PM en contacto Junio 2011

Page 1

Guatemala

Junio 2011

PM en Contacto Red de Directores de Proyectos Guatemala Conoce más sobre qué curso de Project Management es el ideal para ti.

Pg. 2

PMI Potential Chapter GT Por Héctor Pérez

Ya somos Potential PMI Guatemala Chapter, felicitaciones a todos los que han participado de este logro tan importante para los que practicamos Dirección de Proyectos, y para aquellos que desean crecer en este campo profesional. Creo firmemente en que darle vida al capítulo de PMI en Guatemala será un aporte a nuestra sociedad Guatemalteca y una guía para el desarrollo profesional de muchos Guatemaltecos y residentes no chapines que viven en nuestro país. Como capítulo nuestro objetivo principal es la divulgación de las mejores prácticas en la Dirección de Proyectos, la motivación a profesionales y estudiantes a acreditarse con las certificaciones que PMI provee y a dar a conocer a las organizaciones públicas y privadas, los beneficios que aporta a las mismas contar con profesionales especializados en la Dirección de Proyectos. Como parte de las iniciativas para lograr este objetivo primario, hemos definido para 2011 la realización de 5 conferencias y sesiones de networking, de las cuales ya hemos realizado exitosamente 2 y tenemos 3 más planificadas para Julio, Septiembre/Octubre, y Noviembre/Diciembre; así com la visita a diferentes instituciones para dar a conocer el estatus y el rol de nuestro capítulo. En Mayo hemos tenido la visita de Liliana Buchtik, representante de PMI para América Latina, quien ha venido a participar de nuestro lanzamiento como capítulo, aprovechamos su visita para contactar a varias universidades con muy buenos resultados y a la Cámara de Industria como parte de nuestro plan de divulgación. Escribenos a info@pmi.org.gt y encuentranos en las Redes Sociales como Red de Directores de Proyectos en Guatemala

Contenido Pg.1

Editorial PMI en contacto.

Pg. 2

Agradecimientos del mes.

Pg. 3 ¿Cuál es el mejor curso de PMI par mí? Pg. 4

CAPM®

Pg. 5

PM Meeting Mayo


1 2

PM en Contacto

Junio 2011

¿Cuál es el mejor curso de Project Management para mí? Durante los últimos dos años hemos visto la creciente oferta de cursos, maestrías, seminarios, etc. en Project Management en el mercado guatemalteco y al conversar con algunos colegas sobre el tema siempre llegamos a la misma pregunta: Cuál es el mejor curso de Project Management para mí?

trabajo, etc. Debemos identificar qué oportunidades de desarrollo de soft skills tenemos cada uno y buscar qué cursos o talleres nos ayudarán a mejorarlos. Los Chapters juegan un rol muy importante en el desarrollo de los soft skills de los Project Managers de su comunidad, pues facilitan eventos de educación profesional y oportunidades de voluntariado (aprender haciendo), es por eso que el Chapter se vuelve un aliado estratégico en nuestro desarrollo profesional.

Así que investigando un poco más sobre el tema en la red, encontré 3 elementos importantes que debemos tomar en cuenta para responder a esta pregunta: 1. Nivel de conocimiento en Project Management: Primero debemos definir hacia dónde queremos ir profesionalmente y qué tanto conocemos y aplicamos el PM actualmente. Al hacer una auto-evaluación sobre nuestros conocimientos y experiencia, podemos definir nuestro propio plan de desarrollo profesional y por ende, identificar qué necesidades de entrenamiento tenemos, respondiendo a las siguientes interrogantes: Necesito un curso básico de PM? Estoy listo para la certificación? Es importante conocer también los objetivos de nuestra empresa, muchas empresas maduras en el tema de PM han desplegado un plan de desarrollo profesional en sus Oficinas de Administración de Proyectos, identificando 3 niveles de profesionales de proyectos: Coordinador de Proyectos, Project Manager y Senior Project Manager. Aquí una referencia del PMI sobre esta tendencia:http://www.pmi.org/passport/mar06 /feature2.html

3. Instructores: Es muy importante asegurarnos que los instructores sean personas con experiencia en PM y que posean las certificaciones y experiencia necesarias para facilitar el curso y cumplir con las expectativas de los participantes. Por ejemplo, mi primer curso de preparación para el PMP lo recibí con un instructor que NO era PMP y no creía en la certificación!?!? Afortunadamente la institución que impartía el curso escuchó nuestra queja e inmediatamente asignaron a un instructor con muchísima experiencia y conocimiento y finalmente el curso superó mis expectativas. El punto importante es que debemos buscar a los instructores adecuados e informarnos bien sobre su experiencia.

2. Soft skills: Es importante tener una base sólida de conocimientos teóricos u ocupacionales, pero es igual de importante desarrollar los “soft skills” o “habildades blandas”, como habilidad de hablar en público, la comunicación clara (oral y escrita), liderazgo, manejo de reuniones de

Espero que esta información le parezca interesante y por favor aporten sus comentarios! Gaby de Chacon

2


PM en Contacto

Junio 2011

CAPM® Certified Associate in Project Management (CAPM®) es una certificación relativamente nueva, creada en 2003. Se dice que es la certificación de entrada a Project Management, provee habilidades especializadas a un project team; aplica perfectamente para quienes aspiran a ser project managers, así como para estudiantes de administración de proyectos, universitarios o no. A diferencia de otras certificaciones, esta puede beneficiar a un rango mayor de miembros del equipo, así como especialistas, de manera que demostrarán conocimiento de administración de proyectos. Sus contenidos son similares al resto de certificaciones. Para las empresas es algo que deben de procurar cumplir -como mínimo- los miembros de un equipo de proyectos, ya que es más fácil de conseguir, más no trivial. Permite conocer los procesos de la administración de proyectos, las áreas de conocimiento a detalle, la terminología, así como facilita que las personas adquieran un mayor rendimiento en su trabajo mediante la implementación de estos estándares. Esta certificación es más accesible, tanto económicamente como a nivel de dificultad. La evaluación de esta certificación es más corta y el número de preguntas también. Se puede decir que su evaluación se centra en objetivos y preguntas directas del PMBOK. La misma tiene un periodo de vencimiento y debe ser renovada cada 5 años. Al igual que el resto de certificaciones de PMI®, debe respaldarse con una experiencia, pero en este caso es menor que el resto de certificaciones. El tiempo mínimo para preparar esta certificación son 23 horas, pero usualmente requiere más. Su perfil de salida son candidatos que apoyan los proyectos como expertos en su materia y miembros de un equipo. También pueden ser facilitadores, propietarios o coordinadores de un proyecto que no necesariamente requieren un conocimiento o experiencia profesional. En muchos casos, las personas fracasan intentando una certificación que está fuera de sus posibilidades actuales o experiencia, o simplemente no llevan proyectos, por no contar con una certificación, por lo que olvidan que una salida a ello es aplicar como CAPM®. También es frecuente que quienes reciben la información y ejecutan muchos procesos son precisamente CAPM®. Recordemos que PMI® audita 1 de cada 4 personas, y verifica a detalle su experiencia y conocimiento, si encuentran alguna falsedad en la misma, la persona queda de por vida rechazada para ser miembro de PMI®. En este caso CAPM® puede ser una opción antes que falsear un dato, pues es la certificación de introducción al mundo de PMI®. Contribución facilitada por: Eneas Flores

3


PM en Contacto

Junio 2011

PM-Meeting/ Mayo 2011 La comunidad de Gestion de Proyectos de Guatemala nos dimos cita el pasado mes de mayo para compartir experiencias muy valiosas como las de Liliana Buchtik quien nos visito de PMI y compartio con nosotros detalles sobre el Desgloce de la Estrutructura de Trabajo, que detalla en su libro: Secrets to Mastering the WBS in Real-World Projects: The Most Practical Approach to Work Breakdown Structures (Wbs)! Ademas nuestra agenda contempla un espacio para que los miembros de la Red de Directores de Proyectos de Guatemala compartamos palabras en un espacio abierto a ideas para mejorar la ejecucion de Proyectos en el pais. No te pierdas nuestra proxima PM MEETING DE JULIO.

Agradecimientos 1. Centramerica.com y a su CEO Yehuddy Sabagh por brindarnos hospedaje de DNS para nuestro dominio 2. Banco Industrial por prestarnos su sal贸n para reuni贸n del cap铆tulo. Etiam malesuada eros at m铆.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.