siglo 21, algunos de prisión, además de la pérdida de han aceptado Los abogados educados en el países latinos derechos hereditarios o alimenticios que oral. No por las el proceso sistema del Derecho Romano se tenga sobreFrancés la persona razones de los anglos; no y del Derecho venagredida. Sería oportuna, además, para nueva hacer del ciudadano con incredulidad el juicio una fracción del multicitado artículo un instrumento de norteamericano de jurados. común 287 (Bisellos, 3), que preceptúe las medidas justicia. de Sino para acelerar Para la determinación a las víctimas el violencia proceso con probanzas delprotección delito y la adjudicación de de familiar; lasser autorice el juez o elyMinisterio alegatos de viva la pena debe un proceso Público en casos urgentes, a laallanar términos voz para formal, científico y sin lugar a sujetos ratificación delalassobriedad autoridadesyjudiciales, acelerar los veredictos. emociones; con de conformidad con el .artículo 133 del El Juicio Oral y el Arbitraje de los alegatos por escrito
¿Justicia de pares o de letrados?
E
CONOCIMIENTO, SEPTIEMBRE 30, 2005 Escenas de la película Para matar un ruiseñor.
51
L
a aplicaciónClaudia del estudio Ordaz del ¿Qué es la justicia? ADN para ¿Quélasignifica Identificación ser justo o injusto Humana en unahaerarevolucionado en la que impera el egoísmo la investigación y sólo nos preocupa criminal, entrar al juego superando de la globalización? con mucho ¿A el costa de quién,uso de quienes? de huellas Losdactilares. grandes monstruos Esto lo mencionó trasnacionales, en 1992 en su el carrera entonces por director sobrevivir, del FBI, se llevan William entre Sessions, las patas y las a gente razones inocente, para esto necesitada son: o, lo que es peor, ignorante, violando los derechos humanos El ADN yde pisoteando cada persona toda es ética. único y es capaz de diferenciar a un ser humano Por del ejemplo, resto de hay la empresas población.farmacéuticas que exponen a pacientes, como si fueran hamsters El ADN es de igual laboratorio, en todasa las ensayos células clínicos del cuerpo, no éticos, por lo que además cualquier de hacer indicio circular biológico, sustancias ya sea sangre, tóxicassemen, y de saliva evitar o a cabello toda costa dejado que porhaya una medicamentos persona, servirá baratos para contra realizar el un Sida; estudio los juguetitos comparativo que obsequian e identificarla algunas de empresas entre de dos comidas o más rápidas sospechosos. son fabricados por niños chinos, -cuyas vidas no creo sean tan felices- con y analizarlo loEs queposible violan elobtener artículoADN 123 que prohíbe el incluso trabajo aenmenores indiciosde muy edad; pequeños algunas o invisibles restos de saliva aen otras empresascomo acosan y discriminan boquillas de cigarro bordesometerse de vasos o sus trabajadoras, pues odeben a botellas. pruebas de embarazo cada mes, una práctica ilegal en nuestro país. No sólo estas compañías, sino otras más que se suman a la lista, son acusadas de destrucción ambiental, maltrato de animales, de acosos y explotación sexual en niños, lo que viola el artículo 4, que prohíbe afectar la salud emocional y mental de menores; de venta de armas para financiar guerras civiles.
CIENCIA DEL DERECHO CIENCIA DEL DERECHO
María de Lourdes Chávez Briones Coordinadora de “It Laboratorios is betterdeto Genética Forense de la PGJNL
continue to try to teach or live del cromosoma, denominados locus en En Nuevo León, el uso de este estudio singular, y loci en plural. No es otra cosa en la investigación criminal se ha equality and love que el lugar del cromosoma donde se venido realizando desde diciembre de 2001, fue inaugurado el encuentra este fragmento estudiado, y than itcuando would be si recordamos que el ADN proviene en primer Laboratorio de Genética Forense del have Estado, que inició los estudios 50 por ciento del padre y el otro 50 por to hatred and de ciento de la madre, entonces debemos identificación de cadáveres no nombre que eran reclamados en el Anfiteatro del entender que cada progenitor da una prejudice”: determinada herencia en relación Servicio Médico Forense de la Dirección
Rosa Parks
con este fragmento o locus, por lo que todos tenemos este locus representado por un par de números denominados alelos (uno heredado del padre y otro de la madre); cada alelo representa una posible variedad en cada locus. Por lo tanto, una persona no puede contener alelos distintos a sus padres, lo que nos ayuda a entender por qué el NIÑOS, VÍCTIMAS DEL HAMBRE Y LAS ENFERMEDADES De acuerdo con estadísticas de UNICEF, cada día, víctimas de la indiferencia, mueren cerca de 30 mil niños menores de 5 años, de hambre y de enfermedades prevenibles. Se sabe que para remediar esto hace falta invertir
de Criminalística y Servicios Periciales. Posteriormente se han venido realizando un sinnúmero de estudios muy variados atendiendo las necesidades de las investigaciones cada vez más complejas de las Agencias del Ministerio Público, y este año se agregó un nuevo laboratorio para poder brindar un mejor servicio con una prueba pericial que es cada vez más requerida. Entre los principales
unos 20 mil millones de dólares al año, cantidad que es apenas un 2.2 por ciento de lo que el mundo gasta en ejércitos y fabricación de armamentos. Resulta estúpido, casi perverso, que nuestro mundo se deshumanice de esta manera y que sus luchas sean con armas y no luchas contra la pobreza, la hambruna, la sobrepoblación y el analfabetismo. estudios de ADN realizados por los Laboratorios de de Genética Quizás me etiquete soñadoraForense y de destacan: utópica pero ahora más que nunca es urgente transformar la narrativa que 1. rodea Análisis de ADN indicios nos de manera que de la alegría criminales:al miedo, la compasión reemplace los crímenesy violentos existe aun a En la vanagloria, la generosidad materiales biológicos laintercambio mezquindad.deEstoy segura de que (sangre,ysaliva, semen, pelos, etc.) millones millones de personas enentre el el o los agresores y laa olalas víctimas. mundo están despiertas necesidad análisis de un estospensamiento indicios biológicos deEl promover más por medio las técnicas extracción positivo, unade sociedad más de justa, unos y análisis de ADN nos a la medios de comunicación que lleva propicien individualización del ADN contenido los más nobles valores humanos. Hayen indicio y en su momento el estudio uncada anhelo en nuestro planeta para una comparativo ayudaría la resolución renovación del nos espíritu, paraaque sea otra muchos estos crímenes. Este tipo la de historia de de nuestro mundo, una más de examen consta de la cotidianidad obtención de humana que rodee nuestra ADN de unmás gran númeromás de felices. indicios con matices amables, biológicos recolectados en un lugar de Estamos cansados de nuestros pequeños hechos escenay del crimen, o incluso juegos deopoder de ego y añoramos una víctima viva o un cadáver. la sobre serenidad, la comprensión y la paz; Entre éstos encuentra: semen, promover unasesociedad mássaliva, compasiva,
La prueba del ADN en la investigación criminal e Se puede obtener ADN de un indicio aunque hayan pasado muchos años después de haberse dejado en un lugar de hechos.
ADN es un método de individualización donde existen indicios biológicos de la escena del crimen, de apoyo en casos de paternidad / maternidad, en casos de violación e identificación de las personas no nombre.
Hacia una humanidad más justa MITAD DEL PADRE, MITAD DE LA MADRE El ADN o material genético de nuestras células se encuentra en el núcleo, y proviene una mitad del padre y otra mitad de la madre de cada persona, (50% de cada progenitor). Estas mitades se unen en el momento de la fecundación, multiplicándose como copias idénticas millones y billones de veces hasta conformar un nuevo individuo. Para propósitos forenses, el ADN no puede estudiarse o secuenciarse completamente; sólo se estudian ciertas partes o fragmentos que muestran un muy importante polimorfismo (variaciones), lo cual nos sirve para individualizar estos lugares o fragmentos
5212
APOYO PARA LA INVESTIGACIÓN El ADN obtenido de un indicio o un lugar de hechos nos ayuda a determinar la presencia o posible implicación de una persona en ese lugar de hechos o hecho criminal. Esto favorece en forma objetiva una investigación; también nos ayuda a deslindar responsabilidades en otros sospechosos a quienes podemos descartar como posibles donadores de ese material biológico, lo que en identificación genética llamamos “EXCLUSIÓN”. Esto último tal vez sea una de las principales ventajas ya que evitaríamos incriminar a un inocente.
CONOCIMIENTO, CONOCIMIENTO, SEPTIEMBRE SEPTIEMBRE 30, 30, 2005 2005
sangre una comunidad seca o frescade o incluso corazones invisible abiertos MR recolectada que reconozca con Luminol la unidad o BlueStar esencial , de la humanidad y permita el flujo de pelos, etc. percepciones y acciones que den lugar a mundo más justo y amable. Enun la mayoría de los casos se encuentran bastantes indicios que MENSAJE DE JUAN PABLO SEGUNDO analizar y es determinante una revisión Como dijo tanto el Papa Juanperitos Pablo de II en concienzuda de los Hiroshima, elperitos 25 de en febrero de 1981, Criminalística, Genética y el a los representantes la determinar ciencia y de la agente investigador de para cultura, reunidos enadecuados la universidad cuáles serían los más para de Naciones Unidas: Laestos construcción la las investigación, ya que en casos unacon humanidad más o de sede cuenta poco tiempo parajusta que los una comunidad internacional resultados sean de utilidad. Al mismomás unidaseno es precisamente un sueño tiempo busca obtener una muestra un vano Es un imperativo deo saliva del o ideal. los sospechosos, para moral,estudios un deber sagrado, que genio realizar comparativos, yael que y decir espiritual hombre nointelectual está de más que eldel ADN es enfrentar, por Trabajamos medio de una unpuede estudio comparativo. vigorosa movilización con indicios mínimos de o los seatalentos muy y las energías todos, y como aprovechando pequeños o de invisibles son todosun lospelo, recursos y culturales saliva, una técnicos salpicadura muy del hombre L’Osservatore Romano, pequeña de lo que se cree es sangre, Edición en Lengua Española, 8 de marzo por mencionar algunos. Estos indicios de 1981, pág. 17). en el proceso de pueden consumirse extracción, y es necesario que el agente No es su unanálisis, sueño, yaesque una autorice no obligación habrá abrir los ojos y no seguir por laenvida más indicio que analizar después, pretendiendo que nada de esto ocurre –si lo tenemos frente a nuestros ojos: nomás recuerde a los paisanos que día con día son explotados en el país vecino; la indiferencia es el autoengaño, y eso permite que las injusticias continúen. Es necesario sobreponernos a nuestra indiferencia y tomar cuanto antes cartas en el asunto. caso de que exista una solicitud de un nuevo estudio en otro laboratorio. ADN dejado por el agresor en cavidades liquido y realizar después un estudio de tipo paternidad. Sin embargo, aún no de la víctima o en otros lugares. 2. Análisis de ADN en delitos hemos realizado ninguno, y para hacerlo sexuales: El hecho básico primero es tener el ADN se requiere que un médico especialista En los casos de violación, generalmente de la víctima para poder separar su tome la muestra. se hace la identificación del agresor ADN del resultado numérico obtenido a través de la determinación de y, después de esto, sobre los resultados En los casos de delitos sexuales sólo marcadores genéticos en el ADN de hacer un comparativo con el ADN de la podemos establecer que existe ADN los espermatozoides provenientes de saliva del o los sospechosos, en caso de de otra persona sobre la piel, prendas muestras cervicovaginales tomadas a que el hecho haya sido reciente. Si no fue o cavidades de la víctima o, en caso la víctima. embargo, en muchos de un es el padre o no. En y existe un hijo, se realiza un estudio CadaSindía, víctimas de la así, indiferencia, mueren cerca de 30hijo, milqueniños menores casos el agresor no lleva a cabo de paternidad para determinar si el ningún momento podemos determinar de 5 años, hambre enfermedades la eyaculación en lade vagina de la y de sospechoso es o no el padreprevenibles. y por tanto que realmente sucedió un hecho víctima, sino en ropas de la misma el juez, para al igual que el juez determine si es ouna no elrenovación violador. delictivo. Hay un anhelo en nuestro planeta para del Sólo espíritu, que o en objetos del entorno. Así, cada Existe incluso la posibilidad de realizar en todos los casos criminales, puede otra más la historia mundo. vez sesea considera importante de el nuestro esta responsabilidad, este estudio de paternidad aun antes de determinar análisis genético decansados otras evidencias ya que existe posibilidad de que que el producto nazca, realizando Estamos de nuestros pequeños juegos un de poder y delaego y añoramos en los casos de violación, tales como procedimiento llamado amniocentesis, haya existido consentimiento para la la serenidad, comprensión y la paz. manchas de diversa la naturaleza que consiste en la punción del realización del acto sexual en adultos. (seminales, sanguíneas, salivales, etc.), caso de menorescontinúen. o personas con abdomen de la mujer embarazada La indiferencia es el autoengaño, y eso permite que En lasel injusticias pelos y preservativos. En estos casos, para llegar al saco amniótico y obtener capacidades diferentes, esto cambia; en el laboratorio se realizan estudios células descamadas del producto que afortunadamente la ley las protege aun diversos tendientes a identificar el se encuentran en suspensión en este y cuando exista consentimiento.
nal en Nuevo León
Por un mundo mejor CONOCIMIENTO, SEPTIEMBRE 30, 2005
1153
CIENCIA DEL DERECHO
La Genética
“leyes”. Leyes que son creadas no en forma aislada sino conjunta (en el mismo sentido de las hojas de un árbol que son generadas individualmente y en su momento, pero provenientes todas del mismo tronco central de un roble, o de un abeto, etc...) ya que proceden del mismo conjunto de circunstancias económicas, políticas, sociales y culturales de un determinado pueblo; en fin, de todo un folklor específico derivado de las vivencias del pasado, la que pueden salvar a un inocente devisión del presente y la observación del Hugo A. Barrera Saldaña ser condenado a prisión e inclusofuturo de ese pueblo. Investigador UANL a la muerte, otras aplicaciones de la unca antes la justicia genética moderna están causando SAJONES Y ROMANOS había sido tan ahora un intenso debate a causa deEl sistema jurídico de cada pueblo fue los riesgos y casos ya acontecidos decreado bajo la lupa de su propia axiología. impactadaCIENCIA por DEL laDERECHO ciencia, como cuando discriminación genética en los terrenosPor su tamaño e importancia, dos fueron en el Reino Unido el laboral, de seguros médicos y de vida,los pueblos que implementaron sus doctor Alec Jeffryes, principalmente. ideas sobre lo que debía ser la ley a nivel biólogo molecular de la Universidad de cuasi-universal en nuestro planeta: los Leicester, convirtió una sorpresa de sus Con el advenimiento de la tecnologíaanglo-sajones y los romano-germánicos. investigaciones sobre el genoma humano de recombinación del DNA (tambiénAl tener ambos pueblos inter-relaciones en una poderosa prueba genética para referida como clonación molecular ehumanas intrínsecamente opuestas distinguir a los individuos: la llamada ingeniería genética) pronto se aislarondesde puntos de vista sociológicos, huella genética o “DNA fingerprinting” y caracterizaron los primeros genes queimplementaron su propia perspectiva (Jeffreys AJ, Wilson V, Thein SL. eran responsables de varias enfermeda-de la ley, la que funcionó de maravilla Individual-specific “fingerprints” of des de origen genético, como la fibrosispara cada uno por más de 2,000 años, quística, la hemofilia y las distrofiashasta que se enfrentaron con el futuro: human DNA. Nature 1985; 316: 76–78). musculares de Duchenne y Becker. Así,nuestra época. Lo que el doctor Jeffryes descubrió fue al descubrir qué averías o mutaciones una lista cada en día la creciente que regiones del DNA de los cromosomas interferían con el buen funcionamientoEn padecer esta época vivimos Tierra de incluso se vaticina que humanos que se encontraban incluso de los genes en estas enfermedades,un padecimientos, fenómeno e de globalización también de hoy otrasse manifestaciones en millonarias variaban no sólo se podían comprobar en losimpresionante; puede construir no Luis Ernestorepeticiones, Aguirre Villarreal tan obvias de nuestra herencia, como enfermos, sino incluso también en los considerablemente en el tamaño de la un “airbus” con piezas concentradas de la Director de la Licenciatura y la europeos, propensiónasiáticos a adicciones, unidad de repetición o en el número de 25 países y en Derecho ITESM de bebés destinados a padecerlas, pero que,másinteligencia sólo por o mencionar las dos tal vez los diferentes individuos como en el caso de las distrofias, por suamericanos un “Mc Donald Douglas“El repetidos, Derecho esentre el conjunto de condiciones menos controversiales; contrastándolas una población. Aún de más, como con piezas provenientes de quede permiten a la libertad cada uno de corta edad, aún no las manifestaban.Boing” con, por45 ejemplo, dede algunos tales regiones existendevarios de los proclamas 50 estados la acomodarse a la libertad todos.”tipos, él Si bien el saber si un bebé padeceráal menos investigadores, aseguran que se pronto se percató Kant. que el determinar más adelante una enfermedad puedeUnión Americana. que Tenemos también Emmanuel hacer lo mismo carácter cuáles variantes de las diferentes ser de gran utilidad para intervenirunapodrá globalización tal en con los el medios violento, las preferencias sexuales, tempranamente, buscando aminorar sus clases deos repeticiones (alelos) portaba informativos, que fue factible hacer las grandes temas econóhabilidades artísticasdee incluso el estado efectos, el poderío de la prueba genéticasaber un individuo de la población, a la totalidad la población micos dado han constituido la de ánimo basal (por general predictiva no para allí. En efecto,mundial permitía motivación distinguirlodel delser resto. por ejemplo a laslo7:25 a.m.,feliz que vs humano por lo de regular desdichado). ésta puede incluso predecir en susla Ciudad México había sido devastada desde que éste tiene y familiares quiénes están en riesgo desiete minutos antes, ahora que justo INDIVIDUALIZACIÓN mantiene su GENÉTICA dominio Pareciera los que20 alaños asombro que nos procrear afectados,alconrecordamos Y todavíasobre más nuestro interesante, que Así dichaÁvila” del terremoto (por ladescendientes que se intentó destronar planeta. provocó el poder del genio que recién las de consecuencias mencionaremos genética hazaña era tal,padre de México. Isabel) teníanque sobre su Reino. las individualización cosas, la tan remembrada liberamos de la lámpara mágica, ahora que incluso hacía único en toda geográfica del lo descubrimiento del la más adelante. nos persigue la angustia de encontrar población humana de nuestro planeta. ACTUALIZACIÓN JURÍDICA nuevo mundo por Cristóbal Colon El poder económico va aunado siempre manera demundial controlarlo, antes de que POSIBILIDADES PREDICTIVAS una nueva de la medicina va acompañado política, y ambos Estela fenómeno no Así fuenació motivada por era la aventura y a su contraparte se vierta nuestra contra. Igualmente, gracias avancesde su legal y forense, que garantiza, con unrequieren la poderío necesidad de losengobiernos de de bases planas,a delos terrenos la ciencia, sino que estos elementos derivados del para proyecto genoma enorme grado de probabilidad, identificarfirmes y fértiles crecer.del No es proteger a sus propios nacionales y fueron aprovechados por necesidad análisisescudo de nuestra humano, a fundamento propósito elquéEl mejor a un individuo, partirningún para herencia ello que puede la secretoconcluido que el mejor delinequívocamente gobierno de doña Isabel I a de sin duda de traer justicia, también 23 nación de abril de 2003 como regaloconstitución de analizar el DNA su enpoder, una muestra leyes como pero elementos se genera cuando existen Castilla de consolidar tras de una ser usado nuestra contra El para del centrales quincuagésimo aniversario que de él/ella se cuente. certidumbre del en actuar humano. normas que definen el actuardelde puede el biológica fallido intento de afianzamiento discriminarnos a nosotros, nuestras DNA, el poderíoconflicto surge cuando pretendemos sus habitantes.delDeterminaciones político-matrimonial que la unión de los de descubrimiento e incluso nuestros grupos predictivo de las nuevas pruebas genétiMientras que en esta rama la genética esa certidumbre sea la misma para obligatorias que permitan un quefamilias, reinos de Castilla y Aragón traería, ante básicas étnicos. Así es sociales, que, después de seis cas que armónico tan formidable avance mejora la la justicia, las vivencias para todas basado en lacientífico sana todas el escenario deimpartición la inminente de guerra civil desarrollo la pesadilla nazi, aún aportó, permite predecir el riesgo delas décadas contar conefectos pruebas de“Farsa laboratorio visionesdede conformación de no losnos social, que son denominadas queallos últimos de la de convivencia
Lámpara mágica para la justicia
N
Globalización Jurídica
L 54 10
Para acceder al sueño de alcanzar lo inalcanzable:
la Justicia
CONOCIMIENTO, SEPTIEMBRE 2005 CONOCIMIENTO, SEPTIEMBRE 30, 30, 2005
CIENCIA DEL DERECHO
pueblos. La actual globalización no hay que entender y contextualizar que de su esfera laboral. Tanto el Titular nuestradel meta seres humanos nos deja remedio alguno; al re-moldeomutación del deEjecutivo como ellosCongreso gen como que predispone a este esantes que se presenten síntomas;del evolucionar, y ello sólo se logra cuando económico y político debe ir asociado uncáncer, Estado han “creado” una mezcla del para aliviar la angustia de un día pero, una vez que éstos se manifiestan, se contraponen ideas. del Segundo, proceso de “actualización jurídica”, si sedespertar sistema jurídico con el con el diagnóstico tumor, ladichas personas dejan anglosajón de ser protegidas naturaleza comparativa método,y pasan puede definir de alguna forma. Es y seráoptaron románo-germánico que nos dioleyes origen, por una cirugía paradel remover bajo la protección de las ya que con base la argumentación inherente a este proceso la adecuacióndichos de lo mejor órganos aún en sanos, en forma de permitiendo los derechosla desobrevivencia los discapacitados. de la contraposición de dichas ideas, de esta figura para nuestra forma de de las normas que más factiblementeprofiláctica. puedan ingresar en el inconsciente se define la validez de las mejores pensar, como lo es la transparencia en el PRÁCTICAS EUGENÉSICAS de complementar esosIgual colectivo de las comunidades a las con objeto actuar de la autoridad USO MÉDICO DE LA podrá llegar el díatanto en acusatoria que la llenando así los posiblesinformación que pretendan mejorar su grado de contrapuntos, como juzgadora mismousada tiempo, INFORMACIÓN GENÉTICA genéticay, seaaltambién huecos entre la teoría y la práctica. certidumbre. desechando el juicio por jurado, Es claro que aunque controversiales para tomar decisiones sobre bebés queque Y estos tercero, la del previa de de quela unvayan nuestra cultura nunca podría aún, casos uso idea médico a ser adoptados o para aceptar abortarpor trasplantegenética de esta naturaleza debecada Maximo Langer tiene un estudio muyinformación doble primero: la la figura del juicio de los individuos, día tirada: más fetos, ante evidencia conllevar unaestropicalización realizada jurado nació hereditarias de la necesidad interesante publicado por la Universidadal fin y al cabo una decisión entre el de por enfermedades ya de noser minuciosamente con escalpelo, diríamos de Harvard (45 Harv. Intn’l. L.R. 2004)médico juzgado por los “iguales”, en una época y el o la paciente. No así lo son los como las que son incompatibles con una en la que hace referencia a una “receta”casos en los que empleadores, compañías vida endigna la quedel los futuro jueces eran exclusivamente ser (por ejemplo para garantizar la efectividad de estade seguros médicos o de seguros de enfermedades nobles, cualidad “sine qua non”. devastadoras para No las se traspolación o adecuación de figurasvida, e incluso en casos que aún no se quepodía estudiar ni ensino la alta ni enpara la baja aún no hay cura), incluso jurídicas entre pueblos que piensan enpresentan pero uno puede imaginarse popularizar edad media; y segundo, por la visión la práctica, aún muy limitada, forma distinta, no sólo del proceso, sinoque un día sucederán, de prestigiosas delde la solidaridad del pueblo latino que, diagnóstico preimplantación que ya hasta de los objetivos mismos de la ley. o elitistas escuelas u organizaciones se ahace veces raya en lugares el paternalismo en algunos del mundo,mal entendido, tan distinta de la visión como el ejército, reclamen el someterse para descartar embriones incipientes de EL DERECHO ENTRE individualista del anglosajón en la que a estas clases de pruebas genéticas, para casos de fibrosis quística o hemofilia, SAJONES Y ROMANOS la ley se respeta por elelsimple reservarse el derecho de rechazar las entre otros. Está latente riesgo hecho de En el caso anglosajón, por ejemplo,solicitudes de sus candidatos, alegando quedeseser sabiamente dé lael ley, pasocomo haciadijera prácticas más el derecho penal tiene el objetivo dela defensa de sus intereses. el Barón de Montesquieu. bien eugenésicas, buscando bebés con “eliminar” al sujeto activo del delito de atributos que la sociedad impone como la sociedad y en anexo hacer del castigoAunque LA FIGURA DE LA ORALIDAD afortunadamente son ya representativos de la belleza. a dicho sujeto un ejemplo para que losnumerosos los esfuerzos por legislar Lo interesante del caso Nuevo León otros miembros de la comunidad seen contra de estos abusos por nuestra Aunque es que introduce en su está cuerpo el se genio de la lámpara vean realmente disuadidos de seguirherencia, aún no son ni universales, ni a nuestras normativoórdenes, la mismael figura de la oralidad querer usarlo conductas tales; quee catalogan incluso acuando quecometer se pretende imponer en Estados injusticias no garantiza libramos de estigmas los protegen a aquéllos donde los síntomas para ERNESTO AGUIRRE VILLARREAL reinsertados entre inteligentes la gente, sonde lasLUIS militarmente ocupados como puede Irak, con enfermedades ya se manifestaron. que siempre lo esté, e incluso de son piel negra como menos Investigador en el campo del Derecho enblanca; algunos casos a que hacer la diferencia de nuestra que enpara nuestro caso, estas leyes protegen a las volverse en contra darnos queobligados los de piel olvidando la delEs decir, Constitucional, específicamente en la conocimiento público la razón que loS estos cambios provienen de motores que tienen gen para alguna inteligencia, como muchos otros rasgos personas transpolación de un figuras jurídicas, Luís una lección. llevó aenfermedades prisión; comocomplejas por ejemplo en elenfermedad, internoses yla base no externos por ende ilustrado por lainició enfermedad de toda la ysociedad. e incluso como Ernesto Aguirre Villarreal su carrera La familia de delitos deesorden sexual, enelquede Huntington frutodebe de la necesidad del cambio, académica en y desde 2004 que1995, se manifiesta hastaes Porson lo tanto, cumplir con las normas las caso cardiovasculares, modulada por el ex-convicto debe notificar de ello aalrededor los propios nacionales director la Licenciatura enlaDerecho de de la quinta década de vida, queentendida rigen en lapor sociedad. ambiente, incluidos en éste los hábitos, los vecinos yetc. estación de policía más que propugnan por estas reformas. En del Instituto Tecnológico y de Estudios la alimentación, Superiores de Monterrey. Es licenciado en cercana a su domicilio. el segundo caso mencionado, basta leer Derecho por la UDEM y tiene una Maestría los “Diálogos Melianos”, para entender Así pues, mientras que en el terreno en Derecho Comercial de la Universidad el derecho romano-germánico, que la imposición absoluta de una figura de En la justicia a unos, los inocentes la de Tulane, y en ella es candidato al grado intención es distinta, ya que derivado jurídica en una cultura radicalmente u honestos, una prueba de DNA les de doctor en Derecho Internacional, con de la enorme influencia de la tutela ideología Nació una nueva era de la medicina legaldistinta de aquélla para la quecon fue creada, y forense, que garantiza, devuelve la libertad, fortunas, acentuación en Derecho Comercial. Tiene el objetivo derecho un pudiera no ser la mejor opción. enorme grado de probabilidad, identificar inequívocamente a un de judeo-cristiana, hijos, etc., a otros, los quedel quieren también una especialización en docencia, penal esjusticia, re-adaptar individuo burlar a la los al delata por losa la individuo, de la UDEM.a partir de analizar el DNA. sociedad; esto es, al sujeto Finalmente, y a modo de corolario, es restos que dejaron en “ayudar” los sitios donde que delinque a entender que importante hacer notar que el objetivo cometieron sus crímenes. Mientras queesa el buen en de mayor valor de pueblo términos mejora médicos, y un “periodo La genética la impartición de de la justicia, al contar contodo pruebas dedebe ser en conducta el terrenono dees la favorable salud, porpara un lado, funcionamiento deDNA la comunidad Noaen balde refería con objeto de ser ratificado o la mejora laboratorio que pueden salvar a un inocente de ser continua. condenado prisión pruebas similares de alivian dey,launa ventana”, vez que seejemplo ha logrado estohermanas a través del no el gran poeta libanés nacionalizado pasadoaun e incluso la periodo muerte. de prueba. angustia a por mujeres la pena, seque “perdona” estadounidense Kahil Gibrán que: “el de cumplimiento afectados porde hemofilia, están al individuo a laysociedad Un ejemplo de esto lo estamos viviendo mundo no lo heredamos de nuestros planeando sureincorporándolo vida reproductiva que incluso, modo sigiloso. padres, sino enlosus tomamos justo en nuestro Laspuede leyesincluso La prueba genética Estado. predictiva predecir familiaresprestado en alaveces prueba parade determinar si eran a nuestros hijos”. neoleonesas son punteras a nivel quiénes están en riesgo de procrear descendientes afectados. La razón de ser o no portadoras del gen en cuestión FIGURAS JURÍDICAS nacional al introducir la oralidad en el de estas contraposiciones jurídicas resultaron negativas; por otro lado El estudio citado de Langer menciona procedimiento de delitos culposos no debe ser obtener siempre los mejoreS contrasta con aquéllas con, por ejemplo, tres grandes para con hacercáncer efectivos graves; y los más liberamos finos procedimientos procedimiento del que biendelmotivos Al asombro que nos provocó el si poder genio que recién de familiares que pasos murieron estos intentos de inserciones de figuras para acceder a ese sueño que tenemos es cierto que forma parte del derecho la lámpara mágica, ahora nos persigue la angustia de encontrar la manera de mama de presentación temprana y resultantes de para sistemas seres humanos de alcanzar lo mexicano desdeantes que se la Ley selos de controlarlo, de instauró que su poderío vierta en contra nuestra. quejurídicas tras un resultado positivo la jurídicos tan disímbolos. Primero, dice, Federal del Trabajo, no había salido inalcanzable: la justicia.
El genio de la lámpara
CONOCIMIENTO, SEPTIEMBRE 2005 CONOCIMIENTO, SEPTIEMBRE 30, 30, 2005
11 55
C
ient í C Justicia y ciencia
María Guadalupe de Jesús Alanís Guzmán. Dra. en Ciencias
La ciencia es nuestra percepción de un sistema de justicia que llamamos “realidad”. La ética detrás de la ciencia es consistencia y consideración por cada María Aracelia Alcorta García. parte del todo. Por la ética de la ciencia, Dra. en Ingeniería una acción afecta a todo para todos los Física tiempos. Así que una acción llevada a cabo que verdaderamente sigue la ética de la ciencia considera todos los efectos y es completamente ecológica. Desafortunadamente, todavía estamos descubriendo ciencia y su más pura ética nos es aún desconocida. Si uno cree que Mónica Blanco ujerescada Científicas, que guía del tiene Jiménez. acción ymás cosa enuna el universo Dra. en Ciencia trabajo 86 mujeres que participan un de propósito—ya sea que Usted crea Política en elendesarrollo de la Ciencia Dios, un principio divino yo la incluso Tecnología, es un reconocimiento para un gran orden ateo—la consistencia aquellas personas incursionando última de esteque, propósito, su ciencia, es en nuevos campos, justa. han luchado para ultimadamente conseguir una sociedad de progreso basada en la equidad de género. El libro, iniciativa de lahumana Licenciada María un Elena La justicia presenta marcado Chapa, presidenta del Instituto Estatal de las Mujeres de contraste con esto. Con entendimiento María Luisa Nuevo que forma parteincompleto de la colección Mujeresmuy y Poder, y visión estrecha Cárdenas Ávila. publicado por el Instituto Estatalequilibrar de las Mujeres de buscamos los efectos de Dra. en Ciencias. nuestras interacciones con el universo físico y con los demás. A corto plazo, nuestra esperanza es comprender la civilización, sino de los procesos mente humana. Esto dará lugar a la más mentales de sus miembros. A esto le compasiva y ecológica forma de justicia llamamos “la mente de la civilización”. humana, a través de la ciencia del Si hemos de volvernos más civilizados, María Teresa Elisa Cobasnecesario Collados Elva Irene Cortés comportamiento humano y del mundo será civilizar nuestras Flores. Gutiérrez. físico. mentes al igual que avanzar Larumbe. nuestra Dra. en Ingeniería Dra. en Ciencias Dra. en Ciencias ciencia. Actualmente nuestroBiológicas mundo Ambiental. Biológicas. A largo plazo, si sobrevivimos está desarrollando un fundamento esta prueba, podremos continuar científico increíble que ha excedido expandiendo nuestra justicia al extender por mucho a nuestra civilización nuestras ciencias interna y externa. interna, nuestra ética. Después de muchas pruebas, podremos llegar a desarrollar teoría de Un sistema de justicia refleja las mentes Adrianauna Elizabeth Judith Farré Suárez. y extender ciencia completa yFlores unificada de quienes lo conciben. Si hemos de Vidal. María del Socorronuestra percepción Dra. aen su límite final: tener ultimadamente una civilización Dra. en Filología Flores González. Parasitología frontera entre todo lo mundial, y por lo tanto un Dra. sistema Hispánica en Ciencias comprendiendo la Agrícola. que es humano y lo que está más allá. humano de justicia, necesitaremos civilizar la mente del hombre y entender su ética. Para que esto “Sin embargo, si sí descubrimos una ocurra, más gente necesita entender teoría completa, con el tiempo habrá de más plenamente las consecuencias ser, a grandes rasgos, entendible para de Idalia susdel acciones. Han habido María Consuelo Gómez Lorena Guadalupe todos y no únicamente para unos pocos civilizaciones que siempre actuaron de la Fuente. Gómez Martínez. Rocío Gómez Entonces todos, filósofos, con séptima generación enDra. mente. Dra. en la Ingeniería en Ciencias científicos. Tagle Rangel científicos y la gente muchasComputacionales de esas deDesafortunadamente, Materiales Dra. encomún, Economía seremos capaces de tomar parte en la discusión civilizaciones jamás desarrollaron la de por qué existe el universo y por qué tecnología para sobrevivir las luchas existimos nosotros. Si encontramos una históricas de la humanidad. Tenemos respuesta a esto, será el triunfo definitivo y ahora necesitamos una forma más de la razón humana, porque entonces ecológica de pensar basada en ética, conoceremos la mente de Dios.” no en reglas; en una justicia racional, Esthela Leticia Amira no una justicia primitiva, tribal. Gutiérrez Garza Yolanda Háuad Marroquín. Dra. en Economía Gutiérrez Puente Dra.–enStephen Química Hawking
Destacan la presencia feme
M
Leonor María Blanco Jerez. Dra. en Ciencias Técnicas
Olga Graciela Cantú Rodríguez. Dra. en Medicina
Idealmente, un participante en un sistema de justicia usa las reglas como un portal para hacer el recorrido hacia la ética del sistema. Una vez que la ética es entendida, las razones para las Castro Ríos. reglas y Rocío acciones dentro del sistema Dra. en Química de justicia son mucho más claras. Analítica. Mientras más avanzada sea una civilización, más consciente es su sistema de justicia. Esta relación existe porque una persona civilizada piensa más globalmente que una persona incivilizada. En un mundo Nora Elizondo incivilizado, los individuos reaccionan Villarreal. a sus Dra. necesidades inmediatas e en Química impulsos sin considerar a los demás o al todo. Conforme la gente empieza a adueñarse del concepto de humanidad, una mayor visión es necesaria para calcular acciones adecuadas dentro de una preocupación siempre creciente por el bienestar de los demás. En la Lorena Leticia más grande de las civilizaciones, cada Garza Tovar. acción sería Dra. ejecutada en Ciencias concientemente a través de un sistema que sostiene el bienestar de la humanidad a través de sus individuos como su ética más importante. Esto es a lo que nuestra filosofía llama un “sistema interdependiente”. Como se puede adivinar,Adriana el nivel de civilización Gutiérrez Diez depende Dra. no ensólo de la ciencia de la Ciencias 56
Agrícolas
8
Política
Dra. en Ciencias
CONOCIMIENTO, SEPTIEMBRE 30, 2005 CONOCIMIENTO, SEPTIEMBRE 30, 2005
Terapéutica
n
dad ejer par una sólo asp
En e la r com resu de Esta resp soc su s tanc met equ
La p en gob Pará con en l mis inst cula sido el ca la pro pen men
Esta por dad No der pue las mod la m y ed
íficas 2005 C
CIENCIA DEL DERECHO
David Galván Ancira / Director de la Facultad de Derecho y Criminología de la UANL
Arévalo Niño Katiushka. Dra. en Ciencias
María del Socorro Arzaluz Solano. Dra. en Ciencia Social.
uando hablamos de justicia, siempre pensamos en quienes la administran, si lo hacen bien o si lo hacen mal; pero nunca pensamos en la responsabiliMaría del Rayo dad que León, esto forma implicaparte y el de peso de la Colección Mujeres y Poder, Camacho Corona. Claudia Campillo ejercer lapublicado ley, de aplicarla razóndependencia, y contiene Dra. en Farmacia Toledano. por la en misma de Productos Dra. en Ciencias para lo que fue creada. Ello representa testimonios, evidencias y relatos personales de cada una Naturales. Sociales. una cargade muy paradedicadas el Estado, anola investigación científica, lasfuerte mujeres sólo en elquienes aspectocon económico, sino en el su trabajo y participación activa ayudan a la aspecto humano. consolidación de la Ciudad del Conocimiento. Esta obra fue oficialmente presentada a la comunidad En el Estado Nuevo León se ha asumido en el Museo de Historia el de miércoles 21 de septiembre, la responsabilidad de la enfrentar Mexicana, con presenciaretos del gobernador, José Natividad como éste, buscando mecanismos que González Parás; de la presidenta del el Instituto Estatal de de la Ciudad Kathia María María Elizabeth En contexto Internacional delCastro Conocimiento resuelvanlas el Mujeres, conflicto María de la Elena impetración Cárdenas Cerda. Lozano. Chapa y de servidores públicos. Dra. en Ciencias Dra. en Ciencia de la justicia. El Poder Judicial del Biológicas Humana Estado ha demostrado su ánimo de funcionan por el de su aplicación. Esto responder a retos, interactuando con la MÉTODOS ALTERNOS significa que no debemos cuestionar si sociedad en general, para modernizar DE SOLUCIÓN DE CONFLICTOS su sistema judicial y coadyuvar con ins- Dentro de este esquema, una de las prin- los MASC funcionan o no, si debemos tancias locales y federales y así lograr la cipales acciones es la inclusión en nues- cuestionarnos cómo aplicarlos. Anabella del meta de tener un sistema más justo y tro Delia referente legal de la Ley deRosario Métodos Lucía Elizabeth Elva Dávila Domínguez conscientes que el equitativo. Cruz Suárez. Alternos de Solución de Conflictos, que Tenemos que ser Cruz Vega. Martínez. Cuenca María de Dra. en Dra. en Ciencias delÁngeles. siglo XXI es el regula la mediación y al arbitraje, Dra. queen paradigma jurídico los Oceanología con especialidad Administración Dra. en Educación mismos nuestros PARTICIPACIÓN CIUDADANA viene a dar respuesta a la desolación del de resolver nosotros Biológica. en Biotecnología Educativa en Matemáticas La participación ciudadana es evidente sistema judicial como única garante de problemas; el sistema paternalista ha en este gran paso, ya que nuestro la justicia. Nuevo León comparte a partir demostrado que su misión no alcanza gobernador, José Natividad González del 31 de enero de 2005, en que entró en para todos y en algunas ocasiones el Parás, convocó acertadamente a una gran vigor esta ley, el peso de la justicia con espíritu de la justicia pronta y expedita se ve afectado. Asumamos nuestra consulta para actualizar nuestras leyes, sus ciudadanos. en la que participaron el Poder Judicial Asumió el compromiso con valor, otorgán- responsabilidad histórica y colaboremos mismo, la procuraduría, universidades, doles a los neoleoneses las facilidades con nuestro sistema judicial. Graciela Elvira Lourdes instituciones no gubernamentales y parti- y lasJosefina herramientas para resolver por García Díaz. González. Ocañas. ARBITRAJE Garza Y MEDIACIÓN culares. El resultado de esta consulta ha García ellosHerrera. mismos sus conflictos,Garza dentro de Dra. en Ciencias Dra. en Medicina Dra. en Ciencias Dra. en Medicina sido una reforma integral, que va desde un marco legal, otorgándoles seguridad El arbitraje y la mediación son el cambio de preceptos constitucionales, jurídica a sus acciones, permitiéndoles considerados a nivel mundial como una la modificación de nuestros códigos decidir por ellos mismos lo que consi- garantía para representar una seguridad jurídica y como un factor de desarrollo procesales en materia civil, familiar, deran más justo. económico al alentar a comerciantes y penal, administrativa, mercantil, por Martha empresarios de otros países a invertir en mencionar sólo algunas. ADECUACIÓN A LA REALIDAD Maria Teresa Guerrero González Garza y Gloria María insólito no es más Martha un sistema ad hoc Este hecho que Patricia una nuestro país por tener Olazarán. Barrón. González a la realidad internacional; Guerrero Mata. y defensor de la equidadDra. y laenjusticia. Esta transformación se ve influenciada adecuación Dra. en Ciencias González. Dra. Ingeniería de Scientiarum por el proyecto estratégico de la Ciu- Dra. representa Biológicas en Ciencias el reto asumido de la losmoderMateriales Humanorum dad Internacional del Conocimiento. nidad, de la cultura no adversarial, de la Entendamos este cambio específico No podemos concebir una ciudad mo- evolución de una sociedad con rumbo, como un cambio disruptivo, que derna insertada en el orbe cultural y que demuestra con hechos su liderazgo pretende generar una nueva cultura de hacer las cosas; entendámoslo como puesta de ejemplo en el concierto de nacional. una verdadera innovación del sistema las naciones, sin un sustento legal Carmen moderno y actualizado, que responda a LosHernández MASC representan la formación judicial, lo que hace de Nuevo León Brenes. María Aracely un Estado de la mínima intención de desarrollo social del abogado Martha Imelda moderno, invirtiéndose el un Estado competitivo, Dra. en Ciencia y Hernández Dávila Rodríguez. Progreso. y educativo. Norma Laura paradigma de si la mediación y el arbitraje
nina en ciencia y tecnología
La Mediación y el Arbitraje
Heredia Rojas. Dra. en Ciencias
Tecnología de los Alimentos
Ramírez. Dra. en Ciencias.
CONOCIMIENTO, SEPTIEMBRE CONOCIMIENTO, SEPTIEMBRE 30, 2005 30, 2005
Dra. en Biología Celular y genética.
9
57
C
Especial para Conocimiento
Más allá del habla:
ient justicia última
58
María Magdalena Iracheta Cárdenas. Dra. en Ciencias
Kalashnykova Nataliya Ivanovna. Dra. en Investigación de Operacioes
Keith Raniere / Traducido por Ivy Nevares y Farouk Rojas
La persona detrás del arte “Es algo mucho, mucho mejor lo que F u e n s a n t a López Rosales. Dra. en Psicología Social.
ahoradehago que lo que he hecho jamás; María Lourdes es un descanso mucho, mucho mejor Lozano Vilano. Dra. en ahora Cienciasvoy que el que jamás haya al que Biológicas. conocido.”
Algo en la voz del orador sondó una profundidad de alma más allá de las palabras. El habla no era artificial ni se podía subestimar; estaba segura y Rosa del Carmen Miranda Guardiola. Dra. en Filosofía
Lilia Hortencia Morales Ramos. Dra. en Ciencias.
R e b e c a Palacios Corona. Dra. en Ciencias
Bonnie Jo Palifka Blake. Dra. en Economía.
Ana María G u a d a l u p e Rivas Estilla. Dra. en Ciencias
Verónica Mayela Rivas Galindo. Dra. en Ciencias.
completa. Cada tono, aliento, pausa y fonación era la suma total de todas las experiencias que le antecedieron, ultimadamente llevando a una comunicación del alma absolutamente autentica: en el momento, una expresión perfecta de la verdad. ¿Cómo pudo ser esto posible? Este actor ha recitado esta misma línea cientos de veces y yo estoy presenciando una simple interpretación, sin embargo hay una autenticidad fresca, original, impidiendo cualquier pretensión.
¿Pudiera ser que un actor pueda, con cognición, encontrar una parte de sí mismo—una parte esencial—que tenga esta oración como su extensión natural? ¿Pudiera ser que los mejores actores de algún modo pueden encontrar un camino a un lugar más allá de las palabras—de los pequeños juegos y las reglas del habla— para descubrir a la persona, o debiera M a r i s e ldecir a la “ética”, detrás de las líneas? ¿Es Pando Moreno. esto posiblemente verdad; una verdad de Dra. en Geografía. la humanidad? El resto de nosotros nos quedamos con un reconocimiento de que se puede trascender la comunicación y encontrarse con el alma de otro. Hemos visto en efecto alguien colocarse detrás de los ojos de otra persona y mirar hacia fuera. Lidia Alfano Alhelí Morín Lam. su Dra. en Fliosofía.
R o d r í g u e z . Dra. en Lingüística Esta H i s p á n i c a
es la ética del actor: trascender las reglas de un discurso u obra y viajar al lugar que comparten todos los seres humanos—el lugar de la ética humana— y desde ese lugar sagrado, hablar.
El científico, matemático, filósofo y emprendedor Keith Ana María Un dramaturgo creaA una de Raniere es cofundador de Executive Success Programs, Salinas Martínez. d r expresión i a n a Karla Annett MR Dra. en Medicina C y n t h i Racional a su ser manifiesta en Sampayo palabras Reyes. y escenas. Inc. (ESP) y creador del Cuestionamiento . El con especialidad Dra. en Ciencias OlgaCuestionamiento Miriam López. basada en la Estas palabras y escenas no son de RacionalMR Sáenz es una ciencia en Medicina Biológicas y Rutiaga Quiñones. Dra. en Ciencia hecho la esencia de la expresión; creencia de que mientras más consistentes son las creencias F a m i l i a r . T o x i c o l o g í a son Dra. en Ciencias. P o l í t i c a . meramente su sombra. Son las reglas de y patrones de conducta del individuo, más exitoso será en esta esencia, mientras que la esencia real todo lo que haga. Los cursos de ESP ofrecen un ambiente que es la ética. Para el actor, estas palabras fomenta el hacerse preguntas y un entendimiento de la ética y escenas forman un portal que hay que de la mente humana. En esencia, sus cursos proveen a los abrir, cruzar y dejar atrás. Cuando se participantes un método para crear la civilización interna. llega al destino adecuado, el actor ha Mayores informes: info@nxivm.com Leticia Myriam Oxana Vasilievna hecho el recorrido al alma detrás de las Torres Guerra. Maria De Lourdes K h a r i s s o v palabras—el a. María Julia alma del dramaturgo. Al Dra. en Ciecias Treviño Villarreal. Dra. Ingeniería Verde Star. hacerlo, el actor se encuentra a sí mismo Q u í m i c a s . Dra. en Finanzas. de los Materiales Dra. en Química en el dramaturgo y el dramaturgo en él. CONOCIMIENTO, SEPTIEMBRE 30, 2005
t íficas
a s , a e n
r e e a o
n í a ? e o s — a s e s e y s s a
s l s —
e . e n e l s e e a s l o
Es entonces que nace un vehículo único que ahora puede moverse entre las escenas y palabras auténticamente, ya que verdaderamente son una extensión del actor. Es este milagroso nacimiento que como público vemos con la esperanza de que nosotros también podamos llegar un paso más cerca tanto del dramaturgo como el actor. Finalmente, y lo más importante, a través de este proceso llegamos un paso más cerca de nosotros mismos y del resto de la humanidad. Tocamos la ética del dramaturgo detrás de las reglas de la obra.
2005
La ética detrás de las reglas
Blanca Hazalia Lapizco Encinas Dra. en Ingeniería Química
Blanca Guadalupe López Morales de Mariscal. Dra. en Letras Españolas
Luz María Martínez Calderón Dra. en Físico Química
Herminia Guadalupe Martínez Rodríguez. Dra. en Ciencias
Para una persona ética, las reglas son meramente un portal. Las reglas son sombras de un principio—la ética— que las creo. Ya sea en una obra, un allá de ellas, experimentando lo que gobierno o una corporación, las reglas las generó. “Experiencia” es la palabra con frecuencia son la primera señal que importante aquí, ya que una ética puede ni Adriana ser expresable en unMaría Estela enunciado; tenemos en el recorrido al alma de laMaríasiquiera Núñez onzález. Ortega Rubí. puede ser un concepto complejo o el más estructura. El completar este recorrido Dra. en Ciencias Dra. en Psicología Social. profundo e intenso de los sentimientos nos da otorga visiones: 1. veremos Biológicas claramente las reglas ineficientes o poco humanos. Si una ética es expresable óptimas que no encajan con la ética de la en simples palabras, nunca es una estructura; 2. la ética de la estructura se orden (esto sería una regla). Una ética, volverá una extensión de nuestra propia expresada verbalmente, es un proceso, ética, o dejaremos la estructura porque lineamiento o acción que cuando se Soledad nos conduce a una experiencia. De esta ética específicamente no coincideMaríasigue Ramírez Montoya. esta experiencia proceden las María reglas; por con la nuestra. Elena Dra. en Filosofía ejemplo, vosotros Ramos Tovar. y Ciencias de la “Entonces todo lo que Sociología desearíais de los demás, Dra. hacedlo con Por ejemplo: una panadería. En un Educación principio la fundadora de esta compañía ellos: he aquí toda la Biblia.” no es una quería proveer su producto especial a regla, es una ética. No dice qué hacer cuanta gente le fuera posible. La calidad en una situación dada; sólo da una guía de su producto era lo más importante de cómo descubrir qué hacer por uno para ella; la rentabilidad de la empresa mismo—y los resultados pueden ser Oralia diferentes de persona en persona. La no era primordial. Muchas reglas fueronCecilia María Cristina Rodríguez ética de es personal; las reglas no. Podría creadas para asegurar la calidad del González Rodríguez Padilla. son producto. Conforme creció el negocio decirse Dra. en Ciencias Barbarín. que los Diez Mandamientos Dra. enreglas Filosofíaderivadas de ésta única Biológicas ética. hubo la necesidad de un administrador financiero de alto nivel para asegurar que hubiera suficientes empleados y se La justicia y el hombre les pagara lo justo. Si este administrador no estudia concienzudamente las reglas Como humanos, parecemos tener libre y entiende la intención del creador de albedrío. Aunque algunos sostienen la Odila Saucedo las reglas, es probable que otra ética— hipótesis de que en efecto no tenemos Cárdenas. libre albedrío, lo que es importante una ética Dra. másCiencias orientada al lucro—se use Patricia Tamézes Veronika Sieglin Guerra. nuestra creencia de que sí. La creencia dentro con del especialidad negocio. Esto es similar a un Suetterlin. Dra. en Ciencas Morfología Filosofía nuestro libre albedrío nos pone en una actor queenen una obra lee las líneas Dra. de enen una tragedia como si fuera una comedia circunstancia única más allá de la física normal del universo: el libre albedrío porque no entiende la ética de la obra. crea el concepto de la justicia. Con frecuencia las reglas son lo único María Si examinamos objetos inanimados sin que tenemos para ayudarnos a encontrar Guadalupe Villarreal de libre albedrío, no podemos la ética. Para encontrar la ética, debemos posibilidad Noemi Herminia Guevara. Dra. María del Carmen imaginar los conceptosWaksman normales examinar las reglas Minsky.de en Innovación y Villalobos Torres. e intentar ver más Maestra en Ciencas
Tecnología Educativa CONOCIMIENTO,
justicia e injusticia: ¿es injusto que una avalancha bloquee un río? ¿Es injusto que llueva más en un lugar que en otro? Aún si examinamos a los seres vivos— Rocío algunos de los cuales asumimos tienen Ortíz López. Ciencias cierto grado Dra. de enlibre albedrío—si no tienen la habilidad de distinguir entre el bien y el mal, y por lo tanto la capacidad para elegir más allá del instinto, nos resulta difícil imaginar la injusticia: ¿es injusto que un león mate a una gacela? ¿O es injusto si el nido de un ave es Claudia destruido por la Reyes caídaTrigos de un árbol? Dra. en Lingüística La justicia es un concepto humano creado en nuestras mentes por nuestro potencial percibido para actuar con libre albedrío. Sin libre albedrío, las reglas carecen de significado y la ética no tiene consecuencia. Con el libre albedrío y la cognición humana distinguimos entre la Silvia buena conducta yAlma la mala conducta; las Rodríguez Pérez. acciones justas y lasDra. acciones injustas. en Lingüística La justicia es nuestra reacción a un desequilibrio percibido en los resultados y con frecuencia involucra nuestras acciones compensatorias para restaurar personalmente la equidad. No toda la justicia es justicia racional.
Conforme se desarrolló Mireya Tapiala humanidad, surgió la civilización Salazar. y con ella el concepto Dra.de en Ciencias de un sistema justicia: un sistema dentro de un grupo para mantener la equidad en base a un código de conducta. Aunque los sistemas de justicia surgen de la ética, una serie de reglas y Patricia del para analizar procedimientos se usan Carmen las acciones situaciones y ejecutar Zambrano apropiadas para restaurar la equidad. Robledo.
Dra. en Ciencias
SEPTIEMBRE Químicas. 30, 2005 CONOCIMIENTO, SEPTIEMBRE 30, 2005
Dra. Ingeniería de Materiales
7
59
César Carlos Garza García Coordinador Académico, Facultad de Derecho UANL l derecho a la información consiste esencialmente en la libertad para transmitir información o ideas, en ambos sentidos comunicativos, y en la libertad de investigar información pública.
E
En este derecho quedan comprendidas tres manifestaciones o subcategorías independientes: el derecho a recibir información, el derecho a comunicar información o ideas y el derecho de buscar y recibir información pública.
Entre las tres subcategorías facultativas referidas, el derecho a la información,
La transparencia judicial: un cambio procesal paradigmático en su vertiente de buscar y recibir información pública, es esencialmente distinto del de la libre manifestación de ideas, en virtud de que: 1.La libertad de manifestación de ideas es un derecho del ciudadano frente al Estado, en donde éste tiene el deber de abstenerse de censurar o reprimir; es decir, la autoridad debe no hacer o tolerar. 2.Por contrario, el derecho al acceso a la información pública es un derecho de los particulares, para exigirle al Estado que cumpla con un deber de hacer o de dar información.
judicial. La claridad en las reglas del juego social, su eficacia y la instrucción colectiva en las mismas, es lo que permite a una comunidad desarrollarse con plenitud e integridad, según los valores fundamentales que traza en su Constitución. Esto es lo que fomenta el crecimiento ordenado y estable de una sociedad en todas sus dimensiones, y lo que ofrece a cada individuo la oportunidad de crearse y recrearse según su libre voluntad y en toda su potencialidad.
En adelante, nos ocuparemos solamente del derecho a la información, en su faceta de buscar y recibir información pública, enfocándolo a la información emanada de los procesos y procedimientos desarrollados por los órganos jurisdiccionales.El derecho referido, adicionado por el de la publicidad de los actos del proceso jurisdiccional, constituyen lo que conceptualizaremos como derecho a la transparencia
El Derecho a exigir del Estado la información que produce o resguarda es fundamental, pues la desinformación restringe la libertad de los particulares y limita su desarrollo, así como los priva de sus derechos a participar en un gobierno democrático y ejercer el control social sobre las decisiones del mismo. Con tino se ha dicho que el derecho a vivir encuentra su manifestación más completa en la vida del pensamiento y en los diferentes modos de expresión, lo que sin información es imposible.No
60
CONOCIMIENTO, SEPTIEMBRE 30, 2005
es mera casualidad que en la mayoría de los países desarrollados o con alto crecimiento humanístico, se cuenta con una tradición o se ha implementado un cambio en materia procesal, que implica la transparencia de la jurisdicción. CULTURA DE LA ILEGALIDAD Por esto es indudable que una de las causas de los fracasos recurrentes en los modelos económicos latinoamericanos es que se implementan sin modernizar contemporáneamente el orden jurídico, y la inseguridad jurídica y material subyacente conduce a la atrofia del mercado, el crecimiento de la pobreza y el fortalecimiento de la cultura de la ilegalidad e inequidad. En los Estados Unidos es amplia la creencia de que la secrecía judicial sirve para cubrir la corrupción y crear una mala imagen de los órganos jurisdiccionales; ya lo ha expresado, inclusive, quien fuera Presidente de su Suprema Corte, el ministro Warren Burger: “…la
ha sido letra muerta y, en el segundo, que señala la propia Convención y administración de justicia no puede la que ley.se requiere Dichas restricciones casi son no seeshabía querido de entender, hastaes lo funcionar en la oscuridad. Ninguna para una más plena, válidos”, o el decirle a un científico, asombro trascendente la explicauniversalmente muy experiencia. poco, el derecho acceso a lajusta comunidad puede realizarcientífico sus finesciónhace humanidad. reconocidas y se refieren “cualquier descubrimiento de dicha Por al supuesto, a la información resultante de procesos información pública, amplitud.Así, la justicia imparte rincóndesde quesihaga, si no se coincide conenlaun Biblia, el punto de vista con científico, hay o procedimientos familiar, la legislación y la doctrina simplemente o de alguna manera encubierta”.Para Su teoríade es orden maravillosa — de entonces no es válido” demuestra ser asombro del sistema de justicia última Científico: menores o discapacitados, que pongan disponen reiteradamente que los los norteamericanos el sistema abierto ¡quizás debiera usted volverse científico! completamente insensato. que aparece en un universo ordenado. riesgo lainsisto seguridad del Estadolos o la juicios se componen de audiencias, ySinen garantiza a los ciudadanos una aplicación embargo, en mencionar integridad de una ypersona. por estas siempre se ciencia ha entendido de la ley¿por que les permite su participación simples prácticos de mi Entonces, qué la gran división? Se podría decir que la es un unresultados acto de formal y público que se desarrollafe: ¡la piedra caerá! A pesar de que su el gobierno, la que mediante En endiferentes momentos, algunasunasistema justicia que intenta dilucidar En este esencialmente respecto, lalo Constitución ante un juez, donde cada parte exponeargumento discusión abierta fortalece el sistema libera de religiones se han preocupado por la el sistema de justicia de Dios. El universo Política del Estado León ha susser argumentos, prueba y alega,la comparación, democrático.Un sistema abierto desde de mi Nuevo fe yo puedo investigación científica. Porjudicial ejemplo, si aparece consistente, los parece tener cierta incrementado el nivel del de las pero la verdad es que el secreto de de ladecir todos beneficia, pues una evitaexplicación la corrupciónintegridad, —a los practicantes de piso mi fe— la ciencia pudiera crear y nuestra aproximación garantías del debido proceso información que de éstas resulta es, y dignifica al juzgador, orilla a la buena y completa del comienzo del universo, ello —nuestra ciencia— es quizás lo más que tengo más certeza del futuro, legal, mediante reforma al dispositivo eno la práctica, la regla, en lugar conducción de los litigantes promueve funcionamiento de la realidad, que ¿habría algo trascendente másy allá de justo ético que hemos podido crear. de ladelpues de la misma, los procesos y excepción. una discusión librealgunos sobre teólogos, los asuntos si 16 practicara su fe.todos Adicionalmente, la ciencia? Esto, para procedimientos deberán públicos, fortaleciendo la democracia civilización judiciales y tecnología son unser puede descartar la necesidad de la Cuando vemos algo en el mundo exterior nuestra transparentes, en los términos de la Ley. JUICIO POR AUDIENCIAS participativa. religión, y quizás también de la existencia como inconsistente, no buscamos ver su testimonio de este hecho —su práctica Los artículos 14, 16, 17 y 20 de la de Dios. causa ni propósito. ¿Significa eso que de su religión como la conoce depende DE LA PGR de losSi Estados Así, la transparencia de la funciónDiosConstitución de la ciencia. es aleatorio Política y caprichoso? uno de mi feINCONFORMIDAD Unidos Mexicanos establecen pública, en especial la judicial, Como la realidad, la existencia o no esasume que el universo es ordenado, las No obstante, mediante reciente acción de inconstitucionalidad promovida 18 de garantías delsondebido proceso en legal.Teólogo: sustentode esencial de los sistemas ¡Gran argumento lógico!elPor existencia Dios es meramente una queda claro que las limitaciones agosto del 2004, la Procuraduría General También las distintas legislaciones jurídicos eficaces, pero en el caso de percepción. Existen modelos científicos nuestra percepción las que nos impiden supuesto, la argumentación lógica es de de la la República ha la querido procesales, especializadas por materia,parte México, el acceso esa informaciónobservar religión de ciencia,desconocer así que incompletos que a esencialmente ese orden. Interesantemente, manifestaciones legales del nada. referido establecen siempre el juicioesporsu las pública la apenas y existe, cierto, consi uno “prueba” no me “demuestra” destruyen necesidad de por un creador. asumecasi que el universo derecho a la transparencia, publicidad audiencias, pero en la realidad la algo más de amplitud en Nuevo León, Sin embargo, la pregunta de si existe consistente y tiene propósito, entonces Su intento de argumentar hasta sacarme y a la información los procesos es casi siemprede acceso aunque ya se pretende aniquilar de dichouna publicidad mi fe sería tan insensatoencomo si yo o no un creador es independiente declaracióndeldeproceso injusticia se vuelve y procedimientos jurisdiccionales esfuerzo. de usar la Biblia para sacarlo a de nuestra necesidad de ella. Sin importar una inexistente. declaración contra la realidad en tratara Nuevo León. de la suya. Todos los tipos de fe lo que la ciencia haga, nunca puede ser sí y por lo tanto una declaración contra usted El artículo 6 de la Constitución DERECHO A LA PUBLICIDAD DE o refutar la causa; la ciencia siempre es la percepción humana. En el caso de un existen y son válidos porque son fe, y en Las deproposiciones jurídicas Nacional establece el derecho es a lael acto PROCESOS IALES aceptar cualquiera de ellos, de nos la el efecto.LOS Y la pregunta JUDIC es, “¿el efecto teólogo, una declaración de injusticia Procuraduría estánde encaminadas en las tres vertientes,cegamos a otros tipos fe. De eso se a de qué?” Si asumimos un universo una información declaración contra el creador. aparentar Constitución establece pero en la correspondiente al accesotrata El derecho a la tal información, incluida la fe —esque unalaceguera selectiva que ordenado, entonces vez la ciencia es un régimen de secrecía, como regla a la información pública, sólo se su especie de acceso a la información un efecto de Dios, y en el mejor de los Ayn Rand escribió: “La justicia es el utilizamos para llevar nuestra existencia general, para las actuaciones judiciales. ha asimilado a partir de una nueva pública, es irrefutablemente fundamental, casos, una observación de la mano de acto de reconocer aquello que existe.” hacia delante. Mi fe no puede destruir razonamiento enviciado proviene interpretación de lamás última partea laDicho pues significa la piedra angular de laConforme ciencia y su fe no puede destruir a obra de Dios. examinamos profunde distorsionar los dispositivos 6, 16 y del dispositivo adicionadaa mediante libre voluntad de los hombres y de ladamente nuestra percepción través Dios. 17 de la ley fundamental, que establecen reforma de encontramos 1977. posibilidad de su comode la La ciencia y la religión son,realización de cierta forma, ciencia, un sentido el derecho a la información, debido proyecto social. Entonces, al parecer al hemos inseparables, excepto por la experien- más profundo de la justicia en el mundo Científico: proceso legal yentre la inviolabilidad de las El artículo de la “Dios”— Convención un pacto caballeros. ¿No cia directa de Dios o su equivalente externo —podría 13 llamársele y logrado comunicaciones y la garantía Americana Derechos Humanos,va usted En el caso de México, por que ciertoun sentido a dejar caerprivadas esa piedra? simbólico. De nuevo, si asumimos más de profundo de propósito de una administración de justicia por tratado internacional signatario los tratados imposible de derechosy complejidad Dios existe, esde ultimadamente en el universo.que Este obliga retribunales en México, ya ha sido interpretado fundamentales de la ONU y de la OEA, Porindependientes. supuesto. Ahora ambos medir a Dios en términos de la ciencia; corrido nos lleva a un entendimiento Teólogo: en elde sentido de que la setradición en asombro la materia sidocadareiteradamente sólo puede sentir por ha Dios. vez más profundo nosotros, de elpodemos estar asombrados y ser CASO NUEVO acceso a la información es un derechoigualmente EL reconocer políticamente derecho respetuosos. AquíLEÓN va… El asombro puede incluso serelun tipo dea lanuestra percepción y de la causa y natuLas nuevas disposiciones en materia de fundamental exigible al Estado, sin publicidad de los procesos judiciales y a espiritualidad, porque la experiencia del raleza de toda la existencia. Esto, quizás, importar el órgano del que emane la acceso a la información de los juicios la información, pero en el plano jurídico, misma, y con las únicas limitantes llevados en el Estado Nuevo León, en el primero de los casos, casi siempre Executive Success Programs, Inc. (ESP) fue fundada en 1998 por el científico, matemático, filósofo y emprendedor Keith Raniere y por Nancy Salzman, una de las más destacadas entrenadoras en materia de potencial humano a nivel internacional. La compañía promueve el desarrollo del potencial humano y la ética a través de programas de desarrollo personal y profesional, entrenamientos corporativos y un programa completo de entrenadores personales y profesionales. ESP ha creado estándares internacionales de entrenamiento que permiten la medición exacta y consistente del desempeño psicodinámico humano. Todos los programas de ESP mantienen estándares de excelencia e imparten una tecnología única con patente en trámite llamada Cuestionamiento Racional MR que mejora el desempeño humano prácticamente en todas las áreas del quehacer humano. El Cuestionamiento Racional MR es una ciencia basada en la creencia de que mientras más consistentes sean las creencias y patrones de conducta del individuo, más exitoso será en todo lo que haga. Sostiene que el intelecto y la ideología son la fuerza motora de toda creación humana y busca crear consistencia entre nuestra visión y nuestros resultados. ESP ayuda a los individuos y las organizaciones a alcanzar el equilibrio interno para lograr su desempeño óptimo. Mayores informes: info@nxivm.com
EL CAMBIO PARADIGMÁTICO Creo que para promover el máximo desarrollo del Estado de Nuevo León y de México, desde la aplicación del orden jurídico, a través del proceso jurisdiccional, se requiere crear un sistema procesal jurisdiccional, que en su aplicación sea transparente, abierto, expedito y brinde resultados ciertos, confiables, razonables y justos, dando lugar a que la comunidad encuentre en la jurisdicción, no sólo la forma institucional de resolver sus controversias, sino un sistema de educación para la justicia, que la impulse a desarrollarse con viabilidad.
donde todo ciudadano puede acceder las constancias judiciales, son un logro inconmensurable. Por reforma a los artículos 10, 11 bis y 13 de la Ley de Acceso a la Información Pública, 39 del Código de Procedimientos Civiles, 29 del Código de Procedimientos Penales y 22 de la Ley de Justicia Administrativa, ya es posible, para cualquier ciudadano, salvo los conocidos casos de excepción, obtener copia de las constancias judiciales de casi cualquier proceso jurisdiccional. Este avance acerca la información procesal a la comunidad, para brindar mayor confianza y dignidad en las labores de justicia, credibilidad en la aplicación de la ley y certidumbre y predictibilidad en las actuaciones judiciales. No obstante, la reforma que comentamos tiene algunas deficiencias que vale la pena puntualizar: 1.Antes que nada, no autoriza a presenciar las actuaciones judiciales, lo que demerita el conocimiento directo y vivo de las causas, gran parte del control social sobre los actores en el proceso y la posibilidad de instruir a la comunidad con el ejercicio propio de la jurisdicción. 2.Si bien autoriza a copiar expedientes judiciales, no se apoya con la correlativa facultación para contar con índices de la información disponible o sistemas de búsqueda electrónica, que hagan verdaderamente posible localizar la información que se pretende, sin tener que hacer de la curiosidad de expedientes una labor de tiempo completo. 3.No se autoriza a consultar expedientes, principio elemental para poder solicitar las copias o testimonios de documentos respectivos, con lo que se limita de manera muy importante la eficacia de la reforma que nos ocupa. 4.No se prevé la posibilidad de que lo que se solicite sea la copia de una constancia judicial en medio distinto al escrito, como podrían ser grabaciones de audio y video, o bien los escritos en medios electrónicos. Pienso que la verdadera reforma está inacabada y que lo que hasta ahora se ha logrado, no es sino un paso de un camino mucho más extenso. 62
El cambio paradigmático que propongo incluye un sistema procesal transparente, que permita observar la actuaciones en las audiencias y revisar las constancias procesales, pero además, un lenguaje sencillo, el impulso procesal de oficio, la tramitación rápida, la búsqueda de la verdad real y la concentración de las actuaciones en dos o tres audiencias para evitar la proliferación de variedad informativa, como requisitos indispensables para lograr el objetivo y apuntalar la eficacia de nuestro orden jurídico. EDUCACIÓN PARA LA JUSTICIA Creo en una educación para la Justicia, mediante la operación procesal transparente y la discusión posterior de las decisiones judiciales. Nos urge el cambio de un modelo jurídico y social, para ofrecer las oportunidades de una comunidad respetuosa de la equidad ciudadana, mediante la aplicación de un sistema procesal jurisdiccional transparente, eficiente, seguro y confiable. La postura de pensar que los medios de comunicación y la sociedad no discutirán las principales causas que se procesan en lo tribunales, porque mantenemos procesos formalmente secretos es un autoengaño, que a lo único que conduce es a la desconfianza y a promover la desinformación. No resolveremos los problemas de injusticia e inseguridad con una reformita aquí y otra por allá. Los sistemas procesales a base de infinidad de parches no llevan al cambio que requerimos y, por el contrario, nos exponen a un mundo de inconsistencias, con sus subsecuentes trampas, recovecos y desencuentros. Siendo la actividad judicial una fuente natural de información sobre las conductas de la sociedad y del criterio con que ha de aplicarse la ley, es decir, el producto concreto más acabado para educar e ilustrar a la comunidad en la justicia, no debemos resignarnos a su atrofia, en aras de proteger una secrecía infecunda, enfermiza e hipertrófica, que nos está dejando empedernidos como nación. Por esto, debe ser espontánea la defensa y el respeto por la reforma lograda en Nuevo León, en materia de acceso a la información pública jurisdiccional. Esperamos que en la Suprema Corte impere el criterio de que sostener el precedente del secreto en las actuaciones judiciales, es mantener nuestro sistema jurídico enfermo de corruptelas, dudas e influencias, y privarlo del respeto y la aportación educativa que le deben ser naturalmente propias.
CONOCIMIENTO, SEPTIEMBRE 30, 2005
ropios, .
resado nto de iempo . Es el l de la ños de
rídicas ca. En con el León y icia de
CIENCIA DEL DERECHO José Zaragoza Huerta Doctor en Derecho. Investigador del Instituto de Investigaciones Jurídicas de la Facultad de Derecho de la UANL “Lugares donde retener a la persona acusada o culpable de haber cometido un delito han existido siempre. Lo que ha variado en mutación progresiva, ha sido su concepción” INTRODUCCIÓN Abocarse al análisis de un tema del cual existe poco interés o mejor dicho, desinterés, por parte de la sociedad y más aún del ámbito académico, es una situación cotidiana en nuestro país, y lamentable. Sin embargo, puede señalarse que no todo resulta adverso, toda vez que, actualmente, comienzan a realizarse actividades por parte de instituciones educativas tendientes a ocuparse de aquéllos que purgan una pena privativa de libertad.
Su realidad y su futuro
El Derecho Penitenciario en Nuevo León lugar, superar la calificación emitida por la Tercera Visitaduría de la Comisión Nacional de Derechos Humanos, como resultado del análisis realizado a las prisiones neoleonesas, a inicios del presente año. REALIDAD PENITENCIARIA Para poder establecer la situación imperante en los establecimientos penitenciarios de Nuevo León, desde la perspectiva jurídica, es necesario acudir a la normativa que legitima la ejecución de la pena privativa de libertad, para posteriormente establecer las instituciones penitenciarias que intervienen en dicha ejecución penal. El resultado lo plasmo de manera concisa, en las líneas siguientes:
mismas tienen como fin primario, el relativo a la readaptación social de los sentenciados. Asimismo, se contemplan fines secundarios, relativos a la retención y custodia de los detenidos, presos y los penados; así como la asistencia a internos y liberados. Garantías de Ley Dentro del catálogo de garantías legales que se prevén en beneficio de los internos, destacan: a) El Principio de Legalidad y la Garantía ejecutiva; b) El régimen de Prisión Preventiva; c) El Estatuto Jurídico del Recluso; d) La Prohibición de someter a los reclusos a malos tratos de palabra u obra.
Cuando la justicia del hombre toca la justicia de Dios
En nuestro país, la doctrina mayoritaria El Establecimiento penitenciario alude a un Sistema Penitenciario Por cuanto corresponde al marco real de la Mexicano que engloba a todas las reinserción social, en el Estado de Nuevo Entidades Federativas y al Distrito Fundamento Jurídico Federal; situación que en la práctica El fundamento que legitima la ejecución León, el establecimiento penitenciario normativa no se lleva a cabo, pues de la pena privativa de libertad en el podrá clasificarse atendiendo a las cada Estado Federado aplica sus Estado de Nuevo León se encuentra condiciones de cada medio y a las propias leyes carcelarias que emanan recogido en la Ley que Regula la posibilidades presupuestales, en instiKeith Raniere e Ivy Nevares, La religión, se puede decir, es un sistema puede definirse como aquello sobre lo cual por disposición constitucional del Ejecución de las Sanciones Penales, la tuciones de máxima seguridad, colotraducido por Ivy Nevares de creencias que tiene artículos o puntos nuestra percepción actúa, incluyendo, artículo 18 y de su legislación de cual detenta como piedra angular, por nias y campamentos penales, hospitales y Farouk Rojas de fe sobre los cuales se basa. También por supuesto, nuestra percepción en sí. desarrollo: Ley que establece las Normas mandato constitucional, el artículo 18 psiquiátricos y para infecciosos e tiene un código de conducta que se basa Sin importar cuánto intentemos remover instituciones abiertas. Mínimas sobre Readaptación Social de de nuestra Carta Magna. Un teólogo: Yo no creo que la religión en el sistema de creencias. Estos dos la interpretación humana de la ciencia Sentenciados. Cada normativa estatal pueda tan fácilmente separarse de un componentes —principios y doctrina— —por medio de pruebas a doble ciego y Las Instituciones penitenciarias ostenta una serie de preceptos con sus Fines con cruce, por ejemplo — nunca deja de concepto tan complejo como la justicia, son esenciales. propias particularidades; por ello, desde En lo ateniente a las fines que ostentan El método de la reinserción del interno ser un efecto de nuestra percepción. aun si es la justicia lógica representada la perspectiva doctrinal, resulta más las instituciones penitenciarias es el denominado tratamiento. El mismo La ciencia es conocimiento y saber; es por la ciencia. congruente con la práctica penitenciaria neoleonesas, puede indicarse que las se fundamenta en el régimen progresivo tanto contenido como proceso. Como En la ciencia usamos nuestros sentidos y técnico, lo que significa que el penado aludir a un Derecho Penitenciario Estatal Un científico: Me viene a la mente una contenido, la ciencia es conocimiento para medir lo que nuestros sentidos solamente podrá alcanzar la liberación (Nuevo León, Sinaloa, Jalisco, Yucatán, cita relevante del autor estadounidense organizado, donde la organización es perciben, y al hacerlo, medimos nuestra una vez que haya pasado por los etc…). consistente y reproducible; por lo tanto, percepción con nuestra percepción. NuesLance Morrow, hablaba de cómo la ciendiversos períodos previos a la libertad. verificable. Validamos este conocimien- tra misma conciencia de nuestra percia y la religión hicieron un “pacto entre Las tareas de observación clasificación En esta línea argumental, el coordinador caballeros”, dejando la ciencia para el to con el supuesto de que si algo su- cepción proviene de la ciencia, y confory tratamiento, corresponden a un adjunto del Instituto de Investigaciones mundo real y la religión para todo lo cede mil veces, sucederá de nuevo. Co- me va mejorando nuestra ciencia, nuestra organismo especializado denominado y Responsable del Área de Investigación demás. “Peras y manzanas”, decía. “Que mo proceso, la ciencia es un arte del percepción efectiva mejora y viceversa. Consejo Técnico Interdisciplinario. de Asuntos Penitenciarios, de la Facultad Aunque la ciencia nos permite mejorar sean peras las cosas que son del César y conocimiento, un proceso del saber. de Derecho de la Universidad Autónoma nuestra percepción, no debemos olvidar manzanas las cosas que son de Dios.” El marco legal de la reinserción del de Nuevo León, Cantú Díaz, expuso Tras examinarse de cerca, la ciencia es una que todo sigue siendo nuestra mejor recluso, el régimen penitenciario, se la necesidad de mejorar la situación abstracción del cerebro humano —es una conjetura de lo que realmente pudiera Un teólogo: “Relevante”, efectivamente. presenta como el tema más extenso en imperante en los establecimientos manera en que los humanos percibimos estar sucediendo “allá afuera”. el terreno carcelario; aquí se incluyen penitenciarios estatales; para ello, Ciencia y religión: dos entidades clara- y consecuentemente entendemos esta las actividades que se llevan a cabo en la propuso una serie de sugerencias mente dicotomizadas a los ojos de la cosa que llamamos “realidad”. Hay una Científico: La ciencia es conocimiento prisión. En este catálogo de actividades concretas tendentes a mejorar, en humanidad. ¿Cuáles son en realidad sus cierta ironía en intentar definir este y consistencia. Efectivamente, hemos regimentales se contemplan: 1) La primer término, la calidad de vida en naturalezas? Y, ¿será reconciliable esta término. Sin embargo, quizás podamos categorizado trillones y trillones de forma las prisiones estatales, y en segundo estar de acuerdo en que la realidad observaciones humanas en conocimiento. aparente oposición diametral?
U
CONOCIMIENTO, SEPTIEMBRE 30, 2005 CONOCIMIENTO, SEPTIEMBRE 30, 2005
3
63
CIENCIA DEL DERECHO en que se realiza el internamiento de los detenidos, presos y penados; 2) La vía de extinción de la relación jurídico-penitenciaria; 3) Lo referente a los traslados de los internos; 4) Los principios de separación; 5) Las criterios de uniformidad; 6) Las disposiciones concernientes a la alimentación de los reclusos; 7) Las pautas de depósito de bienes personales; 8) Las normas de registro. Asimismo, otras instituciones regimentales de relevancia que se incluyen en la normativa penitenciaria neoleonesa son las siguientes: 9) El trabajo penitenciario; 10) La asistencia sanitaria; 11) Las relaciones con el exterior (Las comunicaciones y visitas; la visita íntima o conyugal); 12) Los permisos de salida; 13) La Asistencia religiosa; 14) La prestación educativa; 15) El Régimen disciplinario; 16) Los beneficios penitenciarios; 17) Las recompensas. Órganos de ejecución En el Estado de Nuevo León, actualmente, puede señalarse que en la ejecución de la pena privativa de libertad intervienen diversas autoridades dependientes del Poder Ejecutivo, Secretaría de Seguridad pública, etc…, lo que supone, en mi criterio, una merma en la independencia del control de la actividad penitenciaria. El Personal penitenciario Un tema de gran importancia, dentro del sistema penitenciario, es el relativo a los funcionarios, los cuales se constituyen como la “piedra angular del funcionamiento eficaz de los reclusorios. En Nuevo León, la normativa penitenciaria destaca como requisitos indispensables para la designación del personal: a) La vocación; b) Las aptitudes; c) La preparación académica; d) Los antecedentes personales. Asimismo, establece la obligación para los funcionarios penitenciarios de prepararse para la asunción de sus cargos, así como de asistir a los diferentes cursos de actualización que se promuevan. FUTURO Pretender señalar cuál es el futuro del penitenciarismo neoleonés resulta riesgoso, incluso atrevido. No obstante, es compromiso del investigador, desde su trinchera, aportar propuestas que permitan el mejoramiento de la rama del conocimiento a la cual se consagra. 64
garante de la ejecución carcelaria, el Juez de Vigilancia Penitenciaria; pues no puede dejarse abandonados a quienes se encuentran privados de su libertad; deberán instrumentarse los mecanismos jurídicos necesarios para la implantación del mismo, conformando una autoridad legítima e independiente del Poder Ejecutivo. CONCLUSIONES
En esta línea argumental, entiendo que es necesario realizar algunas reformas a la legislación penitenciaria estatal; para la consecución de tales fines, es necesario acudir al análisis comparativo del penitenciarismo neoleonés, con uno de los sistemas penitenciarios pioneros y, actualmente, que marca pautas en el mundo occidental: aludo al ordenamiento carcelario español. Siguiendo el modelo español, y con el único deseo de contar con una legislación penitenciaria acorde con los tiempos modernos, que atienda a los postulados de todo Estado de Democrático y de Derecho, como es el caso de Nuevo León, las propuestas de reformas que entiendo, necesarias realizar al cuerpo legal penitenciario, son las siguientes: TRATAMIENTO PENITENCIARIO La normativa neoleonesa debe contener un título dedicado exclusivamente al tratamiento penitenciario, concibiéndolo como una entidad con sustantividad propia y autónoma, en el cual se contengan el conjunto de medios proporcionados por las diversas ciencias de la conducta, orientados para la consecución de la readaptación social de los penados. Debe dedicarse en la legislación estatal, un título propio en el que se regule, a través de sus diferentes capítulos, el régimen penitenciario; en el mismo, habrán de distinguirse las actividades únicamente regimentales, tales como: trabajo, educación, asistencia sanitaria, etc.
Por cuanto corresponde a los órganos de ejecución penitenciaria, necesariamente debe introducirse el más positivo CONOCIMIENTO, SEPTIEMBRE 30, 2005
Primera El Sistema Penitenciario en el Estado de Nuevo León encuentra sustento jurídico en la Ley que Regula la Ejecución de las Sanciones Penales. Segunda La normativa neoleonesa se integra con una serie de institutos penitenciarios que garantizan la protección de los derechos de los internos. Tercera Con el ánimo de potenciar la salvaguarda de los reclusos y de optimizar la actividad de la Administración Penitenciaria, se propone llevar a cabo algunas reformas al texto legal vigente. PROPUESTA Como ha quedado sentado, considero, necesaria la inclusión de Títulos que aludan, específicamente, al tratamiento, régimen penitenciario, y por supuesto, se incluya al garante de la ejecución penitenciaria, esto es, al Juez de Vigilancia.
Puente ferroviario Colombia
Programa que trasciende las fronteras Instalan Consejo Ciudadano
C
Por Carlos Joloy on el fin de aprovechar la frontera de Nuevo León con Estados Unidos y disparar el desarrollo de la zona, el Gobierno del Estado trabajará en importantes proyectos que encabezará la Corporación para el Desarrollo de la Zona Fronteriza de Nuevo León (CODEFRONT), cuyo Consejo Ciudadano quedó formalmente instalado el pasado 19 de septiembre, y que preside de manera honoraria el ex gobernador Jorge Treviño Martínez.
proyecto carretero se destinarán 366 millones de pesos. Ambos proyectos tendrán una duración estimada de tres años cada uno; sin embargo, dijo que es posible terminar la carretera en un periodo más breve si se cuenta con el apoyo necesario de los legisladores federales, no sólo de Nuevo León, sino de toda la República. Jorge Treviño Martínez, presidente honorario del Consejo Ciudadano de CODEFRONT, reconoció el trabajo que está haciendo el gobierno y acentúo los beneficios de título que se obtuvo de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes en el cual se estipula que el gobierno tiene libertad de realizar el proyecto o designarlo, con lo que, dijo, se elimina el temor financiero.
En el evento, Arturo García Espinosa, director de la corporación, destacó la importancia del intercambio comercial y cómo la actualización de este punto es indispensable para detonar estas actividades. Jorge Treviño Martínez, presidente del Consejo Ciudadano Explicó que para lograr este de la Corporación para el Desarrollo de la Zona Fronteriza Por su parte Natividad González objetivo, se tienen ya siete de Nuevo León. Parás mencionó que con estas proyectos específicos para la acciones se está colaborando zona, entre ellos la construcción de un nuevo puente ferroviario para de aproximadamente 120 millones también en otro proyecto que encabeza el carga entre México y Estados Unidos y de dólares, de los cuales 70 millones Estado de Texas y que se denomina como la carretera Sabinas-Colombia. de dólares, aproximadamente, un corredor transnacional Texas-Noreste de México y que incluye la conexión del corresponderán al Estado Mexicano”. valle de Texas con Colombia, Laredo, “El proyecto ferroviario tiene un costo PROYECTO CARRETERO global, contando la parte americana, García Espinosa agregó que para el Monterrey y Coahuila. CONSEJO EDITORIAL Ingeniero Juan Antonio González Aréchiga Presidente Licenciado Omar Cervantes Rodríguez Director de Comunicación Social del Gobierno del Estado Ingeniero Xavier Lozano Martínez M.C. Silvia Patricia Mora Castro Doctor Mario César Salinas Carmona Doctora Diana Reséndez Pérez Doctor Alan Castillo Rodríguez Ingeniero Jorge Mercado Salas DIRECTORIO Ingeniero Antonio Zárate Negrón Director del Programa Ciudad Internacional del Conocimiento Doctor Luis Eugenio Todd Director General
Félix Ramos Gamiño Director Editorial Maestro Rodrigo Soto Secretario Editorial Profesor Ismael Vidales Delgado Educación Licenciado Juan Roberto Zavala Ciencia en Familia Doctor Jorge N. Valero Gil Ciencias Económicas y Sociales Doctor Juan Lauro Aguirre Ciencias Básicas y del Ambiente Ingeniero Gabriel Todd Desarrollo Urbano y Social Doctor David Gómez Almaguer Ciencias Médicas Contador Público José Cárdenas Cavazos Ciencias Políticas y/o de Administración Pública
Doctora Liliana Patricia Cerda Pérez Ciencias de la Comunicación Doctor Lothar Krause Ciencia en Nuevo León Licenciados Jorge Pedraza y Claudia Ordaz La Ciencia es Cultura Doctor Óscar Salas Fraire Educación Física y Deporte Doctor Mario César Salinas Las Universidades y la Ciencia Víctor Eduardo Armendáriz Ruiz Diseñador Arquitecto Rafael Adame Doria Arte Gráfico Profesor Jesús Macías Treviño Administración y Circulación
La revista CONOCIMIENTO es editada por el Consejo de Ciencia y Tecnología del Estado de Nuevo León, y abre sus páginas a las instituciones de educación superior para la publicación de artículos y noticias de carácter científico. Teléfonos en la Redacción: 83 46 74 99 y 83 46 73 51 info@conocimientoenlinea.com Registro solicitado previamente con el nombre de CONOCIMIENTO. Las opiniones expresadas en los artículos son responsabilidad exclusiva de sus autores.
a ocho personajes nuestros en la Ciencia del Derecho
Por Juan Roberto Zavala
JORGE MANUEL AGUIRRE HERNÁNDEZ
ALEJANDRO GARZA DELGADO
Catedrático desde hace más de 25 años en instituciones de la talla de la Universidad Iberoamericana, el ITESM y la Facultad Libre de Derecho de Monterrey, de la que fue secretario general, Jorge Manuel Aguirre Hernández es un destacado investigador en el campo del Derecho Constitucional y Administrativo, y actualmente director de la División de Derecho y Ciencias Sociales de la Universidad de Monterrey. Es licenciado en Derecho por la Universidad Iberoamericana y tiene dos maestrías: una en administración y otra en dirección empresarial, ambas de universidades españolas.
Aunque inició como escribiente en los juzgados civiles y penales, una vez titulado, Alejandro Garza Delgado sobresalió en el ejercicio del Derecho, ocupando importantes cargos en el sector público, pues fue agente del Ministerio Público del Fuero Común y Federal; ocupó la Dirección de la Policía Judicial y la Coordinación de la Lucha Contra el Narcotráfico en la Procuraduría General de la República. Ha impartido cátedra en instituciones de educación superior como la Facultad de Derecho y Ciencias Sociales de la UANL, de la que se graduó como abogado.
NAPOLEÓN CANTÚ CERNA
LUCAS DE LA GARZA GONZÁLEZ
Destacado abogado nuevoleonés, con una fructífera trayectoria en los ámbitos público y privado. En el ejercicio de la abogacía es reconocido como un ejemplo de entrega, profesionalismo y rectitud. Mezclando exitosamente su trabajo con el servicio público, ha sido actuario de juzgado, secretario particular del gobernador del territorio de Baja California Sur; de 1970 a 1971 secretario general del Gobierno del Estado de Nuevo León; procurador general de Justicia en nuestra entidad y desde 2003 nuevamente ocupa la Secretaría General de Gobierno. Fue también diputado y ha sido catedrático en la UANL y el ITESM.
Con una clara inclinación por el fortalecimiento de la cultura política y la democracia; enemigo de los reconocimientos y con una bonhomía confirmada, Lucas De la Garza González ha tenido un transparente ejercicio en el servicio público. Es licenciado en Derecho; tiene un posgrado en París, Francia, y ha sido secretario de Asentamientos Humanos y Desarrollo Urbano y secretario general de Gobierno. Ha ejercido también actividades como profesionista y hombre de empresa. En 1987 fue fundador del Frente Democrático Nacional y, posteriormente, del PRD nacional y estatal. En 1991 fue candidato a gobernador del Estado de Nuevo León por este último partido.
DAVID GALVÁN ANCIRA
SERGIO ELÍAS GUTIÉRREZ
Abogado postulante desde 1969, David Galván Ancira es también un distinguido universitario, pues desde 1973 ha sido profesor de la Facultad de Derecho y Criminología de la UANL en la que ocupa, por segunda ocasión, el cargo de director, y ha sido profesor visitante en diversas universidades como la Universidad Mayor de San Marcos en Perú y la Universidad Mayor de San Simón, en Bolivia. En 1993 fue vicerrector de la UANL, Unidad Linares. Es autor de publicaciones como Municipio libre. Validez y vigencia y Por la formación de abogados con conciencia social.
Uno de los más prestigiados teóricos del derecho en Nuevo León, quien independientemente de su trayectoria pública ha dedicado buena parte de su vida a la docencia y se ha distinguido como intelectual, editorialista y crítico contestatario de la realidad circundante. Es doctor en Derecho por la UANL y tiene dos maestrías: una en Finanzas Públicas de la UNAM y otra en Administración Pública del Instituto Internacional de Administración en París. Es autor de importantes libros como La Constitución Mexicana del Siglo XX y ha sido catedrático en la UANL, en la UNAM, en la Facultad Libre de Derecho de Monterrey, en el ITESM y catedrático huésped de la Universidad de Texas.
LUIS SANTOS DE LA GARZA
MARCO ANTONIO LEIJA MORENO
Con una ética profesional que lo distingue y un sentido de solidaridad que lo hace ser consejero de múltiples personas e instituciones, Luis Santos de la Garza es uno de los más destacados abogados en la historia de Nuevo León, habiendo sobresalido también en la función pública, pues ha sido diputado local, regidor en el Ayuntamiento de Monterrey y senador de la República. Es egresado de la UANL y ha sido profesor en el ITESM. Entre otros, es autor del libro Los derechos humanos en materia política. En 2003 el Gobierno del Estado le otorgó la Medalla al Mérito Cívico: Presea Estado de Nuevo León, en la categoría de ejercicio profesional.
Con una larga y sobresaliente carrera como miembro del Poder Judicial en Nuevo León, pues inició en 1949 como escribiente de juzgado, Marco Antonio Leija Moreno ha sido secretario de la Tercera Sala del Tribunal Superior de Justicia; de 1958 a 1976, juez cuarto de Letras del Ramo Penal y de 1976 a 1987, magistrado del H. Tribunal Superior de Justicia del Estado. Además de ser autor de diversas obras de Derecho, ha sido catedrático en la UANL, el ITESM, la Escuela Libre de Derecho y la Universidad Autónoma de Coahuila, entre otras.
A