Revista Conocimiento 66

Page 1

www.conocimientoenlinea.com

Doctor Ángel Martínez Villarreal, luchador social y gran cirujano. (1904- 1945) Detección temprana de enfermedades contagiosas, reto médico de la actualidad Página 7 La medicina personalizada, herramienta de salud Página 8 Enfermedades de las vías respiratorias matan a cuatro millones de personas al año Página 10 Morir de viejo, expectativa del mexicano actual Página 15 Investigadores analizan implicaciones de la Revolución biotecnológica Página 21

CONOCIMIENTO número 66, del 9 al 22 de noviembre de 2007

Demanda relator de la ONU respeto a derechos indígenas Página 25 Expertos piden reformas institucionales para la gobernabilidad en México Página 27

Celebran CONACyT y el Estado la Semana Nacional de la Ciencia Página 55 Director Luis Eugenio Todd

El derecho a la salud:

Justicia Social


DECLARATORIA DE SAN PEDRO Reunidos en el marco del Foro Crecimiento Urbano y Calentamiento Global celebrado en San Pedro Garza García Nuevo León, los miembros de la Asociación Mexicana de Institutos Municipales de Planeación, especialistas, académicos y funcionarios de los tres órdenes de gobierno, acordamos trabajar desde nuestros ámbitos de actuación en implementar las medidas necesarias para mitigar los impactos del cambio climático, privilegiando la planeación integral del territorio al interior de los municipios, para lo cual nos proponemos: 1.

Evitar la dispersión urbana, desincentivando la realización de fraccionamientos aislados de periferia. Es decir, evitar desarrollos sin equipamientos, servicios y otros satisfactores en su entorno inmediato que generan grandes desplazamientos, un detrimento en la calidad de vida y mayores emisiones de CO2.

2.

Fomentar la densificación en las ciudades, que en caso de verticalización respete la escala humana y urbana de su entorno, teniendo al peatón como prioridad. Fomentar el incremento de la cantidad de área verde pública por habitante.

3.

Fomentar o adaptar los principios del “Nuevo Urbanismo” en las ciudades procurando usos mixtos del suelo en determinadas zonas que coadyuve al sentimiento de barrio, de convivencia social y mayor integración de la familia.

4.

Generar cultura urbana y ecológica para que a través de la participación ciudadana se generen leyes, reglamentos y planes que incentiven la sustentabilidad, regulen y prevean con claridad según los objetivos de cada entidad sin que se frene el desarrollo con restricciones que carezcan de soporte técnico y/o jurídico.

5.

Fomentar al interior de nuestros ayuntamientos y gobiernos locales una operación cotidiana de actividades que contribuya a la disminución del calentamiento global, que sirva de ejemplo al sector productivo y a la sociedad en general. Explorar las oportunidades que brindan la obtención de bonos de carbono a través de proyectos que mejoran los servicios públicos y las áreas verdes.

6.

Incluir en los Planes Estratégicos Municipales acciones concretas de corto y largo plazo que mitiguen los efectos del cambio climático, de acuerdo a los riesgos naturales y a las oportunidades geográficas que cada entidad presenta.

7.

Integrar la planeación de la movilidad en los Planes Estratégicos Municipales que contribuya a hacer eficientes los sistemas de transporte masivo, la racionalización de las vías existentes y la reconstrucción del tejido vial. Fomentar el surgimiento de vías alternas de comunicación a través de tierra urbana pasiva que integre vialidades con origen y destino de menores distancias de recorrido.

San Pedro Garza García, Nuevo León, Octubre 25 de 2007

Lic. Fernando Margáin Berlanga Presidente Municipal de San Pedro Garza García, N.L. Presidente del Consejo Directivo del IMPLAN de San Pedro Garza García, N.L. Ing. Gabriel E. Todd Alanis Director General del IMPLAN, SPGG, N.L.

Mtro. Víctor Bautista Ramírez Presidente Nacional de la AMIMP, A.C.

ASOCIACIÓN MEXICANA DE INSTITUTOS MUNICIPALES DE PLANEACIÓN IMPLAN Pachuca, Hgo. * IMPLAN Matamoros, Tamps. * IMPLAN Cancún, Q.Roo. * IMIPE Celaya, Gto. * IMIP Juárez, Chih. * IMPLAN Aguascalientes, Ags. * IMPLAN Villahermosa, Tab. * Plan Estratégico de Durango, Dgo. * IMIP de Ensenada, B.C. * IMPLAN Carmen Chih. * IMEPLAN del Sur de Tamaulipas * IMPLADE de Boca del Río, Veracruz. * IMPLASCO Corregidora, Qro. * IMPLAN Culiacán, Sin. * IMPLAN Chihuahua, Chih. * IMPLAN Hermosillo, Son. * IMPLAN Irapuato, Gto. * IMPLAN León, Gto. * IPDESUMA, Manzanillo, Col. * IPU Mexicali, B.C. * APDU Nuevo León. * IMPLAN Querétaro, Qro. * IMPLUS Silao, Gto. * IMPLAN Tijuana, B.C. * IMP Guasave, Sin. * IMP Acapulco, Gro. * IMDU Morelia, Mich. * IMP San Luis Potosí, S.L.P. * IPDM San Nicolás de los Garza, N.L. * IPM Colima, Col. * CIPDIAC Tulancingo, Hgo. * CEC Ciudad de México. * CODESIN ZN, Sinaloa. * CODESIN ZCN, Sinaloa. * CODESIN ZC, Sinaloa. * CODESIN ZS, Sinaloa.

forrointerior.indd 1


Director General Doctor Luis Eugenio Todd Subdirector Licenciado Juan Roberto Zavala Director Editorial Félix Ramos Gamiño Secretario Editorial Maestro Rodrigo Soto Educación Profesor Ismael Vidales Delgado Ciencias Económicas y Sociales Doctor Jorge N. Valero Gil Ciencias Básicas y del Ambiente Doctor Juan Lauro Aguirre Desarrollo Urbano y Social Ingeniero Gabriel Todd Ciencias Médicas Doctor David Gómez Almaguer Ciencias Políticas y/o de Administración Pública Contador Público José Cárdenas Cavazos Ciencias de la Comunicación Doctora Patricia Liliana Cerda Pérez La Ciencia es Cultura Licenciado Jorge Pedraza e ingeniera Claudia Ordaz Educación Física y Deporte Doctor Óscar Salas Fraire Las Universidades y la Ciencia Doctor Mario César Salinas Redacción Licenciada Alma Trejo Licenciado Carlos Joloy Diseñador Licenciado Víctor Eduardo Armendáriz Ruiz Arte Gráfico Arquitecto Rafael Adame Doria Circulación y Administración Profesor Oliverio Anaya Rodríguez

LA

CONOCIMIENTO ES EDITADA COORDINACIÓN DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA DE NUEVO LEÓN, Y ABRE SUS REVISTA

POR LA

PÁGINAS A LAS INSTITUCIONES DE EDUCACIÓN SUPERIOR PARA LA PUBLICACIÓN DE ARTÍCULOS Y

TELÉFONOS REDACCIÓN: 83 46 74 99 Y 83 46 73 51 info@conocimientoenlinea.com REGISTRO SOLICITADO PREVIAMENTE CON EL NOMBRE DE CONOCIMIENTO.

La Salud: Derecho Social

L

a Declaración de los “Derechos del Hombre y del Ciudadano” gestó, con la Revolución Francesa, el inicio de una nueva era histórica, en la que se consolidaron temas fundamentales, como la equidad social y la participación democrática. Estos postulados se vieron reforzados durante el siglo XX, cuando se creó la Organización de las Naciones Unidas, con el objetivo de encontrar la paz entre los seres humanos y las naciones. Las consideraciones aquí señaladas son los antecedentes históricos de los llamados Derechos Sociales, entre los que se incluyen los de la Educación, la Vivienda, el Trabajo y por supuesto la Salud. Esta última es expresión del derecho natural y, por tanto, inalienable, ya que es una oportunidad para el bienestar individual. Sin la salud no habrá jamás equidad social. En la actualidad, y con los avances de la medicina preventiva y terapéutica, así como del progreso económico, las expectativas de vida y de salud plena se han elevado considerablemente en la mayor parte de los países del mundo; sin embargo, tal parece que el liberalismo económico y la globalización, así como la teoría de los mercados, han producido más beneficios a los que más recursos económicos tienen, con lo que todavía prevalece en el mundo una injusta distribución del derecho a la salud. Basta decir que en el África Subsahariana muchas personas siguen muriendo de malaria, tuberculosis, sida y desnutrición; y que en las áreas marginadas de países como el nuestro, la mortalidad infantil es

mucho más elevada que en las áreas económicamente solventes. Este fenómeno se observa también en los Estados Unidos, donde, a pesar de su gran desarrollo económico, las muertes de los hijos de la raza negra son cinco veces superiores a las de quienes tienen padres caucásicos. El derecho a la Salud, entonces, no ha sido consolidado en el mundo contemporáneo, porque existe una injusta distribución del ingreso, que discrimina y flagela más a los que menos tienen, generándose en esa forma una injusticia que no debemos aceptar y que debemos llevar a la discusión pública intelectual. Lo anterior quedó patente durante el Fórum Universal de las Culturas 2007, en el que expertos internacionales trataron a profundidad diversos aspectos de la educación para la salud, de los sistemas políticos democráticos y autoritarios, de la democracia, de los derechos humanos; así como la importancia de la Biotecnología y las ciencias de la vida, como elementos que preservan estas conquistas sociales, que, en el caso de México, resultaron con la Revolución y todavía están lejos de tener el alcance y equidad que señalaron los pensadores que planearon ese movimiento social. Sobre este tema y sus relaciones con diferentes aspectos de la vida individual y social de los ciudadanos del mundo se habló profundamente durante el Fórum Universal de las Culturas 2007. Aquí se toman algunas pinceladas importantes de esta discusión fundamental para el futuro de la humanidad.

NOTICIAS DE CARÁCTER CIENTÍFICO. EN LA

LAS OPINIONES EXPRESADAS EN LOS ARTÍCULOS SON RESPONSABILIDAD EXCLUSIVA DE SUS AUTORES.

Ciudad y desarrollo

Presidente Ingeniero Juan Antonio González Aréchiga Director de Comunicación Social del Gobierno del Estado Licenciado Omar Cervantes Rodríguez Ingeniero Xavier Lozano Martínez M. C. Silvia Patricia Mora Castro Doctor Mario César Salinas Carmona Doctora Diana Reséndez Pérez Doctor Alan Castillo Rodríguez Ingeniero Jorge Mercado Salas Director del Programa Ciudad Internacional Del Conocimiento Ingeniero Jaime Parada Ávila

Pienso, luego existo

DESCARTES 1596 a 1650

En el tema de la salud, nadie en su sano juicio puede ser de derecha.

1

06/11/2007 14:00:02 06/11/2007 14:43:22


Ciudad y desarrollo Ciudad y desarrollo

Celebra aquí sus 270 años de existencia

derecho adilaSan salud: Tiene laElOrquesta Carlo exitosa JusticiaenSocial presentación el Teatro de la Ciudad www.conocimientoenlinea.com

info@conocimientoenlinea.com

CONOCIMIENTO número 66, del 9 al 22 de noviembre de 2007

Director y cantores 3

Cultura de la salud y calidad de vida; derechos humanos y justicia, los temas

34

Debe la educación repensarse como Steven Mercurio un derecho humano, afirma relator de la ONU Director de Orquesta

5

Especialistas coinciden en que la vida uterina es la etapa más importante del desarrollo

37

de Nueva York. Combina Jurista catalán demanda la actividad de director de democratizar los derechos humanos

7

Detección temprana de enfermedades infecciosas, reto médico de la actualidad

39

8

La medicina personalizada, herramienta de salud, dice el doctor Laureano Simón

41

10

Enfermedades de las vías respiratorias matan a cuatro millones de personas al año

44

12

Especialistas se pronuncian a favor de la donación de órganos

46

Es originario de la ciudad orquesta y la de compositor, tanto en el campo operístico como en el Deben los sinfónico. problemas sermuchos teatros, Haglobales dirigido en en los de Roma, San abordadosparticularmente de manera global Francisco y Bruselas. Entre sus éxitos más recientes, destaca la dirección de “II barbiere Chaplin, ladidemocracia y los derechos humanos Siviglia”, en el Teatro Piccini, de Bari; un Profesor Ismael Vidales concierto con música de Brahms all’Arts Academy, de Roma; Tosca all’Oper, de Francoforte y Messa di Gloria, de Puccini, en La aldea global: desafíos e incertidumbres el Maggio Musicale Florentino.

Doctora Patricia Liliana Cerda Pérez Bruno Praticó

Bajo-baritono, nació en Aosta, Lucha por los derechos emergentes región situada al norte de Ingeniera Claudia Ordaz

Italia. Ha visitado los teatros más importantes del mundo. Por Carlos JoloyMorir de viejo, expectativa del “¿Por qué me dieron estalibres como el aireRecientemente, mexicano Tan que respiramos inauguró la responsabilidad terrible? Sólo quería a Orquestaactual, del dice Teatro di San Julio el investigador Sotelo temporada 2006-2007, intepretando “Cosi Keith Raniere e Ivy Nevares fan tutte”, en Lisboa; “La Cenerentola”, en Carlo se presentó con éxito en cantar una noche con grandes Bayerische Staatsoper, de Mónaco; “La destaca la importancia Organizanla CONACyT y el Estado músicos y con un director muy bueno, Monterrey, Investigador como parte de las forza del destino”, en el Teatro Carlo Felice, de una buena dieta para la longevidad la Semana Nacional actividades del Fórum Universal de y por supuesto que me siento ansioso. de Génova. de En laelCiencia futuro tiene proyectos destacados, como “II barbiere di Siviglia” las Culturas Monterrey 2007, y gracias Estaré más viejo entonces, pero habrá (Bartola)global, en el Metropolitan, de Nueva York; El bienestar tiene quede ver con calidad de vida,¡qué miedo! Ya El calentamiento quelafestejar esto, que a la participación de la Comisión “La Cenerentola” (Don Magnifico), en el el desarrollo y la sinceridad de las personas preocupación de urbanistas este proyecto empieza con ustedes, Cultura de Nápoles, Italia. Kungliga Teater, de Estocolmo, entre otras.

L

15

48

16

55

17

59

espero estar en ese rompecabezas que demuestra el valor de yla ser risa una pequeña Visita el gobernador laMassimo exposición Ranieri 60 parte 19del Médico falta formar El ensamble teatro más antiguo de terapéutico en 1900 Nápoles. Se auto“Visión Napolitana del Nació 1600 al Europa se presentó en el Teatro de la para servir a mi ciudad. Estoy feliz de define como “il cantattore Investigadores analizan implicaciones 21 (cantador y actor)”. Empezó Ciudad el pasado cuatro de noviembre, ser esa parte, porque necesito de esa de la Revolución Biotecnológica 62 Cultura y Ciencia cantando desde niño en las bajo la dirección de Steven Mercurio, y ciudad”. calles; ha ganado importantes con la participación cantantes concursos, entre los que destaca el Festival Nobelde de los la paz denuncia riesgos Reconocimiento 23 64 La velada comenzó con la obertura Bruno Praticò y de Massimo Ranieri. y la pobreza San Roberto Remo. Ha grabado y producido la globalización LicenciadodeJuan Zavala diversos álbumes, y desde 2004 se dedica a “Luisa Millar”, de Giuseppe Verdi. la dirección de óperas líricas en los teatros TRIPLE GANADOR Demanda relator de la ONULuego se contó con la presencia más importantes de Italia. En 2005 trabajó 25 en el escenario de Bruno Praticó, DEL FESTIVAL DE SANaREMO en su nuevo álbum “Accusi grande”. respeto derechos indígenas En una rueda de prensa previa al quien interpretó temas de ópera de Gioachino Rossini, como “Miei rapolli evento, Ranieri satisfacción Expertossu piden reformas institucionales 27 externó paraun la gobernabilidad de México femminini” y “Sia qualunque delle por participar en evento de este tipo. El artista, tres veces ganador del figlie” de “La Cenerantola”. Durante ANIVERSARIO 270 México ser un estado su intervención Massimo Ranieri DE LA ORQUESTA Festival de30 SanPasa Remo, dijodesentirse autoritario a un estado democrático interpretó temas como “Marechiare” La presentación enmarcó la celebración feliz de colaborar en una actividad que apoya la candidatura de Nápoles y “Santa Lucia luntana”. La orquesta del 270 aniversario de la orquesta, que defectos 32 Estudiosos cerró su programa con “La forza del el día 4 de noviembre de 1737 empezó para convertirse en sede exhiben del Fórum delCulturas sistema judicial su actividad artística, misma que no Universal de las en el mexicano año destino”, de Verdi. ha parado desde entonces. 2013.

62 2 contenido.indd 1

6/11/07 12:38:33


Ciudad y desarrollo Ciudad y desarrollo

EnObra las semanas 5 y 6 de Jorge Diálogos del Fórum del nuevoleonés Pedraza Salinas

Cultura la Salud Edita la de UANL Tesorosy calidad de derechos humanos y devida; la Capilla Alfonsina justicia, los temas

19 horas, en la Capilla Alfonsina de la Universidad Autónoma de Nuevo La conferencia “Genes, enfermedad León, ubicada en Ciudad Universitaria. y envejecimiento” fue ofrecida por La presentación estará a cargo de la el médico norteamericano David licenciada Alejandra Rangel Hinojosa alfonsina. De 1960 a 1970 presidió el Schlessinger. El científico español y el autor. Centro Universitario “Alfonso Laureano Simon habló de Reyes”; los en 1974 obtuvo el Premio Nacional resultados de la revolución dentro Redacción OBRA QUE ANUNCIA LOS MANJARES Alfonso Reyes y dirigió, de 1996 de la investigación genómica, al a Universidad Autónoma de Nuevo DE LA CAPILLA ALFONSINA a 2001, la Biblioteca Universitaria un sistema de diagnóstico León publicó recientemente En la introducción de esta obra, queestablecer Capilla Alfonsina. incida en una medicina la obra Tesoros de la Capilla con gran calidad ha sido editada por laque que se establezca de Alfonsina, del licenciado Jorge Pedraza UANL, el rector, ingeniero José Antoniopersonalizada HERENCIA DEL MEXICANO a las características del ADN Salinas. González Treviño, afirma: “Con estiloacuerdo UNIVERSAL de los enfermos. llano y ameno de su autor, los Tesoros Junto con el maestro Raúl Rangel Frías El jueves 8 de noviembre, a las 18 de la Capilla Alfonsina muestra y y el doctor Luis E. Todd, contribuyó “Prevención del SIDA en los horas, el libro se presentó en la Capilla describe las obras más valiosas delEl taller a la cristalización de un sueño: el adolescentes” como objetivo Alfonsina de la ciudad de México, en acervo, las anécdotas de encuentros traslado a latuvo UANL de los libros que a este sector de la Benjamín Hill 122, colonia Condesa. con Reyes y las dedicatorias másconcienciar constituyen la herencia del Mexicano sobre los riesgos que La presentación estuvo a cargo de ilustres. Al final de cuentas, esta obrapoblación Universal. PorAlicia Alma Reyes Trejo “Tikis”, directora de laalcanzar la igualdad de oportunidades anuncia los manjares de la Capilla aimplica esta enfermedad, y ante público en una el Taller conseguir unapatito buen por desarrollo a problemática del para Capilla Alfonsina, ymundial del licenciado quien tenga el las obrasun Es autor, constante además, de veintena la Risa, el doctor José Elizondo acceso a laBátiz, atención médica Julio Zamora presidente de lasustentable. admirables del espíritu universal dede de libros, entre los cuales figuran: las bondades de laReyes, risa como dentro deMexicana un concepto que y Reyes. Despertará la curiosidad dedestacó Sociedad de social Geografía La huella de Alfonso Alfonso plan, que tiene por cincoasomarse objetivos abarca la saludasí y elcomo bienestar humano El los Estadística, del autor. universitarios a suelemento Reyes yterapéutico. la Generación del Ateneo de líneas estratégicas, 74 fue el eje central en torno al cual giró sectoriales, biblioteca10y disfrutarla”. la Juventud, El Anáhuac en la obra el debate: universal a la la Este quinta semana estudio de los sobre Diálogos interesante el lega-líneas de acción y 271 actividades que En de Alfonso “Acceso Reyes, Para Don Alfonso se ytrataron garantizar mayor calidad, del do Fórum Universal deserá las Culturas de Alfonso Reyes presentadopretenden Por espacio de medio siglo, Pedrazamedicina Reyes. moderna” Dedicatorias, Alfonso los Reyes más relevantes la atención, Monterrey 2007: Cultura de la salud ay lasseguridad de nuevo, el 14 de noviembre, Salinas yhacalidez estadoenligado a la obratemas de cuerpo entero. de la salud. Sobre reducir y evitar las brechas en los este tema, el especialista Eduardo calidad de vida. sectores de pobreza, y garantizar la Balbi ofreció un panorama desde el la ecología, utilizar materialesen de la Exponesalud, en el Museo Bernabépor de Eduardo las Casaspunto de vistaalde la prospectiva, fue presentado Del 23 al 27 de octubre, especialistas de susescenarios obras. un naturaleza intento dedentro anticipar de alto nivel mundial establecieron Pesqueira, de la Secretaria de Salud. un diálogo en Cintermex sobre El programa deriva del plan de futuros y tendencias de los fenómenos ARTISTA salud. ABSTRACTA nacional, presentado de la la adquisición de modos de vida desarrollo Aquí, la artista presenta su evolución, sustentables y equilibrados, que por el gobierno, inspirado en casos después diversassobre experiencias alertó de a tener sus oyentes dos tomen en cuenta los avances de la como los de Cuba, Brasil, Costa Rica Balbi en las artes plásticas, iniciando con la Museo Bernabé de las Casas, de Mina, Por Alma Trejo investigación médica y los métodos y Chile, acción que beneficiaría a los efectos de la cultura de la salud, pintura, la escultura y en este momento Nuevo León. nspirada en una mezcla de valores tradicionales encaminados a la mexicanos, y sólo los que tienen un como son la mala administración de instalaciones. Calvillo es abstracta, netamente norestenses, la obraempleo, tienen un mayor acceso a los las recursos financieros y humanos búsqueda de la salud física. pero toma de los elementos fusiona en su obra diversos más reciente de la escultora re-los Calvillo falta de cultura de la salud,básicos un programas de salud a través de la y una las herramientas paraatender, su creación. elementos que, al mezclarse, muestranhecho giomontana Diana muestra que es necesario puesSus social. Sobre el particular, seCalvillo programó una elseguridad temas relejan características de la abandono que en algunas poblaciones la esencia cultural industriosa queconsideró que la las salud constituye un serie de actividades que incluyeron arquitectura del Noreste, de principios caracteriza a los nuevoleoneses. En de nuestro estado es evidente, debido hecho transversal que abarca todos seminarios, mesas redondas, y la MEDICINA INNOVADORA siglodeXX, con casas y caseríos esta ocasión ofrece una interpretación a la emigración de hombres y mujeresDestacados campos la actividad humana. investigadores, médicos los del conferencia emblemática: “Situación deteriorados por el tiempo. artística del complejo fenómeno que que buscan una nueva oportunidad participantes se de la salud en México”. Dentro y emprendedores relacionados con el Investigadores Las instalaciones de su autoría representa el movimiento de personas,pronunciaron vida.apartado, Este temase inspira la creación en considerar la saludson de la salud mundial dialogaron de de este presentó el tema parte un largo proceso que inició mostrando en ello su conciencia escultural artística del Sol-sobre un de derecho social, un ámbito enfermedades crónicas y ycomo programa nacional de “Puerta salud 2007– con su Universidad preocupaciónque por temas Polvo Desierto”,un que se presentarádegenerativas no formación rigieran en losla objetivos afectande acarácter la donde 2012, quedel constituye instrumento Nuevo León, el Tec de Monterrey social. En sus últimos trabajos sede de partir delfederal, 10 de noviembre, en lahumanidad. mercado de las aseguradoras y y del a gobierno que pretende sala de exposiciones temporales del puede apreciar su preocupación por Arte, A.C.

Presentan la obra, el 8 de noviembre, en México; el 14 se presentará en la biblioteca universitaria creada en honor del Mexicano Universal

L

L

Muestra Diana Calvillo, en su obra, el abandono de viejas poblaciones

I

3 63


Ciudad y desarrollo Ciudad y desarrollo

Cultura

y

Ciencia

empresas farmacéuticas, y en el que todas las instituciones, gobiernos y sociedad, se incluyeran para generar soluciones. SABIDURÍA ANCESTRAL El silencio, la contemplación y la creación artística constituyen los tres elementos fundamentales para alcanzar el estado de paz permanente; es el legado de la sabiduría de los pueblos autóctonos que fue compartida a los asistentes a esta semana de salud y bienestar. Con la participación del escritor chileno Elicura Chihuailaf, Noé Alcántara, dirigente mixe; Chacota Arilo, jefe kikapú, y el maya Jorge Cocom Paech, en la mesa redonda: “Herramientas personales que generan bienestar en las culturas americanas”, se reflexionó sobre el breve paso de los seres humanos por el mundo, por lo cual la vida debe tener el mayor bienestar posible.

académicos coincidieron en que los nuevos compromisos que implica la globalización deben enfrentarse desde la perspectiva de los derechos humanos. El doctor Adolfo Pérez Esquivel, Premio Nóbel de la Paz, participó en la conferencia emblemática inaugural: “Los derechos humanos ante los desafíos del siglo XXI, pobreza y globalización”, en la que, vía satélite, tuvo un encuentro con los presentes en Cintermex. INDIGENISMO, MUJERES, MIGRANTES La doctora Gloria Ramírez, coordinadora de la Cátedra UNESCO en la UNAM, y, directora de los diálogos de Derechos Humanos y Justicia; Amérigo Incalcaterra, comisionado de la ONU; y Jorge Ángel Díaz, director de Diálogos del Fórum, estuvieron presentes en la apertura del programa que abordó profundamente temas de indigenismo, mujeres, migrantes.

implementar un mundo de justicia en el que no se beneficie a la impunidad, además de provocar a la población sobre la importancia de avanzar en la declaración del Milenio de Naciones Unidas, el cual plantea la disminución de la pobreza y la implantación de la paz mundial. INTERÉS DE LOS JÓVENES El tema del comercio justo, el derecho a la educación y los Derechos Emergentes crearon mucha expectativa y el interés sobre todo de los jóvenes, que han sido testigos de lo que ahora son nuevas formas de opresión provocadas por la globalización. Expertos de la talla del jurista catalán José Manuel Brandés, presidente del Instituto de Derechos Humanos de Cataluña, y del relator costarricense Vernor Muñoz, tuvieron una destacada participación al abordar y sustentar sus intervenciones.

En esta semana se presentaron y firmaron documentos como la Al dirigirse al público en general, el Carta de Derechos Emergentes y el investigador argentino alertó sobre la Manifiesto Pedagógico Monterrey imposición de un pensamiento y calificó 2007, que tienen el objetivo de con lospor trabajos realizados la importancia de apoyar la diversidad Recorrido continuar de las autoridades la exposición. cultural. Habló de los resultados durante toda esta semana dentro del Para cerrar esta semana, el argentino del proceso de transformación que Fórum Universal de las Culturas. Jorge Bucay insistió en que el bienestar muchos pueblos del mundo han es una moda que debe prevalecer. La experimentado después de la caída Durante esta semana también se semana de diálogos de la salud incluyó del Muro de Berlín en 1989, y en una llevó a cabo el Foro Internacional una actividad deportiva: la Carrera reflexión sobre los derechos humanos Perspectivas sobre el Mundo Laboral contra el cáncer, y el Simposium habló de los muros de la intolerancia Trabajo Digno para la competitividad, que nacen con el siglo XXI: Palestina y la Reunión Mundial del Consejo de Nacional de Donación de órganos. e Israel, Estados Unidos y México, Sabios, Organizada por el Club de Budapest, cuyo objetivo es discutir Corea del Norte y Corea del Sur. GOBERNABILIDAD, DERECHOS importancia despertar HUMANOS Y JUSTICIA la Pinacoteca de Nuevosobre León,laen el Colegio de Civil Centro la Recorre muestra conciencia planetaria a través de un se ofreció la El Fórumla fue concebido para estimular En esta semana también Cultural Universitario. la participación ciudadana acompañado por una en temas Conferencia: “Nuevas geografías para diálogo de culturas como elemento el crecimiento de los seres y derechos de vital vigentes que se insertan en los la justicia internacional Asimismo, acompañaron al para gobernador la señora Elvira delegación italiana y por lapor lo los pueblos indígenas”, humanos en una civilización global que dictó el cambios y retos del siglo XXI; Lozano de Todd, directora de la Pinacoteca; el Embajador sustentable. Unidas, Rodolfo cual la sexta realizada del 30 relator de las Naciones directora del semana, espacio cultural Carlos Almada, consejero para Asuntos Internacionales paraGobierno complementar de octubre al 4 de noviembre. versó Stavenhagen, y del de Nuevo León, y el doctor Romeo Flores Los integrantes del Consejo de Sabios, los aspectos dedelaCONARTE. y participación el tema dentro de Caballero, titular Porsobre Alma Gobernabilidad Trejo que buscan transmitir las principales Conferencia y panel: “La efectividad del y Derechos humanos y justicia. compañado por la doctora Anna Bottiglieri, jefa ideas que de losarte sustentan, como son la Estado de derecho como una condición En la muestra se presentan obras que bien pueden del Gabinete de la Vicepresidencia del Consejo paz, la espiritualidad y el amor son el para gobernar con resultados”, en el Expertos dialogaron sobre la ser documentos históricos que muestran el desarrollo de Ministros de Italia; el doctor Nicola Oddati, japonés Tachi Kiuchi, la australiana que participaron ponentes de México e gobernabilidad y el desarrollo, dos urbano y humano de la ciudad italiana de Nápoles, de asesor de Cultura del Municipio de Nápoles, y la doctora Lillian Holt, el de israelí Michael Laitman Destacó presencia del doctor temas que, fundados en el a 1900”, señaló en conferencia prensa la señora Antonella Basilico, asesora derespeto Culturaa la de laItalia. Provincia de la 1600 y el estadounidense Jonathan Granoff, Michelangelo Bovero. El doctor Sergio dignidad humana y la participación, Elvira Lozano de Todd, y dijo que se presentan 40 obras de Nápoles, el gobernador, José Natividad González Parás, otros. Elías Gutiérrez como presidente tienen por objeto generar la una 26 creadores, las cualesentre reflejan la evolución, a través de recorrió el domingo 4 de noviembre Exposición “Visión fungió de la semana de Gobernabilidad y cultura que transforme las relaciones tres siglos, de la ciudad que posiblemente será la sede del Napolitana del 1600 al 1900”, que, en el marco del Fórum en la en que sociales en Culturas el sistema global. próximo Fórum 2012. Universal de las Monterrey 2007, Participación se exhibe en Ciudadana, Además, expertos, investigadores y todos los temas fueron encaminados a Las culturas ancestrales han tenido en cuenta el entorno y la naturaleza, lo que se dice, lo que se escucha y lo que se come como sustento de una existencia privilegiada.

En la Pinacoteca de Nuevo León

Visita el gobernador la exposición “Visión Napolitana del 1600 al 1900”

A

60 4


Ciudad y desarrollo Ciudad y desarrollo

ENTREGA DE RECONOCIMIENTOS A LOS VISITANTES En su visita a la muestra, Gónzález Parás destacó la presencia de la delegación italiana en el Fórum Universal de las Culturas Monterrey 2007, y entregó reconocimientos para el Municipio de Nápoles; para el Ministerio de Bienes y Actividad Cultural; y para la Dirección del Grupo de Museos Napolitanos, en agradecimiento por el valioso apoyo para la realización de la Exposición “Visión Napolitana del 1600 al 1900” en la Pinacoteca de Nuevo León. “Con Nápoles se fortalece la presencia de Italia en el Fórum; también nos ha llenado de alegría saber que una antigua y bella ciudad de Italia, con anticipación suficiente ha pensado en ser sede del Fórum Universal de las Culturas. Esto valora para nosotros la decisión que tomamos hace cuatro años de correr la aventura de realizar un gran evento internacional. “Quiero decirles que, como miembro del Consejo de la Fundación Fórum Universal de las Culturas, ya que soy el presidente de la Fundación Monterrey 2007, habré de apoyar ampliamente esta iniciativa de Italia, y particularmente de Nápoles, para que se realice en esa ciudad el Fórum Universal de las Culturas”, dijo González Parás. Mencionó que espera que un grupo importante de ciudadanos de Nuevo León formen una delegación grande para estar en Nápoles viendo un Participan especialistas en barrio transformado, una ciudad modernizada y para disfrutar de las manifestaciones extraordinarias de la cultura universal en Italia.

“La Darsena”, Gaspar Van Wittel.

castillos, iglesias, teatros, tribunales, plazas, puertos, montañas, ríos, acontecimientos históricos y trágicos, señaló Lozano de Todd. Umberto Bile, curador y representante del Museo Capodimonte de Nápoles, Italia, dijo que estas obras constituyen todo un documento histórico que habla de la evolución urbana y humana de esta ciudad, “el vedutismo”; es decir, la visión que se puede recordar de esa ciudad. Al explicar aspectos museográficos de la muestra, Bile habló de los hechos históricos que se dieron en Nápoles cada siglo y que influenciaron la pintura de esa localidad italiana, pero que además dieron un aporte significativo a la historia del arte universal.

historia de Nápoles y habla un tanto de la actividad forense que tenían los pobladores de esa época. En cambio, dijo, la pintura oscura del siglo XVIII se llenó de luz, cuando los artistas napolitanos decidieron celebrar que la ciudad de Nápoles había vuelto a ser la capital del reino de los Borbón, un aspecto significativo pues “alumbraron” sus obras. “La pintura oscura, en el siglo XVIII pierde la oscuridad y se llena de luz, aparece por primera vez el mar, que en el siglo anterior no aparecía en las pinturas”, dijo. “Son tiempos que reflejan una alegoría: la prosperidad del campo y de las familias napolitanas”.

Posteriormente, explicó, la pintura decimonónica del siglo del Romanticismo, (siglo XIX), se transforma de una pintura de detalles y ALGUNAS DE LAS OBRAS laENmesa redonda: Las raíces documental de la salud a una pintura más subjetiEXHIBICIÓN “Presentamos la expresión muy va, enfocada a los sentimientos. Destaparticular en cuatro obras de ca la presencia del uso de la acuarela diferentes autores que se realizaron en las representaciones pictóricas en el siglo XVII y que son visiones de la ciudad de Nápoles; se presenta la Las obras representativas del siglo XX erupción del Vesubio de 1631, el azote son ejemplos de la ruptura del arte, de la peste, un capítulo dramático de que, sin embargo, vuelve a lo figurativo, nuestra historia que diezmó, en 1656, cuando los artistas abstractos que llegaron a Nápoles se enfrentan con a la población napolitana”, explicó. el paisaje, cuya fuerza los hace volver Por Alma Trejo atrás. Al finalizar el recorrido, cuatro “Tribunalle Della VicLaria”, atribuida ara nacer con el “pie derecho” es necesario que exista que muestran los aportes a Ascanio Luciani, una es programación una obra fotografías del desarrollo del niño en el vientre tecnológicos del siglo XXI al arte y en representativa del 1600, es decir del materno. En la actualidad, especialistas del tema ella se muestra el vapor sulfuroso que siglo XVII. Una de características de las la salud reproductiva y perinatal aseguran que estos emerge de los suelos napolitanos. de la misma, explicó, es que es temas constituyen un punto de encuentro con la dignidad más oscura e ilustra uno de los humana. acontecimientos más dramáticos de la

Coinciden en que la vida uterina es la etapa más importante del desarrollo RETRATOS DE LA CIUDAD DE NÁPOLES Acontecimientos históricos y trágicos como la peste de 1656 o la erupción del Vesubio, se reflejan en las obras que conforman la muestra que provienen principalmente del Museo di San Martino y del Museo Capodimonte, construido en 1738 y considerado como uno de los más importantes de Europa. Forman parte de esta muestra pinturas en diversas técnicas, y fotografías que muestran

Intervienen como ponentes Gregorio Pérez Palacios, Luís Cabero Roura y Peter Nathanielsz; como moderador, Donato Saldívar Rodríguez

P

5

61


Ciudad y desarrollo Ciudad y desarrollo

El médico norteamericano Peter Nathanielsz, quien abrió la mesa redonda “Las raíces de la salud: naciendo con el pie derecho”, realizada el 26 de octubre dentro de la semana de diálogos Salud y Calidad de Vida, aseguró que la programación del desarrollo de la vida uterina es el origen de la predisposición a enfermedades crónicas. “Superamos más eventos biológicos antes de nacer que en cualquier otro momento de nuestras vidas; es, por tanto, la etapa más importante del desarrollo para la salud humana”, insistió, y dijo que por ello es necesario vigilar la salud y, en primera instancia, la Doctor Jesús Savage Carmona, nutrición materna, puesjefe es uno de del muchos Laboratorio de Robótica de la factores que pueden afectar Universidad Nacional Autónoma de el embarazo. México.

EL CASO DE UNA POBLACIÓN HOLANDESA Nathanielsz citó como ejemplo el caso de una población de Holanda que sufrió hambruna durante la Segunda Guerra Mundial, y donde ahora, 60 años después, su población se ve afectada por problemas de obesidad y las consecuentes enfermedades que ésta conlleva.

Luis Cabero Roura.

sistemas de salud para pedir ayuda por su hijo. “Defender, pues, el feto como paciente, por decisión de la madre, implica que los profesionales de la salud han de preservar el principio de beneficencia fetal, con el fin de preservar la vida y su salud. La medicina fetal, explicó, es un complejo sistema de sinergias e intereses distintos y profesionales, ya que intervienen el obstetra, el ginecólogo y el neonatólogo. Por lo tanto, el proceso asistencial debe ser parecido al del adulto.

“Cuando el feto es considerado como paciente, tiene ya derechos, derecho a ser estudiado, a ser tratado, a ser controlado; tiene una serie de derechos que son los que se aplican para mejorar su condición”. El motivo de esta tecnología es detectar a los fetos que están en riesgo y esto se hace desde el vientre materno; ya cuando se detectan los fetos en riesgo, pasan a ser fetos enfermos, se diagnostican las enfermedades y de qué tipo son para después tratarlos.

Mencionó que estudios de enfermería enfermedades que se de Harvard muestran también la Mencionó que en estos casos también Existen manifiestan en forma de alteración se aplican terapias invasivas y no incidencia de enfermedades del municipios de Agualeguas, Allende, urbanismo, el ecourbanismo y la PARTICIPACIÓN DEL CECyTE, N. L. del decrecimiento, malformaciones, invasivas.Aramberri, Incluso, Bustamante, en casos decalidad corazón fue, en mujeres pesaban vida en las ciudades”. Destacada por otra que parte, la Apodaca, anomalías funcionales del aparato fertilización in vitro, la medicina es menos de cinco libras al nacer (menos Cadereyta, Escobedo, García, Iturbide, participación de la Dirección General digestivo o cardiaco o neurológico capaz de tomar células y analizarlas de dos kilos y medio). relevancia tuvo la y del CECyTE, N.L., en la Semana Nacional Lampazos, Linares, Los Ramones, Particular a las cuales es posible hoy día aplicar para saber qué tipo de patologías de la Ciencia, mediante la organización Marín, Mier y Noriega, Monterrey, intervención del doctor Jesús Savage tecnologías presentan. que lamagistrales salud humana jefepara delevidenciarlas, Laboratoriotécnicas de Sabinas Hidalgo, Salinas Carmona, de Consideró conferencias que esRayones, ecográficas, técnicas analíticas y, en sumamente abrumadora y compleja, Robótica de la Universidad Nacional Victoria y Zaragoza. fueron impartidas por miembros del función de lo diagnosticado, se aplica MEDICINA FETAL pues existen muchos factores que Autónoma de México, quien desarrolló Sistema Nacional de Investigadores, el tratamiento pertinente en el útero factores de riesgo que incidenel tema: en ella, de debido al contexto “Robots móviles”. CONFERENCIAS coninciden el propósito apoyar a los LASAlgunos materno. en la salud de los bebés pueden ser en que se tuvo la formación lo que respecta a los maestros y estudiantes en la toma de Por resueltos en la desde intrauterina. otra parte, información queactualidad participaron y elPor conciencia y fortalecimiento cultural conferenciantes TECNOLOGÍA INCIPIENTE claustro dijo el médico por directivos temas materno, que desarrollaron, son proporcionada en temas de ciencia y tecnología, con a los MÉXICON.L. indica que en el Luis Cabero Roura, quiendel EN EL FETO COMO CECyTE, siguientes: doctor Jesús de León énfasis especial en PACIENTE la robótica y sus los español Explicó de que existen referida, dos formas mencionó durante mecatrónica su intervención, Hablar del feto como paciente es un te-Morales: la semana se “Robótica, y transcurro potencialidades. para a tratar untotal niñodeen163 el activientre que el objetivo de la charla era darllevaron ma que ha despertado aspectos éticosnanosistemas”; efectoa un doctor Javier Álvarez materno: ya sea dándoselo a la madre a conocer“La el avance que científica, ha tenido lavidades, morales que tienen que ver también en los siguientes rubros: 19 formación Lasy transmisiones se originaron en Bermúdez: directamente, para que el feto absorba tecnología en cuanto a cuidado fetal. con los intereses de la madre. el plantel Apodaca, y llegaron por como factor de desarrollo humano inauguraciones, cuatro concursos, medicamentos y nutrientes conferencias incluidas las seis y videoconferencias y por Internet a un y social; doctora Cassandra Skinner: 40 los se pueda aliviar, omagistrales, administrarlo Cabero deRoura mientras Para elde doctor Pérez entre Palacios,“Asuntos salud dijo que que afectan la videoconferencias universo sieteGregorio mil personas, al feto.de ciencia y madrey trastocan acepte al las hijo, es posible14 directamente el feto esmaestros ya todo yun oyentes sujeto, yvidala diaria demostraciones relaciones estudiantes, aplicarle un tratamiento y hacerle enfatizó una consigna de tipo ético más cercanas”; doctor Víctor Padilla tecnología, nueve exposiciones, 14 externos. La tecnología que permite cirugías, dado el feto que asegura que el feto es paciente,Montemayor: de video, un rallie,operar 18 “La que relación de ya los esproyecciones directamente alguiadas, feto tiene años considerado un con paciente, y antetalleres, que su fetoprocesos 18 visitas un siete torneo educativos las nuevas Al cuando efecto,la madre hubo entiende inauguraciones de estar siendo utilizada en Europa; la falta de viabilidad de éste, es la tiene el derecho y vale la pena vivir. simultáneas en los 19 planteles del tecnologías de la información”; y 19 clausuras. madre la que acepta y da“Nuevo el dolor mientras, en México apenas se trabaja En la N.L., actualidad, dijo, lasenmujeres Adolfo Benito Narváez: CECyTE, que funcionan los doctor en gestación pueden acercarse a los o lo honra con el título de paciente. en ello con muy buenas perspectivas.

58 6


El calentamiento global, Detección temprana de enfermedades infecciosas, reto médico la actualidad preocupación dedeurbanistas Por Carlos Joloy a Trejo Asociación Mexicana de Por Alma Institutos Municipales un cuando existen importantes de Planeación (AMIMP) celebró avances en medicina, los gobieren nos, San sociedad Pedro Garza García su XIII civil y comunidad Asamblea General Ordinaria, en científica deben ser cautos y seguirlalacual se trataron los temas de crecimiento búsqueda de mejores tratamientos, un urbano y calentamiento global, pensamiento en el que coinciden los los días 24 y 25en de salud octubre en un hotel de investigadores Susan Fisherla localidad. Hoch, Joseph McCormick, Javier

L A

Ramos y Mario Alberto Benavides. Víctor Bautista, presidente de la asociación, agradeció la organización Durante la mesa redonda ofrecida del evento, que estuvo a cargo del sobre la “Panorámica de los Problemas Instituto deMunicipal Planeación Universales la Salud”, de Fisher-Hoch Urbana de San Pedro. Destacó abordó el tema de la detección deque el marco de lainfeccionas, reunión de los las enenfermedades lo 35 miembros que conforman la AMIMP, que puede considerarse el gran reto se discutió unactualidad. tema de suma importancia médico de la y que se debe tomar en cuenta en la planeación futura de las ciudades: La investigadora de la escuela de Salud el calentamiento global. y Ciencias de la Universidad de Texas,

doctor Javier Ramos se remonLos estudiosos exponen Sida,deelenergéticos, además, de que los tó a la historia de este padecimiento, organismos locales formen alianzas Miembros de vista institutos sus puntos de cuyos primeros casos documentados para combatir los problemas mediante en Houston, señaló que detectar el surgieron en Estados Unidos, en de planeación enmunicipales mesa redonda sobre 1981. el A intercambio conocimiento “Nos propusimos abordar un tema caso de forma temprana es el gran reto de partir de esede momento, cifras y experiencias que generen el desarrollo la mayor actualidad: el calentamiento se reúnen aquí y analizan alarmantes de hoy que tienen los investigadores, le han conferido a este problemas universales de nuevos proyectos que armonicen global. Más allá de las difusiones que para poner un alto a las enfermedades padecimiento, la catalogación de problemas derivados con el desarrollo urbano. en el ámbito llevan aun cabo,de salud infecciosas quemundial siemprese tienen pandemia.

nuestro aportar nuestro del crecimiento contexto de interés pobrezaes y hacinamiento, “Un dio problema global mayor esfuerzo, conocimiento las cuales se propagan por falta de y de las ciudades Ramos cifras del avancerequiere del soluciones y compromisos locales, disposición en la atención de este cuidado médico. de riesgo mayor para adquirir la sida en el mundo: En el año 2006, en la modernaun planeación problema. y del consumo total de urbana 40 tuberculosis, más que los portadores se ycontabilizaron se deben combinar las orientaciones PROBLEMÁTICA el VIH; del de VIH,energía o los consumidores de alcohol millones de enfermos con estratégicas deinfectan la ciudad crecimiento de las ciudades y ely drogas. DE “El LA TUBERCULOSIS cuatro millones se cada con año la planificación urbanística mas consumo de energía han generado Refirió que, por ejemplo, la tuberculosis y tres millones fallecen en ese mismo tradicional, prestando especial problemas compleja, de contaminación es serios una enfermedad cuya Susan Fisher-Hoch y Joseph McCormick lapso. Nuevo León”, entre Además, atmosférica queocurre están afectando mayor problemática porque no prepararon en 1985 el otras. congreso de la se atención a los temas de medio ambiente y de que sustentabilidad”, explicó. realizaron talleres y mesas de trabajoSeñaló el clima global. Cada día más se detecta hasta que la persona está OMS en la República Central Africana, desde mediados de los en los tópicos de contaminación; ciudades de México enfrentan serios severamente delicada. en que se produjo la definición del años 90 han aparecido medicamentos el eventodramáticamente de inauguración planeación reglamentación; diseñoqueEn problemas de contaminación, debidoSida disminuyeron su en África,y contrario al modelo participaron funcionarios como urbano y ahorro de energía; y educación principalmente a las emisiones de A través de datos de organizaciones VIH-Sida como una explicación de mortalidad, pero no todas las personas Fernando Margáin, alcalde de San Pedro; y proyectos estratégicos verdes. vehículos automotores”. mundiales de salud se ha determinado las enfermedades de un segmento tienen acceso a éstos. Luis David Ortiz Salinas, presidente que en países de África y en China de la población estadounidense de la Agencia la Planeación CAMBIO DEhomosexuales CONCIENCIAurbanos, Concluyó PARTICIPACIÓN EXPERTOS es donde se tiene elDE mayor número integrado que lapara prevención sigue del por Desarrollo Urbano de Nuevo León; EN EL CONSUMO DE ENERGÉTICOS Durante los dos días de trabajo se de enfermos de tuberculosis, por promiscuos, del mundo de la droga y siendo la mejor forma de evitar Gabriel Todd, director del IMPLAN Bautista subrayó que, a partir de la contó con la participación de expertos ejemplo. infectarse de VIH, pero que hasta ahoraSan receptores de transfusiones. Pedro; Martínez, secretario en los temas, quienes dictaron vulnerabilidad que México tiene frenteesto no haJavier sido Maíz suficiente, ya que por de paciente Desarrolloen Urbano de San Pedro, al fenómeno de calentamiento global,cada conferencias como: localEL SIDA Además, puntualizó que“Planeación los pacientes tratamiento, seis y Javier Treviño, titular de la CANADEVI se promueva el calentamiento global”, “NuevoPores conpara diabetes tipo 2 tienen un factor adquieren la enfermedad. su importante parte, en suque ponencia sobre el unpersonas urbanismo” y “Cambio climático en cambio de conciencia en el consumo en el estado.

7 59

Ciudad y desarrollo Ciudad y desarrollo

Coinciden investigadores de México y EU en el tema


Ciudad y desarrollo Ciudad y desarrollo

Se dispara a partir de la revolución genómica, sostiene

LA ROBÓTICA Uno de los programas en que se registró mayor participación y mejor acogida por parte de organizadores y participantes de la XIV Semana de Ciencia y Tecnología fue el tema de diseño y construcción de robots programados, dijo la doctora Adriana Elizondo, coordinadora del programa Ciencia y Tecnología para Niños, de la Secretaría de Educación de Nuevo León.

La medicina personalizada, herramienta de salud, dice el doctor Laureano Simón

En dicho programa, estudiantes de instituciones como el Tec de Monterrey, UANL, UDEM, UR, UNITEC, Conalep, Tecnológicos y otras instituciones donde se imparten carreras relacionadas con la robótica y mecatrónica, participaron como instructores de niños y jóvenes de primarias y secundarias del estado, informó.

Asegura que una simple gota de sangre o de saliva de una persona puede ser base para pronosticar la evolución de una enfermedad ydoctora darleElizondo el más adecuado tratamiento enfatizó que el

La programa, que tiene como objetivo fortalecer la enseñanza de las ciencias, Por Alma Trejo particularmente de las matemáticas conocimiento generado a partir de la descripción y de la lfísica en una primera etapa, genoma y humano ha permitido desarrollar y ha sidodeldiseñado es operado utilizar plataformas tecnológicas en el diagnóstico por la Secretaría de Educación de médico con precisión, y permite ya la administración de Nuevo León, con apoyo logístico tratamientos adecuados para casi todas las enfermedades y de interlocución con distintas que aquejan seres humanos. instituciones dea los educación superior

E

de Nuevo León, de la Coordinación Utilizaday cada día más, la medicina de Ciencia Tecnología (COCyTE, N. personalizada se ha convertido en una herramienta de salud, cuyo detonador L.). parte de la “revolución genómica” y las tecnologías de Ello,información. dijo, derivó en la implementación de clubes de Robótica, que se Un organizando tratamiento personalizado en la asistencia médica están en los planteles permitirá que los profesionales de la salud predigan cómo educativos nuevoleoneses, para lo cual va a designados responder un paciente a un determinado tratamiento, fueron equipos especiales explicó Laureano Simón, médico español, presidente que pudieran ejercitar esta materia y director de la empresa de un biotecnología Progenika, con el objetivo de participar en ubicada el País Vasco, durante su conferencia “Hacia concurso deen robótica. una medicina personalizada”, realizada el 25 de octubre en laimplica Semana diseñar de Cultura la Salud y Calidad de Vida, del “Esto y de construir Fórum de las Culturas Monterrey 2007. robots con el objetivo de promover en los estudiantes el desarrollo Simón formó la empresa del Laureano razonamiento mecánico, de la biotecnológica que en el año 2000 lanzó un biochip como principal producto. inteligencia lógica-matemática y del Éste sistema permite con un protocolo reproducible en trabajo colaborativo”, explicó. un software convertirse en un aditamento electrónico que sirve para el diagnóstico preciso y diseño de tratamientos Mencionó que ésta es una de las médicos. aplicaciones de la tecnología en el área de Ciencias, la cual ofrece CHIPSrecursos CON GENOTIPO valiosos que servirán para Muy importante si selaconsidera que el diseño y la producción ampliar y fortalecer información de chips genotipados para el diagnóstico y pronóstico de de los docentes para que construyan enfermedades y estudios de farmacogenética, ha convertido

56 8

Laureano Simón, experto en biología molecular y presidente y director de Progenika.

a Progenika en una empresa pionera en el campo de la Medicina Personalizada. Simón, cuya formación profesional es de medicina molecular, puntualizó que el biochip es una magnífica herramienta para optimizar la atención médica, y constituye la base esencial de la medicina personalizada, pues con él ya se puede predecir qué tipo de medicamento se debe administrar y en qué dosis, para qué tipo de paciente. Como si fuera un cuento de viaje a las estrellas, el análisis de datos genotipados es muy simple: un paciente acude a un médico, escupe en un trocito de vidrio se inserta en robot de hibridación y en poco tiempo resulta un fhamachip que es un informe clínico en el que se incluye


9 57

Ciudad y desarrollo Ciudad y desarrollo

la historia del ADN del paciente, venden cada vez menos medicamentos intestinal que comprende la colitis CON EL COCYTE, N.L. ambientes aprendizaje a través (los de la o la enfermedad de Crohn blockbuster, que COORDINACIÓN venden cien ulcerosa explicó. “Es un de sistema simple. significativo que aplicaciones trabajan enenconjunto con la robótica. la psiquiatría, millones de dólares), yElizondo cada vezaseguró lo y tiene Coordinación de Ciencia y Tecnología (COCyTENL), a través En base a una gota de sangre o de hacen menos, tienen problemas con en la oncología, en enfermedades del programa Ciencia en Familia. “Desde que empezaron ENTREGA DE EQUIPO saliva de una persona, se pronostica los nuevos fármacos y con la fecha de inflamatorias y anticoagulantes. a planear el programa nacional, siempre hemos trabajado Así, “de de acuerdo a un diseño predeterminado, fueron caducidad de las patentes de muchos la evolución una enfermedad, para programaseCiencia en Familia, y con el entregados kits de robótica que incluían ‘orugas’, y otros juntos a través del Progenika encuentra en Bilbao, medicamentos. darle el más adecuado tratamiento”, doctor Luis Eugenio Todd, pues el proyecto nos genera implementos de construcción, los cuales se fusionan con el España, y su invención es el resultadouna explicó. dimensión para todo el año”, puntualizó. mundo de los computadores y de la Progenika inteligencia artificial años de investigación en el Biopharma también de cinco y permiten que los estudiantes diseñen y construyan sus que intervinieron 100 personas. Su uso, puntualizó, no requiere de crea plataformas científicas para que la idea de la robótica es que los niños y explicó. dicha función un propios experto robots”, en genética; es un sistema hospitales que realizan Reiteró jóvenes ejerciten lasuna matemáticas y la física, con una Con inversión de más de cuatro sencillo que hace un barrido del de predicción de una terapia. doble oportunidad. Los equipos que fueron entregados contenían software, millones de dólares, hace relativamente perfil genético de la persona y brinda y un sistema de robótica queinnovación desarrolla médica la es de uso poco tiempo, Progenika extendió sus unapermiso interpretación automática del Esta estatodos primera etapa habíamos planteado financiar empresa compañía conocida en el mundo entero “En operaciones a Estados Unidos, donde esencial en la actualidad, porque resultado a través de unaLego, investigación un número determinado de kits junto con el software por la fabricación de bloques que utilizan los niños para genética por medio de una plataforma los padecimientos tienen una base después de una dura homologación, y la licencia, pero gracias a la respuesta que se construir casas, máquinas, carros, etcétera. genética, incluyendo las enfermedades empezarán a operar en ese país. tuvo, el tecnológica. doctor comunes y las complejas y de Reyes mayorTamez y las autoridades de la SE decidieron cien kits de de la marca LEGO en que el área Elizondo puntualizó que con este incidencia programa,enque va ampliarlo entregando Es una empresa biotecnología, la actualidad. PRONTO LA TENDREMOS metropolitana de Monterrey y en los municipios del estado, a ser permanente, también se trata de desarrollar la invierte el 5 por ciento de sus utilidaEN MÉXICO equitativamente”,des dijo. modo que los diseños están limitados por en investigación y desarrollo y cuyo ESPECIALIZADAS Estacreatividad, plataformaderevolucionaria, dijo, HERRAMIENTAS los propios objetivos que los equipos programan. objetivo tecnológico es desarrollar, Simón explicó que el biochip es ya se usa en 30 hospitales de España la primera etapa participaron escuelas de Monterrey, validar e implementar herramientas herramientas y se espera tenga un crecimiento parte de una familia deEn Guadalupe, Cadereyta, Anáhuac y Santa Catarina, Apodaca, “El reto de trabajar con estos dispositivos puede representar exponencial en todo el mundo y pronto especializadas con un software farmacogenéticas, en un claro ejemplo Escobedo, Terán, San Nicolás y García, pero se va a trabajar un área de oportunidad para las nuevas generaciones, las del esfuerzo conjunto del gobierno, distinto cada una. estará en México. cuales, si son debidamente formadas, pueden obtener por regiones. universidades y empresarios. el aprendizaje y buscar una ahora aplicación inmediata de para los predecir el curso Por ejemplo, sirve Mencionó que es una solución “Actualmente conocimientos. inflamatoriaestamos elaborando un convenio que incluya que las empresas farmacéuticas clínico de la enfermedad las universidades que cuenten con carreras de ciencias, “Y, por ejemplo, los cálculos que ellos realizan son muy como los Tecnológicos regionales de Guadalupe y Linares significativos, ya que medio segundo puede representar que son líderes del Congreso Latinoamericano Robocup; la ganar o perder y en ello ya está implícita la competitividad”, UNITEC, la Universidad de Monterrey, el Tec de Monterrey, la UANL, la Universidad Regiomontana, donde hay mucho puntualizó. interés de su parte por participar”.


Ciudad y desarrollo Ciudad y desarrollo

gente de negocios, ellos a su vez tienen Sobre todo en países delde cobrar Tercer que tratar más por su labor para sustentar su disminuido nivel de vida, etc. Mundo, afirma científica de EU Si proclamamos que el servicio médico es

derechos a otras personas, pues ahora tienen que trabajar más para poder mantener su nivel de vida o incluso sobrevivir. Antes de que se instituyera el derecho al servicio médico, un doctor podía operar su negocio a su discreción. Una vez que el derecho al servicio médico se implanta por la fuerza en una sociedad, un doctor debe decidir si quiere participar dentro o fuera del sistema: aquellos que optan por no participar deben sobrevivir por su cuenta; aquellos que participan deben trabajar más por una menor compensación. Es fácil ver cómo esta cadena de eventos se relaciona con problemas potenciales dentro del sistema médicos – empresas de servicios de salud – aseguradoras. Adicionalmente, la introducción del derecho al servicio médico requiere que ciertas clases de personas tengan que trabajar más. En sociedades que usan impuestos para financiar un sistema de salud pública, son los mayores contribuyentes fiscales. En otras sociedades, puede ser que quienes pagan por sus servicios médicos sin saberlo estén pagando por los servicios de quienes no pueden pagar. Mientras se les siga quitando dinero, deben seguir trabajando más para continuar manteniendo su nivel de vida. O peor, quienes tienen los menores ingresos tienen que trabajar más porque el nivel de vida baja en la sociedad entera. La gente acomodada no nota este cambio, pero los pobres, que apenas sobreviven, de pronto ya no pueden sobrevivir sin trabajar más. De ahí que algunos sistemas de salud pública le roben a los más pobres para alimentar a la clase media; la clase alta no tiene que preocuparse por los servicios de salud pública ya que pueden pagar servicios médicos privados.

un derecho, tal vez esto no sólo les robe a los doctores (quienes deben ahora trabajar más que antes); quizás si prorrateamos el nuevo derecho creando un impuesto (toda entidad gravable debe asignar una porción de su ingreso para servicios médicos) esto les robe a todos. ¿De quién es el derecho a tomar esta determinación? Probablemente no sea el derecho de una sola persona, dependiendo del tipo de sociedad en la que desee Ud. vivir. Si asume que es el derecho de la mayoría, entonces la minoría pierde en toda situación, y todas las minorías se vuelven esclavas de la mayoría, ya sea que las minorías sean raciales o ideológicas. Dado que por definición siempre el voto irá contra las minorías, pueden llegar a perder, y eventualmente de hecho pierden, todo poder.

las naciones.” El gobernar puede y debe ser también entendido en términos del individuo: ¿cómo gobierna su conducta una persona? ¿La persona se adscribe al principio de la ley del más fuerte? ¿O busca la persona sustentar principios más ideológicos y humanitarios?

Enfermedades de las vías respiratorias matan a cuatro millones de personas al año, dice Denuncia poco interés del sector privado por producir fármacos, debido a su orientación monetaria, que busca utilidades para subsistir, porque saben que el mercado en esas naciones es pobre y no puede pagar sus productos

Aún en el caso de que una sociedad decida unánimemente que los servicios médicos son un derecho, la decisión sólo es válida mientras que todos estén de acuerdo y procedan de esa forma. ¿Pero qué si un día alguien decide no estar de acuerdo? ¿O qué tal si nace un niño en esta sociedad que cuando crece no está de acuerdo? ¿Cómo puede un grupo de personas controlar éticamente su nivel de vida, especialmente al enfrentarse con los intereses cambiantes de diversos individuos a través del tiempo? “Gobernar”, denota Keith Raniere, “es mantener una estructura de derechos y privilegios entre la gente o las gentes del mundo,

Gobernar a fin de cuentas se refiere a nuestro reconocimiento de los derechos esenciales (nuestra capacidad de luchar por sobrevivir, y pensar y sentir como queramos) y la plena y potente responsabilidad. Reconocer esto se traduce directamente a cómo entendemos los derechos humanos. Si buscamos nuestra responsabilidad en el mundo, estamos de hecho actuando con mayor legitimidad y entendiendo los derechos más profundamente. En contraste, si buscamos cómo no somos responsables, nos robamos los derechos de los demás. En nuestro mundo, buscar ser responsables es siempre una constante vulnerabilidad. Por ejemplo, si tiene Ud. un accidente vial y busca ser responsable, probablemente tenga que pagar más que la persona que ha encontrado una manera de ser irresponsable. Un sistema como este en el que la irresponsabilidad prospera es mantenido por la fuerza por un tipo de gobierno, que va contra la naturaleza de los derechos éticos. La mayoría de las formas de gobierno actual son utilizadas para la transformación antiética de derechos en privilegios. Si un gobierno ha de ser ideológico, ético, este gobierno debe, a su nivel más básico, proteger los derechos de la persona responsable contra los robos de la irresponsable.

D.R. © 2007, Executive Success Programs, Inc.MR

Rita Khanna, presidenta de asesoría legal y de administración Si me robo un dulce de la tienda, ¿a quién Traducido del inglés por Farouk Rojas de transferencia de tecnología internacional de Aeras Global se loTB robé? Se podría decir que se lo robé al Vaccine Foundation dueño de la tienda, pero en realidad, le robé un poquito a todos. Mi robo directamente Por Alma Trejo Universal de Success las Culturas Monterrey y Asia, por lo cual la comunidad Acerca de Executive Programs, Inc. afecta al dueño de la tienda, disminuyendo nfermedades consideradas erra- 2007, la científica norteamericana médica se encuentra preocupada. sus ingresos. Como compensatoseñaló que actualmente en elprogramas de entrenamiento enfocados en crear dicadas enmedida el mundo, como laExecutive Success Programs, Inc.MRmueren (ESP) ofrece ria, el dueño de la tienda debe elevar el cosconsistencia en todas las áreasdey personas ayudar a desarrollar las habilidades prácticas, emocionales e CAROS por PADECIMIENTOS tuberculosis, han vuelto con mundo dos millones intelectuales que la gente necesita para alcanzar su máximo potencial. Todos de ESP al to de su mercancía compensar las Puntualizó que los la programas tuberculosis, esa enfermedad. mayor fuerza,para aseguró Rita por Khanna, Cuestionamiento RacionalyMR,elunaSíndrome ciencia igual que la malaria presidenta transferencia ganancias perdidas:de esto afecta a todos los deutilizan una tecnología punta con patente en trámite llamada basada en la creencia que entre más consistentes sean las creencias y patrones de conducta de un Humana (Sida), tecnología dedinero Aeras En rueda de prensa refirió que esa de Inmunodeficiencia clientes, que ahorainternacional deben ganar más individuo, más exitoso será en todo lo que haga. El Cuestionamiento RacionalMR permite a las personas padecimientos caros y afectan enfermedad, la cual percepciones presenta que una TB de más Vaccine Foundation. paraGlobal pagar bienes alto costo. Al tenvolver a examinar e incorporar puedenson ser la base de limitaciones autoimpuestas. extrema resistencia a los fármacos, principalmente a países que se informes: info@nxivm.com er que trabajar más, los clientes tienen me- Mayores

E

En el marco de la semana Cultura de la Salud y la Calidad de Vida del Fórum

nos tiempo para hacer otras cosas. Como

54 10

afecta principalmente al sur de África, pero también hay casos en América

encuentran en vías de desarrollo, como es el caso de naciones de África,


Fortalecer la enseñanza

Khanna, quien tituló su conferencia: “Alianzas públicas y privadas para combatir las enfermedades en países en vías de desarrollo”, dijo que casi cuatro millones de personas mueren anualmente a causa de enfermedades relacionadas con las vías respiratorias.

deben a enfermedades infecciosas, para llevar desde el descubrimiento mientras que en el Mediterráneo hasta la investigación se requiere de física y matemáticas, objetivo primario mucha inversión, además de que oriental los casos se elevan al 34 porel de ciento, en tanto que el Sudeste de Asia existe mucha incertidumbre porque el proceso tiene que pasar por un tiene un 31 por ciento. desarrollo y exámenes clínicos para “Tenemos en estos momentos probar que sí funciona”, indicó. problemas continuos de entrega de fármacos en estos países de escasos Khanna explicó que el costo de las recursos, además de la necesidad de nuevas investigaciones puede llegar desarrollar nuevos tratamientos inno- a dos mil millones de dólares, por lo que existen problemas de inversión en vadores para nuevas vacunas”, dijo. los países que no las pueden costear. NEGOCIO DE LOS FÁRMACOS Reconoció que hay todavía poco “En la actualidad, el número de interés del sector privado por producir vacunas en desarrollo para la cura de fármacos, debido a su orientación enfermedades es de 399 en cáncer, monetaria, que busca utilidades 146 para el corazón y sólo seis para para subsistir, porque saben que el la tuberculosis”. mercado en esos países es pobre y no Estos números indican que los países puede pagar sus productos. desarrollados marcan el ritmo de Por en Alma “El problema es que losTrejo casos las inversiones de acuerdo a sus on la participación del Gobierno de Nuevo porquedel en Estado los países en de muchas enfermedades, como prioridades, León, a través de la Coordinación de Ciencia y Tecnología tuberculosis y paludismo, hacen falta desarrollo el número en la tuberculosis (COCyTE, N. L.), así mucho como de la Secretaría de Educación sería mayor, concluyó. nuevas investigaciones para encontrar del Estado, se llevó nuevas vacunas. Esto significa que a cabo en la entidad, del 22 al 26 del pasado mes de octubre, la XIV Semana Nacional de la Ciencia.

Organizan CONACYT y el Estado la Semana Nacional de la Ciencia

Mencionó que la estadística de 2002 muestra también que en ese año murieron 2.8 millones de personas víctimas del Sida; 1.9, millones por enfermedades diarreicas; 1.6 por malaria, y 1.2 por otras enfermedades. IMPACTANTES CIFRAS EN PAÍSES POBRES “Los números siguen siendo muy grandes, y la mayoría de los casos se presentan en países pobres”, dijo quien es también es consejera del Banco Mundial.

Señaló que cerca de un 90 por ciento de las personas que mueren en todo el mundo son víctimas de enfermedades infecciosas que pueden ser prevenibles cuando se atienden a tiempo. “Los países en vías de desarrollo contribuyen a la dispersión de estas enfermedades, (en cuya propagación) también influyen la pobreza, falta de acceso a una atención médica, patrones de migración, como sucede con las personas que se mueven en las fronteras que se desmoronan de Europa oriental a occidental, y nuevos agentes infecciosos que se ven cada dos años”, dijo Khanna, quien es especialista en enfermedades infecciosas. LA BRECHA 90-10 Señaló que para hablar de la disparidad global se puede hablar de la brecha 90-10. “Esto significa que sólo un 90 por ciento de los casos de atención a la salud está concentrado en un 10 por ciento de la población que puede costear esas soluciones médicas, y esto también se hace evidente con las estadísticas presentadas”. Dijo que África, por ejemplo, tiene un 62 por ciento de muertes que se

Intervienen, ya sea en el plan logístico, o como participantes, instituciones educativas de la entidad de todos los niveles

C

Convocado, como todos los años, por el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología, y dirigido a todas las instituciones de educación básica, media superior y superior, el evento tuvo particular relevancia en nuestro Estado, pues a la par del CONACYT, SE Y COCyTE, N. L., participaron en labores de organización el Planetario Alfa, la Universidad Autónoma de Nuevo León, el Tecnológico de Monterrey, la Universidad de Monterrey, la Universidad Regiomontana, la Universidad Tecnológica y los tecnológicos de Linares y de Guadalupe, así como el CONALEP y otras instituciones. Durante la semana se llevaron a efecto concursos, conferencias, demostraciones, desfiles, exposiciones de trabajos terminados o en proceso; también se realizaron algunos recorridos por laboratorios y se produjeron programas en la radio, y televisión, proyección de videos, rallies, talleres, etcétera. EDICIÓN DE CUADERNILLOS CIENTÍFICOS Asimismo, se procedió a la edición de los cuadernillos científicos planeados y diseñados por estudiantes del país, quienes respondieron a la convocatoria que lanzó el CONACyT el mes de marzo, puntualizó el doctor Óscar Vázquez Montiel, delegado regional de la institución en los estados de Tamaulipas, Nuevo León, Coahuila, Chihuahua y Zacatecas. El doctor Vázquez Montiel consideró muy afortunada y proactiva la participación de todas las instituciones educativas del Estado, desde el nivel básico hasta el superior, para la programación de miles de actividades que se realizaron en el curso de la semana.

11 55

Ciudad y desarrollo Ciudad y desarrollo

donde figura entre las principales causas de muerte.


Ciudad y desarrollo Ciudad y desarrollo

más ética de ganarse las cosas, ya que está hecha mediante consentimiento mutuo. Al momento que la transferencia de derechos no es realizada mediante consentimiento mutuo, se hace por la fuerza (usando la ley del más fuerte ya sea por medios intelectuales o físicos). Siempre que algo se hace por la fuerza se está aplicando “la ley del más fuerte”: nace de las reglas y el miedo, no de la ética. Si una civilización hubiera de existir sin el uso de la fuerza, requeriría 100% de consentimiento entre sus integrantes. Por ejemplo, hay 100 miembros en una sociedad y todos están de acuerdo en seguir un código de conducta consistente para que jamás se haga uso de la fuerza. Un día, uno de ellos decide estar en desacuerdo y actúa fuera de este código de conducta. ¿Cómo debe responder dicha sociedad? Si se ajustan a su ética de no usar la fuerza, el resultado puede ser desastroso, ya que no hay quien detenga a esta persona. Al momento en que la sociedad decide restringir a la persona, han participado en un acto usando la fuerza y, de hecho, violado su propia ética: ya no es una civilización donde no se usa la fuerza. ¡Aplican por la fuerza su ideología de no usar la fuerza!

losa. ¿Dónde trazaríamos la raya de lo que es y no es una amenaza para la vida? Estas situaciones ilustran lo mucho que se requeriría para crear una sociedad utópica en el sentido más puro. Requeriría un grupo de personas completamente éticas, con una tecnología para criar niños completamente éticos, dispuestos a morir por su ética. ¿Es posible un mundo así? Como nota final, en un mundo donde alguien convierte los derechos circunstanciales de los demás en privilegios (como el controlador del oxígeno), ¿cómo sería

Con el favor de Dios De crianza católica, yo usaba y me rodeaban frases como “Con el favor de Dios”, “hágase Su voluntad”, y “Dios mediante” la mayor parte de mi vida. Hasta hace unos pocos años, no estaba consciente de los efectos que las creencias espirituales ejercen sobre cómo entendemos y manejamos los derechos. ¿Cree Ud. que la gente que cree en Dios o en un principio divino ve los derechos diferente que los demás?

Este último ejemplo nos enfrenta a la realidad de lo que la mayoría de la gente visualiLa gente que se adscribe a un principio diza como una “utopía”. Para que una utopía vino cree que todos los derechos son cirexista en el sentido más ideológico, todos cunstanciales con respecto a Dios. A final y cada uno de los individuos tienen que ser de cuentas, Dios determina y controla toda éticos. Lo que es más importante, la ética circunstancia. No hay derechos esenciales de cada persona en una sociedad utópica porque todo “es prestado” y toda circunpor necesidad tendría que trascender a la stancia desciende de Dios. Algunas persoamenaza de muerte. Considere el ejemplo nas pueden interpretar tal creencia como en el que una mujer se está muriendo de una renuncia a la responsabilidad personal, hambre y tiene la oportunidad de robar co- sin embargo esto no es necesariamente así: mida de otra persona. Si se roba la comida, la responsabilidad y la espiritualidad bien quebrantará suTrejo ética usando la ley del más pueden complementarse. Por ejemplo, yo Por Alma fuerte; si no la comida, morirá. Los puedo creer que mi vida es un regalo de onselaroba participación de médicos especialistas, representantes participantes éticos, al enfrentar la elección Dios y buscar honrar dicho regalo siendo de la(como Iglesia, dedemedios entre la muerte efecto sostener deresponsable durante mi estancia en la Tiercomunicación y de una asociación la propia ética) o la ley del más fuerte, esra. En esta creencia hay un reconocimiento civil, se realizó los días 24 y 25 dede que existe algo o una inteligencia supetarían dispuestos a morir por sus principoctubre el l Simposium de donación y ios. Si la mujer se suscribe a la ética de no riores a mí (quizás la mente de Dios); este transplantes de órganos y tejidos, en usar la fuerza, prefiere morir de inanición reconocimiento es un tributo. Puedo no el Salón México de Cintermex. que robar. Si a la gente se le permitiera ac- entender plenamente por qué ciertas cosas tuarDurante en base aella mismo, ley del más fuerte cuando y como parte desuceden en el mundo, y aunque creo que su vida se viera amenazada, la evaluación la semana de Diálogos del FórumDios sí lo entiende, aún así busco entender ética se deslizaría porCulturas, una pendiente resba- para poder ser más responsable. El probUniversal de las se abordaron

capturado un acto así en la historia? ¿Le sorprendería si la historia recordara al controlador como un líder justo, y a todos sus oponentes como villanos? El poeta romano Ovidio escribió, “La traición jamás prospera: ¿por qué? Porque si prospera, nadie se atreve a llamarle traición.”. En un mundo así, donde el controlador respalda sus derechos usando la ley del más fuerte, la historia también sucumbiría. El controlador sería reconocido como benevolente (siendo la única persona con derecho al aire de la Tierra) y cualquier disidente sería un criminal.

lema empieza cunado uso la voluntad de Dios como una excusa para vivir una vida irresponsable y sin examinar. La creencia en un principio divino puede desviarse desastrosamente con respecto a los derechos cuando los humanos actuamos como árbitros en nombre de Dios. Durante la Inquisición la gente fue claramente despojada de sus derechos usando la ley del más fuerte en nombre de Dios. ¿Dios le indicó a los inquisidores que privaran a la gente de sus derechos, o fueron humanos los que privaron a otros humanos de sus derechos? Se podría argumentar con estrechez mental que la Inquisición fue parte del plan de Dios. Sin embargo, que una persona presuma saber lo que Dios quiere (ser el encargado de “leer la mente” de Dios) es altamente problemático. Piense en toda la gente que ha pisado esta Tierra clamando saber la voluntad de Dios. ¿Cómo sabemos que siquiera uno de ellos tenía la razón, especialmente cuando lo que uno profesa es enteramente disputable por lo que algún otro profesa?

Especialistas se pronuncian a favor de la donación de órganos

C

5212 52y13.indd 1

Los avances de la medicina permiten trasplantar casi cualquier órgano, y prácticamente todas las iglesias aprueban el procedimiento, coinciden

Cualquier precepto religioso que es disputable como la mente o intención de Dios los diversos aspectos implica probablemente lo sea debido alque malentenla humano. donación de órganos tejidos, dido Suponga que una yreligión y seque trató el tema desde diferentes postula los bebés tienen derecho a viaspectos, como lo son el legal, el vir pero este derecho debe ser subyugado moral y el científico. al derecho a vivir de la madre; tal derecho, se cree, es un decreto de Dios. Otra religión Alejandro Valdés Cepeda, especialista puede creer que los bebés tienen derecho en transplante de hígado y riñón, señaló a vivir, embargodesu la derecho no debe que sin a pesar infraestructura ser hospitalaria subyugado alde detercer la madre; decon nuevo, nivel la que tal cuenta es la voluntad de amén Dios. ¿Quién tiene la México, de especialistas


interpretando la mente de Dios.

Si ver-

daderamente deseáramos aproximarnos a DONANTES VIVOS la mente de Dios y entenderla, podríamos O MUERTOS En quizás la actualidad, dijo,bases gracias a lospenestudiar las de todo avances médicos, es posible trasplantar samiento y precepto religioso en el que totodos y tejidos del Para cuerpo, daslos lasórganos religiones coinciden. darnos menos el cerebro. una idea de los enredos que hacemos cuanPuntualizó Valdés Cepeda que estos do nos damos a la labor de leer la mente de procedimientos se pueden hacer gracias a donantes que pueden estar vivos o muertos.

Dios, piense en las siguientes cuestiones. Si asumimos que hay un derecho divino, ¿quién tiene derecho a hacerlo cumplir por la fuerza? ¿Quién designa a tal persona? Si una persona se proclama designado directamente por Dios, ¿tiene derecho de hacerlo? Y si esta persona entonces designa a otras personas, ¿tienen esas personas derecho a ejercer dicha la designación? ¿Qué si la persona muere y sus designados empiezan a designar a otras personas; tienen ellos derecho? Siempre hay, desafortunadamente, la incómoda intersección del primer humano, o humanos, en decidir que Dios los eligió. ¿Cómo podemos saber

realmente cómo ocurrió que fueran elegidos o, aún más importante, quién los eligió? Quienes se designan a sí mismos como representantes de Dios en la Tierra tristemente se adscriben a una mentalidad elitista: “todos los seres humanos son creados iguales, excepto aquellos de nosotros que fuimos designados para hacer cumplir los derechos de Dios”. Sin importar lo absurdo de estas cuestiones, ¿cree Ud. que Dios necesitaría o querría adscribirse a la ley del más fuerte usando la represión dentro de su propia creación?

existe en la actualidad: nos engañamos porque el oxígeno parece ilimitado. ¿Realmente lo es? Como hemos descubierto, la mayoría de los recursos naturales son limitados. Si fingimos que hay una cantidad ilimitada de oxígeno en el mundo, ¿nuestra fantasía nos da derecho a hacer lo que queramos con el oxígeno? ¿Engañarnos nos da derecho a contaminar o destruir el oxígeno, a fin de cuentas destruyéndolo para futuras generaciones? Si hemos de persistir en tratar de seguir vivos, no podemos dejar de utilizar oxígeno; sin embargo, podemos ser conscientes de nuestro uso del oxígeno en un sentido ecológico y ético. Tal sería la conducta de personas éticas y civilizadas. Las personas más civilizadas no dan nada por sentado, ni siquiera el medio ambiente mismo: plenamente abrazan y sustentan sus derechos esenciales, y reconocen que

el poder satisfacer todas sus demás necesidades conforma derechos circunstanciales otorgados por Dios (si se adscriben a un principio divino), la sociedad y todos los seres humanos que les preceden.

Ciudad y desarrollo Ciudad y desarrollo

capacitados, existe una están largaen lista razón? Si dos personas desacude erdo pacientes que requieren de un acerca de un precepto fundamental órgano una escasez de losyderechos esencialesde de órganos las personas donados. La mayoría de esos pacientes conforme lo ordena Dios, no es un desacuestán condenados a morir sin tener la erdo sobre la mente de Dios: es un desacuoportunidad y la fortuna de disponer humano. Más específicamente, es un del erdo órgano que les permita luchar desacuerdo entre las mentes de humanos contra su enfermedad.

Gobernar con ética

En el caso de los donantes vivos, se puede donar un órgano para otra persona o una parte de un órgano; por ejemplo, en ocasiones muy especiales unaAcompáñeme parte del pulmón. se dona al la a revisar“Ouna vez más fallecer, pero tiene que ser muerte situación de la nave espacial: cinco miemcerebral, no los órganos de una bros de la tripulación tienen cada uno una persona que fallece en la calle; esos ración de oxígeno que les alcanza para la órganos, por lo general, ya no sirven jornada de diez años. Como las cosas han pues no llegó oxigeno o nutrientes al sido planeadas cerebro”, señaló. con exactitud, cualquier

desviación del plan pone en riesgo el bien-

estar yCEREBRAL / o la vida de cualquier miembro o MUERTE de toda la tripulación. es, los cinco Valdés Cepeda explicó queEsto el concepto de pasajeros muerte tienen cerebral senecesidades refiere alpara ciertas cese irreversible funciones, así sobrevivir; si actúan de armoniosamente y se por especialistas será.determina Mientras sostengan la integridad de capacitados. cuando cada el cerebro deja su sistemaEs planeado, pasajero tiene de funcionar. En los niños, las causas el derecho a su propia ración de oxígeno. principales son traumatismos y asfixia, Si ya sea que las reservas de oxígeno se y en los adultos, accidentes de tráfico. vean disminuidas o se añada un miembro “El avance de la medicina ha permitido tripulación, simplemente no hay quea laexistan aparatos que dansuficientes recursos para sustentar la superviventilación al cerebro y que permitan vencia de tripulación: todos y mantener loslaórganos, aunque nocada poruno morirán. Al momento que alguien o algo mucho tiempo”, dijo. reduce la disponibilidad del recurso limiMencionó algunos procedimientos tado, elque derecho al oxígeno se transforma médicos que se realizan regularmente en un privilegio.

en un hospital para determinar muerte cerebral deben ser de tipo legal. Si Ud. ha experimentado incomodidad en

cualquiera de las exploraciones que invo-

ASPECTOS ÉTICOS lucran a la nave espacial, sepa que no está La doctora María José Santiesteban solo. Estas cuestiones las herramienmencionó que el valor de son la fraternidad tas de la evaluación ética y, como tales, es el que debe prevalecer en una requieren esfuerzo. El planteamiento de decisión de donación. la nave espacial que Keith Raniere ofrece

“Debe un extrapolación consentimiento pareceexistir una inusual de dileexpreso, consciente y desinteresado, mas éticos, pero considere al mundo como

A veces la gente cree que un derecho en nuestra sociedad actual es el derecho al servicio médico. En sociedades primitivas, hubiera sido ridículo decir que todos tienen derecho a “un hospital” cuando no había hospitales. En este sentido, el servicio médico gratuito es un derecho circunstancial en algunas sociedades. Suponga que en una sociedad de 100 personas sólo cinco abogaron por servicios médicos gratuitos y, debido a un decreto gubernamental, se instituyó el servicio médico como un derecho. La introducción del servicio médico gratuito automáticamente le quita

1353 06/11/2007 17:13:54


Ciudad y desarrollo Ciudad y desarrollo

fuerte o rápido) lograr robarse el botín

mayoría de religiones son partidarias tratamiento posterior del transplante primero, se podría decir que el hombre de la donación y del trasplante. Es a personas de bajos recursos. el caso de los católicos, mencionó elmás apto tiene el derecho a actuar como le y el primer no. funcionando, El acto del A pesar de que ladrón ha estado padre José Ángel Guevara, capellánplazca, primer ladrón, en efecto, es contravenido y es la frialdad de las estadísticas Mencionó que en la realidad actual del Hospital Christus Muguerza, y en un privilegio por la habiliabrumadora: hay mucho trabajo existe un mercado de órganos, por lo se refirió a la donación de órganos ytransformado del segundo para operar bajo lapor hacer ladrón y muchas vidas que el comercio de éstos es contrario tejidos como a un acto de caridad ydadpor salvar, insistió. través caso, del website: amor”. a una exigencia ética. ley del más fuerte. En A cualquier estos quierodonar.com, se porsolicita derechos, aunque esenciales naturale- la colaboración Santiesteban explicó que el artículo Señaló que los trasplantes sonza, son incivilizados.de la sociedad para 324 de la Ley general de Salud aborda aceptados por el Vaticano, e incluso fomentar la donación de órganos los aspectos legales a los que deben fue el Papa Juan Pablo II quien, desde después de la muerte para que exista someterse las instituciones y personas un punto de vista moral y ético, externó esperanza en miles de personas que involucradas con la donación y el punto de vista de la Iglesia Católica esperan recibir un trasplante que les respecto al tema. El Papa lanzó una dé nueva vida. recepción de órganos y tejidos. encíclica en donde apoya la donación Dijo que en el futuro se vislumbra como un acto de amor, pero insiste PARA DONAR el uso de animales genéticamente que, como cualquier intervención Un donador vivo es aquél que decide donar un órgano par o un segmento manipulados, pero a pesar del cambio médica, está sometida a límites. de un órgano y queennolapone de los tiempos, es imprescindible que Considere de nuevoúnico, a la mujer nave en peligro se tenga presente sobre todo el respeto LA DONACIÓN Y LA EDUCACIÓN espacial quesu sevida. auto-embaraza durante el El ingeniero Ramón de la Peñaviaje de diez años. Si el bebé nace, ¿aua las personas Éstos son tiene los requisitos que debe Manrique, secretario de Desarrollotomáticamente derecho a consumir Humano del Municipio de Monterrey, cumplir quien desee hacerlo: LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN el oxígeno de la tripulación? ¿Tiene un El periodista Jorge Villegas habló de se mostró a favor de construir una bebé derecho a alguna cosa más allá de sus la necesidad de fomentar la cultura de línea que se refiera a la “Pedagogía de 1. Ser mayor de edad y estar en pleno uso ciones concomitantes son más importantes de la naturaleza misma de lo que es ser huesenciales? donación y ofrecer más información la Esperanza” pues México necesitaderechos de sus facultades mentales. paradetallada ella que sentirse enojada porque no le mano. Si nos negamos a nosotros mismos a través de los medios de un alto índice de donadores. 2. Que al donar un órgano (o una parte llamé. Si yo de hecho controlara sus emola plena experiencia de estos derechos (si La de mayoría de nosotros comunicación para tal causa. él), su función pueda serrápidamente compensada ciones, mis acciones desatarían una cadena negamos que cada de existir nosotros elige el bebé, del argumentando que el Puntualizó queuno debe una éticaabogaría por elpor organismo donante de forma de causa y efecto: llamo (causa) é pensamientos emociones no pidióynacer y por lo tanto debería entrey los jóvenespropios a travésy debebé Villegas dijo yo quenoes necesaria máslos solidaria adecuada segura. la cual ejerzan serie de esto) acciones y educación 3. Tener compatibilidad aceptable ellapreparación siente enojo (efecto). El hecho para de quequenadie puede alteraruna o controlar es- ytener derecho al oxígeno. ¿Pero qué si el productos que promuevan una culturabebé y editores conozcan con el receptor. ellareporteros no sólo se sintió muy diferente durante lostamos obstruyendo nuestra plena experinace en un mundo donde el oxígeno dede donación, para lo que Al se hacerlo requiere,ya se términossino queque sequizás usan niensiquiera este tema. 4. Recibir completa su actividad, se encia nuestra humanidad. agotó? información ¿Tiene derecho al oxígeno? dijo: un paquete educativo, un sistema “Es necesario que nos ayuden; no sobre los riesgos de la operación detuvo a considerar que yo no había llatransformamos la experiencia de estar viPodemos abogar por el bebé hasta ely las canpodemos callar al periodista al tratar de promoción y capacitación, que consecuencias de la extracción del órgano mado revela que esta al parecer infalible vos, la cual es nuestro derecho, en un inalsancio; sin embargo, esos derechos no son estos temas, pero lo que sí podemos existan fondos y voluntad política. o tejido, por un médico distinto de los que cadena de causa y efecto no es más que un canzable privilegio. automáticos, no son derechos esenciales. hacer es que nos ayuden en alentar la intervendrán en el trasplante. acto de superstición. En realidad, ella elige Tales derechos son lo que Keith Raniere vocación científica, enviando cartas LA DONACIÓN Y LA SOCIEDAD 5. Otorgar su consentimiento en forma sus ypropias emociones; a el que yo no llamequeSería fácil argumentar una perspec“derechos por circunstancia”. “Quiero donar, desde ABP” es unadenomina colaboraciones la redacción expresa. simplemente facilita que ella elija la emotiva de la ley del más fuerte que la gente organización creada a partir de hablen de estos temas”, dijo. 6. Tener parentesco por consanguinidad, ciónQue de la ira. a hacer ALE”, todo lofundada que puedaporUn por derecho circunstancial nos es otorla derecho “Asociación se diseñen campañas detiene afinidad, civil o ser concubina o Si un Castro hombre nace más grande y gado por el ambiente y la civilización Adriana de Alverde y Luis sensibilización en los medios, hayhacer. concubinario del receptor (se debe denseñalar, Eduardo Alverde, tras la elmuerte quenuestros ser como unaesenciales especiede defuerte, respecto este últimoPorque punto, que Negar derechos se podría decir que tiene derechodeltro con de los cualesaexistimos. estosestá pequeño Alverde ‘caballo de Troya’ para como que senos vayaa hacer por aprobarse una modificación, la cual pensar y sentir emociones lo que Alejandro quiera porque es másCastro. grande derechos son otorgados por el mundo exDespués de vivir una incrementando esta cultura. permitirá trasplante entre personas plazca al fingir que otros controlan nuesy fuerte. En la nave espacial, fue elexperiencia derecho terior (no sonel inherentes a nuestra natu-sin satisfacción, dentro del dolor, ningún tipopueden de parentesco). tros pensamientos y emociones no anula del y hombre y la mujer agotar el oxígeno de raleza), se nos quitar. Por ejemplo, “Un medio de comunicación nunca después de permitir la donación de los los derechos mismos. Similarmente, finla tripulación simplemente porque pudi- yo puedo creer que es mi derecho caminar rechaza una buena historia, menos órganos de su pequeño hijo para que Después de la muerte: gir que no elegimos nuestros pensamien- eron. ¿Es operar bajo la ley del más fuerte por las noches. En mi lugar de residencia cuando los protagonistas son seis personas receptoras de órganos y Deberán cumplirse los siguientes tos y emociones no nos releva de nuestra esencial? parece ser mi derecho, sin tejidos humano pudieran beneficiarse y vivir. ciertamente nuestros semejantes; si tienen unun derecho requisitos: responsabilidad con respecto a nuestras embargo es un derecho por circunstanprofesional de la información detrás 1. Comprobar la pérdida de la vida del elecciones intelectuales, emocionales y de El derecho a hacer algo “porque puedo” cia. Si el país en el que vivo cayera A partir de entonces, narró Castro de de los transplantes, es necesario que donante, previa a la extracción deen losley conducta. Si erróneamente mi puede ser visto como un derecho humano prohibiendo Alverde, creó la asociación ALE cuyomarcial, éste ‘venda’ la idea de creo que que se hagan órganos y tejidos. salir por las noches, felicidad proviene del mundo mi deesencial: todases las fomentar personas tienen derecho demi 2. derecho vería sujeto expreso al cambio objetivo la cultura historias conforme a exterior, la escala Existir se consentimiento delen la donación órganos valores. o no constar su revocación derecho esencial a ser feliz no se traduce al a hacer todo lo quede sean capaces ydeprocurar hacer. las disponente circunstancias. La mayoría de lo quedel los recursos materiales y humanos tácitocivilización para la donación de susconsidera órganos y supuesto falaz, “Un auto me hace feliz; por Si un hombre roba de otra persona porque nuestra actualmente para llevar a cabo los trasplantes LA DONACIÓN Y LA IGLESIA tejidos. humanos universales” son sin lo tanto tengo derecho a tener un auto.”. puede, puede ser su derecho robar. Ahora, “derechos en lugares cuenta Aunque las respuestas varían de unasi otro 3. derechos Asegurar por que circunstancia. no exista riesgo sanitario. Nuestros derechos esenciales yacen dentro hombre donde (quizás no unose más astuto,conduda denominación religiosa a otra, la los recursos para ello, y solventar el por parte del donante”, puntualizó y por parte del receptor debe haber compatibilidad.

Lugar correcto, hora correcta

50 14


su consumo adicional de oxígeno. Si la madio por persona aumenta porque hay más dre no pudiera procurar tal pago y el bebé miembros que no trabajan y consumen muriera, no sería visto como un crimen; recursos. Los individuos de esta sociedad simplemente una realidad de los negocios. enfrentan ahora una decisión: hacer más Sin embargo, imagine que nadie controla el esfuerzo para mantener el nivel de vida, o oxígeno y el bebé nace. La tripulación orig- esencialmente perecer. Aquellos que trainal tiene derechos circunstanciales sobre bajan horas extra, por supuesto, lo hacen las reservas de oxígeno de la nave. Sin emsin compensación ya que meramente están bargo, el nacimiento del bebé significa una satisfaciendo las necesidades de la societransferencia involuntaria de los derechos dad. Lo que era un recurso libre para ellos de la tripulación a un privilegio. En efecto, (la habilidad de trabajar y proveer para sí los derechos de la tripulación compiten trabajando sólo 40 horas) ya no es libre y contra los del bebé: dado que el oxígeno es se les requiere que trabajen más de lo que limitado, uno debe sucumbir ante el otro. hubieran tenido que trabajar debido a que ¿Cree Ud. que la tripulación debería ceder algunos dicen tener derecho a tener hijos. sus derechos al bebé? ¿Debería el bebé Similarmente al bebé nacido en la nave esceder sus derechos a la tripulación? ¿O de- pacial, cuya existencia quita algo de cada muy cubrir.y la bería la madre ceder sus derechos al bebé?agenda persona en importante la tripulación,que el cuidado La salud investigación y la tecnología de un niño se vuelve una carga para han proveído la instrumentación Con ciertos tipos de derechos, el que una la sociedad. Aquí el derecho de los padres académica y material necesaria para persona ejecute su derecho convierte el a tener hijos sin restricción a fin de cuentas el cambio. Del maletín del médico derecho de otra persona en privilegio compite contra los derechos de la sociedad del siglo XX hemos cambiado a la de mantener undel cierto nivel de vida. instrumentación siglo XXI”, dijo.

expectativa del mexicano actual, dice el investigador Julio Sotelo Es claro que nadie nos puede quitar nuestros derechos humanos más naturales y esenciales. Igualmente, cualquier derecho que se nos pueda quitar es un derecho circunstancial. De los derechos circunstanciales labramos lo que pensamos deberían de ser los derechos de todas las personas y lo que deberían de ser privilegios en base la ideología. PoraAlma Trejo

G

racias

a

la

investigación

Expone retos de la medicina pública y privada en el siglo XXI frente al desafío del cambio demográfico

biomédica y a alguien las estrategias ¿Qué sucede cuando nos quita un preventivas, el mexicano delperderecho circunstancial, y luego nos siglo XXI se permitirá “vivir dos vidas”, mite ganárnoslo? Supongamos que es el 75 años en apromedio. derecho respirar. Actualmente el aire parece infinito en comparación a nuestra En toda la historia de la humanidad, respiración, así que es un derecho circunel ser humano no había tenido una stancial otorgado por la naturaleza. ¿Pero esperanza de vida tan larga como la alguien encontrara una manera quequé se sipresenta actualmente, y eso de capturar retos y controlar el aire de para nuestro representa de los gobiernos planeta, nos políticas cobrara porpúblicas su uso y “respalUna situación similar surge para la mujer APORTES DE MÉXICO implementar que su negocio un ejército? Para en CIENCIA la nave espacial. Si decide tener al bebé A LA MUNDIAL dendara” a los adultoscon oportunidades y reSotelo, es un puede investigador calidad dehabría vida. que pagarle a esta persona spirar, a costaquien de la tripulación, convertir el reconocido, mencionó que se debe O para aprender un idioma diferente al a cambio del aire; no cumplir con esta exiderecho de la tripulación en privilegio. apoyar investigación que ase El doctor Sotelo,conllevaría jefe de la Unidad gencia Julio obviamente la muerte.materno; una gimnasta olímpica es podría la decidir que tiene el derecho aborrealiza en México, pues en vieja a los 12 años; un futbolista, a Nacional de Neurología y Neurocirugía En este caso algo tan simple como respirar tar al bebé porque ella es la nuestro portadora y e investigador, habló de los “Retos los 30; un músico lo puede ser a los país se han realizado importantes (una condición básica para la superviventiene la habilidad, mediante la ley del más de la medicina pública y privada en el 60, y un literato o filósofo, a los 80 aportes a la ciencia mundial, como cia humana) ha sido convertido de derecho fuerte, de hacerlo. Si la tripulación interfiel estudio de endocrinología que siglo XXI frente al desafío del cambio está en su plenitud”, dijo. circunstancial en privilegio: ahora efectivaere con su decisión de abortar, transforman llevó a la construcción de hormonas demográfico”. mente debe ganarse el derecho a respirarEn la actualidad, señaló, el mexicano su derecho abortar en un privilegio. sintéticas quede permitieron las pastillasSi la compitiendo por él contra derecho detiene porque ambos no pueden existir a la tripulación no y interfiere y la mujer aborta, más recientemente al la expectativa de morirse devez.anticonceptivas, Durante la conferencia queelimpartió otra persona (el octubre derecho aen controlar el aireviejo. Imagine una sociedad la que el nivel hay un robo de losde derechos del niño. y cura la cisticercosis. El promedio de en edad a la que detratamiento el martes 23 de el Salón de quien le está cobrando). Cada vez quese van vida apermite habitantes morir que los sus mexicanos envivan este cóAmérica de Cintermex, el doctor Sotelo que es la en trayectoria va a ser de aproximadamente destacó la longevidad exitosa dos o más personas compiten porque el mis-milenio, modamente trabajando no más de 40 horasPuntualizo En un mundo queésta opera base a la ley de investigación que repercute 75 años, entre 70 y 75. hanmo alcanzado algunos mexicanos. derecho, el derecho automáticamente por semana. Su gente tiene el derecho de del más fuerte, se podría decir que sien tomo semilla progreso, ya que avanzando se convierte en privilegio porque hay que“Seguramente trabajar cuantoiremos gusten y trabajan lo nec-la las posesiones de los demás (peleopor por elque elhaya costado logremos El ganárselo. médico neurólogo por ladel UNAM La transferencia derechoconforme esario para proveer dominar para sí sinalgunas hacer másmás las)recursos me he “ganado” derecho a sus posenfermedades”, puntualizó la investigación para curar la puntualizó: “Si en algún campo de otras circunstancial de otra persona a un privini ser esclavos de nadie. Si cierta cantidad esiones. Ganarme las cosas se vuelve enla ciencia no hay discusión de los Sotelo, “Hace 100 años, el promedio cisticercosis, la cantidad representa legio es un tipo de elitismo, ya sea que la de gente cree que es su derecho tener hitonces una cuestión de moralidad: ¿qué es beneficios que aporta la investigación de vida de los mexicanos era de 35 cacahuates, en comparación con el transferencia sea voluntaria o involuntaria jos y un número de bebés nacen en una ganarse algo de manera moral y ética? La incalculable en materia de es en la medicina, donde en México años; es decir, los mexicanos, al nacer, avance desde el punto de vista del derechohabisociedad así, la sociedad se ve obligada a moral en un mundo que opera en base a salud y economía que esta aportación de ninguna manera podrían tener existe un despliegue de talento ente. cambiar porque no puede la ley del más fuerte es la posesión por la la expectativa de yamorirse demantener viejos. susignificó. increíble”. de éxito vida trabajando 40 horas de a lala sem- fuerza. En una sociedad basada en un tipo Ésenivel es un incontrovertible Examine esta ana. Losque nuevos niños imponen cargaEntre de los intelectualismo, un sistema predetermiretos que todavía se tienen en habla muy bien una de la POBLACIÓN DEmisma VIEJOSsituación en el con-medicina, salud destacan encontrar biomédica y de labor ymateria Sin texto embargo, dijoespacial. Sotelo, Si para de la nave unoel deaño los mi-investigación en el sistema requiriendo máslarecursos nado edeideológico para ganarse las cosas las enfermedades médico”.hay que fabricar más productossoluciones 2030, el mundo estará poblado embros de la tripulación tuviera lapor fuerzadel servicios: donde la para contribución está mutuamente degenerativas, que será ladiferente. causa En viejos, en parte por lo exitosa que para tomar el control del oxígeno, este se para bebé; los servicios de salud deben tra- acordada, hay una moralidad número uno de incapacidad y muerte Por lo tanto, es tiempo ahora de ha volvería sido la su medicina, la cual nos ha derecho como entidad contro- bajar horas extra; las niñeras deben trabaesta sociedad, aquellos que contribuyen a para estos viejos que ya están viviendo. permitido dominar la ecología. “Habría cambiar todos nuestros paradigmas. ladora. Si el bebé a bordo naciera en estas jar horas extra; los padres deben trabajar la sociedad la cantidad acordada se ganan que redefinir qué es un viejo; por “Tenemos que aprender como Por ello, insistió, es necesario estimular circunstancias, el bebé no tendría derecho horas extra para cubrir todos estos costos. un derecho en la sociedad mientras que los ejemplo, siete años es la edad de oro seres humanos que tenemos una el talento científico. al oxígeno: su madre tendría que pagar por En resumidas cuentas, el trabajo promeque no contribuyen no. Esta es una forma

15

51

Ciudad y desarrollo Ciudad y desarrollo

Morir de viejo, Derechos a privilegios


Ciudad y desarrollo Ciudad y desarrollo

Tan libres como el Investigador destaca aire que respiramos la importancia de una buena dieta Habla sobre genes, enfermedad y envejecimiento

para la longevidad

Una nave espacial con cinco pasajeros está en un viaje de diez años de exploración del universo. La nave fue diseñada para sostener la vida de su tripulación por exactamente diez años: cada recurso que el grupo pudiera necesitar (oxígeno, comida, agua, combustible, etc.) y la rutina de cada persona fue planeada con la mayor precisión.

Detalla David Schlessinger estudio que, a lo largo de diez años, se ha llevado a cabo en una región de Cerdeña

Por Carlos Joloy n el proceso del desarrollo humano, cuando una A cinco años y medio de iniciada la jornapersona llega a la tercera edad se dice que es más da, uno de los miembros de la tripulación propensa a enfermedades, debido a la vejez. Sin decide sobrepasar su tiempo asignado embargo, en la actualidad existe un proyecto de estudio de genético ejercicio, que excediéndose por lo tanto busca identificar y asociar enfermedades con en la susedad, raciones de oxígeno. Sus de repetimediante el estudio los genes, específicamente dasen acciones son calculadas: sabe que una población “fundadora” en su la cual todas las personas consumo oxígeno reduce las reservas están de más relacionadas genéticamente, por lo que es más fácil buscar afinidades y actuando por lo tanto posibles factores de la tripulación; sabe que está ante lasdeenfermedades. sin genéticos el consentimiento sus compañeros.

E

¿Tiene derecho este hombre al oxígeno exSchlessinger, investigador norteamericano, tra David en detrimento de la tripulación? ¿Es compartió los resultados que se han obtenido en un responsabilidad de la tripulación morir por estudio que se lleva a cabo en la región europea de la la decisión de este hombre?

Escrito por Ivy Nevares conceptos de Keith Raniere

ión y sus protocolos, contrabandeó los medios necesarios para inseminarse artificialmente durante la jornada. Su embarazo en sí, si se le permite continuar, tendría serios efectos en las reservas de oxígeno de la tripulación. De nacer, el bebé acabará con las reservas por completo antes de que la tripulación pudiera regresar a casa, aún si la exploración fuera interrumpida prematuramente. En caso de nacer, ¿es el bebé responsable por el agotamiento del oxígeno de la tripulación? ¿Es responsable la madre? ¿O cae la responsabilidad en toda la tripulación? ¿Tiene derecho el bebé a usar el oxígeno de la tripulación? ¿Tiene derecho la madre a consumir oxígeno extra al tener un bebé? ¿Es responsabilidad de la tripulación morir por la decisión de una mujer de tener un hijo? ¿Es derecho de la tripulación intentar detenerla a ella y al bebé?

Isla de Cerdeña. El investigador explicó que el proyecto SardiNIA empezó hace diez años, y actualmente se centra Suponga que la tripulación nozona, está con con- un universo de estudio en cuatro ciudades de la sciente de las acciones de esta persona. de seis mil 168 individuos, cuyas¿Su edades fluctúan entre los ignorancia lasSe acciones este 40 y loshace 108que años. cuentade con un catálogo de 98 rasgos de empezar a contestar preguntas mano primitivo contestara cosas tales hombre sean menos robo? Si la tripude amenaza deque enfermedades que seAntes pueden identificar, entre las cuales destacó obesidad respecto a derechos, primero debemos excomo “comida”,norteamericano. “agua”, “refugio” (esenciallación adquiriera conciencia deldiabetes, crimen deosteoporosis, David Schlessinger, investigador alzheimer. aminar lo que es un derecho. Sin embargo, mente, recursos que necesita para sobreviesteymiembro, ¿es su derecho tratar de deSchlessinger que la meta del Simplemente estudio será antes de poder llevar a cabo esta explo-comentó vir). ¿Y el humano moderno? tenerlo? De ser así, ¿cómo deberían proCOMPONENTE GENÉTICO combinar los análisis con posibles factores de riesgo ración, es necesario entender los pilares de pregúntese, ¿cuáles son sus necesidades? ceder? ¿Deberían forzar al hombre a vivir “Resulta que todos estos rasgos tienen un componente genético. En el tema del envejecimiento y las enfermedades, los derechos: las necesidades, al igual que Aquí es donde nuestra percepción desemen un ambiente privado de oxígeno y tomar genético. ¿Cómo lo encontramos? Es con un proceso el investigador estadounidense dijo que también se pueden nuestra percepción de necesidades. peña un papel importante: yo puedo creer lo que les corresponde? ¿O deberían recurtécnico que trataré de acortar. Lo que buscamos son considerar otros factores, especialmente al relacionar el necesito mi trabajo, pero, ¿es realrir a medidas más extremas y expulsarlo genes y posiciones en los genes que definan un efecto, por envejecimiento y que la longevidad. Imagine que tuviera la oportunidad de enmente necesario tener trabajo? ¿Moriría de la nave? ¿Tienen derecho a responder a ejemplo, en colesterol”. trevistar a un humano primitivo y a uno sin mi trabajo? realidad, la detectado respuesta esque sus acciones de la forma que les plazca? Explicó, con diversos ejemplos,En cómo se ha moderno. Si lede pidiera uno deexisten ellos factores “no”. Bastaambientales con ver a los que desempleados El estudio se realiza mediante la identificación SNP a cada también influyen del sobre que definiera lo quede son sus necesidades, mundo: ¡tan vivos yo! Así que, A días de que fueran descubiertas lo lasque ac- permite (Single Nucleo Polymorphis), un análisis la salud. Una de sus posturas fuecomo cómoUd. seylogra vivir más muchos rasgos, en lugar sólo un par. Hastacree el momento, llevando una¿por buena ¿cómo que variarían años sus respuestas? qué dieta. siento y considero que mi trabajo ciones de dicho miembro de la de tripulación, muchos se haanuncia encontrado capacidad (Ud.,buena por supuesto, tiene los medios para es una necesidad? En el fondo, “no tener unapara de las mujeresrasgos de la nave que una decuatro identificación, diferente heredabilidad entre hombres y Concluyó que latrabajo” vejez es una aextensión desarrollo decodificar la comunicación del humano equivale “moriré de del hambre sola tiene y medio meses de embarazo. mujeres, así como diferente heredabilidad entre jóvenes y humano y por eso debe existir especial atención sobre La mujer, violando concientemente la mis- primitivo.) Se podría esperar que el hu- en el monte” a un nivel muy primitivo, exancianos. ello.

A mi manera

48 16


Hoy todos podemos racionalizar que nuestras necesidades no son diferentes a las del humano primitivo. Parece “maduro” decir, “Yo sólo necesito aire, agua, comida y, dependiendo del clima, refugio para sobrevivir.”. Pero si la humanidad verdaderamente se adscribiera a esta forma de entender las necesidades, ¿habría alguna razón para llevar a cabo las atrocidades de nuestra era? Si los déspotas no experimentaran una necesidad primitiva de poder, ¿elegirían una existencia de “el fin justifica los medios”? Si un hombre no sintiera una necesidad enloquecedora de que su esposa le fuera fiel, ¿cometería un crimen pasional contra su amante? Si una persona no necesitara tener la razón, ¿lo arriesgaría todo por ganar un argumento mezquino? Todos estos actos y tendencias surgen de lo que percibimos necesitamos para sobrevivir, ya sea poder, fidelidad, tener la razón, etc. “Las necesidades”, denota Keith Raniere, “son cosas que percibimos como necesarias para sostener nuestra vida biológica; los deseos, cosas que percibimos como necesarias para lograr la felicidad.”. A un nivel fundamental, la mayoría de la gente confunde las necesidades y los deseos, fusionándolos en una muy desafortunada amalgama. Equivocadamente creemos que nuestra felicidad descansa en que ciertas condiciones sean cumplidas en el mundo exterior; peor es creer que nuestra supervivencia misma descansa en si somos o no Como percibimos que necesitamos Porfelices. Alma Trejo al mundo ser felices, “Sólo si meexterior sientopara valioso por empezaser mossoy, a exigir que las cosas seanpuedo de cierta como puedo aceptarme, serforma, auténtico, puedo ser verdadero”. que los eventos ocurran de cierta forma, y, lo que es más importante, que la “Porque nadie puede saberPorpor ti. gente sea de cierta forma. supuesto, Nadie puede crecer por ti. Nadie puede “cierta forma” realmente quiere decir “a mi buscar por ti. Nadie puede hacer por manera”: quiero que la gente y el mundo ti lo que tú mismo debes hacer. La sean exactamente como yo quiero. Cuando existencia no admite representantes.” mis deseos y la realidad (la forma en que el

mundo es) coinciden, elijo ser feliz (sin importar cuanto niegue que soy yo quien está eligiendo la felicidad). Cuando mis deseos y la realidad difieren, elijo la infelicidad por miedo al conflicto y a la noción primitiva de una posible muerte. Si estas experiencias se limitaran a nuestras emociones, nuestro mundo no sería como es hoy. Desafortunadamente, muchas personas van más allá de la llana experiencia de la emoción y actúan: toman cartas en el asunto, sin importar el precio o la consecuencia. Los espectros exagerados de nuestras nociones primitivas e irracionales de la muerte, proyectadas sobre circunstancias modernas en las que no está en riesgo nuestra vida, se vuelven el motor de nuestra conducta. A un nivel experimental, las necesidades (ya sean reales o percibidas) subyacen lo que

entendemos por derechos. Por ejemplo, Ud. y yo somos las únicas dos personas sobre la Tierra. Ud. ha trabajado toda su vida y se ha ganado sus recursos y posesiones. Yo por otra parte no tengo dinero y me estoy muriendo de hambre. Si yo me topara con su abundante reserva de alimentos, ¿se la quito si encuentro la oportunidad? La mayoría de nosotros lo haría. Aunque en el momento quizás no pensemos necesariamente “Es mi derecho tomar la comida de otra persona”, el acto en sí manifiesta tal creencia. A fin de cuentas, ¿es nuestro derecho tomar los recursos de otra persona si nuestra supervivencia depende de ello? Quizás una pregunta aún más perturbadora sería, “¿Es nuestro derecho tomar de los demás simplemente porque creemos que nuestra felicidad depende de ello?”

Soy vs. porque puedo ¿Qué es un derecho humano? ¿Todos los derechos son iguales? ¿Hay derechos que corresponden a toda persona inequívocamente? ¿Algunas personas tienen más derechos que otras? Estas quizás son las preguntas más significativas que nos podemos hacer, ya que nuestras creencias individuales y colectivas sobre los derechos humanos definen la naturaleza misma de nuestra civilización interior y exterior.

niere define como “derechos esenciales” el derecho a intentar vivir y el derecho a pensar y experimentar emociones como deseemos. Estos son los que podrían ser considerados “derechos esenciales”, derechos que toda persona tiene al nacer y que nadie más puede controlar o quitarle. A pesar de lo que algunos dicen, en nuestro actual nivel de conocimiento humano no sabemos aún como controlar los pensamientos de otra persona, ni tampoco sabemos como Para entender lo que es un derecho humacontrolar las emociones de alguien más. no, Keith Raniere ofrece la siguiente explo- Quizás sepamos cómo aumentar la probaración: debemos examinar la esencia de ser bilidad de que una persona elija sentirse de humano. Es decir, debemos ser capaces de cierta manera; sin embargo la persona que tomar a todos los humanos, desde los más experimenta la emoción continúa teniendo primitivos hasta la gente de la actualidad, y opción emocional. Por ejemplo, suponga encontrar una esencia común que trascien- que yo sé que mi amiga tiende a enojarse da al tiempo. ¿Qué derechos corresponden si no le devuelvo la llamada. Si yo controa la esencia de ser humano? emociones, lo natural Conlara sus pensamientos como sería losque cada vez que devuelvo su llamada ella anteriores, el no terapeuta argentino La mayoría de la gente piensa que elJorge se enoje: causa y efecto. Ahora suponga Bucay, autor de numerosos de amiga desarrollo humano, hizootra derecho a la vida es el derecho humanolibros que mi está ocupada en alguna los asistentes diálogo más esencial. Sin embargo, en el sentidoreflexionar actividad adurante el tiempoalen el que yo de Bienestar... Moda más estricto, un derecho natural no se“Búsqueda debería haberle devuelto launa llamada y, por ¿Cómo Lograr que Permanezca?”, puede quitar. Si un bebé nace en este munla razón que sea, no pone atención a mi cocelebrado el sábado 27 de octubre, do, ¿nuestra creencia de que el bebé tiene municación o la falta de ésta. En realidad, en el salón Canadá, de Cintermex, derecho a la vida evita que una persona o elije experimentar otras emociones durante durante el cierre de la Semana Salud y la naturaleza le quiten la vida? Keith Ra- su actividad porque su actividad y las emo-

Afirma el prestigiado terapeuta argentino Jorge Bucay

El bienestar tiene que ver con la calidad de vida, el desarrollo y la sinceridad de las personas Esta condición, asegura, empieza por la aceptación de uno mismo, con sus capacidades, defectos y limitaciones

17 49

Ciudad y desarrollo Ciudad y desarrollo

perimental. En tiempos primitivos, si yo no encontraba una manera de procurarme recursos, la muerte era probable. Aunque hemos evolucionado y nuestro intelecto es muy diferente al de un humano primitivo, nuestros cuerpos aún retienen esa programación primitiva para la supervivencia. En lo que a nuestros cuerpos concierne, no tener trabajo lleva a la muerte.


Ciudad y desarrollo Ciudad y desarrollo

Calidad de Vida, del Fórum Universal de las Culturas Monterrey 2007. BIENESTAR Y DEPRESIÓN Más allá de una cuestión física, explicó, el bienestar abarca otros aspectos como mente y espíritu. “Yo no creo que haya una separación más que didáctica entre lo físico, lo psíquico y lo espiritual; es decir, si alguien está deprimido lo está en su mente, en su ánimo, en su espíritu, en su aspecto social, y su cuerpo va a manifestar el resultado de esa depresión”. Bucay, considerado uno de los más importantes escritores argentinos, autor de Cuentos para pensar, Amarse con los ojos abiertos, 20 pasos hacia adelante y El Candidato, entre otros, mencionó que el bienestar tiene que ver con la calidad de vida, el desarrollo y la sinceridad de las personas.

Lucha por los “Las personas tienen que dejar de ser lo que no son, dejar de querer ser lo que no es; el bienestar empieza con esta consecuencia de aceptar quién soy, con mis limitaciones, mis capacidades, defectos, virtudes y carencias, y no con mi intento de trabajar para ser quien no soy”, señaló.

Derechos Emergentes BIENESTAR PARA UNA MEJOR CALIDAD DE VIDA En palabras de Bucay, es necesario que el bienestar se quede para mejorar la calidad de vida de las personas y El derecho de respeto los pueblos.alTodas las personas deben ser capaces de ajeno es la paz: disfrutar su paso por la vida, sea bueno o malo, comentó, porque es una lástima Benito Juárez plantar una semilla, cuidarla toda la vida y no beneficiarse de sus frutos.

Agregó que el ser humano necesita desarrollar una actitud Ingeniera Claudia Ordaz saludable para vivir mejor y feliz, porque el bienestar Catedrática del Departamento empieza por la aceptación de uno de Comunicación / ITESM mismo, con sus capacidades, defectos cordaz@itesm.mx y limitaciones.

Y en medio de un agitado mundo que se mueve al vaivén de los megabytes en que viaja la información de un punto del orbe a otro, en una sociedad que parece más clonada que nunca; una sociedad que ha experimentado la vivencia de todo en los últimos treinta años: la revolución sexual, el uso de satélites, de computadoras, la biotecnología, la biometría, la clonación humana, la eutanasia, los matrimonios entre personas del mismo sexo, el uso desmedido de recursos naturales, esta Carta de los Derechos Humanos resulta ya un poco empolvada y echada al olvido.

Es que tantos cambios se han presentado en las últimas cuatro décadas, que, azorados, nos frotamos los ojos y sólo atinamos a preguntarnos, encogiéndonos de hombros: que nos los remite asistentes a la reunión en lo que realmente tienen, serán “¿Así, tan pronto?” La carta a la imagen de una se hicieran un autoanálisis, y los instó a capaces de disfrutar de un bienestar señorita solterona recatada, emperifollada, de cuello alto, ace ya casi sesenta años -precisamente el 10 de conocer y saber trabajar sus fortalezas físico, mental y espiritual, expresó. “La sociedad ha caído en una estupidez que no admite razones porque está educada a la usanza de diciembre de 1948- que fue adoptada y proclamada y debilidades, con el objeto de vivir cúbica, donde gasta el dinero no “antaño”. la Declaración Universal de que los Derechos Humanos. con responsabilidad la única vida LA PERSPECTIVA tiene para comprar lo que no necesita, En ella se consideraron temas acerca de la justicia, la paz, que tienen. Mencionó finalmente que Durante su conferencia, Bucay instó a porque quiere agradar a gente que no LOS DERECHOS EMERGENTES la libertad, tanto de creencias como de palabra; la dignidad, senodeben tener prioridades, y que los participantes a través del ejemplo le importa”, dijo. Lamentablemente, el que cambia, muere o simplemente el valor de la persona humana, la igualdad de los derechos éstas responden las necesidades artista plástico a pensar en la del habita el universo olvido. Nuestraa naturaleza es de hombres y mujeres, el respeto universal,del el desarrollo elementales sustento perspectiva situaciones.ya que personas dejen de entre delasevolución, nuestra de esencia nosy vestido. empuja de Cuando relaciones las amistosas entre las naciones; otros. real de aparentar lo que no son, para trabajar A través de una dinámica, permitió

H 46 18


ahí que esta carta tenga la urgencia de modernizarse, y de ahí que, en el marco de conferencias de la Semana “Gobernabilidad y Participación. Derechos Humanos y Justicia” dentro del Forum; el tema giró en torno a la inclusión de los derechos emergentes en la Carta de los Derechos humanos.

del uso de tecnologías, el derecho de protección a los datos personales y el derecho a la información veraz.

HUMANOS EMERGENTES ¿Qué se está haciendo al respecto? Dentro del marco del Fórum Universal de las Culturas Monterrey 2007, se firmó la Carta de Derechos Humanos Emergentes, en la que amplían algunos de los derechos existentes y se añaden otros veinte. Éste es el resultado de un trabajo de años, -pues se comenzó con una discusión derivada del Fórum de Barcelona 2004- y de la participación de cientos de organizaciones civiles y personas, presentadas como una aspiración que pueda hacer eco en los Estados y la ONU.

Médico demuestra el Cuarto, en este mundo megapoblado, con una diversidad kilométrica de opiniones, creencias, hemos presenciado en las últimas décadas, el “boom” de nuevas religiones y valores. Se busca defender el derecho a la libertad de religión.

valor terapéutico de la risa ¿Por qué? No es que resulten obsoletos los derechos promulgados hace ya casi sesenta años, sino que ya no responden a las necesidades actuales. ¿Cuáles son nuestras necesidades en la actualidad?

Pues, como economías súper depredadoras de nuestro entorno para abastecer los millones -seis mil millones para ser exactos- de personas que necesitan de alimento, vivienda y ropa -necesidades primariasnecesitamos, en primer término, proclamar en el mundo derechos sustentables que fomenten alta conciencia entre las naciones para cuidar y proteger estos recursos naturales (agua y energía que son los temas de mayor preocupación) para las próximas generaciones. Segundo, el concepto de frontera portátil -o desvanecimiento de fronteras- es una realidad en un mundo donde las migraciones se dan a diario y en donde los migrantes son víctimas de vejaciones y maltratos, por lo que se lucha por proclamar los derechos a la movilidad universal, a la vivienda y a la renta básica, ya que cada persona tiene derecho a una renumeración económica por parte del Estado.

Quinto, después de los años sesenta, el rol de la mujer en cualquier esfera de la sociedad se tornó más propositivo y activo; entonces, urge una reforma en cuanto a los derechos de equidad hombre-mujer. Sexto, igual que de la revolución sexual, hemos sido testigos de una mayor libertad en ejercer el sexo, pero no se ha hecho nada respecto a su aceptación en la sociedad, por lo que también se contempla en la lista la proclamación del derecho a la diversidad sexual, así como de otros nueve derechos más, entre los que destacan el derecho de las personas con discapacidades y el derecho a la vida, que aspira a una completa abolición de la pena de muerte.

DERECHOS DE LOS MIGRANTES trae consigo una PorEsta Alma migración Trejo hibridación de valores y de l valor terapéutico de la lenguas risa que no siempre son respetadas fue puesto en evidencia por en las naciones que reciben -no siempre los Talleres de la Risa que se de buena a los migrantes. Por eso ofrecieron ganadurante el Fórum Universal se busca protegerlos con el derecho de las Culturas Monterrey 2007. al respeto de diferentes lenguas.

E

Participan cientos de personas en taller sobre el tema, en el Fórum de las Culturas

Creada por el doctor José Elizondo, la Tercero, Terapia de nuestra la Risa sociedad pretendeliteralmente que las necesidad de contar chistes, ver videos se “conecta” a diario porcalidad la “súpergraciosos o hacer cosquillas. personas tengan una mejor carretera” de la información de vida y mejoren su salud física, o a la internet, donde la información puede través de ejercicios de relajación para CIENTOS DE ASISTENTES estar al de cualquiera provocar la alcance risa terapéutica, sin laconCientos de personas tuvieron la sólo encender la computadora; por

Al hacer que un Estado lo incluya en su constitución es ya un paso avanzado enormemente en una Carta que no busca sustituir los artículos planteados por la ONU en 1948, sino que busca complementarlos y fortalecerlos para proteger a las generaciones futuras y salvaguardar su estado de derecho y dignidad; aspiración más elevada en la especie humana.

Claudia Ordaz Obtuvo su Maestría en Educación, con especialidad en Literatura, por el Tecnológico de Monterrey. Es catedrática y escritora. Forma parte de la Sociedad de Escritores de Nuevo León, y es autora del libro Caracolas. Actualmente escribe Paloma querida.

oportunidad de participar en estos talleres, realizados del 24 al 26 de octubre, dentro de la semana Cultura de la salud y calidad de vida, de los Diálogos que se imparten en el Fórum Universal de las Culturas. En los talleres participaron todo tipo de personas, sin importar su edad o si padecen alguna limitante física, ya que no hay impedimento alguno para poder realizar este taller.

19 47

Ciudad y desarrollo Ciudad y desarrollo

Para la salud física yDe mejor vidaCARTA DE LOS DERECHOS eso intentacalidad protegerla bajode el derecho irremediablemente a modificarnos.


Ciudad y desarrollo Ciudad y desarrollo

La aldea global: Elizondo explicó que en este tipo de talleres ha trabajado con personas que padecen de ceguera, sordera y con síndrome down. El también creador del proyecto RISA y del primer Club de la risa, en México, subrayó que para que el taller de la risa obtenga mejores resultados, es necesario tener una buena actitud ante la vida y los problemas; ya que está científicamente comprobado que ante una mejor actitud mejores resultados se tendrán.

desafíos e incertidumbres Aseguró que el Club de la Risa es un soporte para las personas que están sometidas a tratamientos médicos tradicionales; para las personas que llevan algún método de enfermedades crónicas, como diabetes, depresión, cáncer, artritis.

Doctor José Elizondo.

Sin embargo, recalcó que el taller de la risa jamás será un sustituto del tratamiento tradicional, ya que es un coadyuvante de la medicina tradicional. AMOR A LA VIDA “Hay personas a quienes se les detectan enfermedades muy críticas, y en una situación muy complicada, en la que está en riesgo la vida. A tales pacientes se les informa de su situación, y ellos, con una muy buena actitud y con amor a la vida, dicen que se van a curar, y se alivian; no sé cómo, pero lo hacen”.

el cerebro hace que nuestro cuerpo Nos limpia: Se lubrican y limpian los segregue endorfinas, sedantes ojos con lágrimas. La carcajada hace naturales del cerebro similares a la vibrar la cabeza y se despeja la nariz morfina. Esas segregaciones, que y el oído. Elizondo, integrante del Comité actúan como drogas naturales que Consultivo Profesional del Tour circulan por el organismo, resultan LA RISA ESTIMULA LOS PULMONES de veces más fuertes que Oxigenación: Cuando uno ríe, entra el Mundial de la de Risa, mencionó que cientos “Historia de México: la Conquista al Futuro”. Detalle. Mural de Diego Rivera. la terapia de la risa provoca que el la heroína y la morfina; además, doble de aire en los pulmones; de ahí que la piel seen oxigene más. En concreto, no tienenque efectos paciente cambie la propia percepción son gratuitas y Pensamos la participación la gobernabilidad Doctora Patricia Liliana Cerda los pulmones mueven 12 litros cinco o seis de lo que está pasando, porquePerez estimula secundarios. Pordeeso, nuestros estados occidentales es, más que nada, de Coordinadora del Centro aire en vez de los 6 habituales, lo que minutos de risa continua actúan como el sistema inmunológico y evita que una tarea que el Estado, como figura central, debe de Investigaciones FCC / UANL mejora la respiración y aumenta un analgésico. sienta molestias, porque cuando una cerda35@hotmail.com desarrollar, y es, por tanto, responsabilidad de la oxigenación. persona se ríe, no piensa, y cuando no una administración sexenal o trienal que debe pensar Con cada carcajada se ponen en piensa olvida sus malestares. en los desfavorecidos, en los hambrientos y desnudos de ivimos en una sociedad que, tecnológicamente, Con esto se desmiente la idea de marcha cerca de 400de América músculos, África, Latina o de nuestro propio México. Conque en algunos puntos del orbe, se hiperperfecciona, la risa provoca arrugas en el rostro; incluidos algunos del estómago que El curso empieza con la risa simulada esta idea, frenamos o nos desinteresamos en los diálogos, al para dar paso a innovaciones ingeniosas a fin contrario, lo tonifica. sólo se pueden ejercitar con la risa. y termina por ser estimulada; ya que la participación y la intervención que la democracia exige de comunicarse y que, paradójicamente, al mismo tiempo, Actúa como un masaje: La columna se le pide a la gente que se ría sin a las colectividades locales, nacionales y mundiales. impide o ignora la realidad y la participación “del otro”; la vertebral y cervicales, que es donde por La risa nos da felicidad: Además de deaparece contarcon algo gracioso, de necesidad aquél que no la sonrisa del éxito en lo labios favorecer la producción de endorfinas, lo general tensiones, seY RESPONSABILIDAD pues la risa se genera por voluntad. GOBERNABILIDAD para ilustrar las escandalosas listas de hipermillonariosse enacumulan también encefalinassólo en el estiran al reírnos. Además, se estimula Nos limitamos a analizar quehay la más gobernabilidad el mundo. cerebro, ambos neurotransmisores el bazo y se eliminan las toxinas. Con INMUNIZA CONTRA LA tiene que ver con las alianzas o las rupturas que las (formados por cadenas de aminoácidos) estemillones movimiento, el diafragma origina partidistas DEPRESIÓN ANGUSTIA mayorías o minorías impulsan en los congresos Ellos habitan en Y otra senda de millones, la de mil de que se encuentran sobre todopara en el un masaje interno que facilita la Cuando uno se ríe segrega más estatales, federales o en los parlamentos en Europa seres humanos que viven cotidianamente el hambre de pan, sistema límbico y cuya función digestión y ayuda a reducir los ácidos adrenalina, lo que potencia la sacar adelante iniciativas de ley o cambios, y olvidamos es de justicia y de ausencias democráticas repletas de exclusión. combatir el dolor. creatividad y la imaginación. Al reír, grasos y las sustancias tóxicas.

V

44 20


DESCONOCEMOS LA REALIDAD DE LOS DEMÁS Así, solemos minimizar la importancia del diálogo productivo socialmente entre simpatizantes o adversarios políticos o sociales; nos negamos a conocer la realidad “del otro”, del diferente a nosotros por color de piel, sexo, preferencias sexuales, ingreso per cápita o por instrucción o grado de escolarización y, decidimos que, ante cualquier conflicto, son sólo el Estado y sus leyes quienes deben resolver los problemas, como si la democracia fuera una cuestión fija, elaborada por una sociedad de no participantes. En el Medioevo, las sociedades eran no participantes, porque la raíz y origen de sus estados teocráticos hacían invisibles a sus ciudadanos todas las problemáticas y distancias

sociales de la época; el mundo se ordenaba simplemente de forma inamovible, bajo los asuntos de la fe, a través de verdaderas catedrales y obras de arte conceptuales bajo las cuales cohabitaban la pléyade de los príncipes o de los miembros de la nobleza. Con la llegada de la Ilustración donde la razón se veneraba tanto como la fe en el Medioevo-, hasta el arribo de Giordano Bruno, que con un pensamiento renacentista impulsó la modernidad política, más allá de Maquiavelo, de un salto histórico surgieron en la sociedad figuras como Montesquieu para idear la procuración de justicia más allá de los pleitos o rupturas de las realezas europeas, y dar paso a la participación y opinión de ciudadanos libres y tomados en cuenta por el Estado en su función de gobernabilidad. DESAFÍOS E INCERTIDUMBRES Hoy, cuando sociedades y estados se intercomunican en lo que se llama esta especie de Aldea Global, grandes desafíos e incertidumbres se tienen en materia de derechos humanos, de justicia, salud y calidad de vida, porque estos valores y

políticas no alcanzan para todos. Hemos sido capaces de tener una revolución tecnológica en ámbitos tan delicados como importantes, tales como la ingeniería genética; empero, aún no somos capaces de discutir y ponernos de acuerdo sobre los modos que nos lleven a eliminar la miseria y la escandalosa inequidad social que cuestiona e interpela a nuestras democracias y esquemas de gobernabilidad y que, de paso, fortalece a grupos con intereses privados y bastardos que limitan al Estado, al erigirse como delincuencia organizada, ya sea por el narcotráfico, corrupción o por operaciones financieras fraudulentas. Gobernabilidad ¿para mandar o para administrar e impulsar el bien común? Participar como ciudadanos ¿para conseguir dividendos personales y de grupo? ¿o para ayudar a nuestros gobiernos y Estado a construir una sociedad más justa en favor de quienes menos tienen? Esto es lo que, en resumen, debemos decidir en este incierto siglo XXI, gobierno y ciudadanos.

Investigadores analizan implicaciones de la

Esto es, en gran parte, el espíritu y la síntesis del actual Forum Universal de las Culturas que se impulsa desde Nuevo León.

Revolución Biotecnológica Científicos de Uruguay, España y Estados Unidos exponen, en el Fórum de las Culturas, características y ventajas de estos avances Por Carlos Joloy n el marco de la semana de Cultura de la Salud y Calidad de Vida del Fórum Monterrey 2007, líderes en el campo de empresas de biotecnología compartieron sus experiencias en el desarrollo de este tipo de negocios, con la finalidad de brindar al público una perspectiva sobre el tema, al mismo tiempo que explicaron sus nuevos productos y servicios en el seminario denominado “La revolución biotecnológica”.

E

El primer ponente, representante de este tipo de negocios en Latinoamérica, fue Carlos Azambuja, de Uruguay,

Patricia Liliana Cerda Pérez

presidente de GENIA. Habló sobre la importancia y utilidad de los bancos de ADN y compartió su experiencia en la resolución de casos de orden policíaco mediante Cursó elcon Doctorado en Ciencias la intervención de la biotecnología, lo que se hade la Comunicación, con especialidad en Periodismo, comprobado que puede ser una herramienta muy en la Universidad Complutense de Madrid, eficiente en el combate contra el crimen. España. Obtuvo el Premio Nacional de Periodismo, actividad en la que se ha

desempeñado por más de dos décadas. “La creación de bancos de datos de ADN ya ha mostrado ser una herramienta muy eficiente. En muchos países ya se están utilizando, y paulatinamente más países irán creando estas bases de datos. La limitante que hay es que todavía hay muchos abogados y jueces que interpretan que determinar el número de identidad biológica de los reclusos es un atentado a los derechos humanos, cuando en realidad no es más información que la que se obtiene con una huella digital”, precisó.

MEDICINA PERSONALIZADA Laureano Simón, de la empresa Progenika Biopharma, explicó el concepto de medicina personalizada. La empresa, en la cual trabajan 75 científicos, se dedica a la

21 45

Ciudad y desarrollo Ciudad y desarrollo

que si bien la gobernabilidad inicia cuando se elige libremente a los representantes populares, esta grave responsabilidad no se agota ahí; por lo contrario, se extiende en el quehacer cotidiano para participar, cada uno desde su propio escenario familiar o profesional, en la construcción de un bien común que nos enaltezca en una sola raza: la raza humana.


Ciudad y desarrollo Ciudad y desarrollo

La construcción de la democracia ha seguido un proceso histórico de varios comercialización de chips de ADN y siglos, en el que las aportaciones proteínas que ayudan a comprender de pensadores como Rousseau, la evoluciónLincoln, de enfermedades de base Montesquieu, y países como genética complicada y que permiten Francia, Inglaterra y Estados Unidos, es el mejor tratamiento hanevaluar sido cuál altamente significativas, para un paciente, de acuerdo con sus logrando incorporar a este proceso características propias e individuales. conquistas como: la abolición de la esclavitud, el sufragio universal, los Simónpolíticos, advirtió que estede trabajo aún no partidos el voto la mujer, llega a la clínica, porque no existía la división de poderes, los derechosuna plataforma tecnológica como ésta que humanos, entre otros importantes marca un nuevo comienzo en la forma logros ciudadanos. de tratamiento para los pacientes, ya que consideró como una “barbaridad” UNA LECCIÓN PARA que en la actualidad a todas las LA HUMANIDAD personas con ciertos padecimientos En 1940, Charles Chaplin estrenó se les impresionante trate con la misma aquella joya medicina de la y en las mismas cantidades, sin conocer cinematografía titulada El Gran las afectaciones que esto podría traer Dictador, película que ha dado una a su sistema. lección a la humanidad; una lección de

Al tiempo de iniciar su presentación, la investigadora hizo referencia a la discusión ética sobre la utilización de células madre; sin embargo, enfocó su plática a compartir la experiencia de lo que la biotecnología celular puede ayudar. Dijo que no se trata de hacer crecer un brazo nuevo o clonar un órgano vital para trasplantarlo, sino de estudiar cómo algunas células pueden regenerar tejidos dañados y así ser auxiliares en el tratamiento o incluso la cura de algún padecimiento.

“La habilidad de cultivar células fuera del cuerpo no es sólo para fertilizaciones in Vitro, e implantación de embriones inseminados artificialmente. También es una práctica extensiva en agricultura democracia y libertad, y un camino a y animales. Estas herramientas son “Mi concepto de medicina persoseguir. Una lección sobre lo que son importantes para nosotros desde un BIOTECNOLOGÍA CELULAR nalizada es considerar el perfil los derechos humanos. La película es punto de vista económico, así como Por último, intervino Mary Pat Moyer, genético de cada individuo, para poder la historia de un barbero que, en una El Gran Dictador. de Estados Unidos, fundadora y también como herramientas que administrarle tratamiento, cacería de patos, el es mejor confundido con seleccionar mejor fármaco, mejor presidenta de la empresa INCELL, que nos permiten realizar estudios que el dictador de el Tomaína: Hynkel.laMás no se Ypodían en ellos pasado, por lo se dedica a la nuestra investigación, desarrollopueblo. dosis de ese fármaco y para hacerlo mientras hombres cínicos; inteligencia, tarde, el barbero toma la identidad enhecho cual tenemos muchas capacidades”, y aplicación de la biotecnología celular. el momento adecuado y con el costo mueren, la libertad no perecerá duros y faltos de sentimientos. del dictador y tiene que pronunciar concluyó. adecuado.cuyo texto es el siguiente: Pensamos demasiado y sentimos jamás. un discurso “Lo siento, pero no quiero ser emperador. No es lo mío. No quiero gobernar o conquistar a nadie. Me gustaría ayudar a todo el mundo si fuera posible-: a judíos, gentiles, negros, blancos. Todos nosotros queremos ayudarnos mutuamente. Los seres humanos son así. “Queremos vivir para la felicidad y no para la miseria ajena. No queremos odiarnos y despreciarnos mutuamente. En este mundo hay sitio para todos. Y la buena tierra es rica y puede proveer a todos. “El camino de la vida puede ser libre y bello; pero hemos perdido el camino. La avaricia ha envenenado las almas de los hombres, ha levantado en el mundo barricadas de odio, nos ha llevado al paso de la oca a la miseria y a la matanza. Hemos aumentado la velocidad. Pero nos hemos encerrado nosotros mismos dentro de ella. La maquinaria, que proporciona abundancia, nos ha dejado en la indigencia. Nuestra ciencia nos ha

42 22

demasiado poco. Más que maquinaria, necesitamos humanidad. Más que inteligencia, necesitamos amabilidad y cortesía. Sin estas cualidades, la vida será violenta y todo se perderá. BONDAD Y FRATERNIDAD UNIVERSAL “El avión y la radio nos han aproximado más. La verdadera naturaleza de estos adelantos clama por la bondad en el hombre, clama por la fraternidad universal, por la unidad de todos nosotros. Incluso ahora, mi voz está llegando a millones de seres de todo el mundo, a millones de hombres, mujeres y niños desesperados, víctimas de un sistema que tortura a los hombres y encarcela a las personas inocentes. A aquéllos que puedan oírme, les digo: No desesperéis. “La desgracia que nos ha caído encima no es más que el paso de la avaricia, la amargura de los hombres que temen el camino del progreso humano. El odio de los hombres pasará, y los dictadores morirán, y el poder que arrebataron al pueblo volverá al

“¡Soldados! ¡No os entreguéis a esos bestias, que os desprecian, que os esclavizan, que gobiernan vuestras vidas. Decidles lo que hay que hacer, lo que hay que pensar y lo que hay que sentir! Que os obligan a hacer la instrucción, que os tienen a media ración, que os tratan como a ganado y os utilizan como carne de cañón. ¡No os entreguéis a esos hombres desnaturalizados, a esos hombresmáquina con inteligencia y corazones de máquina! “¡Vosotros no sois máquinas! ¡Sois hombres! ¡Con el amor de la humanidad en vuestros corazones! ¡No odiéis! ¡Sólo aquéllos que no son amados odian; los que no son amados y los desnaturalizados! “¡Soldados! ¡No luchéis por la esclavitud! ¡Luchad por la libertad! “En el capítulo diecisiete de San Lucas está escrito que el reino de Dios se halla dentro del hombre, ¡no de un hombre o de un grupo de hombres,


¡El poder de crear felicidad! Vosotros, el pueblo, tenéis el poder de hacer que esta vida sea libre y bella, de hacer de esta vida una maravillosa aventura. Por tanto, en nombre de la democracia, empleemos ese poder, unámonos todos. Lucharemos por un mundo nuevo, por un mundo digno, que dará a los hombres la posibilidad de trabajar, que dará a la juventud un futuro y a los ancianos seguridad.

Nobel de la Paz denuncia riesgos de la globalización y la pobreza Condena la especie de terrorismo económico aplicado por los países ricos a las naciones pobres, sometidas a través de la deuda externa y de instituciones internacionales

Adolfo Pérez Esquivel.

Por Alma Trejo l doctor Jorge Ángel Díaz, En resumen, los conferencistas director general de diálogos del hablaron principalmente de la Fórum Universal de las Culturas transgresión de los derechos humanos, Monterrey 2007, abrió los trabajos principalmente por parte de las de la Semana de Gobernabilidad y empresas trasnacionales en los países Derechos Humanos, en la cual se contó pobres, al imponerles un terrorismo con la participación de Adolfo Pérez económico y político, en colaboración Esquivel en video conferencia desde con organismos internacionales, como Argentina; de Vernor Muñoz, como el Fondo Monetario Internacional (FMI), moderador, y de Amérigo Incalcaterra. el Banco Mundial (BM) y el Club de París, La primera conferencia trató el tema que coaccionan a éstos a organizarse de los Derechos Humanos desde el para responder a las demandas de las Losde dictadores imagen, corporaciones. Cincinato, arquetipo del dictador punto vista deesclavizan la justicia.al pueblo. En lagrandes

E

romano.

LOS DICTADORES ESCLAVIZAN AL PUEBLO “Prometiéndoos todo esto, las bestias han subido al poder. ¡Pero mienten! No han cumplido esa promesa. ¡No la cumplirán! Los dictadores se dan libertad a sí mismos, pero esclavizan al pueblo. Ahora, unámonos para liberar el mundo, para terminar con las barreras nacionales, para terminar con la codicia, con el odio y con la intolerancia. Luchemos por un mundo de la razón, un mundo en el que la ciencia y el progreso lleven la felicidad a todos nosotros. ¡Soldados, en nombre de la democracia, unámonos! “Hannah, ¿puedes oírme? ¡Dondequiera que estés, alza los ojos! ¡Mira, Hanna! ¡Las nubes están desapareciendo! ¡El sol se está abriendo paso a través de ellas! ¡Estamos saliendo de la oscuridad y penetrando en la luz! ¡Estamos entrando en un mundo nuevo, un mundo más amable, donde los hombres se elevarán sobre su avaricia, su odio y su brutalidad! ¡Mira, Hannah! ¡Han dado alas al alma del hombre y, por fin, empieza a volar! ¡Vuela hacia el arco iris, hacia la luz de la esperanza! ¡Alza los ojos, Amérigo Incalcaterra, representante Hannah! ¡Alza los ojos!” en México de la Alta Comisionada de la ONU para los Derechos Humanos, abrió el debate, exponiendo que en el mundo existen más de 70 mil trasnacionales, con más de 700 mil filiales y millones de proveedores.

Ismael Vidales Delgado

PODERÍO ECONÓMICO Y egresado de la Escuela Normal Superior CRÍMENESEsPOLÍTICOS “Profesor Moisés Sáenz”, de la ciudad de Monterrey, Empresasconcomo Wal-Mart y Chrysler especialidad en Actividades Tecnológicas Psicología, y Orientación Vocacional. Hizo su superany en ventas el PIB de algunos Maestría en Pedagogíade en la Escuela de Graduados países; las empresas tipo extractivo de la propia Normal Superior.

23 43

Ciudad y desarrollo Ciudad y desarrollo

sino de todos los hombres! ¡En Analiza Pérez Esquivel los derechos humanos ante vosotros! Vosotros, el pueblo tenéis el poder, el poder de crear máquinas. los desafíos del siglo XXI


Ciudad y desarrollo Ciudad y desarrollo

han atentado contra los recursos naturales de muchas naciones, al igual que han participado en crímenes políticos, como lo hizo la ITT en el golpe de estado de Chile. “Imagínense el impacto económico y político que representan estas empresas”, aseveró. Incalcaterra consideró que no hay capacidad en los estados para observar o monitorear realmente que las empresas cumplan con las disposiciones para garantizar los derechos humanos, principalmente en el área laboral y de oportunidad de género. “Basta ya de discursos; hay que encontrar hechos tangibles, trabajar en los Estados”, dijo. “Es necesario que existan planes de acción que sean capaces transformar pública es lode que podríamos asociaciones llamar la en la realidad cotidiana; nada ha distorsión. Esta distorsión se presenta avanzado; todo se ha quedado en el en términos de su configuración en tintero”. conflicto de poderes, en la agenda política y en términos en cuanto a que latenemos pobreza un no es su Incalcaterra efectividad; dijo entonces, inevitable ni es problema local o complejo de gobernabilidad globaluna situación de voluntad propia, sino distorsionado”. un síntoma y una causa de violación de los derechos de las personas. Insistió en que una democratización de

derechos frente a las corporaciones, como la movilización social, la incidencia en los gobiernos, la defensa jurídica, las campañas de opinión pública, las organizaciones de consumidores, y el desarrollo de alianzas estratégicas con los sectores involucrados con las iniciativas, que constituyen un reto para el movimiento de Derechos Humanos.

muchos gobiernos; pero, cuestionó “¿qué pasó con la economía hoy?” CONCENTRACIÓN DE LA RIQUEZA “Hablamos mucho de la pobreza. ¿Por qué hay tantos pobres en un mundo riquísimo?... tendríamos que hablar de la riqueza más que de la pobreza”, insistió, y alertó sobre el peligro que implica para los derechos humanos la concentración de la riqueza en manos de unos cuantos.

la gobernabilidad global se debe alegar Mencionó que es necesario hacer como una contribución para resolver alcances jurídicos los realidad problemasloscomunes al que se y prácticos de laactualmente. Corte Penal enfrentan las sociedades POBREZA Y GLOBALIZACIÓN con el fin de contribuir “Es Internacional, tomar al poder arbitrario y Quien en 1980 recibió el Premio Nobel a la construcción y el fortalecimiento transformar este trastornado sistema de la Paz por su lucha en favor de En su exposición, Pérez Esquivel la justicia yglobal la paz que en eltenemos mundo. de de gobernancia los Derechos Humanos; al haber sido alertó también sobre la hambruna en uno más genuino de gobernancia vocero del respeto a la voluntad del en el mundo, que provoca la muerte PAÍSES RICOS Y global”. hombre durante el gobierno militar de 35 mil niños al día, y el maltrato TERRORISMO ECONÓMICO de la Argentina, ofreció la charla que que sufren los pueblos indígenas. Desde Argentina, Adolfo Pérez Para terminar su intervención, Existen bienes globales que no se toman en cuenta como tales y que han sido tituló “Los derechos humanos ante Esquivel, Premio Nobel de la Paz McGrew explicó el concepto de privatizados indebidamente, por ejemplo, las ondas de radio. que debe revisarse los desafíos del siglo XXI, pobreza y Consideró 1980, afirmó que existe “gobierno cosmopolita” en una el especie que la globalización, para que no globalización”. de terrorismo económico aplicado Tenemos bienes comunes globales todos los individuos son importantes No es una solución para los males del implique globalizar la pobreza o la por los países ricos, que siguen en el mundo y las instituciones deben mundo, pero puede contribuir a la hechos por el ser humano. hegemonía de los poderosos, sino Pérez Esquivel dijo que la riqueza es enriqueciéndose a costa de las naciones trabajar para la gente y no sólo para urgencia de dar más bienes públicos el fortalecimiento de laprincipios diversidad. el peligro para el respeto a losÉstos sometidas a través delolaque deudaen forma provienen de másmayor global”. los pobres, mercados y los estados, por derechos de las personas, pues muchas externa y de instituciones como el específicos al conocimiento universal todo se debe construir bajo la premisa El Premio citó un poema trasnacionales los derechosgenerado Fondo Monetario Internacional, por Nobel la humanidad y la de GLOBALES,violentan INDEBIDAMENTE de que todos los problemas afectan a elBIENES Antonio Machado, para enviar individuales y no son castigadas Banco Mundial y el Club de París. infraestructura de información como un las sociedades pero con diversos tipos PRIVATIZADOS mensaje acomo los asistentes: hayyque llevar por la autoridad, ya que su poder las redes aquí En el evento participó también Sergei el internet, de influencia. clavada la espina de la resistencia en económico les da impunidad jurídica. Mencionó que no hay controles paraMedvedev, probablemente hay un concepto profesor investigador de la el corazón para enfrentar los males evitar los riesgos que la globalización “El cosmopolitismo no enfatiza los Universidad de Moscú, quien agregó novedoso, como las ondas de radio. Yo que aquejan mundo. que en muchas ocasiones, cuandoconsidero y la pobreza para el respeto aqueDijo que esalun bien público que existen más bienes globales intereses, sino ageneran todos los afectados; se habla de violación de derechos los derechos humanos y las garantías esto tiene que ver con la creación que no se toman en cuenta como ha sido indebidamente privatizado por mucho de la global pobreza, ¿por humanos, se piensa sólo en laslas “Hablamos personas. redes de comunicación y en y que han sido privatizados de de un las sistema más responsivo, más tales qué hay tantos pobres en un mundo actitudes de las dictaduras militares, transparente y que rinda más cuentas indebidamente, como es el caso de las algunos casos se han nacionalizado”. en de lasradio. violaciones sistemáticas de riquísimo?... tendríamos que hablar de Pérez Esquivel consideró que existenondas de gobernancia global. diversas rutas hacia la exigibilidad de los derechos humanos que provocan la riqueza más que de la pobreza”.

40 24


Ciudad y desarrollo Ciudad y desarrollo

Denuncia abismo entre la teoría y la práctica

Chaplin,

Demanda relator de la ONU respeto a derechos la democracia y los de los pueblos indígenas derechos humanos Aplicación efectiva de sus garantías requiere de reformas constitucionales, Profesor Ismael Vidales Delgado Director Académico del CECyTENLpolítica, afirma legislación y voluntad ividales@att.net.mx el mexicano Rodolfo Stavenhagen

E A

l célebre Por Alma Trejo activista, libertador de Sudáfrica, Nelson Mandela, discurso pronunciado pesar de dijo que en launDeclaración Universal en deUshuaia, los Tierra del Fuego, Argentina, en 1998: Si no hay Derechos Humanos expresa que todas las personas comida cuando se tiene hambre, Rodolfo si no hay medicamento tienen garantías individuales, Stavenhagen cuando se estáéstas enfermo, hay ignorancia y no se respetan considera que son sinulas en las comunidades los derechos elementales de las personas, la democracia es indígenas. una cáscara vacía, aunque los ciudadanos voten y tengan Parlamento. Es una necesidad garantizar los derechos de los indígenas en muchos países del orbe, incluido México, y que se diseñe esto a colación en elelcorazón de los hombres unaViene legislación local queporque, incorpore reconocimiento ya buenos, la democracia y los derechos humanos otorgado por la ONU a los pueblos indios, señaló el relatorhan constituido su más ambiciosa y noble aspiración. especial de la Naciones Unidas para los derechos humanos y libertades de los pueblos indígenas. El concepto de democracia surgió en Atenas, para designar un sistema en que las decisiones eran tomadas Mencionó que de songobierno necesarias reformas constitucionales, por una asamblea de ciudadanos y no por el rey. legislación e implementación de las leyes en materia de promoción y protección de los derechos de los pueblos REPRESENTACIÓN CIUDADANA indígenas y la eficacia en su implementación Hoy, la democracia es un sistema político en el cual las decisiones gobierno son tomadas por el para pueblo Stavenhagen dictó de la conferencia “Nuevas geografías mediante mecanismos de representación la justicia internacional: derechos indígenas”, y enparticipación el Fórum directade o indirecta. Universal las Culturas Monterrey 2007, en donde abordó la problemática que enfrentan los grupos indígenas en Eseltambién todo mundo. una forma de convivencia social en la que todas las personas tienen categoría de ciudadanos libres e iguales ante la ley, y las relaciones entre las personas y GRUPOS VULNERABLES Stavenhagen es antropólogo, profesor e investigador las instituciones conen apego al Estado de Derecho. Recordó que hace se 60 dan años, la ONU se aprobó la de El Colegio de México, después de años de docencia declaración internacional de los Derechos Humanos, pero en Harvard y Stanford y de haber publicado numerosos Durante muchos años, la democracia ha sido el sueño de los aún siguen muy vulnerables los derechos de las mujeres, libros de referencia, como La cuestión étnica. libres, y aunque se los le reconocen imperfecciones los hombres niños, los discapacitados, homosexuales, los de y limitaciones, la mejor opción como forma distintas religionessigue y los siendo enfermos. de vida humana y como sistema de gobierno para losinternacional de los derechos indígenas en las Naciones países. de los derechos humanos de los indígenas El protector Unidas, la cual garantiza la educación en lengua materna, consideró importante la aprobación de la declaración servicios de salud y la libre elección de sus gobernantes,

25

41


Ciudad y desarrollo Ciudad y desarrollo

de “poder reconocer el derecho a sus ley,además y se da un contemporáneo” tierrasde y costumbres. al común la humanidad. Sin un embargo, dijo quedesolador aún existe Ante diagnóstico una verdadera brecha de sensaciones inferiores de y la implementación mundial ende materia contradictorias, insistió, la era la de derechos humanos, entre esperanza existe; es aquélla en que la legislación la realidad cotidiana, todos podamosysentirnos miembros, ya que su aplicación y cumplimiento unidos y vinculados por la se enfrenta obstáculos solidaridad queasemúltiples vislumbra ante el y problemas. del derecho universal cumplimiento a ser iguales. LEGISLACIÓN VIGENTE PRÁCTICA ADMINISTRATIVA El Yjurista catalán despertó la La cuestión principal, dijo, está en el curiosidad de los estudiantes vacío entre la legislación existente nacionales y extranjeros presentes y administrativa, jurídica en lalapráctica conferencia, y entabló un y política. aceptación esa realidad diálogo conLalos jóvenes, de quienes le constituye,sobre por el tanto, un desafío cuestionaron derecho por la y plantearse como un pazdeberá y la autodeterminación queprograma hizo de acción de derechos un estudiante de origen chino, y humanos sobre indígenas en el futuro. humanos y aspectos de los derechos “Realmente es muy importante que las culturas. nos sentemos a pensar cómo hacer efectivolosrealmente de los Explicó derechosel goce humanos derechos humanos la práctica emergentes, propuesta en originada porcotidiana. ONGs de Europa y América principalmente, y que tiene como Stavenhagen recalcó la que los derechos objetivo complementar Declaración humanos son Derechos necesarios para que Universal de los Humanos exista democracia en los establecida en 1948 por la ONU. países e instó a tener un estado activo que los garantice.EMERGENTES Opinó que la desigualdad DERECHOS en el mundo está en aumento y El “concepto innovador” de derechos aseguró que si no existe un desarrollo emergentes surge de la necesidad basado en los derechos humanos de reconocer una serie de derechos simplemente el desarrollo es nulo. sumergidos en el olvido e indiferencia;

asignados a las áreas de protección y promoción de los derechos de los pueblos y comunidades indígenas a través de las diversas comisiones de derechos humanos y de cuestiones indígenas.

legislaciones en materia de derechos de los pueblos indígenas así como otras que afectan los derechos y libertades fundamentales de estos pueblos.

Tal como ha pasado en países como Es necesario que se adopten a Brasil, donde a finales de los 80 hubo la brevedad posible las leyes un cambio constitucional mediante el el mismo reivindica la necesidad de Recomendó dar alta prioridad en reglamentarias y orgánicas necesarias cual por primera vez, los indígenas incluir nuevos derechos surgidos la búsqueda de medidas y acciones en consulta con las instituciones tuvieron un reconocimiento de de las necesidades cambiantes del concretas que ayuden a cerrar la brecha representativas de los pueblos derechos. mundo moderno, caracterizado por la existente, y con la participación indígenas, para la efectiva aplicación globalización la configuración de de un losDeclaración los Derechos del Hombre el Ciudadano, adoptada por la Asamblea SE REQUIERE VOLUNTAD POLÍTICA pueblos de las de normas establecidas en ylas nuevo ordenindígenas, mundial. en un proyecto queNacional Francesa el 26 de agosto de 1789. de manera transversal involucre a las legislaciones sobre derechos humanos Por tanto, es necesario que exista relacionadas de los pueblos indígenas; que en los una voluntad política para cumplir La diferentes Carta de autoridades Derechos Humanos con cuestiones indígenas. casos de inconsistencia entre las con la aplicación de las normas Emergentes, propuesta en el Fórum de en materia de leyes, se dé prioridad y primacía a las internacionales Barcelona, pretende la actualización derechos humanos de los pueblos A través, dijo, de mecanismos de que protegen los derechos humanos de la Declaración de los Derechos consultadesde y participación sobredetoda de los pueblos indígenas, y que los indígenas, asegurando que se aplican Humanos un enfoque medida de ciudadana, alcance general o particular conflictos que puedan derivarse de correctamente en el ámbito nacional, participación manifestado les afecte, con atención estas inconsistencias sean resueltos produciendo el sistema de garantías porque organizaciones deespecial la sociedad para el que fueron creadas. a 1 la legislación, recursos naturales de buena fe y de común acuerdo. civil. y proyectos de desarrollo con la participación directa de las etnias. Además, Stavenhagen recomendó Durante la conferencia, se dio a el establecimiento de mecanismos conocer que existen 350 millones 1 Naturaleza y alcance de los Derechos Humanos DERECHOS DE Pareja, LOS PUEBLOS independientes, como por ejemplo de indígenas en el mundo, que en Emergentes (2007). Esther, “La carta de Derechos Humanos Emergentes: una respuesta de Y COMUNIDADES INDÍGENAS los observatorios ciudadanos, para menos de 15 años han transitado de la sociedad a los retos delpuede siglo XXI,jugar pág. 4. un El poder civil legislativo construir los criterios e indicadores ser minorías marginadas a fuerza organizada. Más de 40 millones se papel muy relevante en el seguimientoEl Cilindro adecuados dar que seguimiento de Ciropara se ha dicho es la primera declaración de derechos humanos. cuidadoso del uso de los presupuestos sistemático al cumplimiento de las concentran en Latinoamérica.

38 26


Ciudad y desarrollo Ciudad y desarrollo

Coinciden investigadores en cómo enfrentar los conflictos

Deben los problemas globales ser abordados de manera global, afirman

Expertos piden reformas institucionales para la A gobernabilidad en México Por Carlos Joloy nte el avance de la globalización, las sociedades ya comparten riesgos globales a pesar de que aun no conforman una comunidad global. Por ello es necesario contar con nuevas instituciones que trabajen globalmente, consideró Anthony McGrew, profesor de Relaciones Internacionales de Southhampton en el Reino Unido.

BIENES PÚBLICOS GLOBALES En el mundo en el que vivimos, y ante los problemas que enfrentamos, necesitamos pensar en los bienes públicos globales, tales como la sustentabilidad ambiental, financiera y de seguridad. Lo que quiero decir por bienes públicos globales, son aquellos bienes que les den beneficios a los pueblos y a las personas, trascendiendo las fronteras nacionales y las regiones”.

El investigador participó en el Diálogo denominado “Bienes

Por Carlos Joloy José Luis Berlanga y Mateo mencionó que se requiere unarequiere forma lamás públicos globales y democracia”. Ahí dijoLejarza que, en el ámbito McGrew segurar la gobernabilidad en el país de gobierno global. Dijo que en los últimos global no existe un gobierno o autoridad que atienda los democrática creación y funcionamiento de instituciones que Leo sugieren la creación del Instituto años se haa presentado la expansión problemas globales, entre los cuales destacó fenómenos 30 permitan la ciudadanía participar más en ladramática toma la historia en cuanto a reglamentaciones como el de calentamiento global, la seguridad social, lade en Federal la Educación Cívica y de decisiones políticas, coincidieron expertos globales durante y, dada esta situación, se puede identificar un complejo estabilidad económica y aspectos de salud. la realización de la conferencia y panel: “Reformas de un Consejo Económico y Social, gobernabilidad local. institucionales para la gobernabilidad en México”, dentro “Los problemas globales que enfrentamos no puedende los trabajos de la sexta semana de diálogos del Fórum con amplia participación ciudadana ser resueltos por la acción de los gobiernos individuales, “Sí tenemos sistemas de regulación global y trasnacional.

A

incluyendo las grandes potencias.

Universal de las Culturas Monterrey 2007. Uno de los problemas de este complejo de gobernabilidad

27 39


Ciudad y desarrollo Ciudad y desarrollo

a la educación, además de seguir siendo un sueño no Previamente la discusión la utilitario en los alcanzado, abarcaa mucho más que de un fin situación en México, Matthias mercados económicos, por lo que elFinger, objeto de la educación Francia,conocimiento ofreció una útil conferencia es de construir para la dignidad de la dedicada a explicar el panorama de rechazados son vida y las mejores oportunidades. “Los y su relación con niños las o como niñas; los sustentabilidad mejores maestros para ser como no instituciones. es película; debemos reconciliarnos con esos aspectos primigenios de la vida”. En resumen, explicó que la sustentabilidad debe verse como una PLAN NACIONAL coevolución entre las instituciones Gloria Ramírez, coordinadora de la Cátedra UNESCO de modernas y la de tecnología, que Derechos Humanos la UNAM, yyadirectora de la Semana actualmente existen muchas personas de Derechos Humanos y Justicia, presentó el Plan Nacional que desean hacer algo bueno; que sin tiene un carácter de Educación en Derechos Humanos, embargo, estructuras práctico, ya quelas intenta trasladar actuales el discurso a la búsqueda no implementación. se lo permiten, porque no se ha de su logrado entender la dinámica de los problemas. Vernor Muñoz, relator especial del derecho a la educación de la ONU, informó sobre el plan, que cuenta con 10 EVOLUCIÓN líneas de acción,TECNOLÓGICA entre las cuales se contempla: Elaborar Y EVOLUCIÓN INSTITUCIONAL un diagnóstico general sobre la educación en derechos “El escenario algo así: que tienes la humanos; redactares informes describan exclusiones evolución demandar tecnológicaay todas la evolución educativas; las instituciones de institucional, y hay constante gobierno que realicen un una programa de formación básica; interacción entre ambas, y pienso que la obligatoriedad Instrumentar metodologías; implementar la educación sustentabilidad debe verse como un de la en derechos humanos. posible y deseable resultado de esa evolución. “Pugnamos porque se elaboren informes que permitan identificar el perfil de exclusión de educación infantil en Quiero decir que la tecnología el país, y dar seguimiento del tema, y es que se presente un muy importante, ya queatiene ciertos humanos en el informe de las violaciones los derechos límites, y determina quédarseseguimiento puede espacio educativo, así como a las quejas hacer y qué no se puede hacer en esta materia”, explicó. Además, hablóen sobre la necesidad la sociedad. de que se presenteLaun tecnología informe del misma avance y cumplimiento evoluciona y progresa;alsin embargo, sobre las recomendaciones Gobierno de México en materia hay límites que marcan educativa, y quetecnológicos se implemente una normatividad que haga cuán eficiente puedesenser. es unhumanos. obligatoria la educación los Éste derechos marco conceptual amplio”. Finger explicó que en un estado de nación moderno debe existir una respuesta institucional a la evolución tecnológica, por lo que se debe introducir una nueva normativa para que los nuevos arreglos institucionales favorezcan la sustentabilidad, situación que se puede lograr mediante la creación de instituciones modernas cada vez más locales, que tengan una mayor participación de la población. “El reto hoy en día, se presenta desde el lado institucional, y es ahí cuando hablamos de gobernabilidad. Con las tendencias actuales no estamos incentivando el progreso científico y tecnológico para la sustentabilidad. El reto es: ¿Qué tipo de instituciones innovadoras necesitamos para hacernos más sustentables?”, se preguntó.

36 28

PARTICIPACIÓN DE INSTITUCIONES Como primera fase, 26 instituciones, entre educativas, gubernamentales y de la sociedad civil, participarán en la evaluación, que incluirá niveles de educación básica, superior, no formal y para funcionarios de Gobierno. Los organizadores esperan obtener los primeros indicadores de evaluación en mayo y las primeras calificaciones acerca de la educación en derechos humanos estarán listas a finales de 2008.

EL ESTADO DEBE ENSEÑAR DERECHOS El Estado debe saber educar en los derechos humanos, afirmó por su parte Ramdane Babadji, quien participó en la Mesa Redonda “Agenda Mundial y Rendición de Cuentas en Educación en Derechos Humanos”, realizada dentro de la semana de Gobernabilidad y Participación de los Diálogos del Fórum. ”La enseñanza debe impregnarse de los derechos humanos y debe ayudar a lograr la paz. El Estado debe garantizar una educación que forme personas abiertas al respeto de estos derechos”, señaló el consejero de la Asociación Mundial para la Escuela Instrumento de Paz. EDUCACIÓN EN LA TOLERANCIA Es necesario cambiar el qué y el cómo aprenden los niños en las escuelas, afirmó a su vez Silvia Molina, doctora en sociología, con acciones como enseñarles a trabajar en equipo, para que aprendan a no discriminar. La experta de origen argentino y radicada en México, habló en el Fórum sobre la Carta de Derechos Emergentes, que surge en la ONU bajo el concepto de que existen más derechos de los que hasta ahora se conocen, en una adaptación para la sociedad del Siglo XXI.


Propuso que “se constituya una instancia donde se pueda deliberar sin la mediación del gobierno, sin la intervención del gobierno, y se puedan discutir los temas de la economía, los temas de los monopolios, los de la infraestructura, los de desarrollo de las tecnologías: es muy importante”.

El profesor e investigador de la Universidad de Monterrey destacó que en la actualidad el país vive una paradoja, puesto que existen reglas, procedimientos e instituciones democráticas, pero no hay demócratas. Ante esta situación consideró que la respuesta es impulsar la educación cívica.

El líder del Sindicato Nacional de Telefonistas de México comentó que hoy en día esta iniciativa es la única propuesta democrática y representativa que existe formalmente en la revisión de la reforma del estado que actualmente se lleva a cabo. El consejo, que debería ser consultado siempre ante toda iniciativa que tenga que ver con la economía y el desarrollo social, contaría con una integración de 150 consejeros provenientes de los diversos sectores productivos de la sociedad, precisó.

Y hacerlos efectivos para todos

Jurista catalán demanda

democratizar los derechos humanos

”Sería un órgano de estado autónomo y ciudadanizado así como el IFE, con un consejo directivo cuya designación, a través de procedimientos transparentes, pase por el senado. Su misión principal sería fomentar una cultura política democrática en México, ser promotor del espíritu democrático, agitador de la participación ciudadana y provocador de la expresión pública”. Agregó que algunas de las funciones del instituto serían las de diseñar planes de estudios y contenidos de educación cívica, además de ser el encargado de determinar los sueldos de los funcionarios y amonestar públicamente a gobernantes que hayan violentado la cultura política. A pesar de la importancia del proyecto, Berlanga dijo que hay muy pocas posibilidades de que se convierta en una realidad.

Otra las iniciativas que se plantearon al público durante el evento fue la de la creación de un Consejo Económico y Social. Mateo Lejarza Leo presentó los detalles de la institución bajo la premisa de que, en la actualidad, la sociedad civil tiene cosas que hacer, decir y proponer; sin embargo, no existen las instancias que lo permitan. INSTRUMENTOS DE CONSULTA Dijo que la existencia de estos consejos no es algo nuevo Raventós José Manuel Bandrés. en elDaniel mundo, ya queyestas instituciones se han posicionado como instrumentos de consulta para algunas políticas públicas, además de ser un espacio en el que la sociedad puede adquirir corresponsabilidad en dichas políticas.

RIESGOS DE INGOBERNABILIDAD Por su parte, el analista político mexicano, César Cansino, habló de la popularización del concepto de gobernabilidad. Advirtió que, a partir de la conquista de la democracia electoral que se ha dado en el país, existen riesgos de Por Alma Trejo ingobernabilidad que, dijo, se pueden evitar mediante la a demanda de institucionales. la globalización exige una nueva introducción de cambios ciudadanía que construya una civilización marcada humanos, donde “Sí creo por que la en profundidad este país lo de quederechos necesitamos construir laaspirar participación democrática democrática esté orientada a proteger para a la gobernabilidad es generar a las personas más débiles, vulnerables, señaló el instituciones, pero en todo caso mimás impulso va en dirección doctor José Manuel Bandrés, en la conferencia “Derechos de la integralidad de estas reformas a las que alude el titulo Humanos Emergentes”, ofrecida el viernes 2 de noviembre. de nuestra mesa. Al hablar en Cintermex sobre los problemas que aquejan a la mundial contemporánea, doctor Es decir, que la sociedad idea de la reforma es importante;elalgo en Derecho por la Universidad de Barcelona habrá pasado en este país para que, 15 años después señaló de los de derechos democratizarse queque un grupo personashumanos dijimos quedeben era importante una y constitución, ser efectivos para todos los seres humanos. nueva el congreso haya creado una comisión

L

que esté analizando el tema”. RETO PARA LA ONU Bandrés, participó enselos diálogos Fórum sobre En la mesa dequien diálogos también contó con la del participación Derechos Humanos Justicia, aseguró que la ONU enfrenta de Heikki Patomaki, de yFinlandia, y de Bernardo González el reto relevante de adaptar su estructura a las necesidades Aréchiga de México, quien, además de fungir como que vivedel actualmente la población del planeta. moderador panel, anunció que a partir de los resultados de las discusiones y trabajos que se realicen en el Fórum “Si hay crear desafíos globales por la paz, latodas libertad, se buscará un manifiesto que contenga esas la seguridad, esos desafíos globales requieren que el ideas para que estén al alcance de la sociedad civil. sistema de Naciones Unidas responda a los nuevos países, al nuevo desarrollo del mundo global”, insistió, y mencionó que el estado de desarrollo del mundo muestra pobreza extrema, mortalidad infantil, problemas universales que en la lógica racionalista deben contar con respuestas globales. A través de los derechos emergentes, se pretende abrir la esperanza a un nuevo ciudadano del mundo, para que la respuesta a la solución de estos problemas de los derechos humanos sea efectiva. PRINCIPIO DE IGUALDAD ANTE LA LEY Bandrés explicó que los derechos emergentes surgen como una vía civilizadora que tiene su origen en 1789, con la Revolución Francesa y que se confirma a partir de 1948, cuando se establece el principio de igualdad de todos ante la

29 37

Ciudad y desarrollo Ciudad y desarrollo

INSTITUTO FEDERAL DE LA EDUCACIÓN CÍVICA Abordando el caso específico de México, José Luis Berlanga propuso durante su intervención la creación del Instituto Federal de la Educación Cívica (IFEC), por considerar que la cultura política en el país dista mucho de ser democrática.


Ciudad y desarrollo Ciudad y desarrollo

DeDice ninguna manera esmexicano un privilegio servicio de los poderosos el investigador JoséalCrespo

Debe la educación repensarse Pasa México de ser un como un derecho humano, afirma estado a un relator de la autoritario ONU

estado democrático

Coinciden él y otros estudiosos en que el objeto de la educación es construir conocimiento útil para la dignidad de la vida Advierte, empero, y las mejores oportunidades sobre escenarios de

ingobernabilidad que podrían darse en nuestro país

Por Alma Trejo ernor Muñoz, relator de las Naciones Unidas para la Educación en Derechos Humanos, expuso, durante la Por Carlos“Educación Joloy conferencia en derechos éxicolossedesafíos encuentra en un humanos ante del siglo periodo en el cual, dadas XXI”, que los objetivos y fines de la las políticas y el educación condiciones deben repensarse como proceso de transición de un gobierno un derecho humano y no como democrático, un autoritario privilegio o aun uno servicio de los se podrían generar situaciones poderosos. de ingobernabilidad en el país, consideró José Crespo durante Debe dejar de ocuparse de resolver los su presentación en el panel “Indicadores problemas de los empleadores en su de gobernabilidad América Latina”. necesidad de mano deenobra barata en

V M

las economías neoliberales, señaló el El investigador mexicano dijo que en estudioso costarricense. este momento se pueden percibir más situaciones de ingobernabilidad Aseguró que existe un grave rezagoque cuando el era autoritario, educativo en gobierno el mundo, por lo debido a que anteriormente existía un que la educación debe enfocarse mayor control, aunque se presentaba como el tránsito hacia los derechos el riesgo del abuso de poder, corrupción humanos como un deseo mucho más e impunidad. halagador. “Entre el HUMANOS paso de una DERECHOS ENgobernabilidad autoritaria a una gobernabilidad deUN MARCO DE IGUALDAD mocrática, que es lo la queeducación conocemos Muñoz puntualizó que como democrática, debe pasartransición de un marco social del lo que hay en medio es un riesgo muy patriarcado a una cultura de derechos importante de ingobernabilidad. humanos en términos de igualdad y Escomún, decir, aquí un piso firme de bien dondehay existan relaciones gobernabilidad, pero con rasgos horizontales. autoritarios, y del otro lado tenemos

34 30

un piso firme de gobernabilidad democrática que es a lo que aspiramos. En medio hay una especie de puente colgante, frágil, que se puede romper, en cuyo caso caes en la ingobernabilidad”. CONVIVENCIA PACÍFICA Y ESTABILIDAD POLÍTICA Crespo detalló algunos conceptos que se pueden identificar como escenarios

de gobernabilidad. Los principales son la convivencia pacífica y la estabilidad política; sin embargo, se puede llegar a situaciones de ingobernabilidad cuando el Estado ya no puede hacer valer la ley por diversas razones, como ejemplo una invasión extranjera o un desastre natural que sobrepase las capacidades del gobierno. Por otra parte, Enzo de Búfalo explicó que más allá de la medición de la


ABISMO ENTRE RETÓRICA Y PRÁCTICA “Para nadie es un secreto que existe un profundo abismo entre la retórica y la práctica, que lesiona los derechos a la educación de las poblaciones que son excluidas, como a las niñas, a las personas discapacitadas, a la gente que vive en situaciones de conflicto bélico y a las personas que están en la cárcel”.

Bajo esta visión, el economista venezolano identificó la situación actual que se da en regiones de Europa y donde se avanza a una construcción de sociedad y estado mercantilista y cómo esta situación influye en los países de América Latina.

Reconoció que, aunque se han hecho esfuerzos en la cuestión de acceso a la educación, es muy poco lo que se ha logrado. “El solo acceso no es la única responsabilidad del estado; la calidad también tiene una importancia meridiana, no sólo en términos del contenido, sino del acceso mismo a la educación”.

Mencionó que la modernidad se está construyendo bajo un orden mercantil en el cual la figura central es el individuo, cuestión que es incompatible con el orden social de tipo despótico pero que, a pesar de dicha incompatibilidad son capaces de convivir.

El aprendizaje, puntualizó, es un factor de vida, es un sistema de organización que toma elementos del entorno; entonces, a partir de esta hipótesis, el aprendizaje irrumpe en el ser humano en procesos cognitivos que se proyectan también en las sociedades.

Concluyó que en Latinoamérica se ha presentado un fenómeno “de espejo” comparado con Europa, al tratar de construir un estado nacional en una sociedad que aún no es compatible. PROCESO DE MERCANTILIZACIÓN creación de una nueva sociedad “En“La Europa el proceso de mercanrequiere desaprender; ésta es tarea de tilización produce esta progresiva la educación, que debe despojarse mercantilización interna de la so- de lo obsoleto crear nuevos paradigmas ciedad y, por loy tanto, la expansión de del conocimiento, que se construyan la población. en la base de los derechos humanos”, De dijo. este lado la articulación mercantil produjo un proceso contrario, Para ello,yseñaló que los formas estados deben asimétrico reprodujo de establecer políticas educativas en la sumisión pseudo feudales. realidad del aula, y desde el punto de de loscuando valores,nuestras determinar cuáles Porvista lo tanto, socieson las necesidades. dades emergen a la independencia, se encuentran con una constitución SISTEMA interna de DE su DOMINACIÓN composición social “Sabemos por que ese universo determinada relaciones de estático suocultaba un desorden que se percibe misión, absolutamente incompatino se refiere a un régimen ble con confuerza; la constitución de un estado masculino; se aún tratacon de un nacional y más un sistema estado de dominación quela implica nacional liberal en forma”. a todas las personas; un sistema ideológico en un socialtambién que define las relaciones En marco el panel participaron de personas inferioresdirector y superiores”, Víctor López Villafañe, del dijo. de Estudios de América del Centro

superioridades e inferioridades y en el que se incluyen discursos sexistas, nacionalistas y xenofóbicos. EDUCACIÓN EN TÉRMINOS DE IGUALDAD Por lo tanto, es necesario diseñar la educación en términos de igualdad; no en la discriminación de las sociedades patriarcales, donde persisten las relaciones verticales con una vorágine de poderes: adultos contra niños, ricos contra pobres. Debemos, agregó, reimaginar un mundo nuevo, que acepte la diversidad, pues la educación no tiene capacidad si no se transforma. Muñoz insistió en que, al impedir la movilidad social, el patriarcado controla los recursos económicos y asigna valores asimétricos en donde se supedita por el poder que depende de ciertas reglas.

“Eso que llamamos aprendizaje es un proceso brutal; cada cosa que aprendemos proyecta un marco de referencia”, dijo, y puntualizó que se debe insistir en la conciencia de que el aprendizaje, como proceso cognitivo de la educación, está presente en todos los sistemas de vida. Es inevitable, pero cuando se le trata de evitar, es cuando vienen los problemas. El conferenciante consideró que “la acción nos lleva al conocimiento y viceversa; insistir entonces en que el cerebro es el único lugar donde se genera el aprendizaje es negar toda la acción social; lo verdaderamente contrario al aprendizaje es la soledad, el aislamiento, pues la referencia de lo plural tampoco puede percibirse”, dijo.

El investigador, profesor y autor DERECHO HUMANO costarricense explicó que hay A LA EDUCACIÓN Norte, y, como moderador, Sergio Elías En el aprendizaje, todos los sujetos dramáticas situaciones que demuesConsideró que la ética de la Gutiérrez, director de la maestría en jerarquía basada en el sistema tran que la educación, como una son artífices del cambio. El aprendizaje Derecho de laestá EGAP. de superioridad en el que la más garantía individual y como un derecho colectivo constituye el verdadero Se puede llegar a situaciones de ingobernabilidad cuando el Estado ya no puede ejercicio de desastre la libertad. social, bastante lejosrazones, de lograrse. antigua forma de desigualdad ubicahacer valerestá la ley por diversas como por ejemplo un natural. Muñoz concluyó que el derecho humano a los hombres sobre las mujeres, en

31 35

Ciudad y desarrollo Ciudad y desarrollo

gobernabilidad, es importante entender qué está detrás de esa situación, y los conflictos que a partir de la heterogeneidad social se pueden presentar.


Ciudad y desarrollo Ciudad y desarrollo

Hablar dede derecho enen México, Hablar derecho México, simple retórica, expresan simple retórica, expresan

Estudiosos Estudiososexhiben exhiben defectos defectosdel delsistema sistema judicial judicialmexicano mexicano Participantes enen panel sobre el el tema Participantes panel sobre tema demandan la conservación y garantía demandan la conservación y garantía dede loslos derechos individuales para derechos individuales para obtener el resultado máximo de obtener el resultado máximo de efectividad enen una democracia efectividad una democracia

que se deben seguir para dar Por Carlos Joloy que se deben para dar Por Carlosen Joloy al juegoseguir democrático. asados diversas teorías, continuidad continuidad al juego democrático. asados en diversas teorías, expertos analizaron la Las seis reglas son: expertos delanalizaron efectividad estado de la Las seis reglas son: del en estado derecho efectividad y coincidieron que, deDar condiciones de igualdad, Dar condiciones de subjetiigualdad, y coincidieron en que,inclusividad, de libertad en derecho una democracia, la cuestión inclusividad, de libertad en una democracia, la cuestión por principal es proteger los derechos va y objetiva, eficiencia y, subjetiva y que objetiva, eficiencia y, por principal fundamentales. es proteger los derechosúltimo, ninguna decisión individuales último, que ninguna decisión individuales fundamentales. tomada por la mayoría debe tomada por la mayoría debe a la minoría. El primero en exponer sus ideas en limitar limitar a la minoría. El primero en exponer sus ideas en el panel: “Efectividad del Estado de el panel: “Efectividad del Estado de derecho: condición para gobernar Bovero dijo que al dar continuidad Boverodemocrático dijo que al dar continuidad condición gobernaral juego se logra un conderecho: resultados”, fue para el italiano al juego democrático se en logra con resultados”, el tomó italianoproceso político eficiente el un Michelangelo Bovero, fue quien proceso político eficiente en Michelangelo Bovero, quien tomó conceptos de la expresión “Coto cual se conservan los derechos el cual se conservan los derechos conceptos la expresión “Cotoindividuales de las personas, por Vedado”, de de Ernesto Garzón individuales de las personas, Vedado”, de Ernesto Garzón Valdés, para indicar un conjunto ser considerados como precon-por ser considerados preconpara yindicar conjuntodiciones para esta como situación: de Valdés, principios reglasunbásicas diciones para esta situación: de principios y reglas básicas que ningún poder político puede “Podemos decir que si las reglas decir que si las reglas que ningún poder político puededel “Podemos juego democrático representan violar. del juego democrático representan violar. las condiciones de la democracia, condiciones de la democracia, derechos de libertad son sus También definió, bajo los conceptos los las los derechos lógicamente de libertad indisson sus bajo los de También la teoríadefinió, bobbiana, las conceptos reglas precondiciones, de la teoría bobbiana, las reglas precondiciones, lógicamente indis-

BB

32 32


CONSERVACIÓN Y GARANTÍA Y GARANTÍA DE CONSERVACIÓN LOS DERECHOS INDIVIDUALES DE LOS DERECHOS INDIVIDUALES Por su parte, Luigi Ferrajoli, catedrático Por su parte, Luigi Ferrajoli, catedrático de Teoría del Derecho en la Universidad de Teoría del Derecho en la Universidad de Roma, explicó su concepto de: “La de Roma, explicó su concepto esfera de lo indecidible”, y a pesarde: de “La esfera de lo indecidible”, y a pesar marcar algunas diferencias entre las de marcar algunas entrey las teorías, coincidió endiferencias la conservación teorías, en la individuales conservación y garantía decoincidió los derechos garantía derechos individuales para obtenerdeellos resultado máximo de para obtener el resultado máximo efectividad en una democracia. Sin de efectividad en una democracia. embargo, el experto italiano advirtió Sin el actual expertodeitaliano advirtió queembargo, el modelo separación que el modelo actual de separación de poderes resulta hoy en día de poderes resulta hoy en día inadecuado. inadecuado. categórico. Si bien es cierto que parte, y por otra parte, lo que hay que parte,para y por otranosotros parte, lo podamos que hay que Si bien es que términos generales en cierto Méxicoquepensar “Este modelo ha condicionado en categórico. pensar para que nosotros podamos en términos generales en México “Este modelo ha condicionado y fuertemente la construcción del es posible moverse, expresarse, efectivamente desarrollarnos mejor efectivamente desarrollarnos es posible moverse, expresarse, fuertemente la construcción del hay y moderno estado de derecho, ha reunirse y organizarse con libertad, ver qué modelo conviene más ymejor quéenmodelo más y hay reunirse y organizarse libertad,quever moderno estado de derecho, tener cuenta conviene diversos factores lo es que existen con múltiples condicionado en negativo, ya que hatambién que tener en cuenta diversos factores también lo es que existen múltiples condicionado en negativo, ya que se el entero conjunto de las funciones enclaves autoritarios en los que en el diseño constitucional de que en el diseño constitucional de que se enclaves autoritarios en los que el entero conjunto de las funciones administrativas de garantías que caciques locales, que pueden ser trate, qué estructura social tenemos trate, ese quépunto estructura social tenemos caciques locales, que pueden de garantías de vista diseñar el hombres poderosos hasta sery desde sonadministrativas propias del moderno estado,quedesde y desde ese punto de vista diseñar el desde hombres poderosos hasta son propias del moderno estado, modelo”. los propios gobernadores, operan no pudiendo ser estas funciones modelo”. los propios gobernadores, operan no pudiendo ser estas funciones clasificadas como legislativas o de manera absolutista y autoritaria de manera autoritaria clasificadas legislativas oy para colmo absolutista lo hacen y con total TRANSICIÓN DEMOCRÁTICA, judiciales, han como sido desarrolladas DEMOCRÁTICA, y para colmo lo hacen con totalNOTRANSICIÓN judiciales, han sido desarrolladas JURÍDICA íntegramente en el ámbito del poder impunidad”. NO JURÍDICA impunidad”. íntegramente en el ámbito del poder Por último Miguel Carbonell consideró ejecutivo”. Miguel Carbonell consideró ejecutivo”. enúltimo México se ha logrado una Salazar Ugarte concluyó que el punto quePor que en México se ha logrado Salazar Ugarte concluyó que el punto más preocupante es que en México no transición democrática; sin embargo,una FUNCIONES DE LOS PODERES democrática; sin embargo, más cumpliendo preocupantecon es que en México FUNCIONES PODERES se ha realizado una transición la garantía de nono transición Ferrajoli explicó DE queLOS mediante la “Esfe- se está no se ha realizado una transición se está cumpliendo con la garantía de Ferrajoli explicó que mediante la “Esfejurídica, “Creo que nuestro andamiaje los derechos sociales, los cuales en ra de lo indecidible” se pueden diseñar jurídica, “Creo que nuestro andamiaje los derechos sociales, los cuales en ra de lo indecidible” se pueden diseñar los mapas de los poderes públicos, muchos casos son inexistentes para jurídico aún está marcado por factores jurídico aún está marcado por factores muchos casos son inexistentes paraautoritarios. los mapas de los mediante poderes el públicos, Estamos viviendo una personas. ofreciendo un criterio cual muchas autoritarios. Estamos viviendo muchas personas. ofreciendo un criterio mediante el cual democracia electoral o una democraciauna se pueden identificar las funciones democracia o una democracia pueden funciones política, pero electoral esto todavía no ha quesedeben estaridentificar separadas las entre sí, y SEPARACIÓN DE PODERES política, pero esto todavía no ha SEPARACIÓN DE PODERES que deben estar separadas entre sí, y en una demarca qué cuestiones pueden ser Por su parte, José Luis Prado, director perneado, no se ha traducido perneado, no se ha traducido en Por su parte, José Luis Prado, director demarca qué cuestiones pueden ser de la Escuela de Derecho de la UANL, reforma de la normatividad jurídica,una definidas por la mayoría. reforma la normatividad de lasuEscuela de Derecho la UANL,y por definidas por la mayoría. tantodetenemos un país jurídica, que enfocó participación hacia de el punto y poren tanto tenemos país que su participación el puntotransita dos vías a muy un diferentes de enfocó la separación de loshacia poderes. LA SITUACIÓN MEXICANA transita endijo. dos vías a muy diferentes de la que separación de loseficacia poderes.velocidades”, MEXICANA se debe buscar En LA su SITUACIÓN oportunidad, Pedro Salazar Mencionó velocidades”, dijo. Mencionó que se debe buscar eficacia En su oportunidad, Pedro Salazar Ugarte coincidió con algunas de las y eficiencia en la democracia, y por y eficiencia en la democracia, y por Ugarte coincidió con algunas de las propuestas de sus antecesores y ello se debe plantear cuáles son los El especialista en Constitucionalismo especialista en Constitucionalismo ello se debe plantear son losy El propuestas sus antecesores Culturalismo expuso mediante actuales de la cuáles democracia propuso, bajo losde conceptos marcados yproblemas y Culturalismo expuso defectos mediante problemas actuales de la democracia propuso, bajo los conceptos marcados con anterioridad, analizar la situación en el país. “Se deben tener mucho estadísticas los principales estadísticas los principales defectos en el país. “Se deben tener mucho con anterioridad, analizar la situación mexicana y determinar cuánto se ha en cuenta, en el estudio del estado del sistema judicial mexicano. Entre del sistema judicial mexicano. Entre en cuenta, en el estudio del estado mexicana y determinar cuánto se ha avanzado y qué es lo que falta por de derecho y en el estudio de la los más importantes, destacó que no los más importantes, destacó que no de derecho ylas en cuestiones el estudio de avanzado y qué es lode que falta porgobernabilidad, para atrapar a los criminales de lafunciona lograr en los mecanismos garantía. para atrapar a los criminales gobernabilidad, las cuestiones lograr en los mecanismos de garantía.legitimidad. peligrosos, y permite altos Recordemos que la demásfunciona más peligrosos, y permite altos legitimidad. Recordemos que la de esta “Es urgente fortalecer los poderes democracia está pensada como una niveles de corrupción. A partir niveles de corrupción. A partir de democracia está pensada como una “Es urgente fortalecer los poderes judiciales locales. Respecto de los mejor manera de vida; entonces, situación, no se aseguran los derechosesta situación, no se aseguran los derechos mejor debemos manera deelegir vida; loentonces, judiciales “Creo que hablar de que fundamentales: derechos de locales. libertad Respecto personal, de de losnosotros fundamentales: “Creo que hablar de nosotros debemos elegir lo que derechos de libertad personal, de pensamiento, de asociación y de queremos bajo ciertas restricciones estado de derecho es pura retórica”, estado de derecho es pura retórica”, queremos bajo ciertas restricciones pensamiento, asociación y deo bajos ciertos principios, por una concluyó. reunión es difícildeemitir un juicio reunión es difícil emitir un juicio o bajos ciertos principios, por una concluyó.

33 33

Ciudad y desarrollo Ciudad y desarrollo

pensables. Pero debemos incluir pensables. Pero debemos deincluir dentro de las precondiciones la dentro de las precondiciones de la democracia, algunos derechos sociales, democracia, algunos derechos sociales, como el derecho a la educación y el como el derecho a la derecho de subsistencia”. educación y el derecho de subsistencia”.


Ciudad y desarrollo Ciudad y desarrollo

Dice el investigador mexicano José Crespo De ninguna manera es un privilegio al servicio de los poderosos

Debe laMéxico educación de repensarse Pasa ser un como un derecho humano, afirma estado autoritario a un relator de la ONU estado democrático Coinciden él y otros estudiosos en que el objeto de la educación es construir conocimiento útil Advierte, empero, para la dignidad de la vida sobre escenarios de y las mejores oportunidades

ingobernabilidad que podrían darse en Por Alma Trejo ernorpaís Muñoz, relator nuestro

V M

de las Naciones Unidas para Educación en Derechos Por CarloslaJoloy Humanos, éxico seexpuso, encuentradurante en un la conferencia “Educación en derechos periodo en el cual, dadas las humanos ante los desafíos siglo condiciones políticas del y el XXI”, de que los objetivos fines de la proceso transición de unygobierno educacióna deben como autoritario uno repensarse democrático, un derecho humano y no como se podrían generar situaciones un privilegio o un servicio de de ingobernabilidad en el país, los poderosos. consideró José Crespo durante su presentación en el panel “Indicadores Debe dejar de ocuparse de resolver de gobernabilidad en América Latina”. los problemas de los empleadores en su necesidad demexicano mano de dijo obraque barata El investigador en en las economías neoliberales, señaló este momento se pueden percibir más el estudiosode costarricense. situaciones ingobernabilidad que cuando el gobierno era autoritario, Aseguró existe un grave debido a queque anteriormente existíarezago un educativo en el mundo, por mayor control, aunque se presentaba el lo que la educación debe enfocarse riesgo del abuso de poder, corrupción como el tránsito hacia los derechosun piso firme de gobernabilidad e impunidad. humanos como un deseo mucho másdemocrática que es a lo que halagador. “Entre el paso de una gobernabilidad aspiramos. En medio hay una especie autoritaria a una gobernabilidad de- de puente colgante, frágil, que se DERECHOS EN mocrática, que HUMANOS es lo que conocemos puede romper, en cuyo caso caes en la UN MARCO DE IGUALDAD como transición democrática, lo ingobernabilidad”. queriesgo la educación queMuñoz hay enpuntualizó medio es un muy debe pasar de un marco social delCONVIVENCIA PACÍFICA importante de ingobernabilidad. patriarcado a unauncultura de derechos Es decir, aquí hay piso firme de Y ESTABILIDAD POLÍTICA humanos en términos de igualdad gobernabilidad, pero con rasgos yCrespo detalló algunos conceptos que bien común, donde relacionesse pueden identificar como escenarios autoritarios, y del otro existan lado tenemos horizontales.

30 34

de gobernabilidad. Los principales son la convivencia pacífica y la estabilidad política; sin embargo, se puede llegar a situaciones de ingobernabilidad cuando el Estado ya no puede hacer valer la ley por diversas razones, como ejemplo una invasión extranjera o un desastre natural que sobrepase las capacidades del gobierno. Por otra parte, Enzo de Búfalo explicó que más allá de la medición de la


Bajo esta visión, el economista venezolano identificó la situación actual que se da en regiones de Europa y donde se avanza a una construcción de sociedad y estado mercantilista y cómo esta situación influye en los países de América Latina. Mencionó que la modernidad se está construyendo bajo un orden mercantil en el cual la figura central es el individuo, cuestión que es incompatible con el orden social de tipo despótico pero que, a pesar de dicha incompatibilidad son capaces de convivir. Concluyó que en Latinoamérica se ha presentado un fenómeno “de espejo” comparado con Europa, al tratar de construir un estado nacional en una sociedad que aún no es compatible.

Ciudad y desarrollo Ciudad y desarrollo

gobernabilidad, es importante entender qué está detrás de esa situación, y los conflictos que a partir de la heterogeneidad social se pueden presentar.

ABISMO ENTRE RETÓRICA Y PRÁCTICA “Para nadie es un secreto que existe un profundo abismo entre la retórica y la práctica, que lesiona los derechos a la educación de las poblaciones que son excluidas, como a las niñas, a las personas discapacitadas, a la gente que vive en situaciones de conflicto bélico y a las personas que están en la cárcel”. Reconoció que, aunque se han hecho esfuerzos en la cuestión de acceso a la educación, es muy poco lo que se ha logrado. “El solo acceso no es la única responsabilidad del estado; la calidad también tiene una importancia meridiana, no sólo en términos del contenido, sino del acceso mismo a la educación”. El aprendizaje, puntualizó, es un factor de vida, es un sistema de organización que toma elementos del entorno; entonces, a partir de esta hipótesis, el aprendizaje irrumpe en el ser humano en procesos cognitivos que se proyectan también en las sociedades.

“La creación de una nueva sociedad superioridades e inferioridades y en PROCESO DE MERCANTILIZACIÓN requiere desaprender; ésta es tarea de el que se incluyen discursos sexistas, “Eso que llamamos aprendizaje es “En Europa proceso de mercanun proceso brutal; cada cosa que la educación, queeldebe despojarse de nacionalistas y xenofóbicos. tilización produce esta progresiva aprendemos proyecta un marco de lo obsoleto y crear nuevos paradigmas interna de la so-EDUCACIÓN EN TÉRMINOS referencia”, dijo, y puntualizó que se del mercantilización conocimiento, que se construyan ciedad tanto, lahumanos”, expansión deDE IGUALDAD debe insistir en la conciencia de que el en la base y, depor loslo derechos la población. Por lo tanto, es necesario diseñar la aprendizaje, como proceso cognitivo dijo. educación en términos de igualdad; no de la educación, está presente en todos De este ladoque la articulación mercan-en la discriminación de las sociedades los sistemas de vida. Es inevitable, Para ello, señaló los estados deben til produjo un educativas proceso contrario, establecer políticas en la patriarcales, donde persisten las pero cuando se le trata de evitar, es asimétrico y reprodujo formas realidad del aula, y desde el punto de derelaciones verticales con una vorágine cuando vienen los problemas. sumisión pseudo feudales. vista de los valores, determinar cuáles de poderes: adultos contra niños, ricos contra pobres. Debemos, agregó, El conferenciante consideró que “la son las necesidades. Por lo tanto, cuando nuestras socie-reimaginar un mundo nuevo, que acción nos lleva al conocimiento y dades DE emergen a la independencia,acepte la diversidad, pues la educación viceversa; insistir entonces en que SISTEMA DOMINACIÓN se encuentran con una constitución “Sabemos que ese universo estático no tiene capacidad si no se transforma. el cerebro es el único lugar donde se internaun de su composición socialMuñoz insistió en que, al impedir genera el aprendizaje es negar toda ocultaba desorden que se percibe determinada por relaciones de con fuerza; no se refiere a un régimen su-la movilidad social, el patriarcado la acción social; lo verdaderamente misión, seabsolutamente incompatimasculino; trata de un sistema de controla los recursos económicos y contrario al aprendizaje es la soledad, ble con la constitución de un estado dominación que implica a todas las asigna valores asimétricos en donde el aislamiento, pues la referencia de nacional más aún con unenestado personas; un ysistema ideológico un se supedita por el poder que depende lo plural tampoco puede percibirse”, nacional liberal en la forma”. dijo. marco social que define las relaciones de ciertas reglas. de personas inferiores y superiores”, En el panel también participaronEl investigador, profesor y autor DERECHO HUMANO dijo. Víctor López Villafañe, director delcostarricense explicó que hay A LA EDUCACIÓN Centro deque Estudios de América Consideró la ética de la deldramáticas situaciones que demues- En el aprendizaje, todos los sujetos Norte, y, como moderador, Elíastran que la educación, como una son artífices del cambio. El aprendizaje jerarquía está basada en el Sergio sistema Gutiérrez, director de la maestría de superioridad en el que la más engarantía individual y como un derecho colectivo constituye el verdadero Derecho de la antigua forma deEGAP. desigualdad ubica social, está bastante lejos de lograrse. ejercicio de la libertad. Muñoz Se puede llegar a situaciones de ingobernabilidad ya no humano puede concluyócuando que el elEstado derecho a los hombres sobre las mujeres, en hacer valer la ley por diversas razones, como por ejemplo un desastre natural.

35

31


Ciudad y desarrollo Ciudad y desarrollo

Previamente a la discusión de la a la educación, deFinger, seguir siendo un sueño no situación en México,además Matthias alcanzado, abarca mucho más que un fin utilitario en los de Francia, ofreció una conferencia mercados económicos, por lo que el objeto de la educación dedicada a explicar el panorama de es construir conocimiento útil sustentabilidad y su relación con laspara la dignidad de la vida y las mejores oportunidades. “Los rechazados son instituciones. los mejores maestros para ser como niños o como niñas; es película; debemos con esos aspectos En no resumen, explicó que la reconciliarnos sustentaprimigenios de la vida”. bilidad debe verse como una coevolución entre las instituciones PLAN NACIONAL modernas y la tecnología, ya que Gloria Ramírez, de la Cátedra UNESCO de actualmente existen coordinadora muchas personas Derechos Humanos de la UNAM, y directora de la Semana que desean hacer algo bueno; sin de Derechos Humanos y Justicia, presentó el Plan Nacional embargo, las estructuras actuales de Educación en Derechos Humanos, que tiene un carácter no se lo permiten, porque no se ha práctico, ya que intenta trasladar el discurso a la búsqueda logrado entender la dinámica de los de su implementación. problemas. Vernor Muñoz, relator especial del derecho a la educación EVOLUCIÓN TECNOLÓGICA de la ONU, informó sobre el plan, que cuenta con 10 Y EVOLUCIÓN INSTITUCIONAL líneas de acción, entre cuales “El escenario es algo así:las tienes la se contempla: Elaborar un diagnóstico general sobre la evolución tecnológica y la evolucióneducación en derechos humanos; redactar informes que describan exclusiones institucional, y hay una constante educativas; demandar a todas interacción entre ambas, y pienso que las instituciones de gobierno que realicen un como programa la sustentabilidad debe verse un de formación básica; Instrumentar metodologías; implementar la obligatoriedad posible y deseable resultado de esa de la educación en derechos humanos. evolución. “Pugnamos porque elaboren es informes que permitan Quiero decir que la se tecnología identificar el perfil de exclusión de educación infantil en muy importante, ya que tiene ciertos el país, y dar seguimiento del tema, límites, y determina qué se puede y que se presente un informe lasse violaciones a losen derechos humanos en el hacer y quédeno puede hacer espacio educativo, así como dar seguimiento a las quejas la sociedad. La tecnología misma en esta materia”, explicó. Además, habló sobre la necesidad evoluciona y progresa; sin embargo, de que se presente un informe del avance y cumplimiento hay límites tecnológicos que marcan sobre las recomendaciones al Gobierno de México en materia cuán eficiente puedes ser. Éste es un educativa, y que se implemente una normatividad que haga marco conceptual amplio”. obligatoria la educación en los derechos humanos. Finger explicó que en un estado de nación moderno debe existir una respuesta institucional a la evolución tecnológica, por lo que se debe introducir una nueva normativa para que los nuevos arreglos institucionales favorezcan la sustentabilidad, situación que se puede lograr mediante la creación de instituciones modernas cada vez más locales, que tengan una mayor participación de la población. “El reto hoy en día, se presenta desde el lado institucional, y es ahí cuando hablamos de gobernabilidad. Con las tendencias actuales no estamos incentivando el progreso científico y tecnológico para la sustentabilidad. El reto es: ¿Qué tipo de instituciones innovadoras necesitamos para hacernos más sustentables?”, se preguntó.

28 36

PARTICIPACIÓN DE INSTITUCIONES Como primera fase, 26 instituciones, entre educativas, gubernamentales y de la sociedad civil, participarán en la evaluación, que incluirá niveles de educación básica, superior, no formal y para funcionarios de Gobierno. Los organizadores esperan obtener los primeros indicadores de evaluación en mayo y las primeras calificaciones acerca de la educación en derechos humanos estarán listas a finales de 2008.

EL ESTADO DEBE ENSEÑAR DERECHOS El Estado debe saber educar en los derechos humanos, afirmó por su parte Ramdane Babadji, quien participó en la Mesa Redonda “Agenda Mundial y Rendición de Cuentas en Educación en Derechos Humanos”, realizada dentro de la semana de Gobernabilidad y Participación de los Diálogos del Fórum. ”La enseñanza debe impregnarse de los derechos humanos y debe ayudar a lograr la paz. El Estado debe garantizar una educación que forme personas abiertas al respeto de estos derechos”, señaló el consejero de la Asociación Mundial para la Escuela Instrumento de Paz. EDUCACIÓN EN LA TOLERANCIA Es necesario cambiar el qué y el cómo aprenden los niños en las escuelas, afirmó a su vez Silvia Molina, doctora en sociología, con acciones como enseñarles a trabajar en equipo, para que aprendan a no discriminar. La experta de origen argentino y radicada en México, habló en el Fórum sobre la Carta de Derechos Emergentes, que surge en la ONU bajo el concepto de que existen más derechos de los que hasta ahora se conocen, en una adaptación para la sociedad del Siglo XXI.


DE LA EDUCACIÓN CÍVICA Abordando el caso específico de México, José Luis Berlanga propuso durante su intervención la creación del Instituto Federal de la Educación Cívica (IFEC), por considerar que la cultura política en el país dista mucho de ser democrática.

Propuso que “se constituya una instancia donde se pueda deliberar sin la mediación del gobierno, sin la intervención del gobierno, y se puedan discutir los temas de la economía, los temas de los monopolios, los de la infraestructura, los de desarrollo de las tecnologías: es muy importante”.

Jurista catalán demanda

democratizar los derechos humanos El profesor e investigador de la Universidad de Monterrey destacó que en la actualidad el país vive una paradoja, puesto que existen reglas, procedimientos e instituciones democráticas, pero no hay demócratas. Ante esta situación consideró que la respuesta es impulsar la educación cívica.

El líder del Sindicato Nacional de Telefonistas de México comentó que hoy en día esta iniciativa es la única propuesta democrática y representativa que existe formalmente en la revisión de la reforma del estado que actualmente se lleva a cabo. El consejo, que debería ser consultado siempre ante toda iniciativa que tenga que ver con la economía y el desarrollo social, contaría con una integración de 150 consejeros provenientes de los diversos sectores productivos de la sociedad, precisó.

”Sería un órgano de estado autónomo y ciudadanizado así como el IFE, con un consejo directivo cuya designación, a través de procedimientos transparentes, pase por el senado. Su misión principal sería fomentar una cultura RIESGOS DE INGOBERNABILIDAD política democrática en México, ser promotor del espíritu Por su parte, el analista político mexicano, César Cansino, democrático, agitador de la participación ciudadana y habló de la popularización del concepto de gobernabilidad. que, a partir de la conquista de la democracia provocador de la expresión pública”. PorAdvirtió Alma Trejo electoral que se en el país,exige existen a demanda dehala dado globalización unariesgos nueva de que, dijo, se pueden evitar mediante Agregó que algunas de las funciones del instituto serían las ingobernabilidad ciudadanía que construya una civilización marcada la de cambiosdeinstitucionales. de diseñar planes de estudios y contenidos de educación introducción por la profundidad derechos humanos, donde cívica, además de ser el encargado de determinar losla participación democrática esté orientada a proteger “Sí personas creo que más en este país más lo que necesitamos construir sueldos de los funcionarios y amonestar públicamente aa las débiles, vulnerables, señaló el paraJosé aspirar a la gobernabilidad democrática es generar gobernantes que hayan violentado la cultura política. Adoctor Manuel Bandrés, en la conferencia “Derechos instituciones, pero enofrecida todo caso mi impulso en dirección pesar de la importancia del proyecto, Berlanga dijo queHumanos Emergentes”, el viernes 2 deva noviembre. la integralidad de estas reformas a las que alude titulo hay muy pocas posibilidades de que se convierta en unaAl de hablar en Cintermex sobre los problemas elque de nuestra mesa. realidad. aquejan a la sociedad mundial contemporánea, el doctor

L

en Derecho por la Universidad de Barcelona señaló decir,derechos que la idea de la reforma importante; algo Otra las iniciativas que se plantearon al público durantequeEs los humanos deben esdemocratizarse pasado en este país para que, 15 años después de el evento fue la de la creación de un Consejo Económicoy habrá ser efectivos para todos los seres humanos. y Social. Mateo Lejarza Leo presentó los detalles de la que un grupo de personas dijimos que era importante una nueva constitución, institución bajo la premisa de que, en la actualidad, laRETO PARA LA ONU el congreso haya creado una comisión que esté analizando el en tema”. sociedad civil tiene cosas que hacer, decir y proponer; sinBandrés, quien participó los diálogos del Fórum sobre embargo, no existen las instancias que lo permitan. Derechos Humanos y Justicia, aseguró que la ONU enfrenta En larelevante mesa de diálogos también se contóacon participación el reto de adaptar su estructura las la necesidades de Heikki Patomaki, de Finlandia, y de Bernardo González INSTRUMENTOS DE CONSULTA que vive actualmente la población del planeta. Daniel Raventós y José Manuel Bandrés. Dijo que la existencia de estos consejos no es algo nuevo Aréchiga de México, quien, además de fungir como del panel, anunció partirladelibertad, los resultados en el mundo, ya que estas instituciones se han posicionado“Si moderador hay desafíos globales por que la apaz, la de las discusiones y trabajos se realicen el Fórum como instrumentos de consulta para algunas políticasseguridad, esos desafíos globalesque requieren que elensistema se buscará crearresponda un manifiesto que contenga todas esas públicas, además de ser un espacio en el que la sociedadde Naciones Unidas a los nuevos países, al nuevo ideas para que estén al alcance de la sociedad civil. puede adquirir corresponsabilidad en dichas políticas. desarrollo del mundo global”, insistió, y mencionó que el estado de desarrollo del mundo muestra pobreza extrema, mortalidad infantil, problemas universales que en la lógica racionalista deben contar con respuestas globales. A través de los derechos emergentes, se pretende abrir la esperanza a un nuevo ciudadano del mundo, para que la respuesta a la solución de estos problemas de los derechos humanos sea efectiva. PRINCIPIO DE IGUALDAD ANTE LA LEY Bandrés explicó que los derechos emergentes surgen como una vía civilizadora que tiene su origen en 1789, con la Revolución Francesa y que se confirma a partir de 1948, cuando se establece el principio de igualdad de todos ante la

37 29

Ciudad y desarrollo Ciudad y desarrollo

FEDERAL Y INSTITUTO hacerlos efectivos para todos


Ciudad y desarrollo Ciudad y desarrollo

además de reconocer el derecho a sus tierras y costumbres. ley, y se da un “poder contemporáneo” común de dijo la humanidad. Sin alembargo, que aún existe una verdadera brecha de la Ante un diagnóstico desolador implementación mundial en materia sensaciones de dederechos humanos,inferiores entre la y contradictorias, insistió, la era de la legislación y la realidad cotidiana, esperanza existe; es aquélla en que ya que su aplicación y cumplimiento todos podamos sentirnos miembros, se enfrenta a múltiples obstáculos y unidos y vinculados por la problemas. solidaridad que se vislumbra ante el cumplimiento del derecho universal LEGISLACIÓN VIGENTE a ser iguales. Y PRÁCTICA ADMINISTRATIVA La cuestión principal, dijo, está en el El entre jurista catalán existente despertó y la vacío la legislación curiosidad de los estudiantes la práctica administrativa, jurídica y nacionales y extranjeros presentes política. La aceptación de esa realidad en la conferencia, y desafío entabló y un constituye, por tanto, un diálogo con los jóvenes, quienes le deberá plantearse como un programa cuestionaron sobre el derecho por la de acción de derechos humanos paz y la autodeterminación que hizo indígenas en el futuro. un estudiante de origen chino, yque sobre “Realmente es muy importante de alos derechos humanos nosaspectos sentemos pensar cómo hacer y las culturas. efectivo realmente el goce de los derechos humanos en la práctica Explicó los derechos humanos cotidiana. emergentes, propuesta originada por ONGs de Europa y América Stavenhagen recalcó que los derechos principalmente, y que tiene comoasignados a las áreas de protección humanos son necesarios para que objetivo complementar Declaración exista democracia en losla países e y promoción de los derechos de los Universal de estado los Derechos Humanos instó a tener un activo que los pueblos y comunidades indígenas a establecida en 1948 la ONU. través de las diversas comisiones de garantice. Opinó que lapor desigualdad

legislaciones en materia de derechos de los pueblos indígenas así como otras que afectan los derechos y libertades fundamentales de estos pueblos.

en el mundo está en aumento y derechos humanos y de cuestiones DERECHOS EMERGENTES aseguró que si no existe un desarrollo indígenas. El “concepto de derechos Tal como ha pasado en países como basado en los innovador” derechos humanos emergentes surge de la necesidadEs necesario que se adopten a Brasil, donde a finales de los 80 hubo simplemente el desarrollo es nulo. de reconocer una serie de derechosla brevedad posible las leyes un cambio constitucional mediante el sumergidos en el olvido e indiferencia; Recomendó dar alta prioridad en reglamentarias y orgánicas necesarias cual por primera vez, los indígenas el mismo reivindica la la búsqueda de medidas ynecesidad acciones deen consulta con las instituciones tuvieron un reconocimiento de incluir que nuevos surgidosrepresentativas de los pueblos derechos. concretas ayuden derechos a cerrar la brecha de las necesidades cambiantes existente, con la participación de losdelindígenas, para la efectiva aplicación mundo moderno, por lade las normas establecidas en las SE REQUIERE VOLUNTAD POLÍTICA pueblos indígenas, encaracterizado un proyecto que globalización y la configuración de unlegislaciones Declaraciónsobre de losderechos Derechoshumanos del Hombre Por y el Ciudadano, porque la Asamblea tanto, es adoptada necesario exista de manera transversal involucre a las nuevo orden mundial. Francesa el 26 deque agosto una voluntad política para cumplir los pueblos indígenas; en de los1789. diferentes autoridades relacionadas de Nacional casos de inconsistencia entre las con la aplicación de las normas con cuestiones indígenas. La Carta de Derechos Humanosleyes, se dé prioridad y primacía a las internacionales en materia de en el Fórum A Emergentes, través, dijo,propuesta de mecanismos de deque protegen los derechos humanos derechos humanos de los pueblos Barcelona, pretende la sobre actualización consulta y participación toda de los pueblos indígenas, y que los indígenas, asegurando que se aplican de ladeDeclaración de olos Derechosconflictos que puedan derivarse de correctamente en el ámbito nacional, medida alcance general particular un enfoque queHumanos les afecte, desde con especial atención deestas inconsistencias sean resueltos produciendo el sistema de garantías participación ciudadana, manifestado para el que fueron creadas. a la legislación, recursos naturales de buena fe y de común acuerdo. por organizaciones de la con sociedad y proyectos de desarrollo la civil.1 Además, Stavenhagen recomendó Durante la conferencia, se dio a participación directa de las etnias. el establecimiento de mecanismos conocer que existen 350 millones independientes, como por ejemplo de indígenas en el mundo, que en DERECHOS DE LOS PUEBLOS 1 Naturaleza y alcance de los Derechos Humanoslos observatorios ciudadanos, para menos de 15 años han transitado de Y COMUNIDADES INDÍGENAS Emergentes (2007). Pareja, Esther, “La carta de El poder legislativo puede una jugar un deconstruir los criterios e indicadores ser minorías marginadas a fuerza Derechos Humanos Emergentes: respuesta para dar seguimiento organizada. Más de 40 millones se papel muy relevante enretos el seguimiento la sociedad civil a los del siglo XXI, pág. 4.adecuados cuidadoso del uso de los presupuestos sistemático al cumplimiento de las concentran en Latinoamérica.

El Cilindro de Ciro se ha dicho que es la primera declaración de derechos humanos.

26 38


Ciudad y desarrollo Ciudad y desarrollo

Coinciden investigadores en cómo enfrentar los conflictos

Deben los problemas globales ser abordados de manera global, afirman

Expertos piden reformas institucionales para la A gobernabilidad en México

Por Carlos Joloy nte el avance de la globalización, las sociedades ya comparten riesgos globales a pesar de que aun no conforman una comunidad global. Por ello es necesario contar con nuevas instituciones que trabajen globalmente, consideró Anthony McGrew, profesor de Relaciones Internacionales de Southhampton en el Reino Unido.

El investigador participó en el Diálogo denominado “Bienes públicos globales y democracia”. Ahí dijo que, en el ámbito global no existe un gobierno o autoridad que atienda los problemas globales, entre los cuales destacó fenómenos como el calentamiento global, la seguridad social, la estabilidad económica y aspectos de salud.

José Luis Berlanga y Mateo Lejarza Leo sugieren la creación del Instituto Federal de la Educación Cívica y de “Los globales que enfrentamos no pueden unproblemas Consejo Económico y Social, ser resueltos por la acción de los gobiernos individuales, con amplia participación ciudadana incluyendo las grandes potencias.

BIENES PÚBLICOS GLOBALES En el mundo en el que vivimos, y ante los problemas que enfrentamos, necesitamos pensar en los bienes públicos globales, tales como la sustentabilidad ambiental, financiera y de seguridad. Lo que quiero decir por bienes públicos globales, son aquellos bienes que les den beneficios a los pueblos y a las personas, trascendiendo las fronteras nacionales y las regiones”.

McGrew mencionó que se requiere una forma más Por CarlosdeJoloy democrática gobierno global. Dijo que en los últimos segurar la gobernabilidad en elmás país requiere la 30 años se ha presentado la expansión dramática creación y funcionamiento de instituciones en la historia en cuanto a reglamentaciones globales y,que ciudadanía participar en la de toma dada esta permitan situación, aselapuede identificar un complejo de decisiones políticas, coincidieron expertos durante gobernabilidad local. la realización de la conferencia y panel: “Reformas paradelaregulación gobernabilidad México”, dentro “Sí institucionales tenemos sistemas globalen y trasnacional. de los trabajos de la sexta semana de diálogos del Fórum Uno de los problemas de este complejo de gobernabilidad Universal de las Culturas Monterrey 2007.

A

39 27


Ciudad y desarrollo Ciudad y desarrollo

han atentado contra los recursos naturales de muchas naciones, al igual que han participado en crímenes políticos, como lo hizo la ITT en el golpe de estado de Chile. “Imagínense el impacto económico y político que representan estas empresas”, aseveró. Incalcaterra consideró que no hay capacidad en los estados para observar o monitorear realmente que las empresas cumplan con las disposiciones para garantizar los derechos humanos, principalmente en el área laboral y de oportunidad de género. “Basta ya de discursos; hay que encontrar hechos tangibles, trabajar en los Estados”, dijo. “Es necesario que existan planes de acción que sean capaces de transformar asociaciones en la realidad cotidiana; nada ha pública todo es lo se queha podríamos avanzado; quedado llamar en el la distorsión. Esta distorsión se presenta derechos frente a las corporaciones, muchos gobiernos; pero, cuestionó tintero”. en términos de su configuración encomo la movilización social, la “¿qué pasó con la economía hoy?” conflicto dijo de que poderes, en lanoagenda Incalcaterra la pobreza es incidencia en los gobiernos, la política y en términos en cuanto inevitable ni es problema local o una adefensa jurídica, las campañas de CONCENTRACIÓN DE LA RIQUEZA su efectividad; entonces, tenemos situación de voluntad propia, sino unopinión pública, las organizaciones “Hablamos mucho de la pobreza. complejo de gobernabilidad globalde consumidores, y el desarrollo de ¿Por qué hay tantos pobres en un un síntoma y una causa de violación de distorsionado”. los derechos de las personas. alianzas estratégicas con los sectores mundo riquísimo?... tendríamos que involucrados con las iniciativas, que hablar de la riqueza más que de la Insistió en quees unanecesario democratización Mencionó que hacer deconstituyen un reto para el movimiento pobreza”, insistió, y alertó sobre el la gobernabilidad global sejurídicos debe alegarde Derechos Humanos. peligro que implica para los derechos realidad los alcances una contribución para Penal resolver humanos la concentración de la y como prácticos de la Corte los problemas al que sePOBREZA Y GLOBALIZACIÓN riqueza en manos de unos cuantos. Internacional, con elcomunes fin de contribuir las sociedades actualmente.Quien en 1980 recibió el Premio Nobel a laenfrentan construcción y el fortalecimiento “Es tomar arbitrario yde la Paz por su lucha en favor de En su exposición, Pérez Esquivel de la justicia y laal pazpoder en el mundo. transformar este trastornado sistemalos Derechos Humanos; al haber sido alertó también sobre la hambruna de gobernancia global que tenemosvocero del respeto a la voluntad del en el mundo, que provoca la muerte PAÍSES RICOS Y en uno más genuino de gobernanciahombre durante el gobierno militar de 35 mil niños al día, y el maltrato TERRORISMO ECONÓMICO global”. Desde Argentina, Adolfo Pérez de la Argentina, ofreció la charla que que sufren los pueblos indígenas. Esquivel, Premio Nobel de la Paz tituló “Los derechos humanos ante Paraafirmó terminar su una intervención, bienes globales que no se toman en cuenta como tales debe y que han sido que revisarse desafíos del siglo XXI, pobreza y Consideró 1980, que existe especie los Existen McGrew explicó el concepto privatizados indebidamente, por ejemplo, ondas de radio. para lalas globalización, que no de terrorismo económico aplicado deglobalización”. cosmopolita” el que implique globalizar la pobreza o la por“gobierno los países ricos, que ensiguen No Esquivel es una solución los males todos los individuos son Tenemos de bienes comunes globales los poderosos, sino dijo quepara la riqueza es delhegemonía enriqueciéndose a costa de las importantes naciones Pérez mundo, pero puede contribuir a la en el mundo y las instituciones deben hechos por el ser humano. pobres, sometidas a través de la deuda el peligro mayor para el respeto a los el fortalecimiento de la diversidad. urgencia de personas, dar más pues bienes públicos trabajar para la gente y no sólo el paraderechos de las muchas externa y de instituciones como en forma más global”.los derechos El Premio los mercados y los estados, por loelquetrasnacionales Éstos Nobel provienen principios citó undepoema de violentan Fondo Monetario Internacional, todoMundial se debe construir bajo premisaindividuales y no son castigadas Antonio específicos al conocimiento universal Machado, para enviar un Banco y el Club delaParís. GLOBALES, de que todos los problemas afectan aporBIENES generado por la humanidad y la a los asistentes: hay que llevar la autoridad, ya INDEBIDAMENTE que su poder mensaje PRIVATIZADOS las sociedades pero con diversos tipos infraestructura de información como Mencionó que no hay controles para económico les da impunidad jurídica. clavada la espina de la resistencia en En el evento participó también Sergeiel corazón de influencia. el internet, las redes y aquí paracomo enfrentar los males evitar los riesgos que la globalización profesor investigador de laqueprobablemente hay un concepto aquejan al mundo. que en muchas ocasiones, cuando y la pobreza generan para el respeto a DijoMedvedev, de Moscú, agregó novedoso, como las ondas de radio. Yo cosmopolitismo habla de violación de quien derechos los “El derechos humanos y no las enfatiza garantías losse Universidad que existen más bienes globales intereses, sino a todos los afectados; considero que es bien público mucho deun la pobreza, ¿porque humanos, se piensa sólo en las “Hablamos de las personas. que nodese en cuenta comoquéha esto tiene que ver con la creaciónactitudes sido indebidamente hay tantos pobres enprivatizado un mundopor lastoman dictaduras militares, y que han sistemáticas sido privatizados de Esquivel un sistema más responsivo, las redes tendríamos de comunicación globaldey en que hablar las violaciones de riquísimo?... Pérez consideró que existenmásen tales indebidamente, como es el caso de las transparente y que rinda más cuentas algunos casos se han nacionalizado”. diversas rutas hacia la exigibilidad de los derechos humanos que provocan la riqueza más que de la pobreza”. ondas de radio. de gobernancia global.

24

40


Ciudad y desarrollo Ciudad y desarrollo

Demanda relator de la Chaplin, ONU respeto a derechos Denuncia abismo entre la teoría y la práctica

la democracia y los de los pueblos indígenas derechos humanos Aplicación efectiva de sus garantías requiere reformas constitucionales, Director Académicode del CECyTENL ividales@att.net.mx legislación y voluntad política, afirma ell célebre mexicano Rodolfo activista, libertador Stavenhagen de Sudáfrica, Nelson Profesor Ismael Vidales Delgado

E A

Mandela, dijo en un discurso pronunciado en Ushuaia, Por Almadel Trejo Tierra Fuego, Argentina, en 1998: Si no hay pesar detiene que hambre, la Declaración de los comida cuando se si no hayUniversal medicamento Derechos Humanos expresa que todas las personas cuando se está enfermo, si hay ignorancia y no se respetan tienen garantías Stavenhagen los derechos elementales deindividuales, las personas,Rodolfo la democracia es considera que éstas son nulas en las comunidades una cáscara vacía, aunque los ciudadanos voten y tengan indígenas. Parlamento. Es esto una necesidad garantizar derechos indígenas Viene a colación porque, en los el corazón dede loslos hombres en muchos países del orbe, incluido México, y que diseñe buenos, la democracia y los derechos humanossehan una legislación local que incorpore el reconocimiento ya constituido su más ambiciosa y noble aspiración. otorgado por la ONU a los pueblos indios, señaló el relator especial de Naciones Unidas para los derechos humanos El concepto de la democracia surgió en Atenas, para designar y libertades de los pueblos indígenas. un sistema de gobierno en que las decisiones eran tomadas por una asamblea de ciudadanos y no por el rey. Mencionó que son necesarias reformas constitucionales, legislación e implementación REPRESENTACIÓN CIUDADANA de las leyes en materia de promoción y protección los derechos Hoy, la democracia es un de sistema político de enlos el pueblos cual indígenas y la eficacia en su implementación las decisiones de gobierno son tomadas por el pueblo mediante mecanismos de representación y participación Stavenhagen dictó la conferencia “Nuevas geografías para directa o indirecta. la justicia internacional: derechos indígenas”, en el Fórum Universaluna de las Culturas Monterrey 2007, en donde abordó Es también forma de convivencia social en la que la problemática que enfrentan los grupos indígenas todas las personas tienen categoría de ciudadanos libres en todo elante mundo. e iguales la ley, y las relaciones entre las personas y las instituciones se dan con apego al Estado de Derecho. GRUPOS VULNERABLES Recordó que años, hacela60 años, enhalasido ONU se aprobó Durante muchos democracia el sueño de los la declaración dereconocen los Derechos Humanos, pero hombres libres, internacional y aunque se le imperfecciones aún siguen muy los derechos de lasforma mujeres, y limitaciones, siguevulnerables siendo la mejor opción como los niños, los discapacitados, los homosexuales, de vida humana y como sistema de gobierno para los los de distintas religiones y los enfermos. países. El protector de los derechos humanos de los indígenas consideró importante la aprobación de la declaración

Stavenhagen es antropólogo, profesor e investigador de El Colegio de México, después de años de docencia en Harvard y Stanford y de haber publicado numerosos libros de referencia, como La cuestión étnica. internacional de los derechos indígenas en las Naciones Unidas, la cual garantiza la educación en lengua materna, servicios de salud y la libre elección de sus gobernantes,

41 25


Ciudad y desarrollo Ciudad y desarrollo

La construcción la democracia comercialización de de chips de ADN y ha seguidoque un proceso de varios proteínas ayudan histórico a comprender siglos, en el que las aportaciones la evolución de enfermedades de base de pensadores Rousseau, genética complicada ycomo que permiten Montesquieu, Lincoln, y países como evaluar cuál es el mejor tratamiento Francia, Inglaterra y Estados para un paciente, de acuerdo conUnidos, sus han sido propias altamente significativas, características e individuales. logrando incorporar a este proceso conquistas como: abolición de la Simón advirtió que estelatrabajo aún no esclavitud, sufragio universal, llega a la clínica,elporque no existía una los partidostecnológica políticos, elcomo voto de la que mujer, plataforma ésta la división de poderes, los derechos marca un nuevo comienzo en la forma otros importantes de humanos, tratamientoentre para los pacientes, ya ciudadanos. quelogros consideró como una “barbaridad”

Al tiempo de iniciar su presentación, la investigadora hizo referencia a la discusión ética sobre la utilización de células madre; sin embargo, enfocó su plática a compartir la experiencia de lo que la biotecnología celular puede ayudar. Dijo que no se trata de hacer crecer un brazo nuevo o clonar un órgano vital para trasplantarlo, sino de estudiar cómo algunas células pueden regenerar tejidos dañados y así ser auxiliares en el tratamiento o incluso la cura de algún padecimiento.

que en la actualidad a todas las UNA LECCIÓN PARA personas con ciertos padecimientos LA HUMANIDAD “La habilidad de cultivar células fuera se les trate con la misma medicina y En mismas 1940, cantidades, Charles Chaplin estrenó del cuerpo no es sólo para fertilizaciones en las sin conocer impresionante joyatraer de la in Vitro, e implantación de embriones las aquella afectaciones que esto podría titulada El Gran inseminados artificialmente. También a sucinematografía sistema. Dictador, película que ha dado una es una práctica extensiva en agricultura a la humanidad; una lección y animales. Estas herramientas son “Milección concepto de medicina perso- de democracia y libertad, y el un camino importantes para nosotros desde un nalizada es considerar perfil aBIOTECNOLOGÍA CELULAR seguir. sobre lo poder que sonPor último, intervino Mary Pat Moyer, punto de vista económico, así como genético deUna cadalección individuo, para los derechosel humanos. La película esde Estados Unidos, fundadora y también como herramientas que administrarle mejor tratamiento, la historia de un fármaco, barbero que, en unapresidenta El Gran Dictador. de la empresa INCELL, que nos permiten realizar estudios que seleccionar el mejor la mejor cacería de patos, es confundido con dosis de ese fármaco y para hacerlo en se dedica a la investigación, desarrollo no se podían en el pasado, por lo el dictador de Tomaína: el momento adecuado y conHynkel. el costoMásy aplicación de la biotecnología celular. cual tenemos muchas capacidades”, tarde, el barbero toma la identidad hecho cínicos; nuestra inteligencia,concluyó. pueblo. Y mientras los hombres adecuado. del dictador y tiene que pronunciar duros y faltos de sentimientos. mueren, la libertad no perecerá un discurso cuyo texto es el siguiente: Pensamos demasiado y sentimos jamás. demasiado poco. Más que maquinaria, “Lo siento, pero no quiero ser necesitamos humanidad. Más que “¡Soldados! ¡No os entreguéis a esos emperador. No es lo mío. No quiero inteligencia, necesitamos amabilidad bestias, que os desprecian, que os gobernar o conquistar a nadie. Me y cortesía. Sin estas cualidades, la vida esclavizan, que gobiernan vuestras gustaría ayudar a todo el mundo - será violenta y todo se perderá. vidas. Decidles lo que hay que hacer, si fuera posible-: a judíos, gentiles, lo que hay que pensar y lo que hay negros, blancos. Todos nosotros BONDAD Y FRATERNIDAD que sentir! Que os obligan a hacer la queremos ayudarnos mutuamente. UNIVERSAL instrucción, que os tienen a media “El avión y la radio nos han aproxima- ración, que os tratan como a ganado Los seres humanos son así. do más. La verdadera naturaleza de y os utilizan como carne de cañón. “Queremos vivir para la felicidad estos adelantos clama por la bondad ¡No os entreguéis a esos hombres y no para la miseria ajena. No en el hombre, clama por la fraternidad desnaturalizados, a esos hombresqueremos odiarnos y despreciarnos universal, por la unidad de todos máquina con inteligencia y corazones mutuamente. En este mundo hay nosotros. Incluso ahora, mi voz está de máquina! sitio para todos. Y la buena tierra es llegando a millones de seres de todo el mundo, a millones de hombres, “¡Vosotros no sois máquinas! ¡Sois rica y puede proveer a todos. mujeres y niños desesperados, hombres! ¡Con el amor de la humanidad “El camino de la vida puede ser libre y víctimas de un sistema que tortura a en vuestros corazones! ¡No odiéis! bello; pero hemos perdido el camino. los hombres y encarcela a las personas ¡Sólo aquéllos que no son amados La avaricia ha envenenado las almas inocentes. A aquéllos que puedan odian; los que no son amados y los de los hombres, ha levantado en el oírme, les digo: No desesperéis. desnaturalizados! mundo barricadas de odio, nos ha llevado al paso de la oca a la miseria “La desgracia que nos ha caído encima “¡Soldados! ¡No luchéis por la y a la matanza. Hemos aumentado la no es más que el paso de la avaricia, la esclavitud! ¡Luchad por la libertad! velocidad. Pero nos hemos encerrado amargura de los hombres que temen nosotros mismos dentro de ella. el camino del progreso humano. El “En el capítulo diecisiete de San Lucas La maquinaria, que proporciona odio de los hombres pasará, y los está escrito que el reino de Dios se abundancia, nos ha dejado en la dictadores morirán, y el poder que halla dentro del hombre, ¡no de un indigencia. Nuestra ciencia nos ha arrebataron al pueblo volverá al hombre o de un grupo de hombres,

22 42


Analiza Pérez Esquivel los derechos humanos ante los desafíos del siglo XXI

Nobel de la Paz denuncia riesgos de la globalización y la pobreza Condena la especie de terrorismo económico aplicado por los países ricos a las naciones pobres, sometidas a través de la deuda externa y de instituciones internacionales

LOS DICTADORES ESCLAVIZAN AL PUEBLO “Prometiéndoos todo esto, las bestias han subido al poder. ¡Pero mienten! No han cumplido esa promesa. ¡No la cumplirán! Los dictadores se dan libertad a sí mismos, pero esclavizan al pueblo. Ahora, unámonos para liberar el mundo, para terminar con las barreras nacionales, para terminar con la codicia, con el odio y con la intolerancia. Luchemos por un mundo de la razón, un mundo en el que la ciencia y el progreso lleven la felicidad a todos nosotros. ¡Soldados, en nombre de la democracia, unámonos!

“Hannah, ¿puedes oírme? ¡Dondequiera que estés, alza los ojos! ¡Mira, Hanna! ¡Las nubes están desapareciendo! ¡El sol se está abriendo paso a través de ellas! ¡Estamos saliendo de la oscuridad y penetrando en la luz! ¡Estamos entrando en un mundo nuevo, un mundo más amable, donde los hombres se elevarán sobre su avaricia, su odio y su brutalidad! ¡Mira, Hannah! ¡Han dado alas al alma del hombre y, por fin, empieza a Adolfo Pérez Esquivel. volar! ¡Vuela hacia el arco iris, hacia la luz de la esperanza! ¡Alza los ojos, Por Alma Trejo Hannah! ¡Alza los ojos!” l doctor Jorge Ángel Díaz, En resumen, los conferencistas Amérigo Incalcaterra, representante director general de diálogos del hablaron principalmente de la en México de la Alta Comisionada de Fórum Universal de las Culturas transgresión de los derechos humanos, la ONU para los Derechos Humanos, Monterrey 2007, abrió los trabajos principalmente por parte de las abrió el debate, exponiendo que en de la Semana de Gobernabilidad y empresas trasnacionales en los países el mundo existen más de 70 mil Derechos Humanos, en la cual se contó pobres, al imponerles un terrorismo trasnacionales, con más de 700 mil con la participación de Adolfo Pérez económico y político, en colaboración filiales y millones de proveedores. Esquivel en video conferencia desde con organismos internacionales, como Es egresado de la Escuela Normal Superior PODERÍO ECONÓMICO Argentina; de Vernor Muñoz, como el Fondo Monetario Internacional (FMI), “Profesor Moisés Sáenz”, de la ciudadY de Monterrey, con especialidad en Actividades Tecnológicas POLÍTICOS moderador, y de Amérigo Incalcaterra. el Banco Mundial (BM) y el Club de París, CRÍMENES y Psicología, y Orientación Vocacional. Hizo su como Wal-Mart y Chrysler La primera conferencia trató el tema que coaccionan a éstos a organizarse Empresas Los dictadores esclavizan al pueblo. En la imagen, Cincinato, arquetipo del dictador Maestría en Pedagogía en la Escuela de Graduados superan en ventas el PIB deSuperior. algunos de los Derechos Humanos desde el para responder a las demandas de las de la propia Normal romano. países; las empresas de tipo extractivo punto de vista de la justicia. grandes corporaciones.

E

Ismael Vidales Delgado

43 23

Ciudad y desarrollo Ciudad y desarrollo

sino de todos los hombres! ¡En vosotros! Vosotros, el pueblo tenéis el poder, el poder de crear máquinas. ¡El poder de crear felicidad! Vosotros, el pueblo, tenéis el poder de hacer que esta vida sea libre y bella, de hacer de esta vida una maravillosa aventura. Por tanto, en nombre de la democracia, empleemos ese poder, unámonos todos. Lucharemos por un mundo nuevo, por un mundo digno, que dará a los hombres la posibilidad de trabajar, que dará a la juventud un futuro y a los ancianos seguridad.


Ciudad y desarrollo Ciudad y desarrollo

La aldea global:

Elizondo explicó que en este tipo de talleres ha trabajado con personas que padecen de ceguera, sordera y con síndrome down. El también creador del proyecto RISA y del primer Club de la risa, en México, subrayó que para que el taller de la risa obtenga mejores resultados, es necesario tener una buena actitud ante la vida y los problemas; ya que está científicamente comprobado que ante una mejor actitud mejores resultados se tendrán.

desafíos e incertidumbres

Aseguró que el Club de la Risa es un soporte para las personas que están sometidas a tratamientos médicos tradicionales; para las personas que llevan algún método de enfermedades crónicas, como diabetes, depresión, cáncer, artritis.

Doctor José Elizondo.

Sin embargo, recalcó que el taller de la risa jamás será un sustituto del tratamiento tradicional, ya que es un coadyuvante de la medicina tradicional. AMOR A LA VIDA “Hay personas a quienes se les detectan enfermedades muy críticas, y en una situación muy complicada, en la que está en riesgo la vida. A tales pacientes se les informa de su situación, y ellos, con una muy buena actitud y con amor a la vida, dicen que se van a curar, y se alivian; no sé cómo, pero lo hacen”.

el cerebro hace que nuestro cuerpo Nos limpia: Se lubrican y limpian los segregue endorfinas, sedantes ojos con lágrimas. La carcajada hace naturales del cerebro similares a la vibrar la cabeza y se despeja la nariz morfina. Esas segregaciones, que y el oído. Elizondo, integrante del Comité actúan como drogas naturales que Consultivo Profesional del Tour circulan por el organismo, resultan LA RISA ESTIMULA LOS PULMONES Mundial de la Risa, mencionó que cientos de veces más fuertes que Oxigenación: Cuando uno ríe, entra el la terapia de la risa provoca que el la heroína y la morfina; además, doble de aire en los pulmones; de ahí “Historia de México: de la Conquista al Futuro”. Detalle. Mural de Diego Rivera. paciente cambie la propia percepción son gratuitas y no tienen efectos que la piel se oxigene más. En concreto, de lo que está pasando, porque estimula secundarios. Por eso, cinco o seis los pulmones mueven 12 litros de que aire la participación la gobernabilidad Doctorainmunológico Patricia Liliana Perez minutos de risa continuaPensamos en vez de los 6enhabituales, lo que actúan como el sistema y Cerda evita que de nuestros estados es,y más que nada, Coordinadora Centro cuando una mejoraoccidentales la respiración aumenta la un analgésico. sienta molestias,del porque una tarea que oxigenación. el Estado, como figura central, debe de Investigaciones FCC / y UANL persona se ríe, no piensa, cuando no cerda35@hotmail.com desarrollar, Con cada carcajada se ponen en y es, por tanto, responsabilidad de piensa olvida sus malestares. una administración o trienal la que debe pensar Con sexenal esto se desmiente idea de que marcha cerca de 400 músculos, en los desfavorecidos, los hambrientos y desnudos ivimos con en la una tecnológicamente, provoca arrugas en el rostro; al de incluidos algunos del estómago que la risa en El curso empieza risasociedad simuladaque, de América Latina olo detonifica. nuestro propio México. Con puntos del orbe, sólo se hiperperfecciona, contrario, se pueden ejercitar África, con la risa. y termina en poralgunos ser estimulada; ya que esta idea, frenamos o nos desinteresamos en los diálogos, para dar paso a innovaciones ingeniosas a fin se le pide a la gente que se ría sin Actúa como un masaje: La columna la participación y la intervención que la democracia exige de comunicarse y que, paradójicamente, al mismo tiempo, necesidad de contar algo gracioso, vertebral y cervicales, que es donde por La risa nos da felicidad: Además de atensiones, las colectividades locales, nacionales y mundiales. ignora la por realidad y la participación “del la la producción de endorfinas, lo general seotro”; acumulan se favorecer puesimpide la risaose genera voluntad. de aquél que no aparece con la sonrisaestiran del éxito en lo labios al reírnos. Además, se estimula también hay más encefalinas en el Y RESPONSABILIDAD para ilustrar las escandalosas listas de hipermillonarios en lasGOBERNABILIDAD ambos neurotransmisores el bazo y se eliminan toxinas. Con cerebro, INMUNIZA CONTRA LA Nos limitamos a analizar que la gobernabilidad el mundo. cadenas de aminoácidos)sólo este movimiento, el diafragma origina (formados por DEPRESIÓN Y ANGUSTIA tiene que ver o las rupturas que que las se alianzas encuentran sobre todo en el las facilita la con Cuando uno se ríe segrega más un masaje interno que mayorías o minorías partidistas impulsan los congresos Ellos habitan otra senda de millones, la de mil millones sistema límbico y cuyaenfunción es y ayuda adereducir los ácidos adrenalina, lo enque potencia la digestión estatales, federales o en los parlamentos en Europa para seres humanos que viven cotidianamente el hambre de pan, tóxicas. combatir el dolor. y las sustancias creatividad y la imaginación. Al reír, grasos sacar adelante iniciativas de ley o cambios, y olvidamos de justicia y de ausencias democráticas repletas de exclusión.

V

20 44


DESCONOCEMOS LA REALIDAD DE LOS DEMÁS Así, solemos minimizar la importancia del diálogo productivo socialmente entre simpatizantes o adversarios políticos o sociales; nos negamos a conocer la realidad “del otro”, del diferente a nosotros por color de piel, sexo, preferencias sexuales, ingreso per cápita o por instrucción o grado de escolarización y, decidimos que, ante cualquier conflicto, son sólo el Estado y sus leyes quienes deben resolver los problemas, como si la democracia fuera una cuestión fija, elaborada por una sociedad de no participantes. En el Medioevo, las sociedades eran no participantes, porque la raíz y origen de sus estados teocráticos hacían invisibles a sus ciudadanos todas las problemáticas y distancias

sociales de la época; el mundo se ordenaba simplemente de forma inamovible, bajo los asuntos de la fe, a través de verdaderas catedrales y obras de arte conceptuales bajo las cuales cohabitaban la pléyade de los príncipes o de los miembros de la nobleza. Con la llegada de la Ilustración donde la razón se veneraba tanto como la fe en el Medioevo-, hasta el arribo de Giordano Bruno, que con un pensamiento renacentista impulsó la modernidad política, más allá de Maquiavelo, de un salto histórico surgieron en la sociedad figuras como Montesquieu para idear la procuración de justicia más allá de los pleitos o rupturas de las realezas europeas, y dar paso a la participación y opinión de ciudadanos libres y tomados en cuenta por el Estado en su función de gobernabilidad. DESAFÍOS E INCERTIDUMBRES Hoy, cuando sociedades y estados se intercomunican en lo que se llama esta especie de Aldea Global, grandes desafíos e incertidumbres se tienen en materia de derechos humanos, de justicia, salud y calidad de vida, porque estos valores y

políticas no alcanzan para todos. Hemos sido capaces de tener una revolución tecnológica en ámbitos tan delicados como importantes, tales como la ingeniería genética; empero, aún no somos capaces de discutir y ponernos de acuerdo sobre los modos que nos lleven a eliminar la miseria y la escandalosa inequidad social que cuestiona e interpela a nuestras democracias y esquemas de gobernabilidad y que, de paso, fortalece a grupos con intereses privados y bastardos que limitan al Estado, al erigirse como delincuencia organizada, ya sea por el narcotráfico, corrupción o por operaciones financieras fraudulentas.

Ciudad y desarrollo Ciudad y desarrollo

que si bien la gobernabilidad inicia cuando se elige libremente a los representantes populares, esta grave responsabilidad no se agota ahí; por lo contrario, se extiende en el quehacer cotidiano para participar, cada uno desde su propio escenario familiar o profesional, en la construcción de un bien común que nos enaltezca en una sola raza: la raza humana.

Gobernabilidad ¿para mandar o para administrar e impulsar el bien común? Participar como ciudadanos ¿para conseguir dividendos personales y de grupo? ¿o para ayudar a nuestros gobiernos y Estado a construir una sociedad más justa en favor de quienes menos tienen? Esto es lo que, en resumen, debemos decidir en este incierto siglo XXI, gobierno y ciudadanos.

Investigadores analizan implicaciones de la

Esto es, en gran parte, el espíritu y la síntesis del actual Forum Universal de las Culturas que se impulsa desde Nuevo León.

Revolución Biotecnológica Patricia Liliana Científicos de Uruguay, España y Estados Unidos exponen, en el Fórum de las Culturas, características y ventajas de estos avances Por Carlos Joloy n el marco de la semana de Cultura de la Salud y Calidad de Vida del Fórum Monterrey 2007, líderes en el campo de empresas de biotecnología compartieron sus experiencias en el desarrollo de este tipo de negocios, con la finalidad de brindar al público una perspectiva sobre el tema, al mismo tiempo que explicaron sus nuevos productos y servicios en el seminario denominado “La revolución biotecnológica”.

E

El primer ponente, representante de este tipo de negocios en Latinoamérica, fue Carlos Azambuja, de Uruguay,

Cerda Pérez

presidente de GENIA. Habló sobre la importancia y utilidad de los bancos de ADN y compartió su experiencia Cursó el Doctorado en Ciencias de la en la resolución de casos de orden policíaco mediante Comunicación, con especialidad en Periodismo, la intervención de laenbiotecnología, con lo de que se ha la Universidad Complutense Madrid, Premio Nacional de comprobado que puedeEspaña. ser Obtuvo una elherramienta muy Periodismo, actividad en la que se ha eficiente en el combate contra el crimen. desempeñado por más de dos décadas. “La creación de bancos de datos de ADN ya ha mostrado ser una herramienta muy eficiente. En muchos países ya se están utilizando, y paulatinamente más países irán creando estas bases de datos. La limitante que hay es que todavía hay muchos abogados y jueces que interpretan que determinar el número de identidad biológica de los reclusos es un atentado a los derechos humanos, cuando en realidad no es más información que la que se obtiene con una huella digital”, precisó. MEDICINA PERSONALIZADA Laureano Simón, de la empresa Progenika Biopharma, explicó el concepto de medicina personalizada. La empresa, en la cual trabajan 75 científicos, se dedica a la

45

21


Ciudad y desarrollo Ciudad y desarrollo

Calidad de Vida, del Fórum Universal de las Culturas Monterrey 2007. BIENESTAR Y DEPRESIÓN Más allá de una cuestión física, explicó, el bienestar abarca otros aspectos como mente y espíritu. “Yo no creo que haya una separación más que didáctica entre lo físico, lo psíquico y lo espiritual; es decir, si alguien está deprimido lo está en su mente, en su ánimo, en su espíritu, en su aspecto social, y su cuerpo va a manifestar el resultado de esa depresión”. Bucay, considerado uno de los más importantes escritores argentinos, autor de Cuentos para pensar, Amarse con los ojos abiertos, 20 pasos hacia adelante y El Candidato, entre otros, mencionó que el bienestar tiene que ver con la calidad de vida, el desarrollo y la sinceridad de las personas.

Lucha por los

“Las personas tienen que dejar de ser lo que no son, dejar de querer ser lo que no es; el bienestar empieza con esta consecuencia de aceptar quién soy, con mis limitaciones, mis capacidades, defectos, virtudes y carencias, y no con mi intento de trabajar para ser quien no soy”, señaló.

Derechos Emergentes

BIENESTAR PARA UNA MEJOR CALIDAD DE VIDA En palabras de Bucay, es necesario que el bienestar se quede para mejorar la calidad de vida de las personas y de los pueblos. Todas las personas debenElser capaces de su respeto al disfrutar derecho paso por la vida, sea bueno o malo, ajeno es la comentó, porque es paz: una lástima plantar una semilla, cuidarla toda la vida y no beneficiarse de sus frutos. Benito Juárez Agregó que el ser humano necesita desarrollar una actitud saludable para vivir mejor y feliz, porque el bienestar Ingeniera Ordaz de uno empieza por Claudia la aceptación Catedrática delcapacidades, Departamentodefectos mismo, con sus de Comunicación / ITESM y limitaciones.

Y en medio de un agitado mundo que se mueve al vaivén de los megabytes en que viaja la información de un punto del orbe a otro, en una sociedad que parece más clonada que nunca; una sociedad que ha experimentado la vivencia de todo en los últimos treinta años: la revolución sexual, el uso de satélites, de computadoras, la biotecnología, la biometría, la clonación humana, la eutanasia, los matrimonios entre personas del mismo sexo, el uso desmedido de recursos naturales, esta Carta de los Derechos Humanos resulta ya un poco empolvada y echada al olvido.

Es que tantos cambios se han presentado en las últimas que, los azorados, nos afrotamos los ojos asistentes la reunión se y en lo que realmente cuatro tienen, décadas, serán que sólo atinamos a preguntarnos, encogiéndonos de hombros: cordaz@itesm.mx capaces de disfrutar de un bienestar hicieran un autoanálisis, y los instó a “¿Así, tan pronto?” La carta nos remite a sus la imagen de una conocer y saber trabajar fortalezas expresó. “La sociedad ha caído en una estupidez físico, mental y espiritual, señorita solterona recatada, emperifollada, de de cuello ace ya casi sesentaque años y debilidades, con el objeto viviralto, cúbica, donde gasta el dinero no-precisamente el 10 de que no admite razones porque está educada a la usanza 1948que fue adoptada y proclamada con responsabilidad la única vida de LA PERSPECTIVA tiene para diciembre comprar lode que no necesita, “antaño”. la Declaración Universal de los Derechos Humanos. porque quiere agradar a gente que no Durante su conferencia, Bucay instó a que tienen. Mencionó finalmente que En ella sedijo. consideraron temas acerca los de la justicia, la paz, participantes a través del ejemplo se deben tener prioridades, y que le importa”, DERECHOS la libertad, tanto de creencias como dedel palabra; la dignidad, éstas responden a las necesidades artista plástico a LOS pensar en la EMERGENTES Lamentablemente, el que no cambia, muere o simplemente el valorlas de lapersonas persona humana, igualdad de los derechos elementales de sustento y vestido. perspectiva real de las situaciones. Cuando dejen lade habita el universo del olvido. Nuestra naturaleza es de hombres y mujeres, el respeto universal, el desarrollo aparentar lo que no son, para trabajar A través de una dinámica, permitió de evolución, ya que nuestra esencia nos empuja de relaciones amistosas entre las naciones; entre otros.

H

18

46


eso intenta protegerla bajo el derecho

CARTA DE LOS DERECHOS

protección a los datos personales y el derecho a la información veraz.

¿Qué se está haciendo al respecto? Dentro del marco del Fórum Universal de las Culturas Monterrey 2007, se firmó la Carta de Derechos Humanos Emergentes, en la que amplían algunos de los derechos existentes y se añaden otros veinte. Éste es el resultado de un trabajo de años, -pues se comenzó con una discusión derivada del Fórum de Barcelona 2004- y de la participación de cientos de organizaciones civiles y personas, presentadas como una aspiración que pueda hacer eco en los Estados y la ONU.

Ciudad y desarrollo Ciudad y desarrollo

irremediablemente a modificarnos. De ahí que esta carta tenga la urgencia de modernizarse, y de ahí que, en el marco de conferencias de la Semana “Gobernabilidad y Participación. Derechos Humanos y Justicia” dentro del Forum; el tema giró en torno a la inclusión de los derechos emergentes en la Carta de los Derechos humanos.

Para la salud física del y uso mejor calidad de HUMANOS EMERGENTES de tecnologías, el derecho de vida

Médico demuestra el Cuarto, en este mundo megapoblado, con una diversidad kilométrica de opiniones, creencias, hemos presenciado en las últimas décadas, el “boom” de nuevas religiones y valores. Se busca defender el derecho a la libertad de religión.

valor terapéutico de la risa

¿Por qué? No es que resulten obsoletos los derechos promulgados hace ya casi sesenta años, sino que ya no responden a las necesidades actuales. ¿Cuáles son nuestras necesidades en la actualidad? Pues, como economías súper depredadoras de nuestro entorno para abastecer los millones -seis mil millones para ser exactos- de personas que necesitan de alimento, vivienda y ropa -necesidades primariasnecesitamos, en primer término, proclamar en el mundo derechos sustentables que fomenten alta conciencia entre las naciones para cuidar y proteger estos recursos naturales (agua y energía que son los temas de mayor preocupación) para las próximas generaciones.

Segundo, el concepto de frontera portátil -o desvanecimiento de fronteras- es una realidad en un mundo donde las migraciones se dan a diario y en donde los migrantes son víctimas de vejaciones y maltratos, por lo que se lucha por proclamar los derechos a la movilidad universal, a la vivienda y a la renta básica, ya que cada persona tiene derecho a una renumeración económica por parte del Estado.

Quinto, después de los años sesenta, el rol de la mujer en cualquier esfera de la sociedad se tornó más propositivo y activo; entonces, urge una reforma en cuanto a los derechos de equidad hombre-mujer.

Al hacer que un Estado lo incluya en su constitución es ya un paso avanzado enormemente en una Carta que no busca sustituir los artículos planteados por la ONU en 1948, sino que busca complementarlos y fortalecerlos para proteger a las generaciones futuras y salvaguardar su estado de derecho y dignidad; aspiración más elevada en la especie humana.

Sexto, igual que de la revolución sexual, hemos sido testigos de una mayor libertad en ejercer el sexo, pero no se ha hecho nada respecto a su aceptación en la sociedad, por lo que también se contempla en la lista la proclamación del derecho a la diversidad sexual, así como de otros nueve derechos más, entre los que destacan el derecho de las personas con discapacidades y el derecho a la vida, que aspira a una completa abolición de la pena de muerte.

DERECHOS DE LOS MIGRANTES Esta migración trae consigo una hibridación de valores y de lenguas Alma Trejo quePor no siempre son respetadas por las valor terapéutico de laderisa nacionesl que reciben -no siempre fue apuesto en evidencia buena ganalos migrantes. Por eso en los Talleres de la Risa que se se busca protegerlos con el derecho ofrecieron durante el Fórum Universal al respeto de diferentes lenguas. de las Culturas Monterrey 2007.

E

Tercero, nuestra sociedad literalmente poraeldiario doctorpor JosélaElizondo, se Creada “conecta” “súper la Terapia de la Risa pretende quela las carretera” de la información o personas tengan una mejorpuede calidad internet, donde la información de al vida y mejoren su salud física, estar alcance de cualquiera con a través de ejercicios de relajación para sólo encender la computadora; por provocar la risa terapéutica, sin la

Claudia Ordaz Obtuvo su Maestría en Educación, con especialidad en Literatura, por el Tecnológico de Monterrey. Es catedrática y escritora. Forma parte de la Sociedad de Escritores de Nuevo León, y es autora del libro Caracolas. Actualmente escribe Paloma querida.

Participan cientos de personas en taller sobre el tema, en el Fórum de las Culturas

oportunidad de participar en estos talleres, realizados del 24 al 26 de octubre, dentro de la semana Cultura de la salud y calidad de vida, de los Diálogos que se imparten en el Fórum Universal de las Culturas.

necesidad de contar chistes, ver videos graciosos o hacer cosquillas.

En los talleres participaron todo tipo de personas, sin importar su edad o si padecen alguna limitante física, ya que no hay impedimento alguno para poder realizar este taller.

CIENTOS DE ASISTENTES Cientos de personas tuvieron

la

47

19


Ciudad y desarrollo Ciudad y desarrollo

Habla sobre genes, enfermedad y envejecimiento

Tan libresdestaca como el Investigador laaire importancia de una buena dieta que respiramos para la longevidad

Escrito por Ivy Nevares conceptos de Keith Raniere

Una nave espacial con cinco pasajeros está en un viaje de diez años de exploración del universo. La nave fue diseñada para sostener la vida de su tripulación por exactamente diez años: cada recurso que el grupo pudiera necesitar (oxígeno, comida, agua, combustible, etc.) y la rutina de cada perPor Carlos Joloy sona fue planeada con la mayor precisión.

Detalla David Schlessinger estudio que, a lo largo de diez años, se ha llevado a cabo en una región de Cerdeña

E

n el proceso del desarrollo humano, cuando una persona llega a la tercera edad se dice que es más A propensa cinco años y de iniciada la jorna- a la vejez. Sin a medio enfermedades, debido da, unoen de la losactualidad miembros de la tripulación embargo, existe un proyecto de estudio decideque sobrepasar su tiempo asignado genético busca identificar y asociar enfermedades con de ejercicio, excediéndose porloslogenes, tanto específicamente la edad, mediante el estudio de en una población la cual todas las personas en sus raciones“fundadora” de oxígeno. enSus repetiestán relacionadas genéticamente, por lo que es más dasmás acciones son calculadas: sabe que su fácilconsumo buscar de afinidades y por lo tanto oxígeno reduce las reservasposibles factores genéticos ante las de la tripulación;enfermedades. sabe que está actuando sin el consentimiento de sus compañeros.

ión y sus protocolos, contrabandeó los medios necesarios para inseminarse artificialmente durante la jornada. Su embarazo en sí, si se le permite continuar, tendría serios efectos en las reservas de oxígeno de la tripulación. De nacer, el bebé acabará con las reservas por completo antes de que la tripulación pudiera regresar a casa, aún si la exploración fuera interrumpida prematuramente. En caso de nacer, ¿es el bebé responsable por el agotamiento del oxígeno de la tripulación? ¿Es responsable la madre? ¿O cae la responsabilidad en toda la tripulación? ¿Tiene derecho el bebé a usar el oxígeno de la tripulación? ¿Tiene derecho la madre a consumir oxígeno extra al tener un bebé? ¿Es responsabilidad de la tripulación morir por la decisión de una mujer de tener un hijo? ¿Es derecho de la tripulación intentar detenerla a ella y al bebé?

David Schlessinger, investigador norteamericano, ¿Tiene derecho este hombre al oxígeno excompartió los resultados que se han obtenido en un tra en detrimento de la tripulación? ¿Es estudio que se lleva a cabo en la región europea de la de investigador la tripulación morir por que el proyecto Islaresponsabilidad de Cerdeña. El explicó la decisión de este hombre? SardiNIA empezó hace diez años, y actualmente se centra en cuatro ciudades de la zona, con un universo de estudio Suponga queindividuos, la tripulación no edades está conde seis mil 168 cuyas fluctúan entre los 40 ysciente los 108 años. Se cuenta un catálogo de 98 rasgos de las acciones de estacon persona. ¿Su de amenaza enfermedades quede seeste pueden identificar, ignorancia de hace que las acciones entre las cuales destacó osteoporosis, Antesobesidad de empezar David a contestar preguntas mano primitivo contestara cosas tales hombre sean menos quediabetes, robo? Si la tripuSchlessinger, investigador norteamericano. y alzheimer. como “comida”, “agua”, “refugio” (esenciallación adquiriera conciencia del crimen de respecto a derechos, primero debemos exSchlessinger comentó que la meta del estudio será aminar lo que es un derecho. Sin embargo, mente, recursos que necesita para sobrevieste miembro, ¿es su derecho tratar de deCOMPONENTE GENÉTICO combinar los análisis con posibles factores de riesgo antes de poder llevar a cabo esta explo- vir). ¿Y el humano moderno? Simplemente tenerlo? De ser así, ¿cómo deberían pro“Resulta que todos estos rasgos tienen un componente genético. En el tema del envejecimiento y las enfermedades, es necesario entender los pilares de pregúntese, ¿cuáles son sus necesidades? ceder? ¿Deberían forzar al hombre a vivir genético. ¿Cómo lo encontramos? Es conración, un proceso el investigador estadounidense dijo que también se pueden los derechos: las necesidades, igual que Aquíespecialmente es donde nuestra en un que ambiente privado oxígeno Lo y tomar técnico trataré de de acortar. que buscamos son consideraralotros factores, al percepción relacionardesemel nuestra percepción de necesidades. y la longevidad. peña un papel importante: yo puedo creer lo que les corresponde? deberían recur- un genes y posiciones en los ¿O genes que definan efecto, por envejecimiento que necesito mi trabajo, pero, ¿es realrir a medidas más extremas y expulsarlo ejemplo, en colesterol”. Imagine que tuvieraExplicó, la oportunidad de en- ejemplos, mente necesario trabajo? ¿Moriría de la nave? ¿Tienen derecho a responder a con diversos cómo setener ha detectado que El estudio se realiza mediante la identificación dea SNP también existen que influyen sobre es trevistar un humano primitivo y a factores uno sinambientales mi trabajo? En realidad, la respuesta sus acciones de la forma que les plazca? (Single Nucleo Polymorphis), lo que permite moderno. un análisis la salud. fue con cómo logra vivir más del Si de le pidiera a cadaUna uno de de sus ellosposturas “no”. Basta verse a los desempleados muchos rasgos, en lugar de sólo un par. Hasta el momento, años llevando una buena dieta. que definiera lo que son sus necesidades, mundo: ¡tan vivos como Ud. y yo! Así que, A días de que fueran descubiertas las acparaciones muchos rasgos se ha encontrado una buena capacidad ¿cómo cree que variarían sus respuestas? ¿por qué siento y considero que mi trabajo de dicho miembro de la tripulación, de identificación, diferente heredabilidad entre hombres y Concluyó que la vejez es una extensión del desarrollo (Ud., por supuesto, tiene los medios para es una necesidad? En el fondo, “no tener una de las mujeres de la nave anuncia que mujeres, así como diferente heredabilidad entre jóvenes y humano y por eso debe existir especial atención sobre decodificar la comunicación del humano trabajo” equivale a “moriré de hambre sola tiene cuatro y medio meses de embarazo. ancianos. ello.

A mi manera

La mujer, violando concientemente la mis-

16

48

primitivo.)

Se podría esperar que el hu-

en el monte” a un nivel muy primitivo, ex-


Hoy todos podemos racionalizar que nuestras necesidades no son diferentes a las del humano primitivo. Parece “maduro” decir, “Yo sólo necesito aire, agua, comida y, dependiendo del clima, refugio para sobrevivir.”. Pero si la humanidad verdaderamente se adscribiera a esta forma de entender las necesidades, ¿habría alguna razón para llevar a cabo las atrocidades de nuestra era? Si los déspotas no experimentaran una necesidad primitiva de poder, ¿elegirían una existencia de “el fin justifica los medios”? Si un hombre no sintiera una necesidad enloquecedora de que su esposa le fuera fiel, ¿cometería un crimen pasional contra su amante? Si una persona no necesitara tener la razón, ¿lo arriesgaría todo por ganar un argumento mezquino? Todos estos actos y tendencias surgen de lo que percibimos necesitamos para sobrevivir, ya sea poder, fidelidad, tener la razón, etc. “Las necesidades”, denota Keith Raniere, “son cosas que percibimos como necesarias para sostener nuestra vida biológica; los deseos, cosas que percibimos como necesarias para lograr la felicidad.”. A un nivel fundamental, la mayoría de la gente confunde las necesidades y los deseos, fusionándolos en una muy desafortunada amalgama. Equivocadamente creemos que nuestra felicidad descansa en que ciertas condiciones sean cumplidas en el mundo exterior; peor es creer que nuestra supervivencia misma descansa en si somos o no felices. Como percibimos que necesitamos al mundo exterior para ser felices, empezamos a exigir que las cosas sean de cierta forma, que los eventos ocurran de cierta forma, y, lo que es más importante, que la gente sea de cierta forma. Por supuesto, “cierta forma” realmente quiere decir “a mi manera”: quiero que la gente y el mundo sean exactamente como yo quiero. Cuando mis deseos y la realidad (la forma en que el

mundo es) coinciden, elijo ser feliz (sin importar cuanto niegue que soy yo quien está eligiendo la felicidad). Cuando mis deseos y la realidad difieren, elijo la infelicidad por miedo al conflicto y a la noción primitiva de una posible muerte. Si estas experiencias se limitaran a nuestras emociones, nuestro mundo no sería como es hoy. Desafortunadamente, muchas personas van más allá de la llana experiencia de la emoción y actúan: toman cartas en el asunto, sin importar el precio o la consecuencia. Los espectros exagerados de nuestras nociones primitivas e irracionales de la muerte, proyectadas sobre circunstancias modernas en las que no está en riesgo nuestra vida, se vuelven el motor de nuestra conducta. A un nivel experimental, las necesidades (ya sean reales o percibidas) subyacen lo que

entendemos por derechos. Por ejemplo, Ud. y yo somos las únicas dos personas sobre la Tierra. Ud. ha trabajado toda su vida y se ha ganado sus recursos y posesiones. Yo por otra parte no tengo dinero y me estoy muriendo de hambre. Si yo me topara con su abundante reserva de alimentos, ¿se la quito si encuentro la oportunidad? La mayoría de nosotros lo haría. Aunque en el momento quizás no pensemos necesariamente “Es mi derecho tomar la comida de otra persona”, el acto en sí manifiesta tal creencia. A fin de cuentas, ¿es nuestro derecho tomar los recursos de otra persona si nuestra supervivencia depende de ello? Quizás una pregunta aún más perturbadora sería, “¿Es nuestro derecho tomar de los demás simplemente porque creemos que nuestra felicidad depende de ello?”

Soy vs. porque puedo ¿Qué es un derecho humano? ¿Todos los derechos son iguales? ¿Hay derechos que corresponden a toda persona inequívocamente? ¿Algunas personas tienen más derechos que otras? Estas quizás son las preguntas más significativas que nos podemos hacer, ya que nuestras creencias individuales y colectivas sobre los derechos humanos definen la naturaleza misma de nuestra civilización interior y exterior. Para entender lo que es un derecho humano, Keith Raniere ofrece la siguiente exploración: debemos examinar la esencia de ser humano. Es decir, debemos ser capaces de tomar a todos los humanos, desde los más primitivos hasta la gente de la actualidad, y encontrar una esencia común que trascienda al tiempo. ¿Qué derechos corresponden a la esencia de ser humano? La mayoría de la gente piensa que el derecho a la vida es el derecho humano más esencial. Sin embargo, en el sentido más estricto, un derecho natural no se puede quitar. Si un bebé nace en este mundo, ¿nuestra creencia de que el bebé tiene derecho a la vida evita que una persona o la naturaleza le quiten la vida? Keith Ra-

niere define como “derechos esenciales” el derecho a intentar vivir y el derecho a pensar y experimentar emociones como deseemos. Estos son los que podrían ser considerados “derechos esenciales”, derechos que toda persona tiene al nacer y que nadie más puede controlar o quitarle. A pesar de lo que algunos dicen, en nuestro actual nivel de conocimiento humano no sabemos aún como controlar los pensamientos de otra persona, ni tampoco sabemos como controlar las emociones de alguien más. Quizás sepamos cómo aumentar la probabilidad de que una persona elija sentirse de cierta manera; sin embargo la persona que experimenta la emoción continúa teniendo opción emocional. Por ejemplo, suponga que yo sé que mi amiga tiende a enojarse si no le devuelvo la llamada. Si yo controlara sus emociones, lo natural sería que cada vez que no devuelvo su llamada ella se enoje: causa y efecto. Ahora suponga que mi amiga está ocupada en alguna otra actividad durante el tiempo en el que yo debería haberle devuelto la llamada y, por la razón que sea, no pone atención a mi comunicación o la falta de ésta. En realidad, elije experimentar otras emociones durante su actividad porque su actividad y las emo-

49

Ciudad y desarrollo

perimental. En tiempos primitivos, si yo no encontraba una manera de procurarme recursos, la muerte era probable. Aunque hemos evolucionado y nuestro intelecto es muy diferente al de un humano primitivo, nuestros cuerpos aún retienen esa programación primitiva para la supervivencia. En lo que a nuestros cuerpos concierne, no tener trabajo lleva a la muerte.


Ciudad y desarrollo Ciudad y desarrollo

por parte del donante”, puntualizó y por parte del receptor debe haber compatibilidad. Mencionó que en la realidad actual existe un mercado de órganos, por lo que el comercio de éstos es contrario a una exigencia ética. Santiesteban explicó que el artículo 324 de la Ley general de Salud aborda los aspectos legales a los que deben someterse las instituciones y personas involucradas con la donación y recepción de órganos y tejidos. Dijo que en el futuro se vislumbra el uso de animales genéticamente manipulados, pero a pesar del cambio de los tiempos, es imprescindible que se tenga presente sobre todo el respeto a las personas

mayoría de religiones son partidarias de la donación y del trasplante. Es el caso de los católicos, mencionó el padre José Ángel Guevara, capellán del Hospital Christus Muguerza, y se refirió a la donación de órganos y tejidos como a un acto de caridad y amor”. Señaló que los trasplantes son aceptados por el Vaticano, e incluso fue el Papa Juan Pablo II quien, desde un punto de vista moral y ético, externó el punto de vista de la Iglesia Católica respecto al tema. El Papa lanzó una encíclica en donde apoya la donación como un acto de amor, pero insiste que, como cualquier intervención médica, está sometida a límites.

tratamiento posterior del transplante fuerte o de rápido) robarse el botín a personas bajoslograr recursos.

primero, se podría decir que el hombre

más apto tiene derecho a actuar como le A pesar de que haelestado funcionando, y elde primer no. El acto la plazca, frialdad las ladrón estadísticas es del abrumadora: mucho trabajo y primer ladrón,hay en efecto, es contravenido portransformado hacer y en muchas vidas un privilegio por lapor habilisalvar, insistió. A través del website: dad del segundo ladrón para operar bajo la quierodonar.com, se solicita la ley del más fuerte. En cualquier caso, estos colaboración de la sociedad para derechos, aunque esenciales por naturalefomentar la donación de órganos za, son incivilizados. después de la muerte para que exista esperanza en miles de personas que esperan recibir un trasplante que les dé nueva vida.

Lugar correcto, hora correcta

PARA DONAR Un donador vivo es aquél que decide donar un órgano par o un segmento de un órgano único, y que no pone en peligro su vida. Considere de nuevo a la mujer en la nave

LA DONACIÓN Y LA EDUCACIÓN El ingeniero Ramón de la Peña espacial que se auto-embaraza durante el Manrique, secretario de Desarrollo Éstos son los requisitos que debe viaje de diez años. Si el bebé nace, ¿auHumano del Municipio de Monterrey, cumplir quien desee hacerlo: LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN tomáticamente tiene derecho a consumir El periodista Jorge Villegas habló de se mostró a favor de construir una el mayor oxígeno la ytripulación? ¿Tiene línea que se refiera a la “Pedagogía de la necesidad de fomentar la cultura de 1. Ser de de edad estar en pleno uso un bebé derecho amentales. alguna cosa más allá de sus donación y ofrecer más información la Esperanza” pues México necesita de sus facultades ciones concomitantes importantes de laíndice naturaleza misma de lo que es ser hu-2. Que derechos esenciales? de donadores. detallada a través de son los más medios de un alto al donar un órgano (o una parte para ella quepara sentirse enojada porque no le mano. Si nos negamos a nosotros mismosde él), su función pueda ser compensada comunicación tal causa. que debe existir una ética (sipor La el organismo de forma llamé. Si yo de hecho controlara sus emo-Puntualizó la plena experiencia de estos derechos mayoría del de donante nosotros rápidamente solidaria entre los jóvenes a través deeligeadecuada Villegas dijo que es necesaria más y segura. ciones, mis acciones desatarían una cadena negamos que cada uno de nosotros abogaría por el bebé, argumentando que el ejerzan una serie de acciones y y3. Tener preparación educación para (causa) que éla cual de causa y yefecto: yo no llamo los pensamientos y emociones propios bebé compatibilidad no pidió nacer aceptable y por lo tanto debería productos que promuevan una cultura reporteros y editores conozcan los con el receptor. ella siente enojo (efecto). El hecho de que nadie puede alterar o controlar esto) estener derecho al oxígeno. ¿Pero qué si el términos que se usan en este tema. de donación, para lo que se requiere, 4. Recibir información completa ella no sólo se sintió muy diferente durante tamos obstruyendo nuestra plena experibebé nace en un mundo donde el oxígeno “Es necesario que nos ayuden; no dijo: un paquete educativo, un sistema sobre los riesgos de la operación y las su actividad, sino que quizás ni siquiera se encia de nuestra humanidad. Al hacerlo ya se agotó? ¿Tiene derecho al oxígeno? podemos callar al periodista al tratar de promoción y capacitación, que consecuencias de la extracción del órgano detuvo a considerar que yo no había llatransformamos la experiencia de estar viPodemos abogar por el bebé hasta el canestos temas, pero lo que sí podemos existan fondos y voluntad política. o tejido, por un médico distinto de los que mado revela que esta al parecer infalible vos, la cual es nuestro derecho, en un inalsancio; sinenembargo, esos derechos no son hacer es que nos ayuden en alentar la intervendrán el trasplante. cadena de causa y efecto no es más que unLA canzable privilegio. automáticos, no son derechos esenciales. DONACIÓN Y LA SOCIEDAD vocación científica, enviando cartas 5. Otorgar su consentimiento en forma acto de superstición. realidad, ella Tales derechos son lo que Keith Raniere donar, ABP” es una expresa. y colaboraciones a la En redacción queelige“Quiero sus propias emociones; el que yo no llameorganización Sería fácil argumentar una perspecdenomina “derechos por circunstancia”. creada desde a partir de 6. Tener hablen de estos temas”, dijo. parentesco por consanguinidad, “Asociación ALE”, fundada por Quesimplemente se diseñen campañas facilita que ella elija lade emo-la tiva de la ley del más fuerte que la gentepor afinidad, civil o ser concubina o Castro ade Alverde Luis sensibilización del receptor (se debe señalar, ción de la ira. en los medios, hay Adriana tiene derecho hacer todo loyque puedaconcubinario Un derecho circunstancial nos es otorAlverde, tras la muerte del que ser como una especie de Eduardo con respecto a este último punto, que estádenhacer. Si un hombre nace más grande y gado por el ambiente y la civilización pequeño Alejandro Alverde Castro. ‘caballo de Troya’ para que se vaya por aprobarse una modificación, la cual Negar nuestros derechos esenciales de fuerte, se podría decir que tiene el derecho tro de los cuales existimos. Porque estos Después de vivir una experiencia permitirá el trasplante entre personas sin incrementando esta cultura. pensar y sentir emociones como nos a hacer lo que quiera porque es más grande derechos son otorgados por el mundo exy satisfacción, dentro del dolor, ningún tipo de parentesco). plazca al fingir que otros controlan nuesy fuerte. En la nave espacial, fue el derecho terior (no son inherentes a nuestra natu“Un medio de comunicación nunca después de permitir la donación de los tros pensamientos y emociones no anula del hombre y la mujer agotar el oxígeno de raleza), se nos pueden quitar. Por ejemplo, de su pequeño hijo para que Después de la muerte: rechaza una buena historia, menos órganos los derechos Similarmente, tripulación simplemente porque ypudi-Deberán yo puedo creer los quesiguientes es mi derecho caminar receptoras de órganos cuando los mismos. protagonistas son fin-seislapersonas cumplirse gir que semejantes; no elegimos nuestros pensamieneron.pudieran ¿Es operar bajo la ley del más fuerterequisitos: por las noches. En mi lugar de residencia beneficiarse y vivir. nuestros si tienen un tejidos tos y emociones no nos releva detrás de nuestra un derecho humano esencial? ciertamente parece de serlami sin profesional de la información 1. Comprobar la pérdida vidaderecho, del responsabilidad conesrespecto a nuestras embargo es a un derecho por circunstande los transplantes, necesario que A partir de entonces, narró Castro de donante, previa la extracción de los creó la asociación ALE cuyo ésteelecciones ‘venda’ la idea de que se hagany deAlverde, intelectuales, emocionales El derecho a hacer algo “porque puedo”órganos cia. y Sitejidos. el país en el que vivo cayera en ley objetivo es fomentar la cultura de 2. Existir historias conforme a la escala de consentimiento conducta. Si erróneamente creo que mi puede ser visto como un derecho humano marcial, prohibiendo expreso salir pordel las noches, la donación de órganos y procurar valores. disponente o no constar su revocación del en felicidad proviene del mundo exterior, mi esencial: todas las personas tienen derecho mi derecho se vería sujeto al cambio los recursos materiales y humanos tácito para la donación de sus órganos derecho esencial a ser feliz no se traduce al a hacer todo lo que sean capaces de hacer. las circunstancias. La mayoría deylo que para llevar a cabo los trasplantes tejidos. LA DONACIÓN Y LA IGLESIA supuesto falaz, “Un auto me hace feliz; por Si un hombre roba de otra persona porque nuestra civilización actualmente considera Aunque las respuestas varían de una en lugares donde no se cuenta con 3. Asegurar que no exista riesgo sanitario. lo tanto tengo derecho a tener un auto.”. puede, puede ser su derecho robar. Ahora, “derechos humanos universales” son sin denominación religiosa a otra, la los recursos para ello, y solventar el Nuestros derechos esenciales yacen dentro

14

50

si otro hombre (quizás uno más astuto,

duda derechos por circunstancia.


su consumo adicional de oxígeno. Si la madio por persona aumenta porque hay más dre no pudiera procurar tal pago y el bebé miembros que no trabajan y consumen muriera, no sería visto como un crimen; recursos. Los individuos de esta sociedad simplemente una realidad de los negocios. enfrentan ahora una decisión: hacer más Sin embargo, imagine que nadie controla el esfuerzo para mantener el nivel de vida, o Es claro que nadie nos puede quitar nueoxígeno y el bebé nace. La tripulación orig- esencialmente perecer. Aquellos que trastros derechos humanos más naturales y inal tiene derechos circunstanciales sobre bajan horas extra, por supuesto, lo hacen esenciales. Igualmente, cualquier derecho las reservas de oxígeno de la nave. Sin emsin compensación ya que meramente están que se nos pueda quitar es un derecho cirbargo, el nacimiento del bebé significa una satisfaciendo las necesidades de la sociecunstancial. De los derechos circunstantransferencia involuntaria de los derechos dad. Lo que era un recurso libre para ellos ciales labramos lo que pensamos deberían de la tripulación a un privilegio. En efecto, (la habilidad de trabajar y proveer para sí de ser los derechos de todas las personas los derechos de la tripulación compiten trabajando sólo 40 horas) ya no es libre y y lo que deberían de ser privilegios en base contra los del bebé: dado que el oxígeno es se les requiere que trabajen más de lo que a la ideología. limitado, uno debe sucumbir ante el otro. hubieran tenido que trabajar debido a que ¿Cree Ud. que la tripulación debería ceder algunos dicen tener derecho a tener hijos. Por Alma Trejo ¿Qué sucede cuando alguien nos quita un racias a la investigaciónsus derechos al bebé? ¿Debería el bebé Similarmente al bebé nacido en la nave esderecho circunstancial, perceder sus derechos a la tripulación? ¿O de- pacial, cuya existencia quita algo de cada biomédica yy aluego las nos estrategias mite ganárnoslo? Supongamos que es el delbería la madre ceder sus derechos al bebé? persona en la tripulación, el cuidado y la preventivas, el mexicano agenda muyseimportante que para cubrir. siglo aXXI se permitirá “vivir dos vidas”, derecho respirar. Actualmente el aire salud de un niño vuelve una carga La investigación y de la lostecnología 75 años enen promedio. parece infinito comparación a nuestra Con ciertos tipos de derechos, el que una la sociedad. Aquí el derecho padres hanhijos proveído la ainstrumentación respiración, así que es un derecho circunpersona ejecute su derecho convierte el a tener sin restricción fin de cuentas académica y material necesaria para En toda la historia de la humanidad, stancial otorgado por la naturaleza. ¿Pero derecho de otra persona en privilegio compite contra los derechos de la sociedad el cambio. Del maletín del médico el ser humano no había tenido una qué si alguien encontrara una manera de de mantener un cierto nivel de vida. del siglo XX hemos cambiado a la esperanza de vida tan larga como la capturar y controlar el aire de nuestro instrumentación del siglo XXI”, dijo. que se presenta actualmente, y eso planeta, nos cobrara por su uso y “respalUna situación similar surge para la mujer representa retos de los gobiernos para dara” su negocio con un ejército? Para re-que en laAPORTES nave espacial. Si decide tener al bebé DE MÉXICO implementar políticas públicas spirar, habría que pagarle a esta persona a costa de la tripulación, puede convertir el A LA CIENCIA MUNDIAL den a los adultos oportunidades y a cambio delde aire; no cumplir con esta exiderecho de laquien tripulación O Sotelo, es en unprivilegio. investigador calidad vida. gencia obviamente conllevaría la muerte. decidir que mencionó tiene el derecho aborreconocido, que a se debe para aprender un idioma diferente alpodría la investigación que y se El doctor Julio derespirar la Unidad materno; una gimnasta olímpica estar apoyar En este caso algo tanSotelo, simplejefe como al bebé porque ella es la portadora en México, pues Neurología Neurocirugía vieja a los 12 años; un futbolista, atienerealiza (unaNacional condicióndebásica para laysupervivenla habilidad, mediante la leyen delnuestro más país han Sirealizado importantes e investigador, habló dedelos “Retos los 30; un músico lo puede ser a losfuerte, cia humana) ha sido convertido derecho de se hacerlo. la tripulación interfiaportes a la de ciencia como de la medicina públicaahora y privada en el 60, y un literato o filósofo, a los 80ere con circunstancial en privilegio: efectivasu decisión abortar,mundial, transforman el estudio de endocrinología que siglo XXI frente al desafío del cambio está en su plenitud”, dijo. mente debe ganarse el derecho a respirar su derecho de abortar en un privilegio. Si la llevó a la construcción de hormonas demográfico”. compitiendo por él contra el derecho de porque ambos no pueden existir a la vez. tripulación no interfiere y la mujer aborta, En la actualidad, señaló, el mexicano sintéticas que permitieron las pastillas otra persona (el derecho a controlar el aire en la que el nivel de hay un robo de los derechos del niño. tieneuna lasociedad expectativa de morirse de anticonceptivas, y más recientemente al Durante la conferencia que impartióImagine de quien le está cobrando). Cada vez que vida permite que sus habitantes vivan có-que tratamiento y cura de la cisticercosis. a la el martes 23 de octubre en el Salón viejo. El promedio de edad dos América o más personas compiten por el mismodamente trabajando no más de 40 horas de Cintermex, el doctor Sotelo se van a morir los mexicanos en esteEn un mundo que opera en base a la ley mo destacó derecho, el automáticamente semana. va Su agente tiene el derecho de del más fuerte, seque podría si tomo Puntualizo es decir ésta que la trayectoria ser de aproximadamente la derecho longevidad exitosa quepor milenio, se convierte en privilegio porque hay que trabajar cuanto gusten trabajan lo neclas posesiones de los demás por el- en de investigación que (peleo repercute 75 años, entre 70 yy 75. han alcanzado algunos mexicanos. semilla progreso, que “Seguramente iremos avanzando ganárselo. La transferencia del derecho esario para proveer para sí sin hacer más las) la me he “ganado” el derechoya a sus pos-por más Ganarme recursos haya costado conforme logremos algunasesiones. El médicode neurólogo UNAMni ser circunstancial otra personapor a unlapriviesclavos de nadie. Sidominar cierta cantidad las que cosas se vuelve enla una investigación para ¿qué curares la otrascreeenfermedades”, puntualizó en algún legiopuntualizó: es un tipo de“Si elitismo, ya seacampo que la dede gente que es su derecho tener hitonces cuestión de moralidad: cisticercosis, la cantidad representa “Hacede100 años, el en promedio la ciencia hay discusión de losjos Sotelo, transferencia seano voluntaria o involuntaria y un número bebés nacen una ganarse algo de manera moral y ética? La beneficios que aporta la investigación de vida de los mexicanos era de 35 cacahuates, en comparación con el desde el punto de vista del derechohabisociedad así, la sociedad se ve obligada a moral en un mundo que opera en base a es en la medicina, donde en México años; es decir, los mexicanos, al nacer, avance incalculable en materia de ente. cambiar porque ya no puede mantener su la ley del más fuerte es la posesión por la existe un despliegue de talento de ninguna manera podrían tener salud y economía que esta aportación nivel de vida trabajando 40 horas a la sem- fuerza. En una sociedad basada en un tipo la expectativa de morirse de viejos. significó. increíble”. Examine esta misma situación en el conana.Ése Loses nuevos niñosincontrovertible imponen una carga un éxito de lade intelectualismo, un sistema predetermitexto de la nave espacial. Si uno de los mien el sistema requiriendo más recursos y lanado e ideológico cosas en Entre los retospara que ganarse todavía las se tienen medicina, que habla muy bien de POBLACIÓN DE VIEJOS embros de la tripulación tuviera para la fuerza hay que fabricar más yproductos la contribución está mutuamente materia de salud destacan encontrar investigación biomédica de la labordonde Sin embargo, dijo Sotelo, el añoservicios: para2030, tomar el el mundo control del oxígeno, este seporparadel bebé; los servicios de salud deben tra- acordada, hay unapara moralidad En soluciones las diferente. enfermedades médico”. estará poblado que será la causa viejos, en parte porentidad lo exitosa volvería su derecho como contro-quebajar horas extra; las niñeras deben traba- estadegenerativas, sociedad, aquellos que contribuyen a númerolauno de incapacidad muerte Por lo tanto, es tiempo ahora dela sociedad ha sido la medicina, la cual nos hajar horas ladora. Si el bebé a bordo naciera en estas extra; los padres deben trabajar cantidad acordada se yganan para estos quemientras ya estánque viviendo. cambiar todos nuestros paradigmas. permitido dominar ecología. “Habríahoras circunstancias, el bebé nolatendría derecho extra para cubrir todos estos costos. un derecho en laviejos sociedad los Por ello, insistió, es necesario estimular “Tenemos que aprender como que redefinir qué es un viejo; por al oxígeno: su madre tendría que pagar por En resumidas cuentas, el trabajo prome- que no contribuyen no. Esta es una forma

expectativa del mexicano actual, dice el investigador Julio Sotelo

G

Expone retos de la medicina pública y privada en el siglo XXI frente al desafío del cambio demográfico

ejemplo, siete años es la edad de oro

seres humanos que tenemos una

el talento científico.

51

15

Ciudad y desarrollo Ciudad y desarrollo

Morir de viejo,

Derechos a privilegios


Ciudad y desarrollo Ciudad y desarrollo

más ética de ganarse las cosas, ya que está hecha mediante consentimiento mutuo. Al momento que la transferencia de derechos no es realizada mediante consentimiento mutuo, se hace por la fuerza (usando la ley del más fuerte ya sea por medios intelectuales o físicos). Siempre que algo se hace por la fuerza se está aplicando “la ley del más fuerte”: nace de las reglas y el miedo, no de la ética. Si una civilización hubiera de existir sin el uso de la fuerza, requeriría 100% de consentimiento entre sus integrantes. Por ejemplo, hay 100 miembros en una sociedad y todos están de acuerdo en seguir un código de conducta consistente para que jamás se haga uso de la fuerza. Un día, uno de ellos decide estar en desacuerdo y actúa fuera de este código de conducta. ¿Cómo debe responder dicha sociedad? Si se ajustan a su ética de no usar la fuerza, el resultado puede ser desastroso, ya que no hay quien detenga a esta persona. Al momento en que la sociedad decide restringir a la persona, han participado en un acto usando la fuerza y, de hecho, violado su propia ética: ya no es una civilización donde no se usa la fuerza. ¡Aplican por la fuerza su ideología de no usar la fuerza! Este último ejemplo nos enfrenta a la realidad de lo que la mayoría de la gente visualiza como una “utopía”. Para que una utopía exista en el sentido más ideológico, todos y cada uno de los individuos tienen que ser éticos. Lo que es más importante, la ética de cada persona en una sociedad utópica por necesidad tendría que trascender a la amenaza de muerte. Considere el ejemplo en el que una mujer se está muriendo de hambre y tiene la oportunidad de robar cootra persona. Si se roba la comida, Por mida AlmadeTrejo quebrantará su ética usando ley del más on la participación de la médicos fuerte; si no se roba la comida, morirá. especialistas, representantes Los participantes éticos, alde enfrentar la elección de la Iglesia, medios de entre la muerte (como efecto de sostener comunicación y de una asociación civil,la se realizó 24más y 25 de espropia ética)los o ladías ley del fuerte, octubre l Simposium de donación y taríaneldispuestos a morir por sus principtransplantes de órganos y tejidos, ios. Si la mujer se suscribe a la éticaen de no el Salón México Cintermex. usar la fuerza,de prefiere morir de inanición que robar. Si a la gente se le permitiera acDurante el mismo, y como parte de tuar en base a la ley del más fuerte cuando la semana de Diálogos del Fórum su vida se viera amenazada, la evaluación Universal de las Culturas, se abordaron ética se deslizaría por una pendiente resba-

losa. ¿Dónde trazaríamos la raya de lo que es y no es una amenaza para la vida? Estas situaciones ilustran lo mucho que se requeriría para crear una sociedad utópica en el sentido más puro. Requeriría un grupo de personas completamente éticas, con una tecnología para criar niños completamente éticos, dispuestos a morir por su ética. ¿Es posible un mundo así? Como nota final, en un mundo donde alguien convierte los derechos circunstanciales de los demás en privilegios (como el controlador del oxígeno), ¿cómo sería

Con el favor de Dios De crianza católica, yo usaba y me rodeaban frases como “Con el favor de Dios”, “hágase Su voluntad”, y “Dios mediante” la mayor parte de mi vida. Hasta hace unos pocos años, no estaba consciente de los efectos que las creencias espirituales ejercen sobre cómo entendemos y manejamos los derechos. ¿Cree Ud. que la gente que cree en Dios o en un principio divino ve los derechos diferente que los demás?

capturado un acto así en la historia? ¿Le sorprendería si la historia recordara al controlador como un líder justo, y a todos sus oponentes como villanos? El poeta romano Ovidio escribió, “La traición jamás prospera: ¿por qué? Porque si prospera, nadie se atreve a llamarle traición.”. En un mundo así, donde el controlador respalda sus derechos usando la ley del más fuerte, la historia también sucumbiría. El controlador sería reconocido como benevolente (siendo la única persona con derecho al aire de la Tierra) y cualquier disidente sería un criminal.

lema empieza cunado uso la voluntad de Dios como una excusa para vivir una vida irresponsable y sin examinar. La creencia en un principio divino puede desviarse desastrosamente con respecto a los derechos cuando los humanos actuamos como árbitros en nombre de Dios. Durante la Inquisición la gente fue claramente despojada de sus derechos usando la ley del más fuerte en nombre de Dios. ¿Dios le indicó a los inquisidores que privaran a la gente de sus derechos, o fueron humanos los que privaron a otros humanos de sus derechos? Se podría argumentar con estrechez mental que la Inquisición fue parte del plan de Dios. Sin embargo, que una persona presuma saber lo que Dios quiere (ser el encargado de “leer la mente” de Dios) es altamente problemático. Piense en toda la gente que ha pisado esta Tierra clamando saber la voluntad de Dios. ¿Cómo sabemos que siquiera uno de ellos tenía la razón, especialmente cuando lo que uno profesa es enteramente disputable por lo que algún otro profesa?

La gente que se adscribe a un principio divino cree que todos los derechos son circunstanciales con respecto a Dios. A final de cuentas, Dios determina y controla toda circunstancia. No hay derechos esenciales porque todo “es prestado” y toda circunstancia desciende de Dios. Algunas personas pueden interpretar tal creencia como una renuncia a la responsabilidad personal, sin embargo esto no es necesariamente así: la responsabilidad y la espiritualidad bien pueden complementarse. Por ejemplo, yo Cualquier precepto religioso que es disputpuedo creer que mi vida es un regalo de como laaspectos mente o intención de Dios los able diversos que implica Dios y buscar honrar dicho regalo siendola donación probablemente sea debido malentende lo órganos y al tejidos, responsable durante mi estancia en la Tier-y sedido humano. Suponga una religión trató el tema desdeque diferentes sontienen el legal, ra. En esta creencia hay un reconocimientoaspectos, postula como que loslo bebés derechoela viel científico. de que existe algo o una inteligencia supe-moral vir ypero este derecho debe ser subyugado riores a mí (quizás la mente de Dios); este al derecho a vivir de la madre; tal derecho, Valdés Cepeda, especialista reconocimiento es un tributo. Puedo noAlejandro se cree, es un decreto de Dios. Otra religión en transplante de hígado y riñón, señaló entender plenamente por qué ciertas cosas puede creer que los bebés tienen derecho que a pesar de la infraestructura suceden en el mundo, y aunque creo que a vivir, sin embargo su derecho no debe hospitalaria de tercer nivel con la que Dios sí lo entiende, aún así busco entender ser subyugado al de la madre; de nuevo, cuenta México, amén de especialistas para poder ser más responsable. El probtal es la voluntad de Dios. ¿Quién tiene la

Especialistas se pronuncian a favor de la donación de órganos

C

12

52

Los avances de la medicina permiten trasplantar casi cualquier órgano, y prácticamente todas las iglesias aprueban el procedimiento, coinciden


Ciudad y desarrollo Ciudad y desarrollo

razón? Si dos personas están en desacuDios, piense en las siguientes cuestiones. capacitados, existe una larga lista erdo acerca de un precepto fundamental Si asumimos que hay un derecho divino, de pacientes que requieren de un de los derechos esenciales de las personas ¿quién tiene derecho a hacerlo cumplir por órgano y una escasez de órganos conforme lo ordena Dios, no es un desacu- la fuerza? ¿Quién designa a tal persona? donados. La mayoría de esos pacientes erdo sobrecondenados la mente de Dios: es unsin desacuestán a morir tener laSi una persona se proclama designado dierdo humano. Másy específicamente, es un rectamente por Dios, ¿tiene derecho de oportunidad la fortuna de disponer desacuerdo entre que las mentes de humanos del órgano les permita lucharhacerlo? Y si esta persona entonces desinterpretando la mente de Dios. Si verigna a otras personas, ¿tienen esas persocontra su enfermedad. daderamente deseáramos aproximarnos a nas derecho a ejercer dicha la designación? DONANTES la mente de Dios VIVOS y entenderla, podríamos ¿Qué si la persona muere y sus designados O MUERTOS quizás estudiar las bases de todo pen- empiezan a designar a otras personas; En la y actualidad, dijo, en gracias a lostienen ellos derecho? Siempre hay, desasamiento precepto religioso el que toavances médicos, es posible trasplantar das las religiones coinciden. Para darnos fortunadamente, la incómoda intersección todos los órganos y tejidos del cuerpo, una idea de los enredos que hacemos cuandel primer humano, o humanos, en decidir menos el cerebro. do nos damos a la labor de leer la mente de que Dios los eligió. ¿Cómo podemos saber

realmente cómo ocurrió que fueran elegidos o, aún más importante, quién los eligió? Quienes se designan a sí mismos como representantes de Dios en la Tierra tristemente se adscriben a una mentalidad elitista: “todos los seres humanos son creados iguales, excepto aquellos de nosotros que fuimos designados para hacer cumplir los derechos de Dios”. Sin importar lo absurdo de estas cuestiones, ¿cree Ud. que Dios necesitaría o querría adscribirse a la ley del más fuerte usando la represión dentro de su propia creación?

Puntualizó Valdés Cepeda que estos procedimientos se pueden hacer gracias a donantes que pueden estar vivos o muertos.

Gobernar En el caso de los donantes vivos, se con puede ética donar un órgano para otra

persona o una parte de un órgano; por ejemplo, en ocasiones Acompáñeme a revisar una muy vez especiales más la una parte del pulmón. “O se dona al situación de la nave espacial: cinco miemfallecer, pero tiene que ser muerte bros de la tripulación tienen cada uno una cerebral, no los órganos de una ración de oxígeno que les alcanza para la persona que fallece en la calle; esos jornada de diez años. Como lasya cosas órganos, por lo general, no han sirven sidopues planeadas conoxigeno exactitud, cualquier al no llegó o nutrientes desviación del señaló. plan pone en riesgo el biencerebro”, estar y / o la vida de cualquier miembro o MUERTE CEREBRAL de toda la tripulación. Esto es, los cinco Valdéstienen Cepeda explicó que el concepto pasajeros ciertas necesidades para de muerte cerebral se refiere sobrevivir; si actúan armoniosamente así al cese irreversible de funciones, será. Mientras sostengan la integridad de y se determina por especialistas su sistema planeado, cada pasajero tiene capacitados. Es cuando el cerebro deja el derecho a su propia ración de oxígeno. existe en la actualidad: nos engañamos de funcionar. En los niños, las causas Si ya sea que las reservas de oxígeno se porque el oxígeno parece ilimitado. ¿Realprincipales son traumatismos y asfixia, vean o seaccidentes añada un miembro y disminuidas en los adultos, de tráfico.mente lo es? Como hemos descubierto, la a la“El tripulación, simplemente sufi- mayoría de los recursos naturales son limiavance de la medicinanohahay permitido cientes para aparatos sustentar la supervique recursos existan que dantados. Si fingimos que hay una cantidad vencia de la tripulación: todos y cada uno ilimitada de oxígeno en el mundo, ¿nuestra ventilación al cerebro y que permitan mantener los órganos, aunque no porfantasía nos da derecho a hacer lo que quermorirán. Al momento que alguien o algo mucho tiempo”, dijo. reduce la disponibilidad del recurso limiamos con el oxígeno? ¿Engañarnos nos da tado, el derecho al oxígeno se transforma derecho a contaminar o destruir el oxígeno, Mencionó que algunos procedimientosa fin de cuentas destruyéndolo para futuen un privilegio. médicos que se realizan regularmente ras generaciones? Si hemos de persistir en en un hospital para determinar muerte Si Ud. ha experimentado incomodidad en tratar de seguir vivos, no podemos dejar de cerebral deben ser de tipo legal. cualquiera de las exploraciones que invo- utilizar oxígeno; sin embargo, podemos ser lucran a la nave ÉTICOS espacial, sepa que no está conscientes de nuestro uso del oxígeno en ASPECTOS solo. cuestiones las herramienLa Estas doctora Maríason José Santiestebanun sentido ecológico y ético. Tal sería la tas mencionó de la evaluación ética y, tales, conducta de personas éticas y civilizadas. que el valor decomo la fraternidad requieren planteamiento es el esfuerzo. que debeEl prevalecer endeunaLas personas más civilizadas no dan nada decisión de donación. la nave espacial que Keith Raniere ofrece por sentado, ni siquiera el medio ambiente parece una inusual extrapolación de dilemismo: plenamente abrazan y sustentan existir un al consentimiento mas“Debe éticos, pero considere mundo como sus derechos esenciales, y reconocen que

expreso, consciente y desinteresado,

el poder satisfacer todas sus demás necesidades conforma derechos circunstanciales otorgados por Dios (si se adscriben a un principio divino), la sociedad y todos los seres humanos que les preceden. A veces la gente cree que un derecho en nuestra sociedad actual es el derecho al servicio médico. En sociedades primitivas, hubiera sido ridículo decir que todos tienen derecho a “un hospital” cuando no había hospitales. En este sentido, el servicio médico gratuito es un derecho circunstancial en algunas sociedades. Suponga que en una sociedad de 100 personas sólo cinco abogaron por servicios médicos gratuitos y, debido a un decreto gubernamental, se instituyó el servicio médico como un derecho. La introducción del servicio médico gratuito automáticamente le quita

53

13


Ciudad y desarrollo Ciudad y desarrollo

Sobre todo en países del Tercer derechos a otras personas, pues ahora gente de negocios, ellos a su vez tienen tienen que trabajar más para científica poder manque tratar cobrar más por su labor para Mundo, afirma dede EU tener su nivel de vida o incluso sobrevivir. sustentar su disminuido nivel de vida, etc.

las naciones.” El gobernar puede y debe ser también entendido en términos del individuo: ¿cómo gobierna su conducta una persona? ¿La persona se adscribe al principio de la ley del más fuerte? ¿O busca la persona sustentar principios más ideológicos y humanitarios?

Antes de que se instituyera el derecho al Si proclamamos que el servicio médico es servicio médico, un doctor podía operar un derecho, tal vez esto no sólo les robe a su negocio a su discreción. Una vez que los doctores (quienes deben ahora trabajar el derecho al servicio médico se implanta más que antes); quizás si prorrateamos el por la fuerza en una sociedad, un doctor nuevo derecho creando un impuesto (toda debe decidir si quiere participar dentro entidad gravable debe asignar una porción Gobernar a fin de cuentas se refiere a nueo fuera del sistema: aquellos que optan de su ingreso para servicios médicos) esto stro reconocimiento de los derechos espor no participar deben sobrevivir por su les robe a todos. ¿De quién es el derecho a enciales (nuestra capacidad de luchar por cuenta; aquellos que participan deben tratomar esta determinación? Probablemente sobrevivir, y pensar y sentir como querabajar más por una menor compensación. no sea el derecho de una sola persona, de- mos) y la plena y potente responsabilidad. Es fácil ver cómo esta cadena de eventos pendiendo del tipo de sociedad en la que Reconocer esto se traduce directamente se relaciona con problemas potenciales desee Ud. vivir. Si asume que es el derecho a cómo entendemos los derechos humadentro del sistema médicos – empresas de de la mayoría, entonces la minoría pierde nos. Si buscamos nuestra responsabilidad servicios de salud – aseguradoras. Adicioen toda situación, y todas las minorías se en el mundo, estamos de hecho actuando nalmente, la introducción del derecho al vuelven esclavas de la mayoría, ya sea que con mayor legitimidad y entendiendo los servicio médico requiere que ciertas clases las minorías sean raciales o ideológicas. derechos más profundamente. En conde personas tengan que trabajar más. En Dado que por definición siempre el voto traste, si buscamos cómo no somos resociedades que usan impuestos para finanirá contra las minorías, pueden llegar a sponsables, nos robamos los derechos de ciar un sistema de salud pública, son los perder, y eventualmente de hecho pierden, los demás. mayores contribuyentes fiscales. En otras todo poder. sociedades, puede ser que quienes pagan En nuestro mundo, buscar ser responsables por sus servicios médicos sin saberlo estén Aún en el caso de que una sociedad decida es siempre una constante vulnerabilidad. pagando por los servicios de quienes no unánimemente que los servicios médicos Por ejemplo, si tiene Ud. un accidente vial pueden pagar. Mientras se les siga quitason un derecho, la decisión sólo es válida y busca ser responsable, probablemente ndo dinero, deben seguir trabajando más mientras que todos estén de acuerdo y tenga que pagar más que la persona que ha para continuar manteniendo su nivel de procedan de esa forma. ¿Pero qué si un encontrado una manera de ser irresponsvida. O peor, quienes tienen los menores día alguien decide no estar de acuerdo? able. Un sistema como este en el que la iringresos tienen que trabajar más porque ¿O qué tal si nace un niño en esta socie- responsabilidad prospera es mantenido por el nivel de vida baja en la sociedad entera. dad que cuando crece no está de acuerdo? la fuerza por un tipo de gobierno, que va La gente acomodada no nota este cambio, ¿Cómo puede un grupo de personas con- contra la naturaleza de los derechos éticos. pero los pobres, que apenas sobreviven, de trolar éticamente su nivel de vida, espe- La mayoría de las formas de gobierno acpronto ya no pueden sobrevivir sin trabajar cialmente al enfrentarse con los intereses tual son utilizadas para la transformación más. De ahí que algunos sistemas de sa- cambiantes de diversos individuos a través antiética de derechos en privilegios. Si un lud pública le roben a los más pobres para del tiempo? gobierno ha de ser ideológico, ético, este alimentar a la clase media; la clase alta no gobierno debe, a su nivel más básico, protetiene que preocuparse por los servicios de “Gobernar”, denota Keith Raniere, “es man- ger los derechos de la persona responsable salud pública ya que pueden pagar servi- tener una estructura de derechos y privile- contra los robos de la irresponsable. cios médicos privados. gios entre la gente o las gentes del mundo, Rita Khanna, presidenta de asesoría legal y de administración D.R. © 2007, Executive Success Programs, Inc.MR de transferencia de tecnología internacional de Aeras Global Si me robo un dulce de la tienda, ¿a quién Traducido del inglés por Farouk Rojas TB Vaccine Foundation se lo robé? Se podría decir que se lo robé al la tienda, pero en realidad, le robéUniversal de las Culturas Monterrey y Asia, por lo cual la comunidad Pordueño Almade Trejo unnfermedades poquito a todos. Mi robo directamente consideradas erra- 2007, la científica norteamericana médica se encuentra preocupada. Acerca Executive Successmueren Programs,en Inc.el afecta al dueño tienda, disminuyendo quedeactualmente dicadas en de el la mundo, como la señaló dos millones de personas por PADECIMIENTOS CAROS tuberculosis, han vuelto con mundo sus ingresos. Como medida compensatoExecutive Success Programs, Inc.MR (ESP) ofrece programas de entrenamiento enfocados en crear Puntualizó que la tuberculosis, al e enfermedad. mayor aseguró ria, elfuerza, dueño de la tiendaRita debe Khanna, elevar el cos-esaconsistencia en todas las áreas y ayudar a desarrollar las habilidades prácticas, emocionales que potencial. la malaria Síndrome presidenta de transferencia de las intelectuales que la gente necesita para alcanzar igual su máximo Todosy loselprogramas de ESP to de su mercancía para compensar por de llamada Inmunodeficiencia rueda una detecnología prensa punta refirió que esa tecnología de aAeras con patente en trámite Cuestionamiento Humana Racional MR,(Sida), una ciencia ganancias internacional perdidas: esto afecta todos losEn utilizan basada en la creencia que entre más consistentes sean las creencias y patrones de un afectan Global TB Vaccine Foundation. enfermedad, la cual presenta una son padecimientos caros dey conducta clientes, que ahora deben ganar más dinero individuo, más exitoso será en todo lo que haga. El Cuestionamiento RacionalMR permite a las personas extrema resistencia a los fármacos, principalmente a países que se para pagar bienes de más alto costo. Al tenvolver a examinar e incorporar percepciones que pueden ser la base de limitaciones autoimpuestas. principalmente al sur de África, encuentran en vías de desarrollo, como En el marco de la semana Cultura de la afecta er que trabajar más, los clientes tienen me- Mayores informes: info@nxivm.com

Enfermedades de las vías respiratorias matan a cuatro millones de personas al año, dice Denuncia poco interés del sector privado por producir fármacos, debido a su orientación monetaria, que busca utilidades para subsistir, porque saben que el mercado en esas naciones es pobre y no puede pagar sus productos

E

Salud y la Calidad de Vida del Fórum

pero también hay casos en América

nos tiempo para hacer otras cosas. Como

10

54

es el caso de naciones de África,


Khanna, quien tituló su conferencia: “Alianzas públicas y privadas para combatir las enfermedades en países en vías de desarrollo”, dijo que casi cuatro millones de personas mueren anualmente a causa de enfermedades relacionadas con las vías respiratorias.

oriental los casos se elevan al 34 por ciento, en tanto que el Sudeste de Asia tiene un 31 por ciento.

de mucha inversión, además de que existe mucha incertidumbre porque el proceso tiene que pasar por un desarrollo y exámenes clínicos para probar que sí funciona”, indicó.

Organizan CONACYT y el Estado la Semana Nacional de la Ciencia Mencionó que la estadística de 2002 muestra también que en ese año murieron 2.8 millones de personas víctimas del Sida; 1.9, millones por enfermedades diarreicas; 1.6 por malaria, y 1.2 por otras enfermedades. IMPACTANTES CIFRAS EN PAÍSES POBRES “Los números siguen siendo muy grandes, y la mayoría de los casos se presentan en países pobres”, dijo quien es también es consejera del Banco Mundial. Señaló que cerca de un 90 por ciento de las personas que mueren en todo el mundo son víctimas de enfermedades infecciosas que pueden ser prevenibles cuando se atienden a tiempo. “Los países en vías de desarrollo contribuyen a la dispersión de estas enfermedades, (en cuya propagación) también influyen la pobreza, falta de acceso a una atención médica, patrones de migración, como sucede con las personas que se mueven en las fronteras que se desmoronan de Europa oriental a occidental, y nuevos agentes infecciosos que se ven cada dos años”, dijo Khanna, quien es especialista en enfermedades infecciosas. LA BRECHA 90-10 Señaló que para hablar de la disparidad global se puede hablar de la brecha 90-10. “Esto significa que sólo un 90 por ciento de los casos de atención a la salud está concentrado en un 10 por ciento de la población que puede costear esas soluciones médicas, y esto también se hace evidente con las estadísticas presentadas”. Dijo que África, por ejemplo, tiene un 62 por ciento de muertes que se

“Tenemos en estos momentos problemas continuos de entrega de fármacos en estos países de escasos recursos, además de la necesidad de desarrollar nuevos tratamientos innovadores para nuevas vacunas”, dijo.

Khanna explicó que el costo de las nuevas investigaciones puede llegar a dos mil millones de dólares, por lo que existen problemas de inversión en los países que no las pueden costear.

Intervienen, ya sea en el plan logístico, “En lainstituciones actualidad, el número de o como participantes, vacunas en desarrollo para la cura de educativas de la entidad de todos los enfermedades es de 399 en cáncer, 146 para el corazón y sólo seis para niveles la tuberculosis”.

NEGOCIO DE LOS FÁRMACOS Reconoció que hay todavía poco interés del sector privado por producir fármacos, debido a su orientación monetaria, que busca utilidades para subsistir, porque saben que el mercado en esos países es pobre y no puede pagar sus Porproductos. Alma Trejo

Estos números indican que los países desarrollados ritmo de on la participación del Gobierno delmarcan Estado el de Nuevo las inversiones de acuerdo a sus “El problema es que en los casos León, a través de la Coordinación de Ciencia y Tecnología prioridades, porque en los países de muchas enfermedades, como (COCyTE, N. L.), así como de la Secretaría de Educación en eldel número tuberculosis tuberculosis ydel paludismo, Estado, sehacen llevó afalta cabo endesarrollo la entidad, 22 al en 26 la del pasado sería mucho mayor, concluyó. nuevas investigaciones para encontrar mes de octubre, la XIV Semana Nacional de la Ciencia. nuevas vacunas. Esto significa que

C

Convocado, como todos los años, por el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología, y dirigido a todas las instituciones de educación básica, media superior y superior, el evento tuvo particular relevancia en nuestro Estado, pues a la par del CONACYT, SE Y COCyTE, N. L., participaron en labores de organización el Planetario Alfa, la Universidad Autónoma de Nuevo León, el Tecnológico de Monterrey, la Universidad de Monterrey, la Universidad Regiomontana, la Universidad Tecnológica y los tecnológicos de Linares y de Guadalupe, así como el CONALEP y otras instituciones. Durante la semana se llevaron a efecto concursos, conferencias, demostraciones, desfiles, exposiciones de trabajos terminados o en proceso; también se realizaron algunos recorridos por laboratorios y se produjeron programas en la radio, y televisión, proyección de videos, rallies, talleres, etcétera. EDICIÓN DE CUADERNILLOS CIENTÍFICOS Asimismo, se procedió a la edición de los cuadernillos científicos planeados y diseñados por estudiantes del país, quienes respondieron a la convocatoria que lanzó el CONACyT el mes de marzo, puntualizó el doctor Óscar Vázquez Montiel, delegado regional de la institución en los estados de Tamaulipas, Nuevo León, Coahuila, Chihuahua y Zacatecas. El doctor Vázquez Montiel consideró muy afortunada y proactiva la participación de todas las instituciones educativas del Estado, desde el nivel básico hasta el superior, para la programación de miles de actividades que se realizaron en el curso de la semana.

55

11

Ciudad y desarrollo Ciudad y desarrollo

donde figura entre las principales deben a enfermedades infecciosas, para llevar desde el descubrimiento Fortalecer la enseñanza de física y matemáticas, el objetivo primario mientras que en el Mediterráneo hasta la investigación se requiere causas de muerte.


Ciudad Ciudad yy desarrollo desarrollo

Se dispara a partir de la revolución genómica, sostiene

LA ROBÓTICA Uno de los programas en que se registró mayor participación y mejor acogida por parte de organizadores y participantes de la XIV Semana de Ciencia y Tecnología fue el tema de diseño y construcción de robots programados, dijo la doctora Adriana Elizondo, coordinadora del programa Ciencia y Tecnología para Niños, de la Secretaría de Educación de Nuevo León.

La medicina personalizada, herramienta de salud, dice el doctor Laureano Simón

En dicho programa, estudiantes de instituciones como el Tec de Monterrey, UANL, UDEM, UR, UNITEC, Conalep, Tecnológicos y otras instituciones donde se imparten carreras relacionadas con la robótica y mecatrónica, participaron como instructores de niños y jóvenes de primarias y secundarias del estado, informó.

Asegura que una simple gota de sangre o de saliva de una persona puede ser base para pronosticar la evolución de una enfermedad y darle el más adecuado tratamiento

La doctora Elizondo enfatizó que el programa, que tiene como objetivo Por Almala Trejo fortalecer enseñanza de las ciencias, l conocimiento generado a partir de la descripción particularmente de las matemáticas delfísica genoma humano haetapa, permitido desarrollar y y de la en una primera utilizar plataformas ha sido diseñado y estecnológicas operado en el diagnóstico médico con precisión, y permite ya por la Secretaría de Educación dela administración de tratamientos paralogístico casi todas las enfermedades Nuevo León, adecuados con apoyo a los serescon humanos. yque deaquejan interlocución distintas instituciones de educación superior Utilizada la medicina personalizada se ha de Nuevo cada León,día demás, la Coordinación convertido una herramienta de N. salud, cuyo detonador de Ciencia yen Tecnología (COCyTE, parte de la “revolución genómica” y las tecnologías de L.). información. Ello, dijo, derivó en la implementación Un clubes tratamiento de de personalizado Robótica, que ensela asistencia médica permitirá que los profesionales de la salud predigan cómo están organizando en los planteles va a responder un paciente a un tratamiento, educativos nuevoleoneses, para lodeterminado cual explicódesignados Laureano equipos Simón, especiales médico español, presidente fueron y director de ejercitar la empresa biotecnología Progenika, que pudieran esta de materia ubicada en el País durante su conferencia “Hacia con el objetivo de Vasco, participar en un una medicina personalizada”, realizada el 25 de octubre concurso de robótica. en la Semana de Cultura de la Salud y Calidad de Vida, del Fórumimplica de las Culturas 2007. “Esto diseñarMonterrey y construir robots con el objetivo de promover Laureano Simón formóella empresa biotecnológica que en en los estudiantes desarrollo el año 2000 lanzó mecánico, un biochip de como del razonamiento la principal producto. Éste sistemalógica-matemática permite con un protocolo reproducible en inteligencia y del un software convertirse en un aditamento electrónico que trabajo colaborativo”, explicó. sirve para el diagnóstico preciso y diseño de tratamientos médicos. que ésta es una de las Mencionó aplicaciones de la tecnología en GENOTIPO elCHIPS área CON de Ciencias, la cual ofrece Muy importante si se considera que el diseño y la producción valiosos recursos que servirán para de chipsygenotipados para el diagnóstico y pronóstico de ampliar fortalecer la información enfermedades farmacogenética, ha convertido de los docentesy estudios para quedeconstruyan

E

8 56

Laureano Simón, experto en biología molecular y presidente y director de Progenika.

a Progenika en una empresa pionera en el campo de la Medicina Personalizada. Simón, cuya formación profesional es de medicina molecular, puntualizó que el biochip es una magnífica herramienta para optimizar la atención médica, y constituye la base esencial de la medicina personalizada, pues con él ya se puede predecir qué tipo de medicamento se debe administrar y en qué dosis, para qué tipo de paciente. Como si fuera un cuento de viaje a las estrellas, el análisis de datos genotipados es muy simple: un paciente acude a un médico, escupe en un trocito de vidrio se inserta en robot de hibridación y en poco tiempo resulta un fhamachip que es un informe clínico en el que se incluye


57 9

Ciudad Ciudad yy desarrollo desarrollo

EL COCYTE, N.L. significativo a través de menos la COORDINACIÓN intestinal que comprende la colitis venden cada vez medicamentos CON laambientes historia de del aprendizaje ADN del paciente, Elizondo que trabajan en conjunto robótica. o la enfermedad de con Crohnla blockbuster, (los que vendenaseguró cien ulcerosa explicó. “Es un sistema simple. y Tecnología (COCyTENL), a través y tiene aplicaciones en la psiquiatría, millones de dólares),Coordinación y cada vez de lo Ciencia programacon Ciencia “Desde empezaron ENTREGA DE EQUIPO en en la Familia. oncología, en que enfermedades problemas En base a una gota de sangre o de hacen menos, tienendel a con planear el programa nacional, siempre hemos trabajado Así, “de acuerdo a unse diseño predeterminado, fueron y y anticoagulantes. los nuevos fármacos la fecha de inflamatorias saliva de una persona, pronostica juntosdea muchos través del programa Ciencia en Familia, y con el de enfermedad, robótica que para incluían ‘orugas’, de y otros caducidad las patentes laentregados evolución kits de una Todd, puesse el proyecto nosen genera una implementos de construcción, los cualesmedicamentos. se fusionan con el doctor Luis EugenioProgenika encuentra Bilbao, darle el más adecuado tratamiento”, dimensión para todo el año”, puntualizó. mundo de los computadores y de la inteligencia artificial España, y su invención es el resultado explicó. y permiten que los estudiantes diseñenProgenika y construyan Biopharma sus también de cinco años de investigación en el Reiteró quepara la idea deintervinieron la robótica 100 es que los niños y propios explicó. que personas. Su uso, robots”, puntualizó, no requiere de crea plataformas científicas jóvenes ejerciten las matemáticas y la física, con una dicha función un experto en genética; es un sistema hospitales que realizan oportunidad.Con una inversión de más de cuatro Los equipos entregados software, de predicción de una doble terapia. sencillo que que hacefueron un barrido del contenían permiso y undesistema de y robótica millones de dólares, hace relativamente perfil genético la persona brinda que desarrolla la “En esta primera etapatiempo, habíamos planteado financiar empresa compañía Lego, conocida el mundo enteromédica Progenika extendió sus innovación es de uso poco una interpretación automática delen Esta un número determinado de kits junto con el por la fabricación de bloques que utilizan los niños para donde resultado a través de una investigación esencial en la actualidad, porque todos operaciones a Estados Unidos,software y la licencia, pero gracias la respuesta que se tuvo, el construir casas, máquinas, carros, etcétera. despuésa de una dura homologación, los padecimientos tienen una base genética por medio de una plataforma doctor Reyes Tamezempezarán y las autoridades SEpaís. decidieron a operarde enlaese genética, incluyendo las enfermedades tecnológica. cien kits de la marca LEGO en el área Elizondo puntualizó que con este programa, va ampliarlo comunes yque las complejas y de entregando mayor y en los de municipios del estado, a ser permanente, también se trata incidencia de desarrollar la metropolitana de Monterrey Es una empresa biotecnología, que en la actualidad. PRONTO LA TENDREMOS equitativamente”, dijo. creatividad, de modo que los diseños están limitados por invierte el 5 por ciento de sus utilidaEN MÉXICO los propios objetivos que los equipos des en investigación y desarrollo y cuyo HERRAMIENTAS ESPECIALIZADAS Esta plataforma revolucionaria, dijo, programan. primera es etapa participaron escuelasesdedesarrollar, Monterrey, objetivo tecnológico ya se usa en 30 hospitales de España Simón explicó que Enel labiochip Guadalupe, Cadereyta, Anáhuac y Santa Catarina, Apodaca, “El reto de trabajar con estos dispositivos puede representar y se espera tenga un crecimiento parte de una familia de herramientas validar e implementar herramientas Escobedo, Terán, San Nicolás y García, pero se va a trabajar un área de oportunidad para las nuevas generaciones, las exponencial en todo el mundo y pronto especializadas con un software farmacogenéticas, en un claro ejemplo por regiones. cuales,ensi son debidamente formadas,distinto pueden obtener del esfuerzo conjunto del gobierno, cada una. estará México. el aprendizaje y buscar una aplicación inmediata de los universidades y empresarios. estamos elaborando un convenio que incluya conocimientos. predecir el curso Mencionó que es una solución ahora Por ejemplo, sirve para“Actualmente las universidades inflamatoria que cuenten con carreras de ciencias, que las empresas farmacéuticas clínico de la enfermedad “Y, por ejemplo, los cálculos que ellos realizan son muy como los Tecnológicos regionales de Guadalupe y Linares significativos, ya que medio segundo puede representar que son líderes del Congreso Latinoamericano Robocup; la ganar o perder y en ello ya está implícita la competitividad”, UNITEC, la Universidad de Monterrey, el Tec de Monterrey, la UANL, la Universidad Regiomontana, donde hay mucho puntualizó. interés de su parte por participar”.


Ciudad Ciudad yy desarrollo desarrollo

El médico norteamericano Peter Nathanielsz, quien abrió la mesa redonda “Las raíces de la salud: naciendo con el pie derecho”, realizada el 26 de octubre dentro de la semana de diálogos Salud y Calidad de Vida, aseguró que la programación del desarrollo de la vida uterina es el origen de la predisposición a enfermedades crónicas. “Superamos más eventos biológicos antes de nacer que en cualquier otro momento de nuestras vidas; es, por tanto, la etapa más importante del desarrollo para la salud humana”, insistió, y dijo que por ello es necesario vigilar la salud y, en primera instancia, la nutrición materna, pues es uno de Doctor Jesús Savage que Carmona, jefeafectar muchos factores pueden del Laboratorio de Robótica de la el embarazo. Universidad Nacional Autónoma de México.

EL CASO DE UNA POBLACIÓN HOLANDESA Nathanielsz citó como ejemplo el caso de una población de Holanda que sufrió hambruna durante la Segunda Guerra Mundial, y donde ahora, 60 años después, su población se ve afectada por problemas de obesidad y las consecuentes enfermedades que ésta conlleva.

Mencionó que estudios de enfermería de Harvard muestran también la incidencia de enfermedades del corazón en mujeres que pesaban PARTICIPACIÓN DEL CECyTE, N. L. menos de cinco al nacer (menos Destacada fue, libras por otra parte, la de dos kilos yde medio). participación la Dirección General del CECyTE, N.L., en la Semana Nacional Consideró la salud humana es de la Ciencia,que mediante la organización sumamente abrumadora y compleja, de conferencias magistrales que pues existen muchos factores del que fueron impartidas por miembros inciden Nacional en ella, debido al contexto Sistema de Investigadores, en el quepropósito se tuvo la formación con de apoyar a los intrauterina. maestros y estudiantes en la toma de conciencia y fortalecimiento cultural ELtemas FETO de COMO PACIENTE en ciencia y tecnología, con Hablar del feto como teénfasis especial en lapaciente robóticaesyun sus ma que ha despertado aspectos éticos potencialidades. y morales que tienen que ver también con transmisiones los intereses dese la madre. Las originaron en el plantel Apodaca, y llegaron por Para el doctor Gregorio Palacios, videoconferencias y porPérez Internet a un el feto de es siete ya todo un sujeto, universo mil personas, entrey enfatizó una maestros consigna de ético estudiantes, y tipo oyentes que asegura que el feto es paciente, externos. cuando la madre entiende que su feto tieneefecto, el derecho y vale la pena vivir. Al hubo inauguraciones En la actualidad, dijo, las mujeres simultáneas en los 19 planteles del en gestación pueden acercarse los CECyTE, N.L., que funcionan ena los

6 58

Luis Cabero Roura.

sistemas de salud para pedir ayuda por su hijo. “Defender, pues, el feto como paciente, por decisión de la madre, implica que los profesionales de la salud han de preservar el principio de beneficencia fetal, con el fin de preservar la vida y su salud. La medicina fetal, explicó, es un complejo sistema de sinergias e intereses distintos y profesionales, ya que intervienen el obstetra, el ginecólogo y el neonatólogo. Por lo tanto, el proceso asistencial debe ser parecido al del adulto. Mencionó que en estos casos también se aplican terapias invasivas y no invasivas. de Incluso, en casos de municipios Agualeguas, Allende, fertilizaciónAramberri, in vitro, la Bustamante, medicina es Apodaca, capaz de tomar células y analizarlas Cadereyta, Escobedo, García, Iturbide, para saber qué tipo de patologías Lampazos, Linares, Los Ramones, presentan. Marín, Mier y Noriega, Monterrey, Rayones, Sabinas Hidalgo, Salinas MEDICINA FETAL Victoria y Zaragoza. Algunos factores de riesgo que inciden en la salud de los bebés pueden ser LAS CONFERENCIAS resueltos Por lo en quela actualidad respecta desde a losel claustro materno, el médico conferenciantes que dijo participaron y Luisque Cabero Roura, quien aespañol los temas desarrollaron, son mencionó durante intervención, los siguientes: doctorsuJesús de León que el objetivo de lamecatrónica charla era dar Morales: “Robótica, y a conocer el avance ha tenido nanosistemas”; doctorque Javier Álvarezla tecnología en a cuidado fetal. Bermúdez: “Lacuanto formación científica, como factor de desarrollo humano Roura dijo que Skinner: mientras yCabero social; doctora Cassandra la madre de acepte hijo, afectan es posible “Asuntos saludal que la aplicarle tratamiento y hacerle vida diaria un y trastocan las relaciones cirugías, dado doctor que elVíctor feto Padilla ya es más cercanas”; considerado “La un paciente, y ante Montemayor: relación de los la falta de viabilidad de las éste, es la procesos educativos con nuevas madre la quedeacepta da el dolor tecnologías la y información”; o lo honra con el título de doctor Adolfo Benito Narváez:paciente. “Nuevo

“Cuando el feto es considerado como paciente, tiene ya derechos, derecho a ser estudiado, a ser tratado, a ser controlado; tiene una serie de derechos que son los que se aplican para mejorar su condición”. El motivo de esta tecnología es detectar a los fetos que están en riesgo y esto se hace desde el vientre materno; ya cuando se detectan los fetos en riesgo, pasan a ser fetos enfermos, se diagnostican las enfermedades y de qué tipo son para después tratarlos.

Existen enfermedades que se manifiestan en forma de alteración del crecimiento, malformaciones, urbanismo, el ecourbanismo y la anomalías funcionales del aparato calidad de vida en las ciudades”. digestivo o cardiaco o neurológico y a las cuales es posible hoy tuvo día aplicar Particular relevancia la tecnologías para evidenciarlas, intervención del doctor Jesús técnicas Savage ecográficas, técnicas analíticas y, de en Carmona, jefe del Laboratorio función de se aplica Robótica deloladiagnosticado, Universidad Nacional el tratamiento pertinente el útero Autónoma de México, quien en desarrolló materno. el tema: “Robots móviles”. TECNOLOGÍA INCIPIENTE Por otra parte, información EN MÉXICO proporcionada por directivos Explicó que N.L. existen del CECyTE, indica dos que formas en el para tratardea la unsemana niño en el vientre transcurro referida, se materno:a ya sea dándoselo la madre llevaron efecto un total dea163 actidirectamente, que el feto absorba vidades, en lospara siguientes rubros: 19 los medicamentos y nutrientes inauguraciones, cuatro concursos,y se conferencias pueda aliviar, o administrarlo 40 incluidas las seis directamente al feto. videoconferencias magistrales, 14 demostraciones de ciencia y La tecnología queexposiciones, permite operar tecnología, nueve 14 directamente de al feto tiene proyecciones video, un siete rallie,años 18 de estar18siendo Europa; talleres, visitasutilizada guiadas, en un torneo en México apenas se trabaja ymientras, 19 clausuras. en ello con muy buenas perspectivas.


Por Carlos Joloy a Asociación Mexicana de Institutos Municipales de Por Alma Trejo Planeación (AMIMP) celebró un cuando existen importantes en San Pedro Garza García su XIII avances en medicina, los gobierAsamblea Ordinaria, en la cual nos,General sociedad civil y comunidad se trataron los ser temas de crecimiento científica deben cautos y seguir la urbano ydecalentamiento global, un los búsqueda mejores tratamientos, días 24 y 25 de octubre en un hotel de pensamiento en el que coinciden los la localidad. en salud Susan Fisherinvestigadores Hoch, Joseph McCormick, Javier Víctor y Mario Bautista, presidente de la Ramos Alberto Benavides. asociación, agradeció la organización del evento, que estuvo a cargo del Durante la mesa redonda ofrecida Instituto Municipalde de Planeación sobre la “Panorámica los Problemas Urbana de de San Pedro. Destacó que Universales la Salud”, Fisher-Hoch en el marco de la reunión de los 35 abordó el tema de la detección de miembros que conforman la AMIMP,lo se las enfermedades infeccionas, discutió unconsiderarse tema de sumaelimportancia que puede gran reto y que se tomar en cuenta en la médico dedebe la actualidad. planeación futura de las ciudades: el calentamiento Miembros de institutos La investigadoraglobal. de la escuela de Salud y Ciencias de la Universidad de Texas, municipales de planeación “Nos propusimos abordar un tema el de en Houston, señaló que detectar la mayor actualidad: el es calentamiento se reúnen aquí y analizan caso de forma temprana el gran reto global. Mástienen allá delos lasinvestigadores, difusiones que de hoy que en elponer ámbito llevan a cabo, problemas derivados para unmundial alto a lasse enfermedades nuestro interés es aportar nuestro del crecimiento infecciosas que siempre tienen un mayor esfuerzo, conocimiento contexto de pobreza y hacinamiento,y de las ciudades disposición la atención de este las cuales se en propagan por falta de problema. cuidado médico. de riesgo mayor para adquirir la y del consumo tuberculosis, más que los portadores deVIH, energía “El crecimiento de las ciudades y el del PROBLEMÁTICA o los consumidores de alcohol consumo de energía han generado y drogas. DE LA TUBERCULOSIS seriosque, problemas de la contaminación Refirió por ejemplo, tuberculosis NuevoFisher-Hoch León”, entre otras. McCormick Además, se atmosférica que están afectando es una enfermedad compleja, cuya Susan y Joseph realizaron talleres y mesas de trabajo el clima global. Cada día más mayor problemática ocurre porque no prepararon en 1985 el congreso de la en los deCentral contaminación; ciudades México enfrentan se detecta de hasta que la persona serios está OMS en latópicos República Africana, planeación y reglamentación; diseño problemas de contaminación, debido en severamente delicada. que se produjo la definición del urbano y ahorro de energía; y educación principalmente a las emisiones de Sida en África, contrario al modelo y proyectos estratégicos verdes. de Avehículos través deautomotores”. datos de organizaciones VIH-Sida como una explicación mundiales de salud se ha determinado las enfermedades de un segmento CAMBIO DE CONCIENCIA PARTICIPACIÓN EXPERTOS que en países de DE África y en China de la población estadounidense EN EL CONSUMO DE ENERGÉTICOS Durante los dos días de trabajo se es donde se tiene el mayor número integrado por homosexuales urbanos, Bautista subrayó que, adepartir de yla contó con la participación de expertos de enfermos de tuberculosis, por promiscuos, del mundo la droga vulnerabilidad que México tiene frente en los temas, quienes dictaron receptores ejemplo. de transfusiones. conferencias como: “Planeación local al fenómeno de calentamiento global, es SIDA importante que se promueva un para el calentamiento “Nuevo EL Además, puntualizó queglobal”, los pacientes cambio de conciencia en el consumo urbanismo” y “Cambio climático en con diabetes tipo 2 tienen un factor Por su parte, en su ponencia sobre el

L A

Los estudiosos exponen sus puntos de vista en mesa redonda sobre problemas universales de salud

de energéticos, además, que los Sida, el doctor Javier Ramosde se remonorganismos locales formen alianzas tó a la historia de este padecimiento, para combatir problemas mediante cuyos primeroslos casos documentados el intercambio de conocimiento surgieron en Estados Unidos, eny experiencias generen el desarrollo 1981. A partirque de ese momento, cifras de nuevos le proyectos que armonicen alarmantes han conferido a este con el desarrollolaurbano. padecimiento, catalogación de pandemia. “Un problema global requiere soluciones compromisos locales, Ramos dio ycifras del avance del y enen la el moderna sida mundo: planeación En el año urbana 2006, se deben combinarun las orientaciones se contabilizaron total de 40 estratégicas de la ciudad millones de enfermos con elcon VIH;la planificación mas cuatro millones seurbanística infectan cada año prestando ytradicional, tres millones fallecen en ese especial mismo atención a los temas de medio ambiente lapso. y de sustentabilidad”, explicó. Señaló que desde mediados de los En 90 el han evento de medicamentos inauguración años aparecido participaron funcionarios como que disminuyeron dramáticamente su Fernando Margáin, alcalde de San Pedro; mortalidad, pero no todas las personas Luis David Salinas, presidente tienen accesoOrtiz a éstos. de la Agencia para la Planeación del Desarrolloque Urbano de Nuevo sigue León; Concluyó la prevención Gabriel Todd, director del IMPLAN San siendo la mejor forma de evitar Pedro; Javier Maízpero Martínez, secretario infectarse de VIH, que hasta ahora de Desarrollo de San Pedro, esto no ha sidoUrbano suficiente, ya que pory Javier Treviño, titular de la CANADEVI cada paciente en tratamiento, seis en el estado. personas adquieren la enfermedad.

59 7

Ciudad Ciudad yy desarrollo desarrollo

El calentamiento global, Detección temprana de enfermedades preocupación dedeurbanistas infecciosas, reto médico la actualidad Coinciden investigadores de México y EU en el tema


Ciudad Ciudad yy desarrollo desarrollo

Cultura

y

Ciencia

empresas farmacéuticas, y en el que todas las instituciones, gobiernos y sociedad, se incluyeran para generar soluciones. SABIDURÍA ANCESTRAL El silencio, la contemplación y la creación artística constituyen los tres elementos fundamentales para alcanzar el estado de paz permanente; es el legado de la sabiduría de los pueblos autóctonos que fue compartida a los asistentes a esta semana de salud y bienestar. Con la participación del escritor chileno Elicura Chihuailaf, Noé Alcántara, dirigente mixe; Chacota Arilo, jefe kikapú, y el maya Jorge Cocom Paech, en la mesa redonda: “Herramientas personales que generan bienestar en las culturas americanas”, se reflexionó sobre el breve paso de los seres humanos por el mundo, por lo cual la vida debe tener el mayor bienestar posible.

académicos coincidieron en que los nuevos compromisos que implica la globalización deben enfrentarse desde la perspectiva de los derechos humanos. El doctor Adolfo Pérez Esquivel, Premio Nóbel de la Paz, participó en la conferencia emblemática inaugural: “Los derechos humanos ante los desafíos del siglo XXI, pobreza y globalización”, en la que, vía satélite, tuvo un encuentro con los presentes en Cintermex. INDIGENISMO, MUJERES, MIGRANTES La doctora Gloria Ramírez, coordinadora de la Cátedra UNESCO en la UNAM, y, directora de los diálogos de Derechos Humanos y Justicia; Amérigo Incalcaterra, comisionado de la ONU; y Jorge Ángel Díaz, director de Diálogos del Fórum, estuvieron presentes en la apertura del programa que abordó profundamente temas de indigenismo, mujeres, migrantes.

implementar un mundo de justicia en el que no se beneficie a la impunidad, además de provocar a la población sobre la importancia de avanzar en la declaración del Milenio de Naciones Unidas, el cual plantea la disminución de la pobreza y la implantación de la paz mundial. INTERÉS DE LOS JÓVENES El tema del comercio justo, el derecho a la educación y los Derechos Emergentes crearon mucha expectativa y el interés sobre todo de los jóvenes, que han sido testigos de lo que ahora son nuevas formas de opresión provocadas por la globalización. Expertos de la talla del jurista catalán José Manuel Brandés, presidente del Instituto de Derechos Humanos de Cataluña, y del relator costarricense Vernor Muñoz, tuvieron una destacada participación al abordar y sustentar sus intervenciones.

En esta semana se presentaron y firmaron documentos como la Al dirigirse al público en general, el Carta de Derechos Emergentes y el investigador argentino alertó sobre la Manifiesto Pedagógico Monterrey imposición de un pensamiento y calificó 2007, que tienen el objetivo de la importancia de apoyar la diversidad continuar con los trabajos realizados Recorrido de las autoridades por la exposición. durante toda esta semana dentro del cultural. Habló de los resultados Fórum Universal de las Culturas. del proceso de transformación que Para cerrar esta semana, el argentino Jorge Bucay insistió en que el bienestar muchos pueblos del mundo han es una moda que debe prevalecer. La experimentado después de la caída Durante esta semana también se semana de diálogos de la salud incluyó del Muro de Berlín en 1989, y en una llevó a cabo el Foro Internacional una actividad deportiva: la Carrera reflexión sobre los derechos humanos Perspectivas sobre el Mundo Laboral contra el cáncer, y el Simposium habló de los muros de la intolerancia Trabajo Digno para la competitividad, que nacen con el siglo XXI: Palestina y la Reunión Mundial del Consejo de Nacional de Donación de órganos. e Israel, Estados Unidos y México, Sabios, Organizada por el Club de Budapest, cuyo objetivo es discutir Corea del Norte y Corea del Sur. GOBERNABILIDAD, DERECHOS sobre la importancia de despertar la HUMANOS Y JUSTICIA conciencia a través de un se ofreció la El Fórum fue concebido para estimular En esta semana también la Pinacoteca de Nuevo León, enplanetaria el Colegio Civil Centro Recorre la muestra geografías para diálogo de culturas como elemento la participación ciudadana en temas Conferencia: “Nuevas Cultural Universitario. vigentes que se acompañado porinsertan una en los la justicia internacional y derechos de vital para el crecimiento de los seres en una civilización global que dictó el humanos cambios y retos del siglo XXI; por lo los pueblos indígenas”, Asimismo, acompañaron al gobernador la señora Elvira delegación italiana y por la sustentable. Unidas, Rodolfo cual la sexta semana, realizada del 30 relator de las Naciones Lozano de Todd, directora de la Pinacoteca; el Embajador directora cultural complementar de octubre del al 4 espacio de noviembre. versó Stavenhagen, y para Carlos Almada, consejero para Asuntos Internacionales Los integrantes del Consejo de Sabios, sobre Gobernabilidad y participación el tema dentro de los del aspectos Gobierno de delaNuevo León, y el doctor Romeo Flores que buscan transmitir las principales Conferencia y panel: “La efectividad del y Derechos humanos y justicia. Caballero, titular de CONARTE. Por Alma Trejo de derecho compañado por la doctora Anna Estado Bottiglieri, jefa como una condición ideas que los sustentan, como son la espiritualidad y elbien amor son el gobernar resultados”, el paz, laobras Expertos dialogaron la paradel la muestraen se presentan de arte que pueden del Gabinete de la sobre Vicepresidencia Consejocon En japonés que Tachi Kiuchi, el la desarrollo australiana participaron de México ehistóricos gobernabilidad y eldedesarrollo, dos que ser documentos muestran de Ministros Italia; el doctor Nicola Oddati, ponentes Lillian Holt, el israelí de Michael Laitman Destacó la presencia doctor de temas de que, fundados el respeto la Italia. urbano del y humano la ciudad italiana Nápoles, de asesor Cultura del en Municipio deaNápoles, y la doctora y el estadounidense Jonathan Granoff, Michelangelo Bovero. El doctor Sergio dignidad humana y la participación, 1600 a 1900”, señaló en conferencia de prensa la señora Antonella Basilico, asesora de Cultura de la Provincia de entre otros. Elías Gutiérrez fungió como presidente tienen el porgobernador, objeto generar una González Elvira Lozano de Todd, y dijo que se presentan 40 obras de Nápoles, José Natividad Parás, de la semana Gobernabilidad cultura el que transforme relaciones creadores, las ycuales reflejan la evolución, a través de recorrió domingo 4 de las noviembre la Exposición “Visiónde 26 Participación Ciudadana, en de la la que sociales del en 1600 el al sistema global. tres siglos, ciudad que posiblemente será la sede del Napolitana 1900”, que, en el marco del Fórum todos los temas fueron encaminados a 2012. Además, expertos, investigadores y próximo Fórum en Universal de las Culturas Monterrey 2007, se exhibe en Las culturas ancestrales han tenido en cuenta el entorno y la naturaleza, lo que se dice, lo que se escucha y lo que se come como sustento de una existencia privilegiada.

En la Pinacoteca de Nuevo León

Visita el gobernador la exposición “Visión Napolitana del 1600 al 1900”

A

4 60


Ciudad Ciudad yy desarrollo desarrollo

ENTREGA DE RECONOCIMIENTOS A LOS VISITANTES En su visita a la muestra, Gónzález Parás destacó la presencia de la delegación italiana en el Fórum Universal de las Culturas Monterrey 2007, y entregó reconocimientos para el Municipio de Nápoles; para el Ministerio de Bienes y Actividad Cultural; y para la Dirección del Grupo de Museos Napolitanos, en agradecimiento por el valioso apoyo para la realización de la Exposición “Visión Napolitana del 1600 al 1900” en la Pinacoteca de Nuevo León. “Con Nápoles se fortalece la presencia de Italia en el Fórum; también nos ha llenado de alegría saber que una antigua y bella ciudad de Italia, con anticipación suficiente ha pensado en ser sede del Fórum Universal de las Culturas. Esto valora para nosotros la decisión que tomamos hace cuatro años de correr la aventura de realizar un gran evento internacional. “Quiero decirles que, como miembro del Consejo de la Fundación Fórum Universal de las Culturas, ya que soy el presidente de la Fundación Monterrey 2007, habré de apoyar ampliamente esta iniciativa de Italia, y particularmente de Nápoles, para que se realice en esa ciudad el Fórum Universal de las Culturas”, dijo González Parás.

“La Darsena”, Gaspar Van Wittel.

castillos, iglesias, teatros, tribunales, plazas, puertos, montañas, ríos, acontecimientos históricos y trágicos, señaló Lozano de Todd. Umberto Bile, curador y representante del Museo Capodimonte de Nápoles, Italia, dijo que estas obras constituyen todo un documento histórico que habla de la evolución urbana y humana de esta ciudad, “el vedutismo”; es decir, la visión que se puede recordar de esa ciudad. Al explicar aspectos museográficos de la muestra, Bile habló de los hechos históricos que se dieron en Nápoles cada siglo y que influenciaron la pintura de esa localidad italiana, pero que además dieron un aporte significativo a la historia del arte universal.

historia de Nápoles y habla un tanto de la actividad forense que tenían los pobladores de esa época. En cambio, dijo, la pintura oscura del siglo XVIII se llenó de luz, cuando los artistas napolitanos decidieron celebrar que la ciudad de Nápoles había vuelto a ser la capital del reino de los Borbón, un aspecto significativo pues “alumbraron” sus obras. “La pintura oscura, en el siglo XVIII pierde la oscuridad y se llena de luz, aparece por primera vez el mar, que en el siglo anterior no aparecía en las pinturas”, dijo. “Son tiempos que reflejan una alegoría: la prosperidad del campo y de las familias napolitanas”.

Posteriormente, explicó, la Mencionó que espera que un grupo pintura decimonónica del siglo importante de ciudadanos de Nuevo del Romanticismo, (siglo XIX), se León formen una delegación grande transforma de una pintura de detalles y para estar en Nápoles viendo un ALGUNAS DE LAS OBRAS documental a una pintura más subjetibarrio transformado, una ciudad EN EXHIBICIÓN Participan en “Presentamos la mesa redonda: Las muy raíces la salud va, de enfocada a los sentimientos. Destala expresión modernizada y especialistas para disfrutar de las manifestaciones extraordinarias de la particular en cuatro obras de ca la presencia del uso de la acuarela diferentes autores que se realizaron en las representaciones pictóricas cultura universal en Italia. en el siglo XVII y que son visiones de la ciudad de Nápoles; se presenta la Las obras representativas del siglo XX RETRATOS DE LA CIUDAD erupción del Vesubio de 1631, el azote son ejemplos de la ruptura del arte, DE NÁPOLES Acontecimientos históricos y de la peste, un capítulo dramático de que, sin embargo, vuelve a lo figurativo, trágicos como la peste de 1656 o la nuestra historia que diezmó, en 1656, cuando los artistas abstractos que llegaron a Nápoles se enfrentan con erupción del Vesubio, se reflejan en a la población napolitana”, explicó. el paisaje, cuya fuerza los hace volver las obras que conforman la muestra atrás. Al finalizar el recorrido, cuatro que provienen principalmente del “Tribunalle Della VicLaria”, Por Almaatribuida Trejo que obra Museo di San Martino y del Museo a Ascanio Luciani, esarauna nacer con el fotografías “pie derecho” esmuestran necesario los queaportes exista del siglo XXI al y en es programación decir del tecnológicos Capodimonte, construido en 1738 representativa del 1600,una del desarrollo del niño en elarte vientre se muestra el vapor sulfuroso que y considerado como uno de los más siglo XVII. Una de las características materno. En la ella actualidad, especialistas del tema de los suelos napolitanos. es que es emerge importantes de Europa. Forman parte de la misma, explicó, de la salud reproductiva y perinatal aseguran que estos de los un punto de encuentro con la dignidad de esta muestra pinturas en diversas más oscura e ilustra temasuno constituyen dramáticos de la técnicas, y fotografías que muestran acontecimientos más humana.

Coinciden en que la vida uterina es la etapa más importante del desarrollo Intervienen como ponentes Gregorio Pérez Palacios, Luís Cabero Roura y Peter Nathanielsz; como moderador, Donato Saldívar Rodríguez

P

61 5


Ciudad Ciudad yy desarrollo desarrollo

Celebra aquí sus 270 años de existencia

derecho adi la San salud: Tiene laElOrquesta Carlo exitosa Justicia Social presentación en el Teatro de la Ciudad

www.conocimientoenlinea.com

info@conocimientoenlinea.com

CONOCIMIENTO número 66, del 9 al 22 de noviembre de 2007

Director y cantores 3

Cultura de la salud y calidad de vida; derechos humanos y justicia, los temas

34

Debe la educación repensarse como un derecho humano, afirma relator de la ONU Steven Mercurio

5

Especialistas coinciden en que la vida uterina es la etapa más importante del desarrollo

37

Jurista catalán demanda Es originario de de humanos Nueva York. democratizar los derechos

7

Detección temprana de enfermedades infecciosas, reto médico de la actualidad

39

8

La medicina personalizada, herramienta de salud, dice el doctor Laureano Simón

41

10

Enfermedades de las vías respiratorias matan a cuatro millones de personas al año

44

12

Especialistas se pronuncian a favor de la donación de órganos

46

Director de Orquesta la ciudad Combina la actividad de director de orquesta y la de compositor, Deben los problemas globales ser tanto en el campo operístico como en el dirigido en muchos teatros, abordados desinfónico. manera Ha global particularmente en los de Roma, San Francisco y Bruselas. Entre sus éxitos más Chaplin, la democracia y los derechos humanos recientes, destaca la dirección de “II barbiere Profesor Ismael Vidalesen el Teatro Piccini, de Bari; un di Siviglia”, concierto con música de Brahms all’Arts Academy, de eRoma; Tosca all’Oper, de La aldea global: desafíos incertidumbres Francoforte y Messa di Gloria, de Puccini, en Doctora Patricia Liliana Cerda Pérez el Maggio Musicale Florentino.

Lucha por los derechos emergentes Bruno Praticó Ingeniera Claudia Ordaz Bajo-baritono, nació en Aosta,

región situada al norte de Italia. Ha visitado los teatros

mexicano libres como el aire que 48 Tanesta 15 Morir de viejo, expectativa del“¿Por másrespiramos importantes del mundo. Por Carlos Joloy me dieron Keith actual, dice el investigador Julio Sotelo qué Raniere e Ivy Nevares Recientemente, inauguró la a Orquesta del Teatro di San responsabilidad terrible? Sólo quería temporada 2006-2007, intepretando “Cosi fan tutte”, yenelLisboa; cantar una noche con grandes Carlo se presentó con éxito en Investigador destaca la importancia Organizan CONACyT Estado“La Cenerentola”, en 55 16 la Bayerische Staatsoper, de Mónaco; “La músicos y con un director muy bueno, Monterrey, como parte de una buena dieta de paralas la longevidad la Semana Nacional la Ciencia forza del de destino”, en el Teatro Carlo Felice, actividades del Fórum Universal de y por supuesto que me siento ansioso. de Génova. En el futuro tiene proyectos destacados, El bienestar tieneyque ver conEstaré la calidad deviejo vida, entonces,59 calentamiento global,como “II barbiere di Siviglia” más peroEl habrá las Culturas 2007, gracias 17 Monterrey (Bartola) en el Metropolitan, de Nueva York; el desarrollo y la sinceridad las personas preocupación de urbanistas festejar esto, ¡qué miedo! Ya que a la participación de la Comisión de deque “La Cenerentola” (Don Magnifico), en el este proyecto empieza con ustedes, Cultura de Nápoles, Italia. Kungliga Teater, de Estocolmo, entre otras. de la en risaese rompecabezas espero estar queel gobernador la exposición 60 Visita 19 Médico demuestra el valor terapéutico Massimo Ranieri al 1900 parte Napolitana del 1600 El ensamble del teatro más antiguo de falta formar y ser una pequeña“Visión Nació en Nápoles. Se autoInvestigadores analizan implicaciones 21presentó en el Teatro de la para servir a mi ciudad. Estoy feliz de Europa se define como “il cantattore de lacuatro Revolución Biotecnológica Cultura 62 de (cantador y actor)”. Empezó ser esa parte, porque necesito esa y Ciencia Ciudad el pasado de noviembre, cantando desde niño en las bajo la dirección de Steven Mercurio, y ciudad”. denuncia riesgos calles; ha ganado importantes 23 Nobel dedela paz 64 Reconocimiento con la participación los cantantes concursos, entre los que destaca el Festival de la globalización y la pobreza Licenciado Juan Roberto Zavala La velada comenzó con la obertura Bruno Praticò y Massimo Ranieri. de San Remo. Ha grabado y producido diversos álbumes, y desde 2004 se dedica a Demanda relator de la ONU “Luisa Millar”, de Giuseppe Verdi. la dirección de óperas líricas en los teatros Luego se contó con la presencia TRIPLE 25 GANADOR respeto a derechos indígenas más importantes de Italia. En 2005 trabajó en el escenario de Bruno Praticó, DEL FESTIVAL DE SAN REMO en su nuevo álbum “Accusi grande”. quien interpretó temas de ópera de En una rueda de prensa previa al Expertos piden reformas institucionales 27 externó su satisfacción Gioachino Rossini, como “Miei rapolli evento, Ranieri para la gobernabilidad de México por participar en un evento de este femminini” y “Sia qualunque delle tipo. El artista, tresMéxico veces de ganador del figlie” de “La Cenerantola”. Durante ANIVERSARIO 270 ser un estado 30 Pasa autoritario estado democrático su intervención Massimo Ranieri DE LA ORQUESTA Festival de San Remo,a un dijo sentirse feliz de colaborar en una actividad interpretó temas como “Marechiare” La presentación enmarcó la celebración exhiben defectos y “Santa Lucia luntana”. La orquesta del 270 aniversario de la orquesta, que que apoya candidatura de Nápoles 32la Estudiosos del sistema judicial para convertirse en sede del mexicano Fórum cerró su programa con “La forza del el día 4 de noviembre de 1737 empezó su actividad artística, misma que no Universal de las Culturas en el año destino”, de Verdi. ha parado desde entonces. 2013.

L

2 62 contenido.indd 1

6/11/07 12:38:33


Ciudad Ciudad yy desarrollo desarrollo

3

Obra nuevoleonés Pedraza En las del semanas 5 y 6 deJorge Diálogos del Salinas Fórum

Edita la UANL Cultura de la Tesoros Salud y calidad de vida; la Capilla Alfonsina derechos humanos y justicia, los temas Presentan la obra, el 8 de noviembre, en México; el 14 se presentará en la biblioteca universitaria creada en honor del Mexicano Universal

19 horas, en la Capilla Alfonsina de la Universidad Autónoma de Nuevo León, ubicada en Ciudad Universitaria. La presentación estará a cargo de la licenciada Alejandra Rangel Hinojosa y el autor.

Redacción a Universidad Autónoma de Nuevo León publicó recientemente la obra Tesoros de la Capilla Alfonsina, del licenciado Jorge Pedraza Salinas.

OBRA QUE ANUNCIA LOS MANJARES DE LA CAPILLA ALFONSINA En la introducción de esta obra, que con gran calidad ha sido editada por la UANL, el rector, ingeniero José Antonio González Treviño, afirma: “Con estilo llano y ameno de su autor, los Tesoros El jueves 8 de noviembre, a las 18 de la Capilla Alfonsina muestra y horas, el libro se presentó en la Capilla describe las obras más valiosas del Alfonsina de la ciudad de México, en acervo, las anécdotas de encuentros Benjamín Hill 122, colonia Condesa. con Reyes y las dedicatorias más La presentación estuvo a cargo de ilustres. Al final de cuentas, esta obra Alicia Reyes “Tikis”, directora de la anuncia los manjares de la Capilla a Por AlmaAlfonsina, Trejo la igualdad de oportunidades Capilla y del licenciado alcanzar quien tenga el apatito por las obras conseguir un buenuniversal desarrollo problemática mundial de della para Julioa Zamora Bátiz, presidente admirables del espíritu de accesoMexicana a la atención médicay sustentable. Sociedad de Geografía Reyes. Despertará la curiosidad de dentro de concepto social que Estadística, asíun como del autor. los universitarios por asomarse a su plan, que tiene cinco objetivos abarca la salud y el bienestar humano Elbiblioteca y disfrutarla”. fue elinteresante eje central en tornosobre al cual Este estudio el giró lega- sectoriales, 10 líneas estratégicas, 74 de acción 271 actividades que ladoquinta semana lospresentado Diálogos líneas de Alfonso Reyesde será Por espacio de ymedio siglo, Pedraza pretenden garantizar mayor calidad, del Fórum Universal de las Culturas de nuevo, el 14 de noviembre, a las Salinas ha estado ligado a la obra Monterrey 2007: Cultura de la salud y seguridad y calidez en la atención, reducir y evitar las brechas en los calidad de vida. Expone en el Museo Bernabéy de las Casas sectores de pobreza, garantizar la Del 23 al 27 de octubre, especialistas salud, fue presentado por Eduardo de alto nivel mundial establecieron Pesqueira, de la Secretaria de Salud. un diálogo en Cintermex sobre El programa deriva del plan de nacional, presentado la adquisición de modos de vida desarrollo sustentables y equilibrados, que por el gobierno, inspirado en casos Museo Bernabé de las Casas, de Mina, Por Alma los de Cuba, Brasil, Costa Rica tomen en Trejo cuenta los avances de la como Nuevo León. nspirada en una mezcla de valores investigación médica y los métodos y Chile, acción que beneficiaría a los netamente encaminados norestenses, laa obra tradicionales la mexicanos, y sólo los que tienen un Calvillo tienen fusiona un en mayor su obraacceso diversos más reciente de física. la escultora re- empleo, a búsqueda de la salud elementos que,de al salud mezclarse, muestran giomontana Diana Calvillo muestra el los programas a través de la la esencia cultural industriosa que abandono que en algunas poblaciones social. Sobre el particular, se programó una seguridad de nuestro estado es que evidente, debido caracteriza a los nuevoleoneses. En serie de actividades incluyeron esta ocasión ofrece una interpretación a la emigración de hombres y mujeres INNOVADORA seminarios, mesas redondas, y la MEDICINA artística delinvestigadores, complejo fenómeno que que buscan emblemática: una nueva oportunidad médicos conferencia “Situación Destacados representa el movimiento de personas, de vida. Este tema inspira la creación de la salud en México”. Dentro y emprendedores relacionados con el mostrando en ello su conciencia escultural artística se “Puerta del Solde la salud mundial dialogarony de este apartado, presentó el tema preocupación por temascrónicas de carácter Polvo del Desierto”, se presentará enfermedades y programa nacional que de salud 2007– sobre social. En sus que últimos trabajos se a partir 10 de noviembre, en la degenerativas afectan a la 2012, quedel constituye un instrumento puede apreciar su preocupación por salagobierno de exposiciones del humanidad. del federal, temporales que pretende

L

L

Muestra Diana Calvillo, en su obra, el abandono de viejas poblaciones

I

La conferencia “Genes, enfermedad y envejecimiento” fue ofrecida por 1960 a 1970 presidió elalfonsina. médicoDenorteamericano Davidel Centro Universitario “Alfonsoespañol Reyes”; Schlessinger. El científico en 1974 obtuvo Premio de Nacional Laureano Simon el habló los Alfonso Reyes y dirigió, de 1996 resultados de la revolución dentro a 2001, la Bibliotecagenómica, Universitaria de la investigación al Capilla Alfonsina. establecer un sistema de diagnóstico que incida en una medicina HERENCIA DEL MEXICANO personalizada que se establezca de UNIVERSAL acuerdo a las características del ADN Junto con el maestro Raúl Rangel Frías de los enfermos. y el doctor Luis E. Todd, contribuyó la cristalización sueño: Ela taller “Prevención de delun SIDA en losel traslado a la UANL de los libros que adolescentes” tuvo como objetivo constituyen la herencia del Mexicano concienciar a este sector de la Universal. población sobre los riesgos que implica esta enfermedad, y ante Es autor, además, de una veintena un público constante en el Taller de libros, entre los cuales figuran: de la Risa, el doctor José Elizondo La huella de Alfonso Reyes, Alfonso destacó las bondades de la risa como Reyes y la Generación del Ateneo de elemento terapéutico. la Juventud, El Anáhuac en la obra de Alfonso Reyes, Para Don Alfonso En el debate: “Acceso universal a la Reyes. Dedicatorias, y Alfonso Reyes medicina se trataron los de cuerpomoderna” entero. temas más relevantes de la salud. Sobre este tema, el especialista Eduardo la ecología, utilizar materiales Balbi ofrecióalun panorama desdedeella naturaleza dentro sus obras. en punto de vista de de la prospectiva, un intento de anticipar escenarios ARTISTA ABSTRACTA futuros y tendencias de los fenómenos Aquí, la artista presenta su evolución, de la salud. después de tener diversas experiencias en lasalertó artes aplásticas, iniciando Balbi sus oyentes sobrecon dosla pintura, la escultura y en este momento efectos de la cultura de la salud, las instalaciones. es abstracta, como son la malaCalvillo administración de pero toma de los elementos básicos los recursos financieros y humanos herramientas para de su creación. Sus ylas una falta de cultura la salud, un temas relejan las características de hecho que es necesario atender, puesla arquitectura de principios consideró quedel la Noreste, salud constituye un del siglo XX, conque casas y caseríos hecho transversal abarca todos deteriorados el tiempo. los campos depor la actividad humana. Las instalaciones de su autoría son Investigadores participantes se parte de un largo proceso que inició pronunciaron en considerar la salud con su en la Universidad como unformación derecho social, un ámbito de Nuevo el Tec los de Monterrey donde noLeón, rigieran objetivosy Arte, A.C. de mercado de las aseguradoras y

63 3


Ciudad y desarrollo

Re Conocimiento A personajes nuestros en el Fórum Universal de las Culturas Doctor Bernardo González-Aréchiga Ramírez-Wiella

Juan Roberto Zavala zavat_2004@yahoo.com.mx

Maestro Ramón de la Peña Manrique

DECLARATORIA DE SAN PEDRO

Con una destacada trayectoria como investigador en Con importantes investigaciones en las áreas de las áreas de economía, finanzas, desarrollo regional, diseño de reactores; creación de procesos químicos; maquiladoras y comercio internacional, Bernardo escalamiento de equipo de proceso y sistemas de González-Aréchiga Ramírez-Wiella ha sido también, planeación y formación de recursos humanos, Ramón Reunidos el cosas, marco del Foro Crecimiento Urbano y Calentamiento Global celebrado en San entreen otras consultor del TLC y del equipo de la Peña Manrique es autor de diversas obras como negociador ante el GATT (ahora OMC); director de Introducción al Análisis Ingenieril Municipales de los Reactores Pedro Garza García Nuevo León, los miembros de la Asociación Mexicana de Institutos planeación y director general adjunto de derivados en Químicos y Manual del Consultor en Planeación, ambas la Bolsa Mexicana de Valores; coordinador del sector de Planeación, especialistas, académicos y funcionarios de los tres órdenes de gobierno, publicadas por Editorial LIMUSA, e acordamos inventor de las financiero en el equipo de transición del ex presidente Vicente Fox Quesada; patentes “Method for Reducing Particulate Metal Ores trabajar desde nuestros ámbitos de actuación en implementar las medidas necesarias para mitigar coordinador de la oficina de la Presidencia de la República para las políticas to Sponge Iron with Recycled Reducing Gas” y “Method of the Gaseous públicas y vocal independiente de la Junta de Gobierno del IPAB. Redution of Metal Ores”. Participó en el Simposium sobre donación los impactos del cambio climático, privilegiando la planeación integral del territorio al interior de losy trasplante de órganos, del Forum Universal de las Culturas. municipios, para lo cual nos Es licenciado en Economía por el ITESM y tiene unaproponemos: Maestría en Economía de la Universidad de Essex, en Inglaterra. Su Doctorado en Economía, con Es ingeniero químico por el Tecnológico de Monterrey y tiene una Maestría especialidad en Desarrollo Económico, es de la Universidad del Sur de en Ingeniería Química de la Universidad Madison, Wisconsin, en los Estados California, en los EUA. Actualmente es coordinador nacional de la Escuela de Unidos. Ha sido catedrático en la UAC y en el ITESM, donde fue Rector del 1. Evitar la dispersión urbana, desincentivando la realización de fraccionamientos aislados de periferia. Es decir, evitar desarrollos sin equipamientos, Graduados en Administración Pública y Política Pública del ITESM y director campus Monterrey y Director General del Instituto Nacional de Educación servicios y otros satisfactores en su entorno inmediato que generan grandes desplazamientos, un detrimento en la calidad de vida y mayores emisiones en el campus Monterrey, y miembro del Sistema Nacional de Investigadores para Adultos (INEA). Actualmente es secretario de Desarrollo Humano del de CO2. nivel II. En el Fórum Universal de las Culturas participó en el Panel Reformas Municipio de Monterrey institucionales para la gobernabilidad en México. 2. Fomentar la densificación en las ciudades, que en caso de verticalización respete la escala humana y urbana de su entorno, teniendo al peatón como Doctor Óscar Salas Fraire prioridad. Fomentar el incremento de la cantidad de área verde pública por habitante. Doctora Esthela María Gutiérrez Garza Nació en el Estado de Zacatecas. Es doctor en Medicina Entusiasta de lalos posibilidad vincular conocimiento conmixtos especialidad del zonas deporte tiene un 3. Fomentar o adaptar principiosde del “NuevoelUrbanismo” en las ciudades procurando usos del sueloen enmedicina determinadas queycoadyuve y análisis científico a la problemática social de nuestro doctorado en Medicina, egresado de la Universidad al sentimiento de barrio, de convivencia social y mayor integración de la familia. país, Esthela María Gutiérrez Garza es también una de Saarlandens, en Alemania. Ha colaborado con más convencida de la necesidad, para enriquecerla, de crear 50 artículos en publicaciones 4. Generar cultura urbana y ecológica para que a través de la participación ciudadana sede generen leyes, reglamentos y planesinternacionales que incentiven lay nuevos instrumentos para una mejor política pública. es jefe del departamento de Medicina sustentabilidad, regulen y prevean con claridad según los objetivos de cada entidad sin queactualmente se frene el desarrollo con restricciones que carezcan del de Es autora de la obra Teorías del Desarrollo, publicada Deporte y Rehabilitación, de la Facultad de Medicina soporte técnico y/o jurídico. en 2002 por Editorial Trillas y coordinadora, entre del Hospital Universitario. otras, de las obras Testimonios de la Crisis, colección 5. Fomentar al interior de nuestros ayuntamientos y gobiernos locales una operación cotidiana de actividades que contribuya a la disminución en cuatro volúmenes, publicada en 1990 por la UNAM, de general. su vocación, que un principio lo encarriló haciade la del calentamiento global, que sirva de ejemplo al sector productivo yFiel a la seguidor sociedad en Explorar lasdesde oportunidades que brindan la obtención y La Flexibilización del Trabajo, de Editorial Nueva medicina deporte, bonos de carbono a través de proyectos que mejoran los servicios públicos y las del áreas verdes. Salas Fraire es catedrático del Curso Nacional para Sociedad. Participó en el panel Indicadores de Gobernabilidad en América Entrenadores de Fútbol Soccer, sede Monterrey, desde 1989; fue director Latina, en el Fórum Universal de las Culturas. general de Deportes de la UANL, de 1992 a 1996; vicepresidente deportivo 6. Incluir en los Planes Estratégicos Municipales acciones concretas de corto y largo plazo que mitiguen los efectos del cambio climático, de del Club Tigres de la UANL, en la temporada 1992-93, y vocal del Comité acuerdo a los riesgos naturales y a las oportunidades geográficas que cada entidad presenta. Es licenciada en Sociología por la Universidad de Monterrey, y tiene una Ejecutivo de la Primera División Profesional de la Federación Mexicana de Maestría de la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales de la Universidad Fútbol Soccer en 1992. Ha participado como ponente en diferentes cursos y 7. Integrar la planeación de la movilidad en los Planes Estratégicos Municipales que contribuya a hacer eficientes los sistemas de transporte masivo, Nacional Autónoma de México. Su Doctorado en Economía Política es de la diplomados y es autor de libros y artículos científicos. En el Fórum Universal la racionalización de las vías existentes y la reconstrucción del tejido vial. Fomentar el surgimiento de vías alternas de comunicación a través de tierra Universidad de París VIII. A partir de 1989 es miembro del Sistema Nacional de las Culturas intervino en el seminario Más y mejores años a través del urbana quede integre vialidades con y destino de menores distancias de recorrido. de Investigadores, nivelpasiva II. Es una las fundadoras de laorigen revista Trayectoria, ejercicio físico. de la UANL

Doctor Sergio Elías Gutiérrez Salazar

Doctor Donato Saldívar Rodríguez

Dueño de una vocación por la Medicina, que lo San Pedro García, Nuevo León, Octubre 25y de 2007 Con una notable trayectoria pública,Garza y habiendo distingue, de una profunda pasión por la docencia, dedicado buena parte de su vida a la docencia, Sergio Donato Saldívar, originario de Ciudad Mante, Elías Gutiérrez Salazar es un destacado intelectual, Tamaulipas, ha hecho toda su carrera profesional Fernando Margáin Berlanga articulista y crítico de la realidad Lic. circundante. Ha en Nuevo León, y particularmente en la Facultad sido profesor de derechoPresidente en la UANL, en la Facultadde San Pedro GarzadeGarcía, Medicina,N.L. así como en el Hospital Universitario, Municipal Libre de Derecho de Monterrey, el ITESM, la UNAM “Doctor José Eleuterio González”. Cursó la carrera de Presidente del Consejo Directivo del IMPLAN de San Pedro Garza y El Colegio de México, y catedrático huésped en la Médico Cirujano García, Partero enN.L. la Facultad de Medicina Universidad de Texas. Es autor de importantes obras de la UANL; realizó residencia rotatoria de un año en como Gobierno y Administración en el Distrito Federal el Hospital Universitario; cursó estudios de posgrado Ing.enGabriel Alanis Mtro. Víctor Bautista Ramírez México yE. LaTodd Constitución Mexicana a Finales del con especialización en Ginecología y Obstetricia, y fue jefe de residentes. XX. Actualmente es Notario PúblicoN.L. en Monterrey. Actualmente es director de la institución. Director Siglo General del IMPLAN, SPGG, Presidente Nacional de la AMIMP, A.C. Participó en el panel Efectividad del Estado de Derecho: condición para gobernar con resultados, en el Fórum Universal de las Culturas. Es autor, entre otros, de los artículos: “Manejo integral de la atención posaborto en el Hospital Universitario de la UANL”, “Maltrato del estudiante Es licenciado en Derecho por la UANL y tiene ASOCIACIÓN dos maestrías: una MEXICANA en de Medicina”, de tumores primarios del ovario en el Hospital DE“Frecuencia INSTITUTOS Finanzas Públicas de la UNAM y otra en Administración Pública del Instituto Universitario Doctor José Eleuterio González”, y “Menopausia, terapia MUNICIPALES DE PLANEACIÓN Internacional de Administración, en París, Francia. Su Doctorado en Derecho hormonal y osteoporosis”. Miembro del Consejo Ciudadano de Salud del es de la UANL. El Colegio de Abogados de Monterrey le otorgó la Medalla Estado de Nuevo León en la administración de González Parás, participó IMPLAN Pachuca, Hgo. * IMPLAN Matamoros, Tamps. * IMPLAN Cancún, Q.Roo. * IMIPE Celaya, Gto. * IMIP Juárez, Chih. * IMPLAN Aguascalientes, Ags. Ignacio Burgoa al Mérito Académico. en la conferencia emblemática “Situación de la salud en México”, del Fórum * IMPLAN Villahermosa, Tab. * Plan Estratégico de Durango, Dgo. * IMIP de Ensenada, B.C. * IMPLAN Carmen Chih. * IMEPLAN del Sur de Tamaulipas Universal de las Culturas. * IMPLADE de Boca del Río, Veracruz. * IMPLASCO Corregidora, Qro. * IMPLAN Culiacán, Sin. * IMPLAN Chihuahua, Chih. * IMPLAN Hermosillo, Son. * IMPLAN Irapuato, Gto. * IMPLAN León, Gto. * IPDESUMA, Manzanillo, Col. * IPU Mexicali, B.C. * APDU Nuevo León. * IMPLAN Querétaro, Qro. * IMPLUS Silao, Gto. * IMPLAN Tijuana, B.C. * IMP Guasave, Sin. * IMP Acapulco, Gro. * IMDU Morelia, Mich. * IMP San Luis Potosí, S.L.P. * IPDM San Nicolás de los Garza, N.L. * IPM Colima, Col. * CIPDIAC Tulancingo, Hgo. * CEC Ciudad de México. * CODESIN ZN, Sinaloa. * CODESIN ZCN, Sinaloa. * CODESIN ZC, Sinaloa. * CODESIN ZS, Sinaloa.

64


Director General Doctor Luis Eugenio Todd Subdirector Licenciado Juan Roberto Zavala Director Editorial Félix Ramos Gamiño Secretario Editorial Maestro Rodrigo Soto Educación Profesor Ismael Vidales Delgado Ciencias Económicas y Sociales Doctor Jorge N. Valero Gil Ciencias Básicas y del Ambiente Doctor Juan Lauro Aguirre Desarrollo Urbano y Social Ingeniero Gabriel Todd Ciencias Médicas Doctor David Gómez Almaguer Ciencias Políticas y/o de Administración Pública Contador Público José Cárdenas Cavazos Ciencias de la Comunicación Doctora Patricia Liliana Cerda Pérez La Ciencia es Cultura Licenciado Jorge Pedraza e ingeniera Claudia Ordaz Educación Física y Deporte Doctor Óscar Salas Fraire Las Universidades y la Ciencia Doctor Mario César Salinas Redacción Licenciada Alma Trejo Licenciado Carlos Joloy Diseñador Licenciado Víctor Eduardo Armendáriz Ruiz Arte Gráfico Arquitecto Rafael Adame Doria Circulación y Administración Profesor Oliverio Anaya Rodríguez

LA

CONOCIMIENTO ES EDITADA COORDINACIÓN DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA DE NUEVO LEÓN, Y ABRE SUS REVISTA

POR LA

PÁGINAS A LAS INSTITUCIONES DE EDUCACIÓN SUPERIOR PARA LA PUBLICACIÓN DE ARTÍCULOS Y

TELÉFONOS REDACCIÓN: 83 46 74 99 Y 83 46 73 51 info@conocimientoenlinea.com REGISTRO SOLICITADO PREVIAMENTE CON EL NOMBRE DE CONOCIMIENTO.

La Salud: Derecho Social

L

a Declaración de los “Derechos del Hombre y del Ciudadano” gestó, con la Revolución Francesa, el inicio de una nueva era histórica, en la que se consolidaron temas fundamentales, como la equidad social y la participación democrática. Estos postulados se vieron reforzados durante el siglo XX, cuando se creó la Organización de las Naciones Unidas, con el objetivo de encontrar la paz entre los seres humanos y las naciones. Las consideraciones aquí señaladas son los antecedentes históricos de los llamados Derechos Sociales, entre los que se incluyen los de la Educación, la Vivienda, el Trabajo y por supuesto la Salud. Esta última es expresión del derecho natural y, por tanto, inalienable, ya que es una oportunidad para el bienestar individual. Sin la salud no habrá jamás equidad social. En la actualidad, y con los avances de la medicina preventiva y terapéutica, así como del progreso económico, las expectativas de vida y de salud plena se han elevado considerablemente en la mayor parte de los países del mundo; sin embargo, tal parece que el liberalismo económico y la globalización, así como la teoría de los mercados, han producido más beneficios a los que más recursos económicos tienen, con lo que todavía prevalece en el mundo una injusta distribución del derecho a la salud. Basta decir que en el África Subsahariana muchas personas siguen muriendo de malaria, tuberculosis, sida y desnutrición; y que en las áreas marginadas de países como el nuestro, la mortalidad infantil es

mucho más elevada que en las áreas económicamente solventes. Este fenómeno se observa también en los Estados Unidos, donde, a pesar de su gran desarrollo económico, las muertes de los hijos de la raza negra son cinco veces superiores a las de quienes tienen padres caucásicos. El derecho a la Salud, entonces, no ha sido consolidado en el mundo contemporáneo, porque existe una injusta distribución del ingreso, que discrimina y flagela más a los que menos tienen, generándose en esa forma una injusticia que no debemos aceptar y que debemos llevar a la discusión pública intelectual. Lo anterior quedó patente durante el Fórum Universal de las Culturas 2007, en el que expertos internacionales trataron a profundidad diversos aspectos de la educación para la salud, de los sistemas políticos democráticos y autoritarios, de la democracia, de los derechos humanos; así como la importancia de la Biotecnología y las ciencias de la vida, como elementos que preservan estas conquistas sociales, que, en el caso de México, resultaron con la Revolución y todavía están lejos de tener el alcance y equidad que señalaron los pensadores que planearon ese movimiento social. Sobre este tema y sus relaciones con diferentes aspectos de la vida individual y social de los ciudadanos del mundo se habló profundamente durante el Fórum Universal de las Culturas 2007. Aquí se toman algunas pinceladas importantes de esta discusión fundamental para el futuro de la humanidad.

NOTICIAS DE CARÁCTER CIENTÍFICO. EN LA

LAS OPINIONES EXPRESADAS EN LOS ARTÍCULOS SON RESPONSABILIDAD EXCLUSIVA DE SUS AUTORES.

Pienso, luego existo

DESCARTES 1596 a 1650

En el tema de la salud, nadie en su sano juicio puede ser de derecha.

1

Ciudad y desarrollo

Presidente Ingeniero Juan Antonio González Aréchiga Director de Comunicación Social del Gobierno del Estado Licenciado Omar Cervantes Rodríguez Ingeniero Xavier Lozano Martínez M. C. Silvia Patricia Mora Castro Doctor Mario César Salinas Carmona Doctora Diana Reséndez Pérez Doctor Alan Castillo Rodríguez Ingeniero Jorge Mercado Salas Director del Programa Ciudad Internacional Del Conocimiento Ingeniero Jaime Parada Ávila


portada.indd 1


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.